Boletin Todos Somos U - Diciembre 2016

Page 1

Resultados positivos ¡Juntos vamos por más! Finaliza un año y con ello llegan los preparativos para celebrar las metas alcanzadas y disfrutar el tiempo de vacaciones en compañía de los seres queridos y hacer lo que más nos gusta. Termina un período arduo, de grandes desafíos, pero que al realizar un balance, las conclusiones son positivas. La Sede Norte siempre fue portadora de buenas noticias, hizo grandes esfuerzos por fortalecer la comunidad académica y convertirla en una gran familia que comparte hoy logros académicos, lazos de amistad y proyectos en común. Termina un año con 9 programas presenciales activos, 4 virtuales y con una alta expectativa con respecto a los programas que están a punto de iniciar (Trabajo Social, Licenciatura en Educación Básica, Tecnología en Saneamiento Ambiental y Técnico en Atención Prehospitalaria) que dan cuenta de la tarea que viene haciendo la docencia en la región.


En materia de Extensión, el resultado es también muy gratificante, son muchos los procesos, principalmente académicos, artísticos y culturales que se adelantan y han logrado vincular a propios y externos en las diferentes propuestas. Podríamos resaltar, el trabajo formativo y de proyección que adelantan los Semilleros Artísticos y Culturales, la pertinencia de las temáticas abordadas en cada una de la Cátedras Abiertas, lo vivido en cada Concierto Didáctico “Maestra Teresita Gómez”, las reflexiones críticas de los encuentros de Cine Club, la curiosidad científica de los asistentes al Club de Astronomía y demás actividades propuestas en el proyecto “Antioquia mira al cielo”, los espacios para la actividad física y el sano esparcimiento, la valiosa labor del Consultorio Jurídico con las personas más vulnerables de la región, entre muchas otras actividades que hacen de este eje misional una de nuestras mayores fortalezas. Por su parte, Bienestar Universitario hizo un gran aporte, se preocupó por la salud física y mental de los estudiantes y favoreció el desarrollo de las habilidades psicosociales tan importantes en la convivencia. Lo anterior da cuenta de un buen año, lleno de resultados positivos, la invitación es para seguir trabajando de manera conjunta, recordando que en materia de investigación hay mucho camino por recorrer. Gracias a todos por su aporte, por participar en los distintos procesos, gracias por su compromiso que hace grande a nuestra Universidad de Antioquia – Sede Norte. Juntos hemos alcanzado grandes logros, ¡juntos vamos por más!


Opinión La educación es una tarea conjunta

El balance de este año 2016 es positivo y muy satisfactorio, sin embargo, podría mencionarse un aspecto que deja a la comunidad universitaria a la espera de algo más. Un “algo más” que está asociado con las relaciones interinstitucionales, especialmente con el sector público, relaciones que aún no se consolidan ni satisfacen totalmente. La comunidad académica está convencida de que pudieran ser mejores para alcanzar mayores resultados y favorecer diferentes grupos de la población, principalmente en los procesos de formación. No es posible orientar a nuestros niños y jóvenes en sus elecciones si los procesos se siguen adelantando por separado, es necesario aunar esfuerzos entre las Secretarías de Educación, las Casas de la Cultura, las Instituciones Educativas y las Instituciones de Educación Superior para que nuestros chicos tengan claridad sobre las opciones que tienen para continuar su proceso de formación.


