Txantxangorri 119

Page 1

La ilusión

¡Ay, qué grande!

Me silbas al oído y sacias mi hambre. Un aire llena el vacío y doce meses te llevan al traste.

Te pintan un desenlace repetido vestido de gala, con el permiso de un carillón decidido a despojarte de los cuatro cuartos que te hospedan.

Las campanadas claman desgarrando sus gargantas el recuerdo de su fuerza más allá del Universo.

Y en ese amargo crepitar asoma, indolente un año nuevo. Finales, principios, encuentros, memoria de las ausencias y de los que ya no están. La inocencia de un 2023 que dibuja en su haber un tanto, necesario para continuar. Brindis, abrazos, buenos deseos...

Esperanza, Amor, Consuelo, PAZ Y LIBERTAD MUNDIAL.

··· Mairus

Aldizkari hau dohainik banatzen da eta iragarleei eta harpidedunei esker argitaratzen da. Esta revista se distribuye gratuitamente y se publica gracias a los anunciantes y suscriptores.

3 119. alea | 2022ko abendua Argitaratzailea: Belako publizitatea eta komunikazioa Helbidea: Herriko plaza 2, baxua; 20.270 Anoeta (Gipuzkoa) Kontaktua: 943.698.996
660.913.777 belako@belako.info Publizitatea: txantxangorri@txantxangorri.info Diseinua: Belako publizitatea eta komunikazioa Inprimategia
Tirada: 3.000 ale Lege-gordailua
Zuzendaritza: Amaia Núñez eta Agurtzane Núñez Erredakzioa: Martín García, José Antonio Pagola, Olivia Sanchez, Mairus, Joxe Landa eta argazkiak L. M. Nuñez Urrezola. 04 Gaia: Baserritar jantziak 07 Hizketan: Urtzi Leonet 11 Sakonean: Jentilbaratza elkartea 15 Argazkiak 18 Kirolak: Imanol Rojo 21 Ibilbidea: Bedaion barrena 24 Gastronomia: Andres Etxeberria 29 Aisia 30 Agenda 31 Zaharrak berri Zer irakurri www.belako.info Txantxangorrik ez du bere gain hartzen aldizkarian adierazitako esanen eta iritzien erantzukizunik. Debekatua dago aldizkariko edozein testu edo argazki idatzizko baimenik gabe erabiltzea. Txantxangorri no se hace responsable de las opiniones y textos publicados en la revista. Queda prohibida la reproducción de textos o fotografías sin la autorización escrita correspondiente.
-
: Gertu (Oñati)
: SS-1161-2011

de colores, de rayas, cuadros, de flores y estampados»

Amaia Núñez Yarza

Hace cien años en los caseríos no vivían en blanco y negro, aunque las fotos de la época no lo muestren. Los trajes estaban llenos de colores y combinaciones posibles, muy lejos de los trajes negros y oscuros

que se extendieron a mediados del siglo XX como traje de caseros o baserritarras para las fiestas populares. En Jantziaren Zentroa han recopilado información y trajes desde hace décadas, para difundir cómo se vestían en realidad los baserritarras de hace cien años.

«’Ya no voy a las romerías porque las chicas dicen que van como nosotras íbamos vestidas. Nosotras íbamos alegres, de colores, de rayas, de cuadros, de flores, con estampado… no como ahora que parecen todas viudas’», recuerda Ramón García, sastre y uno miembro de

Iraultza Dantza Taldea, fundadora del museo, de las palabras que les dijo una «señora mayor de Hernani» cuando comenzaban a informarse sobre los trajes de baserritarras. «Tenemos un traje de 1920 de un baserri de Rentería, de las faldas de San Marcos, que sí que es azul marino con pintta blanca, pero no tiene nada que ver con lo que venden ahora. Este es una falda que tiene un volante, que tiene sus tablas, la zambra tiene sus lorzas… es un traje bien hecho, no

4 119. alea | 2022ko abendua Gaia
Jantziaren Zentroa muestra como eran los trajes de baserritarras originales Los
trajes
están reproducidos a partir de las fotografías sacadas hace un siglo por Eulalia Abaitua. ··· Núñez
«Alegres,
” Los trajes están reproducidos prácticamente al 99% tal cual eran, porque Abaitua fotografiaba primeros planos

de estampados»

están reproducidos prácticamente al 99% tal cual eran. Porque esa fotógrafa lo p bueno que tenía era que hacía muy primeros planos. Se ve exactamente dónde va la pinza, el frunce, la lorza, la costura… se pueden reproducir exactamente igual a como se llevaban antiguamente».

como se nos ha transmitido hasta hace unos años».

Por eso, la exposición que organizan todos los años por estas fechas, en esta ocasión la han dedicado a la fotógrafa Maria Eulalia Abaitua (18531943), donde se pueden ver las réplicas de los trajes que Ramon García ha realizado en base a fotografías de Abaitua. «Los trajes que están expuestos

Los trajes expuestos son reproducciones de fotografías de principios del siglo XX, época en la que se sitúa el traje de baserritarra, que comienza a finales del siglo XIX, hasta casi mediados del XX. En esa época el traje estaba más o menos unificado en todas las provincias, «Si ves fotografías no podrías distinguir si son de Bizkaia, Gipuzkoa, Araba o Nafarroa», comenta García. «Así como hasta mediados del siglo XIX sí que podrías distinguir un poco ‘este traje es de la zona tal o este es de la zona cual’, en lo que es el traje de baserritarra no puedes llegar a saber».

Hace un siglo, el traje de las mujeres de los caseríos se componía de «medias, pololo, azpikogona, barrukogona, la falda, mantala, la zambra o blusa, y luego la pañoleta, y el burukozapi. Iban bien de ropa», admite. Los hombres también tenían

varias piezas imprescindibles: «a parte de todo el interior el calzón y demás que llevaban, la torra -una especie de camisa enorme que por la noche era el camisón, era una prenda que llegaba hasta las rodillas-, el pantalón, el chaleco, el blusón, el gerriko y la txapela». En este caso, los colores estaban más definidos: «los blusones solían ser negros, grises, de mil rayas o de cuadritos, como una tela de vichy», pero no el negro brillante que se conoce hoy día.

En las mujeres el pañuelo era una pieza importante que indicaba el estado civil: «Siendo soltera podían ir con pañuelo estampado en la cabeza o la cabeza al descubierto. Llevaban el pelo recogido bien en moño, bien en trenza. Una vez de que se casaban, se tenían que poner el pañuelo blanco en la cabeza. Y en el caso de las viudas el pañuelo era negro», explica e indica que «hay unos escritos en Gipuzkoa, anterior a final de siglo, que dice que

‘las mujeres que hubieran caído en fragilidad’, solteras con hijos, tenían que llevar en la cabeza un pañuelo blanco con una raya negra a todo alrededor y una raya verde a todo alrededor también. La raya negra era el símbolo del pecado, y la raya verde era el símbolo de esperanza. Aunque podían hacer vida normal, solo podían relacionarse con mujeres casadas».

Los miembros del grupo que coordina Jantziaren

5 Gaia 119. alea | 2022ko abendua
··· Núñez
Hasta mediados del siglo XIX sí que podrías distinguir un poco la zona, en lo que es el traje de baserritarra no puedes saber rayas,

Zentroa defienden la forma de vestir de hace cien años y en consecuencia animan a respetarlo. «En el grupo siempre decíamos ‘si vamos vestidos de baserritarras vamos con todas las consecuencias’. No vale que después de comer digas ‘que calor’ y te quites una prenda. Aguantas o si no, te vas a casa, te pones unos pantalones vaqueros y una camiseta y ya está. Si quieres ir con un traje bien reproducido, tienes que ir bien prieta».

En el caso del calzado, las abarcas eran solo para el trabajo, así que cuando bajaban a los pueblos o ciudades llevaban alpargatas o zapatos de cuero «el que podía». Les gustaba el contraste, así que con las alpargatas blancas la media solía ser negra, «contrastando el color del calzado con el color de la media».

Las telas que utilizaban eran de fibras naturales como algodón, lino o lana. Aunque de colores, las combinaciones pueden resultar extrañas a cualquiera que las viera ahora. «No había tantas tiendas de tela ni variedad como ahora. Si el hijo o la hija volvía de la ciudad llevaba un trozo de tela a la ama. La siguiente vez ya no se acordaba ni

del estampado ni del color, y llevaba otra tela. Los trajes eran la combinación de lo que les llegaba al caserío».

Los trajes los hacían en el mismo caserío, «dependía de la habilidad de cada una», pero admite

que hay piezas «impresionantes, mucho mejor que ahora». Solo los más pudientes podían acceder a una modista. «Nos contaron en un baserri que tenían un patrón como de camisa y con eso iban haciendo todo. Que había

que hacerlo entallado, pues le cogían un pellizco y hacían una pinza; había que darle más anchura, pues lo hacían más ancho. Antes no había clases de corte y confección como ahora. Era un poco imaginación al poder».

