Agenda Cultural Alma Máter junio 2018

Page 1



Editorial ¡Por fin! Ningún espectáculo en el planeta des-

pierta tanto interés como el Campeonato Mundial de Fútbol (“El fútbol es la única religión que no tiene ateos”, dijo Eduardo Galeano). El primero se jugó en Uruguay en 1930 y, en adelante, ha habido veinte campeonatos, siempre cada cuatro años, con las únicas interrupciones de 1942 y 1946, en ambos casos debido a la Segunda Guerra Mundial (desde siempre la guerra ha matado el juego). Este año (este mes) el Mundial de Fútbol número veintiuno se juega en Rusia, el país más grande del mundo: 17.098.242 kilómetros cuadrados, aunque no tiene la mayor población: 146.804.372 habitantes, dado que en gran parte de su territorio solo habitan la nieve, el frío y las estepas. (Colombia, para que nos hagamos una idea, tiene 1.141.748 kilómetros cuadrados y 49.583.637 habitantes). Rusia es algo así como quince veces Colombia en su territorio, pero solo tres veces en su población.

Póster oficial del Mundial de Uruguay, 1930

La Agenda Cultural del mes de junio viene dedicada a algunos muy importantes autores de este país, debido, por un lado, a la preponderancia inobjetable del evento mundial que centrará la atención de una buena cantidad de ciudadanos en Colombia y en el orbe durante un mes, y por otro lado por tratarse de un país de vital importancia cultural en el mundo, tanto hoy como ayer, donde han nacido, a lo largo y ancho de la historia, imprescindibles creadores en varias discipli2018 | Junio

1


donde sobresalen nombres propios, príncipes, zares, charreteras, bolcheviques, mencheviques, revolucionarios, arte socialista, reformas y vueltas a poner en posición. Desde tiempos remotos en el país (o en lo que han sido sus mil máscaras) los imperios han hecho escuelas y bajo ellos la gente común y corriente, gente del pueblo (como casi siempre ha sucedido en la historia de los países y de las culturas) ha hecho el arte, ha creado los lenguajes característicos de la cultura rusa, ha dicho lo que ellos son de una manera irrepetible, como son las maneras del arte y de la creación. La ampulosidad de los discursos y de “las grandes frases” está hecha para la vacua historia de las naciones, no para la verdadera historia de sus gentes.

2 Póster oficial del Mundial de Italia, 1934

nas creativas. En arte, en literatura (narrativa, poesía, ensayo, dramaturgia), en arquitectura, en danza, en cine, en música. Pero también en deporte, en gastronomía y, claro, en educación, en la cual ostenta altos índices en tablas mundiales de medición. No en vano Rusia llegó a ser la segunda potencia del mundo en el siglo pasado y llegó a vivir en una expedita disputa por la supremacía de poderes con Estados Unidos. Después de la Segunda Guerra Mundial sobrevino la Guerra Fría en esa ardua pelea, de la cual, mal que bien, todos fuimos víctimas. Cuando Rusia o Estados Unidos estornudaban, a nosotros nos daba gripa, para decirlo con una frase un poco socorrida. Pero Rusia es mucho más que todo aquello de lo que se pueda especular política, social y militarmente. Mucho más que sus guerras. Mucho más que sus grandes líneas históricas Junio | 2018

Vienen aquí pequeños ensayos que nos hablan de algunos de esos pensadores y artistas rusos. Lev Vygotski, Andréi Tarkovsky, Iván Turguénev, Vasili Kandinski, Vaslav Nijinski y León Tolstoi. Además de un esclarecedor artículo sobre el arte en Rusia. Faltan muchos, claro está, pero es esta una mínima muestra de la grandeza de esa cultura rusa, de quienes han hecho de ese país —que durante un mes oiremos mencionar como una sede futbolística y nada más por locutores y comentaristas deportivos— una referencia obligada en las letras y en la artes, en la educación y en el desarrollo intelectual, en la lucha por la libertad y por condiciones dignas en la vida. Lejos del actual enfoque (siempre fascinante, pero más que nunca mercantil y vano) del amado fútbol está, quizás más que nunca, una frase como esta de Albert Camus, gran escritor francés del siglo y premio Nobel de Literatura, jugador de fútbol él mismo: “Lo que finalmente sé con mayor certeza respecto a la moral y a las obligaciones de los hombres, se lo debo al fútbol”. Ah, feliz Mundial para todos, por supuesto. Luis Germán Sierra J.


El arte en Rusia, a propósito del mundial de fútbol Juan José Suárez García

Como consecuencia de la Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018, los ojos del mundo están puestos sobre ese país, ya no por la llamada Guerra Fría sino por ese deporte que une a las naciones en cuerpo y alma cada cuatro años. Pero, se me ocurre que Rusia tiene para mostrar algo más que todos los estadios construidos para este mundial. Me refiero a su potencial artístico y al aporte a la cultura universal. Arquitectura, danza, literatura y poesía, cine, pintura y música constituyen el grandioso patrimonio de esa nación que ha perdurado con el paso del tiempo y que, a pesar de esa época turbulenta del realismo socialista en la que sus dirigentes prohibían el desarrollo de las artes que no fueran hechas a la medida de su ideología, sobrevivió.

3

Rusia es la oposición de Occidente aunque mantenga relaciones políticas. Su posición geográfica y las guerras con sus vecinos la convierten en una nación excéntrica y enigmática. Es el país más extenso del mundo aunque su población no supera los 147 millones de habitantes que se asientan, en su mayoría, más cerca de la Europa Oriental debido a que el resto del territorio está cubierto de nieve la mayor parte del tiempo (la Taigá en la Siberia) con temperaturas muy bajas en el invierno que oscilan entre los 40 y los 54o C bajo cero y en verano los 19 grados centígrados. En Rusia, el verano dura un mes, con apenas quince días de sol.

(fundidas por Pedro I el Grande para hacer cañones), alrededor de las cuales se construían carrillones (relojes). Estos templos y relojes aún existen, y dos ejemplos fehacientes son: la Catedral de San Basilio y el Carrillón del Kremlin en la Plaza Roja de Moscú.

• Comencemos por admirar la construcción de las iglesias rusas que tienen una cúpula dorada con frescos y vitrales de estilo bizantino, así como las torres que albergaban sus famosas y enormes campanas

• La Escuela de Ballet rusa es la más famosa del mundo (aunque el origen de la técnica y del estilo del ballet no es ruso, sino francés), gracias al bailarín y coreógrafo oriundo de Marsella, Marius Petipa, con-

Póster oficial del Mundial de Francia, 1938

2018 | Junio


siderado el padre del ballet clásico, quien vivió en la Rusia imperial (segunda mitad del siglo Su actuación y creación en Rusia le valió para ser nombrado director del ballet Bolshoi, con el que desarrolló las coreografías de los más famosos ballets clásicos: Cascanueces, El lago de los cisnes, Don Quijote, Paquita, La bella durmiente, Giselle, La bayadera y otros, e incorporó su técnica y estilo llevando al ballet ruso a la fama que aún tiene.

4

Bailarines como Anna Pávlova y Rudolf Nuréyev, los más grandes de todos los tiempos, y Maya Pliséskaya y Mijaíl Barýshnikov —quien incursionó también en el ballet moderno y fue llamado por la critica la perfección—, considerados en su época los mejores del mundo, fueron formados junto a otros en las grandes compañías rusas de ballet como el Bolshoi, Mariinkski y Kirov. No puedo dejar de mencionar al legendario bailarín y coreógrafo Vaslav Nijinski, quien hacía un salto enorme hasta el centro del escenario en el ballet El espectro de la rosa de Carl Maria von Weber. También creó la coreografía y danzó en algunos de los ballets de Ígor Stravinski. Maya, Prima ballerina assoluta, una de las más grandes bailarinas del siglo escribió un libro biográfico titulado Yo, Maya Plisétskaya donde relata cómo fue vigilada, controlada y acusada de criticar la falsa moral socialista. Cuenta en sus memorias la odisea personal y profesional que vivió entre los años 1930-1993 (su padre fue asesinado por orden de Stalin y su madre enviada a un gulag),* pero también el modo como gozó de una fama internacional bien ganada. La censura política y artística le impidieron viajar fuera de su país en esos tiempos tormentosos —algo común en todos los países del bloque socialista—, un periodo muy duro que le hizo pensar en el suicidio en varias ocasiones, tal y como ella Junio | 2018

misma lo confiesa en su biografía. Maya Plisétskaya sufrió el comunismo en grado superlativo y se asiló en España en 1993. Es de destacar que Nuréyev y Barýshnikov también desertaron de la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Un dato curioso es que Nuréyev y Azari Plisetski (el hermano de Maya) fueron partenaires de la famosa bailarina cubana Alicia Alonso en el American Ballet Theater y Ballet Nacional de Cuba, respectivamente. • La literatura y poesía rusa, que para algunos lectores occidentales puede parecerles densa, árida y lenta, nos ha dejado obras de incalculable valor, tales como: La guerra y la paz, El idiota, Los hermanos Karámazov, Anna Karénina, Nosotros, Campos roturados, Padres e hijos, El Don apacible, El doctor Zhivago, El archipiélago Gulag, El jinete de bronce: un cuento de San Petersburgo, entre otras, obras que nos sitúan en una espiral inmensa entre el amor y la guerra, entre la ideología comunista y sus detractores, confinados a la Siberia por disentir del régimen opresor. Escritores y poetas como: Pushkin, Dostoievski, Gorki, Shólojov, Tolstoi, Gógol, Turgueniev, Yulian Semioinov y Alekxandr Solzhenitsyn le abrieron a Rusia una puerta para que el mundo conociera sus historias y desdichas, su modo de vida y un idioma poco difundido por la dificultad que conlleva aprenderlo. Solzhenitsyn fue deportado a la Siberia, y confinado en un Gulag durante once años, por disentir del régimen soviético. • El cine en Rusia comenzó varios años después del estreno de la primera proyección de los hermanos Lumière en 1896. Su primer corto de unos seis minutos apareció en 1908, titulado Stenka Razin, que marcó el nacimiento del cine nacional. Ya en 1913


Póster oficial del Mundial de Brasil, 1950

Póster oficial del Mundial de Suiza, 1954

(antes de la Revolución rusa de 1917) en el país funcionaban unas 1400 salas de cine. Yákov Protazánov, un director de cine que tomó obras de Pushkin y Tolstoi, filmó: La dama de picas (1916) y El padre Sergio (1918), consideradas las principales obras del cine prerrevolucionario. Como todo cine necesita de una estrella, esta fue Vera Jolódnaya, muy querida y admirada en todo el país. En 1917 triunfa la revolución dirigida por Lenin y debido a que la mayoría de la población era analfabeta, utilizó el cine y la radio para su propaganda comunista. Serguéi Eisenstéin, un genio del cine, fue en un principio seguidor de Lenin aunque más tarde tuvo conflictos con el régimen. Filmó en 1924 La huelga y en 1925 El acorazado Potemkin, considerado un clásico de la historia del cine. Su técnica de montaje y la dirección de esta película (muda) han sido una y otra vez plagiadas por los directores de Hollywood; ejemplo: la escena del carrito con el niño cayendo por una escalera y su mamá angustiada, fue copiada en el filme Los intocables. El cine ruso entonces se dedicó a hacer muchas películas sobre la revolución, como Octubre, del mismo Einsenstéin; y sobre la Primera y Segunda Guerra Mun-

Póster oficial del Mundial de Suecia, 1958

Póster oficial del Mundial de Chile, 1962

dial, El Don apacible, en 1958; La liberación, en 1970; La batalla de Moscú, en 1985; seriados de televisión como: 17 instantes de una primavera, y algunas históricas como: Alexander Nevsky, la batalla de los hielos, en 1938; e Iván el terrible, filmada en tres partes: 1944, 1958 y 1988, ambas con música de Prokófiev, entre otras. Directores como Serguéi Eisenstéin, Grigori Alexándrov, Mijaíl Romm, Serguéi Bondarchuk y Andrei Tarkovsky le prodigaron a Rusia gran fama en el cine internacional. • En 1832 se inaugura la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de San Petersburgo, centro de la vida artística del país. A partir de ahí comenzó el auge de estas artes. Podemos mencionar a: Vasili Kandinsky precursor de la pintura abstracta, Alekséi Savrásov, Vasili Perov, Antonina Rzhevskaya y otros, cuyas obras florecieron a finales del siglo y principios del y se pueden admirar en los grandes museos del mundo. Si se visita el Museo del Hermitage en San Petersburgo, otrora palacio de invierno de los zares y convertido en museo por el régimen comunista, se podrán apreciar las numerosas obras, tanto foráneas como nacionales, de la pintura y escultura, que dan fe del gusto ruso por las artes plásticas. 2018 | Junio

5


Esto no quiere decir que en épocas más antiguas no existieran pintores destacados; por supuesto que en la Edad Media también existían pinturas de íconos y retablos con temas religiosos, debido a la influencia que el cristianismo ejercía en las artes y en el gobierno; por ejemplo, La virgen del divino amor, nombre que se le dio en el a un ícono bizantino de la Virgen y el niño, que procede de los cristianos medievales y El ícono de la Trinidad, un retablo de Andréi Rubliov, el pintor más notable de la época, al igual que Teófanes el griego.