Opinión

Recientemente la Alcaldía de Yarumal informó que en el municipio se graduaron este año 572 bachilleres, ¿cuántos de ellos ingresarán a la educación superior?, ¿cuántos estudiarán en la Sede Norte o en otra institución pública? y lo más importante, ¿cuántos recibieron acompañamiento y asesoría al respecto?, porque en materia de orientación vocacional nos hemos quedado un poco cortos. Y es ahí principalmente donde nos urge trabajar en equipo. Las opciones para nuestros recién graduados son tal vez muchas, pero si miramos nuestra realidad con detenimiento, nos daremos cuenta que muchas familias no pueden pagar un proceso formativo para sus hijos en una institución privada y mucho menos, pueden sostenerlos en la ciudad. Nos queda entonces, disponer de nuestros recursos para lograr mayor cobertura y develar oportunidades para los jóvenes, empezando por agotar el recursos más importante que tenemos, disponibilidad y actitud de diálogo para concertar y construir propuestas entre dirigentes y demás personas que lideran las instituciones públicas. Hay que lograr cambios y transformarlos en oportunidades para nuestra gente, hagamos la tarea y leamos verdaderamente sus necesidades. Lo anterior es solo una reflexión que nos invita a pensar en la posibilidad de articularnos en el trabajo que hacemos en la región, todos tenemos un mismo objetivo, el de trabajar por su desarrollo, por el mejoramiento de la calidad de vida teniendo como vehículo la educación y para ello, hay que sentarse a dialogar, establecer alianzas estratégicas y trazar metas comunes que exigen la implementación de procesos conjuntos. La Universidad de Antioquia - Sede Norte así lo desea, ratifica una y otra vez su compromiso social y nada le daría más gusto que seguir trabajando de la mano con las administraciones municipales y demás líderes políticos y sociales.

Por Liliana Sofía Celada M. Coordinadora de Extensión


¡Felicitaciones por su graduación! El 1 de diciembre de 2016 la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia otorgó el título de Ingeniero en Telecomunicaciones a Juan Felipe Orozco Cortés y Carlos Eduardo Argoti Patiño. La Sede Norte se enorgullece al ver como los sueños de estos dos estudiantes y sus familias se hacen realidad. Reciban nuestra admiración por el logro obtenido gracias a su esfuerzo y dedicación, deseamos verlos ejerciendo sus profesiones con mucho éxito. ¡Felicitaciones graduados! No olviden que la universidad seguirá siendo una casa de puertas abiertas para cuando deseen regresar.

A punto de ser admitidos Actualmente un grupo de jóvenes y adultos aspirantes a los programas de Saneamiento Ambiental, Técnico en Atención Prehospitalaria e Ingenierías Virtuales, están cursando el Nivel Cero en la Sede Norte. Este programa se ha convertido en una excelente estrategia para fortalecer las competencias lectora y razonamiento lógico de los aspirantes. Una vez finalizado el curso, se evalúa si los estudiantes desarrollaron las competencias necesarias para ser admitidos a la Universidad, se consolidan las cohortes y se procede con la apertura de los programas en la región. Se espera que estos 30 aspirantes alcancen los logros propuestos y pasen a hacer parte de la gran familia académica.


“Pliegues de memoria”, una construcción colectiva

Foto Arte Antioquia

Arte Antioquia realizó la socialización del laboratorio de Arte y Creación de la subregión norte, presente en el municipio de Entrerríos. La muestra fue el resultado de 5 meses de trabajo de un grupo de habitantes que de la mano del docente Fredy Álzate aprendieron a plasmar en la pintura, el dibujo, la escultura y otras técnicas artísticas, la memoria del territorio. El laboratorio dio como resultado una obra de arte integrada por cubos que formaban diferentes caras, entre ellas, un paisaje alusivo a la región, personajes del municipio, entre otras imágenes significativas para los participantes. Fue una construcción colectiva que de una u otra forma influyó en las dinámicas regionales y en el diario vivir de los habitantes.


Benedicto, un gran amigo de la U Los procesos que adelanta la Sede Norte desde la Extensión Universitaria han logrado vincular un buen número de habitantes de la región para compartir saberes, aprender unos de otros y emprender tareas conjuntas. Una de esas personas de las que se aprende cada día es Benedicto de Jesús Torres, un yarumaleño de 72 años de edad que actualmente integra los semilleros de guitarra y percusión. Un hombre que cuando pequeño quiso ser sacerdote, pero por ser hijo natural su deseo se vio truncado. Dedicó gran parte de su vida a diferentes oficios, entre ellos conductor, conserje Foto archivo, semillero de percusión y portero. Cuenta que su primer guitarra la adquirió en 1972, hecho que despertó más su gusto por la música. Sus profesores y compañeros del semillero lo describen como un buen alumno, disponible e interesado en aprender. “Su excelente disposición, voluntad y solidaridad siempre están latentes al servicio de todos. Es un niño en el cuerpo de un adulto mayor ingenuo, vivaz, limpio, lúdico y siempre con ganas de hacer las cosas”, afirma el docente de percusión Luis Fernando Ospina con quien lleva ya 8 años asistiendo a clases. Benedicto un amigo incondicional de la U, una persona a quien le debemos toda nuestra admiración y respeto. Un integrante de los Semilleros Artísticos y culturales que hace todavía más grande a nuestra Sede Norte.


