Boletín "Todos Somos U" - Octubre

Page 1

Jornadas Universitarias 2016 “¿Quién vive aquí?” Del 10 al 15 de octubre

Los universitarios nos preparamos una vez más para vivir las jornadas en la Sede Norte, una oportunidad para celebrar conjuntamente el privilegio de hacer parte de la Alma Máter. “¿Quién vive aquí?” es el eslogan que se propuso este año para las Jornadas y es la pregunta que nos convoca durante estos días tan especiales. ¿Quién vive aquí? es una invitación a la reflexión sobre nuestro rol en el cuidado del medio ambiente, es una apuesta por la convivencia entre quienes habitamos la Universidad y es un llamado al sentido de pertenencia con la institución y con el territorio. Este slogan nace del tema “S.O.S por el aire” que se propuso para este semestre en la Universidad, una oportunidad para revisar la relación que como sujetos y como universidad tenemos con los recursos naturales y en consecuencia con el impacto que el devenir de la institución tiene en la región. En el marco de esta celebración se realizarán eventos académicos, diferentes manifestaciones artísticas, culturales y actividades lúdicas y recreativas dirigidas a la comunidad universitaria y al público en general. Es entonces la oportunidad para que estudiantes, docentes, empleados y egresados disfruten de una buena programación, diferentes actividades que han sido minuciosamente pensadas por el Comité de Extensión de la Sede a quien se le agradece su labor durante los últimos meses, además del grupo administrativo. Unas jornadas que muy seguramente responderán a las expectativas, gustos e intereses de quienes vivimos aquí en esta casa que alberga la comunidad universitaria de la Sede Norte.


Conoce la ProgramaciĂłn y vincĂşlate



Opinión El trabajo social y su relación con la vivencia del posconf licto en la región norte de Antioquia

Foto sitio oficial municipio de Yarumal

Pensar el Trabajo Social, implica entenderlo como una profesión que busca promover el cambio social a través del desarrollo de habilidades individuales y colectivas, que favorezcan la cohesión social, el fortalecimiento de capacidades y el empoderamiento personal y comunitario para trasformar las realidades sociales. Lo anterior, asumiendo como principios rectores del ejercicio profesional el respecto a la diferencia, el conocimiento y reconocimiento del otro y de la otra en su individualidad, la dignidad humana y la justicia, la defensa de los derechos humanos, la responsabilidad colectiva, la equidad de géneros y el enfoque diferencial. Esta es una disciplina, que se ubica en el campo de las ciencias sociales y humanas, razón por la cual sus diferentes métodos de intervención (individual, familiar, grupal y/o comunitario), se nutren

de diversas corrientes del pensamiento, así como de saberes interdisciplinarios provenientes de otras ciencias sociales como la antropología, la sociología, la pedagogía, la politología, la economía y la psicología; áreas del conocimiento que aportan de forma articulada a la construcción de un saber específico propio del Trabajo Social; esto a la luz de la investigación y la intervención para la transformación y la articulación de saberes aporte al desarrollo regional en un contexto de posconflicto, están relacionadas con varias acciones puntuales, entre las que se destacan las siguientes: -Valoración y reconstrucción crítica, reflexiva y propositiva del tejido social. -Fortalecimiento de las relaciones familiares y comunitarias. -Potencialización consciente de habilidades individuales y colectivas, en aras de contribuir al empoderamiento de los sujetos. -Acompañamiento, orientación y seguimiento a los procesos de reconceptualización y re-organización institucional, social y comunitaria. -Exploración, interpretación y articulación de saberes e intereses para la construcción de nuevos conocimientos y nuevas formas de relacionamiento con otras y otros, con lo otro y con el ambiente. Contribución a la definición y conceptualización de una cultura de paz que involucre saberes, tradiciones, prácticas cotidianas, usos del espacio, expresiones artísticas, narrativas, formas de ser y de hacer el mundo, que al articularse constituyen las identidades comunitarias.


