Boletín "Todos Somos U" - Junio 2017

Page 1

JUNIO - 2017

La UdeA rindió cuentas La UdeA entregó a la comunidad universitaria y al público en general un informe de su gestión durante el 2016 en donde se destacaron los logros más relevantes de ese período. Las Sedes y Seccionales participaron en este ejercicio de interlocución y presentaron su informe respectivo. La Sede norte, en cabeza de su Directora Claudia Juliana Correa Correa destacó como hechos relevantes del año 2016, los siguientes: - La Administración Municipal renovó por otros 5 años el comodato del edificio en donde funciona la Sede. - La UdeA recibió El Yarumo Plateado por parte del Concejo Municipal, un reconocimiento que exaltó el aporte que ha hecho la Alma Mater a la calidad de la educación, al arte y la cultura de la región. - Se recaudaron 123 millones por Estampilla Pro Universidad de Antioquia, de Aguas del Norte Antioqueño S.A.E.S. - Se contó con un presupuesto funcional de 1.200 millones de pesos y un presupuesto de inversión anual por 130 millones de pesos. El costo por cada estudiante fue $ 1´391.198. - Fueron 12 los programas activos (8 presenciales y 4 virtuales), para un total de 320 estudiantes. En el 2016 ingresaron 150 estudiantes nuevos. El número de egresados llegó a 369. - Se fortalecen las alianzas con las empresas de transporte del municipio, los hoteles y gimnasios para el manejo de tarifas especiales a estudiantes, docentes y empleados universitarios. - Ingresan nuevos empleados a la planta administrativa que fortalecen los servicios de Bienestar y Extensión. - En cuanto al relacionamiento con la educación precedente, la UdeA hace un aporte significativo a través del PIVU (Programa de Inducción a la Vida Universitaria) que se ha evidenciado en un mejor desempeño de los estudiantes en las Pruebas SABER PRO y en el ingreso a la universidad. - Se incrementa y fortalece extensión solidaria, grupos diferenciados y en condición de vulnerabilidad acceden a sus servicios. Estos son algunos de los logros de la Sede Norte durante el 2016, aciertos que nos deben dar confianza para encarar los retos del presente y del futuro en la región.


Opinión Desde la tierra de los Yarumos

Por: César Alexánder Aguirre Flórez (Calex) Docente PIVU

El Programa de Inducción a la Vida Universitaria PIVU ha generado un intercambio de experiencias y saberes por parte de docentes y estudiantes que encuentran en ésta una opción para cualificarse y mejorar sus competencias, con el fin de acceder a la educación superior. Estas son las palabras del profesor César Alexánder Aguirre Flórez, acerca de su vivencia con los cursos que se dieron en la Sede: Cada rostro se quedará impregnado en mi memoria, fueron 35 horas en las que tuve la dicha de aprender de algunos de los 52 estudiantes que conformaron mi grupo, ahora puedo decir que un día nuestros caminos se cruzaron. Madrugar no fue un sacrificio, fue un regalo y no hubo mejor pago que sentir el cariño y la gratitud de unos jóvenes que están emprendiendo nuevos rumbos, retos y experiencias. Hoy puedo decir con plena seguridad que fue el grupo correcto, que fueron los lugares exactos y que no debían ser otros estudiantes, sino ellos. Cada sesión de clase trajo su aventura, su riesgo y su tesoro por descubrir. Compartí una parte de mí, mis conocimientos, mis experiencias, mi cariño y mi pasión como maestro. Tal vez echaré de menos aquel lugar, donde un día a las 6:00 a.m. con algo de frío y con un poco de nervios, pise un salón dónde 50 pares de ojos estaban pendientes de mis palabras, mis gestos y acciones. Pero al final, luego de este corto trasegar una parte de mi ser, no quería marcharse. Hoy solo me resta decir gracias aquellas personas que hicieron de esta experiencia, un trofeo sin precio, sin doble alguno y sin contrincante a quien vencer. Mis mejores deseos para esos 52 valientes, que en la tierra de los yarumos, sueñan, aman, luchan y sé que llegarán tan alto, como aquellas montañas que los abrazan cada despertar.


Opinión ¿Por qué vinimos a la UdeA? No sé si ya te lo has preguntado y tal vez tengas una respuesta. Veamos las respuestas de algunas de las estudiantes de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana al respecto: Llegué con el propósito de formarme para obtener un mejor desempeño y calidad en mi profesión y en este camino, encontré seres humanos con los cuales he tejido momentos llenos de alegría y algunas tristezas de las que he aprendido; he venido a la Universidad para aprovechar los espacios de integración que brindan los semilleros, con ellos he fortalecido mi cuerpo y mi mente al compás de la existencia misma; he venido a aprender y desaprender, a gozar en compañía y en soledad, llevando a cabo propósitos y olvidando otros; he venido y me he sentido también al límite de mis posibilidades para continuar pero siempre he encontrado una razón más fuerte para seguir. Leidy Alejandra Velilla Castaño

Vine a la universidad porque siempre he seguido mis sueños y uno de ellos, era ingresar a estudiar y aún más a la Universidad de Antioquia. Vine, asimismo, porque no solo buscaba algo académico, sino una formación personal. Tatiana Moná Betancur Vine en busca de un proceso formativo, pero estando aquí me di cuenta que no es solo la formación académica lo que hace parte de estar en la Universidad, son también las nuevas posibilidades de ser y estar, cargadas de experiencias significativas que enriquecen la vida y transforman la forma de ver el mundo. María Alejandra Isaza Zapata Todos tenemos una razón por la que vinimos, y tú, ¿por qué viniste a la Universidad?


