Tribuna Moraleja Septiembre 2025

Page 1


ElAyuntamiento invertirá8millonesen Seguridad

ProbamosenAudiRS3, elreydeloscompactos

EDITORIAL DIRECTOR

¡Hola!¿Cómohanidolasvacaciones?

Una expresión que se escucha con frecuencia tras el regreso de las vacaciones es aquella que, en ocasiones, puede resultar un poco agotadora. Sin embargo, la realidad es que todo está bien siempre que se tenga la oportunidad de disfrutar de unos días de descanso. Lo más complicado es el retorno. Este regreso a la rutina diaria implica diversas consecuencias: madrugar, libros, uniformes, reabastecer la nevera, limpieza,... A pesar de ello, también hay aspectos que se valoran positivamente.

Pues aquí estamos de vuelta para seguir informando a todos los vecinos y lograr que pasen un rato ameno leyendo nuestras páginas.

Si comenzamos con la situación política ha sido casi inexistente. Aquí, el tiempo transcurre sin cambios significativos, mientras que Sánchez ha estado disfrutando de unas placenteras vacaciones junto a numerosos familiares. La idea de convocar elecciones para que los ciudadanos tomen una decisión no parece estar entre sus prioridades. Podría tomar nota de la serie de Netflix, REHEN, donde la primera dama demuestra cómo se debe gobernar.

Además, en nuestro municipio, Rocío García Alcántara, nuestra

FALLECE MANUEL DE LA CALVA

Manolo de la Calva, cantante y miembro del 'Dúo Dinámico', falleció el pasado 26 de agosto a los 88 años en el Hospital Anderson de Madrid. Vecino de La Moraleja, el cantante y compositor barcelonés deja 766 canciones registradas. Pionero indiscutible en la historia del pop español y mitad desde hace más de seis décadas del histórico Dúo Dinámico, que integraba junto a Ramón Arcusa ”. Con el adiós de De la Calva se resquebraja la formación más adelantada, longeva y precoz que ha conocido la música popular española, por más que el tándem centrara el grueso de su actividad durante la década de los sesenta y luego permaneciese fuera de la circulación durante largos periodos de tiempo.

alcaldesa, regresa a su cargo. La observamos completamente dedicada y con un gran entusiasmo. Su objetivo es que todo su programa se lleve a cabo y que Alcobendas se convierta en un motor fundamental para la economía nacional. ¡Bienvenida, Rocío! Por otro lado, durante el mes de septiembre, los atascos en nuestras calles se convierten en un tema destacado. Esta situación la hemos estado padeciendo durante años, y la solución parece nunca llegar.Además, con la llegada de nuevos centros educativos, la situación se complica aún más. No quiero pensar que no hay manera de resolverlo, pero debe ser complicado, ya que siempre nos enfrentamos a lo mismo.También ,tenemos que destacar en nuestro distrito las obras, especialmente las acometidas en la Calle Conde de los Gaitanes, donde se están llevando a cabo trabajos en las aceras y, además, de la nueva caseta de seguridad al final del Camino Ancho. Asimismo, no puedo dejar de lado los centros comerciales de la zona, que "se vistén de gala" para recibir a los visitantes después de las vacaciones..

En el Soto, se han añadido más contenedores para el reciclaje, pero es fundamental que lo que llevemos se deposite en ellos y no se deje en el suelo, evitando así convertir la zona en un basurero. Es nuestra responsabilidad mantener un buen aspecto en nuestra urbanización y poder disfrutar de paseos por nuestras calles. tomy@motorpoint.com

LA TRIBUNA DE LA MORALEJA

EDITA: Motorpoint Networks S.A. Director: Tomás DÍAZ-VALDÉS DURAN (tomy@tribunadelamoraleja.com);

SUBEN

■ LIMPIEZA

Las calles de la urbanización La Moraleja invitan a dar grandes paseos por sus aceras.

■ SEGURIDAD

A los vigilantes de seguridad que en estos meses de verano han estado presentes para cuidar de nuestros hogares y evitar sorpresas desagradables.

BAJAN

■ ATASCOS

Con la vuelta al cole han llegado de nuevo los atascos a nuestras calles de la urbanización, en las horas de entrada y salida de los centros. Un problema que no se consigue solucionar.

■ MOVISTAR

No nos cansamos de reclamar una mejor cobertura en nuestros hogares. Es imposible hablar en algunas zonas de nuestras urbanizaciones.

Redactor Jefe: Florentino García (florentino@tribunadelamoraleja.com). Redacción : Daniel Herás y colaboradores. E-mail: direccion@tribunadelamoraleja.com.

Diseño y Maquetación: Daniel DÍAZ-VALDÉS . Directora de marketing y publicidad: Concha DÍAZ-VALDÉS. E-mail: concha@tribunadelamoraleja.com.

Redacción y Publicidad: Avda. de la Industria 13, 1º-5, 28108 ALCOBENDAS (MADRID) Teléfono: 91 657 34 66- E-mail: info@tribunadelamoraleja.com. Depósito legal: M-7827-2012

"Manoduraconlosdelincuentese infractoresyquienincumplalaLey"

Alcobendense desde los tres años, es licenciado en Administración y dirección de Empresas.

El Ministerio del Interior ha hecho público el Balance de Criminalidad del segundo trimestre del año, que recoge las infracciones penales cometidas en Alcobendas hasta el 30 de junio. ¿Qué aspectos destacaría de este reciente informe que hacen que vivamos en un municipio cada vez más seguro?

Efectivamente en el último Balance, Alcobendas ha registrado un descenso notable en varios parámetros, pero sobre todo refleja como la actividad policial y el esclarecimiento de los delitos sube con respecto a cómputos anteriores. Nuestra Policía Local es eficaz y el actual equipo de Gobierno del Partido Popular, con la alcaldesa Rocío García a la cabeza, está apostando e invirtiendo en seguridad.

En esta legislatura tenemos una inversión récord en seguridad. Inversión récord para que nuestros vecinos vivan tranquilos, seguros y en libertad. Para ello, lo tenemos claro en el actual equipo de Gobierno: mano dura con los delincuentes e infractores y quien incumpla la Ley.

En cuanto a datos concretos, Alcobendas registra un descenso notable en los delitos contra el patrimonio. Por otro lado, vemos que la bajada más notable -un 18,6%- se produce en los robos con fuerza en domicilio, un tipo delictivo que preocupa mucho a los vecinos. Disminuyen también los robos en establecimientos y otras instalaciones (-11,1%), y los robos con violencia e intimidación (-2,8%) y la sustracción de vehículos (-7,1%). Sigo…, la criminalidad convencional registra bajadas en los delitos contra las personas, disminuyeron un 6,7% los delitos de lesiones y riña tumultuaria, así como un 13,8% los delitos contra la libertad sexual, llegando incluso a un descenso de un 19% algunas modalidades delictivas de esta tipología

penal… pero más allá de los datos, el vecino tiene una percepción de seguridad que va en aumento y que nos traslada y esto es algo que nos sirve de gran ayuda. Pero no nos relajamos.

Como comentaba al principio, la actividad policial y el esclarecimiento de los delitos ha subido con respecto a cómputos anteriores y por ejemplo, en delitos de tráfico de drogas o menudeo se registraron 30 infracciones, por lo que tanto Policía Nacional como Policía Local han intervenido en una treintena de ocasiones con la detención del autor o autores de estos hechos, con algunas operaciones policiales de mucho mérito. Tengo que apuntar que el equipo de Policía Local de Alcobendas, con sus más de 205 agentes y Anto-

’Más allá de los datos, el vecino tiene una percepciónde seguridad.Pero no nos relajamos.

nio Pardo, su comisario principal jefe de la Policía Local al mando, así con los más de 185 voluntarios de Protección Civil, hacen una labor excepcional día a día para contar con una “Alcobendas Segura”.

Como en el resto de España también ha subido significativamente los delitos relacionados con la cibercriminalidad y las estafas informáticas. ¿Qué medios tiene la policía local para luchar contra esta nueva delincuencia?

La cibercriminalidad se ha incrementado consolidando la tendencia al alza a nivel nacional de este tipo de delitos, especialmente las estafas informáti-

cas, que se suelen cometer fuera del territorio nacional y en los que Policía Local no tiene competencia. La lucha contra este tipo de delitos en España esta principalmente coordinada por la Policía Nacional y la Guardia Civil con unidades especializadas.

Nuestra Policía Local por lo tanto esta limitada en combatir y esclarecer este tipo de hechos delictivos; no obstante, es muy activa en la prevención y sensibilización ciudadana a través de la divulgación de consejos y las acciones específicas que tanto desde la propia policía como desde el departamento de comunicación del ayuntamiento se dan a lo largo de todo el año a toda la población en general y en especial a colectivos vulnerables como son nuestros mayores y nuestros menores.

Para las tareas preventivas, ¿Qué coordinación existe entre Policía Local y Policía Nacional?

En estos momentos, la coordinación entre Policía Nacional y Policía Local pasa por su mejor momento; los máximos responsables de ambos cuerpos, junto con los de San Sebastián de le los Reyes, mantienen una reunión semanal que sirve para analizar los hechos delictivos, las tipologías y optimizar los recursos. Se han hecho operaciones conjuntas y, además, los sistemas de videovigilancia han ayudado al esclarecimiento de muchos de estos hechos delictivos. La coordinación en materia de seguridad pública garantiza que los esfuerzos conjuntos abordan más problemas y generan confianza en los vecinos. No quiero dejar de acordarme también de los servicios de seguridad de las diferentes Entidades de Conservación del Distrito Urbanizaciones que también están coordinados con las policías y que ayudan a mejorar la presencia en la calle.

