Txantxangorri 122

Page 1

Barullo

Sólo un suspiro en los labios es suficiente. El silencio es hijo mudo del aire y en la cavidad de mi boca enmudece para amarte sigiloso, sin cargos. Y en ese periplo se despeja su cielo de nubes negras, abrazando otro ciclo, se amaraña sincero con la noche oscura y en su barullo incierto se aman sin tregua ni delito las palabras en duda y los cuentos bellos del amplio infinito.

··· Núñez

Zer irakurri

04 Gaia: Erbel elkartea

08 Hizketan: Arkaitz Uranga margolaria

10 Sakonean: Ordiziako San Bartolome

13 Argazkiak

16 Kirolak: Ander Azurmendi korrilakaria

19 Ibilbidea: Tolosatik Altzora

22 Gastronomia: Brokolia eta azalorea

26 Agenda

27 Zaharrak berri

Argitaratzailea: Belako publizitatea eta komunikazioa

Helbidea: Herriko plaza 2, baxua; 20.270 Anoeta (Gipuzkoa)

Kontaktua: 943.698.996 - 660.913.777 belako@belako.info

Publizitatea: txantxangorri@txantxangorri.info

Diseinua: Belako publizitatea eta komunikazioa

Inprimategia: Gertu (Oñati) Tirada: 3.000 ale

Lege-gordailua: SS-1161-2011

Zuzendaritza: Amaia Núñez eta Agurtzane Núñez

Erredakzioa: Martín García, José Antonio Pagola, Olivia Sanchez, Mairus, Joxe Landa eta argazkiak L. M. Nuñez Urrezola.

Aldizkari hau dohainik banatzen da eta iragarleei eta harpidedunei esker argitaratzen da. Esta revista se distribuye gratuitamente y se publica gracias a los anunciantes y suscriptores.

Txantxangorrik ez du bere gain hartzen aldizkarian adierazitako esanen eta iritzien erantzukizunik. Debekatua dago aldizkariko edozein testu edo argazki idatzizko baimenik gabe erabiltzea.

Txantxangorri no se hace responsable de las opiniones y textos publicados en la revista. Queda prohibida la reproducción de textos o fotografías sin la autorización escrita correspondiente.

3 122. alea | 2023ko martxoa
www.belako.info
··· Ander Azurmendi ··· RitaE

Erleen etorkizunari begira

Erbel elkarteak bertako erle beltzaren hazkuntza programa darama aurrera

Amaia Núñez Yarza

Erlea gure inguruan dugun animaliarik gutxien ulertuenetakoa da. Ekosistemarako duten garrantziaz eta gizakiarentzat eskaintzen dituen elikagaiez gain, gizarteak gutxi ezagutzen du intsektu hauen bizitza. Gure inguruan erle beltza da intsektu eztigile bakarra, eta berau sustatzeko helburuarekin Erbel Erle Beltzaren aldeko elkartea sortu zen duela bost urte.

«2013an Gipuzkoako Erlezain elkartearen baitan sortu genuen taldetxo bat bertako erlearen selekzio moduko bat egiteko», azaltzen du Egoitz Galarza Erbel elkarteko lehendakariak. Lehenengo urteetan Europako Smart Bees (Erle bizkorrak) proiektuan parte hartu zuten. «Hor jaso genuen daukagun ezagutza, gauzak egin ahal izateko teknika ezberdinak eta lan egiteko modu ezber-

dinak». Ikasitakoarekin elkartea sortzea erabaki zuten, «ikusi genuenean gai ginela gauzak behar bezala egiteko».

Erle beltza Apis melífera espezieko azpifamilia bat da, iberiensis deritzona,Iberiar penintsula osoan zabalduta dagoelako, baita Kanariar zein Balear irletan. Erle eztigileak Europa guztian zeuden zabalduta, azpi-familia edo arraza ezberdinekin

gutxi gora-behera estatu bakoitzean. «Mendilerroek muga egiten zuten eta herrialde bakoitzean berea zegoen», azaltzen du Galartzak.

Mehatxu ugari dira erle beltzak aurre gin behar diotenak. Garai batean barroa izeneko bizkarroia sartu zenetik, honen aurkako sendagaia jartzen dute erlezainek, baina azken urteetan beste mehatxu batzuk ere sortu dira. Alde batetik,

4 122. alea | 2023ko martxoa
Gaia
Erbel elkarteko kideak erle beltzaren azterketa egiten erlauntza batean. ··· Erbel

Erlezainentzako erlerik

liztor asiatikoa eta, bestetik, atzerriko beste erle eztigileen presentzia. Horregatik, Erbel Elkarteak erlearen hazkuntza programa jarri zuen martxan eta hori aurrera eramateko sistema propioa asmatu dute. «Bertako erleak baliatuz erlezainentzako erlerik egokienak edo hautatzen ditugu: produkzio gehiena dutenak, mantsotasun handiena dutenak edo gaixotasunei erresistentzia diotenak. Horrelako ezaugarriak begiratzen ditugu», argitzen du.

Aukeraketa hori egiteko ardiak eta behiak bezalako beste ganaduarekin egiten den hautaketa

maren antzeko programa burutzen dute. «Erleengan eragin handia du ingurumenak: landaretzak, eguraldiak, erlezainak ere bai…». Faktore horiek guztiak kontuan hartuta «zaila da esatea zein erregina den onena». Horregatik faktore genetikoari garrantzi handiagoa ematen diote ikerketetan. Mota honetako ikerketa aurrera eramateko ezaugarri bereziak dituzten erreginak aukeratzen dituzte. «Kapazak gara erregina bakoitzetik erregin-alaba gehiago egiteko. Hori erlezaintzan ohikoa da». Horrela, gene horiek dituzten launaka ahizpa ateratzen dituzte, eta

bakoitza elkarteko kide diren erlezainei ematen zaie, bakoitzak hiru familia desberdin jasotzen ditu. «Berrogei egunetara erregina horiek beraien erlauntza osatuta izaten dute» eta leku ezberdinetan gene berdinak dituzten erlauntzen emaitzak alderatu ditzakete.

Erlezain bakoitzak jasotzen dituen datuak erabiliz, Alemaniako erle-institutu batean balio genetiko bat ematen diote erregina bakoitzari eta horren arabera aukeratzen dituzte egokienak. «Urtero 300-350 erregina banatzen ditugu bazkideen artean. Hortik hogei hoberenak aukeratzen ditugu. Hauek ugaltzen dira eta handik bi urtera, berriz banatzen ditugu beste 350 erregina». Gaur egun berrogeita hamar bazkide inguru dira Erbel

elkartean.

