Boletin "Todos Somos U"

Page 1

JULIO - 2017

Un semestre de grandes compromisos Llega un nuevo semestre y con él, compromisos, retos y expectativas. La UdeA- Sede Norte continuará desarrollando las actividades propias de la Docencia, la Extensión y la Investigación que han sido fundamentales en la consolidación del proyecto educativo en la región. Avanzar en materia de Investigación es una necesidad y uno de los principales objetivos, confiamos en que la creación del Semillero de Investigación haya sido el primer paso y aspectos como la mejora de la oferta y el nombramiento de docentes de planta en un futuro próximo favorezcan este proceso. Este semestre trae nuevos proyectos, y la tarea de fortalecer los que están en marcha. Una buena noticia para la comunidad académica es la implementación del proyecto “Convivir… un desafío” que busca el fortalecimiento de las habilidades sociales y está enmarcado dentro del Programa Promotores del Bienestar de la Dirección de Bienestar Universitario. También, podremos participar en la convocatoria del Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión - BUPPE 2017, estaremos atentos a los términos de referencia que prometen mayores oportunidades para las regiones. De igual forma nos convocan otros eventos, entre los que se destacan: el IV Encuentro Regional de Investigación, Educación y Lenguaje a realizarse el 25 y 26 de agosto y donde la Sede Norte será anfitriona; el Primer Encuentro


Foto de archivo, Taller sobre didáctica de la astronomía con docentes del municipio de Yarumal

Deportivo Regional de la UdeA que tendrá lugar en Medellín del 28 de agosto al 1 de septiembre, y por último, los integrantes de los Semilleros Artísticos Regionales participarán en el Encuentro Artístico Regional en el municipio de Puerto Berrío, la fecha está por definirse. Estas son algunas de las buenas noticias para los universitarios durante el semestre 2017-2, eventos que seguramente exigirán disponibilidad y compromiso. Por ahora, disfruta tus vacaciones y recárgate de energía para afrontar los nuevos desafíos.


Opinión ¡Felices vacaciones! Culminaste con éxito otro semestre y ahora es importante que disfrutes de un merecido descanso. Estos son algunos consejos para que aproveches al máximo tus vacaciones: 1.

2.

3.

4. 5.

6.

7.

8.

Disfruta de la compañía de tus seres queridos: No olvides que en tu casa han hecho lo posible por entender tus ausencias y que tú, te has visto obligado a aplazar encuentros significativos con las personas que más quieres. Es la oportunidad para ayudarle a tu madre en los quehaceres del hogar, preparar con ella tu plato favorito, dialogar con tu padre y hermanos, jugar con tu mascota, consentir a tu pareja y dejarte consentir. Vete de viaje: No pierdas de vista ese lugar donde siempre has querido ir, embárcate en una travesía con tus amigos, busca un lugar tranquilo que te ayude a despejar la mente, relajar el cuerpo y salir de la rutina. Lee un buen libro: elige el que mejor te parezca o aquel que por las múltiples ocupaciones no has podido leer, disfruta de su mágica compañía y de los mundos reales o imaginarios que te permite visitar. Sal a caminar: Sin afán, sin premura, solo caminar. Disfruta del aire libre, del recorrido y de una buena compañía. Inscríbete en algún curso… practica un deporte: Es la oportunidad para potenciar tus habilidades. No hay nada más placentero que hacer lo que a uno le gusta, explota tu potencial al máximo. Disfruta de la noche: Relájate, tiéndete sobre el suelo y mira hacia el cielo. Aprecia con detalle el firmamento, sería maravilloso contemplar el amanecer. Visita a los amigos: Cuando estamos en la Universidad perdemos contacto con muchos de ellos; es el momento de revivir las relaciones, recordar experiencias y compartir buenos momentos. Disfruta del cine: Regálate la oportunidad de disfrutar de una buena película, este es un buen plan para estar en casa, descansar y aprovechar el tiempo.

Qué tengas unas felices vacaciones! La Sede Norte esperará pacientemente por ti. ¡Felicidades por los logros alcanzados en el semestre 2017-1!


Así se vivió la Jornada de Inducción General

Foto de archivo, Inducción general 2017-2, Sede Norte

El 17 de junio se llevó a cabo en la UdeA el encuentro general de inducción. Estudiantes de todas las regiones y sus familias se dieron cita en sus respectivas Sedes y Seccionales para participar con entusiasmo en las actividades programadas.