A punto de terminar el verano, como ha sido en el apartado de seguridad ¿Cuáles han sido las iniciativas más importantes que se han llevado a cabo y en concreto en el Distrito Urbanizaciones? ¿Ha existido algún protocolo de actuación con las Entidades de Conservación?

Nosotros siempre decimos a nuestros vecinos, que se vayan tranquilos de vacaciones que nosotros nos quedamos para proteger la ciudad; en verano desplegamos un plan integral operativo para posicionarnos en aquellos espacios en los que se dan cita los vecinos, como son los parques públicos y también para realizar operativas policiales tendentes a la protección del patrimonio de quienes se marchan a sus merecidas vacaciones; en este sentido, llevamos ya varios años en los que, gracias a la coordinación en materia de seguridad se han producido muy pocos hechos delictivos en el Distrito Urbanizaciones y específicamente en lo que se refiere al robo en domicilios que es el delito estrella en periodo estival en las grandes ciudades. Estamos especialmente satisfechos de cómo va el verano en materia de seguridad y los datos avalan un nuevo periodo veraniego muy tranquilo en las urbanizaciones; como ya he dicho con anterioridad, quiero poner en valor el trabajo de las entidades que están perfectamente coordinadas con policía y que son un auténtico baluarte en el trabajo en materia de seguridad.

La seguridad es una de las características que hacen a La Moraleja un magnífico lugar de residencia. Pero dicha seguridad depende de muchos factores, entre ellos, no solo de la coordinación de los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad. ¿Qué pediría a los residentes en materia de colaboración de cara al próximo año?

En efecto, una parte importante de la seguridad y de su mantenimiento, es la acción de las fuerzas y cuerpos de seguridad y de la seguridad privada; otra muy importante son las medidas de autoprotección que pueden adoptar los vecinos para dificultar la comisión de hechos delictivos; en este sentido, hemos difundido consejos de seguridad preventiva en todas nuestras redes, especialmente en las de Policía Local para que, nuestros vecinos sigan consejos muy sencillos y efectivos que dificulten e impidan que se produzcan robos o hechos similares. Creo que nos

falta en general más concienciación para que, muchos de los hechos delictivos que se producen en nuestra ciudad, no se lleven a cabo; un ejemplo simple es no dejar a la vista dentro de nuestros vehículos dispositivos electrónicos o elementos de valor que atraigan la acción de los delincuentes; si seguimos este simple consejo, más de a mitad de los robos en interior de vehículo que se producen, dejarían de cometerse.

Tras la remodelación en año pasado del Centro de Comunicaciones y Emergencias (CECOM) de la Policía Local. ¿Cuál ha sido el balance del último año? ¿Qué significa para la ciudad que exista una Sala de Crisis?

La remodelación de la sala de Comunicaciones ha supuesto una revolución en la gestión de las emergencias de nuestra ciudad; no solo por el diseño moderno y ergonómico de la sala, sino también por el sistema implementado de gestión de lla-

’Nuestro objetivoes incorporarmás policías.El2026 yatendremos32 agentesmás.

madas y despacho de las mismas interconectando todos los servicios y bases de datos con las que cuenta la policía dando así una respuesta inmediata y bien gestionada en caso de necesidad. Además, la sala de crisis es un espacio único en el que se centraliza cualquier emergencia para su gestión y en el que confluyen, ya sea de manera presencial o telemática, todos los servicios municipales y supramunicipales que intervienen en una emergencia con capacidad para manejar las cámaras y también con la posibilidad de gestionar de manera ejecutiva con los mandos policiales presentes. Un ejemplo de la utilidad de esta sala se produjo durante el gran apagón (o el reciente incendio de Tres Cantos) que se gestionó de manera ejemplar desde este espacio movilizando todos los recursos necesarios para minimizar el impacto dentro de nuestra ciudad.

¿Cuantas cámaras de seguridad existen en la actualidad en

Alcobendas? ¿Se tiene previsto implantar alguna más de cara al año próximo? ¿Cómo se garantiza la privacidad de las personas?

Alcobendas cuenta con 357 cámaras, de las cuales la mitad son nueva o renovadas (175) durante estos años que llevamos de legislatura gobernando el Partido Popular. En la actualidad, en el distrito urbanizaciones tenemos 15 cámaras de tráfico y seguridad desplegadas por todo el Distrito; además, contamos con 39 cámaras OCR, de lectura de placas de matrícula desplegadas entre todas las entradas y salidas al Distrito y con alguna de ellas en puntos intermedios; antes de que finalice el año, se van a sustituir las 15 cámaras de tráfico y seguridad por nuevos dispositivos que cada uno de ellos cuenta con 5 cámaras; por tanto tendremos 5 cámaras por emplazamiento, lo que supone un total de 75 cámaras que ayudarán a mejorar la seguridad de todo el distrito; estas cámaras ya se han instalado en el distrito centro de la ciudad y están dando resultados muy positivos porque van acom-

pañadas de un sistema de software policial que ayudará a los agentes en sus investigaciones; y todo esto, ya está licitado y en periodo de ejecución, de manera que podemos decir que para Navidades todos los sistemas de videovigilancia estarán renovados con las últimas tecnologías aplicadas a la seguridad.

Los sistemas de videovigilancia desplegados por el ayuntamiento de Alcobendas cumplen de manera escrupulosa con la normativa de protección de datos, no sólo informando en cada emplazamiento del derecho que asistencia a los vecinos de que se protejan sus datos personales, sino que, además, hay zonas en las que las cámaras tienen máscaras que impiden la visión al tratarse de propiedades privadas, sobre todo zonas ajardinadas y similares. La Policía Local es muy cuidadosa con el régimen de protección de la privacidad de los vecinos.

Aunque la Policía Local ha evolucionado muchos en los últimos años ¿Qué carencias sigue teniendo?

La Policía Local es un cuerpo

muy profesional que protege a nuestros vecinos y sobre todo cuida nuestra ciudad para que podamos tener un nivel de calidad de vida como el que tenemos. la seguridad debe evolucionar hacia las necesidades de los vecinos y en eso estamos. Nuestro principal objetivo es incorporar más policías para poder incrementar nuestra presencia aún más en aquellos lugares de interés que mejoren la percepción de seguridad y sean efectivos en la protección de los colectivos más vulnerables. Esta necesidad ya está en vías de solución porque en la actualidad estamos terminando una convocatoria de 32 agentes de policía que estarán operativos en nuestras calles en el mes de mayo de 2016 y que ayudarán a mejorar, sin duda nuestros servicios. Estamos convencidos de que la Policía Local está bien dotada de medios materiales con las últimas tecnologías y con elementos de transporte que han tenido en cuenta, sobre todo, la seguridad de los agentes. Queremos que nuestros policías presten su servicio con la mayor seguridad posible y así

OPINIÓN

ROCÍO GARCÍA. ALCALDESA ALCOBENDAS

Manoduray Alcobendas segura

Ya en la Antigua Roma, cuna de nuestra civilización y valores europeos, tenían claro que “la absolución del culpable es la condena del justo”. Por eso, desde que soy alcaldesa, hemos lanzado un mensaje muy claro a delincuentes e infractores: en Alcobendas no son bien recibidos.

Complicidad cero con quienes enturbien la convivencia. Mano dura con esa minoría que incumple la ley para garantizar la seguridad, la calidad de vida y la tranquilidad del 99% de vecinos. Porque sin seguridad no hay libertad.

con 350 cámaras de videovigilancia y OCR. Esto ha rebajado notablemente las infracciones penales en vía pública y los robos en comercios o domicilios. Llevamos dos veranos muy tranquilos.

Mano dura con pirómanos y negligentes. Invertimos 90.000 euros en primavera para desbrozar y limpiar 34 parcelas por toda la ciudad. Esa labor preventiva y la rápida actuación de 112, bomberos y policía ha impedido lamentar daños personales por incendios durante el caluroso verano.

Mano dura con los locales de ocio nocturno que incumplen la ley. Hemos incrementado las inspecciones, sanciones y cierres para garantizar la seguridad y el descanso vecinal.

Mano dura con quienes hacen pintadas y grafitis para ensuciar el espacio público. Tenemos un nuevo sistema de videovigilancia y lectura grafológica que ha identificado a varios infractores reincidentes y se les multa con un coste superior al de la limpieza.

Mano dura y contundencia para proteger a quienes nos protegen. Hemos invertido 8 millones de euros en dotar a Policía Local y el servicio de ambulancias de SEMURA de los mejores medios materiales. Vehículos renovados y la mejor calidad en los medios de autoprotección.

Cuidamos de quienes nos protegen.

Y para asegurar esa mano dura hacen falta más efectivos de Policía Local. Hemos lanzado en 2025 la mayor oferta pública propia con 32 nuevas plazas para agentes de nuestra policía. Al final de legislatura habremos renovado más de 50 policías. Un 20% de crecimiento real de la plantilla en sólo cuatro años.

Mano dura y tolerancia cero con la okupación ilegal de viviendas. La propiedad privada es sagrada. Hemos acabado con la permisividad y complicidad de la izquierda. En 2023 y 2024, Policía Local colaboró en 150 desalojos agilizando las resoluciones judiciales.

Mano dura con los amigos de lo ajeno. Mi gobierno ha invertido millones de euros en crear patrullas preventivas a pie en los distritos y perimetrar la ciudad

podrán desarrollar sus tareas en las mejores condiciones posibles. No nos conformamos nunca con lo que hacemos y con lo que tenemos, seguimos pensando en nuevos proyectos y nuevas unidades que sumen a nuestro modelo de hacer policía.

