Boletín"Todos Somos U" marzo 2018

Page 1

MARZO - 2018

La UdeA tiene un nuevo Rector


El 27 de febrero el Consejo Superior Universitario de Antioquia presidido por el gobernador Luis Pérez Gutiérrez, en compañía de la ministra de Educación Yaneth Giha Tovar, designó como Rector al profesor John Jairo Arboleda Céspedes para el período 2018- 2021. El profesor Arboleda estará al frente de la Universidad, será el responsable de la gestión académica y administrativa, y deberá adoptar las decisiones necesarias para el desarrollo y buen funcionamiento de la Institución (Estatuto General, Universidad de Antioquia). Su posesión será en la segunda semana de abril de 2018 ante el Presidente del Consejo Superior. Pero, ¿quién es el nuevo Rector? Es Magister en Ciencias y Médico Veterinario de la Universidad de Antioquia. Se ha desempeñado como profesor y tiene una vasta experiencia académica y administrativa en la Universidad. Fue director de Regionalización, en su gestión tuvo la oportunidad de consolidar la presencia de la Universidad de Antioquia en cinco subregiones (Urabá, Bajo Cauca, Magdalena Medio, Oriente y Suroeste) y liderar la apertura de nuevas sedes (Occidente en el municipio de Santafé de Antioquia, Norte en el Municipio de Yarumal, Nordeste en los municipios de Amalfi y Segovia, y una sede alterna en el Suroriente, en el municipio de Sonsón). La apuesta por el Proyecto de Regionalización es sin duda, uno de sus logros más importantes, se cumplieron ya 22 años de la presencia de la Universidad en la región y se consolida como una política pública en lo local, la región y el país (Portal Universitario, 2017).

Su propuesta para la rectoría 2018 -2021, está basada en dos retos que considera claves para lograr la Universidad que necesitamos; el primero, la humanización y el sentido de servicio en todo lo que hacemos y somos como Universidad; el segundo, la integración de saberes. Estos retos serán el camino para lograr una Universidad de excelencia para el desarrollo integral, social y territorial (Portal Universitario, 2017).


Opinión Un 5 por ejercitarte Por: Juan José Lopera Tabares Coord. Bienestar Sede Norte

Foto de archivo, semillero de actividad física.

La importancia de la actividad física está lejos de ser solo una cuestión estética, son evidentes e incuestionables los beneficios que trae el ejercicio físico para los estudiantes. Ya hemos escuchado los beneficios de realizar ejercicio físico de forma frecuente y programada; se ha descrito constantemente la mejora de la capacidad cardio-pulmonar, entrenando y convirtiendo los pulmones y el corazón en órganos más eficientes y reduciendo el desgaste de este último. La mejora del tono y la fuerza de los músculos que garantizan la capacidad de realizar tareas e independencia de una persona. El fortalecimiento y mantenimiento de los huesos y articulaciones brindando estabilidad y resistencia. La prevención de enfermedades crónicas o degenerativas y el tratamiento de éstas. Además de la producción de sustancias y reacciones químicas que mejoran el estado de ánimo y generan una sensación de satisfacción y bienestar. Pero ¿sabías que también puedes sacar 5 por practicar actividad física regularmente? Pues sí, se ha demostrado a través de muchos estudios que el ejercicio físico es el mejor complemento para los procesos académicos. Algunos de ellos demuestran que:


Opinión Un 5 por ejercitarte Una actividad física regular aumentaría la materia gris del cerebro llevando a la mejora de las habilidades cognoscitivas. “El nivel de condición física de los niños está directamente relacionado con importantes diferencias estructurales en el cerebro, y tales diferencias se ven reflejadas en el rendimiento académico” 1 “Los ejercicios físicos mejoran la plasticidad del cerebro, incrementando con ello la habilidad de aprendizaje”. Por esto con la práctica deportiva se crea una predisposición al aprendizaje de nuevos conocimientos y la facilidad de adquisición de estos. 2 La práctica de ejercicio físico mejora la memoria y aumenta la actividad del hipocampo, esta parte del cerebro que retiene los recuerdos. El hipocampo ayuda en el proceso de aprendizaje permitiendo que las informaciones se consoliden en la memoria. 3 Y sí, son muchas las excusas que tenemos para no practicar deporte o hacer ejercicio físico: -

