Boletín Todos Somos U

Page 1

FEBRERO - 2017

¡Bienvenidos a su Universidad! La Sede Norte recibe a sus estudiantes con un afectuoso saludo de bienvenida, esperando que esta nueva etapa de la vida universitaria esté llena de aciertos y satisfacciones. De igual forma extiende su saludo a la comunidad académica en general y los invita a seguir construyendo la Universidad que queremos en la región. Inicia un nuevo semestre y con él, se incrementa el número de estudiantes que disfrutan del privilegio de hacer parte de la UdeA. Un privilegio que es recíproco, porque para la Alma Máter es altamente gratificante que sus aulas estén ocupadas con personas procedentes de los diferentes municipios de Antioquia. Felicitaciones a ellos por su logros y elección, lo que sigue, es mantenerse en el proceso formativo y llevar a feliz término la tarea emprendida. Este año la Sede Norte recibe aproximadamente 150 admitidos nuevos. Ya son alrededor de 450 estudiantes que desean continuar sus estudios superiores. Un saludo muy especial para ellos, la Sede los invita a integrarse y participar en las distintas actividades que la comunidad académica programa, recuerden que se hacen pensando en su bienestar. Sigamos entonces trabajando juntos por hacer todavía más grande nuestra Universidad, sin olvidar que la comunicación asertiva, la crítica constructiva y la colaboración son valores fundamentales que favorecen el logro de los objetivos propuestos. ¡Bienvenidos a sus Universidad! Buen año para todos, éxito en sus estudios y felicidad para ustedes y sus familias.


Opinión La UdeA siempre portadora de buenas noticias para la región

Foto tomada de https://goo.gl/utShUh

El 26 de enero la Sede Norte cumplió 11 años haciendo presencia en la región. Han sido muchos los logros, algunas las dificultades, pero sobre todo, muchas las expectativas y objetivos que se trazan luego de hacer la lectura de los territorios y de identificar necesidades específicas de sus habitantes. Quienes han seguido de cerca la regionalización o se han beneficiado de una u otra forma, saben del inmenso valor que tiene este proyecto para la región. Por esta razón y por muchas otras, la presencia de la UdeA es uno de los logros más significativos en educación y es sin duda, una apuesta por el cambio y las oportunidades. Cada semestre se eleva el número de proyectos y programas, de aspirantes y admitidos procedentes de diferentes lugares del departamento. Ya son alrededor de 450 estudiantes, 8 programas presenciales y 4 virtuales que dan cuenta del crecimiento de la Sede Norte y disfrutan de los privilegios de hacer parte de nuestra universidad. Y… ¡qué decir de Extensión!


Opinión

La Sede ofrece actividades académicas, sociales y culturales permanentes que fortalecen su vínculo con la comunidad y complementan los demás procesos; algunas de esas actividades son: semilleros artísticos (danzas, guitarra, cuentería, percusión, teatro y bisutería), semilleros para despertar interés por la ciencia (astronomía y ciencias naturales), semilleros para el ejercicio físico (iniciación deportiva y actividad física), cursos (maquillaje artístico y costos básicos), club de astronomía, cineclub, consultorio jurídico, cátedras, conciertos, entre otros. Lo anterior da cuenta de los avances en Docencia y muestra la gama de opciones que ofrece Extensión. También está previsto avanzar en Investigación y los primeros pasos se van a dar con la creación de un semillero integrado por estudiantes, egresados y actores externos. La UdeA viene haciendo una importante labor en las regiones, gracias a su compromiso con el cambio social y por supuesto, a la receptividad y el cariño de la gente. Por eso es que se hace difícil comprender por qué su presencia en la región no es vista por la administración del municipio de Yarumal como uno de sus principales logros cuando se hace la rendición de cuentas en materia de educación. En fin, una razón más para seguir trabajando por consolidarla cada vez más en el norte de Antioquia. La Sede siempre trae buenas noticias para la comunidad y este año no será la excepción. La invitación es para vincularse y participar. Vuelvan a esta casa de estudios y sean testigos de cuanto aquí se vive. Regálense la posibilidad de disfrutar de sus instalaciones y de su gente excepcional. Contémosle al vecino y a nuestras familias sobre lo que aquí se hace en favor de la cultura, el arte, el bienestar y la formación, permitamos que nuestros niños, jóvenes y adultos empiecen a considerar la Alma Máter como opción. Por Liliana Sofía Celada Martínez