6 Gaia 119. alea | 2022ko abendua
···
···
···
La exposición también incluye la reproducción del traje de Eulalia Abaitua. ··· Núñez Núñez Núñez Núñez

Urteaga y Cía de Beasain

Hace casi dos años escribimos una crónica en Txantxangorri sobre la fábrica de gaseosas “Resti” en Beasain, de la familia Urteaga. Esta pequeña empresa ya estaba tributando a la Diputación en la década de 1900. Desenterrando viejas facturas, observamos unas muy antiguas emitidas por distintos miembros de dicha familia Urteaga, cuyos titulares son Martín y Jacinto. La primera, del 26/4/1897, es de Martín Urteaga; y, la segunda, de Jacinto Urteaga, está emitida el 17/10/1902. Ambos facturan ahora vinagre, solo que el primero utiliza como envase un pellejo de 80 kg, mientras que, apenas cinco después, el segundo ya utiliza barriles para transportar tal producto. Su titular ha cambiado en estos cinco años, pues a Martín le ha sucedido Jacinto, y éste, según parece, trae aires nuevos.

Estudiando las matrículas industrias del año 1924 se observa todavía a un Jacinto como titular de la Fonda Urteaga, así como a ‘Resti’ Urteaga al frente de dicha fábrica de gaseosas. Pues bien, este Restituto Urteaga es el que ahora está haciendo ‘marketing’ con unos ‘carteles muy modernos’ para la época. Ensalzaba un nuevo producto, de nombre ‘Legía Euskalduna’, escrito tal y como aparece en el cartel. Se estaba popularizando entonces la lejía industrial, en sustitución del antiguo sistema que utilizaban en los caseríos,

que no era otro sino verter agua caliente ‘colada’ a través de un filtro de tela o lana donde previamente se habían depositado cenizas limpias del fuego bajo. Con esa reacción química producida obtenían una lejía casera que usaban para blanquear las ‘coladas’ de ropa, de ahí su nombre.

El cartel que observamos está depositado en ‘Gordailua’ de Irún, y está cedido para su publicación aquí. No tiene desperdicio en cuanto a la sutileza utilizada para llegar a los clientes: En el centro vemos a una lozana “neska” tendiendo una ropa muy blanca en un sitio idílico, y a izquierda y derecha de la imagen van citando las bondades del producto, algo así como: “ES PURO DESINFECTANTE PARA COMBATIR LAS EPIDEMIAS QUE NO PUEDE FALTAR EN NINGUNA CASA”. A la derecha indican la sencilla manera de utilizarlo: tan solo diluir un litro del milagroso producto en 30/40 litros de agua y sumergir allí la “colada” que se quiere blanquear unas 6/8 horas y aclararla después. La conclusión

Facturas de los Urteaga.

final para las ‘etxekoandreak’” era: “UNA VEZ SECA, PODRÁ APRECIAR SU BLANCURA Y AROMA AGRADABLE”. En aquel tiempo las epidemias estaban a la orden del día, así que con las que tenemos ahora vemos que tampoco han cambiado tanto las formas de atraer a los clientes.

7 Artikulua: Gure mundu txikia 119. alea | 2022ko abendua

Hizketan

«Euskal mitologia munduko beste mitologiekin lotzea zen ideia»

Amaia Núñez Yarza

Etxean entzundako pertsonaiari bizia eman dio Urtzi Leonetek, eta euskal mitologian eta fantasian murgildutako liburua argitaratu du, gaztetxoei zuzendutako ‘Itzalen Dama eta Patxi Bakallu. Herri Margotua’. Bere lehen eleberria da, saga baten lehenengoa eta jada bigarren alea idazten ari da. -Nondik dator ideia? -Gure etxean Patxi Bakallu pertsonaia legendarioa zen. Txikitan etxera iristen ginenean arropa guztiak aterata edo zikinduta, halako piura batekin, amak esaten zigun ‘hara, Patxi Bakallu ematek!’. Ni kopla horrekin geratu nintzen eta, helduagoak ginenean ‘Zein da Patxi Bakallu?’ galdetzen hasi ginen. ‘Ba ez dakit’, eta aitonari

galdetu, osabari, izebari… eta inork ez zekien nondik atera zen Patxi Bakallu hori. Gero Iñaki Zubeldiarekin hasi nintzen Idazle Eskolan duela hamarhamabi bat urte, haur eta gazte literatura lantzen. Eskatu zigun ideia bat idazteko eta nik pentsatuta nuen. Azkenean istorio bat asmatu nion pertsonaia horri eta pentsatzen nuen Bakallu horrekin itsasgizon bat izan behar zuela, itsasontzi magiko bat ematea, munduan alderik alde zebilena.

-Eta Itzalen Dama nor da? -Itzalen Dama hasieran zen beste pertsonaia bat gehiago. Behin obra bukatuta, ikusi nuen protagonista zela. Parte aktiboa

hartzen zuen. Neska oso independentea, eltzetik babak berak bakarrik oso ondo ateratzen dakiena. Kontua da Idazle Eskolako garaian nire bizitzara beste Itzalen Dama bat etorri zela. Argi hori izan zen argitu zuena nobelaren bidea baita nire bizitza erreala. Mundu magiko eta erreala puntu horretan paraleloan izan dira.

-Lehenengo eleberrian Herri Margotura doaz. -Nik rugbian jokatzen nuen eta beti gustatu izan zait Zeelanda Berriko selekzioa. Beraiek partiduaren aurretik egiten duten haka hori oso boteretsua iruditu zait. Iñaki Zubeldiak hori eskatzearekin batera, jakin nuen haka

horren itzulpena zein zen eta ikusi nuen partidu bat Rugbiko Munduko Kopan, Frantzia eta Zeelanda Berriaren artekoa. Frantzian zegoen Sébastien Chabal rugby jokalaria, ‘Leizetako gizona’ deitzen ziotena, eta nik hor ikusi nuen Basajaun haka dantzatzen. Hakak gutxi gora behera hau esaten zuen: hemen gizon iletsua, eguzkia ekarri eta berriro distirarazi zuena. Orduan, buruak klik egin zidan, Patxi Bakallu eta Basajaun haka dantzatzen, eta hortik atera zen hau guztia.

-Denbora igaro da argitaratu den arte.

-Idazle eskolan proiektu bezala lehenengo hiru

8 119. alea | 2022ko abendua
Urtzi Antxine Mendizabal editorea, Urtzi Leonet idazlea eta Iñaki Holgado ilustratzailea aurkezpen ofizialean Donostian. ··· Itzalen Dama
···
Iñaki Holgado

edo lau kapituluak idatzi nituen, graduondokoa amaitzeko eta Iñaki Zubeldiak jarraitzera animatu ninduen. Lehenengo bertsioa amaitu nuen orain dela zazpi-zortzi bat urte. Entregatu nuen eta denak esaten zidaten oso ona zela. Igartza Sarian esan zidaten saria ez zidatela eman baina harremanetan jartzeko argitaletxearekin zerbait egiterik bazegoen. Elkar, bueltaka ibili zen, baina ez zuen aurrerapausorik eman. Orduan utzi bezala egin nuen. Gero etorri zen Eusko Jaurlaritzaren sorkuntza beka bat haur eta gazte literaturako obrak sortzeko. Iñaki Zubeldiak animatuta izena eman eta beketako bat eman zidaten. Hori aprobetxatuta beste buelta bat eman nion eta azkenengo saiakera bat egin nuen. Beste hiruzpalau argitaletxetara bidali eta denbora batera Elkarrek erantzun zidan baietz. Antza denez, orain iritsi da garaia. -Saga baten lehenengoa da ezta?

-Berez saga bat da, hau lehenengoa da eta sail propioarekin argitaratu da. Ideia originala hori zen, itsasgizon honen abenturekin joatea munduko txoko ezberdinetara. Euskal mitologia lotzea

munduko beste kultura eta mitologiekin. Horrela atera zen lehenengo abentura hau Laino zuri handiaren lurralderaino. Maorientzat Laino Zuri Handiaren lurraldea da Zeelanda Berria. Nik ere hitz hori erabili dut euskaraz. Herri margotua hitza erabili dut garai hartan joan izango bagina zer ikusiko genuen erakusteko, jendea dena tatuatua eta margotua. -Orduan abentura gehiago izango dira. -Orain bigarrenarekin ari naiz. Ideia da hirugarrenarekin oso lotuta egotea. Kontua da saila istorioak ematen duenaren arabera, edo gorputzak ematen duenaren arabera, luzatu daitekeela. Tripulazioan aipatzen da hainbat naziotako jendea dagoela: samurai bat, afrikar bat, bikingo bat… istorioak eskatzen duenaren arabera izan daiteke istorio independente bat, bi liburu edo hainbat elkarri lotuta. Printzipioz tripulazioak berak esaten du bidea batera edo bestera joateko. -Gazteei zuzenduta dago. -Bereziki gazteei. Proiektua haur txikiagoentzat abiatu zen eta horregatik hasten da Portutxon, haurrek deskubritzen dute Aparlorea, itsasontzi liluragarri hori. Gero isto-

rioak berak eskatu zuen beste modu bateko publiko bati idaztea eta halako nahas keta bat sortu da. Gazte lite ratura da, ha mar urterako sailkatu dute. Harry Potter, Hobbit… adin tarte horretarako. Horiek irakurri badituzte, has daitezke hau irakurtzen. Baita gaztetxoagoak, DBHrako ona izan daiteke, pixka bat helduagoa bazara ere bai, gustatzen bazaizu fantasia eta abentura. -Fantasiazko eleberriak helduen artean ere zabalpena dute. -Bai. Askotan identifikatzen ditugu fantasiarekin gaztetxoentzako ipuinak, baina gero mundu mailan boom handia dago. Duela hogei urte inguru hasi zen Eraztunen jaunaren pelikularekin eta horrek atea ireki zien gauza hauei guztiei eta badirudi euskarara ere iritsi dela. Nire aportazio hori eman nahi izan dut, euskaraz sortutako obra bat, euskaldunontzat eta euskaldunon perspektibatik. -Irudiak dauzka? -Bai, portadaz gain, ka-