Hala ere, erreginak ugaltzerakoan ere beste erronka bat zuten aurretik: beraiek nahi zuten erlamandoekin gurutzatzea, hau da «animaliarik hoberenak elkarrekin gurutzatzeaz». Erleen kasuan «nahiko zaila da, ugalketa airean gertatzen delako, ez erlauntza barruan eta erlauntzatik lau edo bost kilometrotara». Horretarako, sistema propio bat sortu dute: Ataungo bailara «erleentzako oso erakargarria ez dena», beraiek aukeratutako erlamandoak askatzen dituzte, baita erreginak ere. Horrela, «estalketaren kontrol nahiko altua lortu dugu, %70ekoa». Hau EHU-ko genetika sailarekin elkarlanean egin dute azken urteetan. «Aitzindariak gara horrelako gauzetan eta poza berezi

5 Gaia 122. alea | 2023ko martxoa
Erle beltzak erlauntzan. ··· Erbel Apis mellifera iberiensis arrazako erlea. ··· Erbel
egokienak hautatzen ditugu: produkzio gehiena dutenak, mantsoenak...

bat ematen du gauzak ondo ateratzen direnean», aitortzen du Galartzak. Izan ere, bertako erleen arteko nahasketaz gain, gaur egun kanpoko erle eztigileen nahasketaren mehatxua ere badute. Garai batean mendilerro altuek erleak geografikoki banatu bazituzten ere, duela mende inguru lerro horiek desagertzen hasi ziren. «Erlezainak erleak mugitzen hasi ziren, interesen arabera», gaur egun transhumantzia egiten den bezala, leku hobeen bila. Baina horrek erle ezberdinen arteko nahasketa ere ekarri zuen, «naturan gertatuko ez liratekeen gurutzaketak suertatuz». Horri azken urteetan handitu egin da eta «ohiko» bihurtu da kanpoko arrazak ekartzea eta probatzea. «Italian badago erle hori bat eta erregina ekartzen baduzu, erle guztiak horiak izango dira. Gure erreginekin gurutzatzen badira, hortik erle hibridoa aterako da. Arraza galtzen duzu. Gero eta arazo handiagoa

bihurtzen ari da. Zenbait lekutan bertako azpiespeziea galdu dute», azaltzen du. «Alemanian guztiz ordezkatuta dago, Belgika eta Danimarkan ere bai… Europan ia dena galduta dago».

Atzerriko erleak hemen nahi diren ezaugarriak izaten dituzte, baina hibridazio horiek beti ez dira onerako izaten. Normalean, «hortik sortzen denak ezaugarri on guztiak galtzen ditu eta bihurtzen da denak baino erasokorrakoa, zailagoa… ezin da kontrolatu». Ho-

rregatik, «oraintxe bertan kanpaina batean gaude horretarako, legedi bat ezartzeko babesteko bertako erlea eta galarazteko

hibridazioak eta kanpoko erleen sarrerak». Izan ere, erle beltza da «bertako baldintzetara egokitua dagoelako hoberena».

6 Gaia 122. alea | 2023ko martxoa
Erbel elkarteko kideak erlauntzak aztertzen. ··· Erbel Erregina nukleo txikian sartzen. ··· Erbel

Juan López de Arriaran en 1592

Martín García Garmendia, historias cercanas

No hay duda de que los banderizos de “Arriaran” (hoy Beasain) fueron personas muy importantes. Lo citamos en “Viejas historias de la «Casa de Arriaran»” en el “B.J.2010”; y, otra vez, al hablar de “Las Islas de «Riaran» (Arriaran) en Málaga” en 2016. Aquí dábamos a conocer que esa zona de Gibralfaro eran tierras dadas a estos Arriaran tras la toma de dicha plaza. Pues bien, si Lope Garcia de Arriaran ya era “Señor de Arriaran” en 1379 con Juan I de Castilla, un sucesor suyo, Garci López de Arriaran, ya estaba en Málaga con los Reyes Católicos en 1495; y otro Arriaran aún seguía en Acapulco como cargo público muy importante en 1592.

En el Archivo General de Indias (AGI), se cita a Juan López de “Riaran” como “Factor y Proveedor” de tal puerto. Acapulco era puerto clave y “trasbordo” de un océano a otro. Los que venían de Cádiz por el Atlántico iban a Filipinas con la Cía. de Manila por el Pacífico. Juan López de “Riaran” fue “Señor de Arriaran” hasta su muerte. La portada gótica de la foto que debemos visitar ya estaría en Arriaran con los dos últimos, aunque en 1495 tal vez no en el sitio en donde está ahora.

De unos despachos que dieron en Acapulco entonces a Hernando de Abalos para ir a Filipinas, trascribimos estas licencias de embarque redactadas así: 1º.- Que pueda llevar “Hernando de Ábalos Ayala sin «le pedir(le) información»” (sic), seis criados, dos pages, etc. 2º.- Y tam-

bién “mill pessos de joias de oro y plata labrada” 3º.- “Tres esclavos negros para su servicio libres de derechos” 4º.“Mill pessos de oro de valor” 5º.“Ara de Arerias y solares” (sic) 6º.“Cuatro espadas, cuatro dagas, dos arcabuces, dos cotas (de malla) y dos montantes”. Efectúan en dicho libro de Acapulco el asiento de embarque y lo firma un tal Claudio Decos. No sabíamos quién era Hernando de Ábalos, y lo hallamos en el libro: “Orígenes de las misiones de S. Nicolás de Torentino de Agustinos Recoletos en Extremo Oriente”. Figura como capitán destinado en Mariveles de Filipinas y allí seguía como Jefe en 1606. Éste decía que los indios apaciguados en toda la provincia de Zambales, a pesar de sus diligencias para atenderlos, eran muy pocos. Lo hacían así en base a una Encomienda, que era un privilegio Real que hacía cumplir a los indígenas como siervos de sus titulares a cambio de su evangelización. Añaden que al tener noticias de que habían llegado a Manila los Agustinos Recoletos, acudió a ellos para pedirles que se hicieran cargo

de tal Encomienda, lo mismo que hicieron el Capital General de las islas y los del Cabildo. Ignoramos el final, pero lo intuimos.

122. alea | 2023ko martxoa 7 Artikulua: Gure mundu txikia
Documentos de Juan López de Arriaran. ··· Portada de la Iglesia de Arriaran.

«Beti egin nahi izan dut horrelako horma-irudi bat»

Agurtzane Núñez Yarza

Hogei urtetik gora badaramatza ere margotzen, tamaina handian egin duen lehen horma-irudia da Berrobikoa Arkaitz Urangarentzat, eta oso gustura dago lortutako emaitzarekin. Herriko kale nagusian, Elduainerako norabidean, ikusi daiteke euskara irudikatzen duen murala.

«Euskara taldeak euskararen gaia proposatu zidanean ‘ea zer egiten dudan nik orain’ pentsatu nuen. Baina aukeratu zuten pareta ikusitakoan esan nuen ‘hemen zerbait ona egin behar dut’, oso pareta ona da», aitortzen du. Hasieratik argi zuen

naturak toki nabarmena eduki behar zuela, «euskara naturarekin harremanetan jartzen zaituen hizkuntza iruditzen zait», azaltzen du.

Urangaren muraletan ohikoak dira tranpantojoak edo amarruak, eta Berrobin ere hori dago oinarrian. Aralarko mendilerroa ageri da paisaia guztia markoztatzen duen harrizko begiraleku batetik. Hogeita bost egun behar izan zituen hormairudia margotzeko, eta eguraldia gora-behera, emaitzarekin pozik dago.

«Olioa erabili dut margotzeko, eta kanpoko ‘harearri’ itxura olioarekin eta akrilikoarekin egin dut. Kolore guztiak nik sortu ditut, nik nahastutakoak dira eta, Aralarren zatian adibidez, hiru aldiz margotu behar izan nuen, ingurua egiterakoan konturatu nintzelako apalegia geratzen zela».

Izan ere, horrelako horma handiak margotzearen zailtasunetako bat da altueratik jaitsi eta nola geratzen ari den ikusteko

urrundu behar izatea. Lurrean jarritako marka batetik begiratuta, gainera, mendiek etxearen atzetik jarraipena dutela dirudi.

