Boletín Todos Somos U

Page 1

MARZO - 2017

Proceso de admisión 2017 – 2 La UdeA estableció las fechas para desarrollar cada una de las actividades que integran el tan esperado proceso de admisión. Este hecho es de gran importancia en la región debido a que jóvenes y adultos confían en que la universidad ofertará programas que responden a sus intereses y necesidades. La pregunta ¿qué traerá la universidad este semestre? es la más frecuente en esta época del año y da cuenta de una alta expectativa frente a lo que tiene la Alma Máter para ofrecer. Durante este proceso de admisión, el equipo administrativo de la sede se desplaza a los diferentes municipios del norte antioqueño; en esta ocasión se visitará los municipios de Valdivia, Briceño, Campamento, Angostura, Santa Rosa, San Andrés de Cuerquia, San José de la Montaña, Ituango, Toledo, Entrerríos y Yarumal. El recorrido tiene como finalidad el dar a conocer la oferta en las Alcaldías y Secretarías de Educación, hacer difusión de la misma en los medios locales de comunicación e iniciar la campaña de expectativa del semestre 2018 – 1 con los estudiantes de undécimo grado. Se compartirá también el portafolio de servicios de la Sede Norte con miras a establecer futuras alianzas e implementar proyectos conjuntos con las administraciones municipales.


Inicia entonces con dinamismo y expectativa el proceso de admisión. Los aspirantes a programas de pregrado pueden consultar las guías en https://goo.gl/9I41If, también los puntajes de corte y los cursos de Camino a la Universidad. Estos últimos brindan al aspirante nuevo una importante ayuda para la elección del programa, además lo familiarizan con el examen de admisión y lo preparan para el mismo. La oferta de programas académicos correspondiente a 2017-2 se publicará a través del portal http://www.udea.udu.co


Opinión La UdeA necesita aliados Por: Claudia Juliana Correa Correa Directora Sede Norte

Hemos escuchado del locutor y escritor Francisco Antonio Moná Yepes la expresión “Yarumal, la capital de la ironía” y según entiendo, hace referencia a las cosas inauditas que pasan en el municipio; hoy más que nunca le encuentro sentido y veracidad a esta afirmación. Entre las demandas más reiteradas a la universidad como actor importante en el territorio figuran las que solicitan pregrados y posgrados, educación no formal, espacios de debate sobre temas de interés regional y la posibilidad de tener un campus universitario - sería lo mejor que nos podría pasar en la región- donde se articulen y dinamicen los tres ejes misionales: la Investigación, la Docencia y la Extensión. Pero la universidad por sí sola no puede responder a estas demandas, más aun conociendo las condiciones actuales de financiación de la educación pública a nivel nacional. Es por ello que requiere de aliados estratégicos en las regiones que le apuesten a la educación como motor del desarrollo, que vean en los profesionales que forman, una fortaleza para su gestión y no enemigos públicos que empapelan sus escritorios. Aliados con la visión para reconocer que la presencia de la institución es una fortaleza y un potencial que debe ser aprovechado, no verla como una institución más que engrosa las estadísticas de sus informes. Aliados que respondan de forma respetuosa y enérgica a los proyectos académicos, artísticos y culturales que ofrece, además, que valoren la apuesta que tiene por llevar educación de alta calidad como un factor de equidad. Me gustaría dejar claro en la capital de la ironía, que el día que la universidad deje de formar profesionales integrales, críticos, con sentido social y permita que el conformismo, la ignorancia y la sumisión ronden el territorio, entonces la universidad estará en el lugar equivocado. Esta no es la universidad que queremos ni la que seremos y como patrimonio de los antioqueños requiere de todos para fortalecerse y crecer.


Opinión Paz, equidad e inclusión Por: Liliana Sofía Celada Martínez Coord. Extensión Sede Norte