6

• Otro aspecto muy importante, y que me atañe personalmente, es el de la música. Rusia es grande en compositores, intérpretes y directores. Su música se pasea por el mundo, ejecutada por orquestas de renombre y conducida por grandes directores. Los intérpretes rusos llenan los teatros con sus presentaciones y hacen parte de la pléyade internacional de músicos de alto nivel. En cuanto a los compositores, comienzo por nombrar el que, a mi juicio, es el más grande de todos, Piotr Ilitch Tchaïkovsky. Sus obras se interpretan en el mundo entero. Cito solo algunas de ellas: la música de los ballets El lago de los cisnes y Cascanueces, el Concierto para piano y orquesta N.° 1, el Concierto para violín y orquesta N.° 1, Romeo y Julieta, la Sinfonía N.° 6 Patética y, especialmente, la Obertura solemne 1812, memorable porque relata la invasión de Napoleón a Rusia y su fatídica retirada de Moscú. En ella se escucha La Marsellesa con los cañonazos de la batalla y luego las campanas de la victoria con el antiguo himno ruso. Es la primera vez que en una partitura musical se incluyen cañones de salva como instrumentos. El poder y la fuerza de esta obra impresionan de tal manera los sentidos de quienes la escuchan, que, a partir de ahí, se enamoran de su música. Es de señalar que el Zar Nicolás II mandó a matar a Tchaïkovsky por su orientación seJunio | 2018

xual, dándole a escoger entre el suicidio o el fusilamiento; él prefirió el suicidio. Luego, su música fue prohibida por el régimen comunista por el mismo motivo, y solo se reconoció su grandeza después de la muerte de Stalin en 1953. En la actualidad existe un concurso de piano, violín, chelo y canto, en memoria suya, que se celebra cada cuatro años en Moscú, y es el concurso más famoso del mundo. El primero, en 1958, lo ganó el pianista norteamericano Van Cliburn que interpretó el Concierto N.° 1 para piano y orquesta, bajo la batuta del gran director ruso Kiril Kondrashin. En violín fue ganador el ruso Valeri Klimov con el Concierto N.° 1 para violín y orquesta. Nikolái Rimski-Korsakov, compositor pianista y director de orquesta, perteneció al grupo de los cinco nacionalistas rusos junto a Balákirev, Borodin, Cui y Mussorgsky. De todos ellos, era el más preparado musicalmente y cuenta con un sinfín de obras. Escribió muchas piezas para piano, una de ellas, El vuelo del moscardón; tres sinfonías y la Sinfonietta sobre temas rusos. Para mi gusto, son especiales Capricho español, fantasía orquestal, y Sheherezade, bello poema sinfónico en cuatro partes. Ravel y Debussy fueron influenciados por sus obras. Modesto Mussorgsky, pianista y compositor. Cuando se habla del impresionismo, generalmente se alude a Ravel y Debussy, ignorando que la primera obra impresionista Cuadros de una exposición es creación de Mussorgsky. En ella se escucha la descripción musical de las diferentes pinturas y el andar o paseo (promenade) entre los cuadros expuestos en el museo. Esta obra fue orquestada por Ravel y marcó el inicio de ese movimiento musical. Entre sus obras se destacan: la ópera Boris Godunov y el poema sinfónico Una noche en el Monte Pelado. Igor Stravinski, compositor ruso, artífice de la llamada era contemporánea. La mayoría de sus composiciones fueron hechas para ballet, pero la calidad de ellas es de tal magnitud que


ya se han separado de este y se interpretan como obras sinfónicas independientes. Entre las más importantes están: Pájaro de fuego, Petrushka, La historia del soldado, La consagración de la primavera, Polichinela. En sus estrenos provocaron escándalos por parte del público que no las entendían por lo agresivo de sus orquestaciones y por su ritmo frenético. Su genialidad hizo que más tarde fueran aceptadas por todos.

Willie, mascota del Mundial de Inglaterra, 1966

Sergéi Rachmaninov, compositor, pianista y director de orquesta, célebre por poseer los tres dones anteriores que lo llevaron a una crisis profunda ya que estuvo un tiempo sin componer, tocar el piano, o dirigir, porque las tres personalidades musicales lo dominaban y él no sabía por cual definirse. Visitó a un psicoanalista, y en el éxtasis del tratamiento compuso su famoso Concierto N.° 2 para piano y orquesta, el cual dedicó a su médico. Existe una grabación de la época en la que dirige y toca el piano a la vez, interpretando este concierto, considerado uno de los tres más bellos junto al Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo, y al Concierto N.° 1 para piano y orquesta de Tchaikovski. El compositor firmaba sus obras orquestales con cuatro acordes finales que dicen: ¡rach-ma-ni-nov! Otros célebres compositores rusos son: Serguéi Prokofiev, Aleksandr Borodin, Mili Alekséievich Balákirev, Dmitri Shostakovich, Antón Arenski, Aleksandr Skriabin, Mijaíl Glinka, Aleksandr Dargominski, Aleksandr Glazunov, Aram Jachaturián, entre los muchos que figuran en una extensa lista. Shostakovich, Prokofiev y Jachaturián fueron condenados por “formalistas” y su música declarada “políticamente incorrecta”.

Póster oficial del Mundial de Inglaterra, 1966

En 1941, Shostakovich compone su séptima sinfonía llamada Leningrado. En 1942 se tocó en el Teatro de la Orquesta en Leningrado (San Petersburgo). Los rusos transmitieron por radio el concierto e instalaron unos par2018 | Junio

7


lantes para que las tropas alemanas que cercaban la ciudad lo escucharan, como una especie de guerra psicológica. Los alemanes comenzaron a bombardear para destruir el teatro, interrumpiendo en varias ocasiones el concierto. Entonces la artillería rusa contraatacaba y el concierto continuaba. Como encore** de la presentación, los rusos efectuaron un bombardeo masivo a los nazis.

8

Rusia ha contado con insignes directores de orquesta como Peter Ilich Tchaïkovsky, Evgeni Svetlanov, Kiril Kondrashin, Serguéi Kusevitski, Gennadi Rozhdéstvenski, Aleksandr Glazunov, Sergéi Rachmaninov. También con acreditados intérpretes que la escuela rusa de música ha desarrollado, ya que posee la mejor técnica pianística y de cuerdas frotadas del mundo. Pianistas como Arthur y Antón Rubinstein, Vladimir Horowitz, Sergéi Rachmaninov, Alexandr Skriabin, Sviatoslav Richter, Emile Giles, dan fe de esta aseveración. La mayoría de ellos huyeron del comunismo y se radicaron en París y Estados Unidos. Un caso muy especial fue el del pianista Rudolf Kerer, otro de los grandes, que fue confinado durante trece años en la Siberia cuando comenzó el ataque nazi a Rusia en 1941 como castigo por ser descendiente de alemanes, y con la orden de que no hubiera un piano en muchos kilómetros a la redonda; sin embargo, él dibujó en una mesa las teclas del piano y estuvo por años estudiando sin sonido para no perder la técnica ni su habilidad. A la muerte de Stalin, salió de su cautiverio y regresó a los escenarios nuevamente. Los violinistas David Oistrakh, Jascha Heifetz, Vladimir Spivakov, Maxim Vengérov, Nathan Milstein, así como los chelistas Daniil Shafrán y Mstislav Rostropovich, los mejores del mundo en su época (algunos de estos intérpretes tuve el placer de escucharlos en La Habana), fueron maestros que formaron a las nuevas generaciones y a una ingente cantidad de artistas que siguen los pasos de los grandes, nombres Junio | 2018

que comienzan a conocerse en el mundo de la interpretación. Soy consciente de que no es posible hacerles justicia a todos los artistas rusos. Solo puedo dar fe del potencial creativo que tiene Rusia y resaltar que ellos estarán indisolublemente ligados a la competencia que se avecina. Rusia ya debe tener preparados los eventos artísticos inaugurales de la Copa del Mundo en los que se reflejarán las manifestaciones de su arte y cultura milenarias. Puedo asegurar que sus artistas le darán un toque mágico y un acompañamiento adecuado a este Mundial, que ya tiene ribetes para ser histórico. ¡Gol número uno de Rusia!

Notas * Gulag: campo ruso de trabajos forzados en la Siberia. ** Encore: “De nuevo, una vez más”. Alude a la manifestación del público que pide que la representación o concierto continúen.

Fuentes Dufourcq, N. (1981). Breve historia de la música, México, Fondo de Cultura Económica. Rühle, U. (2001). “Seriosha de Sontsovka” (Serguei Prokofiev), en: Locos por la música: la juventud de los grandes compositores, Madrid, Alianza Editorial, pp. 309-331. Scholes, P. A. (1980). Diccionario Oxford de la música, 2 vols., La Habana, Editorial Arte y Literatura. Urbay, R. (2018). Comunicación personal, 2 de mayo.

Juan José Suárez García. Compositor, profesor, arreglista y concertista de guitarra cubano. Egresado del Conservatorio de Música Amadeo Roldán de La Habana, Cuba. Reside en Medellín desde 1994. En la actualidad dirige dos grupos musicales: Son del Cobre, de música popular cubana y Charanga de Cámara, de música clásica, cubana y latinoamericana. Correo: josugar48@gmail.com. Escribió este texto para la Agenda Cultural Alma Máter.


Kandinsky o el principio de la necesidad interior en el arte Beatriz Bernal Rivera Ocultar. Hay miles maneras de ocultar Kandinsky, El futuro de la pintura

En su libro Mirada retrospectiva (1913), el pintor

ruso Wassily Kandinsky realiza una síntesis del camino transitado hasta llegar a la abstracción. Fija tres períodos fundamentales: el primero, la época de aficionado correspondiente a la niñez y juventud, una etapa de impulsos indefinidos; el segundo, la época de los estudios en los que se vale de las formas exteriores que le brinda la naturaleza para la representación del objeto real en la pintura; el tercero, la disolución del objeto real, el paso a las formas abstractas, a la pintura pura o pintura abstracta.

9

Pique, mascota del Mundial de México, 1986

La primacía del color en la pintura de Kandinsky proviene, sin duda, de las experiencias visuales de su ciudad natal Moscú (1866), ciudad a la que siempre tendrá presente en su recuerdo, pese a que la mayor parte de su vida la pasaría en Alemania y en Francia. Recuerda el color de las casas amarillas, azules, rosas, el color blanco de algunas cúpulas de iglesias, la variedad de colores de los tejados de las casas y el color verde de los montes y las praderas. En 1871 la familia se traslada a Odesa, al sur de Rusia, donde recibe, en la escuela de la localidad, clases de piano y violonchelo. Estos impulsos indefinidos hacia el color y los sonidos musicales no habrían de cristalizarse en una carrera artística en su juventud, por cuanto Kandinsky veía el arte como una tarea muy “elevada” a la que no se arriesgaba a ingresar, y decidió entonces, a los 19 años, adelantar estudios de Derecho y Economía en la Universidad de Moscú. El segundo momento de su vida artística coincide con la llegada de Kandinsky en 1896, a sus

Póster oficial del Mundial de México, 1970

2018 | Junio


Tip y Tap, mascotas del Mundial de Alemania, 1974

10

Póster oficial del Mundial de Alemania, 1974

30 años, a Alemania, a la ciudad de Múnich, centro artístico de gran importancia en Europa. Por esta época no se desligaba totalmente de la realidad, pues aún creía en la resonancia interior que se desprende del objeto real, y esto hacía que continuase en el arte figurativo. El tema de sus óleos y xilografías versaba especialmente sobre paisajes y retratos. La imagen Junio | 2018

del jinete es muy recurrente en este período de la figuración y se presenta en diversos motivos: una figura extraída de un cuento, un caballero medieval virtuoso, un mensajero apocalíptico que anuncia con su trompeta el porvenir o la leyenda cristiana de San Jorge y el dragón. Sobre este último motivo presente con frecuencia en los íconos rusos y en los exvotos bávaros, vuelve reiteradamente Kandinsky, y lo encuentra apropiado para la portada del Almanaque del Jinete Azul (1912), editado en compañía de su amigo Fanz Marc. San Jorge inmortaliza la victoria del bien sobre el mal, el dragón tiene que ser vencido para crear un espacio de libertad. La imagen del jinete guiando su caballo podrá aludir también al artista jinete conduciendo a galope su talento, ha de saber mantener un equilibrio entre la intuición y la conciencia y, al igual que en esta pintura visionaria, habrá de dar el salto por encima de las innumerables piedras que se arrojan a sus pies. La convicción acerca de la necesidad de disolver el objeto real en su pintura, esto es, de avanzar hacia el arte abstracto, constituye el tercer período en su desenvolvimiento artístico. Es muy difícil precisar en qué momento comprendió Kandinsky que la presencia del objeto real en su pintura le era más perjudicial que beneficiosa. Una doble experiencia vivida al final de su estancia en Moscú pudo ser al menos un comienzo de esta toma de conciencia. Ante la obra, La parva de heno, de Monet, a Kandinsky le resultó imposible reconocer el objeto allí pintado; se trataba de montículos de pasto para ganado, pero no lo reconocía y sentía que en el cuadro faltaba el objeto, pero no por ello el cuadro era insignificante; al contrario, su cromatismo parecía apoderarse de su espíritu hasta invadirlo completamente, hasta el punto que el asombro ante aquella imprecisión de la forma quedó fijo en su recuerdo. También en Moscú había asistido a la obra Lohengrin de Wagner y, a medida que los tonos le evocaban los colores de un atardecer moscovita, experimentó una sensación sinestésica que le revelaría por


podía reconocer formas y colores fascinantes bajo el manto del atardecer; al día siguiente, ese mismo cuadro, visto a la luz del día, se le aparecía desprovisto de encanto; dispuesto el cuadro en la misma posición, podía reconocer en él perfectamente los objetos.

Gauchito Mundialito, mascota del Mundial de Argentina, 1978

Póster oficial del Mundial de Argentina, 1978

siempre el vínculo íntimo entre colores y sonidos. La otra experiencia sucedió en su taller de Múnich a la hora reveladora del crepúsculo cuando, al entrar a su casa, su mirada se dirigía hacia un cuadro que le dejaba paralizado al instante. Se trataba de un cuadro suyo colocado de costado sobre la pared, en el que sólo

No sería conveniente presentar a Kandinsky como el primer pintor abstracto, por la misma época Piet Mondrian y Kasimir Malevich seguían la misma senda de la abstracción. Además, el arte abstracto había comenzado a destellar entre los integrantes del Jugendstill alemán. No obstante, Kandinsky reacciona contra este movimiento, pues aunque en estas obras la figuración ha desaparecido, dando paso a la línea ondulada dinámica, el efecto es ostensiblemente decorativo, y el mayor peligro es descender hasta lo ornamental, hasta la estilización insustancial. Si bien Kandinsky no es el primero en prescindir del objeto, hay que reconocerle su arduo trabajo por defender en sus escritos teóricos el sentido del arte abstracto, y su empeño en difundir en Europa la necesidad de la abstracción. Probablemente en Múnich, hacia 1911, comienza a pintar sus primeras obras abstractas. En su libro La gramática de la creación. El futuro de la pintura, en un aparte titulado “Tela vacía” Kandinsky señala que antes de la guerra, en el intervalo de 1911-1914, su pintura abstracta se hizo dramática: “Explosiones, manchas que se enfrentan violentamente, líneas desesperadas, erupciones, gruñidos, estallidos, catástrofes”.1 Sin embargo, lo dramático nunca degeneró en un absoluto nihilismo, ni en la terrible destrucción; siempre en sus pinturas puede adivinarse un pequeño punto de luz que sugiere una claridad en medio de una atmósfera sombría. Es el tiempo en que titula a sus pinturas Impresiones, surgidas de la percepción inmediata del mundo exterior; Improvisaciones, de carácter inconsciente, nacidas espontáneamente de la necesidad interior y Composiciones, producto, en cambio, de una elaboración consciente a partir de numerosos esbozos y estudios. De 2018 | Junio

