Boletín "Todos Somos U" noviembre 2017

Page 1

NOVIEMBRE - 2017

Plan de Desarrollo Institucional 2017-2026 “Una Universidad Innovadora para la trasformación de los territorios” El presente y el futuro de nuestra Alma Mater ha quedado plasmado en el Plan de Desarrollo 2017-2026” Una Universidad innovadora para la transformación de los territorios”. Nuestro Plan Decenal es una construcción colectiva que tuvo como punto de partida la reflexión en torno a la situación actual de la educación superior en Colombia y en Latinoamérica, el análisis de la gestión académica y administrativa de la Universidad, y la experiencia y el conocimiento de los actores universitarios en los territorios. En este decenio la Universidad se consolidará como un centro cultural y de ciencia, como una institución que genera, desarrolla y adapta el conocimiento a necesidades específicas. La visión consagrada en esta carta de navegación para los próximos 10 años plantea que “En 2027, la Universidad de Antioquia, como institución pública, será reconocida nacional e internacionalmente por su excelencia académica y por su innovación al servicio de la sociedad, de los territorios y de la sostenibilidad ambiental” (PDI, 2017, p. 43).


De esta forma, el quehacer universitario estará orientado a hacer realidad el compromiso de la Universidad con la sociedad y para ello se definieron 6 temas estratégicos que fundamentarán cada una de las acciones: los dos primeros dan cuenta de lo misional y del quehacer universitario: Formación integral de ciudadanos; Ciclos de vida.).

Los temas 3 y 4 abordan la gobernabilidad institucional y el soporte de lo misional: Gobierno, democracia y convivencia; Gestión administrativa y del financiamiento. Los temas 5 y 6 responden a los desafíos del entorno: Construcción de paz, equidad, inclusión e interculturalidad; Gestión del ambiente y la biodiversidad (PDI, 2017 Así las cosas, los universitarios tenemos ahora una nueva carta de navegación, una apuesta por el cambio, la comprensión y la solución de problemas de diversa índole. Los principios y valores inspirados en la excelencia, la equidad, la ética de lo público, la democracia y la corresponsabilidad seguirán direccionado nuestro quehacer. La Sede Norte te invita a familiarizarte con el Plan de Desarrollo Institucional para que conozcas hacia dónde vamos y la apuesta que se hace por el desarrollo regional https://goo.gl/Nf6u35


Opinión Nuevos retos desde extensión universitaria Por: Liliana Sofía Celada Martínez Coord. Extensión Sede Norte

La extensión universitaria estimula la relación directa y permanente de la Universidad con la sociedad, “opera en el doble sentido de proyección de la institución en la sociedad y de ésta en aquella” (PDI, 2017, p. 19), es entonces una relación dialógica que permite el intercambio de saberes y la interacción con los diferentes actores para diseñar iniciativas conjuntas. Por estos días se viene pensando la extensión en las regiones, hay una apuesta interesante y cada vez más clara por fortalecer este eje misional. Se han evaluado los procesos, la pertinencia y la respuesta de la comunidad universitaria a los mismos. Se ha hecho una proyección para 2018 en materia de extensión y establecido metas como las siguientes: Fortalecer la educación precedente en el tema de orientación vocacional, consolidar el Comité Universidad Empresa Estado – CUEE – en la región, fomentar el arte y la cultura en sus múltiples expresiones, articularse con los egresados y dialogar con las unidades académicas para implementar acciones conjuntas que partan del conocimiento del territorio y sus necesidades, especialmente en temas de memoria y paz; también, diseñar una estrategia que posibilite el desarrollo de habilidades blandas y despierten el interés por la investigación, replantear la forma de participación en la convocatorias para la presentación de los proyectos de extensión. Estos son solo algunos de los aspectos que serán tenidos en cuenta en el plan de extensión para regiones en el 2018 y depende en gran medida de la articulación con las unidades académicas y administrativas, y de quienes lideran los procesos de investigación. Es el momento de considerar la extensión universitaria como un eje misional transversal a todas las áreas del conocimiento y entender el quehacer universitario como un asunto de todos.

“Camina solo y llegarás más rápido, camina acompañado y llegarás más lejos” (Proverbio chino)


¡Excelente oportunidad para estudiar inglés! El Centro de Extensión de Idiomas UdeA ofrece a la comunidad el Programa de Inglés para personas mayores de 15 años, una excelente oportunidad que proporcionarán al estudiante las herramientas necesarias para desenvolverse en situaciones relacionadas con la vida social, profesional y el entretenimiento, en un ambiente motivador y efectivo de aprendizaje.