···

pitulu bakoitzak ilustrazio bat dauka, ikur txiki bat ere bai. Marrazkilaria da Iñaki Holgado, ilustra-tzaile internazionala. Oso ondo konektatu genuen hasieratik, ideiak oso argi izan genituen. Ikustea buruan neukana, hezur-haragitzen esan behar nuen, baina tinta-paper-tzen, izan da zerbait zoragarria. Bereziki azala. Gero pertsonaien diseinua ere ia komikiekin egiten den lana izan da, halako zehaztasun eta garapenarekin. Berak esaten du goxoki bat izan zela berarentzat eta pozten naiz. Neretzat luxua izan da artista batekin lan egitea. Beno, liburu honetan parte hartu duten guztiekin bezala.

9 Hizketan 119. alea | 2022ko abendua
Irudia: Iñaki Holgado

Osasuna eta eguraldia II

Gu bizi garen leku honetan asko eta azkar aldatzen da eguraldia eta hori bera dugu osasunarentzat problematikoa. Katarroa, eztula, doministikua, mukiak, ahotsa zakartu eta beste hainbat gaixotasun eguraldi hotza, haizetsu eta hezeari eman ohi diogu kulpa. Buruko mina, junturetako molestiak eta beste horrelako asko berriz hego haize lehor eta beroaren kulpaz sortzen zaizkigu.

Hezetasun gehiegiak ere badaki kalteak eragiten gure osasunari. Airearen presioak berriz zer esanik ez. Ez ikusi eta zuzenki nabaritzen ez den fenomeno hori hortxe daukagu beti gure gorputzaren funtzionamendua zirikatzen. Esaten dute gure hezur muinetan dugun aire apur hori beti presio berdinean mantentzen omen dela eta kanpokoaren aldaketak desoreka sortzen omen du nerbio eta beste hainbat sustantzien funtzionamenduan.

Animaliek ere igarri ohi diote gauza horri. Hego haizea etorri aurretik jaitsi ohi da presioa eta horregatik zenbait animaliek abisatu ohi dute beren mugimenduekin hego haizea badatorrela.

Geu ere motelago sentitu ohi gara hego haize epel eta lehorrarekin. Alde batetik presioa jaitsi delako eta bestetik hezetasuna ere azkar batean gutxitu delako. Animalien sen hori modu askotara sumatu daiteke. Eta landareek ere badituzte horrelako seinaleak. Adibidez lertxunaren hostoa geldi egotearen zergatia

presioa oso goian izatea litzateke. Eta antizikloia hainbeste tontortu ezkero mugigaitza bihurtzen da eta horrek suposatzen du luzarorako eguraldi ona.

Presio atmosferiko hori ez dugu ikusten eta sumatu ere oso gutxi baina naturaren funtzionamenduan eragin handia du. Izan ere, eguraldiaren beste fenomeno eta elementuak horren arabera mugitzen dira. Presioa baxu dagoenean aireak gutxiago pisatzen du eta errazago mugitzen da haize bihurtuz. Berdin hezetasunarekin ere. Litro bat airek gutxiago pisatzen duenean hezetasuna azkarrago egingo du gainez euri bihurtuz. Hotz beroak ere badu horretan zerikusia. Hotz handiarekin eta bero handiarekin gutxiago pisatzen du aireak eta nekezago kondentsatuko da.

Gora bera horiek guztiak hunkitzen dute naturako izaki bizidunen martxa. Bide batez gure gorputzarena ere bai eta hor gaixotasuna sortzeko arrazoietako bat. Pertsona

batzuk gehiago nabaritzen dituzte joera horiek eta ondo zaindu beharra dute eguraldiaren eraso txarretatik. Baina guztiok dugu premia ahal dugun heinean neurriak hartzeko. Gehiegi babestea ere ez da ona gorputzak bere kaxa ere defentsak suspertu behar dituelako. Oso inportantea da ondo zainduta egotea edozer erasori aurka egiteko.

Beraz badaukagu nahiko lan gure gorputza ondo preparaturik edukitzen eguraldiaren aldarte eta erasoei aurre egiteko. Eguraldia ez daukagu maneiatzerik geure komenientziara baina medio asko ditugu geure burua babesteko. Etxeak, jantziak, ibilerak, janariak edo elikatzeko moduak. Beste hainbat horrelako neurri erabili ditzakegu ahal denik minik gutxien egin dezaten eguraldiaren aldarte horiek. Animalien senak erakusten digute lezio ederrik gai horretan. Hegaztiak, adibidez, udara igaro duten lekutik milaka kilometrora aldentzen dira negua igarotzera eta udaberrian berriro itzuli udalekuetara.

10 Artikulua: eguraldia 119. alea | 2022ko abendua
··· Núñez Joxe Landa, eguraldian aditua

Mitologia eta istorioak galdu ez daitezen

Jentilbaratza kultur elkarteak «legenda eta kontu zaharretan» oinarritutako emanaldiak antolatzen ditu Ataunen

Amaia Núñez Yarza

Aurten hamar urte bete ditu Jentilbaratza elkarteak, baina beraien lana askoz

lehenago hasi zen. 1980. hamarkadaren hasieran Jentilen Etorrera ekitaldia antolatzen hasi zen lagun talde bat. Hasie -

11 119. alea | 2022ko abendua
Sakonean
Pertsonaia mitologiko ezagunak ohikoak dira elkartearen antzerkietan. ··· Jentilbaratza Kultur elkartea

rako ekitaldi hura eboluzionatzen joan zen eta gaur egun «mitologia, legendak eta kontu zaharretan» oinarria duten hainbat ekitaldi antolatzen ditu Ataunen kultur elkarteak urtean zehar.

Guztien oinarrian antzerkia dago, nahiz eta ekimenen garapen naturalaren ondorio izan den. «Ataunen beti egon da antzerkirako joera edo. Gogoratzen naiz txikiak ginenean eskolan nola egiten genuen, eta herri mailan ere egin izan dira antzerki emanaldi batzuk, herritarren artean antolatuta», aipatzen du Mikel Egiguren Jentilbaratza elkarteko kideak. «Hori bai izan zela pixka bat abiapuntua Jentilen etorrera hasiera hartan martxan jartzeko», onartzen du.

Ekitaldiek ikusle uga-

ri erakartzen dituzte eta horren adibide da Jentilen Etorrera ikustera joaten diren 1.500tik gora pertsona eta Udako ibilaldira gerturatzen diren beste milana. «Kopuru oso haundiak dira», aitortzen du. Izan ere, Ataunek 1.700 biztanle inguru ditu eta ikusle horiek guztiak elkartzea «kopuru handia da herriarentzat».

Ekitaldi guztien ildo nagusia mitoak, legendak eta kontu zaharrak dira, nahiz eta bakoitzak bere berezitasuna duen. Jentilen etorreran jentilak, sorginak eta herritarrekin duten erlazioan oinarritzen badira antzezlanak, Udako ibilaldian «gaia libreagoa da» eta aurten adibidez, «San Millan eta Teodosio Goñikoaren istorioa hartu zen oinarri bezala eta horren inguruko an-

tzezpena egin zen. Orain dela bi urte edo hiru Patxi Errementarirena», oroitzen du. Datorren abenduaren 10ean egingo den Neguko ibilaldian, Gabonen gertutasuna dela eta, Olentzero eta Mari Domingi ere agertu ohi dira.

Talde-lana

Ibilaldiak urtero egiten badituzte ere, beste ekimen batzuk bi urtez begin antolatzen dituzte, Jentillen etorrera esaterako, edota Ohitura Zaharren eguna, «lau edo bost urtez behin, ez dugu zehatz jarrita». Ekitaldi bakoitza antolatzeko elkarteak hilabetetako lana behar du. «Jentilbaratza elkartean 70 bazkide gara, baina gero zu-

zendaritza talde bat dago eta beraiek arduratzen dira ekitaldiak antolatzeaz», aipatzen du Egigurenek. Hala ere, kasu batzuetarako 150 pertsonako lantaldea izaten da gidoilari, argiztapen, musika eta eszenografia, komunikabideekin harremana dutenak, soinua, jantziak, aktore eta abar kontuan hartuta.