11


Naranjito, mascota del Mundial de España, 1982

12

Póster oficial del Mundial de España, 1982

ningún modo se propone desplegar en sus pinturas sus estados de ánimo: el arte no es la exhibición de los sentimientos del artista que a nadie ha de interesar, sino la transmisión de fuerzas que, al liberarse, provocan en el alma vibraciones anímicas semejantes a las que produce una pieza musical; detrás de un color se oculta un sonido interior. En su libro más divulgado, De lo espiritual en el arte (1912), Kandinsky señala que si habría de concebirse un solo principio en el arte, sería el Junio | 2018

principio de la necesidad interior: “Este es el único camino para expresar la necesidad mística. Todos los medios son sagrados, si son interiormente necesarios, y todos son sacrílegos si no brotan de la fuente de la necesidad interior”.2 Inspirado en el pensamiento místico de Helena Blawatzky, concibe la vida espiritual a partir de la metáfora del triángulo espiritual. En la base se sitúan los partidarios del credo materialista; en la punta del vértice superior, se encuentra un hombre solitario, quien ha logrado el máximo de elevación. Así como el movimiento teosófico persigue el desprendimiento del mundo de la materia con el fin de que ascienda al reino del espíritu, el triángulo ideado por Kandinsky posee un movimiento de rotación que va hacia delante y arriba, y de este modo, contribuye a un cambio del rumbo espiritual. Ante todo, se propone pintar la “atmósfera espiritual” de su época con formas inobjetuales y colores vibrantes. Después de la Primera Guerra Mundial comienza el interés por lo frío; las “manchas convulsivas” y los colores cálidos son dejados atrás. En su estadía en la Bauhaus de Weimar (1922-1933), luego de una estancia prolongada en Rusia (1916-1922), la pintura de Kandinsky encuentra la mejor expresión del sonido interno en las formas puras: el círculo, el cuadrado, el triángulo, el rombo y el trapecio. No son formas geométricas, sino formas puramente pictóricas dotadas de fuerza y vida, capaces de suscitar una emoción espiritual inimaginable. Ahora la forma del círculo le ofrecía una resonancia interior, semejante a la que en el tiempo de la figuración le ofrecía la forma del caballo. Estas formas puras son capaces de provocar, a su vez, vibraciones puras, cuyos límites son más libres que los de los objetos reales: “Un triángulo provoca una emoción viva, porque él mismo es un ser vivo. Es el artista quien la mata si la utiliza mecánicamente, sin el dictado interior”.3 En ocasiones, el objeto puede ser una trampa para el espíritu, pues el espectador al reconocer un jarrón, un árbol o una pipa, se figura que este objeto es el contenido de la pin-


amigo Arnold Schönberg —uno de los primeros compositores de la música atonal—, sabían que las formas nuevas en el arte tienden a ser rechazadas por los hombres del presente porque los defensores de la tradición se resisten a aceptarlas, aunque luego estas formas se convertirán en las formas del futuro.

Pique, mascota del Mundial de México, 1986

Tras la clausura de la Bauhaus por parte de Hitler, Kandinsky y su esposa Nina se trasladarían a Neuilly-sur-Seine, cerca de París, donde permanecerían durante 10 años (1934-1944). No habría de ser fácil el despuntar de su pintura en un ambiente en el que el cubismo y el surrealismo dominaban la escena artística. Su pintura se transformó notablemente, de las “formas geométricas” pasó a pintar formas extraídas de la biología molecular, organismos unicelulares que se desplazan, por lo general, en un fondo pictórico dispuesto en franjas de colores; estos componentes biomorfos constituyen un nuevo lenguaje pictórico referido a una realidad microscópica que, al mismo tiempo, revelaba sus aspiraciones y fantasías, una mezcla de cuento de hadas y realidad, según él lo expresaba. Al final del camino, le diagnostican arteriosclerosis y muere en 1944 en Francia, a los 78 años de edad, lejos de su recordada Moscú.

Referencias

Póster oficial del Mundial de México, 1986

tura, cegándose ante el contenido puramente pictórico, o en el caso de no existir el objeto, espera que el título de la pintura nombre un objeto para la representación. En la pintura de Kandinsky, la disolución del objeto permite la contemplación de lo pictórico mismo, la finura de los medios pictóricos. No obstante, él y su

1 Kandinsky, W. (1987). La gramática de la creación. El futuro de la pintura, trad. Caterina Molina, Barcelona, Paidós, p. 112. 2 ______. (2002). De lo espiritual en el arte, trad. Elizabeth Palma, México, Coyoacán, p. 12. 3 ______. (1987). Óp. Cit., p. 123.

Beatriz Bernal Rivera es doctora en Filosofía de la Universidad de Antioquia, donde se desempeña como profesora del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes. Ha publicado los libros El arte como acontecimiento. Heidegger–Kandinsky y El arte: un paraje de decisión. A propósito de Heidegger. Escribió este texto para la Agenda Cultural Alma Máter.

2018 | Junio

13


“El Mozart de la psicología”1 Hilda Mar Rodríguez Gómez

Antes de Rusia hubo un imperio, después

14

del imperio, una Unión de Repúblicas; ahora, una federación de países. Entre el imperio y la unión de repúblicas vivió un genio que cultivó diversos campos del pensamiento y de la cultura: filosofía, derecho, psicología, literatura y crítica del arte. Stephen Toulmin lo bautizó como “El Mozart de la psicología” por la profundidad de sus ideas, la amplitud de ámbitos del saber y la intensidad de su breve vida productiva (entre 1924 y 1934, año de su muerte). Dice Ángel Rivière (1984), uno de los mayores expertos en la obra del ruso, que “Vygotski2 cruzó, como una furia veloz, la psicología científica de nuestro siglo. En un breve período de diez años tuvo tiempo suficiente (…)”3 para conocer la producción de su época, analizarla, condensar principios y tradiciones para proponer otras soluciones (“soluciones originales”, aclara Rivière). Temprano en mi vida universitaria me topé con el genio. El profesor Egidio Lopera hablaba de él con pasión y reverencia, disposición y actitud que conservo en mis relecturas. El respeto que el profesor Lopera profesaba por Lev Vygotski fue un instrumento necesario para iniciar mi relación con este autor y, luego, fue señal de discreción en el uso y apropiación de sus conceptos. Poco a poco, gracias a sus libros, las de sus comentadores, críticos y seguidores, pude hacerme una idea de lo que significa su obra para la psicología y la educación. Así, mi aproximación a este genio fue por los cauces de la herencia cultural: la exploración de su obra, a veces de forma sistemática, otras veces saltona (tal vez para poner en práctica su concepción del “desarrollo a saltos”), y luego conocí los artículos de la profesora Rosalía Junio | 2018

Montealegre, doctora en psicología por la Universidad Lomonósov de Moscú. Hablar con sus libros, hablar con él a través de sus libros, hablar a partir de sus libros, fue el camino para empezar a conocerle, algo que sigue, pues comprender el contexto de producción, traducción, uso y apropiación de su obra es una tarea que no cesa.

¿Qué hizo Vygotski? A través de sus experimentos psicológicos sentó las bases de una psicología socio-cultural; esto es, una psicología que reconoce el valor del contexto, de las actividades y los instrumentos cognitivos. Aquí, podríamos destacar la importancia de estos últimos como mediadores de las relaciones de los seres humanos con los saberes y los objetos y con otros seres humanos. Así, las diferencias en los modos de pensar están relacionadas con los diversos modos de participación en la cultura y con sus instrumentos. Vygotski planteó que, así como hay instrumentos para navegar (brújula y sextante), observar las estrellas (telescopios) y conducir (automóviles), hay instrumentos para pensar. Los denomina instrumentos cognitivos, hechos para transformar el pensamiento y expresar visiones del mundo, entre los cuales se encuentra el lenguaje, a cuya relación con el pensamiento le dedicó una de sus obras más importantes: Pensamiento y lenguaje. Corrige a Iván P�������������������������� á������������������������� vlov —con sus famosos perros— para renunciar, también, a los estímulos como modelos de conducta y entrenamiento. En


Amigos, colegas, admiradores y rivales

Ciao, mascota del Mundial de Italia, 1990

La obra de Vygotski no puede concebirse como una obra en solitario, sino como el producto de una forma de trabajo colaborativo de un famoso grupo cuyas estrellas, además de Vygotski, Aleksandr Luria y Alekséi Leontiev, discutían y escribían sus pensamientos y los resultados de sus experimentos. Algunas de las ideas inacabadas de Vygotski fueron desarrolladas por otros intelectuales rusos (como Daniil Elkonin) y por sus discípulos y colegas durante las décadas Pósteriores a su muerte. También se avanzará Pósteriormente en el conocimiento y en la traducción de su obra en el contexto de la psicología norteamericana. En 1928, el pedagogo norteamericano John Dewey visita la Unión de Repúblicas; de esto da cuenta Richard Prawat (2000),4 quien, a partir de la reconstrucción de relatos oficiales y de notas y comentarios de la hija de Dewey indica los espacios y oportunidades de este encuentro, así como las discusiones sobre asuntos de interés común como la educación progresiva.

Póster oficial del Mundial de Italia, 1990

su lugar, propone a los seres humanos y sus relaciones como eje del desarrollo del individuo. Concede al aprendizaje (léase escolarización) un papel importante en el desarrollo. Para Vygotski, la educación contribuye al desarrollo de los seres humanos, por ello destaca el valor que tiene ampliar las zonas potenciales de aprendizaje mediante la mediación y un proceso cooperado.

Imposible, por otra parte, bien en psicología o en educación, mencionar a Vygotski, sin, enseguida, aludir a su oposición con las ideas y construcciones de Jean Piaget, otro pensador de grandes dimensiones intelectuales. Vygotski y Piaget, no solo comparten el mismo año de nacimiento (1896), sino su interés en la psicología, pero con dos puntos de partida diferentes. Piaget centra su atención en la biología y en los moluscos, Vygotski en las artes y las ciencias humanas. Estos dos puntos de partida ponen en escena dos diferencias en la comprensión de la cognición humana: la estructura y las leyes universales para explicar y comprender el desarrollo cognitivo, en Piaget; y el énfasis en los aportes de la cultura, la interacción y la historia del desarrollo mental, en Vygotski. En la línea de comprender el aporte de esos dos autores a la psicología, es necesario revisar las articulaciones que al respecto 2018 | Junio

15


go de Jerome Bruner. La Guerra Fría prolongaría, no obstante, el desconocimiento de su obra. En los últimos 40 años, la psicología occidental ha redescubierto la obra de Vygotski, debido, entre otras cosas, a la difusión de textos antes ignorados. La psicología occidental aún no ha terminado el balance de la obra vygotskiana y muchos de los textos publicados recientemente en esta área son reflejo de los debates despertados por este destacado psicólogo. Striker, mascota del Mundial de Estados Unidos, 1994

¿Qué sigue? Como con los genios de todas las épocas, con Vygotski nos queda el compromiso de leerlo una y otra vez para develar, entre sus letras, la potencia de sus formulaciones. Convertido en clásico (en las diversas acepciones que propone Calvino), debemos permitirnos escuchar el susurro incesante de su obra y las implicaciones que tiene para la educación.

16

Notas Póster oficial del Mundial de Estados Unidos, 1994

han llevado a cabo autores como José Antonio Castorina, Mario Carretero, Carlos Eduardo Vasco, entre otros.

Genio proscrito y desconocido Por su interpretación del marxismo, Vygotski fue prohibido en su tierra natal (a partir de 1928), lo que silenció sus trabajos y a sus continuadores; y por cuestiones geopolíticas (en razón de aquella división arbitraria del mundo después de 1945), se convirtió en un desconocido, en esta porción del mundo que se denomina Occidente, hasta 1962 cuando se hace la primera traducción al inglés de Lenguaje y pensamiento (una de sus obras cumbre) con próloJunio | 2018

1 Expresión usada por el filósofo Stephen Toulmin en 1978, en un artículo que publicó en The New Yorker Review of Books, en el que pasa revista a El desarrollo de los procesos psicológicos superiores de Vygotski. 2 La escritura de su apellido ha sido objeto de diversos debates; puede encontrarse como Vigotskii, Vygotski y Vygotski. En este texto usaremos la forma Vygotski, común entre Alex Kozulin, Ángel Rivière, Michael Cole y James Wertsch. 3 Riviére, Á. (1984). “La psicología de Vygotski: sobre la larga proyección de una corta biografía”, en: Re��� vista Infancia y Aprendizaje, vols. 27-28, pp. 7-86. 4 Prawat, R. (2000). “Dewey meets the ‘Mozart of Psychology’ in Moscow: the untold story”, en: American Educational Research Journal, vol. 37, N.° 3, pp. 663-696.

Hilda Mar Rodríguez Gómez es magíster en educación de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia donde se desempeña como profesora y directora de la revista Educación y Pedagogía. Escribió este artículo para la Agenda Cultural Alma Máter.


León Tolstoi, el pedagogo Anastasia Espinel

Todos conocemos a Tolstoi, el escritor, pero

¿qué es lo que sabemos sobre sus otras actividades? El mismo Tolstoi consideraba la pedagogía como su vocación, aun más importante que la literatura, así que vamos a familiarizarnos con aquella faceta poco investigada del clásico de la literatura rusa. La actividad pedagógica de Tolstoi comenzó en 1859, cuando empezó a enseñar a leer y escribir a un pequeño grupo de niños campesinos y continuó, con algunas breves interrupciones, por el resto de su larga vida. Según Tolstoi, el deber primordial de un verdadero intelectual consiste en compartir sus conocimientos con las masas populares y en esforzarse por suplir todas sus necesidades en la esfera de educación, pues al poder zarista, según las palabras del escritor, parecía no importarle demasiado que la mayoría absoluta de la población rural en el país fuera analfabeta. Por lo tanto, opina Tolstoi, las autoridades no son aliadas ni colaboradoras seguras en la noble causa de la educación de las masas. En 1860, Tolstoi intentó crear una asociación educativa cuyos objetivos principales serían la apertura de numerosas escuelas rurales, el reclutamiento de profesores, la elaboración de programas académicos y la asesoría para maestros rurales. Aunque no logró realizar plenamente aquel grandioso proyecto, en su casa en Yásnaya Poliana se reunían con regularidad sus partidarios, apasionados por la idea de la reforma educativa; la experiencia positiva de aquella actividad aparece reflejada en las páginas de la revista Yásnaya Poliana donde fueron publicados algunos artículos de Tolstói sobre sus nuevos métodos pedagógicos.