¿En qué consiste la nueva normativa que busca mejorar la seguridad y la formación de los agentes locales en el uso de armamento y medios defensivos aprobada por la Comunidad de Madrid?

Los resultados son visibles. En las últimas dos décadas se ha reducido a la mitad la delincuencia convencional por habitante. Alcobendas es cada día una ciudad más segura. Un dato muy gráfico, en nuestra ciudad se producen cinco veces menos hurtos en la calle que en la Barcelona socialista. La mano dura funciona.

Sabemos que no hay libertad sin seguridad. Los vecinos valoran con un notable alto la tranquilidad y la convivencia en la ciudad. Y mi compromiso es invertir en más medios y dar órdenes de mano dura porque un gobierno del Partido Popular siempre debe ser garantía de seguridad, bajos impuestos, apoyo a las familias y calidad de vida.

La Comunidad de Madrid lleva unos años trabajando muy duro para dotar de herramientas legales a las policías locales para que puedan desempeñar mejor su trabajo. Primero fue el decreto de uniformidad que consiguió que todas las policías locales vistieran igual y que los coches patrulla tuvieran también la misma imagen. Y ahora es el nuevo reglamento de armamento y medios defensivos que regula el material que debe tener a su disposición cada policía local. Es una norma muy esperada por las policías locales de la Comunidad de Madrid porque dota de cobertura jurídica la utilización de medios de defensa letales y no letales en función de las circunstancias de cada municipio. En Alcobendas, no va a modificar sustancialmente la dotación de nuestros agentes, pero si asienta en una norma con carácter legal el uso y porte de las armas que se utilizan habitualmente abriendo la posibilidad de incorporar otros elementos defensivos que valoraran nuestros mandos policiales por si vemos interesante su implementación.

El Ayuntamiento de Alcobendas ha incorporado a la Policía Local seis nuevos agentes, tras el periodo de seis meses de prácticas. ¿Cuáles serán sus principales cometidos?

En efecto, estamos muy con-

tentos por la incorporación de estos seis agentes a nuestra plantilla. Durante su periodo de formación, pasarán por todos los turnos de trabajo y unidades para conocer cómo se trabaja la seguridad ciudadana en Alcobendas y poder concluir su oposición de manera satisfactoria. Pero, tal y como he avanzado con anterioridad, estamos también muy ilusionados con la futura incorporación de otros 32 efectivos que vendrán a aportar

’Estamos fortaleciendo los servicios de emergenciapara garantizaruna respuesta efectiva ante crisis

un incremento de los recursos humanos que posibilitará consolidar nuestro sistema de policía de proximidad.

Aunque todavía tenemos temperaturas altas. De cara al próximo otoño-invierno¿Cuál va a ser el Plan de Actuación ante el Riesgo de Inclemencias Invernales 20252026?

Para nosotros, los planes de

prevención de Protección Civil son esenciales en el sistema de seguridad del municipio. Aunque parece extraño que hablemos ahora de esto por estar finalizando el verano, nuestros técnicos ya trabajan en la formulación de ese plan de Inclemencias Invernales. Estamos fortaleciendo los servicios de emergencia para garantizar una respuesta efectiva ante crisis.

La gran nevada que nos trajo Filomena nos enseñó que hay que tener medios para poder liberar las calles y sobre todo atender a la población desbloqueando las zonas más importantes de nuestra ciudad.Y como ya sabéis, como en los últimos tres años, dispondremos de 3 cuchillas nuevas para poder afrontar las primeras horas en caso de nevada una quitanieves de grandes dimensiones que se estaciona en el distrito Urbanizaciones para que empiece a funcionar de manera inmediata en los primeros momentos de la nevada. Además, se establecen las cantidades de sal necesarias por parte de las Entidades de Conservación y se surte en caso necesario de medios materiales para trabajar en quitar la nieve. El plan identifica los medios de cada Entidad y los municipales para poderlos utilizar en caso necesario con la prioridad que nos da el propio plan en el despeje y habilitación de edificios públicos.

www.tribunadelamoraleja.com

OPINIÓN

CRISTINA CAPDEVILA. CONCEJAL DISTRITO URBANIZACIONES

Alcobendasno descansaen verano

Mientras muchos de los vecinos del Distrito Urbanizaciones bajan el ritmo en agosto y disfrutan de unas merecidas vacaciones, el ayuntamiento de Alcobendas ha mantenido la maquinaria a pleno rendimiento.

El equipo de gobierno del Partido Popular, liderado por nuestra alcaldesa, Rocío García, ha aprovechado el verano para cerrar los Presupuestos del año 2026, demostrando que la planificación no entiende de vacaciones y que la buena gestión es una máxima para este equipo de gobierno. Una diferencia más que notable si lo comparamos con el letargo de Moncloa y Pedro Sánchez.

Las inversiones en el Distrito Urbanizaciones también avanzan: los más de tres millones destinados al distrito continúan transformando las calles de nuestras urbanizaciones.

El proyecto de renovación Iris e Hiedra que comenzó en la última semana de junio con el principal objetivo de mejorar las infraestructuras urbanas, eliminar las barre-

ras arquitectónicas, aumentar la iluminación y mejorar la accesibilidad sigue en ejecución y siempre procurando minimizar el impacto en nuestros vecinos del Soto de la Moraleja. Por otro lado, en una de las arterias principales de la Moraleja, Paseo Marquesa Viuda de Aldama, se sigue ejecutando la remodelación integral del vial que llevaba más de un lustro diseñada pero absolutamente paralizada. Esta actuación consiste en la mejora de la accesibilidad peatonal y de acceso a viviendas, la renovación de los pavimentos de acera y asfaltado de la calzada, también se mejoran las infraestructuras de recogida de aguas pluviales y de alumbrado público. La seguridad de nuestras urbanizaciones tampoco se ha descuidado durante la época estival. El dispositivo especial de vacaciones ha velado por la tranquilidad de quienes se quedan y de quienes viajan.

Ya estamos preparando la vuelta al colegio con la II fase del plan de asfaltado, que mejorará de manera notable la movilidad en distintas calles de nuestro distrito.

Las Entidades de Conservación, por su parte, se han marchado a descansar con la tranquilidad de tener sus subvenciones abonadas y la certeza de una subida acumulada del 10% en los dos últimos años. En definitiva, Alcobendas ha demostrado, un año más, que incluso en agosto, cuando todo parece parar, la ciudad sigue avanzando.

EL BULEVAR, LA VEGA Y DIVERSIA

Renovarseomorir,loscentros comercialesseponenaldía

Los centros comerciales ha experimentado una constante metamorfosis con el paso del tiempo.

Concebidos originalmente como simples agrupaciones de tiendas, estos espacios se han convertido en complejos ecosistemas donde el comercio, el entretenimiento y la tecnología convergen. Este cambio no solo refleja las demandas cambiantes de los consumidores, sino también los avances en los materiales de construcción y de diseño, con reformas sostenibles optimizando del uso de la luz natural.

En ese sentido y despues muchos años el C.C. El Bulevar se sigue transformando su fachada con un diseño más acorde a nuestros días. Lo mismo ocurre en C.C La Vega, donde además se ha instalado un Popeyes y el supermercado ha sido reformado. Mientras que Diversia esta a punto de finalizar su nueva imagen.

SE ACABAN LAS VACACIONES Y...

Comienza el sufrimiento de los c onductores que tratan de acceder o salir de Alcobendas a primera hora de la mañana, cuando coincide con el tráfico generado por los colegios y las empresas y también al finalizar el horario laboral, a partir de las seis de la tarde.

La salida de la Avenida de Bruselas, (Diversia), es uno de los puntos negros donde más tráfico se genera. Pero también salir por la carretera de Fuencarral o la Avenida de Barajas implica soportar retenciones.

Estos atascos se complican aún más por los que se generan en la carretera de Burgos, cuyo flujo ha aumentado en los últimos años y donde desde hace tiempo tiene un nuevo cuello de

botella al llegar a Las Tablas, desde que está "La Vela" del BBVA. Por las mañanas, el gran atasco se organiza para acceder al municipio, mientras que por las tardes es a la inversa y el gran problema es salir de Alcobendas. Esta situación provoca que cruzar del casco urbano al Arroyo de la Vega en cualquier sentido sea prácticamente imposible por los coches retenidos tanto en la glorieta de La Menina, como en la salida de Avenida de Bruselas y la de la Avenida de Barajas.

OPINIÓN AITOR RETOLAZA. CONCEJAL FUTURO ALCOBENDAS

trabajar. Vamos a seguir invirtiendo en la mejora de los espacios públicos, en la movilidad sostenible y en una administración más cercana y eficiente. Una ciudad moderna es una ciudad que escucha y responde a las necesidades de sus vecinos con agilidad.

“Volvemoscon fuerzapara construirel futurode Alcobendas”

El verano va quedando atrás y llega el momento de volver al trabajo con energía renovada, ilusión y un fuerte compromiso con nuestra ciudad. Alcobendas no se detiene. Desde Futuro Alcobendas Ciudadanos retomamos nuestra labor con más ganas que nunca, decididos a seguir impulsando proyectos que sitúen a nuestra ciudad a la vanguardia de la innovación, la digitalización y el bienestar ciudadano. Alcobendas es una ciudad con presente, pero sobre todo con futuro. Somos un referente en desarrollo económico, atracción empresarial y calidad de vida. Sin embargo, no podemos conformarnos. Queremos ir más allá. Nuestro objetivo es claro: convertir a Alcobendas en una ciudad más inteligente, más sostenible y más preparada para los retos del siglo XXI.