La formulación del Plan de Desarrollo Institucional 2017 – 2026 está en marcha, continúan las mesas de interlocución actuando de manera simultánea y propiciando espacios de participación, concertación y diálogo sobre diferentes asuntos que darán como resultado documentos finales que estructuren los temas estratégicos. Todos los temas de conversación son de gran importancia para la vida universitaria y buscan dar respuesta a necesidades puntuales. Pero, conversar sobre el compromiso de la universidad con la construcción de paz y pensarnos en términos de equidad e inclusión es fundamental, amplía el panorama, las posibilidades y apunta hacia la universidad que necesitamos. La presencia de la universidad en las regiones es sin duda una apuesta incluyente y equitativa, aunque no es suficiente con estar presente, es pertinente su acomodación a la región y la adaptación de los procesos a las particularidades del territorio y sus habitantes. Nuestra universidad ha hecho grandes esfuerzos en materia de inclusión y confiamos en que en este momento de construcción colectiva del PDI esté pensando en hacer muchas cosas más. La tarea nuestra es entender la inclusión y la equidad como prácticas de la vida diaria, como el trato que debo recibir y dar. La inclusión no es para grupos diferenciados, todos por naturaleza ya somos diferentes, pero iguales en derechos, deberes y oportunidades, merecedores de un trato digno. En estos términos debe pensarse la universidad y una perspectiva intercultural debe ser la que direccione los diferentes procesos. Hay un hecho relevante asociado al proceso de paz y es la reincorporación a la vida civil de los excombatientes, ¿cómo los vamos a incluir? y ¿estamos preparados para recibirlos y acogerlos? Un asunto más que debe pensarse en las mesas de interlocución porque muy seguramente las dinámicas regionales cambiarán y la vida universitaria tendrá que ofrecer otras alternativas.


Orientar vocacionalmente es una necesidad

Foto de archivo, Taller grupal psicoorientación.

En ediciones anteriores se ha hecho hincapié en la urgente necesidad que tienen los jóvenes de la región por recibir orientación vocacional de manera continua y permanente. Si bien, el paso a la universidad exige habilidades en distintas áreas como comprensión lectora y razonamiento lógico, es necesario orientarlos vocacionalmente y brindarle herramientas y técnicas de estudio. Estos cursos integran el PIVU (Programa de Inducción a la Vida Universitaria) que ofrece actualmente la UdeA y al que pueden acceder los estudiantes del grado once de las diferentes instituciones educativas.

La sede Norte tiene un especial interés en apoyar vocacionalmente a los jóvenes, por esta razón ha considerado el desarrollo de algunas actividades que fortalecen dicho proceso. Las visitas de oferta académica a los municipios serán la excusa perfecta para interactuar con los estudiantes de undécimo grado y realizar el primero de los dos talleres de orientación vocacional previstos para este año. También, acompañará a alumnos del grado décimo de la I.E San Luis y a la docente Omaira Vásquez Cuartas en el desarrollo y fortalecimiento de habilidades para la vida en el marco de la Cátedra para la Paz y utilizando como recurso el cine y la reflexión crítica. Seguimos interesados en adelantar procesos de educación precedente, el compromiso es con los niños y jóvenes, desde ahora deben conocer sus posibilidades con la UdeA en la región.


Apoyando a mujeres emprendedoras

Foto de archivo, Semillero de bisutería

El Semillero de Bisutería inicia labores trabajando conjuntamente con la Oficina de la Mujer del municipio de Yarumal. La iniciativa busca desarrollar las habilidades artísticas de las mujeres participantes, apoyar sus posibilidades de expresión creativa y contribuir a la generación de ingresos adicionales. El semillero enseñará técnicas como nudos básicos de macramé, herrajes de alambre de alpaca, ensamble y enfilado en nylon, priorizándose en el acabado de los productos, en el marco de una cultura emprendedora necesaria para la creación de oportunidades de trabajo, competitividad en el mercado y generación de empresa. De igual forma, comienza el curso sobre formulación de ante-proyectos de unidades e iniciativas de negocio, dirigido a las participantes que se presentaron el año anterior a Mujeres Emprendedoras de Antioquia para contribuir en la preparación y por ende, en las oportunidades de selección para las próximas convocatorias.


Biblio-Trueque La Universidad de Antioquia te invita a participar del Biblio-Trueque que se realizará el próximo 11 de marzo en el horario de 8:00 am a 12 m y de 2:00 pm a 6:00 pm en el Auditorio de la sede. El objetivo de esta actividad es fomentar la lectura de textos literarios, a partir del trueque como una relación gana-gana, que la comunidad universitaria participe intercambiando libros ya leídos de manera incondicional, y se genere un intercambio de opiniones que involucren el fomento de una lectura sana y un buen uso del tiempo libre. Para realizar el trueque se debe tener en cuenta las siguientes condiciones: • Los libros pueden ser de cualquier género literario: (literatura juvenil, géneros de novela, cuentos, crónicas, ensayos, poesía). • Que no sean pirata, condición ética por respeto a los derechos de autor. • Que no estén rallados ni mutilados. • Que no tengan hongos.

No intercambiar • Textos escolares • Textos técnicos ni especializados • Libros fotocopiados • No usar dinero para el intercambio • Se podrán intercambiar un máximo de 8 libros diarios por persona. • Se realiza el trueque por otro con las mismas características o un valor literario muy similar al que se obtiene.

