Txantxangorri 123

Page 1

Sabor a tí

La misma piel diferente el cuerpo. Dormida la hiel, acecha el poro abierto.

Se estremece entero el recorrido desde los pies hasta el último de los huesos. Agradece el sentir y derrota los talentos. abriga la caricia que yace en mi pecho de tu querer que un momento es sol en mi cielo.

¡Sabor y placer, que gran encuentro!

Atracción y poder confluyen en el lecho de la magia que nace de lo real y auspicia el paraíso de los sueños. Pasión sin igual. Regocijo sin dueño.

Mi nombre en tu boca se hace llama en mis labios tu aliento es lluvia que calma.

··· Mairus

Zer irakurri

04 Gaia: Batura zikloa

08 Hizketan: Ipuin kontalariak

10 Sakonean: Naturklima eraikina

13 Argazkiak

16 Kirolak: Azatxo eguna

19 Ibilbidea: Oiangun barrena

22 Gastronomia: Zartagina

26 Agenda

27 Zaharrak berri

Argitaratzailea: Belako publizitatea eta komunikazioa

Helbidea: Herriko plaza 2, baxua; 20.270 Anoeta (Gipuzkoa)

Kontaktua: 943.698.996 - 660.913.777 belako@belako.info

Publizitatea: txantxangorri@txantxangorri.info

Diseinua: Belako publizitatea eta komunikazioa

Inprimategia: Gertu (Oñati) Tirada: 3.000 ale

Lege-gordailua: SS-1161-2011

Zuzendaritza: Amaia Núñez eta Agurtzane Núñez

Erredakzioa: Martín García, José Antonio Pagola, Olivia Sanchez, Mairus, Joxe Landa eta argazkiak L. M. Nuñez Urrezola.

Aldizkari hau dohainik banatzen da eta iragarleei eta harpidedunei esker argitaratzen da. Esta revista se distribuye gratuitamente y se publica gracias a los anunciantes y suscriptores.

Txantxangorrik ez du bere gain hartzen aldizkarian adierazitako esanen eta iritzien erantzukizunik. Debekatua dago aldizkariko edozein testu edo argazki idatzizko baimenik gabe erabiltzea.

Txantxangorri no se hace responsable de las opiniones y textos publicados en la revista. Queda prohibida la reproducción de textos o fotografías sin la autorización escrita correspondiente.

3 123. alea | 2023ko apirila
www.belako.info
··· OE Oficina ··· Ordizia Saskibaloia

«Euskal kultura pentsatzen duguna baina zabalagoa da»

Batura zikloak euskal musika klasikoa ezagutaraztea du helburu

Amaia Núñez Yarza

Batura musika zikloak hirugarren edizioa bete du aurten aurrekoekin alderatua jauzi handi bat emanaz. Ekitaldi gehiago antolatzeaz gain, hemeretzi denera, ikuslego handiago batengana ere

iristea lortu dute, euskal musika klasikoa txoko berrietara eramanez. Apirilean oraindik bi kontzertu geratzen badira ere, jada datorrenean pentsatzen daude, aurten izandako arrakasta ikusirik.

Izenak dioen bezala Batura zikloa indarrak batu

eta sinergiak aprobetxatzetik sortutako ekimena da. Guztiaren oinarrian Josu Okiñena piano-joleak euskal musika zabaltzeko hasitako lana dago, horren garapenaren ondorio naturala dela esan daiteke. «Nire karrera artistikoan munduan

zehar euskal musika klasiko askotan jotzen dut. Leku askotan jende askok galdetu dit non dauden partitura horiek, asko gustatzen zaizkielako eta jo nahi dituztelako pieza horiek. Orduan konturatu nintzen hutsune bat zegoela, partitura

Gaia 4 123. alea | 2023ko apirila
Sira Hernandezek ‘Gernika’ obra estreinatu zuen Amezketako Kultur Etxean. ··· OE Oficina

hauek, euskal musika klasikoaren partiturak, orokorrean ez zeuden eskura», azaltzen du, asko jada agortuta zeudelako edota argitaratu gabeak zirelako. Horri erantzun bat eman nahian, partiturak argitaratzen hasi zen. Horrek erronka berri bat sortu zuen: «Partiturekin bakarrik adituek entzun dezakete musika» eta horregatik grabatu eta ohiko musika formatu eta plataforma digitaletan argitaratu zituzten. Hala ere, euskal musika ezagutzera emateko hori nahikoa ez zela konturatu ziren, «oso garrantzitsua dela musika hau kontzertuetan programatzea, zuzenean publikoari erakusteko nolakoa zen euskal musika klasikoa». Horregatik, berari eskainitako ziklo bat egitea pentsatu zuten eta 2020an erabaki zuten hastea. Lehen bi kontzertuen ostean, segituan iritsi zen itxialdia eta urte hartako emanaldiak airean geratu ziren. «Bai Donostiako Udaletxeak eta Eusko Jaurlaritzak,

bai parte hartzen zutenek laguntza asko eman zigutela reprogramatzeko kontzertuak».

Horrela, lehengo urtean egin zuten bigarren edizioa. Aurrenekoan ‘Quebec eta euskal musikaren arteko harremanak’ planteatu bazituzten, ‘Euskal musika Ameriketan’ izan zen bigarrengoaren gaia. Hirugarren ziklorako, berriz, ‘Emakumea eta euskal musika’ izan dituzte emanaldi guztien ildo nagusitzat.

Okiñenak urteak daramatza euskal musika aztertzen eta hori ere ageri da Baturaren oinarrian. «Eskuizkribuak aurkitzen dituzunean aztertu behar dituzu jakiteko zein garaikoak diren, ze kalitate artistiko duen, zein garrantzia duen historikoki… eta irizpide horiek jarraituz aukeratu ditzakezu zeintzuk diren egokienak, alde batetik, historikoki, eta bestaldetik, atseginak izango direlako publikoarentzako», argitzen du piezak aukeratzeko erabakia-

ren inguruan. Hala ere, aitortzen du «niretzako izan da sorpresa bat konturatzea Euskal Herrian ez dugula ezagutzen dugun ondarea nolakoa den». Izan ere, bere esanetan, «Euskal musikari buruz ari garenean beti folkloreari buruz ari gara hitz egiten, imajinatzen dugu folklorea edo ezagutzen ditugun abesti batzuk». Horregatik, «oso inportantea da nire ustez gogoratzea euskal

ondarea ez dela bakarrik

Euskal Herrian konposatu den ondarea, baita ere diasporan egindako produkzioa eta duen garrantzia eman behar diogu, ze euskal kultura pentsatzen duguna baino askoz zabalagoa da».