El servicio de psicoorientación

Foto de archivo, Taller psicoorientación con Admón.. Empresas.

El servicio de psicoorientación posibilitó en primera instancia, un espacio de escucha a los estudiantes en el momento en que lo solicitaron, donde pudieron construir respuestas a las dificultades que la vida académica o personal les presentó. Así mismo se realizaron actividades grupales de formación con los estudiantes de los diferentes programas favoreciendo su permanencia académica. Se generaron también propuestas de intervención, en el marco de la Promoción de la Salud y la Prevención de la Enfermedad y se apoyaron la ejecución de algunos de los servicios o programas propios de la Dirección de Bienestar, estableciendo planes de intervención, seguimiento y evaluación de cada uno de ellos. Fue un servicio con resultados favorables, pero sobre todo pertinente. En total se brindaron 48 asesorías individuales y se realizaron 10 talleres grupales dirigidos a estudiantes, padres de familia y empleados. Se insiste en la necesidad de contar de manera permanente con este acompañamiento, para lograr mayor cobertura y responder de manera eficaz a las necesidades de la comunidad académica. Expresamos nuestra gratitud a la psicoorientadora Lined Areiza Saldarriaga por su excelente labor.


Maravillosos resultados en Bisutería

El 25 de noviembre se llevó a cabo la exposición del Semillero de Bisutería, un evento en el que laboriosas mujeres mostraron el resultado de su trabajo. En este semestre 2016-2 los diseños para la elaboración de los accesorios se realizaron bajo los conceptos de las tendencias étnica, urbana y clásica que se pudieron apreciar en cada uno de los stands. La Sede Norte felicita a quienes culminaron con éxito este proceso: Olga Lucia Ortega, Ángela María Sánchez, Luz Dary Estrada Baena, Luz Marina Hincapié, María Isalia Ayala, Ena Luz Ramos, Luz Magnolia Tabares y Amparo Arroyave. Reciban la admiración de la comunidad universitaria, no era nada fácil trabajar con el nylon y la mostacilla, sin embargo, gracias a su perseverancia y paciencia obtuvieron maravillosos resultados. Una exposición que reflejó el trabajo en equipo, la constancia y dedicación de las participantes y de su docente Yhudy Natalia López Zapata.


Más personas aprenden el manejo básico del computador

Cada semestre son más las personas de la comunidad que aprenden a manejar el computador. Durante este semestre se dictaron 2 cursos: el primero tuvo lugar en el Instituto Penitenciario presente en el municipio de Yarumal, 10 reclusos aprendieron el manejo básico de esta herramienta; el segundo, estuvo dirigido a personas de la comunidad, un grupo de 12 mujeres disciplinadas y perseverantes, en su mayoría madres y abuelas, aprendieron el manejo básico de internet. Luis Carlos Pulgarín, Coordinador de Sistemas de la sede y docente que lidera este proyecto, siente gran satisfacción con el trabajo realizado, más aún cuando sus alumnas le envían mensajes a través del correo electrónico y las redes sociales, una muestra de que el proceso adelantado está dando muy buenos frutos.


¡Celebremos las Felices fiestas! El miércoles 7 de diciembre la Universidad de Antioquia llevará a cabo la celebración de fin de año denominada “Felices Fiestas”, un espacio para integrarnos como comunidad universitaria. Te invitamos a unirte a la celebración de esta fecha, aquí en la Sede Norte tendremos una programación muy especial pensada para ti.


• •

Club de astronomía: diciembre 6 y 13. 7:00 p. m. Sede Norte Consultorio Jurídico: asesorías hasta el 16 de diciembre de 2016. Todos los días de lunes a jueves. 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m. Sede Norte.

La Sede Norte les desea unas felices fiestas y un próspero año lleno de alegrías y éxitos.

TODOS SOMOS Comité editorial: Juliana Correa Liliana Celada Juan Lopera Yeyson Betancur

Diseño: Departamento comunicaciones U de A

Participa con tus sugerencias y artículos, enviándolos a: extensionsedenorte@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.