Gidoilarien taldea arduratzen da bakoitzerako gidoi berriak idazteaz. «Daukagu pertsona bat urteak daramatzana gidoiak egin eta egin; hartzen ditu oinarri bezala Barandiaranen istorio batzuk eta moldaketak egiten ditu pixka bat funtsa mantenduz. Saiatzen gara, nahiz eta beti ez den posible, istorio berriak

12 Sakonean 119. alea | 2022ko abendua
···
Jentilbaratza elkartean 70 bazkide dira, baina ekitaldietarako 150 pertsona inguruko lantaldea osatzen da
Aurtengo Ohitura Zaharren Eguna; eskuinean, Aralarko ibilaldi magikoa eta Jentilen etorrera.
Núñez/Jentilbaratza

edo antzeztu gabeak topatzen», azaltzen du.

Prestaketa lanak urte erdi lehenago hasten dira Jentilen etorreraren kasuan eta antzerkian parte hartuko dutenen entseguak bospasei aste irauten dituzte. «Entseguak atal inportante bat dira eta horri garrantzia ematen diogu. Bost edo sei asteko entseguak beharrezkoak izaten dira gero ondo azaleratzeko», dio.

Jentilen etorrera da taldearen ekitaldirik zaharrena, 1980ko hamarkadan hasi baitzen antolatzen. Antzezlan horretan badaude pertsonaia batzuk finkoak direnak, Tartalo «Ataunen Torto deitzen diogu», Otsoko deitzen den jentil bat «Ataungoak otsoak gara eta pertsonaiari Otsoko deitu diogu», sorginak, Mari, «Guk Marimunduko deitzen diogu», eta gero euskal mitologian dauden beste hainbat: Inguma, Atarrabi, Mikelats, Akerbeltz… San Martin Txiki ahaztu gabe. «Pertsonaia hori egin duen herritarrak orain dela gutxi eman dio testigua hurrengoari, baina berrogei urtetan aritu da lan horretan. Torto egiten duena ere berdina da urtero eta aldaketa ere etorriko da egunen batean pertsonaia

honetan ere».

Elkarteak egiten dituen ekitaldiak Ataunen dute erdigunea. «Proposamenak jaso izan ditugu, baina denei ezin diegu esan baietz», aitortzen du. Aurten Jentilbaratza elkarteak Ahoz Aho Jaialdiko Urrezko Kalabaza saria jaso zuen eta horren baitan, Tolosako Amarotz auzoan ibilaldia antolatzea onartu zuten. Hala ere, «herriari ematen diogu lehentasuna» eta horregatik gauza gehienak bertan egiten dituzte. Dena den,

Jentilen Etorrera ikustera 1.500tik gora pertsona joaten dira eta Udako ibilaldira beste milana gerturatzen dira

Gipuzkoako Parketxe Sareak dituen museoetan ere egiten dituzte ipuin kontaketa antzeztuak.

Lizarrustin hasi ziren eta azken urteetan Zegaman eta Arantzazun ere egiten dituzte saioak.

13 Sakonean 119. alea | 2022ko abendua
Joxe Miel Barandiaran ere pertsonai izaten da ibilaldietan. ··· Jentilbaratza KE

¿Navidad en familia?

Las fiestas de Navidad han tenido entre nosotros un carácter entrañable de ternura e intimidad diferente al de otras fiestas que se suceden a lo largo del año.

Estos días navideños se caracterizan todavía hoy por un clima más familiar y hogareño. Para muchos siguen siendo una fiesta de reunión y encuentro familiar. Ocasión para reunirse todos alrededor de una mesa a compartir con gozo el calor del hogar.

Estos días parecen reforzarse los lazos familiares. Se diría que es más difícil la reconciliación y el acercamiento entre familiares enfrentados o distantes. Por otra parte, se recuerda más que nunca la ausencia de los seres queridos muertos o alejados del hogar.

Sien embargo, es fácil observar que el clima hogareño de estas fiestas se va deteriorando cada año más. La fiesta se desplaza fuera del hgar. Los hijos corren a la sala de fiestas. Las familias se trasladan al restaurante. Se nos invita a «celebrar estas fiestas en Benidorm».

Problablemente son muchos los factores de diverso orden que explican este cambio social. Pero hay algo que, en cualquier caso, no debemos olvidar.

Es difícil el encuentro familiar cuando a lo largo del año no se vive en familia. Incluso, se hace insoportable cuando no existe un verdadero diálogo entre padres e hijos, o el

amor de los esposos se va enfriando.

Todo ello facilita cada vez más la celebración de estas fiestas fuera del hogar. Es más fácil la reunión ruidosa de esas cenas superficiales y vacías de un restaurante. El clima que ahí se crea no obliga a vivir la Navidad con la hondura humana y cristiana que el marco del hogar parecía exigir.

De ahí que estas fiestas navideñas que, durante tantos años, han recogido y reavivado el calor entrañable del hogar, sean quizás hoy en muchos hogares uno de los momentos más reveladores del de -

terioro de la vida familiar.

Pero, la actitud del creyente no puede ser de desaliento. El nacimiento del Señor nos invita a renacer y trabajar por el nacimiento de un hombre nuevo, una familia nueva, una sociedad diferente.

Estamos pasando de una familia más numerosa, tradicional, autoritaria y estable, a una familia más reducida, libre, inestable y conflictiva. Pero el hombre siempre necesitará un hogar en donde pueda crecer como persona. El mismo Hijo de Dios nació y creció en el seno de una familia.

14 Artikulua 119. alea | 2022ko abendua
··· Karolina Grabowska

Tolosa, 100 años de fútbol

| Tolosa

La escultura del centenario, delante de la entrada al estadio. ··· Núñez

Tolosa está de celebración desde el pasado mes de junio. Hace 100 años que se fundó el Tolosa Club de Fútbol, el 8 de junio de 1922. Además, el 24 de junio de 1923 se conmemorará el centenario de la inauguración del estadio de Berazubi, el campo del Tolosa.

Para recordar el acontecimiento, la plaza que lleva su nombre delante de lo que fue la entrada principal al estadio, acoge desde hace unos meses una escultura realizada por Guillermo Olmo, y a la que ha llamado ‘Urdinez mundua mugitzen’. La escultura simboliza el deporte tolosarra en continuo movimiento, con eje en el Tolosa Club de Fútbol y en el estadio. Asimismo, en la base de piedra incluye el escudo primitivo del club, de la misma época y una mención a la labor realizada durante el último siglo para fomentar el deporte en Tolosaldea. Sobre la entrada principal, a la derecha del escudo, se ha cambiado la fecha del 50 aniversario para reflejar el año del centenario.

El club Tolosa se fundó tras la fusión de los tres equipos deportivos que había en la localidad: Iberia, Sportivo y Unión. El nombre que se eligió para el nuevo equipo fue en un principio ‘Tolosa Foot-ball Club’, que tuvieron que cambiar al actual después de la Guerra Civil.

El Tolosa enseguida vio la necesidad de un espacio acondicionado espresamente para el deporte, y el ayuntamiento apoyó la nueva construcción. Cabe destacar que el de Berazubi fue el primer estadio de España con pista de atletismo de ceniza de 400 metros de cuerda. Algo que no llamó mucho la atención en la época, aunque los atletas tenían que entrenar en muchas ocasiones en lugares sin acondicionar y tampoco había muchas pistas para competir en Gipuzkoa.

15 Argazkia 119. alea | 2022ko abendua

Argazkiak erronka

Negurako prest

Batzuk, hemen inguruan bizi dira urte guztian; beste batzuk, lurralde hotzetatik hegoaldeko tenperatura epelagoen eta janari ugariagoaren bila etortzen dira. Badakite hemen zuhaitz tartean nahikoa jatekoa edukiko dutela, eta ez dutela hainbesteko hotzik pasako lumak harrotuta. ··· Núñez

Zer txori da?

Bidali
erantzuna txantxangorri@txantxangorri.info helbidera
eta telefonoa) edo deitu
telefono
argazkiak
zozkatuko
Anima zaitez!
Argazki
zure
zure datuekin (izen-abizenak
943.698.996
zenbakira. Urtean zehar argitaratzen ditugun
asmatzen dituzuenon artean bi lagunentzako hiru bazkari
ditugu.
Txantxangorrik adierazten du lortutako datuak ‘7. Argazki Erronka fitxategian sartuko direla lehiaketak irauten duen denboran eta zozketa egiteko eta saridunekin harremanetan jartzeko helburuarekin. Datu hauek konfidentzialtasun osoz tratatuko dira eta legez ezarritako segurtasun neurrien babesean gordeko dira. Era berean, datuen jabeei jakinarazten zaie datuok ikusteko, zuzentzeko eta ezabatzeko eskubideak erabili ahal izango dituztela Legeak aurreikusten duen moduan.
Reto fotográfico ¿Qué ave es? Envíanos tu respuesta a txantxangorri@txantxangorri.info con tus datos (nombre, apellídos y teléfono) o llámanos al 943.698.996. Entre todos los que acertéis las imágenes publicadas durante este año sortearemos tres comidas para dos personas. ¡Animate! Txantxangorri informa que los datos se incorporarán al fichero ‘7. Argazki Erronka’ durante el tiempo que dure el concurso y con el único objetivo de realizar el sorteo y ponerse en contacto con los premiados. Los datos obtenidos serán tratados con total confidencialidad y se conservarán bajo las medidas de seguridad legalmente establecidas. Asimismo, le informamos de la posibilidad de que ejerza los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal tal y como dispone la ley.