En la primera parte se realizó la transmisión en simultánea de los actos protocolarios, el Rector Mauricio Alviar brindó a los asistentes un cálido saludo de bienvenida y tuvo un momento de interacción con algunas Sedes. Seguidamente, cada Sede desarrolló las actividades que tenía previstas, en nuestro caso los estudiantes participaron en un taller de integración y reconocimiento grupal dirigido por la psicoorientadora Lined Areiza, por último, los estudiantes de Ude@ recibieron la inducción propia de la modalidad virtual. La experiencia fue gratificante, contar con la presencia de las familias le da un valor agregado a la actividad; quienes estuvimos en el recinto escuchamos el testimonio de algunas madres de los estudiantes nuevos, fuimos testigos del orgullo que sienten por hacer parte de la gran familia universitaria. En hora buena la UdeA está en la región, su presencia es sinónimo de oportunidad y progreso para su gente. El ingreso de mi hija a la Universidad es un logro demasiado grande, he sido víctima del conflicto armado y desplazada en dos ocasiones y ver que mi hija pasó a la Universidad de Antioquia me tiene muy contenta… Vine con ella a la inducción para traerla y acompañarla, me sentí muy orgullosa, contentísima… Saber que ella va a ser profesional es mi mayor orgullo. (Ofelia Berrío Posada, madre de familia, procedente de San Andrés de Cuerquia) ¡Felicitaciones a los nuevos estudiantes y sus familias!, juntos trabajaremos por la Universidad que queremos y necesitamos.


Semillero de Danza y Teatro con el CAI Yarumal Por Beatriz Elena Duque Hincapié Docente del Semillero de Danzas A partir del mes de mayo del año en curso se viene adelantando, en la Sede Norte, un acercamiento al proceso de formación artística a través del semillero de danza y teatro, con un grupo de adolescentes con discapacidad intelectual, pertenecientes al Centro de Atención Integral (CAI). Los objetivos de este proceso son: a) Apoyar el desarrollo y fortalecimiento de la autonomía y conciencia de sí mismo, de personas con discapacidad intelectual. b) Ofrecer un apoyo en el proceso de participación e inclusión de la población con discapacidad del municipio de Yarumal, en el ámbito socio cultural. Este proyecto plantea el fortalecimiento de habilidades cognitivas, comunicativas y sociales a través de la práctica artística, como un elemento importante en el proceso de formación y apoyo a las personas con discapacidad. Durante el proceso se realizarán diferentes juegos teatrales con disfraces y exploración de emociones a través de personajes que permiten descubrir la capacidad expresiva, de representación y de comunicación no verbal de los participantes. El reconocimiento de emociones, la comunicación fluida y efectiva y la ubicación espacio-temporal, son habilidades que se trabajarán en este proceso. Estas, además de ser insumos para la creación artística permiten el fortalecimiento para la vida diaria, enriqueciendo el repertorio de procesos cognitivos, comunicativos y sociales de los y las participantes. Esta propuesta planteada a la luz del enfoque multidimensional pretende: en la dimensión cognitiva, mejorar la memorización a partir de textos, acciones y situaciones, comprender la secuencialidad de acontecimientos. En la dimensión motriz, mejorar postura, conciencia del esquema corporal, conciencia de la relación cuerpo-espacio-ritmo. En la dimensión comunicativa se pretenden avances en la expresión verbal y manejo de nuevo vocabulario. En la dimensión socio-afectiva se trabaja el reconocimiento y manifestación asertiva de gustos y preferencias. En este mismo sentido se trabaja en el reconocimiento y expresión de emociones ante los demás.


Semillero de Danza y Teatro con el CAI Yarumal

Foto Archivo, Semillero de danza y teatro CAI.

El trabajo desde el ritmo, conciencia corporal y creación coreográfica, complementan el proceso de creación que tendrá como punto de partida el cuento El Flautista de Hamelin, de los Hermanos Grimm. Esta propuesta de trabajo desde la danza y el teatro es un espacio de realización creativa individual y colectiva, en el cual se pone a prueba la capacidad de participación y el desarrollo de habilidades particulares y del grupo.