“No tengo tiempo, estoy muy ocupado” “Termino muy cansado para seguir estudiando” “El deporte no es lo mío” “Es muy aburridor el gimnasio”

Pero ya estás enterado, son muchos más los beneficios que puedes obtener, el estar bien es tu decisión. 1. Gregori, J. (2017), A más ejercicio, más materia gris, Madrid, tomado de http://cadenaser.com/ser/2017/10/19/ciencia/1508424521_343578.html?ssm=whatsapp 2. Liu F, Sulpizio S, Kornpetpanee S, Job R (2017) It takes biking to learn: Physical activity improves learning a second language.. PLoS ONE 12(5): e0177624. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0177624 3. Tomado de https://blogs.funiber.org/deportes/2017/09/16/funiber-practicar-deporte-despuesclases


¿Deseas estudiar inglés en la UdeA? La Sede Norte te brinda ahora esa posibilidad

Extensión idiomas UdeA ofrece a la comunidad el programa de inglés para adultos que integra las cuatro habilidades comunicativas (habla, escucha, lectura y escritura) y brinda al alumno la oportunidad de aplicar su conocimiento y compartir sus experiencias de manera significativa. Las características del cuso son las siguientes: - Curso básico, semiintensivo: 40 horas (4 horas semanales el día sábado) Nivel 1: 1:00 p.m. a 5:00 p.m. y Nivel 2: 8:00 a.m. a 12:00 m. - Valor de cada nivel: $ 386.000 - Examen de clasificación: $ 28.000 - Inscripciones y pagos: 6 de marzo al 12 de abril. - Inicio de clases: sábado 21 de abril - Requisitos: ser mayor de 15 años. - Informes: Página web, teléfono: 5121920 opción 1, correo: ciic@udea.edu.co Anímate a participar en este proceso académico, ¡es tu oportunidad para aprender inglés!


El examen de admisión Todo un reto para el estudiante

El examen de admisión es todo un reto para los nuevos estudiantes, es la puerta de entrada a la universidad y la posibilidad de cursar el programa de su interés; por esta razón, es importante considerar algunas herramientas que nos pueden ayudar a asegurar un lugar en la Alma Mater. Una de ellas es la Plataforma Admisiones – Aprende en línea, un espacio que ha sido construido para apoyar los procesos de admisión a la Universidad, allí el aspirante puede encontrar cursos que le permiten familiarizarse con el examen y orientarse en la elección del programa académico. Por otro lado, está también Camino a la UdeA, una aplicación móvil creada por estudiantes de Ingeniería de Sistemas que simula el examen de admisión de la Universidad, la cual puede beneficiar a los aspirantes a programas de pregrado. Estas son algunas de las herramientas con las que cuentan los aspirantes que sueñan con pasar el examen de admisión este próximo 16 de abril. ¡A preparase entonces que la Universidad nos espera!


Nuevas adquisiciones en Biblioteca Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo Comentado por: Héctor Arévalo

El Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA), Ley 1437 de 2011, reglamenta el conjunto de relaciones entre el ciudadano y la administración pública en Colombia. Está dividido en dos partes: la Parte Primera abarca el procedimiento administrativo y trámites como el derecho de petición, los mecanismos de consulta previa, el procedimiento administrativo sancionatorio y los mecanismos de publicación y citación; la Parte Segunda abarca el campo de lo contencioso administrativo la regulación del control en la administración pública y legisla sobre los medios de control, la distribución y determinación de las competencias y el papel del Ministerio Público. Esta edición incluye extractos del Diario Oficial, jurisprudencias, sentencias de la Corte Constitucional y observaciones del investigador.


Nuevas adquisiciones en Biblioteca Responsabilidad social y ética empresarial Autor: Horacio Martínez Herrera

Este libro presenta desde una perspectiva ética la responsabilidad social empresarial y la define de la siguiente forma: : es el compromiso auditable de las empresas con los valores éticos que dan un sentido humano a su empeño por el desarrollo sostenible, buscando una estrategia de negocios que integre el crecimiento con el bienestar social y la insjdljs lkjad lsakj dlsajdeconómico lsajl protección ambiental. Asimismo, se presentan seis valores éticos que sirven de marco para las prácticas de responsabilidad social empresarial: respeto por la dignidad y derechos de las personas, justicia en el mercado globalizado, solidaridad buscando el bienestar social, responsabilidad en el trabajo por el desarrollo sostenible, honestidad en la comunicación e integridad de la cultura organizacional.