Opinión Acompañamiento en los procesos de resignificación de los territorios, ejercicio que sólo se logra con la participación y apropiación de la ciudadanía, ya sea que pertenezcan o no a organizaciones sociales y comunitarias legalmente constituidas. Potencialización, cualificación y difusión de los saberes tradicionales y del conocimiento popular. Intermediación en los procesos de articulación entre la institucionalidad, los grupos organizados y la población en general. Acompañamiento a las víctimas en los procesos de reivindicación de sus derechos bajo las premisas de la verdad, la justicia, la reparación y la garantía de no repetición. Asesoría, acompañamiento y orientación a nivel social, educativo, familiar, comunitario e institucional a hombres y mujeres en proceso de reintegración. Contribución a la aplicación consciente del principio de corresponsabilidad en el sistema tripartito compuesto por la sociedad, la familia y el Estado. Así entonces, podemos ver que nuestro marco de acción como Trabajadoras y Trabajadores Sociales, es bastante amplio; razón por la que se requieren profesionales comprometidos con la cualificación del ejercicio profesional, interesados por tener un mayor sentido crítico, actualizados, disciplinados y respetuosos con nuestra labor y la responsabilidad social reviste. Profesionales comprometidos con la sociedad de la que hacemos parte y las comunidades con las que nos

identificamos, así como con nuestras familias, colegas y usuarios, quienes son nuestros coequiperos. Profesionales respetuosos, estudiosos, activos, críticos, propositivos y empoderados con la transformación de las realidades sociales y por ende con la historia de vida de otros y otras. Finalmente, quiero terminar planteando que el Trabajo Social más que una profesión es un estilo de vida, una forma de hacer el mundo, un canal para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los demás, una responsabilidad y una decisión de vida que transforma vidas, incluida la propia. La invitación para los futuros colegas, es a apasionarse con esta forma de vivir… y a como bien se expresa en la lucha social: “Insistir, persistir, resistir y nunca desistir”. Por Natalia Gómez Madrigal Trabajadora Social


¡Éxitos para los nuevos graduados! El pasado 30 de septiembre se llevó a cabo la ceremonia de graduación de la Facultad Nacional de Salud Pública, 23 nuevos tecnólogos aportarán al desarrollo de la región del norte antioqueño. Felicitaciones a ellos y a sus familias por el logro alcanzado. No olviden que la Sede Norte seguirá siendo su casa, tendrá siempre sus puertas abiertas para cuando deseen regresar.

Foto archivo, Grados Facultad Nacional de Salud Publica en Sede Norte 2016-2

¿Listos para presentar el examen de admisión? “Además de una buena preparación necesitas un poco de suerte y te la deseamos de todo corazón, nada nos daría más gusto que tenerte aquí en la Sede Norte” El examen de admisión se realizará el 18 y 19 de octubre de 2016. Para presentar el examen de admisión es indispensable mostrar la credencial en el aula, la cual se puede imprimir del 06 al 13 de octubre de 2016, en la página http://www.udea.edu.co > Estudiar en la U de A > Pregrado > Proceso de admisión > seleccione “Inscripción de aspirantes”, seleccionando la opción “credencial”. El ingreso a las instalaciones de la Universidad sólo será permitido hasta quince (15) minutos después de la hora de iniciación de la prueba. El aspirante contará con diez (10) minutos adicionales para ubicarse en el aula correspondiente. Pasado este tiempo ningún aspirante podrá ingresar a las aulas y por tanto no podrá presentar el examen de admisión. No se permitirá la presentación del examen de admisión, en horas, días o lugares diferentes a los fijados por la Universidad e informados en la credencial. Durante la realización del examen de admisión, no se permitirá a los aspirantes el uso de ninguna clase de dispositivos de comunicación o electrónicos tales como: computadores personales o similares, teléfonos móviles.


La Sede Norte, anfitriona de los Encuentros artísticos y culturales La Sede Norte – Yarumal será la anfitriona del Encuentro Artístico Regional que tendrá lugar el 14 de octubre y estará dentro de la programación de las Jornadas Universitarias. Este proyecto busca estimular las iniciativas artísticas de los estudiantes de las diferentes sedes y seccionales de la UdeA a partir de una jornada que promueve el fortalecimiento estético, a través de dinámicas de integración en las que se puedan apreciar otros referentes y tener un intercambio de saberes. Es un evento organizado por Bienestar Universitario, tendrá dos sedes anfitrionas (Sede Norte – Yarumal y Seccional Oriente – Sede Carmen de Viboral). Participarán más de 100 artistas quienes compartirán con el público asistente iniciativas como el teatro, la danza, la cuentería, el coro, acompañados por agrupaciones de música andina, folklórica, cross over y pop, pertenecientes a las distintas sedes de la Universidad. La invitación es para que asistas a esta velada cultural y te deleites con las propuestas que han preparado para ti los distintos grupos artísticos.


Felicitaciones al Semillero de Teatro de la Sede

Foto archivo UdeA Sede Norte

El pasado 30 de septiembre, nuestro Semillero de Teatro, dirigido por el Docente Josué Gabriel Santamaría Pérez participó con su obra “El ánima sola” en el Festival de Teatro de Sonsón “Caña Brava”. “Fue una experiencia llena de aprendizaje, conocimiento, pasión y sueños” asegura Tatiana Moná Betancur estudiante de Licenciatura e integrante del semillero.