Inscripciones: 5 al 15 de diciembre de 2017 y 12 al 18 de enero de 2018 (las inscripciones también se pueden realizar de manera virtual desde el 5 de diciembre hasta el 18 de enero) Fecha límite de pago trimestre 1: 18 de enero de 2018 Inicio de clases: sábado 27 de enero de 2018 Ya no tienes que desplazarte a otro lugar para estudia inglés. La Universidad de Antioquia te ofrece la posibilidad de hacerlo en tu región. ¡Anímate, inscríbete y empieza a estudiar!

¿Cómo desarrollar con éxito tu proceso de matrícula? Para desarrollar de manera exitosa tu proceso de matrícula 2018-1, es importante que tengas en cuenta las siguientes fechas: Generación de factura: a partir del 30 de octubre. Plazo pago factura: 12 de diciembre de 2017. Consulta de tandas de matrícula: 14 de diciembre. Matrícula: 15 de diciembre. Recuerda que para realizar tu proceso de matrícula debes estar a paz y salvo en el Sistema de Bibliotecas.


Proyección de los Semilleros Artísticos Regionales

Foto: Presentación semilleros de guitarra y cuenteria tomado de https://goo.gl/C7K4ki

Los Semilleros Artísticos Regionales son para la Sede Norte un logro en materia de extensión y para la región, una apuesta por la promoción del arte y la cultura. Este año los semilleros viene desarrollando propuestas artísticas novedosas que desean compartir con la comunidad universitaria. Los semilleros de danza, teatro, guitarra y cuentería se unen para regalarnos una velada artística y cultural el próximo 30 de noviembre. Dentro de la programación está la Obra “El Flautista de Hamelín” representada por niños del Centro de Atención Integral (CAI) y otros niños de la comunidad y dirigida por la docente Beatriz Duque Hincapié; una apuesta teatral inclusiva que encuentra en la diferencia sus principales fortalezas. Nuestros semilleros han sido exitosos este semestre, su participación en el Encuentro Artístico Regional en el municipio de Puerto Berrío recibió el reconocimiento y los elogios del público asistente, sus presentaciones fueron impecables y de calidad. ¡Felicitaciones a sus integrantes por su compromiso y desempeño!


Convocatoria para la presentación de los Proyectos de Extensión Está abierta la Convocatoria del Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión - BUPPE 2017. En esta oportunidad centró su interés en proyectos que posibiliten la interdisciplinariedad de las prácticas académicas orientadas tanto a la solución de problemas como a la culminación del proceso formativo. Estos proyectos deberán estar conformados por docentes y estudiantes de dos o más programas académicos de las diferentes sedes quienes a partir de la lectura del territorio y sus necesidades, y abogando por la diversidad cultural y la pluralidad, plantearán una propuesta interdisciplinar. Es importante tener en cuenta que las prácticas académicas ocurren en cualquier momento del programa académico, algunas son prácticas tempranas que se enmarcan dentro de una asignatura específicas y otras son las prácticas profesionales que generalmente se desarrollan al final del proceso. Ambas prácticas son válidas para participar en la convocatoria. En esta convocatoria pueden participar profesores, estudiantes, egresados y empleados de la Institución, te invitamos a consultar los términos de referencia en https://goo.gl/i4UHhe


Así vivimos las jornadas universitarias

Foto de archivo, almuerzo compartido Jornadas Universitarias 2017.

Este año, bajo el slogan “Recreando mundos”, la Universidad de Antioquia celebró su día clásico y en torno a ello vivimos las Décimo Segundas Jornadas Universitarias. En medio de reflexiones, música, cine, concursos y juegos vivimos una semana de integración que disfrutaron estudiantes, egresados, docentes y empleados, incluso vecinos a quien la Universidad recibió con mucho cariño. Su planeación y desarrollo estuvo a cargo del Comité de Extensión de la Sede, un grupo de universitarios, en su mayoría auxiliares administrativos, que asumieron este reto con compromiso y sentido de pertenencia por la Institución. A ellos, nuestro sentimiento de gratitud y admiración por la tarea realizada. Las Jornadas Universitarias 2017 concluyeron con éxito y de acuerdo con lo planeado, la comunidad participó de manera activa y seguramente, las experiencias vividas influirán positivamente en la vida de los universitarios.