Gipuzkoan barrena

Aurten lehen aldiz Batura Zikloa hirietatik atera eta Gipuzkoako herri txikietara zabaldu da. Gipuzkoako Foru Aldundiak

5 Gaia 123. alea | 2023ko apirila
Pavel Gomziakov celloa jotzen Adunako elizan. ··· OEOficina
Oso garrantzitsua da euskal musika klasiko kontzertuak egitea, publikoari erakusteko nolakoa zen

ateratako Next Generation europar fondoko diru-laguntzen baitan sartutako ekimena izan da. Horrela, helburu bikoitza zuen: alde batetik mila biztanle baino gutxiagoko herrietan ekintza kulturalak programatzea eta, bestetik, hirietako biztanleei herri horiek ezagutzeko aukera ematea.

Zortzi kontzertu egin dira eta guztiz arrakastatsuak izan direla onartzen du Okiñenak. «momentu honetan eskatzen digute berriro egiteko eta bagoaz aurrera planteamendu honekin», dio. Izan ere, aitortzen duenez Donostiako eta hirietako biztanle gehienek ez dituzte Alkiza, Orendain, Baliarrain, Aduna, eta abar, Gipuzkoa barnealdean dauden herri txikiak ezagutzen. «Ze altxorrak, ze leku politak, askotan ez ditugunak ezagutzen». Horregatik, kontzertu hauetara joan nahi zutenentzako Donostiatik autobus bat jarri zuten doan eta guztietan bete egin da.

Batura Zikloak Gi-

puzkoan euskal musika klasikoa zabaltzen badu ere. Bertan parte hartzen duten musikariei esker musika hori nazioarte mailara zabaltzen da. Izan ere, hemen jotzen dituzten piezak beraien errepertorioan erabiltzeko aukera ematen zaie. Horrela, zikloaren eta Okiñenaren lanak zabalkunde berri bat jasotzen du. «Benetan oso pozik gaude emaitzarekin», aitortzen du.

Bi hilabetez nazioarteko lehen mailako musikariek aurkeztu dute beren lana, besteak beste, Sira Hernandez piano-joleak ‘Gernika’ bere azken lanaren estreinaldia egin

zuen Amezketan, Karin Suleyman Grammydun tenorea Hondarribian aritu zen Okiñenarekin batera, edota Konstantin Soukhovetski, Maider Ronquete, Noelia Ibañez edota Franco Cavalleri musikariek parte hartu dute, besteak beste. Apirilean aurtengo zikloko

azken bi kontzertuak geratzen dira, Beasaingo Igartza Jauregian apirilaren 23an, 19:00etan, Sugaar Ensemble eta Arkaitz Mendoza pianojolearekin, eta Donostiako Victoria Eugenia Antzokiko Klub Gunean, Aurélien Pontier piano-jolea apirilaren 29an, 19:30ean.

6 Gaia 123. alea | 2023ko apirila
Hodeiertz abesbatzak kontzertua eskaini zuen Altzoko elizan. ··· OEOficina Konstantin Soukhovetski Alkizako elizan. ··· OEOficina

Beasain, carnavales del año 1935

Martín García Garmendia, historias cercanas

No estaba entonces el horno para bollos; eran años de crisis económica, y CAF estaba inmersa en la mayor hasta ahora conocida. El 4/2/1934 hasta se celebró en Donosti una reunión con el Presidente y Diputados del Congreso para paliar dicha crisis. Eran tiempos en los que con obreros parados se construían las carreteras de Arriaran y Garin, y también se reparaban las escuelas públicas construidas de 1924.

Las huelgas eran entonces el día a día, aunque el pueblo intentó olvidar otra vez sus problemas y celebró el carnaval de 1935. El Casino Recreativo F.C. y la ‘Sdad. Ferroviaria’ dirigían entonces la vida social y cultural de un pueblo de apenas 5.200 vecinos; y lo hacían hasta el punto de que rivalizaban por ver quién era el que organizaba más y mejores eventos.

En la foto 1 vemos a Melitón Ortiz de Zarate, factor de la Compañía Norte del Ferrocarril. Tras su fallecimiento, ofrecieron a su viuda el puesto de conserje en dicha ‘Sdad.

Ferroviaria’. En la foto 2 vemos a su hija Concha junto a Tomasa Torres, celebrando dicho carnaval. En el Casino del Beasain F.C. el presidente era Juan Aramburu en 1935, quien se afanaba por superar los programas de la ‘Sdad. Ferroviaria’; unos en su local del paseo de la Estación y los otros junto al Cinema Salón. Juan acabó al final como yerno de Melitón y Esperanza, casándose con Teresa, hermana mayor de Concha, y tocando el piano en la ‘Sdad. Ferroviaria’. Melitón y su esposa Esperanza Sabando tuvieron cinco hijos y tres hijas, entre ellos Juan, que fue gran deportista y reconocido ciclista según nos mostró con fotos y crónicas José Oyarbide el 20-5-2005. Los hijos de Teresa Ortiz de Zarate y Juan Aramburu fueron Esperanza y Enrique, éste cronista local deportivo y entrenador de baloncesto en Beasain. Concha se casó con Julián Huerta, cuyo hijo José Luis es el cedente de las fotos. Señalamos a Julián y Concha con dos círculos rojos en la foto 3.

Beasain seguía siendo un pueblo muy activo pese a esa gran crisis que todos creían pasajera y que no lo fue; apenas faltaba un año para el golpe militar de 1936, y ahí terminó la Compañía Norte y su ‘Sdad. Ferroviaria’, pues, la nacionalizaron y fundaron RENFE en 1941. Hasta la década de 1950/1960 no llegó la estabilización de las industrias. Veinte largos años de miserias y carencias para los de siempre.

123. alea | 2023ko apirila 7 Artikulua: Gure mundu txikia

El arte de contar cuentos

Amaia Núñez Yarza

Los cuentos se han utilizado como sistema de transmisión de generación en generación desde tiempos inmemoriales. Casi todos hemos escuchado cuentos y los hemos contado. En el Festival Ahoz Aho ponen en valor la labor de los narradores, como un arte escénico «muy joven», como explica Zoa Meza narradora y titiritera nicaragüense que ha participado en el festival. «Es un arte escénico sí, cum-

ple todas las reglas y nos aprovechamos de la música, de la danza, del teatro, de la dramaturgia, de la poesía... Porque todas las artes nos abonan», resume. «Es el arte de la palabra desnuda, pura y dura».

Martha Escudero, narradora mexicana, lo describe como una «apuesta artístico cultural con la palabra como protagonista». En su caso, cree que el narrador se hace, pues es una labor en la que es importante entrenar la voz, los gestos, las palabras....

8 Hizketan 123. alea | 2023ko apirila
El festival Ahoz Aho reúne cada año a narradores de todo el mundo
La narradora Martha Escudero durante una de las actuaciones del festival de narración Ahoz Aho de este año. Núñez

Y buscar las historias. «Quedan pocas personas que transmitan oralmente. Generalmente es lectura, investigación...». Para sus narraciones se inspiran en fuentes diversas, «pueden ser historias tradicionales, adaptaciones de textos literarios, de películas, obras de teatro... O historias de la vida y creaciones personales». El festival reúne en cada edición narradores venidos de diferentes países del mundo, para mostrar la universalidad de contar historias. En este sentido, todos destacan la importancia de ‘hacer suya’ la historia. «Tengo claro que puedo tener una historia que me gusta, pero si no la hago mía, no la puedo contar», detalla Iñaki Carretero. A lo que Imanol Apaolaza añade: «si cada uno contáramos la misma historia, cada uno la contaría a su manera. Y esa es la esencia también de este mundo».