Actualizar nuestras infraestructuras, nuestros servicios y nuestra forma de

Alcobendas debe ser un laboratorio urbano donde se prueben nuevas ideas y soluciones para mejorar la vida de las personas. Desde programas de emprendimiento tecnológico hasta el uso de inteligencia artificial en la gestión municipal, queremos que nuestra ciudad sea un referente en innovación urbana, en colaboración con universidades, empresas y startups.

No partimos de cero. Alcobendas ya ha demostrado ser un ecosistema atractivo para la inversión y el talento. Pero ahora toca dar un salto más. Aprovechar esta nueva etapa para acelerar proyectos transformadores, construir alianzas público-privadas y reforzar el orgullo de pertenencia de nuestros vecinos.

Volvemos al trabajo con responsabilidad y con visión. Alcobendas tiene todo lo necesario para liderar el cambio: un tejido empresarial potente, unos servicios públicos de calidad y, sobre todo, una ciudadanía comprometida con su ciudad.

Desde el Ayuntamiento, y desde mi responsabilidad como concejal, quiero reiterar mi compromiso de trabajar con pasión, cercanía y ambición por una Alcobendas más avanzada, más digital, más innovadora.

Elconsistorioinvertirá8 millonesenseguridad

"Alcobendas es hoy una ciudad más segura y vamos a mantener mano dura contra la delincuencia".

La alcaldesa de Alcobendas, Rocio Monasterio, ha hecho balance en la Base Norte de la Policía Local, donde ha comunicado que durante la actual legislatura la ciudad invertirá en seguridad ocho millones de euros.

La edíl estuvo acampañada por el senador, Alfonso Serrano, el concejal de Seguridad, Protección Civil, Emergencia y Movilidad, Carlos Rodrigo; el comisario principal jefe de Policía Local, Antonio Pardo y el coordinador jefe de Protección Civil Alcobendas, Moisés Álvarez.

La alcaldesa también aseguró que “hemos renovado la flota de coches patrulla, furgonetas y motos de la Policía Local, iniciado la oferta pública más ambiciosa en la ciudad para cubrir 32 plazas de nuevos agentes, y una inversión también récord en digitalización y pantallas en los Centros de Comunicaciones”

Más agentes

Emergencia y Protección Civil

En septiembre de 2024, comenzó a funcionar una de las iniciativas más importantes de esta legislatura, el Servicio de Emergencia y Rescate SEMURA, operativo las 24 horas los 365 días del año, con una inversión de 2.640.000 euros en cuatro años.

Con una plantilla de 11 técnicos de emergencias sanitarias, un médico, un enfermero y personal administrativo y, con una ambulancia de Soporte Vital Básico, con posibilidad de despliegue de otras tres ambulancias puntualmente, tres vehículos de intervención rápida y tres vehículos de apoyo, SEMURA ha conseguido, según la alcaldesa, disminuir el tiempo medio de respuesta ante situaciones de emergencia de protección civil a 6 minutos y 8 segundos, tres minutos menos que otros servicios municipales de emergencia y ha realizado ya más de 2.000 avisos.

ga para intervenciones rápidas y en operativos de gran afluencia o en situaciones críticas.

Centros de comunicación

La Policía Local de Alcobendas cuenta actualmente con una plantilla de 205 agentes. Con el actual gobierno municipal se han producido 14 nuevas incorporaciones y están en proceso de oposición otras 32 plazas, el más numeroso de la historia del municipio, que se prevé esté finalizado para la primavera de 2026.

El SEMURA refuerza así el servicio de Protección Civil de la ciudad, que cuenta ya con 185 voluntarios, 75 incorporados en los últimos dos años.

35 nuevos vehículos

Por otro lado, desde noviembre de 2023, la policía de barrio ha duplicado el número de efectivos, ampliando sus zonas de patrullaje, siendo ya tres equipos los que están en las calles del Distrito Centro y, por primera vez, se ha creado un nuevo equipo de patrullaje de barrio en el Distrito Norte.

En noviembre de 2023 se presentaron 8 nuevas motocicletas con una inversión de 131.297 euros. Y más tarde, en enero de 2025, llegaron 23 nuevos vehículos de alta gama para la Policía Local con una inversión de 1.475.729 euros. Todos ellos dedicados al patrullaje y también a la unidad especial Patrulla Ecológica, y equipados con neumáticos M+5, botiquín, extintor y desfibrilador DESA. Por último, en junio de este año cinco nuevos furgones para transporte mixto de personas y car-

En el verano de 2024, el Ayuntamiento presento la renovación del CECOM (Centro de Comunicaciones y Emergencias de la Policía Local) cuyo funcionamiento las 24 horas los 365 días del año utiliza la última tecnología. Cuenta con siete puestos, desde donde se visualizan las imágenes procedentes de 375 cámaras de videovigilancia instaladas en la ciudad y una sala de crisis para 14 personas para gestionar cualquier incidencia en la ciudad. Y antes de que termine la legislatura, la alcaldesa aseguró que estará operativo el Centro de Comunicaciones en el edificio central del Ayuntamiento. Hay que señalar que en lo que va de legislatura se han instalado 175 nuevas cámaras de videovigilancia y OCR para mejorar la seguridad en la ciudad y perimetrar el término municipal y se ha iniciado la renovación de las ya existentes, lo que junto a la renovación de los dos CECOM ha superado el millón de euros de inversión. Paralelamente se va a realizar un inversión de un millón de euros en la renovación de la fachada y el interior de las tres bases de Policía Local ubicadas en los tres distritos de Alcobendas.Ya se ha ejecutado la renovación completa de la facha de la Base Norte con una inversión de 375.000 euros y, en los presupuestos de 2026 están previstos 600.000 euros adicionales para acometer la licitación de la renovación de las bases ubicadas en los distritos Centro y Urbanizaciones.

OPINIÓN

Arte,culturay gastronomía polígonera

AICA junto con el Ayuntamiento se han propuesto revitalizar este icónico espacio de la ciudad.

La primera de las iniciativas tendrá lugar el próximo sábado 20 de septiembre. Se trata de Alco3, un evento que unirá arte, ocio y gastronomía.

Durante esta jornada, se han programado numerosas citas que combinan el arte, la música y las exposiciones con propuestas gastronómicas en diferentes empresas del polígono industrial, agrupadas en tres zonas separadas por unos pocos cientos de metros.

También, a lo largo de la jornada, se podrán visitar exposiciones, asistir a mercadillos o participar en talleres sobre arte o gastronomía.

Por otro lado, los aficionados a la cerveza podrán visitar una planta de cerveza artesana y los los

SEGURIDAD

amantes de la imagen, participar en un taller de fotografía experimental en cianotipia o disfrutar de una proyección de cortos. Además, se ha organizado un evento sobre murales.

Para los amantes de la buena mesa, tendrán la oportunidad de participar en los distintos talleres de cocina que habrá durante la jornada. Así, por ejemplo, podrán participar en una masterclass de elaboración de tortillas; en un taller de cocina acargo de Arzur Chef o aprender los secretos de la cocina vegana. Y, por supuesto, también habrá tiempo para disfrutar degustando algunas de las especialidades que ofrecen tres de los espacios gastronómicos participantes.

Lospatineteseléctricos enelpuntodemira

Tras la suspensión a finales del año pasado, por parte del Ayuntamiento de Alcobendas, del servicio de alquiler de vehículos de movilidad personal en la localidad, por la falta de seguridad de los patinetes eléctricos y el peligro que supone su mal uso, ahora

la Policía Local esta intensificando acciones para controlar la circulación de este tipo vehículos de movilidad personal (VMP), sobretodo por calles peatonales., con el objetivo de garantizar la seguridad vial y proteger a los peatones.

IGNACIO GARCÍA DE VINUESA. EXALCALDE DE ALCOBENDAS

Cada verano, los incendios forestales vuelven a arrasar miles de hectáreas en España. Y la escena se repite: lamentos oficiales, visitas a zonas calcinadas, denuncia de irresponsabilidades políticas, promesas de generosas ayudas que llegarán pronto y después, el silencio. Pero los incendios no son una fatalidad inevitable. Lo que está detrás de esta tragedia reiterada es la falta de gestión, la ausencia de prevención y la negligencia política.

una parte de responsabilidad en esta tragedia. Pero hasta que la defensa de nuestros montes, de nuestro patrimonio natural, no sea considerado un objetivo compartido, España seguirá ardiendo.

Mientras se queman nuestros campos y aldeas lo más infame de la política se pone en marcha. Y desde oscuros despachos donde intrigan políticos sin conciencia se diseñan estrategias para tratar de que el fuego queme también el prestigio del contrario.Todo muy ruin. Pero ya poco nos sorprende. Recordemos que durante la pandemia asistimos al bochornoso espectáculo de utilizar a los muertos como munición política.

Nuestros montes llevan años convertidos en polvorines. La maleza crece sin control, los cortafuegos están abandonados, las pistas forestales son impracticables y una desquiciada política medioambiental redactada desde los despachos y siempre pendiente del ecologismo ideológico, castiga a quien corta una rama, porque sabe cuándo hacerlo. No es fruto del azar, es consecuencia de una errónea política siempre pendiente del ecologismo ideológico, y también de la desidia institucional.