Kirolak

«Quiero dar el salto en Copa del Mundo, estar con los mejores»

Agurtzane Núñez Yarza

Imanol Rojo lleva más de media vida esquiando. Comenzó con cinco años y, en un lugar con poca tradición, ha logrado llegar a la élite en su modalidad. Ahora quiere seguir compitiendo entre los mejores, y ya piensa en los siguientes Juegos Olímpicos de invierno, «aunque quiero ir año a año», indica.

-¿Cómo comenzaste a esquiar?

-Empezamos con Xanti Saizar, del club Alpino Uzturre. Mis padres, Santi y Pepita, nos llevaron a esquiar a Aralar, y cada vez que nevaba cerca íbamos a esquiar. A raíz de eso nos empezó a enganchar. Yo tendría cinco años y mi hermano Joseba siete. Poco a poco nos empezó a gustar el mun-

do de la nieve.

-¿Cómo pasó de ser una afición a algo más?

-Al principio íbamos los fines de semana, pero luego, con once años más o menos, empezaron los cursillos del Alpino Uzturre. De ahí, empezamos a ir a las primeras carreras que se organizaban en Somport, a los campeonatos de Gipuzkoa y campeonatos escolares.

-¿Practicabas más deportes a parte del esquí?

-De pequeño jugaba a pelota y también iba a natación. Al principio hacía un poco de todo, y el esquí de fondo sólo los fines de

semana. Luego ya, al ver que no podía compaginarlo con los demás deportes, como lo que más me enganchaba era el esquí, me quedé con eso.

-¿Comenzaste pronto a ganar las carreras?

-Al principio no me lo tomaba muy en serio. Pero a los 14 o 15 años, al ver que aunque no entrenaba mucho conseguía buenos resultados pensé ‘voy a ponerme más en serio’. Y a los quince años me puse como objetivo el Campeonato de España, creo que de categoría cadete. Ahí me lo empecé a cambiar, gané los campeonatos de

18 119. alea | 2022ko abendua
Imanol Rojo en una imagen promocional de la selección. ···

España y a raíz de eso pasé a competir internacionalmente en alguna carrera. -¿Cuál fue tu primera competición internacional?

-En Italia, en una carrera que suelen hacer para jóvenes. Suelen competir muchos países dentro de Europa, es la carrera referente a esas edades y tuve la oportunidad de ir y competir.

-¿Y qué tal fue la experiencia?

-Lo viví un poco como que aquí tenías la sensación de que eras el mejor, pero luego sales fuera y estas el cincuenta y pico del mundo, o el sesenta o setenta, y piensas que todavía queda mucho camino por recorrer para llegar a lo alto. Y también te das cuenta que otros países están más avanzados que nosotros.

-¿Ahí ya entraste en la selección?

-Después de eso sí que la selección española se fijó en mí. En verano empezamos a hacer concentraciones, algo que no hacía anteriormente: entrenar en verano para llegar en forma al invierno. Seguí viviendo aquí hasta los 23 años, pero cada mes me iba una semana o diez días, y a partir del invierno nos íbamos igual dos o tres semanas a esquiar y a competir.

-¿Qué tipo de entrenamientos haces?

-Hacemos rolleski, correr, también correr por la montaña, y bicicleta, sobre todo en verano. La suerte que tenemos con el rolleski es que se asemeja bastante al esquí de fondo y la técnica se mantiene bastante cuando no tenemos nieve. Aquí suelo salir todos los años en la Subida en Rolleski a Hernialde, que es como un entrenamiento corto

de quince minutos. Pero normalmente suelen ser entrenamientos largos de dos o tres horas.

-¿A qué edad empezaste a competir con la élite? -Hubo un poco de transición. De los quince a los veinte sí que estaba compitiendo internacionalmente, pero no conseguía muy buenos resultados. Hasta que un año me dije ‘me lo tengo que tomar todavía más profesionalmente’. Empezamos a entrenar mi hermano y yo más en serio, porque los dos estábamos en la selección. Veíamos los Juegos Olimpicos en la tele y queríamos ir. Dejé de lado muchas cosas, incluso los estudios, y entrenábamos todos los días.

-¿Teníais más competencia en la selección?

-Sí, estábamos cinco personas: Javier Gutiérrez,

Vicenç Vilarrubla, Diego Ruiz, mi hermano Joseba y yo. Y solo había plaza para dos o tres. En principio para mí era más complicado, porque era el más joven. Pero entrenando todos los días ya veía que podía llegar, que estaba a buen nivel. Me faltaba dar ese salto, entrenar un poco más, y al final lo conseguí. El último año estábamos tres para dos plazas, entrenamos a tope para ver si podíamos ir mi hermano y yo, pero al final conseguí ir yo con Javi a mis primeros Juegos, en 2014.

-¿Qué se siente en una competición así?

-Yo los veía en la tele, y cuando de repente aparezco allí, fue competir contra mis ídolos. Fue un poco extraño, pero cuando estás en la competición no piensas mu-

En la prueba del Mundial de Obersdofth hizo el 19º. ···

19 Kirolak 119. alea | 2022ko abendua
Físicamente yo diría que casi estamos al mismo nivel, pero el hándicap que tenemos, lo que no se ve en la tele, es el material

cho en eso, intentas dar lo máximo. La verdad es que quedé impactado de lo que son unos Juegos Olímpicos y de competir contra los mejores.

-¿En qué categorías compites?

-Ahora mismo en todas. Son carreras de distancia, de fondo, y suelo competir tanto en 15 kilómetros, como en 30 y en 50, que son las pruebas míticas del esquí de fondo. -¿Cuál es la que más te gusta?

-Para mí cuanto más larga mejor. Me siento mucho mejor y en los últimos años es donde mejores resultados he tenido. -Has ganado varias ca-

rreras también.

-Sí, he tenido la suerte estos últimos años de dar un paso adelante en mi carrera deportiva, y tanto en Copa de Europa, que llevaba muchos años y no había ganado nunca, y como en carreras europeas, he tenido ocasión de ganar. No puedo pedir más. Ahora lo que quiero es dar ese salto en Copa del Mundo, estar con los mejores del mundo.

-En esos niveles ¿se hacen amigos entre los esquiadores?

-Sí, al final son muchos años y tengo amigos en Noruega, Italia, Suecia, Finlandia. Holund, por ejemplo, que es un no -

ruego que en los dos últimos Juegos Olímpicos ha hecho medalla. He tenido ocasión de compartir concentración con él y la verdad es que son chicos normales, dan consejos y ayudan en lo que pueden. Ellos me ven como un chico de Tolosa que no ha tenido las mismas oportunidades que ellos de tener la nieve tan cerca. En Noruega el esquí es el deporte nacional, como aquí el fútbol, y los chavales me han solido pedir

autógrafos.

-Pero tampoco están tan lejos de ti los primeros. -Físicamente yo diría que casi estamos al mismo nivel, pero el hándicap que tenemos en este caso, lo que no se ve en la tele, es el material. Los recursos que tienen unos países y otros no son los mismos. El esquí que lleva el primero no es el mismo que llevo yo, es mucho más rápido.

-¿Sigues en la selección?

-Sí. Estos últimos años sí que España se ha des-

20 Kirolak 119. alea | 2022ko abendua
Con los aros característicos de los Juegos Olimpicos. ··· Eskerrik asko! J aso ezazu etxean aldizkaria Izen-abizenak: Nombre y apellidos: Helbidea: Dirección: P.K. /C.P.: Telefonoa: E-maila: K. korrontea: (IBAN) C. Corriente: Hilabeteroko ordainketa - Pago mensual Urteroko ordainketa - Pago anual Bete ondorengo datuak eta bidali postaz: ‘Txantxangorri aldizkaria’, Herriko plaza 2 baxua; 20270 Anoeta (Gipuzkoa), edo bidali argazkia txantxangorri@txantxangorri.info helbidera En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, del 5 de diciembre, de Protección de Datos de Personales (LOPD), Txantxangorri le informa de que sus datos personales quedarán incorporados a sus ficheros con el único fin de enviarle la revista cada mes durante el tiempo de suscripción. Asimismo, le informamos de la posibilidad de que ejerza los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal tal y como dispone la Ley. Datu Pertsonalen Babeserako abenduaren 5eko 3/2018 Lege Organikoa betetzearren Txantxangorrik adierazten du datuok bere fitxategian sartuko direla harpidetzak irauten duen denboran aldizkaria bidaltzeko helburu bakarrarekin. Era berean, datuon jabeei jakinarazten zaie datuok ikusteko, zuzentzeko eta ezabatzeko eskubideak erabili ahal izango dituztela Legeak aurreikusten duen moduan. 2,5 € al mes hilean Suscríbete y recibirás la revista en casa
En una de las pruebas de los Juegos Olímpicos en Pekín. ···

preocupado de mí y me he tenido que buscar la vida para entrenar. Andorra tiene muy buen equipo y me junté a ellos, y ellos me llevan toda la logística y todo. La verdad es que muy bien. Tenemos muy buen equipo para hacer frente a esos equipos grandes. Ahora en la selección española estoy yo solo. Puede parecer bueno, pero el problema es que no tengo competencia. En Noruega para ir a una carrera se lo tienen que jugar, y eso al final sube el nivel.

