Boletín "Todos Somos U" diciembre 2017

Page 1

DICIEMBRE - 2017

Un año de muchos logros En la antesala de las vacaciones solemos mirar hacia adelante y contemplar una posible forma descanso, planeamos las vacaciones y el disfrute de las fiestas decembrinas. Es igualmente importante mirar hacia atrás y evaluar el periodo académico que termina. El fin de año es un buen momento para evaluar los procesos y medir el impacto de la Alma Mater en la región. Finalizamos el semestre con 363 estudiantes (303 presenciales y 60 virtuales) y con una expectativa alta frente a la oferta académica para el próximo periodo. Por su parte, Extensión fue uno de los ejes misionales con más logros, desde allí se desarrollaron diferentes actividades que fomentaron en la comunidad universitaria y el público en general la participación y el reconocimiento del espacio universitario. Entre los logros sobresalen los siguientes: 1.

La creación del Comité Universidad Empresa Estado Sociedad – CUEES para la subregión del norte antioqueño.

2. El Inicio del programa de inglés que ofrece la Escuela de Idiomas para personas mayores de 15 años, se desarrolló el nivel I y se espera que incremente el número de estudiantes para dar continuidad al programa.


Foto de archivo, Escuela Rural Mina Vieja - Yarumal

3. La realización de ejercicios de paz con docentes del municipio de Yarumal y estudiantes del Nocturno de la I.E. De María para acompañar e intervenir en temas propios para la generación de nuevas oportunidades y la restauración de la confianza en el otro, en la institucionalidad y en la apertura a nuevas experiencias de vida mediadas por el perdón, la reconciliación y la paz. 4. El desarrollo de actividades que han despertado el interés en niños, jóvenes ya adultos por conocer, aprender y profundizar sobre temas astronómicos, las actividades realizadas desde Club de Astronomía Antares y el Big bang Semillero de Astronomía para niños de la Sede han propiciado encuentros reiterados y el deseo de instituciones educativas y otros municipios por replicar estas iniciativas. 5. La realización de actividades artísticas y culturales en el marco de la celebración de fechas especiales, además, la exitosa participación de la Sede en el Encuentro Artístico Regional en Puerto Berrío, y la velada cultural y otras actividades de proyección que brindaron nuestros semilleros artísticos a la comunidad académica. 6. La visibilización de la Sede en la región como un referente cultural que propende por el reconocimiento y salvaguarda del patrimonio cultural y natural. 7. El aporte de los estudiantes de Derecho a través del Consultorio Jurídico, su quehacer fue una apuesta por la restitución de los derechos de las personas; el acompañamiento realizado a las víctimas del conflicto armado tuvo un gran impacto en las comunidades. Estos son solo algunos de los logros de la Sede, de esta forma finalizamos el año académico con la satisfacción del deber cumplido y la intención de continuar trabajando arduamente por el progreso de la región.


Opinión Un mensaje en esta navidad

Apreciados universitarios: Gracias por el trabajo realizado y los momentos compartidos, gracias por su colaboración y sentido de pertenencia con nuestra querida Universidad de Antioquia. Como comunidad universitaria obtuvimos grandes logros, sin su esfuerzo y compromiso esto no hubiera sido posible. Esperamos que el año venidero nos traiga muchos logros más. Muchos de nosotros nos encontraremos el próximo año para dar continuidad a los estudios y demás procesos formativos, seguramente extrañaremos a aquellos que ya no están porque han llegado a la meta de la graduación. Así es, tengan la certeza de que vamos a extrañar muchísimo a nuestros estudiantes de TPAPH y de una manera muy especial a los estudiantes de Derecho. Deseamos de todo corazón que sus sueños se hagan realidad y que sus vidas sean exitosas tanto a nivel personal como profesional. Amigos de la Sede Norte: Que este tiempo sea de muchas alegrías para ustedes y sus familias, esperamos que disfruten las vacaciones que tanto merecen y que tengan la más feliz de las navidades. Equipo administrativo de la Sede Norte


Calendario Académico Semestre 2018 – 1 Para realizar tu proceso de matrícula de manera exitosa ten en cuenta lo siguiente: · · ·

Plazo pago de matrícula: 12 de diciembre de 2017 Consulta de oferta de cursos y tanda de matrícula: 14 de diciembre de 2017 Matrículas: 15 de diciembre de 2017

Jornada de Inducción para estudiantes de Ude@

La inducción es un acompañamiento que hace a los estudiantes para ayudarlos a asimilar su nueva vida en la Universidad. Durante la jornada se realizan diferentes actividades que posibilitan el reconocimiento de las distintas dependencias, la integración entre los nuevos integrantes y es fundamental para familiarizarse con las dinámicas de la modalidad y de los programas. Este 12 de diciembre tendremos la Jornada de Inducción 2018 -1 para los estudiantes de la modalidad virtual, se llevará a cabo a las 9:00 a.m. en el aula 306 de la Sede Norte, su asistencia y participación son muy importantes.