Todas las administraciones públicas tienen repartida

No sólo se queman árboles. Arde la fauna, la riqueza natural, y, lo que es infinitamente más grave, arden los recuerdos y el escaso patrimonio, sus modestas casas, sus pastos o su ganado, de personas sencillas que han trabajado sin descanso durante años, muchos, sin nunca salir de su pueblo. Hablamos de la España vaciada como si se tratara de la parte bucólica del cuento

de nuestra historia actual. En los pueblos y aldeas viven personas a los que hemos abandonado. Y que tienen tantos derechos como los vecinos de nuestro portal. Están abandonados porque no hacen ruido, no se manifiestan en las puertas de las sedes de los partidos políticos, no hacen tuits, sólo salen en televisión para decir con una media sonrisa que se sienten muy bien en su pueblo, aunque no tengan cobertura de teléfono, ni a veces luz. Ahora no tendrán ni leña. Hace bien poco asistíamos a la discusión sobre cuántos miles de millones de euros debemos destinar a defendernos militarmente. Solo con una muy pequeña parte de ese tremendo presupuesto se pueden preparar en invierno nuestros montes para que no ardan en verano. Con presupuesto y con lealtad política. Pero no tenemos ni uno no otra. Los pomposos pactos de Estado no apagan ni una chispa. Pero qué podemos esperar de quien dice que se puede gobernar sin presupuestos ni Parlamento.

Españaarde

OPINIÓN ÁNGEL SANGUINO . PORTAVOZ PSOE

ALCOBENDAS

Amitadde mandato, Alcobendasse quedasin proyectode ciudad

vida.

En contraste, lo que nos deja la gestión de la alcaldesa del PP es un Alcobendas cada vez más abandonado. La limpieza y el mantenimiento de los barrios se han deteriorado visiblemente, la criminalidad lleva dos años seguidos al alza —por octavo trimestre consecutivo— y la respuesta del Gobierno municipal se limita a la propaganda.

Estamos ya en el ecuador del mandato y arrancamos un nuevo curso político con una certeza: lo único que podemos esperar de la alcaldesa del PP es más propaganda. Fotos, titulares y eslóganes vacíos que nada tienen que ver con la realidad que vivimos los vecinos y vecinas de Alcobendas. Mientras tanto, el Gobierno de España sí responde a las necesidades reales de nuestra ciudad. En los últimos años ha destinado 20 millones de euros en inversiones directas, y para 2025 ha aprobado un incremento del 20 % en la inversión, con proyectos que transforman la vida diaria de la ciudadanía. Entre ellos destacan las pantallas acústicas en la A-1, que supondrán un enorme beneficio para los vecinos y vecinas de La Moraleja y El Encinar, reduciendo el ruido y mejorando su calidad de

Lo más preocupante es que, tras dos años de gobierno del PP, no existe ni un solo proyecto de ciudad que ilusione o dé respuesta a las necesidades reales de Alcobendas. No hay planes de vivienda pública para los jóvenes, ni actuaciones de calado en servicios sociales, ni mejoras en transporte o movilidad. La agenda de la alcaldesa se reduce a la autopromoción, mientras se desaprovechan oportunidades y se abandona lo que de verdad importa a los vecinos y vecinas.

La alcaldesa prefiere las fotos en redes sociales antes que afrontar los problemas del día a día: la inseguridad, la dejadez en las calles, la falta de mantenimiento en los parques, el aumento de los pisos turísticos en nuestros barrios... Una ciudad como Alcobendas merece un gobierno que gestione y se preocupe por sus vecinos y vecinas.

A mitad de mandato, la conclusión es clara: el PP ha convertido Alcobendas en un escaparate vacío, mientras los problemas se acumulan y las soluciones brillan por su ausencia.

DEL 17 AL 21 DE SEPTIEMBRE

VuelvelaFeriadelV.O.en sudécimosextaedición

Cinco días donde se podrán ver y probar 300 vehículos.

El Ayuntamiento y la Asociación de Empresarios de Alcobendas (AICA) vuelven a organizar Renovauto, la Feria del Vehículo de Ocasión del municipio en el Recinto Ferial del Parque de Andalucía, que se llenará con una de las mayores muestras de vehículos de ocasión y seminuevos de toda la Comunidad de Madrid. El objetivo de esta muestra es impulsar el sector automovilístico, uno de los sectores económicos más importantes y representativos de la ciudad. En total, 10 expositores ofertarán todo tipo de modelos con menos de 7 años de antigüedad para cubrir todos los gustos y necesidades: coches pequeños, familiares, 4×4, deportivos, híbridos, eléctricos, furgonetas, etc.; y gran variedad de marcas representadas por los concesionarios: Kia Retail Madrid, Seat y Cupra Autotreca, Volkswagen Aldauto Motor, Toyota Hersamo-

tor, Hyundai Cobendai, Ford Romadrid, Dacia y Renault Autofer, Suzuki Asimco Motor y Peugeot Motorcar, Amarauto Citroen DS y Motor Line, además de la empresa experta en movilidad eléctrica Emovili.

Renovauto Alcobendas es la oportunidad perfecta para comparar la oferta de vehículos seminuevos y de ocasión con grandes ventajas de compra y, además, ver las últimas novedades del mercado. El precio medio de los vehículos en ediciones anteriores ha rondado los 7 000 euros, lo que demuestra

la amplia gama de precios que se podrán encontrar: desde 3.500 euros y hasta 40.000 euros en vehículos de alta gama. Por otro lado y como el pasado año, Renovauto Alcobendas estará abierta 24 horas a través del portal www.renovautoalcobendas.es., donde se expondrán los vehículos expuestos en vivo, así como sus características y condiciones de venta o financiación. Hay que recordar el año pasado se vendieron un total de 206 vehículos, generando 3,8 millones de euros de facturación.

COMPRUEBA QUE ES TRANSFERIBLE Y ESTÁ LIBRE DE CARGAS

Consejospara comprar un vehículodeocasión

Los vehículos de ocasión de entre 1 y 5 años, siguen teniendo un alto porcentaje en ventas de segunda mano. Pero en estos tiempos que corren, los de 10 años o más son los más demandados.

En el exterior

Interior

■ Si el aro del volante esta pulido o desgastado refleja un uso intenso. Y comprobar que la dirección no tiene holguras, gira el volante en parado. Así como que la palanca del cambio no tenga holgura en sus recorridos.

cionar correctamente.

Mecánica

■ Que las puertas y capó se abran y cierren correctamente y comprobar que se ajusten bien y que no existe ningún descuadre en la carrocería.

■ Revisar abolladuras, arañazos o manchas de óxido, hay vendedores que tratan de esconderlas.

■ Elevar el coche con un gato hidráulico y observar el estado de los bajos.

■ Verificar todas las funciones a través de sus teclas y también el sistema de climatización, las indicaciones de avisos lumínicos en el cuadro de instrumentación y el arranque del coche.

■ Compruebar todas las luces y el funcionamiento del limpiaparabrisas.

■ Verifica que no exístan ninguna señal de fuga de aceite en la culata sobre el bloque del motor, depósitos de líquidos o manguitos del circuito de refrigeración. Y con el motor al ralentí que no haga ruidos extraños.

■ Comprobar que no hay vibraciones en la conducción ni ruidos al pisar el pedal del freno.

■ Ver el estado de la tapicería y el mullido de los asientos, junto a los guarnecidos de las puertas. Y verificar sus regulaciones y que la banqueta no tenga holgura.

■ Visualizar bien toda la carrocería para comprobar si el coche ha sufrido algún accidente importante, es muy difícil conseguir uniformidad. Además, el desgaste y la corrosión en la pintura indican si el vehículo ha vivido en zonas de costa o en zonas con mucha humedad.

Levantar las alfombrillas para comprobar el suelo. Los coches con muchos años puede tener corrosión. Y comprobar el estado de las paredes y del suelo del maletero

■ Los cinturones deben fun-

■ En parado, presionar el coche en vertical con fuerza junto a las ruedas el estado de los amortiguadores. Aunque, la evidencia del estado de ellos se observa mucho mejor con el coche en marcha, en curva y sobre todo al frenar o acelerar.

■ Observar los neumáticos. Un desgaste irregular en la banda de rodadura puede indicar que la suspensión está desgastada o que el vehículo ha tenido un golpe y que el chasis no se ha arreglado adecuadamente. Verificar la fecha de caducidad.

MEDIOAMBIENTE

759nuevos contenedores

El Ayuntamiento ha adquirido 759 contenedores de carga lateral, de gran capacidad (3.200 litros) con una inversión total que asciende a 650.687 euros.

De ellos, 695 ya están en el municipio y han comenzado a instalarse y, próximamente, se recibirán los restantes 64.

Los ciudadanos ahora contarán con más facilidades para separar y reciclar sus residuos, reducir la huella ambiental y fomentar el reciclaje. Además, los nuevos son más accesibles que los anteriores, que requerían el accionamiento de un pedal.

También cabe destacar el incremento de la contenerización en la ciudad para papel y cartón con 281 nuevas unidades que se están instalando, por la que el Ayuntamiento ha recibido recientemente una Pajarita Azul reconociendo la gestión de estos residuos por ASPAPEL, la organización profesional del sector.

OPINIÓN

FERNANDO MONTENEGRO . CONCEJAL VOX ALCOBENDAS

Vuelvena

incrementarse losdelitosen Alcobendas

Por tercer trimestre consecutivo, según datos del Ministerio del Interior, se incrementa el índice de criminalidad en Alcobendas, es decir, el número de delitos cometidos en nuestra ciudad. Esa realidad contrasta con el discurso oficial del gobierno del Partido Popular, en el que, con propaganda institucional y grandilocuentes rue-

das de prensa, hablan de inversiones y cuestiones no medibles, que nada tienen que ver con las verdaderas medidas que deben tomarse para la seguridad de los vecinos.