-En las carreras, ¿salís todos a la vez?

-Suele haber de los dos tipos. Normalmente se suele salir por tiempos, cada 30 segundos, y luego hay carreras más largas en las que salimos todos a la vez. Me gustan las carreras largas, y me gusta salir un poco más lento y luego ir avanzando posiciones. En los últimos años sí que he intentado salir más rápido, pero luego me cuesta más la última parte de la carrera.

-¿Entrenas todos los días?

-Sí. En el año sólo descan-

samos en abril. Igual una vez al mes descansamos el día entero, pero normalmente entrenamos todos los días, incluso mañana y tarde. Por ejemplo, las carreras de la Copa del Mundo son casi todos los fines de semana. También hay una competición que se hace a final de año que son seis carreras en ocho días. Ahí lo que se hace es competir, comer lo que tienes que comer, y descansar para estar lo más fuerte para el día siguiente.

-En los últimos años has

llegado a la élite.

-Sí, estos últimos años he tenido una mejora importante. La gente igual piensa ‘va, el veinte del mundo’, pero a mí me ha costado mucho llegar ahí. Yo estoy satisfecho, y estar ahí en el montón ya lo valoro mucho, porque he estado muchos años en los que no he estado. Ahora me gustaría llegar a los siguientes Juegos, pero quiero ir año a año. Llevo desde los 15 viajando y compitiendo, y es un deporte muy duro.

-¿Cambian mucho las condiciones de la nieve de aquí a Europa?

-Aquí cerca, Aralar está bien. Pero luego vas a Somport, Candanchú o Baqueira Beret, donde estoy yo ahora, y una máquina te pisa bien la pista todos los días, y tienes condiciones para entrenar bien. Pero fuera, todavía hay más diferencia; hay circuitos más duros para poder entrenar, y que luego no se haga tan duro cuando sales fuera a competir.

21 Kirolak 119. alea | 2022ko abendua
Imanol Rojo recibe los ánimos del público en la Subida en Rolleski a Hernialde. ··· Núñez

Ibilbideak

Bedaio – Zarate

Saldremos del aparcamiento que hay junto a la iglesia de Bedaio. Bajaremos por la carretera por donde hemos subido, más o menos 15 minutos, tras andar algo más de un kilómetro. Según vayamos bajando veremos entre los árboles el caserío Gurbil Haundi, al que llegaremos tras coger la carretera que sube a la derecha en la siguiente curva.

Continuaremos la ascensión durante unos cinco minutos hasta el caserío Gurbil Haundi, y seguiremos subiendo por el camino que sale al otro lado. En seguida nos adentraremos en el bosque, y siguiendo el camino, en unos veinte minutos llegaremos al collado de Zarate. La vuelta la haremos por el mismo camino, aunque podemos alargar el recorrido si bajamos por el camino

Duración: 40 min.

Dificultad: media

Desnivel: 118 m.

Distancia: 2,6 km.

Salida: Bedaio

22 119. alea | 2022ko abendua ··· Núñez

Para visitar

Bedaio

Bedaio es uno de los barrios diseminados de Tolosa, al que se accede por el barrio Ugarte de Amezketa. El núcleo urbano está compuesto por la iglesia, el frontón, el restaurante Abaetxe, la antigua escuela sede de la sociedad local y varios caseríos. La mayoría de los edificios están repartidos por los alrededores. Históricamente, todas sus tierras fueron propiedad de los marqueses de Berastegi, y a principios del siglo XX, las familias Elosegui y Alustiza eran los dueños de todas las tierras. Pese a ser un pequeño barrio, en él nacieron el escritor José Ramón Zubillaga, el txistulari e impulsor del Ingurutxo Juan Antonio Sarasola, y el doctor José Ramón de Sagastume, fundador de la Cruz Roja de Gipuzkoa.

Gurbil haundi

Al ser un barrio rural, Bedaio ha mantenido hasta hoy en día muchos de los caseríos que lo han formado durante siglos. Entre ellos se encuentra Gurbil haundi, que ha sido catalogado como el más grande de Gipuzkoa. En el mismo edificio hay cuatro viviendas independientes, y un patio central. No se conoce cuándo se construyó, pero según la leyenda, se hizo para ser una cárcel, y durante la Guerra Carlista, por su cercanía con Navarra, fue un cuartel, utilizando el patio como establo de los caballos.

Caseríos

En el interior de Gipuzkoa todavía se conserva una buena muestra de la arquitectura tradicional vasca, con algunos de los caseríos más antiguos. El molino de Bedaio ya se menciona en documentos del año 1544, aunque no se sabe si era el mismo que existe hoy en día, y que continúa en marcha. Dos de los caseríos más antiguos son Sarobeberri y Zugastibarrena. Este último se encuentra junto a la carretera que sube desde Ugarte, y todavía mantiene la fachada original con vigas de madera y la ganbara cerrada con madera. Asimismo, la casa Abaetxe, hoy en día restaurante, era donde vivían los dueños de todos los terrenos que formaban el barrio.

Zarate

El collado de Zarate ha sido desde la antigüedad lugar de paso y de reunión para los vecinos de los municipios cercanos. El lugar está en Navarra y se accede por carretera desde Azkarate, aunque desde Bedaio se mantiene el antiguo camino de montaña. En ella todavía queda la antigua casa de Mikeletes. Un bosque de hayas es el protagonista del lugar. En los últimos años se ha recuperado la romería que se hacía antiguamente en Zarate y al que acudían los vecinos de los alrededores, además de realizarse el festival de arte y cultura Azken Muga.

23 Ibilbideak 119. alea | 2022ko abendua

Gastronomia

«Besteentzako behar baduzu, erantzukizunarekin

Agurtzane Núñez Yarza

Neguarekin batera hasten dira jaiotzen arkumeak, eta ordutik aurrera artzainak gazta egiteko denboraldiari hasiera emango diote. Andres Etxeberria berastegiarra 40 urtez aritu zen artzain, eta herrian artzaintzaren eta gaztaren kultura zabaldu zuen, oraindik ere bizirik dagoena.

Etxeberriak gaztetatik ezagutu zuen artzainaren bizitza, eta hazi zenean, hori izan zen bere ogibidea. «Etxean 150 bat ardi genituen, seizazpi behi eta behorrak. Ia etxe guztietan 150 edo 160 ardi zeuden. Ardi zaharrak diru asko balio zuen, ileak ere diru asko balio zuen. Etxerako gazta juxtu-juxtu egiten zen, baina nola besteak dirua balio zuen…», gogoratzen du. Hala ere, berak argi zuen nekazaritza-lanetan arituko

24 119. alea | 2022ko abendua
Andres Etxeberria berastegiarrak gaztaren kultura zabaldu zuen herrian Andres Etxeberria gazta antzina nola egiten zen erakusten. ··· Josu Ozaita

«Besteentzako jateko lan egin baduzu, ikaragarrizko erantzukizunarekin lan egin behar duzu»

zela, eta horretara bideratutako ikasketak egin zituen.

«Hogeita zazpi urterekin, ia gazteleraz hitz egiten ez nekiela, Valladolidera joan nintzen ‘Nekazaritza enpresaren zuzendaritza eta gestioa’ ikastera. Hasiera oso gogorra izan zen», dio. Ikasketetatik bueltan, bere artegia jarri zuen martxan Rosa Catalá emaztearekin batera eta urte batzuk beranduago gazta egiten hasi ziren. «Iparraldeko apaiz bat ibili zitzaigun lehenengo erakusten, gazta egiteko kooperatiban zebilena artzainekin eta ondo zekiena gazta egiten. Baldintza eta gordetzeko lekuak nolakoak

izan behar zuen erakutsi zigun», azaltzen du Andres Etxeberriak.

Bera zen herrian gaztagile profesional bakarra, baina hainbat herritarrek ere ikasi zuten orduan gazta egiten, ikastaroetan edo berak erakutsita, eta ordutik hainbat etxetan egiten da gazta Berastegin. «Ni bezala, jende asko preparatu zen orduan, aurretik ez baitzekien. Esne ona hurrengo egunean gazta egiteko nola gorde, ze tenperaturatan, ahal den azkarrena esnea hoztu behar dela bakteriologia ez igotzeko edo errape minik baldin bada ardiak zaindu eta apartatu egin behar direla, tratamendua egin

25 Gastronomia 119. alea | 2022ko abendua
Duela urte batzuk, gazta egiten. ··· A. Etxeberria

eta bakean utzi», zehazten du. Azaro hasieran antolatzen den Kultur Astean antolatzen den lehiaketan hamarretik gora gazta aurkezten dira urtero, denak herriko baserrietan eginak, Etxeberriak sortutako bidearen erakusle.