Una jornada de inducción muy gratificante

Foto de archivo, inducción estudiantes nuevos semestre 2017-I

El 21 de enero se llevó a cabo la jornada de inducción con los admitidos para el semestre 2017-1. Los participantes y quienes tuvieron la oportunidad de presenciar cada una de las actividades se mostraron complacidos con lo realizado. Se valoró mucho que se hubieran integrado en un solo acto las diferentes sedes y seccionales, de esa forma los estudiantes sintieron que los unía un mismo interés, unos mismos ideales, un mismo sueño hecho realidad: hacer parte de la Universidad de Antioquia e iniciar la carrera que tanto han anhelado. Es importante resaltar el acompañamiento que brindaron las directivas, el saludo y las palabras del señor Rector Maurico Alviar Ramírez fueron una aliciente para los jóvenes que se encontraban en el recinto, escuchar el himno en su voz fue un momento sublime y muy significativo que seguramente tendrá gran recordación. De igual forma se reconoce el esfuerzo realizado por el equipo humano de Comunicaciones de la Dirección de Regionalización, su diligencia y compromiso hicieron que la actividad fuera todo un éxito. ¡Mil gracias a todos!


¡Vive la Universidad! El Programa radial de la Sede Norte

Foto de archivo, programa radial Vive la U

¡Vive la Universidad! es un programa radial que difunde información relacionada con el acontecer universitario; se ejecuta gracias al apoyo de la Emisora Cerro Azul Stereo que muy amablemente ha cedido el espacio. El programa aborda temas de interés para la comunidad académica. Comprende varias sesiones entre las que destacan: el invitado musical, información actual y relevante sobre eventos realizados y/o próximos a realizarse, una sesión para la promoción del arte y la cultura y otra, dedicada a la agenda de la semana. ¡Vive la Universidad! se emite los lunes (no festivos) a través de Cerro Azul 107.4 F.M. de 8:00 a 8:30 a.m. También puedes seguirlo en www.cerroazulfm.com.


Abiertas las inscripciones para los Semilleros Artísticos Regionales (SAR)

Foto de archivo, semillero de guitarra en los encuentros artísticos regionales

Los SAR son procesos artísticos formativos dirigidos a la comunidad en general, además de potenciar las habilidades, brinda también un espacio para compartir saberes y disfrutar del sano esparcimiento. Este semestre tendremos los semilleros de danza, percusión, guitarra, teatro y cuentería. ¡Anímate a participar! Inscripciones abiertas hasta el 25 de febrero en la Coordinación de Extensión de la Sede Norte o en el teléfono 8538424.


Motivos para celebrar Yarumal celebra próximamente 230 años de su fundación y conmemora 197 años del Combate de Chorros Blancos. En el marco de estas celebraciones, la Casa de la Cultura del municipio ha propuesto eventos, actos protocolarios, desfiles y temáticas para que las instituciones y la comunidad en general se vinculen y participen. Este 13 de febrero conmemoraremos el Combate de Chorros Blancos, somos precursores de la independencia es la temática que nos convoca. La programación busca enaltecer los valores, la tradición y la identidad cultural de la región.

Foto Memoria fotográfica tomada de https://goo.gl/IUF6ql

Sobresalen dentro de la programación concursos de fotografía “Sendas de la independencia” dirigido a la comunidad en general, microrrelatos “100 palabras sobre la independencia” para estudiantes de bachillerato y “dibujando Chorros Blancos” para niños de la básica primaria. La celebración será conjunta, tendrá entre otras actividades, la concentración en el parque municipal con presencia de delegados de la Academia Antioqueña de Historia, la Fundación Cordovista de los Andes y algunos de los historiadores yarumaleños. Se espera entonces que la comunidad se reúna en torno a esta celebración, un festejo que nos llenará de sentimiento patrio y acrecentará nuestro sentido de pertenencia por el municipio. La sede Norte se une a la celebración e invita a la comunidad académica para que se haga presente el lunes 13 de febrero a las 11:00 a.m. en la concentración y acto protocolario en el parque principal “Epifanio Mejía”.


Señora Omaira, ¡muchas gracias! La Sede Norte expresa su sentimiento de aprecio y gratitud a la señora Omaira Elena Ómez Zapata quien prestó sus servicios hasta el año anterior en el cargo de Servicios Generales. Una mujer luchadora que desempeñó su labor con esfuerzo y dedicación, entregando varios años de su vida para que nuestro paso por la universidad fuera mucho más placentero. La recordaremos con mucho cariño, le deseamos éxitos en la labor que emprenda y que la vida la llene de bendiciones a ella y su familia.

Foto archivo, Omaira O.