Porque los datos son, desgraciadamente, cada vez más negativos. Si comparamos el primer trimestre de 2025 con el segundo, la criminalidad convencional en Alcobendas se ha incrementado un 4,02%. Dentro de este preocupante registro, destacan los delitos de lesiones y riñas tumultuarias, con un aumento del 150%, los delitos de tráfico de drogas, que se han incrementado un 30,77% y los robos con violencia e intimidación que han subido casi un 6%.

Todo esto nos revela un preocupante problema de inseguridad en las calles que es, precisamente, lo que nuestros vecinos nos denuncian día a día.

Aún más negativo para las familias de Urbanizaciones y

de Alcobendas en general, son los delitos contra la libertad sexual, que han aumentado un 50% y lo más preocupante, que se hayan producido 8 agresiones sexuales con penetración en este último trimestre, frente a ninguna en el anterior. Un dato escalofriante, que indica que se debe actuar rápido para que podamos vivir con la tranquilidad necesaria para la libertad y seguridad de nuestras hijas.

Estos son los datos reales y que no se oirán en la publicidad institucional maquillada. Este gobierno del Partido Popular incrementa el gasto político y el gasto inútil en millones de euros pero es incapaz de dotar a nuestra excelente policía de los

medios necesarios. Tenemos una plantilla actualmente de 181 agentes cuando en la Relación de Puestos de Trabajo presupuestada por el propio PP nos indica que debe haber 243 agentes. Es imprescindible un plan concreto para acelerar la entrada de nuevos policías, cuestión que hemos pedido reiteradamente y no se hace y, a la vez, gestionar la actual plantilla para optimizar el servicio mientras se consigue alcanzar el número necesario. Nuestros policías están dispuestos, falta la voluntad política de hacerlo.

Desde Vox no permitiremos que aumente la inseguridad mientras el gobierno de nuestra ciudad mira para otro lado.

Ayudaspara

material escolar

El Ayuntamiento de Alcobendas ha anunciado la disponibilidad de 140.000 euros en ayudas destinadas a la adquisición de material escolar para el curso 2025-2026. Esta medida fue oficializada mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, lo que permite a los interesados solicitar estas becas municipales desde mañana viernes hasta el jueves 25 de septiembre.

La convocatoria se presenta como una novedad, ya que es la primera vez en años que se lanza antes del inicio del curso escolar, según informaron fuentes del actual gobierno municipal. Las ayudas están dirigidas a estudiantes empadronados en Alcobendas que asistan a centros sostenidos con fondos públicos, tanto colegios públicos como concertados.

Para acceder a estas becas, los alumnos deben estar matriculados en el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica, Bachillerato o Formación Profesional de Grado Medio durante el curso 2025-2026. Además, se ha incrementado la renta per cápita máxima para los beneficiarios hasta 9.500 euros anuales.

Las ayudas oscilarán entre 60 y 200 euros, dependiendo del nivel educativo. Es decir, 60 euros para el segundo ciclo de Educación Infantil.75 euros para Educación Primaria.120 euros para Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica. Así como, 200 euros para Bachillerato y Ciclo Formativo de Grado Medio.

No obstante, es importante destacar que estas ayudas no podrán ser utilizadas para la

INICIO

DE CURSO, VACACIONES, FESTIVOS Y DÍAS NO LECTIVOS

CalendarioescolarComunidad deMadrid2025-2026

Los estudiantes regresarán a las aulas entre el 8 y el 19 de septiembre.

Septiembre es sinónimo de vuelta al colegio y en los hogares con estudiantes ya se comienzan a preparar los útiles escolares, desde libros hasta mochilas, para afrontar el nuevo ciclo académico y las actividades extracurriculares.

La Comunidad de Madrid señala que en los centros educativos no universitarios financiados con fondos públicos el inicio del curso será el próximo 8 de septiembre y se extenderá hasta el 19 de junio, con ajustes significativos especialmente para los más pequeños. Los niños y niñas de 0 a 3 años comenzarán las clases el mismo día que el resto de los alumnos, un cambio respecto a cursos anteriores donde su inicio se adelantaba unos días. En concreto, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid ha detallado que la actividad docente para este grupo finalizará el 31 de julio, marcando un calendario más amplio y coordinado para los primeros años de educación infantil.

Apertura de las aulas

En la Comunidad de Madrid el curso comienca el prósimo 8 de septiembre (2º ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial y en Centros Integrados de Enseñanzas Artísticas de Música y de Primaria.); el 9 de septiembre (Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, Conservatorios Profesionales de Música y Danza, Escuelas Oficiales de Idiomas,

VUELTA AL COLE

Escuelas de Arte -2º curso de Artes Plásticas y Diseño- y Centros Integrados de Enseñanzas Artísticas de Música y de Secundaria).

Por otro lado, el día 10 de septiembre (Enseñanzas Artísticas Superiores); 18 de septiembre (Centros de Educación de Personas Adultas); 19 de septiembre (Escuelas de Arte, 1º curso de Artes Plásticas y Diseño).

Fin del curso

El curso terminará el 19 de junio en el segundo ciclo de Infantil, Primaria, Educación Especial, ESO, FP, Enseñanzas Artísticas de Música, Conservatorios Profesionales de Música y Danza, Escuelas Oficiales de Idiomas, Escuelas de Arte y Educación de Adultos.

Los alumnos de 1º de Bachillerato también concluirán este mis-

Losniñossonlos protagonistas

Involucrar a los hijos en la rutina diaria suele dar excelentes resultados. Para ello, nada mejor que invitarles a planificar la merienda, a elegir su material escolar o a establecer los horarios semanales, lo que les hará sentirse protagonistas y aumentará su motivación. Y reconocer los logros de los niños, por pequeños que sean, ya que eso les motivará para seguir esforzándose.

mo día, mientras que para los de 2º curso las fechas se adaptarán a las necesidades derivadas de la realización de la evaluación final y de los procedimientos de admisión en las universidades. Y las Escuelas Infantiles y Casas de Niños concluirán el curso el 31 de julio.

Vacaciones

Las vacaciones de Navidad serán del 20 de diciembre al 7 de enero, y el periodo no lectivo en Semana Santa se prolongará desde el 27 de marzo al 6 de abril. El 8 de diciembre será festividad de carácter general, y, además, serán no lectivos el 13 de octubre y el 3 de noviembre.

Festivos y puentes

Aunque no están plasmados los días festivos de cada municipio, la Comunidad de Madrid también

ha dado a conocer los días no lectivos para el calendario escolar 2025-2026: El 1 de noviembre de 2025 (Fiesta de Todos los Santos), 10 de noviembre 2025 (Nuestra Señora de La Almudena), 6 de diciembre de 2025 (Día de la Constitución Española), 8 de diciembre de 2025 (Festividad nacional de la Inmaculada Concepción); 1 de mayo de 2026 (Fiesta del Trabajo), 2 de mayo de 2026 (Fiesta de la Comunidad de Madrid) y 15 de mayo 2026 (San Isidro).

En el caso de las Escuelas Infantiles de la red pública de la Comunidad de Madrid, privadas financiadas con fondos públicos y las unidades de primer ciclo de Educación Infantil autorizadas en colegios públicos de Educación Infantil y Primaria, el único día no lectivo será el 7 de enero de 2026.

CONTROL DE ACCESO EN SEPTIEMBRE

El sistema telemático que controla y sanciona el acceso de los coches a La Moraleja desde la carretera de Barajas, SICAM, estará otra vez en funcionamiento el próximo XX de septiembre. Desde su instauración, el SICAM ha logrado una reducción del tráfico del 30%, calculando que se han reconducido a 96.000 vehículos en un año hacia las vías M12 y la A1.

VUELTA AL COLE CON ENERGÍA Y LAS DEFENSAS MÁS FUERTES

Loshábitosmásimportantespara afrontarel nuevocursoescolar

Después del verano, retomar las rutinas implica reordenar horarios.

Según datos que maneja noVadiet, líderes en el cuidado de la salud de la forma más natural, 4 de cada diez niños faltan al colegio durante los meses fríos debido a infecciones respiratorias. Esta cifra subraya la necesidad de reforzar las defensas desde el inicio del curso para minimizar las interrupciones y que los niños puedan afrontar el periodo escolar con la energía necesaria. Por ello los expertos de noVadiet señalan los hábitos más importantes para afrontar con fuerza y motivación la vuelta al cole.

Buenos hábitos alimenticios

Una buena alimentación no solo aporta energía, también protege frente a enfermedades y mejora el estado de ánimo, por lo que se considera la base para empezar el curso escolar con plenas garantías.

En este sentido es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

Tras el ayuno nocturno, el cuerpo necesita reactivarse con una buena combinación de carbohidratos complejos, proteínas de calidad y fruta fresca. Un ejemplo de desayuno ideal para antes de ir al cole sería unas tostadas integrales con aguacate, yogur natural y una pieza de fruta.

Las verduras, legumbres, pescados azules, huevos y frutas deben estar presentes a diario. Por el contrario, es mejor evitar ultraprocesados, azúcares añadidos, fritos y grasas saturadas de mala calidad. Además, las grasas del aceite de oliva virgen extra, los frutos secos o el pescado azul favorecen el desarrollo cerebral, ayudando a los niños en su aprendizaje. También es importante incluir alimentos ricos en hierro,

calcio, fósforo, zinc y magnesio. Por otro lado y aunque las temperaturas bajen, el cuerpo necesita agua para funcionar correctamente. Lo recomendable es que los niños lleven su botella al cole y beban a lo largo del día, incluso aunque no tengan sed.