Izan ere, ordura arte etxe bakoitzean ahal zen modura egiten zituzten gaztak, «neurririk gabe, behatzarekin tenperatura hartuta. Askotan gazta txarrak ateratzen ziren, eta errua eguraldiari edo trumoiari botatzen zitzaion», gogoratzen du. Etxeberriak garrantzia handia ematen dio gazta egiteko prozesuari, «besteentzako jateko lan egin behar baduzu, ikaragarrizko erantzukizunarekin lan egin behar duzu, serio egin beharreko lana da», azpimarratzen du.

Berak gogoan du nola artegia jarri zuenean galdezka aritu zen herrian gazta ona egiteko ospea zutenei. «Nik ardiak nituen baserriko azken jabearen semea

egunero egoten zen nirekin, egunean bitan, ardiak jezten genituen bitartean. Galdetu nion zer egiten zuten eta esan zidan amonak esnea ekarritakoan ontziak garbitu arazten zizkiela sutako hautsarekin, gero urarekin ondo garbitu eta adar batean zintzilik jarri lehortzeko. Sutako hautsak, beste gauza batzuen artean, lixiba dauka. Hor konturatu

nintzen noizbait garbiketaren kultura egon zela, baina gero galdu egin zela», dio.

Gazta egiteko tresnak ere, gaztetan ez zituen ezagutu. «Gazta egiteko kultura kasik inork ez zekien herrian. Kaikua ezagutzen genuen behiak jezteko ere erabiltzen zelako, baina gure etxean ez zen egon. Abatza ez genuen ezagutu eta gazta-zumitza ere ez, gaztaren moldea egiteko erabiltzen zena», azaltzen du. «Gazta egiteko gatzagia botatzen zen nolabait, kriterio askorik gabe. Azkenean mamitzen zelako, nahastu eta pila bat egiten zen, ateratzen zena ate -

ratzen zela. Nola gehienetan txarra ateratzen zen, erruduna eguraldia izaten zen. Bestetan gizonak esne txarra ekarri menditik eta andrea erruduna gazta ona egiten ez zekielako. Gatzagia ere ardiari kendu eta bere horretan edukitzen zen sukaldean. Gero ikasi genuen ondo esne txarrarekin gazta ona ezin dela egin. Baldintza asko behar dira gazta ona egiteko», azpimarratzen du.

Etxeberriak berandu ezagutu zituen gazta egiteko tresnak. Horregatik, jubilatu zenetik antzinako egurrezko tresnen erreprodukzioak sortzen ditu, jendeari ezagutarazteko.

26 Gastronomia 119. alea | 2022ko abendua
Etxe bakoitzean ahal zen modura egiten zituzten gaztak, neurririk gabe, behatzarekin tenperatura hartuta
Gazta egiteko erreminta zaharren erakusketa dauka Andres Etxeberriak. ··· Núñez Arkumeak jaiotzen laguntzen. ··· A. Etxeberria

Merluza rellena de marisco en salsa americana

La merluza es uno de los pescados que más gustan por su sabor y textura suaves. Por ello, es un ingrediente a tener en cuenta para preparar las tradicionales comidas familiares de Navidad.

1Empezaremos con la salsa americana. En una cazuela pondremos a pochar la cebolla en juliana, la zanahoria en rodajas y los puerros también en rodajas. Una vez hayan cogido un color dorado le añadiremos las cabezas y cáscaras de los langostinos, y los dejaremos a fuego vivo por espacio de 10 minutos.

Seguidamente, añadiremos el brandy, que reduzca y, a continuación, el vino blanco. Una vez haya reducido lo mojaremos con fumet, le añadiremos el arroz y que cueza durante 20 minutos. Trituramos, colamos y reservamos.

Para el relleno dispondremos de una cazuela donde pondremos a derretir la mantequilla y una vez fundida le añadiremos los langostinos troceados, saltearemos y flambearemos con el brandy. Seguidamente añadimos la harina, la trabajamos durante cinco minutos. Para terminar, añadiremos la leche, que cueza durante 10 minutos, salpimentamos y reservamos en frío.

3

La merluza la limpiaremos, le quitaremos la piel y la partiremos en pequeños lomos que los abriremos en libro. Los rellenaremos y rebozaremos en harina y huevo para freírlos en abuncante aceite.

4

5La merluza la presentaremos napada con la salsa americana y acompañada de algunas gambas o langostinos salteados.

27 Gastronomia 119. alea | 2022ko abendua
-Merluza Para el relleno: -1/2 kg de langostinos/gambas -1 litro de leche -120 gr de mantequilla -Sal/pimienta c.n. -Brandi c.n. Ingredientes: ··· Núñez
Jokin Zavala Altzoko Ostatua
2
-3 cebollas -3 zanahorias -Cáscaras y cabezas de los langostinos -Brandy c.n. -Vino blanco c.n. -75 gr de arroz Para la salsa americana: Núñez

Gabonetako apaingarriak

Konturatu gabe, Gabonak berriz ere bueltan dira eta naturarekin jolastea baino gauza hoberik ez dagoela iruditzen zait Gabonetako apaingarri zoragarri batzuk sortzeko.

Oraingoan, mendian zehar egin nuen ibilaldietako batean, haizeak botatako pinu baten azala hartu eta Gabonetako apaingarri bitxi bat sortu dut.

1Materiala mendian bil-tzen badugu, kasu honetan pinuazal bat, lehortzen utziko dugu, hezea badago, eta pixka bat garbituko dugu. Kasu honetan, bertikalean jarri dut eta lau azal txiki itsatsi dizkiot apal moduan.

2

Hainbat kolore eta tamainatako feltroak erabiliko ditugu etxetxoak egiteko. Lau laukizuzen marraztuko ditugu, bi fatxadarako, puntan amaitzen direnak, eta beste bi fatxadako teilaturako.

3

Pintura akrilikoarekin ateak, lehioak eta apaingarriak margotuko ditugu. Gero, kola beroa erabiliz muntatuko ditugu etxetxoak.

Guata, guraizeak, soka

Pintura akrilikoak

Gabonetako argiak eta goroldio artifiziala

4

Soka eta makiltxoekin solairu batetik bestera doazen eskailerak egingo ditugu, eta inguruan goroldio artifiziala eta guata itsatsiko ditugu, azken hau elurraren itxura emateko.

5

Bukatzeko, argiak jarri eta Gabonetako gure apaingarria prest dugu.

28 Artikulua: eskulanak 119. alea | 2022ko abendua
Olivia Sánchez, sortzailea
Materialak • Zuhaitz-azala • Kola
beroa
Koloretako feltroa
29 119. alea | 2022ko abendua Aisia 67 diferencias 6sudoku 6pentsagrama 6autodefinido 4 letras ABRE BURÓ CELE CUCO FUER MAJA MINA NIÑA RAZA UNÍO 5 letras ABRÍA ATAJO MEADO NARDO SUECA 7 letras BACILOS SÓTANOS 8 letras AMPERIOS CAMINABA CONSOCIO FACTURAR NARRANDO TARTAJEO TEMÁTICA 10 letras INCONCLUSA 11 letras SALUDÁNDOSE PRODUCIR UNA EMULSIÓN DESEAR MUCHO ONCE EN ROMANOS GALIPOTE LIBRE PÁJARO MEXICANO DESEOS VIVOS ESCUCHÉ ASIENTO DE REYES REDUCIDA ANTIGUA CIUDAD DE MESOPOTAMIA EXPONER SANTO NATURALMENTE UNIDAD DE RESISTENCIA (PL) ALIANZA COALICIÓN SÍMBOLO DEL ALUMINIO PARTES DE LA CÉLULA ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ PRELADO SUPERIOR ENANO ñ EMBISTO NARCISO ñ ÁTOMO CARGADO VENENO, PONZOÑA ñ ñ NOMBRE DE LA LETRA P MEMORIA INFORMÁTICA ñ LAS DE AHÍ ñ ñ ñ ñ ñ ñ medio 6autodefinido 6pentsagrama 6diferencias 1 5 34 5 72 3 8 6 8 2 5 6 6 93 1 4 6 2 57 4 27 91 QUE TIENE ONDAS HEBRA DELGADA ñ ñ HUIDA COPYRIGHT ñ ñ CÓLERAS UNITED STATES Koka ezazu pieza bakoitza dagokion tokian eta Maddi Etxeberria Otaegi dietista-nutrizionistak esandako esaldi bat irakurriko duzu. L E I R P U H E G U T Z N D R E A R A B R G O N I Z O R A R T Z R B U R E N E H E T R I A R A R K A R D M A S I U G I T A T T E R P Z E N R R I N R B A M E I K D U R A A S G U, N R S U C EMULSIONAR BREA HILO GNOMO M NINFO LIBRADO US TOSIGO ANSIAS RAM APOCOPADA TRONO ESAS «Lehendabizi gure gorputza onartzen ikasi behar dugu eta R I A R A R Z E N R R I S I U G I T L E I R P U K A R D M A N D R E A R A S G U, N. R H E G U T Z N R B A M E I K D U R A I Z O R A R A T T E R P A B R G O N E N E H E T T Z R B U R 6cruzada Erantzunak 30. orrialdean. Soluciones en la página 30.

ExPOSICIóN CONCIErTOS

AndoAin · Concierto de órgano

17 de diciembre, 19:30 h.