Aporte de la UdeA a la cualificación docente en la región

Foto de archivo, Taller sobre memoria y reconciliación con docentes de escuelas rurales de Yarumal

Contribuir de manera significativa con el desarrollo de la región es el objetivo de la UdeA y para lograrlo, implementa estrategias que requieren la participación activa de diferentes grupos poblacionales. El gremio de los docentes de la región se ha convertido en aliado estratégico para la ejecución de diferentes iniciativas que buscan además de la participación, la cualificación de los maestros.

orientación vocacional en las instituciones educativas Antonio Roldán Betancur del municipio de Briceño y San Luis de Yarumal; de igual forma, los docentes en formación de la Fundación Escuela Normal Superior “La Merced” vienen trabajando estrategias para hablar en público y bases de oralidad de la mano del docente Camilo Sánchez Contreras y el Semillero de Cuentería de la Sede.

Un evento que busca la participación activa de los maestros y que seguramente será un aporte a su quehacer, es el Encuentro Regional de Investigación, Educación y Lenguaje que se llevará a cabo el 25 y 26 de agosto del presente año y tiene, entre otros objetivos, el visibilizar el trabajo académico de los maestros en formación y de los maestros en ejercicio, construido partir de la experiencia de aula, de la apropiación teórica y de la escritura reflexiva.

Para finalizar, la Sede extiende la invitación a los docentes para participar en una capacitación en la que nuevamente serán protagonistas. El 12 y 13 de junio podrán participar del curso Formación docente en didáctica de la Astronomía, una propuesta del Proyecto Antioquia mira al cielo del Programa de Astronomía que estará dirigido por el docente Álvaro José Cano Mejía de Astrofanáticos. Se espera entonces su participación en esta iniciativa, para que de manera conjunta sigamos trabajando por la región que queremos y necesitamos.

También, este año se han establecido alianzas para apoyar los procesos de


¡Llegó la Olimpiada de Química!

El Instituto de Química de la Universidad de Antioquia realizará el 3 de septiembre de 2017 la novena versión de la Olimpiada de Química. Es una invitación para los estudiantes de 10° y 11° de las diferentes instituciones educativas. La Olimpiada tiene como propósitos: fomentar el interés por la Química en los estudiantes, propiciar un ambiente para la sana competencia, incrementar el número de participantes de las regiones y convertir la olimpiada en un encuentro de tradición, que favorezca el aprendizaje de los conceptos químicos y redunde en beneficio de la calidad de la educación del país. El proceso de inscripción individual se hará a través del portal de la Universidad de Antioquia (http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/portal/extension/cursosEventos), cuando se trate de inscripciones colectivas se debe diligenciar un formato que está disponible en la página web de la olimpiada o se puede solicitar en los correos electrónicos: olimpquimica@gmail.com o olimpquimica@udea.edu.co. Cualquier inquietud puede consultarse en los teléfonos 2195660 o 2198660.


¡Disfrutamos de un hermoso concierto!

Foto Archivo, Concierto Didáctico de Piano.

Una vez más los Conciertos Didácticos “Maestra Teresita Gómez” llenan de música el auditorio de la Sede Norte, un centenar de Yarumaleños acudieron a la cita y disfrutaron de una hermosa propuesta musical: Piano a Cuatro manos. Ana María Orduz Espinal y Diego Arango Toro fueron los músicos invitados que hicieron de la noche del 25 de mayo algo especial, deleitaron al público asistente con sus interpretaciones y dejaron muchas enseñanzas.

Infinitas gracias al Programa Conciertos Didácticos “Maestra Teresita Gómez” y a la Dirección de Regionalización por permitir que esta propuesta viaje por las diferentes Sedes y Seccionales, reiteramos nuestra admiración y reconocimiento a todos los músicos participantes del Programa y a la Maestra Teresita Gómez por su infatigable labor en favor de la formación de públicos, la promoción de nuestro valores musicales y la difusión de la música colombiana.


¡Bienvenidos a la Sede! La comunidad académica da la más cálida bienvenida a los nuevos integrantes del grupo de trabajo.

Raúl Eduardo Ortega Arbeláez, Licenciado en Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad de Antioquia. Se integra al grupo de trabajo como Auxiliar de Ude@ y entrenador del programa Deporte en tu región.

Carmen Elena Ceballos Cárdenas y María Yolanda Velásquez Castañeda, encargadas de aseo y sostenimiento de la Sede.


Curso de formación docente en didáctica de la Astronomía Una Invitación especial para los docentes en ejercicio y docentes en formación. El curso tiene una intensidad de 16 horas y estará dirigido por Álvaro José Cano Mejía de Astrofanáticos, es una de las actividades formativas del componente de extensión de la Red MONICA.


IV Encuentro Regional de Investigación, Educación y Lenguaje 25 y 26 de agosto de 2016

Dirigido a docentes en formación de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lengua Castellana de las distintas seccionales, docentes de lenguaje de los distintos municipios del Norte Antioqueño, estudiantes y egresados de la Maestría en Educación. ¡Anímate y participa!


Club de astronomía “Antares”: 13 y 27 de junio. 7:00 p.m. Sede Norte Actividad física: lunes, miércoles y jueves a las 7:00 p.m. Sede norte Semillero de ciencias Naturales: sábados a las 2:00 p. m. Sede Norte

Semillero de iniciación deportiva: sábados a las 10:30 a.m. Sede Norte Consultorio Jurídico: Todos los días de lunes a jueves; 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 6:00 p. m. Sede Norte

TODOS SOMOS Comité editorial: Juliana Correa Liliana Celada Juan José Lopera

Diseño: Departamento Comunicaciones U de A

Participa con tus sugerencias y artículos, enviándolos a: extensionsedenorte@udea.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.