Tras el regreso de su viaje por Europa, en 1861, Tolstoi critica fuertemente la cultura occidental con su espíritu burgués, orientada exclusivamente al enriquecimiento y éxito personal, destinada a servir a los intereses de los industriales, banqueros y terratenientes, y transformada por las autoridades en una herramienta para la opresión de su propio pueblo. ¿Cuál podría ser el método más eficiente para luchar contra aquella “educación para explotación”? Tratando de crear su propia alternativa a aquel sistema injusto y anticuado, en 1861 Tolstoi reorganizó su escuela en Yásnaya Poliana, basada, según sus propias palabras, en la actividad libre y fructífera de los niños, guiada por los maestros. El trabajo de la escuela despertó mucho interés por parte de numerosos pedagogos, tanto rusos como occidentales, y se convirtió en un auténtico modelo a seguir. En sus numerosas publicaciones de aquel período, dedicadas a los problemas de pedagogía y educación, Tolstoi formula su propio concepto, novedoso y original, en cuanto a la educación infantil. Desmiente por completo el prejuicio acerca de que el pueblo, a causa de su ignorancia secular, no quiere aceptar la importancia de la educación. Según Tolstoi, la culpa en este caso no la tiene el pueblo, sino el régimen zarista con su política tan anticuada y poco eficiente en la esfera educativa. Tratando de demostrarlo, Tolstoi habla de su experiencia personal cuando la población rural le prestaba gustosamente su ayuda en la creación y en el trabajo de su escuela en Yásnaya Poliana y no impedían a sus hijos seguir estudiando. Uno de los artículos de Tolstoi de la época, titulado “Sobre el libre albedrío en la educación popular”, dice: “El 2018 | Junio

17


pueblo no es ningún enemigo de la educación sino, por el contrario, su más fiel colaborador”. León Tolstoi observaba al pie de la letra los principios de su pedagogía, no sólo con los alumnos de su escuela, sino también en casa, con los miembros de su propia familia. Serguéi Tolstoi, el nieto del escritor, narra en su libro Cómo recuerdo a León Tolstoi y lo que me enseñó algunas lecciones recibidas de su célebre abuelo:

Footix, mascota del Mundial de Francia, 1998

Recuerdo que el abuelo conversaba con todos de la misma manera, sencilla y seria; los adultos no suelen hablar así con los niños. Todo o casi todo lo que me había dicho alguna vez el abuelo me sirvió de lección para toda la vida. Hablaba siempre con sabiduría, evitando palabras superfluas o simplemente innecesarias. […]

18

La primera lección que recibí de mi abuelo era la siguiente: cualquier trabajo honesto es digno de respeto, así que, todas las personas, incluso las que cumplen con el trabajo más sucio y pesado, deben ser tratadas como iguales. Otra vez, cuando no le quise prestar al abuelo mi bicicleta, me miró con reproche y dijo con su habitual ironía: “Así no se hace”. No añadió una sola palabra más, pero con esta actitud bastó para que yo me sintiera avergonzado por ser tan avaro y no querer compartir nada con otras personas. También aprendí que no debería ser entrometido. El abuelo me enseñó que los adultos son personas ocupadas, tienen muchos asuntos importantes qué resolver por lo que los niños no debemos molestarlos. Sin embargo, ¿cómo vamos a saber si el momento es oportuno o no? En respuesta a mi pregunta, el abuelo dijo que para esto tengo la cabeza y debo pensar yo mismo. En otra ocasión, cuando me fue mal en los exámenes escolares, el abuelo me aconsejó: “¡Debes aprender a dominarte! ¡No te desesperes! Pase lo que pase, sé firme”.1 Junio | 2018

Póster oficial del Mundial de Francia, 1998

Lo que preocupaba seriamente a Tolstoi era la ausencia casi total de la literatura educativa para niños. Uno de los mayores sueños del escritor era crear un libro con el cual estudiarían varias generaciones de niños rusos; según las palabras de Tolstoi, “desde los hijos del mismo zar hasta los campesinos más humildes, recibirían de él sus primeras impresiones poéticas y esto, a sabiendas de que mi deber está cumplido, me permitiría morir en paz”.2 Sin esperar ayuda de nadie, Tolstoi decidió tomar la iniciativa. En noviembre de 1872 fue


publicada la primera edición de Ázbuka, o Abecedario para niños y en 1875 apareció una nueva edición, El nuevo abecedario, una redacción ampliada y renovada. El escritor trabajó sobre aquellos dos libros durante casi 17 años. En total, los dos manuales (cuatro libros bastante voluminosos) tratan sobre 629 temas, 133 de los cuales están dedicados a las ciencias naturales; incluyen materiales sobre la historia nacional, la vida del pueblo, observaciones sobre diversos fenómenos naturales así como los mejores cuentos rusos, cantos épicos, fábulas, proverbios y refranes populares. El contenido de aquellos textos se vuelve más complejo de acuerdo con la edad de los estudiantes. Al final de cada volumen aparecen valiosas indicaciones metodológicas para el maestro que revelan el concepto de Tolstoi de enseñanza del idioma materno y de cálculos elementales.

Los Spheriks: Ato, Kaz y Nik, mascotas del Mundial de Korea / Japón, 2002

El Abecedario de Tolstoi se convirtió en un manual original e innovador, totalmente distinto de otros libros de enseñanza de su época, tanto por su estructura como por su contenido y enfoque general. Precisamente por eso muchos de los educadores reconocidos de la época no aceptaron el manual de Tolstoi debido a su lenguaje demasiado popular (“simplón” o “campesino”), su forma de expresión y su nuevo enfoque metodológico en el proceso de enseñanza. Sin embargo, no todos opinaban lo mismo. Uno de los pedagogos más reconocidos de la época, docente de la Universidad de Moscú, botánico y matemático Serguei Alexándrovich Rachinski (1860-1902) se convirtió en uno de los primeros admiradores del método pedagógico de Tolstoi. En su obra titulada Notas sobre la escuela rural, Rachinski opina que toda persona educada y, sobre todo, cualquier pedagogo debería familiarizarse con los libros infantiles de Tolstoi, pues educan no sólo a los niños sino también a los maestros. Según Rachinski, “a diferencia de tantos otros pedagogos, Tolstoi no ve en aquella actividad un mero capricho sino el sentido de toda su vida;

19

Póster oficial del Mundial de Korea / Japón, 2002

principalmente por eso su pedagogía es todo un fenómeno del cual no existe análogo en ningún país europeo”.3 Otra gran figura de la pedagogía de la época, decano de la facultad de historia y filología de la Universidad de San Petersburgo, reconocido filólogo, etnógrafo y paleógrafo Ismael Sreznévski (1812-1880) en la sesión de la Academia de Ciencias en el año 1873 ofreció la candidatura de Tolstoi como miembro corres2018 | Junio


pondiente, precisamente por su gran aporte al desarrollo de la pedagogía y la educación con la publicación de su Abecedario.4 Cuando al mismo Tolstoi, ya en ocaso de su vida, le preguntaron cuál era la obra más importante, el gran escritor no nombró La guerra y la paz ni tampoco Anna Karénina sino su Abecedario. Hasta la época actual, muchos niños en Rusia aprenden a leer con el inmortal libro de textos de Tolstói, siguen las apasionantes, y en ocasiones peligrosas, aventuras de sus personajes y aprenden a amar su país, su lengua y su milenaria cultura.

20

La actividad educativa de Tolstoi ha enriquecido la pedagogía nacional y universal con numerosos aportes valiosos y originales: un profundo respeto y amor por los niños, un gran reconocimiento de la personalidad infantil, un sutil análisis psicológico de los rasgos individuales de cada estudiante, una constante búsqueda de nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje, un entusiasmo desinteresado por los resultados finales del proceso educativo, un método nove-

doso de elaboración de programas académicos, entre otros. Debido a todo esto, León Tolstoi entró en la historia de la pedagogía como un gran maestro, pensador e innovador.

Notas 1 Tolstoi, S. L. (1961). Cómo recuerdo a León Tolstoi y lo que me enseñó, Moscú, Detguiz, p. 78. (En ruso). 2 Tolstoi, L. (1875). El nuevo abecedario, Moscú, p. 5. (En ruso) 3 Rachinski, S. A. (1883). Notas sobre la escuela rural, San Petersburgo, Tipografía Sinodal, p. 89. (En ruso). https://dlib.rsl.ru/viewer/01003596908#?page=1 4 Bogátova, G. A. (2000). Ismael Sreznevski, Moscú, Nauka, p. 123. (En ruso).

Anastasia Espinel (Cherepovetz, Rusia) Egresada de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos de Moscú, PhD en ciencias históricas. Docente del Departamento de Humanidades de la Universidad de Santander (UDES) en Bucaramanga. Miembro correspondiente de la Academia de Historia de Santander. Escribió este artículo para la Agenda Cultural Alma Máter.

Iván Turguénev: escritor y personaje Juan Carlos Orrego Arismendi

Si hay un personaje entre los escritores rusos

del siglo ese es Iván Serguéyevich Turguénev. Pero con esto no quiero decir que la vida del novelista bicentenario —nació el 9 de noviembre de 1818— fuera agitada al punto de que su biografía nos parezca, hoy, una novela: no parece haber suficiente drama en un duelo rehusado a Lev Tolstoi, como tampoco en una amistad sospechosa con una cantante española de ópera, Paulina Viardot. Tampoco aludo al probado magisterio de Turguénev para facturar personajes inolvidables, y no porque se Junio | 2018

trate de un arte que al fin y al cabo dominaban todas las firmas de aquella generación dorada, sino porque no sería más que un tonto juego de palabras llamar personaje a un creador de personajes. Lo que quiero decir es estrictamente esto: si en aquel contexto hubo un escritor que llegó a ser personaje de la literatura, ese fue el autor de Padres e hijos. La propia experiencia vital de Turguénev fue el numen de buena parte de sus páginas, en las cuales, enmascarado tras nombres y rostros


ajenos, se incluyó como personaje. Por ejemplo, sabemos algo de su adolescencia en una casa señorial de Spásskoie gracias a la novela breve Primer amor (1860), en la que Vladimiro Petrovitch narra cómo, a los 16 años, se enamoró de la amante de su padre. Vladimiro habla de su progenitor como un hombre “aún muy joven y sumamente atrayente”, casado por interés con una mujer que era 10 años mayor y que “era muy excitable, celosa y se encolerizaba frecuentemente”.1 Pues esa era, casi, la situación en casa de Turguénev: Varvara Petrovna Lutovínova, seis años mayor que su marido, era quien, por su carácter, llevaba las riendas del hogar. Era una mujer rica, beneficiaria de un tío que le había dejado en herencia las tierras de Spásskoie, que englobaban veinte aldeas y cinco mil siervos. Serguéi Nikoláyevich Turguénev, padre del escritor, era oficial de coraceros, pero su carácter blando y la conciencia del estado de ruina en que se hallaba su linaje hicieron que se plegara sin chistar a los designios de Varvara. Serguéi murió cuando su hijo Iván tenía 16 años, del mismo modo que sucede con el padre de Vladimiro en Primer amor. Y quizá el futuro escritor recibió la misma herencia fastuosa que su otro-yo literario recibió de su progenitor, quien le dejó una carta inconclusa con una advertencia contundente: “Hijo mío —escribía—, guárdate bien del amor; ten pavor a esta felicidad, a ese veneno…”.2 Lo cierto es que Turguénev jamás se casó. Pero tuvo varios amoríos con mujeres de Rusia y Europa, donde vivió muchos años; especialmente, en Alemania y Francia. Con una de las siervas de su madre tuvo una hija, Pelaguieia. Ocurrió precisamente en 1842, año en que el escritor, quien hasta entonces se había interesado por la traducción, el drama y la poesía, se embarcó en una aventura narrativa significativa: el relato “Las aventuras del teniente de navío Bubnov”, claramente influido por Gógol, cuyas Almas muertas se publicaron ese mismo año. Fue cinco años más tarde, en 1847, cuando Turguénev alcanzó la madurez como narrador, representado

Goleo VI y Pille, mascotas del Mundial de Alemania, 2006

21

Póster oficial del Mundial de Alemania, 2006

ello en el inicio de la publicación de las Memorias de un cazador, serie de relatos que fueron apareciendo en la revista El Contemporáneo y que se reunieron en volumen, por primera vez, en 1852. En esos relatos se manifiesta, claramente, la tendencia del autor a hacer de su vida —sobre todo de su vida en Europa— un motivo de recreación literaria, de forma tal que sus propias experiencias quedan repartidas en las aventuras de diversos personajes. Uno particularmente significativo es el protagonista de “Un Hamlet del distrito de Schigrý”, relato publicado originalmente en 1849. El cazador-narrador es invi2018 | Junio


22

tado a pasar la noche en una finca aristocrática en la que se celebra una fiesta, y puede conocer así a otro convidado: un hombre locuaz pero apocado, amargado al ser consciente de que su inacción le arruinó un buen futuro y lo situó en la equívoca posición de pasar nada más que por “gracioso”.3 Cuando se confiesa ante el cazador, revela una experiencia universitaria similar a la que Turguénev tuvo en Alemania, adonde se desplazó, cuando frisaba los 20 años, a estudiar filosofía: “he pasado tres años en el extranjero: de ellos ocho meses en Berlín. He estudiado a Hegel, querido señor, y conozco de memoria a Goethe; por añadidura estuve largo tiempo enamorado de la hija de un profesor alemán”.4

tido en matrimonio. En el ínterin, se encuentra con un amor de juventud, Irina Osinin, quien se propone reconquistarlo y lo arrastra a la vida mundana de la ciudad, en la cual muchos veraneantes rusos —todos ellos ricos terratenientes— se entregan a los frívolos placeres burgueses. Uno de los personajes, que observa con distancia crítica esa vida de salón, regala algunas palabras de consejo al joven Litvínov: Sozont Ivánich Potuguin, personaje a quien los críticos han identificado como alter ego de Turguénev. Bien puede ser así, pues la descripción de su fisonomía pintoresca pretende, al mismo tiempo, ofrecer una imagen carismática de ese tipo humano:

Las Memorias de un cazador significaron el inicio de una carrera brillante. Es verdad que, en 1852, Turguénev fue arrestado por causas que él mismo relacionó con la aparición de la primera compilación de los relatos, que alguien pudo considerar subversiva; al fin y al cabo, retrataba con crudo realismo la vida en semiesclavitud que llevaban los siervos bajo la fusta de los terratenientes y sus avaros intendentes. Pero algunos biógrafos han dicho que precisamente esa pintura realista conmovió el ánimo del Zar Alejandro II, quien abolió la servidumbre de la gleba en 1861. Para entonces, Turguénev ya era un novelista consagrado y leído: había publicado las novelas Rudin (1856), Nido de hidalgos (1859), En vísperas (1860) y Padres e hijos (1862), todas ellas interesadas por la vida en aislamiento de la vieja aristocracia rusa, más o menos inmune —y del todo indiferente— a las perspectivas más liberales y positivistas de las nuevas generaciones, así como a las ideas políticas, económicas y culturales que, en esporádicas oleadas, llegaban hasta allí provenientes del centro de Europa.

un hombre ancho de […] cabellos rizados, pequeños ojos inteligentes y tristes bajo unas cejas espesas, boca grande y regular, mala dentadura y una nariz típicamente rusa, de esas a las que se da el nombre de ‘patata’; parecía torpe e incluso algo salvaje, pero no cabía duda de que no era un hombre corriente […]. Su presencia causó en Litvínov una extraña impresión: despertó en él simpatía y una especie de compasión involuntaria.5

Potuguin, con cáustica inteligencia, define a sus compatriotas ante Litvínov: entre la perspectiva positivista de los ingleses, la inquietud política de los alemanes y la conducta misteriosa de los franceses, corresponde a los rusos fungir de soñadores y desquiciados; si, por ejemplo, se planteara el tema del porvenir de Rusia, ellos se remontarían “a los huevos de Leda, sin ningún fundamento y sin ningún resultado”; y a pesar de ello —agrega Potuguin—, “no tardan en lanzar sus invectivas contra el podrido Occidente”.6 Con lo que no contaba Turguénev era con que, tras hacerse voluntariamente un personaje entrañable, habría de ser convertido involuntariamente en una figura odiosa.