La iglesia San Martin acogerá el concierto de órgano de Myriam Ulanga, que estará acompañada por el coro de veteranos de Easo dirigido por Ramón Beraza. El concierto es parte del ciclo de órgano organizado por la Diputación Foral de Gipuzkoa.

BeAsAin · Coro Loinaz

18 de diciembre, 19:00 h.

El coro Loinaz dirigido por Jon Aizpuru ofrecerá un concierto en la basílica de San Martin de Loinaz, dentro del ciclo musical Igartza Musika.

tolosA · Concierto de órgano y violochelo

20 de diciembre, 20:00 h.

El organista Victor Perea García y el violonchelista Luis Alejandro Castillo ofrecerán un concierto en la parroquia Santa María de Tolosa.

FErIAS

Altzo · Mercado

11 de diciembre

especial

La plaza de Altzo acogerá por sexto año el mercado de artesanía y productos locales. A partir de las 10:00 y durante toda la mañana habrá todo tipo de puestos de alimentación, artesanía, complementos, libros, jabones y ungüentos.

tolosA · Feria de Navidad 17 de diciembre

Como es tradición, Tolosa acogerá la feria especial de Navidad. Durante toda la mañana el mercado de los sábados se ampliará con puestos de alimentación, animales y artesanía.

tolosA · Feria del reciclaje 3 y 17 de diciembre

La asociación Ana Yurd ha organizado el mercado de segunda mano. Se podrán comprar o trucar productos, servicios o incluso

BeAsAin · Exposición Argizpi

Del 1 al 14 de diciembre

Los miembros de la asociación fotográfica Argizpi mostrarán sus trabajos en la sala de exposiciones del Palacio Igartza. La muestra se podrá ver todos los días de 18:00 a 20:00 y los fines de semana y festivos también de 11:00 a 14:00.

Altzo · Inaxio Begiristain

12, 13, 14, 16, 17 y 18 de diciembre

Con motivo del centenario del nacimiento del escritor y euskalzale Inaxio Begiristain, se podrá ver en Altzo la exposición creada por la sociedad Intxurre de Alegia para recordar y dar a conocer su obra. En Batzarremuño el 12, 13, 14 y 16 de 18:30 a 20:30 y el 17

y 18, de 11:30 a 13:30.

BeAsAin · Encuentro de Artistas

Del 17 al 31 de diciembre

Los artistas del Goierri finalizarán en año con el XXI Encuentro de Artistas, en la ferrería de Igartza. Se podrá visitar todos los días de 18:00 a 20:00 y los fines de semana también de 12:00 a 14:00.

pentsagrama

zumArrAgA · Iosu Garai

Hasta el 18 de diciembre

El fotógrafo Iosu Garai muestra en Zelai Arizti la exposición ‘Zaindu, un guiño al expresionismo’. Estará abierta de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 y de 15:00 a 21:00, y los sábados de 10:00 a 13:00.

artesanías realizadas con materiales reutilizados. El mercado será el día 3 en la plaza Verdura y el 17 en el Tinglado, de 16:30 a 19:30 h.

lAzkAo · Feria del libro y disco vasco

Del 16 al 18 de diciembre

Por 24º año se organizará en Lazkao la Feria del Libro y Disco Vasco. en Pilota plaza. Durante el fin de semana diversos autores presentarán sus trabajos. Además, el viernes a las 19:00 habrá concierto de la banda de música de Lazkao y el sábado a las 11:00 saldrán los cabezudos. La feria se podrá visitar el viernes a la tarde y el sábado y domingo por la mañana.

zumArrAgA · Feria de Santa Lucía

13 de diciembre

El día de Santa Lucía se celebrará la tradicional feria especial en Zumarraga, con exposición y venta de productos de artesanía y alimentación.

zArAutz · Feria Medieval

Del 6 al 11 de diciembre

Agenda30 119. alea | 2022ko abendua
67 diferencias 6sudoku 6
6autodefinido 4 letras ABRE BURÓ CELE CUCO FUER MAJA MINA NIÑA RAZA UNÍO 5 letras ABRÍA ATAJO MEADO NARDO SUECA 7 letras BACILOS SÓTANOS 8 letras AMPERIOS CAMINABA CONSOCIO FACTURAR NARRANDO TARTAJEO TEMÁTICA 10 letras INCONCLUSA 11 letras SALUDÁNDOSE PRODUCIR UNA EMULSIÓN DESEAR MUCHO ONCE EN ROMANOS GALIPOTE LIBRE PÁJARO MEXICANO DESEOS VIVOS ESCUCHÉ ASIENTO DE REYES REDUCIDA ANTIGUA CIUDAD DE MESOPOTAMIA EXPONER SANTO NATURALMENTE UNIDAD DE RESISTENCIA (PL) ALIANZA, COALICIÓN SÍMBOLO DEL ALUMINIO PARTES DE LA CÉLULA ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ PRELADO SUPERIOR ENANO ñ EMBISTO NARCISO ñ ÁTOMO CARGADO VENENO, PONZOÑA ñ ñ NOMBRE DE LA LETRA P MEMORIA INFORMÁTICA ñ LAS DE AHÍ ñ ñ ñ ñ ñ ñ 6sudoku medio nº118 6soluciones 6autodefinido 6pentsagrama 6sudoku 6diferencias 6cruzada 1 5 34 5 72 3 8 6 8 2 5 6 6 93 1 4 6 2 57 4 27 91 QUE TIENE ONDAS HEBRA DELGADA ñ ñ HUIDA COPYRIGHT ñ ñ CÓLERAS UNITED STATES Koka ezazu pieza bakoitza dagokion tokian eta Maddi Etxeberria Otaegi dietista-nutrizionistak esandako esaldi bat irakurriko duzu. L E I R P U H E G U T Z N D R E A R A B R G O N I Z O R A R T Z R B U R E N E H E T R I A R A R K A R D M A S I U G I T A T T E R P Z E N R R I N R B A M E I K D U R A A S G U, N R A A S U C EMULSIONAR BREA HILO XI GNOMO M COA NINFO LIBRADO US OI TOSIGO ANSIAS RAM APOCOPADA TRONO ESAS N FUER B INCONCLUSA ATAJO Ñ A C Z C A AMPERIOS TEMATICA B A R O U E L BURO J A TARTAJEO R I CAMINABA A D SUECA U I D NARDO N E CONSOCIO I L O A SALUDANDOSE 8619 527 34 9546 372 81 3271 849 56 1 8 2 5 4 3 6 9 7 7938 164 25 5462 793 18 4 1 9 3 6 8 5 7 2 6357 218 49 2784 951 63 «Lehendabizi gure gorputza onartzen ikasi behar dugu eta maitatzen ikasten badugu, primeran.» R
Zarautz regresará a la Edad Media para recordar cómo se vivía hace cinco siglos. Habrá once zonas repartidas por el municipio con mercado, talleres, música, espectáculos, juegos para niños, campamento o la falconería. La feria se abrirá a las 11:00 y se cerrará a las 21:00.
I
A
R
A
R
Z E N R R I
S I U G I T
L E I R P U
K A R D M A
N 19
D R E A R
A S G U, N. R
H E G U T Z
N R B A M E
I K D U R A I Z O R A R
A T T E R P
A B R G O N
E N E H E T
T Z R B U R
6cruzada

Zaharrak berri

Tolosako Igarondo kalea

Gaur egun Tolosako kale erabilienetako bat da Igarondo kalea. Egunero ehunka auto pasatzen dira bertatik. Argazkia atera zen garaian, hala ere, Alberto Alonso irakurleak bidali digun irudiko etxeak ziren orduan Oria ibaiaren ertzeko azkenak, eta ezinezkoa zen Larramendi auzora bertatik joatea. Bizpahiru hamarkada igaro behar izan ziren hori gertatzeko.

Argazkia Nafarroako zubitik aterata dago. Egun zubiak helduleku berak izaten jarraitzen du. Ibaiaren beste aldean, Arrillaga argazkilariaren etxea eta Pagolaren etxea ikus daitezkeela adierazten du Alonsok. Eskuinean, erdizka ikusten den etxean Marquet okindegia zegoen garai hartan. Gaur egun ez da etxe horietako batere geratzen, beste batzuek hartu dute beren tokia. Etxeen atzean ikusten diren zelaiak ere aldaketa nabarmena jasan dute. Urte gutxiren bueltan bertan enpresak eta etxeak eraiki ziren. Hala ere, Izaskunera doan errepidea, irudian ere ikusten dena, toki

beretik igarotzen da oraindik ere.

Irudi txikian, igoera horretatik bertatik beste aldera ateratako paisaia ikusi daiteke, alde zaharreko eraikin nagusiekin: Santa Maria eliza, errota, Casino elkartea, Zerkausi zaharra, Aranburu Jauregia eta lehen planoan, Igarondo kaleko etxeak.

31 119. alea | 2022ko abendua
Urtea: 1970eko hamarkada Nafarroako Zubitik Igarondo kaleko etxeei ateratako argazkia. ··· Irakurle batek bidalitako argazkia Tolosako ikuspegia 1915ean. ··· Guregipuzkoa/CC-BY-
SA_4.0-ES
2022/Ojanguren, Indalecio

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.