Sinbolismoz betea

Mendiak, basoak eta natura, orokorrean, margotzera ohituta dago

Arkaitz Uranga, baina oraingoan sinbolismoz betetako irudia sortu du.

«Zortea eduki nuen in-

8 Hizketan 122. alea | 2023ko martxoa
Arkaitz Urangak euskarari buruzko murala egin du Berrobin Arkaitz Uranga muralaren aurrean. ··· Núñez

formazioa bilatzen nengoenean euskal kultura

sakonean aztertu duen pertsona bat topatzeko, ia bizitza guztia darama horretan, eta berari esker jarri ditut ikur guztiak», dio.

Izan ere, ‘harrizko’ begiralekuko paretan euskal mitologiaren inguruko

hainbat ikur ageri dira. Besteak beste, «sinboloek

Mari eta Sugaarren arteko erlazioa kontatzen dute.

Goian, erdialdean dagoen

borobila Mariren ikurra da, eta alde banatan ateratzen diren sugeak, Sugaarrenak. Mari azken finean da Amalurrra, lurrazaletik behera dagoena, eta Sugaar lurrazaletik gora dagoena, eta elkartu ziren egunean sortu zen gaur egun ezagutzen dugun bizitza», laburbiltzen du.

Azpian, «ikurrinaren itxura duena anplifikadore bat da, antzina panderoen atzealdean hariz egiten zen, eta gazten egurrezko moldeetan ere. Ezkerrean Mariren beste sinbolo bat dauka eta eskuineko bola Sugaarren ikurra da. Oraindik Nafarroako herri txikietako eliza batzuetan aurkitzen dira ikur horiek aldarean. Dirudienez, duela mende erdira arte edo, hain sinesmen handia zeukaten horretan, ez zirela ezkontzen Mari eta Sugaar ez

bazeuden aldarean». Beheko aldean, eskuinean indarraren ikurra dago, «Sugaarren beste alderdi bat da; eta ezkerreko loretxoa Mariren beste ikur bat da», azaltzen du.

Paisaiaren barruan ere

badira ikurrak. Besteak beste, arranoa, «neretzat askatasunaren sinboloa da», e hizkia, «euskararena baina baita eki, eguzkia», eta harea-erlojua, «denbora irudikatzen du, bakoitzak bere on-

dorioak atera ditzan utzi dut, denbora gelditzen ez den zerbait delako». Aralar, berriz, Mariren bizilekua da eta neskatoa «gu denok irudikatzen gaitu, gehienbat gure atzetik datozen haurrena, istorio guzti honen transmisioaren erabakia beraiena delako. Eskua altxata dauka esanez ‘ni euskaraz hitzeginez erlazionatzen naiz zurekin’, ama lurrarekin, Marirekin».

9 Hizketan 122. alea | 2023ko martxoa
Euskal mitologiako sinbolo ezberdinak erabili ditu horma-irudian. ··· Núñez
Zortea eduki nuen informazio bila nenbilela euskal kultura sakonean aztertu duen pertsona bat topatu nuelako

San Bartolome, Ordiziaren jatorrian

Indusketa lanak egin dituzte bertan Nerea Iraola eta David Cano arkeologoek

Agurtzane Núñez Yarza

Gaur egun nahiko ezkutuan geratzen den Oria ibaiaren ertzeko lautada batean Erdiçia edo Ordiçia izeneko herrixka sortu zen. Mila urte badira, eliza txiki baten inguruan etxe multzo bat zegoenetik, Ordizia herri bezala sortu baino mende batzuk lehenago. Gaur egun San Bartolome ermita dena, herriaren sorleku izan zen eta hori ikertzen aritu dira Nerea Iraola eta David Cano arkeologoak. Ordiziaren 750. urteurrenaren inguruan, 2018an, herriaren inguruko dokumentazio zaharra aztertu zuten Iosu Etxezarraga arkeologoaren zuzendaritzapean. Bera izan zen San Bartolome ermitaren inguruan kata batzuk egin zituen lehena, bost urte lehenago, emaitzarik gabe. Hala ere, konturatu ziren dokumentuetan ageri zen eraikina eta gaur egunekoa ez zetozela bat. «Garai hartako eliza guztiak ekialdera begiratzen zuten, jaiotzara edo Jerusalema. Hau ipar-hego dago. Beste gauza bat zen aurrekoa askoz handiagoa zela, ko -

rua zuen, pulpitoa, sarrera...», diote Nerea Iraolak eta David Canok.

Horrela, 2018an San Bartolome ermita hobeto aztertzeko katak egin zituzten, ingurune guztia georadar batekin ikertuz, baita eraikinaren barru aldean ere. Horrek, baseliza eta inguratzen duen zelaiaren azpialdea murruz josita zegoela erakutsi zuen, nahiz eta hasiera batean emaitzak ezin izan zituzten egoki interpretatu zelaian 80. hamarkadara arte egon ziren baratzeetako materiala bertan lurperatuta zegoelako. Iaz lortu zuten hondakin horien zati bat segurtasunez kentzea.

Georadarraren emai-

tzekin batera, barruan eta kanpoan katak egin zituzten eta aztarna ugari aurkitu zituzten. «Azkenerako, barruan eta kanpoan azalera nahiko handia industu genuen», dio Canok. Ordutik, urtero udaran egiten dute indusketa kanpaina.

Kata haiek guztiz aberasgarriak izan ziren. Barruan, erdigunean dauden harlauzak kentzerakoan, sarrerako aldean murru bat egon zenaren aztarnak topatu zituzten, «harriak beste baterako aprobetxatu eta hutsunea bete egin zutela nabari zen». Baina emaitzarik garrantzitsuena egungo aldarearen aurrealdean aurkitu zuten.

Burdin-sarearen aurrean «adreiluekin egindako betegarri bat topatu genuen eta hustutzerakoan kono forma zuela konturatu ginen, 1,20 metrokoa. Hortxe, zulo bat egin zuten eta buztina hori guztia erabili zuten kanpai baten moldea egiteko», azaltzen du eta Iraolak argitzen du «hor kanpaia egin zuten». Hala ere, txoko horretan beste sorpresa bat jaso zuten: «masailezur bat topatu genuen. Kanpaia egiterakoan Erdi Aroko hilobi bat zapuztu zuten». Datatu ondoren, ezagutzen den ordiziarrik zaharrena zen, 1100 urte ingurukoa. Urte hartan sakristiaren zati bat, ermitauaren etxea eta er-

Sakonean 10 122. alea | 2023ko martxoa
Nerea Iraola eta David Cano arkeologoak San Bartolomeren irudiaren ondoan. ··· Núñez

mitaren burualdea ere topatu zituzten. «Orduan erabaki genuen kanpaina bat egin behar zela, eta ermitaren eskuinetara dagoen zelaian zentratu ginen», diote.

Ingurune horretan ermita ezberdinen murruak aurkitu dituzte, guztira hiru ermita egon baitira: 1300 urte inguruko murru bat, 1500eko beste bat eta XVII. mendean jada 400 urte zituzten murru horiek eusteko eraiki zuten kontrahorma. «Gaur egun lursail laua da, baina lehen aldapa zegoen ibairaino», argitzen dute. Lehenengo ermita zenaren barrualdea industen ari zirela, 1800 urteko murruaren oina aurkitu zuten, hiru metroko sakoneran, metro bateko zabalera zutenak. Horrek erakusten du garai hartan inguruak zuen malda.