No hay más excusas, cualquier ejercicio físico es mejor que estar sentado. “El ejercicio físico es bueno para la salud” Suena a cliché, pero son muchos los estudios que demuestran con argumentos y evidencias que el sedentarismo causado por los avances tecnológicos y la inactividad, iniciada a edades cada vez más tempranas, están deteriorando la salud y reduciendo la calidad de vida en la adultez por enfermedades y baja condición física. Se ha reconocido la gran utilidad del ejercicio regular como estrategia para prevenir y rehabilitar enfermedades crónicas y degenerativas. Además, sus demostrados beneficios en el retraso y prevención de los efectos del envejecimiento que, principalmente por la pérdida de la fuerza muscular, pueden causar disminución en la autonomía de la persona y aumentar el riesgo de lesiones. Aunque no es regla general, pues cada organismo tiene características especiales y presenta una condición física particular, se ha recomendado por lo menos un mínimo de 150 minutos de ejercicio físico moderado a la semana para un adulto, distribuido en 3 o 4 veces a la semana. Por esto se recomienda cambiar rutinas sedentarias como estar frente al televisor o computador por salir a dar paseos, ir a nadar, visitar el gimnasio y empezar a crear hábitos de vida más saludables, pues la condición de tu cuerpo podría determinar qué tipo de vida llevas.


Vamos para la universidad

Cursos gratuitos en las ciudadelas y parques educativos Los estudiantes de la media vocacional (10° y 11° grado) y los egresados de bachillerato, tienen ahora la oportunidad de realizar diferentes cursos con la UdeA, sin moverse de sus municipios y de forma gratuita mediante el programa Vamos para la universidad. Cada curso tiene una intensidad de 4 horas y busca mejorar las competencias de los participantes en áreas que son fundamentales para el ingreso a la educación superior. Las inscripciones están abiertas hasta el 12 de febrero de 2017. Los estudiantes de 10° y 11° serán inscritos por el rector de la institución a la que pertenecen y los egresados bachilleres, podrán inscribirse en los Parques y Ciudadelas Educativas de sus municipios presentando el diploma o acta de grado. Pueden realizar los siguientes cursos: Lectoescritura, Inglés 1, Matemáticas, Descubriendo la física, Descubriendo la Biología y Descubriendo la Ecología. Para mayor información, acercarse al Parque o Ciudadela Educativa de tu municipio o consultar www.vamosparalauniversidad.edu.co


A la espera de la red “Monica” El 2016 marcó el inicio de un nuevo proyecto, la creación de una red de observación y monitoreo de la atmósfera y los cielos de Antioquia. Esta iniciativa empieza a forjarse cuando el docente Jorge Iván Zuluaga, Coordinador del Programa de Astronomía de la UdeA, empieza un recorrido por las regiones del departamento y comparte con el público asistente charlas sobre astronomía denominadas Antioquia mira al cielo. Descubre que las sedes y seccionales son lugares estratégicos para el monitoreo atmosférico y astronómico, además, encuentra personas muy interesadas y deseosas de conocer más sobre el tema. Foto Archivo, charla sobre astronomía para docentes en Yarumal

Surge entonces el proyecto de montar la red “Monica” que consiste en la construcción de pequeñas estaciones instaladas en y cerca de las sedes y seccionales, proyecto que hoy tiene como aliados a los municipios de Puerto Berrío, Caucasia, Campamento y Yarumal, sus alcaldes se han comprometido con llevar a feliz término dicha iniciativa. El docente Jorge Iván es un excelente divulgador de la ciencia y un apasionado por la astronomía, sus visitas nos han contagiado su mismo interés y es por ello que la Sede Norte está altamente comprometida con el proyecto, de la cual se desprenden otras actividades en ejecución y próximas a ejecutarse: capacitación para docentes, creación del semillero para niños, charlas y fortalecimiento del Club de astronomía. En hora buena surge esta propuesta, que muy seguramente enriquecerá los procesos formativos que adelantan las diferentes instituciones educativas e incentivará a niños y jóvenes a conectarse con la ciencia y descubrir los misterios del universo. .


Prográmate con la U

Club de astronomía: Febrero 7 y 21. 7:00 p. m. Sede Norte

Semillero de actividad física: lunes, miércoles y jueves a las 7:00 pm

Consultorio Jurídico: asesorías de lunes a jueves. 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m. Oficina 104 Sede Norte.

Otros •

Ajustes de matrícula: del 30 de enero hasta el 17 de febrero de 2017

TODOS SOMOS Comité editorial: Juliana Correa Liliana Celada Juan Lopera Yeyson Betancur

Diseño: Departamento comunicaciones U de A

Participa con tus sugerencias y artículos, enviándolos a: extensionsedenorte@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.