El semillero tiene ahora diferentes compromisos, próximamente hará su presentación en el Encuentro Artístico Regional a realizarse el 14 de octubre aquí en la Sede y posteriormente, el 22 de octubre, viajará a Medellín para participar en la décima muestra de teatro universitario organizada por Exfanfarria Teatro, una compañía que ha sido referente para el teatro nacional y declarada patrimonio cultural de la cuidad. Una agenda bastante apretada para nuestro semillero de teatro, pero que nos llena de orgullo y satisfacción al ver como nuestros niños y jóvenes ven reflejadas en las tablas horas de ensayo y dedicación. ¡Felicitaciones por el trabajo realizado, éxitos y sigan adelante!


De las estrellas fugaces al origen de los planetas “Un asteroide a 300 millones de kilómetros tiene el nombre de Jorge Zuluaga, un antioqueño que ha dedicado su vida a la ciencia y a la astronomía. En la actualidad es Coordinador del Pregrado de Astronomía de la Universidad de Antioquia” (Clima 24/7). Y es precisamente él, quien abrirá la programación de las Jornadas Universitarias en la Sede Norte con la conferencia “De las estrellas fugaces al origen de los planetas” el lunes 10 de octubre a las 4:00 p. m. en el auditorio de la sede. Este evento hace parte de un ciclo de charlas sobre astronomía propuestas por la Dirección de Regionalización y el Instituto de Física a través del programa de Astronomía, dirigidas a todas aquellas personas interesadas en temas relacionados y en observaciones astronómicas. La invitación es entonces para compartir este espacio con el doctor Jorge Iván Zuluaga Callejas, un experto que emplea en sus narraciones un lenguaje cotidiano y ameno que hace atractiva la astronomía.

¡Felicitaciones a María Yulieth Hoyos García! Estudiante avanzado del programa Tecnología en Administración en Servicios de Salud. La Universidad de Antioquia condecora en su día clásico (7 de octubre de 2016) a los mejores estudiantes avanzados de cada programa por obtener las máximas notas en sus respectivos pregrados. En esta ocasión, María Yulieth estudiante de la sede ha recibido esta distinción que exalta su compromiso y dedicación con su proceso formativo y es al mismo tiempo un valioso precedente para su futuro. “Considero que alcanzar este logro no hubiera sido posible sin la ayuda de mis compañeros, ellos han sido mi principal red de apoyo durante la carrera” afirma la joven. ¡Felicitaciones María Yulieth!, recibe el reconocimiento y admiración de la comunidad académica de la Sede Norte.


Conciertos Didácticos “Maestra Teresita Gómez”

Foto archivo, Concierto de Piano Sede Norte primer semestre 2016

El Programa Conciertos Didácticos sigue viajando por las seccionales y sedes universitarias llenado de entusiasmo al público asistente y a los músicos participantes. Esta vez la Sede Norte se complace en presentar a la comunidad académica otra hermosa propuesta de los alumnos de la Maestra Teresita Gómez. Fecha: 27 de octubre de 2016 Hora: 7:00 p. m. Lugar: auditorio de la Sede Norte


MIÉRCOLES A LAS 7:00 PM Auditorio sede norte Ciclo “Cine Colombiano”

• • • •

Octubre 5. Película: “Antes del fuego”. Octubre 13. Documental: “Colombia Magia Salvaje”. Octubre 19. Película: “Malos Días” Octubre 26. Película: “El abrazo de la Serpiente”.

• • • • • • •

Semillero de danza: 3 y 19 de octubre a las 6:30 pm. Semillero de percusión: 3 y 14 de octubre a las 4:00 pm. Semillero de guitarra: Martes de 9:00 a 11:00 am, miércoles de 7:00 a 9:00 pm y jueves de 3:00 a 5.00 pm. Semillero de teatro: 14 y 23 de octubre a las 9:00 am. Semillero de cuentería: 9 y 23 de octubre a las 2:00 pm. Club de astronomía “Antares”: 5 y 19 de octubre Semillero de bisutería: 6, 20 y 27 de octubre a las 4:00 pm. Sede Norte

TODOS SOMOS Comité editorial: Juliana Correa Liliana Celada Juan Lopera Yeyson Betancur

Diseño: Departamento comunicaciones U de A

Participa con tus sugerencias y artículos, enviándolos a: extensionsedenorte@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.