En su quinta gran novela, Humo (1867), Turguénev sitúa la anécdota en la ciudad alemana de Baden-Baden, vecina a la frontera con Francia. Grigori Litvínov se encuentra allí en espera de su prima Tatiana, con quien se ha comprome-

Las risibles imágenes de la aristocracia rusa contenidas en Humo molestaron profundamente a Dostoievski, quien, en ocasión de hallarse en Baden-Baden, riñó con Turguénev y le reclamó con acritud por lo que creyó una

Junio | 2018


Entonces, no contento con eso, Dostoievski ridiculizó a Turguénev al convertirlo en uno de los personajes de Los demonios (1872): el caricaturesco viejo Karamzínov. No solo se trata de un hombre feo —“Su limpio rostro, de labios finos, largos y malignos, nariz un tanto carnosa y ojillos penetrantes y sagaces, no era del todo atractivo”— sino, sobre todo, de una criatura infatuada y caduca:

Zakumi, mascota del Mundial de Sudáfrica, 2010

acaba por manifestar tal mezquindad y tal superficialidad en sus ideas fundamentales, que nadie deplora su acelerada decadencia. Pero los viejitos canosos no se aperciben de ello y se enojan.8

M��������������������������������������������� ás fuerte fue, ����������������������������������� en todo caso, el enojo de Dostoievski, puesto que jamás quiso reconciliarse con su colega. Iván Turguénev murió en Bougival, cerca de París, el 3 de septiembre de 1883. Poco antes había terminado el relato “Un incendio en el mar”, en el cual rememora un viaje que él mismo había hecho entre Petersburgo y Lubeck, en 1838. De modo que, a un paso de la tumba, alcanzó a soñarse como un rozagante personaje literario de 20 años.

Referencias

Póster oficial del Mundial de Sudáfrica, 2010

conducta apátrida. En una carta que por esos días escribió a un amigo, el autor de Crimen y castigo se expresó así: No se pueden escuchar esas injurias contra Rusia de parte de un traidor ruso que habría podido ser útil […]. Pero su irritación y su encarnizamiento actuales contra Rusia, que le llevan a hablar con espuma en la boca, se deben únicamente al fracaso de Humo y al hecho de que Rusia no ha querido reconocerle como un genio.7

1 Turguénev, I. (1997). Primer amor, Bogotá, Norma, p. 9. 2 Ibíd., p. 98. 3 Turguénev, I. (2007), Memorias de un cazador, Madrid, Cátedra, p. 335. 4 Ibíd., p. 340. 5 Turguénev, I. (2003). Humo. Alba, Barcelona, pp. 45-46. 6 Ibíd., p. 48. 7 Gallego Ballestero, V. (2003), “Apéndice: Unas palabras sobre Humo”, en: Turguénev, I. Humo, op. cit., p. 297. 8 Ibíd., pp. 298, 299.

Juan Carlos Orrego Arismendi es antropólogo y doctor en Literatura de la Universidad de Antioquia donde se desempeña como profesor. Algunos de sus libros: Tumba de indio. Viajes por Ecuador y Colombia, La isla del gallo, Viaje al Perú y Cuentos que he querido escribir. Escribió este texto para la Agenda Cultural Alma Máter.

2018 | Junio

23


Nijinski, ese efímero fuego Pablo Montoya Para Doris Weiler

Si la danza es el arte de lo efímero, entonces

24

Vaslav Nijinski es una de las más conmovedoras representaciones de la danza. Desde que aparecía en escena dejaba en los ojos del espectador la imagen del milagro. De los movimientos de ese hombre, poco comunicativo, tímido e inseguro cuando no estaba bailando, no quedan claros testimonios. Diaguilev prohibió terminantemente filmar los espectáculos de los Ballets Rusos, donde el bailarín de Kiev fue la estrella durante cinco años. Del arlequín del Carnaval, del esclavo de Scheherazade, de Petrushka y del fauno del Preludio sólo quedan pruebas escritas, las fotos de Meyer, los dibujos de Kokoschka y Modigliani, y la escultura de Rodin, que intentan plasmar el fuego de un genio que habría de apagarse en la locura.

El obsceno fauno París lo celebró como ninguna otra ciudad. En 1909 Nijinski, con diecinueve años, irrumpió en sus teatros bailando los grandes ballets decimonónicos Las sílfides y Giselle. Después, de la mano de la música de Stravinski, despertó la ovación de todos. Como bailarín clásico, Nijinski significó la plena adquisición de una corriente que había desarrollado a finales del siglo Marius Petipa en el teatro imperial de San Petersburgo, y que continuaba, apenas iniciado el Michel Fokine en la compañía de Diaguilev. El escándalo, sin embargo, surgió cuando Nijinski se lanzó como coreógrafo. Con el estreno del Preludio a la siesta de un fauno, en 1912, la danza estallaba en pedazos todos los cánones de la tradición y entraba a la modernidad. Junio | 2018

Nijinski nunca se sintió bien con la música de Debussy. Le parecía demasiado impresionista, muy etérea para sostener esos movimientos construidos sobre líneas rectangulares que lo obsesionaban. Él hubiera deseado una atmósfera sonora más rítmica y menos melódica. Lo que buscaba Nijinski era darle vida a una nueva danza de acentos remotos, y la música parecía importarle poco. Su pesquisa se inició con las visitas al Louvre. Pasó horas observando en los vasos griegos dibujos que representaban eróticas persecuciones de faunos y otras actividades amatorias del imaginario mitológico. Luego vinieron los ensayos, numerosos y exigentes. Fueron más de cien para que los diez minutos de la música de Debussy lograran ser recreados de esa manera magistral que recuerda la historia del ballet. Las exigencias lindaron con la exasperación. Lo pretendido por Nijinski iba contra la estética de la época. Contra lo que los mismos bailarines pensaban que eran los límites de los movimientos corporales. La dificultad no residía sólo en alcanzar las posturas ideadas por el ruso: cuerpo de frente, brazos levantados y doblados, rostro de perfil y pies volteados de tal manera que se opusieran al rostro. Lo difícil también era desplazarse sin transformar esas poses logradas. Los desplazamientos había que hacerlos, no sobre la punta de los pies, sino posando primero el talón. El mismo Debussy quedaría, más que decepcionado, aterrorizado cuando presenció el ensayo general del ballet antes del estreno. Su conclusión fue tajante. Nijinski disonaba de manera atroz con su música. Los movimientos, tanto del fauno como de las siete ninfas, le parecieron propios de marionetas, llenos de gestos duros, angulosos, arcaicos, grotescos, ajenos por completo a su música poblada de ondulaciones.


Debussy no participó en el escándalo que se desató después del estreno por una razón de orden económico. Sabía que, si hacía públicas sus consideraciones, el ballet podría ser retirado de cartelera y las prestaciones disminuirían peligrosamente. Sus opiniones eran comprensibles. Y es aquí donde se presenta una de esas ejemplares paradojas que surcan la evolución del arte. Nijinski inauguraba la danza moderna precisamente introduciendo las coordenadas rechazadas por Debussy. Establecía otra manera de danzar. Otro modo de apreciar el espectáculo de la danza. Abría el camino para que esta fuera una instancia independiente, no sometida al dominio de la música. Como los grandes innovadores, Nijinski fundaba una coreografía que se hundía en el porvenir, sin olvidar el pasado. Ahora se sabe que antes del Preludio a la siesta de un fauno no hubo un ballet donde la exactitud musical y coreográfica hubiera alcanzado tanto rigor. Cada posición y movimiento del cuerpo de los bailarines estuvo pensado según un estricto plan que, tres años más tarde, Nijinski escribió en su totalidad.

Fuleco, mascota del Mundial de Brasil, 2014

25

La pesada primavera En el Preludio a la siesta de un fauno se creó una danza en la cual las relaciones del bailarín con el suelo eran nuevas. Se propusieron centros de energía corporal, tales como la pelvis y el cuello, que la técnica del ballet clásico desconocía. Pero la búsqueda y los hallazgos coreográficos de Nijinski adquirieron otra dimensión, más escandalosa aun, con La consagración de la primavera, estrenada en 1913. Lo curioso aquí es ver cómo el revolucionario Stravinski no fue capaz o no quiso entender al revolucionario Nijinski. En sus Crónicas, el compositor no vacila en atribuir el fracaso del estreno de La consagración a la coreografía. Y se refiere de manera cínica al trabajo de un hombre que, en el ámbito de la danza, tuvo un papel tan ejemplar como el suyo en los dominios de la música sinfónica. Para Stravinski, el

Póster oficial del Mundial de Brasil, 2014

bailarín no entendió el verdadero sentido de su música. A ello ayudaron la poca formación musical y el carácter caprichoso del efebo estelar. “Su ignorancia de las nociones más elementales de la música era flagrante —escribe Stravinski—. El pobre muchacho no sabía leer música, ni tocar ningún instrumento. Y sus reacciones musicales las manifestaba a partir de frases banales o repitiendo lo que se decía en su entorno”. El testimonio del músico es mal intencionado y falso. Hoy se sabe que Nijinski no era de ninguna manera un ignorante musical. Difícil serlo, por otra parte, cuando se 2018 | Junio


ha logrado el espacio que él ocupa en la evolución de la danza occidental.

26

Nijinski, por supuesto, entendió la música de Stravinski. Lo que pasa es que su montaje está concebido como una manera de representar la pesadez paleolítica. La consagración·evoca, en esa primera versión, ritos primitivos de una tribu eslava. Este matiz casi etnográfico se manifiesta incluso en la presencia del pintor y arqueólogo Nicolas Roerich, quien hizo los decorados y hasta dio a Stravinski los nombres de las partes en que está dividida la composición. La coreografía de Nijinski se opone a la tradición clásica, no haciendo caso de lo aéreo. Los bailarines visten pieles. Calzan botines de cuero y los pies siempre se mueven con la punta dirigida hacia adentro. Casi todos los movimientos son lentos, toscos, agresivos. Se podría decir que son torpes, si se tiene en cuenta la mayoría de los montajes de la época, incluido el Preludio a la siesta de un fauno. Son movimientos que ilustran una particular atracción de la tierra. La coreografía acude a la curvatura del cuerpo. Por ninguna parte aparecen la estilización y la esbeltez, tan valoradas por la danza clásica. También se plantea una especie de contrapunto en los movimientos colectivos, consistente en que un grupo baila con pesadez, mientras el otro lo hace con un poco más de ligereza. En fin, Nijinski plantea movimientos más simbólicos que expresivos. Se trata de cuerpos que hablan por sí mismos, que se mueven enteramente en forma de bloque, como si estuvieran poseídos por un temblor perpetuo. Y sin abandonar las pautas generales dadas por Nijinski: los codos pegados a la cintura, las cabezas inclinadas y adheridas al pecho, las manos abiertas y rígidas, las puntas de los pies siempre llevadas hacia adentro.

La última danza Con el advenimiento de la guerra, las presentaciones de Nijinski se trasladaron a América. Junio | 2018

Buenos Aires, Río de Janeiro, Nueva York lo aclamaron. Su vida, no obstante, había dado un giro radical. El matrimonio con Romola, una joven de la aristocracia húngara, culminaría de manera brusca la turbia relación afectiva que Nijinski tuvo con Diaguilev. La actitud del director de los Ballets Rusos fue implacable. Retiró del grupo a su mejor estrella. Con este aislamiento del mundo del espectáculo empezaría el derrumbe de Nijinski. En 1917, después de una gira por América del Sur, el matrimonio decide instalarse en un pequeño pueblo de Suiza. Al principio, la estancia en San Moritz fue benéfica. La visión de las montañas y los lagos, la compañía de su pequeña hija y el aire fresco en los amaneceres permitieron que Nijinski retomara sus diarios ejercicios físicos y corrigiera la notación del Preludio a la siesta de un fauno. Sin embargo, la locura estaba esperando su turno. Los ataques de agresividad se intensificaron. Una suerte de energía desbocada lo arrojó a la danza hasta tal punto que pasaba dieciséis horas al día saltando, corriendo, atribulado por un monólogo incesante. Creyéndose profeta de un dios que le susurraba en todo momento cruciales mensajes, se dedicó a exhortar a los plácidos habitantes del pueblo, vestido con una túnica y un gran crucifijo colgado en el pecho. Y, como si esto no fuera suficiente, se encerró a dibujar y a escribir. De lo primero, quedan cuadros donde numerosos círculos acechan como trampas insalvables. De lo segundo, cuatro Cuadernos que pueden leerse para entender mejor la antesala a la demencia padecida por el bailarín. La última vez que Nijinski bailó públicamente fue en San Moritz, el 19 de enero de 1919. Lo hizo ante un auditorio de viejos burgueses y turistas aristócratas que colaboraban, con sus entradas, en la recolección de fondos para la asociación caritativa que organizaba el espectáculo. Ninguno de ellos imaginó que asistiría esa noche al último resplandor de Nijinski. Romola, que estuvo allí, llamó a los movimientos de su esposo “la danza de la vida contra


la muerte”. En verdad fue una evocación de la guerra que acababa de pasar. “El —escribe la esposa— hacía vivir ante nuestros ojos toda una humanidad sufriente y golpeada por el horror. Sus gestos tenían una dimensión épica. Como un mago, nos daba la ilusión de flotar sobre una multitud de cadáveres. El público, horrorizado, parecía estupefacto, extrañamente fascinado. Vaslav era como una de esas criaturas irresistibles e indomables, como un tigre escapado de la jungla, pronto a exterminarnos de un instante a otro”. Nijinski murió en Londres. Su grandeza como bailarín la mostró en los teatros del mundo. Su desgarramiento, en una soledad de frenocomios que duró más de treinta años. En el abismo y el silencio fue hermano de Hölderlin y Schumann, de Nerval y Van Gogh. Receptores de una luz tan intensa que los habitó con ple-

nitud, para luego dejarlos pasmados, extraviados en salas llenas de vigilantes y enfermeros. Un Ícaro tocado por el rayo en pleno vuelo. El Ícaro de Matisse, tal vez, podría ser una manera aproximada de entender la caída de Nijinski. Pero lo de este es un largo dolor. Y lo del pintor, un inolvidable dibujo. París, febrero de 2001.