Como arte escénico que es, los narradores tienen muy presente al público,

aunque a diferencia del resto de las artes, «es un diálogo con el público, y el público te va dando pistas», indica Marta Alzate. «Tienes que mirar tanto al público, que tienes pensado que vas a contar unas historias e igual puedes contar todas distintas», cuenta Iñaki Carretero, que se guía por las sensaciones de cada momento. «Te ha caído bien una sonrisa y después no me apetece contar este cuento, me apetece regalarle ese. Y se lo regalas a todo el mundo».

Así, también valoran el poder de los cuentos para preparar a los niños para el futuro. «Puedes contar lo mismo a niños y a mayores. Antes contabas una historia para mayores y los niños estaban alrededor revoloteando, y escuchaban y entendían o no», recuerda Carretero. Eso sí, critican la moda de dulcificar las historias. «Cuando nace el cuento, no nace para la niñez. Es hasta hace muy poco que nos damos cuenta que los

niños tienen intereses especiales para su propio desarrollo», explica Zoa Meza. «Ahora quieren que endulcemos mucho los cuentos, que le quitemos al lobo feroz que se comía a la abuelita. Es a través del cuento que el niño aprende de la vida. Sabe que hay montañas, dragones, lobos feroces... que son los problemas de la vida, y si quitamos eso estamos creando seres débiles».

Todo lleva a «la tribu, personas humanas juntas, contando, escuchando, compartiendo», dice

Maider Alcelay, a quien le encanta recibir las sensaciones del público. May Gorostiaga, organizador y fundador del Festival junto a Bea Larrañaga, comenta que «es una de las cosas que los narradores valoran de Ahoz Aho, la cercanía del público. Más grande que el aplauso es que se les hayan acercado o al día siguiente en el mercado les hayan preguntado, o una mirada cómplice al tomar el café». Lo que Zoa Meza resume con «son gente que les gusta escuchar y por eso estoy muy agradecida».

9 Hizketan 123. alea | 2023ko apirila
Algunos de los narradores de este año. ··· Núñez
Tengo claro que puedo
tener
una historia que me gusta, pero si no la hago mía, no la puedo contar

Naturaren erronkei aurre egiteko etxe berria

Martxoan aurkeztu zen Naturklima eraikina, klima aldaketari erantzuteko

Agurtzane Núñez Yarza

Klima aldaketa egunerokotasun handia duen gaia da. Pixkanaka horri aurre egiteko urratsak ematen ari gara gizarte bezala, energia-efizientzia eta materialen berrerabilpenarekin. Gipuzkoan Naturklima Klima Aldaketaren aurka Borrokatzeko Fundazioa sortu zen eta joan zen martxoan egoitza berria inauguratu zuten Zubietan (Donostia).

Naturklimaren helburuak egoitzako eraikinean islatu dituzte eta eraikin berria Euskadin ‘passiv house’ eraikuntza estandarren arabera egin den lehendabiziko eraikin publikoa da. Horrek ia emisio kutsakorrik ez

duela adierazten du. Fundazioaren egoitza izateaz gain, Gipuzkoarako hazkunde ekonomiko jasangarriko estrategia bat sustatuko du, eta klima aldaketaren aurka borrokatzeko politikak zentralizatuko ditu. Fundazioa 2019an sortu zen eta orain arte Miramonen eduki du egoitza. Aurrerantzean, Zubietako Eskuaitzeta poligonoko eraikin berrian lan egingo du.

‘Passiv house’ eraikin motak 1980ko hamarkadan sortu ziren Alemanian. Ahalik eta energia-kontsumo gutxiena izateko etxeak sortzea zen helburua, eta beren ezaugarri nagusietako bat berokuntza sistema

aktiborik behar ez izatea da. Hau da, energia lortzeko zein eraikina berotzeko eguzkiaren indarra erabiltzen dute, bertan bizi diren pertsonek sortutakotik eta hondakinairea berreskuratzetik hornitzen baitira.

Horrela, Naturklima eraikina klimaren aldeko ekintza etxea bezala bataiatu dute Gipuzkoako Foru Aldunditik. Helburu nagusia probintzian klima aldaketaren ondorioz kaltetuak gera daitezkeen ingurumena eta bizi-kalitatea hobetzea da, horretara bideratutako ekimenak sustatuz.

Besteak beste, eraikin berriak ekintzaileentzako eta negozio ildo berritzaileentzako co-wor-

king guneak izango ditu, garatzen dituzten proiektuen erakustoki izango direnak, baita tailerrak eta nazioarteko lantegi edo tailerrak garatzeko guneak, eta prestakuntza, hedapen eta sentsibilizazio lanetarako auditorium bat.

Guzti hau aurrera eramateko, Naturklimak hainbat ekimen sustatuko ditu bere baitan, besteak beste, Gipuzkoako Klima Aldaketaren Behatokia, Ekonomia Zirkularraren Hub-a, Trantsizio Energetikoaren Hub-a, Klima Aldaketarako Ikasgela eta Baterien ekosistema zirkular berria. Behatokiak, adibidez, adierazle klimatikoen jarraipena egin eta horiek gipuzkoar natura ingurunean eta arlo sozioekonomikoan dituen ondorioak aztertuko ditu.

Bestalde, ekonomia

Sakonean 10 123. alea | 2023ko apirila
Berziklapena eta basoa

zirkularraren hub-ak lehengai naturalen erabilera murrizteko bideak aurkitzea du helburu

birziklatzetik sortutako

lehengaiak ikertuz, besteak beste, ekodiseinua eta produktuen bizitza

zikloa luzatzeko proiektuak sortuz. Trantsizio energetikoaren hub-ak,

berriz, egungo energia eredutik energia-berriztagarrietan oinarritutako eredu baterako aldaketa sustatzea du helburu.

Gainera, eraikin berriaren kanpoaldean berdegune bat dago, coworking eremuaren hedapen bat izan nahi due -

na, eta eraikinak sortzen duen CO2aren hustubide naturala izango dena. Bertan, baso didaktiko bat osatu da, zuhaiztia eta lorategi botaniko batek osatua. Bertako lau zuhaitz mota nagusiak landatu dira zuhaitz horien garrantzia azpimarratzeaz gain Gipuzkoako klimara hobe -

kien egokituta daudenez CO2a modu eraginkorragoan xurgatzen lagunduko dutelako. Nazioarteko akordioen arabera, 2050 urterako isurketak ehuneko 90ean jaitsi beharko dira, eta geratzen den ehuneko 10 hori xurgatzeko bertako basoen ekarpena beharrezkoa izango da.