Pliegues de la memoria

La propuesta Pliegues de la memoria es una obra que plasma los imaginarios de la región a través de la pintura y la fotografía y es el resultado de los laboratorios de creación de Arte Antioquia: Diálogos de Arte y territorio. Se realizó el año anterior en el municipio de Entrerríos y contó con la participación de diferentes actores de la comunidad quienes trabajaron de la mano del artista mediador Fredy Alzate. Actualmente, Pliegues de la memoria está disponible en la UdeA - Sede Norte para ser apreciada por los habitantes de la región. La estructura está compuesta por cubos de 60 cm. que pueden ser modificados por la comunidad, mostrando diferentes relaciones según su ubicación: Lado A: Panorámica de Entrerríos dispuesta como un rompecabezas con una imagen fragmentada en 24 partes. Lado B: Gentes del pueblo, retrato del patrimonio vivo del territorio. Lado C: Visiones e imaginarios de territorio. Expresión pictórica realizada en acrílico sobre madera. Lado D: Flora y fauna, de lo real a lo fantástico. Expresión pictórica en acrílico sobre madera. La Sede Norte te invita a disfrutar de Pliegues de la memoria, una iniciativa de la Universidad de Antioquia y Comfenalco, y un regalo de los habitantes de Entrerríos para el norte de Antioquia.


Un servicio prestado con calidad y calidez

Foto Archivo, Práctica académica, Consultorio Jurídico, municipio de Campamento.

Los universitarios asumen el compromiso de generar cambios en la sociedad y para ello es fundamental la comprensión de las problemáticas en su contexto para diseñar con acierto las estrategias de intervención. En este sentido, la Universidad hace realidad su compromiso social con la región en donde los estudiantes y docentes de la Sede Norte son gestores del cambio y los grupos sociales, protagonistas de esa transformación; ejemplo de ello, son los estudiantes de Derecho que actualmente cursan sus últimos semestres, ellos brindan apoyo social y jurídico a las personas de escasos recursos económicos y en otras condiciones de vulnerabilidad a través de las Prácticas de formación y el Consultorio Jurídico, sus asesorías han sido el punto de partida para resolver sus dificultades. Las Prácticas de Formación han logrado capacitar a diferentes grupos en temas como la estructura del estado, los mecanismos de participación ciudadana y el ejercicio de sus derechos y deberes, de igual forma, el Consultorio Jurídico ha posibilitado un espacio de asesoría en áreas del Derecho tales como: Civil, de Familia, Laboral, Administrativo y asesoría a víctimas. El acompañamiento realizado a las víctimas del conflicto tuvo una amplia demanda durante el semestre y fue uno de los servicios de mayor impacto en la comunidad, así lo afirma Magdalena Calle Londoño, Coordinadora de la Mesa Subregional de Víctimas, quien resalta y agradece la labor de los docentes y estudiantes de Derecho en favor de esta población y reconoce calidad y calidez en el servicio recibido.


JORNADA DE INDUCCIÓN – SEDE NORTE La Sede Norte realizará la jornada de inducción interna con los estudiantes nuevos. El objetivo es el de brindar una calurosa bienvenida a quienes harán parte de la comunidad académica, es muy importante que desde ahora se sientan a gusto en esta casa de estudios. La actividad se llevará a cabo en el auditorio de la Sede, el jueves 6 de junio a las 9:00 a.m. Esperamos contar con su asistencia y participación.

IV Encuentro Regional de Investigación, Educación y Lenguaje 25 y 26 de agosto de 2016 Dirigido a docentes en formación de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lengua Castellana de las distintas seccionales, docentes de lenguaje de los distintos municipios del Norte Antioqueño, estudiantes y egresados de la Maestría en Educación. ¡Anímate y participa!

Mayores informes: 2198707 – 2195744 Correo: encuentroregionalnorte@Gmail. com


Semillero de Danza 9 y 16 de julio. Sede Norte. 2:00 p.m. Semillero de Cuentería 5 de julio. Sede Norte. 5:00 p.m. Semillero de Actividad Física Retoma actividades 24 de julio. 7:00 p.m. Club de Astronomía “Antares” Julio 11 y 25. 7:00 p.m.

TODOS SOMOS Comité editorial: Juliana Correa Liliana Celada Juan José Lopera

Diseño: Departamento Comunicaciones U de A

Participa con tus sugerencias y artículos, enviándolos a: extensionsedenorte@udea.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.