Pablo Montoya es ensayista, narrador y poeta. Conferencista y profesor, está vinculado a la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia. Ha publicado, entre otros, los libros: Música de pájaros (del cual extraemos el presente ensayo), Trazos, Cuaderno de París, Lejos de Roma, Programa de mano, Tríptico de la infamia (Premio Rómulo Gallegos 2015) y La escuela de música.

27

Andrei Tarkovsky: un cineasta entre Rusia y el exilio Juan David Suárez Ceballos

Andrei Tarkovsky es considerado por muchos como el cineasta más grande de todos los tiempos, reconocimiento corroborado no solo por los galardones que recibió en los más prestigiosos festivales de Europa, sino por el mismísimo Ingmar Bergman: “Tarkovsky, para mí es el mejor (director), el que inventó un nuevo lenguaje, fiel a la naturaleza del cine, ya que captura la vida como un reflejo, la vida como un sueño”.1 Una filmografía compuesta solo por siete películas (consideradas casi en su totalidad auténticas obras maestras) lo catapultaron al Olimpo del séptimo arte. Andrei Arsenyevich Tarkovsky nace el 4 de abril de 1932 en Zavrazhye, distrito de Yurye-

vetsky, República Socialista Federativa Soviética de Rusia, Unión Soviética, y fallece el 29 de diciembre de 1986 en París, Francia, a la edad de 54 años. Hijo de Arseney Tarkovsky y de María Ivanova Vishnyakova. El violín y la aplanadora (1961) fue, no solo su tesis de grado, sino su cortometraje más laureado.

Cine bajo el régimen Tarkovsky fue de los pocos realizadores que logró evadir por años la censura que imponía el régimen soviético a todo aquel que cuestionara los procederes de este sistema político e ideológico, puesto que su obra “se conside2018 | Junio


raba, por lo general, como un cine de minorías, en ocasiones hermético y difícil de entender”.2 Sus películas, muy rápidamente trascenderían las fronteras de la URSS convirtiéndose en significativos acontecimientos a nivel internacional y, décadas más tarde, pasarían a ser referencias obligadas de la historia del cine.

28

Su primer largometraje, La infancia de Iván (1962), nos ubica en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, a través del cual vemos a un niño de 12 años de edad viviendo forzadamente los vejámenes de la confrontación bélica. Iván es un personaje hermoso y compasivamente retratado por el director ruso: lo inviste de rebeldía, tristeza, rabia y deseos de venganza, sin que por ello llegue a convertirlo en un ser monstruoso o perverso. La niñez atrofiada por los conflictos (armados o de otra índole) creados por los adultos es lo que Tarkovsky nos quiere, en últimas, compartir en esta maravillosa pieza. Humanidad, sutileza en la búsqueda de lo metafísico, de lo religioso, la sensibilidad a la hora de plasmar el arte y la cultura de su pueblo es lo que nos regaló con Andrei Rublev (1966), sensible y contemplativa sinfonía audiovisual de época, a través de la cual caminamos junto a su protagonista (el renombrado monje de origen ruso, pintor de iconografía religiosa, al cual hace alusión el título de la cinta), como testigos de un tiempo en los cuales los grandes templos católico-ortodoxos —en su apogeo— y las batallas tribales contribuyeron a construir y consolidar el imperio ruso. La pasión por la pintura lo mueve a transformar no solo su entorno sino el alma propia.

El esplendor de un autor En la década del 70 (s. ), Andrei Tarkovsky desata todo su ímpetu creativo con filmes tan relevantes como Solaris (1972), El espejo (1975) y Stalker (1979). Misterio, thriller, conspiraJunio | 2018

ción, ciencia ficción, mitología, trastornos y obsesiones, sueños y recuerdos, lugares imaginarios, el agua como sustancia vital y símbolo, entre otros, conforman la estructura de aquellos frescos audiovisuales. La naturaleza tiene suprema importancia en su obra: paisajes de diversos tipos —según se requiriera— coloridos, soleados, nublados y fríos, pero magníficos desde el ojo del autor, así lo demuestran, así como el hecho de que imprimía en sus guiones los poemas escritos por su padre, Arseney (uno de los mejores poetas que ha tenido Rusia en su larga historia). El cine de Andrei nos envuelve en la compleja mística del tiempo: el de la duración real del film, el representado a través de este, el que nosotros —tanto en rol de espectadores como en nuestra cotidianidad— experimentamos; jugamos y convivimos permanentemente con él: todo lo que nos circunda está determinado por él y Tarkovsky, en su calidad de narrador innato, así lo transmite en la pantalla. Sí, el tiempo… tan efímero, relativo y etéreo, pero tan importante a la vez, que pareciera suspendido en nuestra mente, al ritmo mismo de la imagen en movimiento: el director utiliza la cámara como ese pincel con el que es capaz de componer los lienzos más impresionantes, como un cincel con el que esculpe las esculturas más detalladas, contrastantes y deslumbrantes, y los encuadres (con constantes planos generales y planos secuencia) más recordados de su compleja, pero entrañable, cinematografía. Las películas de Tarkovsky son un homenaje a la vida con todos los ires y venires que ella implica. Están construidas para perdurar y para entender por qué estamos en este mundo, un lugar maravilloso y, paradójicamente agobiante, plagado de seres tan disímiles en sus gustos y procederes, aunque con las mismas preguntas que siempre nos fabricamos en la mente: ¿Cómo encontrarle sentido a la existencia? ¿Por qué permite Dios tanto sufrimiento? ¿Es el amor o es la


Adiós a la patria

Fuleco, mascota del Mundial de Brasil, 2014

Al verse obligado al exilio de la antigua URSS por motivo de la persecución estatal a la que es sometido junto con algunos de sus colegas, el maestro emigra a Estados Unidos (donde pediría asilo político), una tierra que percibía como la gran oportunidad de trabajar con plena libertad creativa, carente del régimen opresor del cual provenía. No obstante, si bien logró hacer en su patria el cine que quiso, los agentes de control y censura estaban al acecho para eliminar cualquier atisbo de ingenio (manifestaciones artísticas, en especial en las obras cinematográficas). Quien omitiera estas órdenes era perseguido, vetado y, peor aún, encarcelado. De Norteamérica viaja a Italia para rodar Nostalgia (1983), quizá como una expresión del dolor y la remembranza que sentía brotar por su amada Rusia. Pósteriormente realiza, con la colaboración y producción del Instituto Sueco del Cine, la película El sacrificio (1986), considerada un testamento de su vida y un manifiesto del séptimo arte. Culmina con esta película una carrera dedicada al oficio, dejándonos a los amantes del mismo un legado imposible de igualar y, muy posiblemente, de superar.

Póster oficial del Mundial de Brasil, 2014

Referencia muerte la solución definitiva a los problemas que nos agobian o trastornan? ¿Quizá la locura sea el mejor de los escapes de la realidad en que vivimos? Además, era un crítico de todo; claro, sin haber caído nunca en lo panfletario. La muerte, los estados oníricos (sueños), la religión, el arte, la vida, la esperanza, la locura, los recuerdos, el desasosiego, la soledad, la guerra, la memoria, la familia, las obsesiones, la pérdida, el miedo (a lo desconocido, al futuro, al otro, en fin), son elementos que se encuentran insertos o que rodean la condición humana y, a la par, universalizan su cine.

1 Citado en: https://bampfa.org/program/andreitarkovsky-sculpting-time 2 Citado en: https://elpais.com/diario/1984/07/12/ cultura/458431204_850215.htm

Juan David Suárez Ceballos es sociólogo de la Universidad de Antioquia e investigador cinematográfico. Ha publicado textos para la Agenda Cultural y para la revista de cine Candilejas (Universidad del Tolima). Actualmente coordina el cine club de la corporación artística La Polilla en la ciudad de Medellín. Escribió este artículo para la Agenda Cultural Alma Máter.

2018 | Junio

29


académica

todos los sábados

martes 5 a viernes 8 8:00-10:00 a. m. // Talleres: Web 2.0 para la comunicación visual Bloque 22-225 Inscripciones en los teléfonos: 219 5953 219 8100 Organiza: Sistema de Bibliotecas

martes

5

10:20 a. m. // Tallernautas Ciclo: La doble vida de los anfibios Costo: $4.000 por niño Hall del Museo Universitario de la Universidad de Antioquia Organiza: MUUA

10:00 a. m.-12:00 m. // Salud estudiantil: Orientación vocacional. Con Julia Beatriz López Bedoya Bloque 22-302 Organiza: Bienestar Universitario

● 2 de junio: Mi mascota es un dinosaurio ● 9 de junio: Los niños se convierten en dinosaurios ● 16 de junio: Haciendo muecas de dinosaurio ● 23 de junio: Celebremos el día de todos los padres

10:00 a. m.-12:00 m. // Sexualidad y amor saludables: Apoyo con medicamentos anticonceptivos. Con Adriana Mazo Facultad de Enfermería, primer piso Organiza: Bienestar Universitario

viernes

1

8:00-9:00 a. m. // Salud estudiantil: Salud oral. Con Carlos Mario Cano Restrepo Bloque 22-310 Organiza: Bienestar Universitario 2:00 p. m. // Programa académico cultural plurilingüe + Entre caminos + Encuentros académicos. Tema: Investigación, resultado del desarrollo profesional docente en grupo de estudio Biblioteca Carlos Gaviria Díaz, sala de proyecciones de la planta baja Organiza: Sistema de Bibliotecas

sábado

2

11:30 a. m. // Títeres en Escena: Érase una vez un museo

4:00 p. m. // Conferencias, Clásicos Rusos: ad portas del mundial. Tema: Serguéi Esenin. Con Róbinson Quintero Biblioteca Carlos Gaviria Díaz, auditorio de la planta baja Organiza: Sistema de Bibliotecas

miércoles

6

8:00-9:00 a. m. // Salud estudiantil: Conoce tus derechos y deberes en salud. Con Carlos Mario Cano Restrepo Bloque 22-302 Organiza: Bienestar Universitario 8:00-9:00 a. m. // Conferencias prosa: Consumo de grasa y prevención de la dislipidemia. Con la nutricionista Julieth Quiceno Restrepo Biblioteca Central Carlos Gaviria Díaz Organiza: Bienestar Universitario

3:00 p. m. // Ciencia sin estrés Biblioteca Carlos Gaviria Díaz, auditorio de la planta baja Organiza: Sistema de Bibliotecas 4:00 p. m. Encuentro con el Escritor: “Certeza de lo imborrable. El cine en busca de sentido Vol. 2”, de Santiago Andrés Gómez, modera Carlos Henao. Sala de Cine Luis Alberto Álvarez (10-217) Organiza: Extensión Cultural

jueves

7

8:00-9:00 a. m. // Salud estudiantil: Conoce tus derechos y deberes en salud. Con Estefany Palacio Bloque 22-302 Organiza: Bienestar Universitario 8:00-10:00 a. m. // Salud estudiantil: Acompañamiento en hábitos y técnicas de estudio. Con John Ever Cartagena Ramírez Bloque 22-310 Organiza: Bienestar Universitario 10:00 a. m.-12:00 m. // Sexualidad y amor saludables + Ciclo de conversatorios: Duelos amorosos. Con Carla Flórez Bloque 22-302 Organiza: Bienestar Universitario 3:00 p. m. // Salud estudiantil: Uso responsable de los servicios de salud. Con Estefany Palacio Bloque 22-302 Organiza: Bienestar Universitario 4:00 p. m. // La hora interior: Lectura en voz alta de literatura oriental. Tema: Lectura de El diario de un loco, de Lu Sin. Con Wilson Pérez Uribe Biblioteca Carlos Gaviria Díaz, auditorio de la planta baja Organiza: Sistema de Bibliotecas

académica académica

4:00-6:00 p. m. // Filosofía a la calle: Club de lectura Raíces. Lectura del libro La mujer nueva y la moral sexual, de Alexandra Kollontai Paraninfo del Edificio San Ignacio Organizan: Instituto de Filosofía - Cultura Centro -Extensión Cultural

académica

todos los viernes

1:00-4:00 p. m. // Sexualidad y amor saludables: Apoyo con medicamentos anticonceptivos. Con Adriana Mazo Bloque 22, primer piso, consultorio 4 Organiza: Bienestar Universitario

académica

académica

Museo Universitario de la Universidad de Antioquia, auditorio principal Organiza: MUUA

académica

J U N I O / 2018

10:00 a. m.-12:00 m. // Sexualidad y amor saludables + Taller: Conociendo nuestro cuerpo: autocuidado y sexualidad. Con Adriana Mazo. Bloque 22-302 Organiza: Bienestar Universitario

académica

PROGRAMACIÓN


5:30-7:30 p. m. // Conferencia: Habilidades para tener éxito en una entrevista de trabajo. ¿Es usted apto para el perfil profesional al que quiere aplicar? ¿Cómo responder a una prueba psicotécnica? Con Diana Pino Rodríguez Edificio de Extensión, piso 2, auditorio 3 Inscripciones en: http://reune.udea.edu.co Organiza: Escuela de Microbiología

académica

viernes

8

7:00-8:00 a. m. // Salud: Flúor y Caries de la infancia temprana. Con la doctora Gloria Escobar Paucar Facultad de Odontología, tercer piso, auditorio principal Organiza: Facultad de Odontología

académica

académica

académica

8:00-9:00 a. m. // Salud estudiantil: Salud oral. Con Carlos Mario Cano Restrepo Bloque 22-310 Organiza: Bienestar Universitario 12:00 m. // UniverCitas: citas con el Universo. Con el astrónomo Fabio Cardona Jaramillo Museo Universitario Universidad de Antioquia, auditorio principal Organiza: MUUA 2:00-4:00 p. m. // Salud estudiantil: Acompañamiento en hábitos y técnicas de estudio. Con Estefany Palacio Bloque 22-302 Organiza: Bienestar Universitario

martes

12

8:00 a. m. // Salud estudiantil: Uso responsable de los servicios de salud. Con Carlos Mario Cano Restrepo Bloque 22-302 Organiza: Bienestar Universitario 10:00 a. m.-12:00 m. // ¡Ánimo! + Salud Mental: Asesoría en manejo de la ansiedad. Con Alexánder González Bloque 22-302 Organiza: Bienestar Universitario