11 Sakonean 123. alea | 2023ko apirila
Nerea Iraola eta David Cano arkeologoak San Bartolomeren irudiaren ondoan. Núñez
Eraikinak ez du ia emisiorik sortzen, eta sortutakoa inguruan landatutako basoak xurgatuko du

Categorías de “prójimos”

Los cristianos no terminamos de superar una visión “judia” de la vida. Nuestros criterios, actuaciones y reacciones no responden al proyecto de vida querido por Jesús ni se inspiran en su mensaje.

Por eso, después de veinte siglos, seguimos haciendo la misma pregunta equivocada de aquel escriba de Israel: “¿Quién es mi prójimo?”.

Porque también nosotros vemos con claridad que hay hombres y mujeres cercanos a nosotros y a quienes hay que amar y ayudar. Son personas que llevan nuestra misma sangre, son miembros de nuestro pueblo, hablan nuestra propia lenguaje, comparten nuestra ideología. Son de “los nuestros”.

Pero, ¿qué decir de tantos hombres y mujeres que no lo son? Nos parece normal pensar que en la medida en que las personas nos resultan extrañas, lejanas y distantes, van disminuyendo nuestras obligaciones para con ellas. Es más. Llegamos a pensar que hay hombres

y mujeres tan alejados, tan adversarios, tan enemigos, que han perdido ya todo derecho a nuestra ayuda y nuestro amor.

Por eso, a la hora de adoptar ante los demás una postura, seguimos distinguiendo categorías diferentes de prójimos. Y seguimos preguntando de qué ideología política era el muerto. O qué siglas defiende la persona que nos pide ayuda. O dónde ha nacido y cómo piensa ese hombre que se nos acerca necesitado.

Incluso hemos querido “bautizar” nuestra postura diciendo que la caridad bien entendida empieza por uno mismo y por los suyos.

La parábola del buen samaritano nos descubre que Jesús entendía las cosas de otra manera.

La verdadera postura no es preguntarse como el escriba: “¿quién es mi prójimo?”, para delimitar exactamente hasta dónde llegan mis obligaciones. La verdadera actitud del que ama es preguntarse: ¿quién está necesitado de que yo me acerque y me convierta en su prójimo?

Cuando un hombre ama con todo su corazón y con todo su ser a un Dios padre, toma con toda seriedad a la persona, a toda persona. Y el que ama de verdad a la persona, no se pregunta ¿a quién tengo que amar?, sino ¿quién me necesita cerca? El que ama de verdad sabe que el “prójimo” es

cualquier hombre o mujer que encuentro en el camino y me necesita. Toda persona necesitada es mi prójimo, cualquiera que sea su raza, su pueblo, su ideología. El que ama de verdad a la persona, comprende que Jesús tiene razón, aunque le resulte duro seguir su llamada.

12 Artikulua 123. alea | 2023ko apirila
··· Stephan Fuchs

Lazkao

Txikiren eskultura |

Aurten 30 urte beteko dira Lazkao Txiki bertsolaria, Jose Miel Iztueta Kortajarena, hil zela. Bere heriotzaren bigarren urteurrena bete ez zela, 1995eko Astotxo Egunean, inauguratu zen lazkaotar ezagunenetariko bat denaren omenezko eskultura.

Tomas Ugartemendia eskultoreak egin zuen irudia, harriz. Ia benetako tamainan irudikatu zuen Lazkao Txiki, zutik baina eskulturaren oinarria den harrian eskua jarrita duela. Ondoan, bere bertso ezagunenetako baten zati bat ageri da harrian zizelkatua, ‘Egunsentiari’ jarritakoa.

Lazkao Txiki 1926ko irailaren 15ean jaio zen, Abaliñe baserrian. Lehenengoz bederatzi urterekin ikusi omen zituen bertsolariak, Zepai eta Uztapide, eta hainbeste gustatu zitzaizkion, hortik aurrera guztiz zaletu zela, bera ere bertsolari bilakatu arte. Lehenengo plaza 1943an egin zuen, hamazazpi urterekin, Basarri eta Saiburu bertsolariak lagun zituela. Azken saioa berriz, 1993ko urtarrilean egin zuen. Urte horretako apirilaren 3an, bihotzeko ebakuntza baten ondorioz hil zen.

13 Argazkia 123. alea | 2023ko apirila
Lazkao

Goitik zelatan

Hegan egitea erraza dirudi zeruan dabiltzan hegazti batzuei begira. Lasaitasunez eta haize boladak aprobetxatuz goitik zelatatzen dituzte zelaiak eta basoak, jateko animalieen baten bila. ··· Núñez

Argazkiak erronkaArgazki Bidali zure erantzuna txantxangorri@txantxangorri.info helbidera zure datuekin (izen-abizenak eta telefonoa) edo deitu 943.698.996 telefono zenbakira. Urtean zehar argitaratzen ditugun argazkiak asmatzen dituzuenon artean bi lagunentzako bi bazkari zozkatuko ditugu. Anima zaitez! Zein hegazti da?
Txantxangorrik adierazten du lortutako datuak ‘7. Argazki Erronka fitxategian sartuko direla lehiaketak irauten duen denboran eta zozketa egiteko eta saridunekin harremanetan jartzeko helburuarekin. Datu hauek konfidentzialtasun osoz tratatuko dira eta legez ezarritako segurtasun neurrien babesean gordeko dira. Era berean, datuen jabeei jakinarazten zaie datuok ikusteko, zuzentzeko eta ezabatzeko eskubideak erabili ahal izango dituztela Legeak aurreikusten duen moduan.
Reto fotográfico ¿Qué ave es? Envíanos tu respuesta a txantxangorri@txantxangorri.info con tus datos (nombre, apellídos y teléfono) o llámanos al 943.698.996. Entre todos los que acertéis las imágenes publicadas durante este año sortearemos dos comidas para dos personas. ¡Animate! Txantxangorri informa que
se incorporarán
en
de
establecidas.
informamos
ley.
los datos
al fichero ‘7. Argazki Erronka’ durante el tiempo que dure el concurso y con el único objetivo de realizar el sorteo y ponerse
contacto con los premiados. Los datos obtenidos serán tratados con total confidencialidad y se conservarán bajo las medidas
seguridad legalmente
Asimismo, le
de la posibilidad de que ejerza los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal tal y como dispone la

Jugar al baloncesto por una buena causa

Alrededor de 500 chavales participarán en el Azatxo Eguna que organiza Ordizia Saskibaloia

Agurtzane Núñez

El próximo 16 de abril Ordizia se llenará de chavales jugando al baloncesto en el Azatxo eguna organizado por Ordizia Saskibaloia. No jugarán para ganar ningún trofeo, sino por una buena causa: el dinero recaudado irá

destinado a la ONG Kellesensa, que trabaja en Senegal.