Nuevas adquisiciones en Biblioteca Manual de Resiliencia Aplicada: Prologo de Stefan Vanistendael Autores:

Gema Puig y José Luis Rubio

Este manual es el resultado de un trabajo exhaustivo de documentación y reflexión en el campo de la resiliencia, que nace a raíz de la experiencia formativa acumulada por los autores a lo largo de los últimos años. Los textos aquí reunidos están avalados también por todas aquellas personas que en algún momento han formado parte de ADDIMA y que han procurado hacer de la teoría "un camino hacia lo posible". Escrito con un estilo muy accesible y profusamente ilustrado con tablas, fotos y dibujos, este imprescindible manual permite a aquellos que se acercan por primera vez a la resiliencia adentrase en su descubrimiento y, al mismo tiempo, constituye un recurso didáctico sumamente útil y actualizado para aquellos que ya están introducidos al tema.


Nuevas adquisiciones en Biblioteca Psicopedagogía de la diversidad en el aula desafío a las barreras en el aprendizaje y la participación Autor: Jaime Bermeosolo Bertrán

El objetivo fundamental de este libro es contribuir a la reflexión sobre la forma de eliminar las barreras que obstaculizan el aprendizaje y la participación en la escuela, en el contexto de las inquietudes actuales sobre la atención a la diversidad. Desde sus páginas se hacen propuestas para transformar la cultura escolar vigente en una que realmente acoja, apoye y se enriquezca con la diversidad. Se hace una introducción a los problemas psicológicos y desajustes conductuales más frecuentes en niños, niñas y adolescentes, destinada a complementar la visión del educador y del estudiante de pedagogía, centrada, por lo general, en la evolución y conducta normales.


Así va el CUUES en el norte antioqueño El CUEES tiene como misión generar espacios de diálogo y concertación, impulsando emprendimiento, innovación y asociatividad para el progreso económico y social (UdeA, s.f.) en cada una de las regiones del departamento. En el norte antioqueño se han hecho grandes esfuerzos para su creación por parte de la Gobernación de Antioquia y la Alma Mater; los diferentes encuentros han dado como resultado la construcción de los lineamientos estratégicos, la validación de los indicadores para la subregión y la designación del su Junta Directiva. Esta última quedó conformada de la siguiente manera:

Presidente: Silvio Alberto Jaramillo P. (Comfenalco Antioquia) Vicepresidente: Diana Patricia Martínez Muñoz (Competitividad Alcaldía Santa Rosa de Osos) Secretaría Técnica: Claudia Juliana Correa Correa - Directora Universidad de Antioquia – Sede Norte Vocales: Julio César Caro L. (Fundación Universidad Católica del Norte), Raúl Emilio Olarte Ortega (SENA), Juliana Meneses Monsalve (CORLAC) y Lucy Palacio Gómez (Sociedad – ASOARTESANAS – Santa Rosa de Osos Para Nelson Lozada, consultor del proyecto, el CUEES Norte ha alcanzado madurez con muchas posibilidades de mejora en las relaciones e interacciones permanentes, además, el compromiso que demuestran los participantes es altamente favorable para el logro de los objetivos propuestos.


Las buenas relaciones que se tejen en la región

La Universidad de Antioquia desde su eje misional de extensión tiene el propósito de fomentar y mantener las mejores relaciones con su entorno social y cultural, a través de la proyección, la transparencia y el intercambio de experiencias, saberes y prácticas que vinculen los diferentes actores sociales, para atender con innovación sus necesidades y problemáticas (UdeA, s.f.). En este sentido se articula con ASOARTESANAS SANTARROSANAS del municipio de Santa Rosa de Osos, una asociación integrada por un grupo de mujeres madres cabeza de familia, adultos en condición de discapacidad y jóvenes con algunas problemáticas psicosociales, que se dedican a fabricar artículos manuales; la señora Lucy Palacio Gómez es quien lidera la asociación y al mismo tiempo, integra el CUUES de la Subregión Norte como representante dela sociedad. El objetivo de la Universidad, es brindarles un curso de bisutería que tiene como objetivo fomentar las habilidades artísticas de sus participantes, apoyar su expresión creativa y contribuir a su desarrollo integral. El curso inició el 24 de enero y se extenderá hasta el 11 de abril del presente año, tiene como sede el municipio de Santa Rosa de Osos; son 19 participantes, 17 mujeres y dos hombres; los logros obtenidos durante los encuentros han sido muy significativos, el grupo ha dado una respuesta positiva al proceso que se evidencia en el cumplimento de las tareas asignadas y la buena asistencia.