Descanso

Dormir y descansar bien refuer-

za la memoria, fortalece las defensas y nos ayuda a estar más frescos y relajados para una jornada de estudio exigente. Lo ideal es que los niños duerman entre 9 y 11 horas diarias, dependiendo de la edad. Fijar una hora constante para acostarse y despertarse, incluso los fines de semana, ayuda a estabilizar el reloj biológico.

También es preferible evitar pantallas al menos una hora antes de acostarse. En su lugar, es muy beneficioso mantener el hábito de leer, y para los más pequeños puede ser muy reconfortante acabar la jornada repasando lo mejor del día o realizando alguna actividad tranquila.Y el dormitorio debe ser oscuro, silencioso y cómodo. Una buena ventilación y una temperatura agradable, no demasiado calurosa, también influyen en la calidad del descanso.

Unabuena organización

Una buena organización diaria reduce el estrés, da seguridad y permite equilibrar estudio, juego y descanso, sin prisas ni conflictos, para ello es importante preparar todo con antelación: planificar la compra de uniformes y el material escolar, y empezar con rutinas unos días antes ayuda a que todo fluya mejor desde el primer momento.

También, las actividades extraescolares deben ser bien elegidas. Lo ideal es no sobrecargar, combinando una actividad deportiva con otra artística o formativa. Es importante que, sobre todo, entusiasmen al niño. Y no por empezar el colegio hay que dejar de salir al parque. Caminar, correr o simplemente jugar a cielo abierto no solo refuerza la salud física, sino que también mejora el ánimo, reduce el estrés y favorece la síntesis natural de vitamina D.

SALUD

LaComunidad deMadridinicia lavacunaciónde bronquiolitis

La Comunidad de Madrid ha anunciado la apertura del servicio de cita previa para vacunar a bebés contra el virus respiratorio sincitial (VRS), un patógeno responsable de diversas infecciones, incluida la bronquiolitis. Este programa tiene como meta proteger a 50.000 menores durante una campaña que dará inicio el próximo 1 de octubre.

Los niños que cumplen con los requisitos, aquellos menores de seis meses nacidos entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de este año, podrán recibir la inmunización en nueve hospitales públicos de la región. Entre estos se encuentran el 12 de Octubre, Infantil Niño Jesús, Gregorio Marañón y La Paz en la capital; así como Puerta de Hierro-Majadahonda, Sureste en Arganda del Rey, Móstoles, Infanta Cristina de Parla y Henares en Coslada.

Para los bebés nacidos entre el 1 de octubre de este año y el 31 de marzo del próximo 2026, periodo considerado como temporada alta para la transmisión del VRS, se les proporcionará esta protección en las maternidades donde nazcan antes de ser dados de alta.

Con el fin de asegurar una amplia difusión del programa, la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad enviará mensajes SMS a las familias recomendando la inmunización. Además, se lanzará una campaña informativa que incluirá materiales en varios idiomas: español, francés, inglés, árabe y chino. Estos recursos estarán disponibles en hospitales y centros de salud públicos, así como en línea.

La Comunidad de Madrid fue pionera en implementar esta medida preventiva durante la campaña 2023/2024. En la temporada anterior (2024/25), se administraron 45.957 dosis, logrando una cobertura del 90% entre la población objetivo.

AMBICIOSA TRANSFORMACIÓN DE MADRID

Plandemovilidaddurantelas grandesobrasenlaciudad

Estrategias municipales para facilitar el tránsito y minimizar inconvenientes durante las obras de transformación urbana en Madrid.

El Ayuntamiento de Madrid ha activado un plan de medidas para mejorar la movilidad durante la ejecución de tres grandes obras en la ciudad: el Paseo Verde del Suroeste en la A-5, el Parque Ventas en la M-30 y el Parque Castellana cerca de las Cinco Torres. Estas iniciativas buscan transformar Madrid en una ciudad más accesible y verde. Para mitigar el impacto en el tráfico, se ofreció autobuses y bicimad gratuitos los días 1, 8 y 9 de septiembre, además de reforzar las líneas de EMT y mejorar la información al usuario. Se implementarán medidas especiales de vigilancia y gestión del tráfico para asegurar un flujo adecuado durante las obras. El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un ambicioso plan para transformar la movilidad en la capital, impulsando tres grandes proyectos que prometen mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Desde 2019, se han llevado a cabo diversas iniciativas que buscan hacer de Madrid una ciudad más accesible y sostenible, incluyendo la peatonalización de la Puerta del Sol y la reforma de 34 plazas.

Espacios verdes

Otra iniciativa clave es el cubrimiento de la M-30, donde se construirá el Parque Ventas, un nuevo espacio verde entre los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal, que contará con 16.370 m2. Las obras comenzaron el 23 de junio y se prevé que concluyan en primavera de 2027. Asimismo, se está llevando a cabo el soterramiento del paseo de la Castellana en su paso por las Cinco Torres, donde se construirá el Parque Castellana, un espacio que superará los 70.000 m2 y servirá como puerta al futuro Madrid Nuevo Norte. Estas obras iniciaron el 1 de julio y también están previstas para concluir en primavera de 2027. Por otro lado, desde el pasado lunes, 1 de septiembre, se implementará un plan destinado a reducir las molestias ocasionadas por estas obras durante el inicio del curso laboral y escolar. La coinci-

dencia temporal de estos trabajos con el retorno a niveles habituales de tráfico en la ciudad ha llevado al Ayuntamiento a adoptar medidas específicas.

EMT Madrid

■ Despliegue extraordinario: Personal adicional estará disponible en Cuatro Vientos y otros puntos críticos para informar a los usuarios sobre las afectaciones.

■ Mejoras en Cuatro Vientos: Nuevas marquesinas refugio serán instaladas junto con personal informtivo.

■ Refuerzo en líneas afecta-

das: Se mejorarán las rutas en once líneas que operan por Castellana Norte y Conde de Casal.

■ Recuperación itinerarios: Se restablecerán cinco líneas afectadas por cortes temporales.

■ Nueva línea especial sustituta: Se implementará un servicio especial para cubrir necesidades específicas durante las obras.

■ Seguimiento especial: Control constante desde el Centro de Gestión para atender posibles incidencias.

■ Vigilancia activa: Patrullaje intensificado en carriles bus por parte del Servicio de Atención al

Control de Estacionamiento (SACE).

Manejo proactivo

El Centro de Gestión de Movilidad mantendrá una vigilancia constante sobre las áreas afectadas por las obras, tomando medidas inmediatas ante cualquier incidencia. Se reforzará la presencia policial en puntos críticos para garantizar una gestión efectiva del tráfico.

A través del sistema regulador, se actualizará continuamente la información sobre cambios en las ocupaciones viales mediante navegadores web como Google y Waze. Además, se proporcionarán actualizaciones en tiempo real sobre el estado del tráfico a través de paneles informativos variables.

Ocupación de viales

Cualquier ocupación o corte total cerca de las grandes obras será autorizada únicamente fuera del horario punta para minimizar inconvenientes.Asimismo, eventos programados que puedan afectar estas áreas serán reevaluados para considerar posibles reubicaciones. El Ayuntamiento de Madrid anima a los ciudadanos a utilizar el transporte público durante este periodo crítico. En este sentido, recuerda que hay siete aparcamientos disuasorios, con más de 6.000 plazas disponibles distribuidas estratégicamente por toda la ciudad.

ORGANIZADA POR FUNDAL Y LA VIDA PADEL

ComienzalaLigadePádel Interempresas2025-2026

Promueve el deporte y la conexión entre empresas, permitiendo múltiples equipos por empresa. La liga incluye tres fases, flexibilidad en partidos y un precio de inscripción de 200 euros por pareja.

La Liga de Pádel Interempresas regresa en una nueva edición, presentada por el club

LA VIDA PADEL y la Fundación

Deporte Alcobendas (FUNDAL).

Este torneo, que se llevará a cabo desde septiembre de 2025 hasta junio de 2026, ha logrado consolidarse dentro del ámbito deportivo corporativo. Su propósito es promover el deporte, el compañerismo y la conexión entre diferentes empresas a través del pádel.

También, las empresas tendrán la oportunidad de registrar tantos equipos como deseen, sin restricción en la participación. Cada uno de estos equipos estará formado por una pareja principal y un jugador de reserva. La liga se dividirá en tres etapas, cada una con una duración de tres meses, implementando un sistema de ascensos y descensos, basado en el desempeño de cada equipo.

La competición asegurará que se jueguen entre 8 y 9 partidos por fase, organizándose en grupos que contarán con 5 a 10 parejas, según la cantidad de equipos que se inscriban. Asimismo, se establecerán tres categorías de nivel, las cuales serán determinadas a través del ranking Playtomic. Si los jugadores no cuentan con este ranking, será necesario que realicen una

prueba de nivel previa en el club. Un aspecto que distingue a esta liga es la flexibilidad en la programación de los partidos. Las parejas tienen la oportunidad de negociar directamente con sus oponentes la fecha y el horario del encuentro. Una vez que se haya establecido el día, será necesario que un representante realice la reserva del partido con un mínimo de 15 días de antelación. Si no se logra un consenso, será la organización quien decida la fecha y hora del partido. Si se produce un empate entre dos parejas, se tomará en cuenta el resultado del enfrentamiento directo. Por otro lado, en situaciones de triple empate, se examinarán los sets y juegos a favor de las parejas involucradas.

Los encuentros se jugarán al mejor de dos sets, y en caso de

empate, se aplicará un supertiebreak a 10 puntos. Además, en todos los juegos se utilizará el sistema de “punto de oro”. La puntuación asignará 3 puntos por cada victoria y 0 por una derrota. En situaciones donde un partido no concluya debido a la falta de tiempo, se otorgarán 1 punto a cada pareja, considerando los sets y juegos ganados para posibles desempates.