Es el cuarto año que el club de baloncesto de Ordizia organiza el Azatxo eguna, que ha estado siempre enfocado a visibilizar y apoyar una causa solidaria. «La escuela de baloncesto se creó en

el 2012 y en seguida vimos que además de entrenar y aprender, a todos nos gusta competir y jugar. Conocíamos las jornadas que se hacían en Donostia o Azpeitia y pensamos en organizar una, pero dándole una visión diferente, que tuviera un lado solidario, dejando a un lado la competitividad», explica Patxi Olano, uno de los miembros de la directiva.

Así, cada año eligen una «persona o asociación» y donan el beneficio obtenido a la causa. «Los chavales que vienen en la inscripción tienen incluída la comida y el regalo que reciben, una medalla, una camiseta y un trofeo de recuerdo para el club. Lo que sobra se dona». El primer año que lo organizaron fue en el 2018 y el dinero recaudado fue para Aspanogi, la asociación de padres de niños oncológicos de Gipuzkoa, y al año siguiente fue para Eneritz Martin. «Es una chica de Beasain que ha

123. alea | 2023ko apirila Kirolak 16
Uno de los partidos de Azatxo Eguna en una edición anterior. ··· Ordizia Saskibaloia

jugado a baloncesto tanto en Beasain como en Ordizia. En ese momento estaba jugando con nosotros y le salió una enfermedad grave. Ni ella ni la familia nos lo pidieron, pero decidimos que ese año tenía que ser para ella. Tuvo una operación muy importante, pero todo salió bien, así que estamos todos contentos», recuerda. La siguiente edición fue el año pasado, ya que el 2020 y 2021 no pudieron organizarlo por la pandemia. «Aunque lo organizamos bastante rápido porque hay que pedir bastantes permisos, todo salió bien. El dinero lo destinamos a la asociación Bailando con EM, de Asier de la Iglesia, un chico de Zumarraga al que le diagnosticaron esclerosis multiple y que había jugado con nosotros al baloncesto», explica Olano.

Este año, el tercer domingo de abril alrededor de 500 chavales se darán cita en Ordizia para jugar al baloncesto. El dinero

recaudado lo donarán a la ONG Kellesensa, que trabaja para mejorar las condiciones de vida en la localidad de Kelle, en Senegal, especialmente en el área de la sanidad y la educación. «Hace poco los miembros de la asociación han estado allí, y les dimos camisetas de otras ediciones de Azatxo eguna para que se las dieran a los chavales», indica. Asimismo han habilitado una fila 0 para todos los que quieran colaborar, haciendo un do -

17 Kirolak 123. alea | 2023ko apirila
Cientos de niños y niñas se darán cita en Ordizia en el Azatxo Eguna. ··· Ordizia S. Azatxo, la mascota de Ordizia Saskibaloia. ··· Ordizia S.
El dinero recaudado con la organización de la jornada se donará a la ONG Kellesensa, que trabaja en Senegal

nativo en el número de cuenta: ES61 3008 0225 1039 6607 4621.

Un día de baloncesto Los partidos de baloncesto se jugarán en las tres sedes que tendrá el Azatxo Eguna en Ordizia a partir de las nueve de la mañana. «Unos juegan en el polideportivo Majori, otros en la ikastola Jakintza y otros en la escuela Urdaneta». El último partido empieza antes de la una, y «comen todos juntos en la plaza. Después algunos aprovechan para conocer el pueblo, y a la tarde hay algunas actividades más y el fin de fiesta se hace hacia las seis», explica.

«Vienen niños y niñas de nueve a doce años de las escuelas de baloncesto de Gipuzkoa: de Tolosa, de Azpeitia, de Beasain… juegan a baloncesto, ganan algún partido, pierden otro, pero no va a haber una clafisicación, todos se llevarán una medalla de Azatxo, la mascota del club, y una camiseta», cuenta Olano.

Chavales de Kelle, jugando al baloncesto con las camisetas donadas. ··· Ordizia S.

Alubias de Tolosa para financiar proyectos

La asociación Kellesensa lleva trabajando en la localidad Senegalesa de Kelle más de una década, trabajando en la sanidad y en la educación de sus vecinos. Sus fundadores, la mayoría médicos o enfermeros, tienen como objetivo suministrar atención médica, pero también enseñar a los sanitarios locales procedimientos que, aunque aquí son básicos, allí no conocen. También trabajan en la educación, para lo que han llevado ordenadores reacondicionados, y ayudan a crear proyectos para empoderar a las mujeres de la asociación local. Kelle es una localidad de unos 3.500 habitantes, aunque su ambulatorio, donde no hay médico y solo atienden enfermeros, ofrece servicio para los pueblos de la comarca, de más de 12.000 personas.

Para financiarse, además de las donaciones de sus socios, sus miembros plantan alubias de Tolosa que luego venden para sacar adelante sus proyectos. En el 2019, de hecho, fueron los ganadores del Campeonato de Alubias de Tolosa.

etxean jaso nahi dut

Izen-abizenak:

Quiero suscribirme y recibir la revista en casa

Bete ondorengo datuak eta bidali postaz:

‘Txantxangorri aldizkaria’,

20270 Anoeta (Gipuzkoa), edo bidali argazkia

txantxangorri@txantxangorri.info helbidera

hilean

2,5 € al mes

dispone la Ley.

Nombre y apellidos:

Helbidea: Dirección:

P.K. /C.P.: Telefonoa:

E-maila:

K. korrontea: (IBAN)

C. Corriente:

Hilabeteroko ordainketa - Pago mensual

Urteroko ordainketa - Pago anual

Eskerrik asko!

Babeserako abenduaren 5eko 3/2018 Lege Organikoa betetzearren Txantxangorrik adierazten du datuok bere fitxategian sartuko direla harpidetzak irauten duen denboran aldizkaria bidaltzeko helburu bakarrarekin. Era berean, datuon jabeei jakinarazten zaie datuok ikusteko, zuzentzeko eta ezabatzeko eskubideak erabili ahal izango dituztela Legeak aurreikusten duen moduan.

18 Kirolak 123. alea | 2023ko apirila
Herriko plaza 2 baxua;
En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, del 5 de diciembre, de Protección de Datos de Personales (LOPD), Txantxangorri le informa de que sus datos personales quedarán incorporados a sus ficheros con el único fin de enviarle la revista cada mes durante el tiempo de suscripción. Asimismo, le informamos de la posibilidad de que ejerza los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal tal y como
Datu Pertsonalen

Oiangun barrena ibilaldia

Ordiziako Oiangu aisialdi-gunearen sarrerako aparkalekuan hasiko dugu ibilbidea. Aparkalekuaren goiko aldean, sarrerako atearen ondoan dagoen txabolaren atzetik ateratzen den mendi-bidetik joango gara. Ibilbidea ia laua da hasieran.