Un espacio para hablar de inclusión Las diferencias como principales fortalezas

Foto de archivo: Jose, participante del grupo de teatro UdeA – CAI – Yarumal.

El pasado 30 de noviembre se realizó en la Sede Norte la Cátedra Abierta Regional “Solina Gallego Fernández”, tuvo como tema Las diferencias como principales fortalezas a cargo de Beatriz Elena Duque Hincapié, Licenciada en Artes Plásticas, Magister en Gestión Cultural y para fortuna nuestra, docente de los semilleros de danza y teatro.

El evento contó con la participación de los jóvenes del Centro de Atención Integral – CAI –del municipio de Yarumal, ellos presentaron al público asistente la propuesta teatral El Flautista de Hamelin que han venido trabajando este año de la mano de la profesora Beatriz Elena; la puesta escena mostró una vez más que aquello que nos hace diferentes se convierte en una fortaleza para la convivencia y el logro de metas. La Sede Norte celebra con orgullo que el CAI se haya vinculado con esta iniciativa, además, que los niños hayan encontrado en la Universidad la oportunidad para fortalecer su potencial. La Cátedra Abierta Regional tiene dentro de sus fines el abordaje de un tema pertinente para la región, en este caso, el público asistente tuvo un espacio para reflexionar sobre la necesidad de acompañamiento que tienen las personas en condición de discapacidad, un acompañamiento que debe propender por su autonomía y posibilidades reales de desarrollo.


Velada cultural con los Semilleros Artísticos

Foto de archivo, Clausura semilleros Sede Norte 2017.

La Sede se vistió de arte y cultural el pasado 30 de noviembre. Los Semilleros Artísticos Regionales (danza, teatro, guitarra y cuentería) brindaron al público asistente una velada cultural que incluyó distintas muestras artísticas. Recordemos que los semilleros son procesos de formación artística financiados por la Dirección de Regionalización, pensados especialmente para la comunidad universitaria y también, cuentan con la participación de personas de la comunidad. Este año se vincularon alrededor de 90 personas quienes dejaron en alto el nombre de la Sede con su participación en los distintos eventos. A ellos, muchas gracias por su compromiso y dedicación, de esta forma mostramos con hechos que los universitarios necesitamos espacios como estos. De igual forma, expresamos nuestra gratitud a los docentes que estuvieron al frente de estos procesos: Carlos Alberto Villegas Carmona (guitarra), Beatriz Elena Duque Hincapié (danza y teatro) y Camilo Andrés Sánchez Contreras (cuentería), es un privilegio para la Sede contar con su entrega y profesionalismo.


Seguimos trabajando por consolidar el CUEES en la región Juntarse, hablar y desarrollar juntos Hace algunos meses la Gobernación de Antioquia y la Universidad intensificaron sus esfuerzos para crear el Comité Universidad Empresa Estado Sociedad – CUEES - de la Subregión del norte Antioqueño. Recordemos que el CUEES es un órgano consultivo que propende básicamente por: 1. Generar propuestas basadas en conocimiento para resolver desafíos regionales. 2. Articular los actores y generar relaciones de valor y confianza. 3. Desarrollar capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación para la sostenibilidad regional. Su creación no ha sido fácil pero tampoco imposible, por fortuna la región cuenta con actores interesados y comprometidos con el progreso, en donde la intención es juntarse, hablar y desarrollar propuestas juntos. Actualmente el CUEES está en la fase de construcción de los lineamientos estratégicos, para ello se tiene como referente las experiencias del CUEES Medellín, además, las voces de los actores participantes y el interés de apuntale a la innovación social, en donde la sociedad será el punto de llegada. El próximo encuentro será el 14 de diciembre a las 9:00 a.m. en el Parque Neurona Educativa del municipio de Santa Rosa de Osos. Las puertas están abiertas para todos aquellos que deseen hacer parte de esta iniciativa, estamos convencidos de que juntos podemos hacer más por la región.


Así celebramos Las Felices Fiestas

Foto de archivo, Celebración día de las velitas.

El 7 de diciembre celebramos en Colombia la Noche de las Velitas y la Sede Norte no fue la excepción. La comunidad universitaria se reunió en torno a esta celebración para compartir un buen momento navideño, disfrutar la natilla, los buñuelos y los tradicionales villancicos. Participamos también en un acto reflexivo y encendimos las velitas para mantener viva la tradición. De esta forma finalizamos las actividades académicas deseando la mejor de las Navidades y un año nuevo con muchas alegrías para dar y recibir.


TODOS SOMOS Comité editorial: Juliana Correa Liliana Celada Juan José Lopera Yeyson Betancur

Diseño: Departamento Comunicaciones U de A

Participa con tus sugerencias y artículos, enviándolos a: extensionsedenorte@udea.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.