Lehen baseliza hura nolakoa zen ere ideia bat badute, murruen artean margoak dituzten harriak topatu baitituzte. «Zimentazio zapata industean konturatu ginen harriek argamasa antzeko bat zutela». Harri polikromatu horien datazioa herribilduaren sorreraren aurrekoa da, «1250 ingurukoa, Gipuzkoan ezagutzen diren zaharrenak» eta lehenengo eraikinaren pista bat

Ordiziako Euskal Jaien sorburu

Abuztuaren 24an ospatzen da San Bartolome eguna. Ermita irekitzen den egun bakarra da, meza egiteko. Hala ere, garai batean, festa garrantzitsua egiten zen bertan. «XVII. mendean Felipe III.ak baimen berezi bat eman zuen San Bartolome egunean merkatua egiteko», azaltzen dute. Horrela, XIX. mende amaieran eta XX.aren hasieran festa «nahiko garrantzitsua» egiten zen bertan, eskenatokia jartzen zen, txarangak jotzen zuen… baita azoka ere. San Bartolome egunetik, irailaren 8tik gertuen dagoen asteazkenera pasa zen eta oraindik egun horren inguruan antolatzen da egitaraua.

Lore Jokoak hasi zirenean, euskara eta euskal kultura sustatzeko, San Bartolome ermitaren inguruan antolatzen ziren ekitaldi guzti horiek

eskaini zien: erretaula eta bobeda freskoekin dekoratuta zegoen. Zatien tamaina dela eta, ezin izan dute patroi edo irudi osorik atera, baina Arabako Alaizako ermitan ikus daitezkeenen antzekoak izango zirela pentsatzen dute.

Lehen eraikin hura desagertu egin zen, «ez dakigu ziur, posible da uholderen batengatik» eta 1300 aldera beste bat eraiki zuten. Hau 6 metro zabal eta zazpi metro luze zen, metro bateko paretak

ermita ingurutik herrigunera igaro ziren ‘Fiestas euskaras’ izenpean. Abereen lehiaketak antolatzen ziren, baita bertako produktuena, eztia, sagarrak, gazta, artoa… Jatorrian, literatura, kultura, musika eta abar sustatzeko ekitaldiak ere antolatzen ziren. Gaur egun, antzeko egitaraua egiten da, azoka, herri kirolak, sagardo dastaketa eta musika saioekin.

kenduta, barruan 5x6eko edukiera zuen. Erretaula gaur egungo eskuin paretaren inguruan zuen. Txikia geratu zitzaien eta 1500 aldera handitu egin zuten. «1512an sute batek Ordizia suntsitu zuen, baita eliza. San Bartolome bihurtu zen behin-behineko parrokia. Hamaika metro zabal eta 14-16 metroko luzera zuen, nahiko handia».

San Bartolomeko ermita edo eliza hori 1813an suntsitua izan zen. «Beasain eta Lazkao arteko

Senpere zonaldean bataila bat gertatu zen ekainaren 24an eta Frantziako tropek, erretiroan, erre egin zuten. Ordurako nahiko gaizki zegoen, baina guztiz suntsitu zen». Hala ere, ingurunean xarma berezia zuen ordiziarrentzat eta urte batzuk beranduago ermita berreraiki egin zen. Udalak 1856an gaur egungo ermita eraikitzea erabakitzen du. «Diru asko ez zutenez, ahalik eta material gehien berrerabili zuten».

11 Sakonean 122. alea | 2023ko martxoa
···
Núñez

Dios de vivos

Para bastantes de nuestros contemporaneos, Dios ya no es Alguien lleno de vida. Siguen admitiendo de alguna manera la existencia, allá fuera del mundo, de un ser de características especiales, para nosotros.

Y sin embargo, Dios es, antes que nada, el amigo de la vida, el que pone alegría y esperanza en el fondo mismo de la existencia. Y no se puede creer en Dios sino como alguien que da sentido, valor y plenitud a la vida del mundo.

El Dios de Jesús «no es un Dios de muertos, sino de vivos». No es el Dios de los que ven en la vida solo frustación, absurdo y muerte. Es el Dios de los que creen, esperan y luchan por una vida siempre mayor.

Por eso, a Dios lo encontraremos siempre allí donde existe la vida, allí donde late el deseo de vivir. Lo hallaremos donde el hombre se enfrenta a una tarea, donde la humanidad lucha por ser mas humana.

Por eso Dios está con

aquellos que sufren y mueren por falta de Justicia y compasión. ¿Cómo? Sufriendo con ellos. Asumiéndo misteriosamente su dolor.

Y Dios está también con aquellos que luchan contra la iniusticia, los abuses, el egoísmo que mata y oprime. ¿Cómo? Sosteniendo su esfuerzo, purificando su lucha, abriendo esperanza en el fracaso.

Es en medio de la vida donde los creyentes debemos descubrir a nuestro Dios como Alguien que la sostiene, la impulse, y nos llama a vivir y a hacer vivir.

A veces los cristianos parece que creemos en la

eficacia de todo menos en la de Dios. Nos apoyamos en todo menos en la gracia. Y vamos construyendo un mundo «sin espiritu y sin vida». Se diría que no nos atrevemos a creer en un Dios cercano, mezclado en nuestras cosas, palpitante en medio de nuestra existencia.

Según K. Rahner, la experiencia de Dios consiste en «tomar conciencia más explicitamente del hombre, generalmente soterrado y reprimido, pero que es ineludible y recibe el nombre de gracia, y en el que Dios mismo se hace presente de modo inmediato».

Pero los cristianos creemos algo más. Un día,

por encima de muertes y fracasos, toda la vida y el aliento que existe en la historia de los hombres alcanzará su plenitud en la vida infinita de Dios. Esta vida pequeña de cada uno de nosotros, llena de trabajos, sufrimientos, lágrimas y algunas pequeñas alegrias, se convertirá por fin en Vida, Amor, Felicidad. «Desde entonces, la actitud fundamental del cristianismo, por encima de todas las cosas, es la alegría, como orientación de todo su ser. Con esta actitud deberían recibirse todas las experiencias de la vida, incluso las del sufrimiento y la muerte» (L. Boros).

12 Artikulua 122. alea | 2023ko martxoa

Escultura Homenaje | Pasai

San Pedro

Pasajes siempre ha estado muy unida al mar, desde que fue fundada en el siglo XIV por pescadores. En 1972, con motivo de la ampliación del puerto de Pasajes San Pedro, se colocó una escultura de Nestor Basterretxea titulada ‘Homenaje entre los tres Pasajes en el recuerdo de sus hijos muertos en la mar’.

La obra está situada al final del muelle, en la plaza Torre. Realizada en acero, tiene una altura de 15 metros. En su cuerpo se distinguen dos partes. La base está hecha con pilotes de acero como los que se utilizaron en la ampliación del puerto. En concreto se colocaron 687 pilotes, con una longitud total de hinca de 12,50 metros.

La parte superior se asemeja según algunos a un pañuelo, con el que se saludaba tanto a los que partían como a los que llegaban. En su creación, con formas onduladas en el interior, Basterretxea quiso reflejar el impetu y el vigor, simbolizadas por los perfiles de las olas.