Bost minutu inguruan, Oiangu baserriaren ondotik igaroko gara, lehenengo bidegurutzera iritsiz. Aurrerantz jarraituko dugu, Altamirako putzurantz. Ezkerreko bidea Ordiziako Altamira auzora jaisten da. Beheranzko

bidea jarraituko dugu, eta beste bost minutu inguru ibili ondoren, Altamira putzura iritsiko gara. Segituan egurrezko zubitxo batekin topo egingo dugu. Ezkerretara utzi eta aurrerantz jarraituko dugu bidetik, urmaelari buelta osoa emanez. Bidean menditik datozen errekak gurutzatzeko beste bi pasabide aurkituko ditugu. Bigarrenaren ondoren, hasierako egurrezko zubira gerturatuko gara, baina aurrerantz pixka bat gorantz doan bide estutik joango gara.

Hasierako koska igota, segituan hasiko da beherantz bidea, eta desnibel nahiko duen zatian aurrera egingo dugu. Euria egin badu pixka bat kontuzago jaitsi beharko dugu, bidearen erdira erori den zuhaitzaren gainetik pasatzerakoan bereziki.

Bidea Okorro erreka gurutzatzerakoan bukatzen da, bidegurutze batera helduz. Eskuinerantz segituz Altamira auzora iritsiko gara, baina oraingoan aurrerantz basoan zehar igotzen den mendibidetik jarraituko dugu.

Igoerako bide estua, suebaki batean bukatzen da, argindarreko goi-tentsioko poste baten ondoan. Ezkerretara segituko dugu, bidean gora, eta segituan hasierako bidegurutzera iritsiko gara. Eskuinerantz jarraituko dugu Oiangu parkeko kanpoaldetik, eta minutu gutxian iritsiko gara irteerako puntura.

Iraupena: 45 min.

Zailtasuna: erraza

Desnibela: 40 m.

Distantzia: 1,5 km.

Irteera: Oiangu

Ibilbidea 19 123. alea | 2023ko apirila

Inguruan

Altamirako putzua

Basoaren erdian uretara egokitutako habitata jasotzen dute bere baitan putzuek, bai animaliak zein landareak. Altamirako putzua jatorriz artifizialki sortu bazen ere, errekaren ibilbidea mugatuz, habitat berezia sortu du eta biodibertsitatearen kontserbaziorako gure berezia da. Duela urte batzuk udalak Aranzadi zientzia elkarteko kideekin elkarlanean, garbitu eta egokitu zuen hainbat hamarkadetan bere inguruan sortutakoa mantentzeko. Izan ere, uretara egokitutako landaredia, xipa-belarra edo urzain-belarra esaterako, edota anfibio zein intsektuen bizilekua da, igelak edota sorgin-orratzak kasu.

Haltzadia

Urmaelaren ingurua animalientzat bizileku berezia izateaz gain, landaredia ere bertako hezetasunera egokitutakoa da. Hori da haltzen kasua, izan ere, putzuen inguruan hazten den zuhaitz mota baita, ia beharrezkoa baitu sustraiak uretan edukitzea. Haltzadiak osatzen duten habitat propioa dela eta, Europar Batasuneko Habitaten zuzentarauak babesten ditu.

Oianguren baserria

Oiangu atsedenlekua udal jabetzakoa da duela hainbat hamarkadatatik. Bi baserri daude lursailan, Oianguren Haundi eta Oianguren txiki. Bertako historia ia ezezaguna bada ere, Oianguren baserrian dagoen plaka batek gogoratzen du bertan jaio zela Andres de Urdaneta apaiz eta nabigatzailea. Hala ere, guztiz konfirmatu gabeko datua da, herrigunean bizi izan zeneko zantzuak ere badirelako. Urdanetak ez zuen apaizgintzan gehiegi sakondu, baina nabigatzaile eta kosmografo ospetsua izan zen. Berak aurkitu zuen, esate baterako, ‘tornaviaje’ edo Urdanetaren itsasbidea deiturikoa, ozeano Pazifikoa gurutzatzen duena Filipinetatik Mexikoraino.

Udaberriaren etorrerarekin batera atera ohi dira San Jose loreak baso eta zelaietan. Primulen familiako landareak dira, eta izenak dioen bezala, martxoaren erdialdera udaberria hasterakoan loratzen dira. Dendatan gaur egun ia edozein koloretakoak aurkitu daitezkeen arren, bertako basoetan hazten direnak lore hori argiak eduki ohi dituzte, barrualdean hori biziagoa dutelarik. Hostoak zein loreak jangarriak dira eta antzina sustraiak medikuntza natural bezala erabiltzen ziren propietate lasaigarri eta antiespasmodikoengatik.

20 Ibilbidea 123. alea | 2023ko apirila
San Jose loreak

Zer da ba eguraldia? Gauza natural bat bezala ikusi izan dut beti. Gure bizitzarekin loturik dagoen zerbait. Oso premiazkoa gainera. Hainbat modutara gure gain eragina duena. Arnasten dugun bakoitzean eguraldia xurgatzen dugu.

Eguraldia espektakuloa eta peskiza. Eguraldia ikuskizuna eta etorkizuna. Zer daukagun eta zer etorriko ote zaigunaren kinka. Naturaren dinamika markatzen duena. Ez da gizakiok egiten duguna baina bai jasaten edo gozatzen duguna. Eguratsa edo atmosfera eguraldia da edo hori bere larre lekua. Hortik elikatzen da. Eta eguraldia dugu bizitzaren makulua. Ezin bestekoa gainera. Hori gabe ez lukete existituko ez landara eta ez animali.

Naturaren zatirik garrantzitsuena dugu beraz eguraldia. Batzuetan animatu eta besteetan tristatu egiten gaitu. Uneoro geurekin daukagu nolabait. Horri bai esan diezaiokegula «zu gabe zer egingo nuke nik». Beti izango zen aipagai eguraldia baina orain askotan bihurtzen da notizi. Informazioetarako medioek ederki astintzen

duten gaia da alajaina. Agian batzuetan gehiegi ere bai, baina gai sanoa dela ere esan dezakegu.

Nik nire baitan ez dut horrela sumatu behin ere. Gauza interesantea baina naturala iruditu izan zait eta ez aparteko albiste gai egunero. Elkarrekin komentariotxo bat edo beste egunean zehar, lagun bezala hartuta. Baina betiko galdera geure buruari. Ze eguraldi egingo ote

du gerora? Gutxi edo gehiago, nola edo hala asmatu egin nahi. Sekulako garrantzia baitu kasu askotan eta, gutxi edo asko, ia beti. Lehen esan bezala, eguraldiaren barnean bizi gara guztiok eta bere atzaparretan gauzka. Jan edo edan gabe egon gintezke egun batzuetan baina arnastu gabe oso denbora gutxian biziko gara. Niretzako oso gauza sinpatikoa da baina ez nintzake eguraldi zaletu porrokatua izango. Izan ere horrela ez litzake ikusmira naturala izango. ‘Kaixo eguraldi’ diotenean trumoi konkor edo hodei gandorren batetik ‘kaixo Joxe’ erantzuten sumatzen dut. Kasu gehiegi ez genioke egin behar baina kasurik batere egin gabe sekula utzi ere ez.