NOTA: No se entrega información por teléfono sobre títulos de libros y no se guardan ni se reservan ningún material.


¡Abierta la convocatoria para Promotores de Bienestar! El Programa Promotores de Bienestar es una iniciativa que busca fortalecer el desarrollo de propuestas elaboradas por y para el bienestar de la comunidad universitaria. Si tienes alguna iniciativa que le apueste a la convivencia y a los ambientes saludables en la Sede Norte, puedes postularla y participar. Los proyectos deberán entregarse entre el 1° y el 31 de marzo en la oficina de Bienestar. Consultar términos de la convocatoria AQUÍ


Los niños en la Sede Norte motivarse por la práctica de un deporte; también, el Semillero de Ciencias Naturales “Naturalmente” cuya finalidad es la de reforzar conocimientos propios de área, en donde la observación es el punto de partida para explorar y comprender el mundo que los rodea. Foto de archivo, Salida con Iniciación deportiva.

Con alegría, esfuerzo y optimismo inician este semestre diferentes procesos con niños. El ambiente de la Sede Norte ya no es el mismo, ahora se escuchan más voces tiernas, risas y juegos de un buen número de pequeños que se desplazan por las distintas dependencias como si siempre llevaran prisa. Los salones de clase ya no son solo para los grandes, ahora abren sus puertas para compartir experiencias infantiles, resolver inquietudes y acertijos, aprender de forma lúdica y creativa, conocer nuevos amigos y empezar a considerar su presente y su futuro. Hace algunos años se viene implementando el Semillero de Iniciación Deportiva, un espacio para desarrollar la motricidad y

Este semestre se abren dos nuevas posibilidades. Por un lado está el “Big bang” Semillero de Astronomía que propiciará el encuentro de niños para compartir conceptos básicos y estimular la curiosidad y el gusto por mirar al cielo, considerándolos como pequeños astrónomos aficionados. Por otro lado, se brindará apoyo en lectoescritura y matemáticas a los niños de tercer grado. Son estas las posibilidades que tienen los niños de la región aquí en la Sede, además de su participación en otros proyectos artísticos y cultuales que se adelantan. La universidad es también de los niños y sus familias, siempre dispuesta a recibirlos y acompañarlos cuando así lo deseen.


¡Llegó Viernes U! El programa Viernes U es una iniciativa que nace de la Rectoría de la UdeA con el fin de brindar a los universitarios un espacio para el sano esparcimiento y el buen aprovechamiento del tiempo libre. Una oportunidad para dialogar y estrechar los lazos de amistad entre quienes habitamos esta casa de estudios. La programación de Viernes U busca también la promoción, creación, circulación y disfrute de las artes, vistas como una forma de expresión y materialización de la cultura. En la Sede Norte tendremos una programación muy variada todos los viernes a las 6:00 p.m. Viernes U será el motivo para reunirnos, disfrutar buenos momentos y fortalecernos como comunidad académica.

Foto de archivo, Viernes U 3/3/2017


Actividad física: lunes, miércoles y jueves a las 7:00 p.m. Sede norte

Club de astronomía “Antares”: 7 y 21 de marzo. 7:00 p.m. Sede Norte

Semillero de astronomía: martes a las 5:30 p.m.

Semillero de ciencias Naturales: sábados a las 2:00 p. m. Sede Norte

Semillero de iniciación deportiva: sábados a las 10:30 a.m. Sede Norte

Apoyo en lecto-escritura y matemáticas a niños de tercer grado: sábados a las 9:30 a.m.

Consultorio Jurídico: Todos los días de lunes a jueves; 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 6:00 p. m. Sede Norte

Curso sobre formulación de ante-proyectos de unidades e iniciativas de negocio: martes a las 2:00 p.m.


MIÉRCOLES A LAS 7:00 PM EN LA SEDE NORTE

-

8 de marzo: “Talentos ocultos”. 22 de marzo: “La sonrisa de Monalisa”.

Semillero de guitarra: martes 9:00 a.m., miércoles 7:00 p.m. y jueves 3:00 p.m.

Semillero de teatro: 11 y 12, 18 y 19 de marzo.

Semillero de bisutería: miércoles de 2:00 a 4:00 p.m.

Curso de maquillaje: jueves a las 8:00 a.m.

TODOS SOMOS Comité editorial: Juliana Correa Liliana Celada Juan José Lopera

Diseño: Departamento comunicaciones U de A

Participa con tus sugerencias y artículos, enviándolos a: extensionsedenorte@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.