Continúan las actividades de extensión solidaria Curso básico de computadores

Hace alrededor de 5 años, la Sede Norte viene ofreciendo a la comunidad el curso básico sobre el manejo del computador; personas de la comunidad, especialmente, padres de familia han participado, de igual forma, lo han hecho algunos internos del Centro Carcelario y Penitenciario de Yarumal. Este año no es la excepción, el curso cuenta con 24 integrantes mujeres que con el acompañamiento del su profesor Luis Carlos Pulgarín Sánchez llevarán a feliz término este proceso.


Continúan las actividades de extensión solidaria Apoyo en matemáticas y español

En el último año se ha conformado un grupo de apoyo dirigido a estudiantes de 4° de la Básica Primaria; este acompañamiento tiene como propósitos fomentar el interés por la lectura y los conceptos matemáticos, y fortalecer el proceso de enseñanza – aprendizaje que imparte la escuela; también, propiciar un ambiente para la integración y el trabajo colaborativo entre los niños. El proceso incluye también la asesoría a los padres de familia y acudientes en temas relacionados con la relación entre padres e hijos y las pautas de crianza que serán abordados en las Escuelas de Padres que se realizarán periódicamente.


Club de astronomía “Antares”

Los universitarios y la comunidad en general tienen un espacio de encuentro para dialogar sobre diversos temas de astronomía; cada quince días se reúnen en la Sede Norte un grupo de curiosos del universo, participan en videoconferencias y charlas con expertos en el tema, además realizan observaciones astronómicas. El club está dirigido por Yeyson Esteban Betancur, un apasionado del tema que ha motivado a grandes y chicos a interesarse por los misterios que esconde el espacio exterior.


¿Dónde están nuestros egresados?

Didian Arley Patiño Jaramillo 1. ¿Cuándo egresaste de la UdeA, de qué programa? Soy egresado del programa de Psicología del año 2015 de la Sede Norte - Yarumal. 2. ¿Qué es lo que más recuerdas de tu paso por la U? Entre las múltiples cosas positivas que recuerdo en este momento de la U, resalto la interacción y vinculo de amistad que logré desarrollar, no solo con personas del programa al que pertenezco, sino también con todas esas personas, tanto de otros programas universitarios, como con todos aquellos que permitían una gran estancia en la UdeA. De una u otra forma hicieron y hacen parte de mi historia. 3. ¿Qué ha significado para ti ser egresado de la UdeA? En este momento ser egresado de la UdeA, es un privilegio que me ha dado la posibilidad de crecer tanto a nivel personal como laboral. 4. ¿A qué te dedicas en este momento? En la actualidad soy instructor SENA, en el Centro Textil y de Gestión Industrial, subsede Santa Rosa de Osos. 5. ¿Qué mensaje tienes para los universitarios? Más que mensaje es una invitación, y es que no solo pasen por la UdeA, permitan que ella pase por la vida de cada uno de los que ahora hacen parte de esta gran familia.


Agenda


Semillero de teatro: 5 y 6 de marzo; 2 y 3 de abril. Sede Norte. 2:00 p.m. Semillero de danza: 5 y 6 de marzo; 2 y 3 de abril. Sede Norte. 5:00 p.m. Club de astronomía: 6 y 20 de marzo. Sede Norte. Semillero de actividad física: lunes, miércoles y jueves. 7:00 p.m. Sede Norte. Semillero de iniciación deportiva (niños): sábado 10:30 a.m. Sede Norte. Apoyo en matemáticas y español (niños de cuarto grado): sábado. 9:00 a.m.

TODOS SOMOS Comité editorial: Juliana Correa Liliana Celada Juan José Lopera Yeyson Betancur

Diseño: Departamento Comunicaciones U de A

Participa con tus sugerencias y artículos, enviándolos a: extensionsedenorte@udea.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.