La plaza Torre, es asimismo un lugar histórico. Ahi se situaba, como recuerda su nombre, una torre de defensa. Cumplió con su cometido durante siglos, hasta que fue destruída durante la primera Guerra Carlista, a principios del siglo XIX. Hoy en día no queda ningún vestigio de lo que fue la construcción, pero los vecinos guardaron la memoria de la torre durante las siguientes generaciones.

122. alea | 2023ko martxoa 13
Nestor Basterretxea realizó la escultura en homenaje a los fallecidos en la mar. ··· Núñez
Argazkiak erronkaArgazki Bidali zure erantzuna txantxangorri@txantxangorri.info helbidera zure datuekin (izen-abizenak eta telefonoa) edo deitu 943.698.996 telefono zenbakira. Urtean zehar argitaratzen ditugun argazkiak asmatzen dituzuenon artean bi lagunentzako bi bazkari zozkatuko ditugu. Anima zaitez! Zein intsektu da? Txantxangorrik
adierazten du lortutako datuak ‘8 Argazki Erronka fitxategian sartuko direla lehiaketak irauten duen denboran eta zozketa egiteko eta saridunekin harremanetan jartzeko helburuarekin. Datu hauek konfidentzialtasun osoz tratatuko dira eta legez ezarritako segurtasun neurrien babesean gordeko dira. Era berean, datuen jabeei jakinarazten zaie datuok ikusteko, zuzentzeko eta ezabatzeko eskubideak erabili ahal izango dituztela Legeak aurreikusten duen moduan.
Reto fotográfico ¿Qué insecto es? Envíanos tu respuesta a txantxangorri@txantxangorri.info con tus datos (nombre, apellídos y teléfono) o llámanos al 943.698.996. Entre todos los que acertéis las imágenes publicadas durante este año sortearemos dos comidas para dos personas. ¡Animate! Txantxangorri informa que los datos se incorporarán al fichero ‘8. Argazki Erronka’ durante el tiempo que dure el concurso y con el único objetivo de realizar el sorteo y ponerse en contacto con los premiados. Los datos obtenidos serán tratados con total confidencialidad y se conservarán bajo las medidas de seguridad legalmente establecidas. Asimismo, le informamos de la posibilidad de que ejerza los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal tal y como dispone la ley.

«Me gusta variar las carreras, las distancias como el desnivel»

Ander Azurmendi | Corredor de montaña

Hace diez años que Ander Azurmendi participó por primera vez en una carrera de montaña, animado por su hermano. La experiencia le gustó tanto que desde entonces no ha parado de participar en trails, en los que busca conocer todo tipo de recorridos y trazados.

-¿Cómo empezaste a participar en las carreras de montaña?

-Venía de hacer otro deporte de contacto, el kickboxking, y tuve un par de lesiones en la mano. Al ver que no podía practicar el deporte que me gustaba empecé a correr, la Behobia y otras carre -

ras en asfalto. Un día me dijo mi hermano ‘hay una carrera de monte, ¿por qué no probamos?’. Pues probé y me encantó. Desde que probé en la carrera de Ereñozu, me di cuenta que me gustaba mucho y hasta hoy, no he parado de hacer carreras.

-¿De eso hace cuantos años?

-Empecé tarde, hará ahora unos diez años. Es una pena, ya era mayor, tenía 30 años.

-¿Ahora participas en carreras de montaña o también populares?

-No, carreras populares hago como mucho una al año, la Maratón o la Media Maratón de Donostia, porque yo soy de Donos-

tia y por cambiar un poco. Prácticamente de asfalto no hago ninguna. En montaña hago unas diez o doce al año, porque me

han cambiado el trabajo y ahora tengo más tiempo libre los fines de semana.

-¿Son todas de Guipúzcoa o también de fuera?

Kirolak 16 122. alea | 2023ko martxoa
En la carrera Hiru Txikiak. ··· A.A.

carreras, tanto desnivel»

-Sí, de vez en cuando salgo fuera a correr. Una o dos al año sí que me gusta ir fuera. En enero he participado en los Pirineos franceses. Participé con un amigo en una de 20 kilómetros.

-¿Sobre qué distancias corres en las de montaña?

-Las carreras son desde 15 hasta 60 u 80 kilómetros, depende del año y de lo que se pueda también. Por ejemplo, este año me apunte a la Hiru Handiak, porque ya la hice el año pasado y no me tocó en el sorteo; y en otra que quería hacer en el Pirineo Asturiano y tampoco me tocó dorsal.

-¿Porque cada vez hay más gente que participa?

-Hay algunas en las que ni siquiera puedes participar, cada vez es más difícil:

para la Ultra Trail del Mont Blanc necesitas puntos, para otras se sortean los dorsales y no siempre te toca, y en otras tienes que entrar a la web justo cuando abren las inscripciones, porque como te despistes pierdes el dorsal.

-¿Cómo te gustan que sean técnicas o más con barro?

-Todo depende del día que haga, si llueve vas a tener barro y si está seco el recorrido, la carrera será más corrible. Aquí en EuskalHerria ya sabemos el clima que tenemos. Me gusta variar, de mucho desnivel a poco desnivel, porque si te estancas siempre en la misma dinámica resulta un poco aburrido. Por eso es mejor hacer desde 15 hasta los 80 kilómetros, algunas con mucho des-

nivel y otras con poco. En mi caso, como soy un corredor popular, me gusta hacer de todo, aunque sepa que una cosa se me da mejor que otra.

-¿Cuando eliges las carreras intentas que sean diferentes?

-Sí, me gusta conocer otros lugares, conocer los montes. Y si hago una

122. alea | 2023ko martxoa 17 Kirolak
A pocos metros de llegar a meta en la Negu Trail . Núñez

todos los años es porque es cerca de casa y es cómodo, y repetir todos los años gusta. Al final, si tienes una carrera a veinte minutos, la puedes hacer todos los años. Pero si ya he hecho una en el Pirineo Francés, no voy a ir todos los años a hacer la misma carrera. Prefiero irme a Asturias, a Galicia o a Cataluña.

-Antes has comentado que cuando participaste en la primera carrera, te gusto un montón ¿cual fue el motivo?

-Me gustó lo primero por el ambiente. Hay mucho ambiente y el público anima un montón. Luego, cuando estás corriendo por el monte, hay momentos en los que estás corriendo solo y esa tranquilidad y ese silencio te inspira mucho. Las montañas te transmiten eso, mucha relajación y paz. En una carrera de asfalto no tienes eso, siempre hay gente, estás en la ciudad, hay tráfico, coches. Además, en el monte somos menos corredores y siempre hay un momento en el que estas solo, y me transmitió mucho eso. Me di cuenta que me encantaba y pensé ‘voy a seguir con esto’.

-¿Como planificas los entrenamientos?

-Tengo un libro el cual me indica un plan de entrenamiento para cada tipo de carrera. En ese plan previsto, dependiendo la clase de carrera, hay series, unas veces en cuestas y otras veces en llano. Lo suyo es ir variando, unas

veces sales a correr pero dentro de unas pulsaciones, otro día vas a tope pero haces menos kilómetros, otro corres cuatro horas pero muy despacio. Lo mejor es ir variando los entrenamientos cada día. Creo que el truco está en meter un poco de todo.

-¿Has ganado alguna?

-No he ganado, ni ganaré. Mi mejor posición ha sido el puesto 16 y me quede súper contento. En esta carrera participamos 90 corredores, muy pocos participantes, y para mí quedar entre los 25 primeros ya es mucho. Al final yo empecé tarde en este deporte, con 30 años, y nunca había corrido. Además aquí en Euskal Herria hay mucho nivel y es muy difícil ganar una carrera o incluso quedar entre los 20 primeros. Sí que cuando vas fuera el nivel es menor y quedas más arriba. Pero se trata de disfrutar.