4:00 p. m. // Conferencias, Clásicos Rusos: ad portas del mundial. Tema: Marina Svetayeva. Con Alejandra Toro Biblioteca Carlos Gaviria Díaz, auditorio de la planta baja Organiza: Sistema de Bibliotecas 5:00 p. m. // Ciclo de conferencias: Actualicémonos en… Panorama clínico, morfológico y genómico de las neoplasias mieloproliferativas BCR-ABL negativas Edificio de extensión, piso 2, auditorio 1 Inscripciones en: http://reune.udea.edu.co Organiza: Escuela de Microbiología 6:00 p. m. // Cátedra Abierta: Bibliotecas, archivos y ciudad. Tema: Memoria de los sentidos 1: El sonido Biblioteca Pública Piloto, auditorio Inscripciones: bibliotecologia.udea.edu.co Organizan: Escuela Interamericana de Bibliotecología - Biblioteca Pública Piloto

miércoles

13

7:00 a. m. // Conferencia: La gestión del riesgo en salud y el cuidado de enfermería como eje articulador. Con la enfermera Liliana Rendón Facultad de Enfermería, aula de videoconferencias Organiza: Facultad de Enfermería 10:00 a. m.-12:00 m. // Sexualidad y amor saludables + Taller: ¿Enamoramiento, amor, dependencia, apego…?. Con Carla Flórez Bloque 22-302 Organiza: Bienestar Universitario 1:00-4:00 p. m. // Sexualidad y amor saludables: Apoyo con medicamentos anticonceptivos. Con Adriana Mazo Bloque 22, primer piso, consultorio 4 Organiza: Bienestar Universitario

jueves

14

8:00-9:00 a. m. // Salud estudiantil: Salud oral. Con Carlos Mario Cano Restrepo Bloque 22-310 Organiza: Bienestar Universitario 8:00-10:00 a. m. // Salud estudiantil: Acompañamiento en hábitos y técnicas de estudio. Con John Ever Cartagena Ramírez

Bloque 22-310 Organiza: Bienestar Universitario 10:00 a. m.-12:00 m. // Sexualidad y amor saludables + Ciclo de conversatorios: Duelos amorosos. Con Carla Flórez Bloque 22-302 Organiza: Bienestar Universitario 2:00-4:00 p. m. // Salud estudiantil: Orientación vocacional. Con Julia Beatriz López Bedoya. Bloque 22-302 Organiza: Bienestar Universitario

viernes

15

8:00-9:00 a. m. // Salud estudiantil: Salud oral. Con Carlos Mario Cano Restrepo Bloque 22-310 Organiza: Bienestar Universitario 2:00-4:00 p. m. // Salud estudiantil: Acompañamiento en hábitos y técnicas de estudio. Con Estefany Palacio Bloque 22-302 Organiza: Bienestar Universitario

sábado

16

8:00 a. m.-12:00 m. // Reflexiones sobre educación, pedagogía y didáctica. Con la líder del grupo de investigación Edusalud, Olga Francisca Salazar y la directora de la Corporación Académica Ciencias Básicas Biomédicas, Durley Eliana Restrepo Pineda Facultad de Medicina, edificio central, salón 232 Dirigido a egresados de la Corporación Académica Ciencias Básicas Biomédicas Organiza: Corporación Académica Ciencias Básicas Biomédicas 11:30 a. m. // Títeres en Escena: El príncipe de los unicornios Museo Universitario de la Universidad de Antioquia, auditorio principal Organiza: MUUA

martes

19

4:00 p. m. // Conferencias, Clásicos Rusos: ad portas del mundial. Tema: Eugenio Zamiatin. Con Juan Guillermo Gómez Biblioteca Carlos Gaviria Díaz, auditorio de la planta baja Organiza: Sistema de Bibliotecas

académica

académica académica

5:00 p. m. // Presentación de libro: Justicia transicional y derecho penal internacional. Con Francisco Cortés Rodas, Kai Ambos, John Zuluaga Edificio de Extensión, segundo piso, auditorio 1 Organiza: Instituto de Filosofía


22

académica

7:00-8:00 a. m. // Salud: Implantes de diámetro reducido, usos y restricciones. Con el doctor Óscar Miguel Ramón Facultad de Odontología, tercer piso, auditorio principal Organiza: Facultad de Odontología

sábado

23

8:00 a. m.-12:00 m. // Reflexiones sobre educación, pedagogía y didáctica. Con la líder del grupo de investigación Edusalud, Olga Francisca Salazar y la directora de la Corporación Académica Ciencias Básicas Biomédicas, Durley Eliana Restrepo Pineda Facultad de Medicina, edificio central, salón 232 Dirigido a egresados de la Corporación Académica Ciencias Básicas Biomédicas Organiza: Corporación Académica Ciencias Básicas Biomédicas

miércoles

27

8:00-9:00 a. m. // Conferencias prosa: Dolor lumbar y ejercicio. Con la médica deportóloga Carolina Sepúlveda Biblioteca Central Carlos Gaviria Díaz Organiza: Bienestar Universitario

jueves

28

7:00 a. m.-12:00 m. // Seminario Ciencias Básicas Biomédicas 2018-1. Con la Coordinadora de Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas, Nataly Orozco Hoyos y la coordinadora de Doctorado en Ciencias Básicas Biomédicas, Carolina Montoya Ruiz

escénicas permanente 8:00 a. m.-12:00 m. // Convocatoria: Tejiendo Redes. Con Lilian Pulgarín Bloque 22-307 Organiza: Bienestar Universitario Convocatoria: Circulación nacional e internacional: Tejiendo Redes. Con Andrea Zapata Inscripciones en: Bienestar.udea.edu.co Dirigido a estudiantes UdeA activos en Tejiendo Redes Organiza: Bienestar Universitario

todos los jueves 12:00 m.-1:00 p. m. // Taller libre: Danza. Con Walter Gómez Coliseo Universitario, tercer piso, sala de danzas #2 Organiza: Bienestar Universitario

viernes 11:30 a. m. // Presentación: Grupo Experimental de Danzas UdeA Facultad de Odontología Organiza: Facultad de Odontología

1

7:00 p. m. // Pisc_sis 4:48 Teatro La Hora 25 Organiza: Facultad de Artes

viernes

15

10:00 a. m. // The Cats, adaptación Bloque 23-245 Organiza: Facultad de Artes 7:00 p. m. // Clausura jornada extendida de la Biblioteca Médica. Con el Grupo de teatro de la Facultad de Medicina Facultad de Medicina, auditorio principal Organiza: Facultad de Medicina

sábado

23

11:00 a. m. // El sueño de la eterna primavera (Obra de títeres) Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo Organiza: Extensión Cultural

c i n e y v i deo

escénicas escénicas

viernes

Convocatoria 50 Premios Nacionales de Cultura. La universidad de Antioquia invita a participar de los Premios Nacionales de Cultura 2018 Categorías: 36. º Premio Nacional de Literatura, modalidad cuento; 44. º Salón Nacional de Artes; 8. º Premio Nacional de Investigación y Gestión Cultural; y Premio Campus 50, escultura monumental Informes: www.udea.edu.co, (57+4) 2195175 y 2195169, premioscultura@udea.edu.co Organiza: Extensión Cultural

miércoles 6 a sábado 9

escénicas

5:00 p. m. // Seminario abierto: Bibliotecas escolares Bloque 12, tercer piso Organiza: Escuela Interamericana de Bibliotecología

hasta el 29 de junio

6:30 p. m. // Corpóreo Móvil: Muestras Académicas Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo Organiza: Facultad de Artes

cine y video

7:00 a. m. // Construcción de proyecto de vida con jóvenes en riesgo de violencia Facultad de Enfermería, aula de videoconferencias Organiza: Facultad de Enfermería

martes 5 a viernes 8

todos los martes 6:00 p. m. // Ciclo de cine sin boleta: Migraciones Centro Cultural Facultad de Artes Consulta la programación en: http://artes. udea.edu.co Organiza: Facultad de Artes

viernes

cine y video

20

1

12:00 m. // Cineclub Alucine Ciclo: Vacaciones. Es hora de una gran travesía, “Interstellar” Christopher Nolan, Estados Unidos, 2014, 169’ Auditorio Horacio Montoya Gil (10-222) Organiza: Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

cine y video

miércoles

Facultad de Medicina, edificio central. Presentaciones modalidad póster: Hall del edificio, presentaciones modalidad oral: Sala de comunicaciones, cuarto piso Organiza: Corporación Académica Ciencias Básicas Biomédicas


4:00 p. m. // Cineclub: Tardes en el Paraninfo Ciclo: Fotogramas, “Rembrandt”, Alexander Korda, Reino Unido, 1936, 84’ Edificio San Ignacio, sala de cine Organiza: Extensión Cultural 4:00 p. m. // Cineclub: Voces Ciclo: 50 veces mayo, “La hora de los hornos (Parte III: Violencia y liberación)”, Fernando E. Solanas y Octavio Getino, Argentina, 1968, 34’ Sala de cine Luis Alberto Álvarez (10-217) Organiza: Extensión Cultural 4:00 p. m. // Cineclub: Ciencias exactas Ciclo: Maestros: Chaplin, “El Chico”, Charles Chaplin, Estados Unidos, 1921, 68’ Facultad Ciencias Exactas y Naturales, auditorio B (4-212) Organiza: Extensión Cultural 4:00 p. m. // Cineclub: Cine maestro Ciclo: Nada en común, “Pandora’s box”, Yesim Ustaoglu, Turquía, 2008, 112’ Bloque 10-206 Organizan: Facultad de Educación Extensión Cultural 4:00 p. m. // Cine literario ver y leer Película: “Black Mass”, Scott Cooper, 2015 Biblioteca Carlos Gaviria Díaz, auditorio de la planta baja Organiza: Sistema de Bibliotecas

martes

5

6:00 p. m. // Cineclub: Tardes en el Paraninfo Ciclo: Tim Burton, “Big eyes”, Tim Burton, Estados Unidos, 2014, 106’ Edificio San Ignacio, sala de cine Organiza: Extensión Cultural

miércoles

6

4:00 p. m. // Cineclub: Tardes en el Paraninfo Ciclo: Fotogramas, “The Agonyy and the ecstasy”, Carol Reed, Estados Unidos, 1965, 139’

Edificio San Ignacio, sala de cine Organiza: Extensión Cultural

jueves

7

2:00 p. m. // Cine Indie Ciclo: Hasta los huesos: Ava DuVernay, “Selma”, Ava DuVernay, Estados unidos, 2014, 123’ Sala de cine Luis Alberto Álvarez (10-217) Organiza: Extensión Cultural 6:00 p. m. // Cineclub: Tardes en el Paraninfo Ciclo: Tim Burton, “Beetlejuice”, Tim Burton, Estados Unidos, 1988, 92’ Edificio San Ignacio, sala de cine Organiza: Extensión Cultural

4:00 p. m. // Cine literario ver y leer Película: “Silencio”, Martin Scorsese, Estados Unidos, 2016 Biblioteca Carlos Gaviria Díaz, auditorio de la planta baja Organiza: Sistema de Bibliotecas

martes

6:00 p. m. // Cineclub: Cine foro en construcción Ciclo: Cine latinoamericano, “Los viajes del viento”, Ciro Guerra, Colombia, 2009, 117’ Sala de Cine Luis Alberto Álvarez (10-217) Organiza: Extensión Cultural

viernes

4:00 p. m. // Cineclub: Cine maestro Ciclo: Nada en común, “Noviembre”, Achero Mañas, España, 2003, 104’ Bloque 10-206 Organizan: Facultad de Educación Extensión Cultural

8

12:00 m. // Cineclub Alucine Ciclo: Vacaciones, es hora de una gran travesía, “Ulises”, Mario Camerini y Mario Bava, Italia, 1954, 91’ Auditorio Horacio Montoya Gil (10-222) Organiza: Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 12:00 m. // Cine UdeA Ciclo: Rebeldes!, “Coraline”, Henry Selick, Estados Unidos, 2009, 97’ Sala de Cine Luis Alberto Álvarez (10-217) Organiza: Extensión Cultural 4:00 p. m. // Cineclub: Tardes en el Paraninfo Ciclo: Fotogramas, “Le mystère Picasso”, H.G. Clouzot, Francia, 1956, 75’ Edificio San Ignacio, sala de cine Organiza: Extensión Cultural 4:00 p. m. // Cineclub: Ciencias exactas Ciclo: Maestros: Chaplin, “La quimera del oro”, Charles Chaplin, Estados Unidos, 1925, 95’ Facultad Ciencias Exactas y Naturales, auditorio B (4-212) Organiza: Extensión Cultural

12

6:00 p. m. // Cineclub: Tardes en el Paraninfo Ciclo: Tim Burton, “Ed Wood”, Tim Burton, Estados Unidos, 1994, 127’ Edificio San Ignacio, sala de cine Organiza: Extensión Cultural 6:00 p. m. // Cineclub: Pornografos Ciclo: Despedida, “Hacia rutas salvajes”, Sean Penn, Estados Unidos, 2007, 148’ Sala de Cine Luis Alberto Álvarez (10-217) Organiza: Extensión Cultura

miércoles

13

4:00 p. m. // Cineclub: Tardes en el Paraninfo Ciclo: Fotogramas, “La joven del arte de la perla”, Peter Webber, Reino Unido, 2003, 96’ Edificio San Ignacio, sala de cine Organiza: Extensión Cultural

jueves

14

2:00 p. m. // Cine Indie Ciclo: Hasta los huesos: Ava DuVernay, “Enmienda XIII”, Ava DuVernay, Estados unidos, 2016, 123’ Sala de cine Luis Alberto Álvarez (10-217) Organiza: Extensión Cultural 6:00 p. m. // Cineclub: Tardes en el Paraninfo Ciclo: Tim Burton, “Sweeney Todd”, Tim Burton, Estados Unidos, 2007, 117’ Edificio San Ignacio, sala de cine Organiza: Extensión Cultural

cine y video

cine y video cine y video cine y video cine y video cine y video cine y video

12:00 m. // Cine UdeA Ciclo: Rebeldes!, “Intensamente”, Pete Docter y Ronnie Del Carmen, Estados Unidos, 2015, 94’ Sala de Cine Luis Alberto Álvarez (10-217) Organiza: Extensión Cultural


miércoles

20

4:00 p. m. // Cineclub: Tardes en el Paraninfo Ciclo: Fotogramas, “Andrei Rublev”, Andrei Tarkovsky, Unión Soviética, 1966, 185’ Edificio San Ignacio, sala de cine Organiza: Extensión Cultural

jueves

21

4:00 p. m. // Cineclub: Cine maestro Ciclo: Nada en común, “Interestelar”, Christopher Nolan, Estados Unidos, 2014, 169’ Bloque 10-206. Organizan: Facultad de Educación - Extensión Cultural