Batzuetan disfrutatu egiten dugu berarekin eta beste batzuetan sufritu ere bai. Batzuetan espektakulo eta ikuskizun politak eskaintzen dizkigu eta beste batzuetan egoera amorragarri eta aspergarria hartzen du. Bustia edo lehorra, hotza edo beroa, haizetsu edo bare. Presioa goian edo behean. Borraska edo antizikloia. Hezetasuna edo aire lehorra. Haizea airea mugimenduan.

Euria hezetasuna tanta bihurturik. Elurra, lurrin izoztua, tanta edo maluta bihurturik.Txingorra euri tantak izoztuak. Elur pinporta txingor aleari lurrin izoztua erantsita. Tximista edo tximist-orratza eguratsaren elektrizitatearen desoreka edo pilaketa.

Tximistak eta trumoiak aireari eragiten zaizkion urraduraren eragina eta zaratak izaten dira ele -

ktrizitateak parte hartzen duelarik. Ekaitza deitzen zaie horrelako erasoei hodei multzoak tontorturik sortzen diren elementu bereziak direlarik.

Euri motak: tantak handiak, tantak ertainak, tantak txikiak, lanbro-euria, zaparradak, etenik gabeko jardunean, euri-bisutsa, euri-jasa eta erauntsi horien mota batzuk gizenduaz sortzen diren pilaketa makurrak izan ohi dira horiek.

Hotzarekin edo beroarekin berdin sortu daitezke trumoizko erauntziak tanta izoztuak ere izan daitezke, txingorra edo harria deitzen zaielarik eta lur aldeetan kalteak eragin ditzakete bazterrek apurtuaz.

123. alea | 2023ko apirila 21 Artikulua: Eguraldia
··· Núñez
Eguraldiaz hizketan
Joxe Landa, eguraldian aditua

Más que para freír

Las sartenes ofrecen muchas posibilidades en la cocina, más allá de las frituras

Agurtzane Núñez Yarza

Si pensamos en una sartén, en seguida nos viene a la cabeza una con un huevo frito, unas patatas o un filete. Pocos pensarán en unos macarrones, o un pisto; pero, ¿por qué no? La sartén tiene entre sus puntos fuertes el permitir cocinar más rápido que en una cazuela, y viene muy

bien para preparar comidas para pocas personas, ya que permite ajustar las cantidades sin necesidad de utilizar una cazuela más grande o encender el horno.

Preparar carne o pescado en la sartén como alternativa al horno es sólo el primer paso para sacarle todas las posibilidades. Eso sí, es básico hacerse

primero con unas sartenes de calidad y antiadherentes, para no tener problemas a la hora de cocinar cualquier ingrediente y evitar que se pegue.

Hay numerosas recetas que se pueden adaptar a la sartén, sin necesidad de manchar otros utensilios de cocina. Por ejemplo, la pasta se puede cocinar perfectamente en

una sartén: colocaremos en la base los espaguetis o macarrones, y encima añadiremos el tomate y las verduras que queramos, añadiendo agua para que se cueza bien. Al cocerse el agua se evaporará y tanto la pasta como la salsa quedarán en su punto.

La paella es otra de las recetas que se pueden

22 123. alea | 2023ko apirila
Gastronomia
Las sartenes se pueden utilizar para cocinar cualquier comida. ··· Stephanie Jenkins

hacer en una sartén. La paellera es muy parecida, por lo que, si no tenemos ninguna a mano, o se nos queda muy grande, cocinar la paella en la sartén es una buena alternativa. Cocinar verduras también es posible. Uno de los usos tradicionales de las sartenes son hacer salteados, tanto de carne como verduras, de modo que podremos preparar ricas recetas con poco aceite. Para poder hacer un salteado en su punto, la sartén tendrá que tener los bordes redondeados, para poder mover los ingredientes y hacerlos ‘saltar’. El truco está en utilizar poco aceite y que la sartén esté muy

caliente, para que los alimentos se cocinen, pero sin casi tocar la sartén, tienen que estar en continuo movimiento para que no se quemen.

Además, el siguiente paso sería cocinar un pisto, una menestra, incluso un risotto o una fideuá. Tendremos que añadir la verdura que queramos cortada, y cubrirlo de agua. Para el risotto y la fideuá, añadiremos el arroz o los fideos justo al final, antes de cubrirlo con agua. Las sartenes también son un buen utensilio para cocinar salsas. Así, no hay que descartar la posibilidad de hacer pescados y car-

nes con salsa, como la merluza en salsa verde.

Postres y panes

Aunque parezca difícil, existen también recetas de postres para poder hacerlos en la sartén, sin necesidad de encender el horno. Desde los plátanos flambeados a tartas de fruta o chocolate, hay casi infinidad de recetas. La masa de las tartas suele ser casi como la de un

bizcocho, a veces incluso sin levadura para que no suba demasiado, y con la tapa puesta para que se cueza uniformemente.

En algunos países todavía se mantiene la costumbre de hacer el pan en casa todos los días. Y en algunos de ellos, la masa se cuece precisamente en la sartén, no en el horno. Así, existe el pan de pita, originario de los países árabes, incluso las tortitas.

23 Gastronomia 123. alea | 2023ko apirila
Las verduras se cocinan sin problemas. ··· B. Wurzinger Los salteados son muy tradicionales. ··· Tonda Tran
Hay numerosas recetas que se pueden adaptar a la sartén, sin necesidad de manchar otros utensilios de cocina

Merluza con espárragos trigueros

Ingredientes:

La merluza es uno de los pescados que más gustan por su sabor suave, y fácil de preparar. En esta ocasión, además de las tradicionales almejas, lo acompañamos de espárragos trigueros, que le dan su carácteristico sabor.

- Filetes o medallones de merluza

- Cebolleta

En un bol con agua templada y sal pondremos las almejas, para que suelten la arena que puedan tener. Mientras, pelaremos y cortaremos la cebolleta en dados. Pelaremos también las zanahorias y las cortaremos en medias lunas.

1

- Zanahorias

- Espárragos trigueros

- Almejas

- Aceite y sal

2

En una cazuela un poco ancha pero baja echaremos aceite y cuando esté caliente, pondremos a pochar las cebolletas y las zanahorias. Cuando estén hechas, colocaremos encima los filetes de merluza. Los coceremos durante unos minutos hasta que estén tiernos.

3

En otra cazuela ancha y baja pondremos agua a calentar. Lavaremos con agua los espárragos y les cortaremos los tallos, que son más fibrosos. Cuando el agua comience a hervir introduciremos los espárragos y los coceremos durante unos cinco minutos.

4

Por último, cocinaremos las almejas. Para ello, calentaremos una sartén con aceite, escurriremos las almejas y las echaremos en la sartén hasta que se abran. Retiraremos las que no se abran.