-¿En adelante qué carreras tienes previstas?

-A partir de marzo haré una por mes. En el verano tengo vacaciones y paro un poco porque tengo una hija y me dedico más a la familia. En marzo, participare en la Sempere Trail de 42 kilómetros, con 2.800 de desnivel positivo y en el mismo mes lo haré en la prueba de Gabiria, Leharrei

ta, 24 km con 1.300 positivo. En el mes de mayo hago la Domusa Teknik Trail que se organiza en Azpeitia y que se organizó en el 2022 por primera vez. Estuvo muy bien organizada y nos gustó mucho. Mi idea es hacer una por mes, incluso en algunas dos, y todo tipo de distancias.

18 Kirolak 122. alea | 2023ko martxoa
mendi lasterke- Durante la Negu Trail de Berastegi este año. ··· A. Azurmendi Con su amigo y hermano tras finalizar la Uxue Trail. ··· A. A.

De Tolosa a Altzo por monte

Comenzaremos el recorrido en el aparcamiento que hay junto a la primera salida de Tolosa en dirección Donostia. Empezaremos a andar por el bidegorri hacia la antigua papelera Arzabalza. Pasaremos por debajo de los pabellones, pero en vez de seguir por el bidegorri, subiremos por la carretera hasta la parte superior de las empresas.

Una vez arriba, en la ladera del monte, a la de -

recha, sale un camino asfaltado. Continuaremos por el y subiremos por la carretera unos diez minutos, para después empezar a llanear. Pronto entraremos en el bosque y en pocos minutos llegaremos al final de la carretera. Bajaremos la cuesta y continuaremos rodeando la verja por el camino de monte. Es un camino llano que termina en una cuesta abajo.

Bajaremos entre el camino de árgomas hasta

llegar a un camino de gravilla. Nosotros continuaremos por la izquierda cuesta arriba, para volver a la salida, pero en caso de querer alargar el recorrido, podemos bajar a Altzo Azpi. Llegaremos junto a la Iglesia de San Salvador, y de ahí, siguiendo el camino del Gigante de Altzo, podemos subir también hasta Altzo Muño.

En nuestro caso continuaremos hacia la izquiera, cuesta arriba. En pocos minutos llegaremos a

un cruce. Si vamos hacia la derecha, llegaremos a la carretera a la salida de Altzo Azpi, pero cogeremos hacia la izquierda. Llanearemos al principio y luego comenzaremos a bajar, hasta llegar a la carretera asfaltada por la que hemos llegado.

Duración: 1 h. 10 m.

Dificultad: fácil.

Desnivel: 91 metros.

Distancia: 7 km.

Salida: Arzabaltza, Tolosa

Ibilbidea 19 122. alea | 2023ko martxoa
··· Núñez

Para visitar

Iglesia de San Salvador de Olazabal

La iglesia de Altzo Azpi es un referente histórico de Gipuzkoa, ya que el primer documento que menciona a la provincia, del año 1025, corresponde a la donación del entonces monasterio de San Salvador de Olazabal al monasterio San Juan de la Peña por parte de Gayla de Iputza, el antiguo nombre de Gipuzkoa, y García de Azenariz. El templo actual se construyó en el siglo XVI, aunque se fue ampliando y modificando hasta el siglo XVIII, cuando se construyó el campanario.

El molino Errota txiki es uno de los dos molinos que había en Altzo Azpi. Está situado junto a la iglesia de San Salvador, al otro lado de la carretera, pegado a la casa Seroretxe. El otro molino, Kondeko errota, estaba situado unos 100 metro más arriba, al otro lado de la carretera. Errota txiki, pese a su reducido tamaño, cuenta con dos piedras moleras y destaca por ser la única de Gipuzkoa con la antepara en forma de barco. Además, la piedra superior se levanta con un torno de madera colocado en el techo. Estuvo en funcionamiento hasta 1967; en 2005 lo compró el ayuntamiento y tras rehabilitarlo, hoy en día se puede poner en marcha.

Miguel Joaquin Eleizegi, el Gigante de Altzo

Uno de los vecinos más famosos de Altzo es Miguel Joaquin Eleizegi, más conocido como Altzoko Handia o el Gigante de Altzo. Nació en el caserío Ipintza en 1818 y murió con 43 años. Sufrió acromegalia y por ello no paró de crecer, aunque en su tiempo todos destacaban por ser proporcionado. En su época fue el hombre más alto de Europa, con 2,42 metros, y una anchura entre los brazos de 2,27 metros. Tras su muerte su leyenda se agrandó al no encontrarse sus huesos en la tumba familiar, aunque en verano de 2020 se encontraron en el osario de la iglesia San Salvador. En la fachada de la iglesia pueden verse aún talladas las marcas de sus medidas.

Aunque sea un mismo pueblo, Altzo ha estado desde siempre dividida en dos: Altzo Azpi y Altzo Muño. Los dueños de la mayoría de los terrenos y caseríos de Altzo Azpi eran los señores de Olazabal, y por ello, todos los caseríos que arrendaban, hoy en día se consideran parte del barrio, incluídos Izarre, Legarre y Zuaznabar. En Altzo Muño el núcleo urbano está compuesto por el ayuntamiento, la iglesia de la Asunción y diversos caseríos y casas, aunque la primera iglesia del pueblo se considera que fue la ermita Santa Barbara, que tiene junto a sus muros el antiguo cementerio.

20 Ibilbidea 122. alea | 2023ko martxoa
Errota Txiki Altzo

Joxe Landa, eguraldian aditua

Bai azkenean etorri zitzaigun negua. Aurten ere negurik gabe gelditzeko etsipenean geundenean, zapla, hara hemen negu giro formala. Nahiko gogor eraso gaitu gainera. Ez da markak haustekoa izan baina aspalditxoan ez genuen horrenbestekorik ikusi.

Elur sanoa bota digu eta gaitz erdi.Goietan elur koska galanta eta kostaldean ia ia zuritu ere ez. Horrek esan nahi du hotzaren aldetik ez dela oso grabea izan. Larrialdi dezentea eragin digu baina kunplitu du neguak bere egitekoa. Eta orain udaberriaren zai jarri beharko. Ea txukun antzean sartzen garen urtaro pozgarri horretan.

Nik uste dut abisu ona utziko digula. Orain epeldu ezinean ibiliko da eta okertze dezente bat somatzen dut hilaren erdi aldera. Martxoaren 20an gaueko bederatzietan sartuko gara udaberrian eta itxura ederrarekin gainera.

Hor ondo portatzen bada barkatuko diogu egun haietan jipoia Amabirgina martxokoetan, kukua ere azalduko zaigu txintxo asko. Egun horretan kuku San Pedrotan mutu dio esaerak. ‘Martxoaren edia euritan eta beste erdia eguzkitan’ dio esaera zaharrak. ‘El sol de marzo pega con mazo’. Hasi beharko du pulamentu gehiagorekin horratik.