Polos opuestos Un ejercicio académico de los estudiantes Trabajo Social

Foto de archivo, grupo de Trabajo Social UdeA Sede Norte en el foro polos opuestos

“Polos Opuestos” fue el nombre del Foro sobre violencia de género realizado el pasado 3 de noviembre y organizado por los estudiantes de Trabajo Social de la Sede Norte, desde la asignatura “Fundamentos teóricos, metodológicos y disciplinarios del trabajo social II”. Una actividad académica que se desarrolló con el fin de sensibilizar a la comunidad que en muchas ocasiones es indiferente ante este tipo de violencia que afecta una gran parte de la población y a menudo, se normaliza y se acepta. Para su realización, los estudiantes emprendieron este semestre un recorrido por 7 municipios del norte de antioqueño (Valdivia, Briceño, Campamento, Angostura, Toledo, Santa Rosa y Yarumal) para indagar en distintos grupos etarios (niños, adolescentes, adultos y adultos mayores) y conocer la percepción que se tiene sobre la violencia de género. Esta actividad fue preparada con esmero y responsabilidad, además de compartir los hallazgos, los estudiantes expresaron sus conclusiones y sugerencias para ser tenidas en cuenta en las políticas públicas y planes de desarrollo de los diferentes municipios. Felicitaciones a los estudiantes por el trabajo realizado, ejercicios juiciosos como estos consolidan la presencia de la Universidad de Antioquia en la región y hace realidad la docencia, la investigación y la extensión.


El bienestar es tarea de todos Jornada Bienestarea

Foto de archivo, Jornada Bienestarea Sede Norte 2017

Con el propósito de cultivar el propio bienestar, durante los días 20 y 21 de octubre, se realizó en la sede Norte de la Universidad de Antioquia la Jornada “Bienestarea”, donde se desarrollaron actividades focalizadas en la promoción de la salud, la recreación y el deporte. En esta jornada, los universitarios encontraron una programación variada, participaron en charlas sobre sexualidad responsable, valoración nutricional, actividades recreadas que condujeron a reconocer los comportamientos de riesgo asociados al consumo de SPA y la sexualidad, así mismo se abrieron espacios para disfrutar de actividades recreativas y deportivas. Estos espacios de promoción, prevención y participación han permitido reflexionar sobre la importancia del autocuidado que debe garantizarse respecto a la propia salud física y mental, además de la responsabilidad que ello reviste con los demás. Se valora en gran medida la participación de la comunidad universitaria, toda vez que se evidenció la aceptación, motivación y apropiación de cada uno de los ambientes recreados para el desarrollo de cada tema dispuesto desde Bienestar Universitario.


Comité Universidad Empresa Estado – CUEE El Comité Universidad, Empresa, Estado– CUEE reúne a los líderes regionales, gremiales y académicos para posibilitar la transformación de los territorios y las realidades en la que se inscriben; próximamente tendremos el encuentro “Lineamientos estratégicos del CUEE – Subregión del norte antioqueño”, un paso más para consolidar las distintas propuestas que darán respuesta a las necesidades de la región.

Velada Cultural Semilleros Artísticos Regionales Los semilleros de danza, teatro, guitarra y cuentería invitan a la comunidad universitaria a una velada artística y cultural este próximo 30 de noviembre a las 6:00 p.m. en el Auditorio de la Sede Norte.


Cátedra Abierta” Solina Gallego Fernández”

La Sede Norte invita a la comunidad en general a la Catedra Abierta “Cuando las diferencias son fortaleza” Fecha: 30 de noviembre de 2017 Hora: 10:00 a.m. Lugar: Auditorio de la UdeA Sede Norte. Ponente: Beatriz Elena Duque H.


Club de astronomía “Antares”: 14 y 18 de noviembre. 7:00 p.m. Sede Norte Semillero de astronomía: martes a las 5:30 p.m. Actividad física: lunes, miércoles y jueves a las 7:00 p.m. Sede norte Semillero de ciencias naturales: sábados a las 2:00 p. m. Sede Norte Semillero de iniciación deportiva: sábados a las 10:30 a.m. Sede Norte Consultorio Jurídico: Todos los días de lunes a jueves; 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 6:00 p. m. Sede Norte


Semillero de guitarra: martes 9:00 a.m., miércoles 7:00 p.m. y jueves 3:00 p.m.

Semillero de teatro: 2 y 30 de noviembre 10:00 a.m.Sede Norte.

• Semillero de cuentería: 8,15, 22 y 19 de noviembre. Sede Norte •

Semillero de danza 19 y 30 de noviembre.2:00 p.m. Sede Norte.

TODOS SOMOS Comité editorial: Juliana Correa Liliana Celada Juan José Lopera Yeyson Betancur

Diseño: Departamento Comunicaciones U de A

Participa con tus sugerencias y artículos, enviándolos a: extensionsedenorte@udea.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.