Al emplatar, colocaremos algunos espárragos en el fondo, y encima pondremos varios lomos de merluza con las verduras pochadas, y rodeados de almejas.

5

24 Gastronomia 123. alea | 2023ko apirila
Luis María Núñez Urrezola
··· Núñez

Materiales

-Bote de cristal

-Pistola de silicona

-Pinturas vitrail para cristal

-Pasta relieve -Espátula

Jarrón de cristal

Ahora que hemos entrado en primavera y las flores empiezan a brotar, qué mejor que reciclar cualquier bote de cristal que tengamos en casa y convertirlo en un bonito y original florero. En este proyecto he creado un efecto mosaico súper fácil de hacer y adaptar a cualquier superficie. Simplemente con cola de silicona y un poco de imaginación podemos crear un bonito jarrón con los tonos que más nos gusten.

1

Limpiaremos el frasco de cristal y le quitaremos todos los restos que tenga de las etiquetas con alcohol.

2

Una vez limpio, utilizaremos la pistola de cola caliente para hacer formas similares a las piedras por todo el recipiente.

3

Cuando se hayan secado, las pintamos una a una con diferentes tonos con las pinturas vitrail de cristal. De este modo nos quedarán con un efecto a cristalitos. En este caso lo he pintado con diferentes tonos azules.

Para terminar, con una espátula rellenaremos todos los huecos entre las formas con la pasta relieve intentando no manchar lo pintado anteriormente. Limpiamos con una esponja suave los restos que hayan quedado, y ya lo tenemos listo para llenarlo de flores.

4

123. alea | 2023ko apirila 25 Artikulua: Eskulana
Olivia Sánchez, creativa ··· Olivia

FErIA

12 de abril

La primera feria especial el año tiene como protagonistas al mundo del pastoreo, el pastor y el queso. Como ya es tradicional, el programa incluye la esperada presentación oficial de la nueva temporada del queso Idiazabal. La jornada especial dará inicio a primera hora de la mañana con el característico mercado semanal, así como con la apertura de los expositores de venta de queso y productos artesanos del Goierri y Gipuzkoa. A partir de las 9:00 horas, la plaza Garagartza reunirá a más de 200 cabezas de 50 pastores. Se expondrán ejemplares de las dos variedades de oveja latxa: cara rubia y cara negra. A las 11:30 horas, también en la plaza Garagartza, se elaborará queso y se degustará cuajada. Asimismo, tendrá lugar una degustación de cordero lechal con Eusko Label asado al burruntzi, en beneficio

DEPOrTES

aduna · Gorostidi Harria

23 de abril, 18:00 h.

La XV. edición de Gorostidi Harria se disputará un año más en base a cinco piedras: la rectangular de 155 kilos, la cúbica de 150 kilos, el cilindro de 160 kilos, la irregular de 139 kilos y la bola de 100 kilos. Este año participarán en el campeonato Eizmendi, Unanue, Irigoien, Eizagirre, Mielgo, Galarraga, Azpiazu, Garmendia, Royo y Guzta.

de la Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Gipuzkoa, Aspanogi. Y a media mañana, se realizará una demostración de esquileo a mano y a máquina. El acto más esperado es el que simboliza la trashumancia que los pastores realizaban desde los pastos bajos hasta la sierra de Aralar. Más de 2.000 ovejas de cinco pastores recorrerán el Casco Antiguo de Ordizia. Este destacado paseo tendrá lugar a las 11:00 horas.

VillaBona · BeerToki Txiki

15 de abril

La feria de la cerveza de Villabona se reinventa este año en un formato más pequeño del habitual en el que se podrán degustar las bebidas de cinco cerveceras diferentes, y donde no faltará la música en directo con los grupos De Tomeitos. a las 12:00, y Kimera Trio, a las 19:00, además de talojana.

Tolosa · Pentatlón 29 de abril, 18:00 h.

La plaza de Toros de Tolosa acogerá el Pentatlón. Los hombres tendrán que dar 25 alzadas a la bola de 100 kg., dos vueltas en la giza-proba, cortar tres troncos, seis vueltas con chingas de 50 kg. y correr 3 km. Las mujeres tendrán que levantar 15 veces la bola de 63 kg., una vuelta en la giza-proba, dos troncos de 36 onzas, seis vueltas con chingas de 35 kg. y correr 1,5 km.

FESTIvALES

Del 13 al 16 de abril

Festival de cultura popular y músicas del mundo. El jueves 13, en la plaza Verdura a las 20:00 concierto de Xavi Lozano, el día 14 en el Café Frontón a las 23:00 Pulpiño Viascon, el sábado 15 doble sesión con Obaneuke a las 18:30 en la plaza Nueva y los estadounidenses Max Baca&Los Texmaniacs, a las 20:00. El domingo, día 16, cerrará el festival el cuarteto de Juan Mari Beltrán, a las 19:00 en la plaza Verdura.

CONCIErTOS

23 de abril, 19:00 h.

El Palacio de Igartza acoge el concierto de Sugaar ensemble y el pianista Arkaitz Mendoza, dentro del tercer ciclo Batura.

Agenda26 123. alea | 2023ko apirila
Beasain · Batura Zikloa Tolosa · ToloFolk ordizia · Día del Pastor Los rebaños pasarán por el Casco Viejo. ··· Ordiziko Udala

Feria en Tolosa

Año: 1942

Las ferias han existido desde hace cientos de años. Casi en cada localidad se celebran semanalmente mercados donde los productores de los caserios cercanos venden sus hortalizas, lácteos, etc.

En esta ocasión, la feria no es semanal, si no una feria especial ganadera que se celebró en Tolosa en 1942. Las fotografías indican que el recinto ferial estuvo situado en el Prado Grande y son de la visita del gobernador civil junto con otras autoridades.

Según se aprecia en las imágenes, la entrada era por el antiguo puente por el que se accedía al Prado Grande, que hoy en día está cubierto y sólo son visibles los muretes laterales. La casa grande que se ve a la izquierda era el chalet de la familia Doussinage, y al fondo estaba la clínica San Cosme y San Damián, ambas desaparecidas hoy en día.

Las casetas donde estaba situado el ganado vacuno estaban situadas en dos hileras en paralelo, una al lado

del río Elduarain y otra junto a la ladera del monte, formando en el medio una gran plaza por el que paseaban los visitantes. La feria continuó organizándose durante los siguientes años, y hoy en día se celebra en el mes de noviembre un concurso de ganado vacuno en el Ferial.

Zaharrak berri 27 123. alea | 2023ko apirila
Celebración de una feria ganadera en Tolosa, en 1942. ··· Kutxa Fototeka/CC-BY-SA_4.0-ES 2022/Marin/Marin, Pascual Entrada de las autoridades a la feria ganadera. ··· Kutxa Fototeka/CC-BY-SA_4.0-ES 2022/Marin/Marin, Pascual
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.