Txoro fama badu bai martxoko eguzkiak baina, hala ere, sarri samar agetzea hobe. Kontuan eduki behar dugu oraindik neguan gaudela eta puska batean azio txarren

bat egiteko arriskupean gaudela. Horrelakoetan aldez aurretik asmatzeak baditu bere onurak, baina egun askotarako iragarpen zehatzik ezin da egin oraindik. Nahiko istilu armatzen da bai iragar-tzeasunto horrekin. Eguraldia egitea gauza bat da eta asmatzea beste bat. Egun hauetan ere ederki ikusi da zer garrantzi zaion eguraldiari.

Aparteko jakin mina ere bai. Lehen mailako notizia gai izaten da hauxe. Batzuetan esajeratu egiten dela uste dut. Zer ezaugarri sumatu ote daitezkeen elurra datorrenean galdetzen zidaten lehegoan. Nola halako seinaleak asko lirateke baina epe motzerako izan ohi dira gehienetan.

Adi bidez, batzuetan kolore berezia hartu ohi dute lainoek eta eguratsak, ipar haize petralarekin datorrenean batez ere. Kolore horizta alegia. Itsaso barru aldetik za-

rata edo itsas horroa datorrenean ere elurra datorkiguke. Elurra hego haizearekin hasten bada botatzen elurte luzea izango li-tzake. Elurra ‘kieto’ gelditzen bada, urtu ezinean, elur berriari deika dagoela esan ohi da.

Kontuak kontu, elurra polita da baina deserosoa gertatzen da zenbat zereginetarako. ‘Elurrak ateak itxi’, esan ohi zuten baserritarrak. Etorreran polita joaterakoan narrasa izaten da elurra. Hala ere, egun gutxitan balego hobe. Elur mardulak kanpoari mesede egiten omen dio zuhaitzak hausten ez baditu behintzat. Izan ere eguratzean dagoen nitrogenoa ematen omen dio lurrari. Gainera lur azpiko zomorro onak lur azalera ateratzen omen dira lurrari arnas bidea eginaz. Zozo mikoteek ekarriko diguten txar alditxoekin bukatuko dugu hila.

122. alea | 2023ko martxoa 21 Artikulua: Eguraldia
Negua
···
Núñez

Brocoli y coliflor, una familia muy saludable

Las verduras crucíferas tienen numerosas propiedades beneficiosas para la salud

Agurtzane Núñez Yarza

Aalgunas personas el olor al cocinar el brócoli o la coliflor les echa para atrás y los tienen vetados de la cocina. Pero es porque ese olor característico no les deja apreciar las propiedades beneficiosas que tienen. Todas las verduras son muy saludables pero en el caso

de las crucíferas al que pertenecen, tienen una combinación de vitaminas, minerales y otras propiedades que hacen que sean un ingrediente muy completo en cualquier plato.

Tanto el brócoli como la coliflor, así como sus otros parientes, entre ellos el romanescu o el bimi, y también la ber-

za, el repollo, o el rábano, contienen glucosinatos, unos componentes químicos con azúfre que les dan su característico olor. Pero ese mismo compuesto hace que tenga una de sus mejores propiedades, ya que diversos estudios han demostrado que ayudan a combatir distintos tipos de cáncer al proteger las

células. Los glucosinatos también pueden dar un sabor picante a la comida, como en el caso de la mostaza, aunque en la mayoría de los casos pierde esta característica con la cocción.

Verde antioxidante

El color verde de las verduras y de algunas de las crucíferas, además,

Gastronomia 122. alea | 2023ko martxoa 22
Los de color verde contienen más vitamina K que el resto de la misma familia. ··· Thraniwen

indica otro punto beneficioso. Según los estudios realizados, el verde se asocia a los carotenoides que tiene, y que entre otros ayudan a la piel a protegerse de los radicales libres y a reducir el riesgo de quemaduras solares, así como a mantener una buena salud cardiovascular y ósea. Asimismo, el color verde indica que tienen más vitamina K, que ayuda a tener unos huesos sanos, que las que son de otro color. Por ejemplo, una taza de brócoli crudo contiene el 77 por ciento de la cantidad diaria recomendada, frente al 14 por ciento del coliflor.

Junto con la vitamina K, las crucíferas tienen gran cantidad de vita-

minas C y E. La primera ayuda a mantener una piel y una boca saludable, y la segunda interviene en la formación de glóbulos rojos y en la síntesis de vitamina K.

Ricos en calcio

La mala fama que recibe a causa de su olor azufrado hace que la mayoría de las propiedades del brócoli, la coliflor y sus primas hermanas queden ocultas. Además de las vitaminas, también tienen minerales muy necesarios para el cuerpo como el potasio y el magnesio, que ayudan a mantener los huesos fuertes. Además, tiene una gan cantidad de calcio, tanto como en un vaso de leche.

Pero a diferencia de los

lácteos, el calcio de estas verduras lo absorbe mejor el cuerpo humano. Así, se estima que el cuerpo absorbe el 60 por ciento del calcio de las crucíferas y un 30 por ciento en el caso de los lácteos.

Adelgazantes

Si algo tienen las crucíferas en común es su propiedad saciante, lo que las convierte en un ingrediente casi fijo en las dietas de adelgazamiento. Además, no solo hace que sintamos que estamos

más llenos que con otras verduras, si no que junto a sus propiedades depurativas, los hace casi imprescindibles a la hora de planificar una dieta sana. La cantidad de verduras que componen la familia de las crucíferas, desde el brócoli y la coliflor, hasta los rabanitos o la col, hacen que sea variada. Asimismo, estas verduras admiten diversas maneras de cocinarlos, desde la cocción hasta la preparación al horno, y también crudas, si están tiernas.

23 Gastronomia 122. alea | 2023ko martxoa
Las coles y los rabanitos también son de la familia de las crucíferas. ··· Ulleo /Toocapic

Patatas a lo pobre

Ingredientes:

-Patatas

-Cebolletas

-Ajos

-Pimientos

-Aceite

1

Pelaremos las patatas y las lavaremos con agua. Las cortaremos en rodajas finas, a la panadera. Pelaremos y cortaremos también la cebolla y los ajos, y cortaremos los pimientos en tiras. 3

Las patatas suelen ser el acompañamiento en la mayoría de las recetas, y son pocas en las que es el ingrediente principal. En este plato, es el protagonista absoluto, acompañado de cebolla, ajo y pimientos, aunque se le puede añadir cualquier otra verdura. Cuenta la historia que esta receta surgió en la postgerra, cuando no había dinero para comprar comida, como manera de aprovechar lo que había en la despensa, de ahí su nombre. 2

Pondremos una sartén con abundante aceite y, en frío, colocaremos en el fondo las patatas a la panadera, y en cima el resto de los ingredientes.

Los cocinaremos a fuego suave para que no se doren, pues las patatas y las verduras tienen que quedar blandas, casi caramelizadas. Después de unos quince minutos, subiremos la potencia unos minutos para que las patatas se doren por debajo. Cuando estén hechas, serviremos las patatas a un plato con una espumadera, para retirar el máximo de aceite.

24 Gastronomia 122. alea | 2023ko martxoa
Núñez

Materialak

-Marrubi-kaxa

-Izozkien makiltxoak

-Soka

-Tela

-Puntilla

-Kartoia eta papera

-Kola beroa

Kaxa berziklatua

Ziur nago denok eduki dugula noizbait etxean bota behar genuen fruta kaxaren bat. Bada, ez itzazue bota, beraiekin ezin konta ahal proiektu egin ditzakegu: margotu, paperekin dekoratu, altzaritxoak sortu… oraingoan marrubi kaxa bat berrerabili dut gauzak gordetzeko saskitxo bat egiteko.