2:00 p. m. // Cine Indie Ciclo: Hasta los huesos: Ava DuVernay, “Un viaje en el tiempo”, Ava DuVernay, Estados unidos, 2018, 109’ Sala de cine Luis Alberto Álvarez (10-217) Organiza: Extensión Cultural

4:00 p. m. // Cineclub: Leer el cine + Filosofía a la calle Película: “Dos días una noche”, JeanPierre y Luc Dardenne, 2014 Edificio San Ignacio, sala de cine. Organizan: Cultura Centro - Extensión Cultural

6:00 p. m. // Cineclub: Tardes en el Paraninfo Ciclo: Tim Burton, “El planeta de los simios”, Tim Burton, Estados Unidos, 2001, 119’ Edificio San Ignacio, sala de cine Organiza: Extensión Cultura

4:00 p. m. // Cine literario ver y leer Película: “Misión rescate”, Ridley Scott, Estados Unidos, 2015 Biblioteca Carlos Gaviria Díaz, auditorio de la planta baja Organiza: Sistema de Bibliotecas 4:00 p. m. // Cineclub: Leer el cine Ciclo: El mundo del trabajo, “Noche”, JeanPierre y Luc Dardenne, 2014 Edificio San Ignacio, sala de cine Organiza: Extensión Cultural

lunes

18

4:00 p. m. // Grupo de estudios fílmicos Ciclo: Medellín, “La virgen de los sicarios”, Barbet Schroeder, Colombia-Francia, 1999, 97’

viernes

22

12:00 m. // Cine UdeA Ciclo: Rebeldes!, “Moana: Un mar de aventuras”, John Musker, Ron Clements, Don Hall y Chris Williams, Estados Unidos, 2016, 113’ Sala de Cine Luis Alberto Álvarez (10-217) Organiza: Extensión Cultural 4:00 p. m. // Cineclub: Tardes en el Paraninfo Ciclo: Fotogramas, “Pollock”, Ed Harris, Estados Unidos, 2000, 122’ Edificio San Ignacio, sala de cine Organiza: Extensión Cultural

4:00 p. m. // Cine literario ver y leer Película: “Un largo adiós”, Robert Altman, Estados Unidos, 1973 Biblioteca Carlos Gaviria Díaz, auditorio de la planta baja. Organiza: Sistema de Bibliotecas

martes

26

6:00 p. m. // Cineclub: Tardes en el Paraninfo Ciclo: Tim Burton, “Sombras tenebrosas”, Tim Burton, Estados Unidos, 2012, 132’ Edificio San Ignacio, sala de cine Organiza: Extensión Cultura

miércoles

27

4:00 p. m. // Cineclub: Tardes en el Paraninfo Ciclo: Fotogramas, “Basquiat”, Julian Schnabel, Estados Unidos, 1996, 106’ Edificio San Ignacio, sala de cine Organiza: Extensión Cultural

jueves

28

6:00 p. m. // Cineclub: Tardes en el Paraninfo Ciclo: Tim Burton, “El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares”, Tim Burton, Estados Unidos, 2016, 127’ Edificio San Ignacio, sala de cine Organiza: Extensión Cultura

viernes

29

4:00 p. m. // Cineclub: Tardes en el Paraninfo Ciclo: Fotogramas, “Loving Vincent”, Dorota Kobiela y Hugh Welchman, Polonia, 2017, 95’ Edificio San Ignacio, sala de cine Organiza: Extensión Cultural 4:00 p. m. // Cine literario ver y leer Película: “La mancha humana”, Robert Benton, Estados Unidos, 2003 Biblioteca Carlos Gaviria Díaz, auditorio de la planta baja Organiza: Sistema de Bibliotecas

cine y video

6:00 p. m. // Cineclub: Tardes en el Paraninfo Ciclo: Tim Burton, “La gran aventura de Pee-wee”, Tim Burton, Estados Unidos, 1985, 91’ Edificio San Ignacio, sala de cine Organiza: Extensión Cultura

cine y video

4:00 p. m. // Cineclub: Ciencias exactas Ciclo: Maestros: Chaplin, “Luces de la ciudad”, Charles Chaplin, Estados Unidos, 1931, 81’ Facultad Ciencias Exactas y Naturales, auditorio B (4-212) Organiza: Extensión Cultural

19

cine y video

cine y video

12:00 m. // Cine UdeA Ciclo: Rebeldes!, “Valiente”, Mark Andrews, Breda Chapman, Steve Purcell, Estados Unidos, 2012, 90’ Sala de Cine Luis Alberto Álvarez (10-217) Organiza: Extensión Cultural

martes

cine y video

12:00 m. // Cineclub Alucine Ciclo: Vacaciones, es hora de una gran travesía, “Hacia rutas salvajes” Sean Penn, Estados Unidos, 2007, 140’ Auditorio Horacio Montoya Gil (10-222) Organiza: Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

cine y video

15

4:00 p. m. // Cineclub: Cine maestro Ciclo: Nada en común, “La vista de la banda”, Eran Kolirin, Israel, 2007, 85’ Bloque 10-206 Organizan: Facultad de Educación Extensión Cultural

cine y video

viernes

Sala de cine Luis Alberto Álvarez (10-217) Organiza: Extensión Cultura


exposiciones

música

todos los domingos 11:00 a. m. // Retreta Parque de Bolívar. Con bandas invitadas del departamento y agrupaciones de la Red de Escuelas de Música de Medellín y de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia Parque de Bolívar Organiza: Alcaldía de Medellín Universidad de Antioquia

viernes

1

12:00 m. // Concierto fin de semestre. Con el grupo de rock de la Facultad de Medicina Facultad de Medicina, hall principal Organiza: Facultad de Medicina 6:00 p. m. // Tributo a Fito Páez Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo Organiza: Extensión Cultural 7:00 p. m. // Recital semestral de Bombardinos Centro Cultural Facultad de Artes Organiza: Facultad de Artes

jueves

7

9:00 a. m.-12:00 m. // Audiciones: Festival Universitario de la Canción “Mi voz con sentido 2018”. Con Luz Andrea Zapata Facultad de Ingeniería, bloque 19-104 Organiza: Bienestar Universitario

viernes

8

9:00 a. m.-12:00 m. // Audiciones: Festival Universitario de la Canción “Mi voz con sentido 2018”. Con Luz Andrea Zapata Facultad de Ingeniería, bloque 19-104 Organiza: Bienestar Universitario

e x po s icion es todo el mes Lunes a jueves, 8:00 a. m.-5:00 p. m.; Viernes, 8:00 a. m.-4:00 p. m. //

Exposiciones de larga duración del MUUA • Colección de Antropología: constituida en 1943, conserva alrededor de 35.000 objetos del patrimonio cultural de Colombia • Colección de Ciencias: Compuesta por una serie de montajes permanentes, temporales y murales enfatiza en especies nativas de animales colombianos • Colección de Historia: Memorias de una Colección • Museo Universitario de la Universidad de Antioquia Organiza: MUUA Lunes a jueves 10:00 a. m.-6:00 p. m.; Viernes, 10:00 a. m.-4:00 p. m. // Exhibición temporal Diálogos del árbol. Exposición de José Ignacio Vélez Edificio San Ignacio, sala de exhibiciones Organiza: Extensión Cultural 8:00 a. m.-4:00 p. m. // Historia de la medicina Facultad de Medicina, edificio central Organiza: Facultad de Medicina

hasta el lunes 11 Lunes a viernes 8:00 a. m.-6:00 p. m.; sábados 8:00 a. m.-12:00 m. // Exposición fotográfica: El micromundo en el que vivimos. Con motivo de la celebración de los 60 años de la Escuela de Microbiología Palacio de Bellas Artes (Calle 52 # 42-08) Organiza: Escuela de Microbiología

hasta el jueves 28 Lunes a jueves, 8:00 a. m.-5:00 p. m.; viernes, 8:00 a. m.-4:00 p. m. // Exposiciones temporales del MUUA • Platos para no comer. De Maribel Gordillo • Un misterio pictórico e introspectivo. De María del Pilar Bedoya • Proveniencia. De Jaime Gómez • Plantas Nativas de Colombia. Botanical Art Worldwide 2018 • Creando con lo creado. Del Maestro Roberto Palomino Torres • Archivos de Arte Correo. Con John Held Jr. y Tulio Restrepo • Post-3.11 – Felicidad. Arcot

otras opciones todo el mes 8:00 a. m.-5:00 p. m. // Visitas guiadas: Universidad de Antioquia Solicitud previa en: 2195346, programaguiacultural@udea.edu.co Organiza: Extensión Cultural 8:00 a. m.-5:00 p. m. // Visitas guiadas: Museo Universitario de la Universidad de Antioquia Solicitud previa en: 2198186 coordinacioneducacionmuseo@udea.edu.co Organiza: MUUA 8:00 a. m.-4:00 p. m. // Visitas guiadas: Facultad de Medicina Solicitud previa en: 2196005, gestionculturalmedicina@udea.edu.co Organiza: Facultad de Medicina

todos los martes 6:30 p. m. // Yoga en el Paraninfo Edificio San Ignacio Organiza: Extensión Cultural

todos los miércoles 8:30-9:00 p. m. // Programa Radial: Encuentros con la Naturaleza. Con Jesús Alonso Jaramillo Arango y Diana Polanco Echeverry Sintonícelo en la Emisora Cultural Universidad de Antioquia: • Valle de Aburrá: 1.410 AM Organiza: Escuela de Microbiología

todos los jueves 10:00-11:00 a. m. // Programa radial: Radio consultorios. Con especialistas de la Escuela de Microbiología Sintonícelo en la Emisora Cultural Universidad de Antioquia: • Valle de Aburrá: 1.410 AM Organiza: Escuela de Microbiología

todos los sábados 10:00 a. m. // Yoga en el Paraninfo Edificio San Ignacio Organiza: Extensión Cultural

otras opciones

música

música

música

música

música


9:00 a. m.-3:00 p. m. // La Canasta de la U. Mercado Agroecológico Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo, Epopeya de Café Organiza: Extensión Cultural

otras opciones

11:00 a. m.-3:00 p. m. // Así suena el mundial. Jornada de esparcimiento, recreación y preparación para vivir y celebrar la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 Facultad de Medicina, hall principal Organiza: Facultad de Medicina 12:00 m. // Yoga UdeA Sanga Entre el Bloque 5 y el 16 Organiza: Extensión Cultural

hasta el sábado 9 Festival de las Artes. Actividades que reflejan el quehacer y la formación de la Facultad de Artes Programación en: http://artes.udea.edu.co Organiza: Facultad de Artes

14

5:00-6:00 p. m // Caficultor invitado: Charla sobre los procesos de finca y comercialización de cafés especiales: café kory. Con Simón Barrera Abril, café de la librería Organiza: Abril, café de la librería

viernes

22

9:00 a. m.-3:00 p. m. // La Canasta de la U. Mercado Agroecológico Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo, Epopeya de Café Organiza: Extensión Cultural 12:00 m. // Yoga UdeA Sanga Entre el Bloque 5 y el 16 Organiza: Extensión Cultural

15

12:00 m. // Yoga UdeA Sanga Entre el Bloque 5 y el 16 Organiza: Extensión Cultural

desde el miércoles 20 8:00 a. m.-6:00 p. m // Inscripciones: ¡Elige tu deporte favorito!

Inscripciones: Programa Voluntariado Cultural Museo Universitario Universidad de Antioquia Consulta los cursos y la preinscripción en: http://museo.udea.edu.co Más información en el teléfono: 2198186 educacionmuseo@udea.edu.co Organiza: MUUA

viernes

miércoles

29

10:00 a. m.-12:00 m. // Caminá el Patrimonio Recorrido guiado por el Edificio San Ignacio Organiza: Extensión Cultural - programa Cultura Centro

re g i o n e s todos los miércoles 8:30-9:00 p. m. // Programa radial: Encuentros con la naturaleza. Con Jesús Alonso Jaramillo Arango y Diana Polanco Echeverry Sintonícelo en la Emisora Cultural Universidad de Antioquia: Urabá: 102.3 FM, Bajo Cauca: 96.3 FM Oriente: 101.3 FM, Suroeste: 100.9 FM Occidente 93.9, Magdalena medio 94.3 Organiza: Escuela de Microbiología

6

5:00 p. m. // Cine Película: “Ana Karenina”, Brown Clarence, Estados Unidos, 2005 Seccional Magdalena Medio, aula 108 Organiza: Seccional Magdalena Medio

jueves

desde el lunes 25

4:30-5:30 p. m // Un café con macondo. Con el maestro Fernando Pabón Abril, café de la librería Organiza: Abril, café de la librería

jueves

viernes

7

6:30 p. m. // Cine literario ver y leer Película: “Pedro Páramo”, Carlos Velo, 2012 Seccional Bajo Cauca (Caucasia), auditorio Organiza: Sistema de Bibliotecas

regiones regiones

8

5:00-6:00 p. m // El café y sus métodos: Hablemos de Aeropress. Barista: Alejandro Henao Pareja Abril, café de la librería Organiza: Abril, café de la librería

regiones

viernes

20

10:00-11:00 a. m. // Programa radial: Radio consultorios. Con especialistas de la Escuela de Microbiología Sintonícelo en la Emisora Cultural Universidad de Antioquia: Urabá: 102.3 FM, Bajo Cauca: 96.3 FM Oriente: 101.3 FM, Suroeste: 100.9 FM Occidente 93.9, Magdalena medio 94.3 Organiza: Escuela de Microbiología

viernes 8 y sábado 9 8:00 a. m.-6:00 p. m. // Día Mundial de los Océanos. Sede Ciencias del Mar, aula magistral, barrio La Lucila. Organiza: Sede Turbo

jueves

14

regiones

miércoles

todos los jueves

6:30 p. m. // Cine literario ver y leer Película: “El perseguidor”, Osias Wilenski, 1965. Seccional Bajo Cauca (Caucasia), auditorio. Organiza: Sistema de Bibliotecas

miércoles

20

5:00 p. m. // Cine Película: “El Acorazado Potemkin”, Eisenstein Sergei, Unión Soviética (1925) Ed. 2005. Seccional Magdalena Medio, aula 108. Organiza: Seccional Magdalena Medio

jueves

21

6:30 p. m. // Cine literario ver y leer Película: “El halcón maltés”, John Huston, 1941. Seccional Bajo Cauca (Caucasia), auditorio. Organiza: Sistema de Bibliotecas

regiones

12:00 m. // Yoga UdeA Sanga Entre el Bloque 5 y el 16 Organiza: Extensión Cultural

1

regiones

viernes

Inscripciones en: bienestar.udea.edu.co Organiza: Bienestar Universitario




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.