Lehenengo marrubi-kaxa garbituko dugu eta lixa pasako diogu eduki ditzakeen inperfekzioak kentzeko. Bukatutakoan, buruz behera jarriko dugu eta izozki-makiltxoak kaxaren kanpoalde guztian itsatsiko ditugu, bata bestearen artean bi zentimetro inguru utziz.

1

Azpiko aldetik soka itsasten hasiko gara kaxa inguruan kola beroa erabiliz, izozki makiltxoen bukaerara iritsi arte. Behean kaxaren hankak agerian utziko ditugu.

2

Tela tira bat moztuko dugu, barrualde osoa estaltzen duena eta kanpoaldera ateratzen dena. Kola beroarekin itsatsiko dugu eta puntilla batekin emango diogu bukaera.

3

Kaxaren hondorako kartoi pusketa bat moztuko dugu. Tela-paper bat itsatsiko diogu dekoratzeko eta kaxaren hondoan jarriko dugu. Bukatzeko, sokarekin trentzatxo pare bat egingo ditugu, eta kaxaren alde banatan jarriko ditugu helduleku modura. Azken detailetxo horrekin, prest daukagu gure saskitxoa etxeko edozein txokotan erabiltzeko.

4

25 Artikulua: Eskulanak 122. alea | 2023ko martxoa
Olivia Sánchez, sortzailea

CONCIERTOS

gipuzkoA · 3º Ciclo Batura, Mujer y Música Vasca

Dentro del Ciclo Batura sobre ‘Mujer y Música Vasca’ habrá conciertos en diferentes localidades guipuzcoanas. Los conciertos serán gratuítos y habrá autobús gratuito paralos que quieran asistir desde Donostia.

· 2 de marzo, 19:30 h. teatro Victoria Eugenia de Donostia, concierto del pianista y compositor Konstantin Soukhoveski.

· 3 de marzo, 19:30 h. Iglesia Nuestra Señora de Fátima de Errenteria, concierto de la soprano Maider Ronquete, la mezzosoprano Noelia Ibañez y el pianista Franco Cavalleri.

· 5 de marzo, 12:30 h. Iglesia San Martin de Alkiza, concierto del pianista y compositor Konstantin Soukhoveski.

· 12 de marzo, 12:30 h. Casa de Cultura de Amezketa, concierto de la pianista Sira Hernandez.19 de marzo, 12:30 h.

· 19 de marzo, 12:30 h. en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Aduna, recital del chelista Pavel Gomziakov y el pianista Josu Okiñena.

DEPORTES

AsteAsu - Anttine Trail

11 de marzo

El segundo sábado de marzo se celebrará la primera edición de Anttine Trail, una cronoescalada organizada por la asociación Anttine y el ayuntamiento de Asteasu. La salida será a las 10:00 horas desde el parking del caserío Iturriotz. Los participantes deberán subir hasta la cruz de Hernio, a cuatro kilómetros, con un desnivel positivo de 482

· 26 de marzo, 12:30 h. El Coro Hodeiertz ofrecerá un recital en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Altzo.

· 30 de marzo, 20:00 h, en el Auditorio Itxas Etxea de Hondarribia, concierto del tenor Karim Sulayman y el pianista Josu Okiñena.

BerroBi · I. Berrobi Kantuz

18 de marzo, 19:30 h.

El cuarto concierto del ciclo Berrobi Kantuz acogerá en la iglesia San Andrés a los coros Oñatiko Ganbara Abesbatza y Aequus Ensenble. Ofrecerán el concierto ‘Inspiratio’ en el que darán a conocer obras de Victoria, Brahms o Mendelson, entre otros.

metros. El último día para apuntarse es el 8 de marzo, y secomo máximo habrá plaza para 80 corredores.

tolosA - Mendi Film Festival

Del 6 al 8 de marzo

Una selección de las mejores películas de montaña y las premiadas en ell Mendi Film Festival se podrán ver en el Leidor de Tolosa. Las proyecciones serán cada día a las 19:30 horas.

EVENTOS

BerAstegi · Be! Jornada sobre cultura pastoril

Del 3 al 5 de marzo

El primer fin de semana de marzo Berastegi ha organizado las jornadas Be! sobre cultura pastoril. Durante tres días habrá charlas, degustación de cordero, visita a la Borda y a la quesería Gazpio y el domingo finalizará con una feria por distintos puntos del pueblo para conocer los diferentes aspectos de la cultura del pastoreo en el pueblo.

BeAsAin · Jornadas Made in Goierri

Durante el mes de marzo la asociación Lemniskata organiza las jornadas Made in Goierri con diversas charlas. El día 3 habrá una ponencia sobre ‘Digitalización e industria 4.0’; el día 10, Alberto Conde ofrecerá la charla ‘Descifrando el cuerpo humano’; el día 17, habrá una charla sobre ‘El talento y las personas en las empresas’; el día 24, Esteban Acha ofrecerá una charla titulada ‘Euskaber, impulsando el desarrollo rural’; y el día 31, Amaia Ferro hablará sobre la cultura innovadora en la Corporación Mondragón . Todas las charlas serán a las 19:00 en Igartza, menos la de Alberto Conde que será en el salón de plenos del ayuntamiento.

Agenda26 122. alea | 2023ko martxoa
La primera edición de la Anttine Trail subirá a Hernio desde Iturriotz. ··· Núñez

Aizkolaris en el velódromo

Año: 1967

Los campeonatos de aizkolaris son un deporte habitual en las plazas de los pueblos, sobre todo en las fiestas, aunque durante el año también se disputan diversos campeonatos.

El primer campeonato oficial de aizkolaris se celebró el 5 de marzo de 1950, pero hasta quince años más tarde no se volvió a organizar. Las imágenes de ésta página corresponden al cuarto campeonato oficial que se organizó, en marzo de 1967. El ganador de aquella edición, en la que tuvieron que cortar tres kanaerdikos, tres oinbikos y otros tres troncos de 80 pulgadas, fue Ramón Latasa, con un tiempo de 33 minutos y 34 segundos. Segundo fue Berakoetxea.

En la foto, junto con el detalle de los aizkolaris destaca el mismo velódromo, que estaba aún descubierto. Al fondo se ve la iglesia de Zorroaga y al lado la sede de la Sociedad Aranzadi. El equipamiento deportivo se había construído dos años antes y hasta 1973 no se cubrío, aprovechando la organización del campeonato de ciclismo que se iba a disputar aquel año. Además de cubrirlo, se instaló una pista de atletismo sintética

de 200 metros de cuerda.

La pista del velódromo es de madera y en un lugar con un clima húmedo como el de Gipuzkoa, pronto surgió la necesidad de cubrirlo, aunque pasaron años hasta que se hizo un proyecto que verían viable los responsables del momento. El velodromo fue construído por iniciativa de un grupo de aficionados al ciclismo liderados por Antonio Elorza, que hoy en día da su nombre a las instalaciones.

Zaharrak berri 27 122. alea | 2023ko martxoa
Campeonato de aizkolaris en el velódromo de Anoeta en marzo de 1967. ··· Kutxateka/CC-BY-NC_4.0-ES 2023/Kutxa Fototeka/Marín/Marí, Paco Los aizkolaris durante la prueba. ··· Kutxateka/CC-BYNC_4.0-ES 2023/Kutxa Fototeka/Marín/Marí, Paco
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.