Las fases se desarrollarán en las siguientes fechas:

■ Primera fase: se llevará a cabo desde el 29 de septiembre hasta el 19 de diciembre de 2025.

■ Segunda fase: se llevará a cabo desde el 21 de enero hasta el 27 de marzo del 2026.

■ Tercera fase: se llevará a cabo del 13 de abril al 26 de junio de 2026.

La inscripción tendrá un precio de 200 euros por pareja (IVA incluido). Este precio abarca la participación en la liga, el alquiler de las pistas, un cóctel de clausura y la entrega de premios.

Los encuentros deportivos podrán llevarse a cabo de lunes a jueves, en un horario que abarca desde las 13:00 hasta las 16:30 horas. La organización de estos partidos se realizará mediante jornadas semanales que serán publicadas en la app XPORTY.

EN ALCOBENDAS

IForo Internacional deDeporte Inclusivo

La Ciudad Deportiva Valdelasfuentes será el escenario del I Foro Internacional del Deporte para Personas con Discapacidad (FORODIS), que se llevará a cabo del 16 al 20 de septiembre. Este evento es organizado por la Asociación Enrique Esteire Perla In Memoriam, en colaboración con el Comité Paralímpico Español y el Ayuntamiento de Alcobendas. El foro busca reafirmar el compromiso con la inclusión, la innovación y la visibilidad del deporte adaptado. Se trata de un encuentro pionero, el primero de su tipo a nivel internacional celebrado en España, que reunirá a expertos, deportistas y representantes de instituciones y empresas líderes en tecnología y accesibilidad. º El programa del foro incluye una serie de actividades centradas en temas como la evolución histórica y social del deporte paralímpico, el patrocinio y representación de los atletas, así como la innovación tecnológica en prótesis y adaptaciones deportivas. También se abordarán cuestiones relacionadas con la accesibilidad en infraestructuras y transporte, la salud mental y las oportunidades laborales para deportistas con discapacidad. Además. los asistentes tendrán la oportunidad de visitar una exposición dedicada a la historia de las paralimpiadas, que contará con numerosos objetos históricos, carteles informativos y un minicine inmersivo.

LosmejoressitiosdeEspaña parapoderdisfrutarde laberreadelciervo

LaépocahabitualdelaBerreacomienzaamediadosdeseptiembreytermina amediadosdeoctubre.Silastemperaturas bajan y se adelantan las lluvias, laberreaempiezaantes.

El otoño en España trae consigo un fenómeno natural fascinante que atrae a amantes de la naturaleza y curiosos de todas partes: la berrea del ciervo. Este periodo de celo, que se desarrolla entre finales de septiembre y principios de octubre, se convierte en un auténtico espectáculo sonoro en diversas regiones del país.

Aunque este período puede variar ligeramente dependiendo de factores como la latitud, la altitud y las condiciones meteorológicas. Las temperaturas más frescas y la disminución de las horas de luz son algunos de los factores que influyen en el inicio de este fenómeno. En algunas regiones, la berrea puede comenzar antes o prolongarse unos días más, dependiendo del clima y de las características de la población de ciervos en esa zona. En general, uno de los principales desencadenantes del comienzo de la berrea, es cuando se producen las primeras lluvias otoñales que suelen ser habituales en septiembre.

La palabra “berrea” deriva del sonido gutural y potente que emiten los ciervos machos durante la época de celo. Estos berridos tienen varias funciones: marcan el territorio, ahuyentan a otros machos y atraen a las hembras.

El proceso de la berrea es más intenso al amanecer y al atardecer, momentos en los que los ciervos se encuentran más activos. Durante el día, es común que los animales se retiren a zonas más tranquilas para descansar, por lo que las horas óptimas para observar este fenómeno suelen ser las primeras de la mañana o las últimas de la tarde.

También, en la berrea los

machos exhiben un comportamiento competitivo entre ellos, que incluye enfrentamientos físicos. Estos combates, que pueden parecer violentos, rara vez terminan con lesiones graves, ya que el objetivo principal es medir la fuerza y resistencia para asegurarse la posibilidad de aparearse con las hembras. En definitiva, para garantizar el futuro de la especie ante la atenta mirada de las hembras. Y tras la berrea, ocho meses más tarde, nacerá un cervatillo, que no se despegará de la madre hasta el siguiente parto. Los machos, por su parte, volverán al bosque a pasar solos el invierno.

En España hay lugares a los que se puede ir a ver y escuchar la berrea:

■ El Parque Nacional de Cabañeros(Castilla la Mancha). El Parque organiza visitas guiadas en 4×4 a la Raña de Cabañeros para asistir a la Berrea.

■ Parque Natural de Redes (Asturias). El Trasgu La Fronda organiza actividades multiaventura, entre ellas la observación de la Berrea.

■ La Comarca de la Sidra (Asturias), en el término de Nava, donde la agrupación de cazadores organiza visitas guiadas a la berrea en el macizo de Peñamayor.

■ Reserva Natural de Boumort (Lleida) con visitas guiadas.

■ Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres). La Casa rural Monfragüe organiza salidas para ver la berrea.

■ Sierra de Cazorla (ocupa parte del Parque Natural de Cazorla, Segura y Villa)

■ La Berrea en la Sierra de

Hornachuelos (Vega del Guadalquivir o Hornitural desarrollan en rutas diurnas y nocturnas)

■ Sierra de Andújar. (Del 25 al 27 de septiembre y del 2 al 4 de octubre, Iberian Lynx Land organiza salidas para aficionados y profesionales de la fotografía).

■ Sierra de la Culebra (lago de Sanabria). Tierra de lobos, de ciervos y naturaleza

Hemos probado el nuevo Audi RS3 2025,modelosquehasidoactualizado con significativas mejoras para elevar la experiencia de conducción de un compactodeportivoaotronivel. DESDE 85.860 EUROS

El RS 3 es la versión más potente y con una puesta a punto más deportiva de la gama Audi A3. Además, sigue pudiendo elegirse con dos carrocerías: de cuatro puertas (RS 3 Sedán), la de nuestra prueba, o de cinco puertas (RS 3 Sportback). Esta nueva cuarta generación, tiene pocas diferencias respecto a su antecesor. Entre el RS 3 anterior y el nuevo no hay diferencias de tamaño, ni en el motor, ni en las prestaciones, pero si las hay en el consumo, que es tres décimas superiores en el nuevo. estéticamente frente a la tercera generación son los cambios en los paragolpes y la distribución de las funciones luminosas dentro de los faros y los pilotos.

Pero no es solo una actualización estética; se trata de una evolución en la ingeniería automotriz. Con un enfoque en la velocidad y la eficiencia, este modelo ha sido diseñado para satisfacer las demandas de los entusiastas de los coches deportivos. Los expertos de Autogefühl han optimizado el rendimiento y la puesta a punto del vehículo, haciéndolo aún más ágil y directo en la carretera. En resumidas cuentas, más eficaz… En cuanto al propulsor, es el mismo que la anterior versión. Cuenta con cinco cilindros, 2480 cm³ y un turbocompresor. Los 400 CV los da entre 5600 y 7000 rpm, mientras que el par máximo de 500 Nm está disponible cuando gira entre 2250 y 5600 rpm. Con él, el RS 3 acelera de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y consigue una velocidad punta de 290 km/h. No es el compacto más potente del mercado, pero si me atrevería a decir que es más efectivo y eso es gracias a su tracción Quattro y a su nueva puesta punto. Igualmente, Audi mantiene el sistema Torque Splitter, para hacer un poco el “gamberro”. Este elemento, tiene un modo de funcionamiento específico para realizar

derrapes que puede desviar toda la fuerza a una de las dos ruedas traseras. En cuanto al sobreviraje, un elemento negativo de la anterior versión por sacarle un, pero, se ha mejorado, gracias al ángulo de dirección y la nueva puesta a punto en la suspensión del nuevo RS 3. Como opción, al igual que antes, es posible montar unos neumáticos semi-slick (unos Pirelli P Zero Trofeo R).

Igualmente, El Audi RS3 2025 se perfila como un competidor formidable en el segmento de los compactos deportivos, combinando un diseño atractivo con un rendimiento sobresaliente. Las mejoras en su inconfundible motor de 5 cilindros, con numerosos premios internacionales y tecnología aseguran que este modelo no solo sea más rápido, sino también más eficiente, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan emoción y funcionalidad en un solo paquete.

El Audi RS3 2025 no solo representa una actualización, sino una declaración de intenciones por parte de Audi, reafirmando su compromiso con la innovación y la excelencia en el diseño automotriz.

El RS 3 cuesta 84.860 euros con la carrocería Sporback y 85.860 euros con la Sedán, casí 4.000 euros más que la versión anterior. Tomy Díaz-Valdés

Más información www.motorpoint.com

ElNuevoAudiRS32025:Másrápido yeficazquenunca

Críolipólisis

Perder volumen de forma constante y progresiva.

El tratamiento IR Cryolip. IR Technics, dispone de un sistema de control de succión, que mantiene la misma presión durante todo la sesión. Esto evita los posibles hematomas que pudieran surgir.

La apoptosis es la desintegración biológica programada de la célula.

Por otro lado, su funcionamiento es porque el frío controlado llega al núcleo de la célula con la ayuda de la succión controlada de alta presión que bloquea el flujo sanguíneo en la zona tratada.

También, el cliente pierde volumen de forma constante y progresiva. La aplicación de frío selectivo en los tejidos produce una muerte celular en las células grasas. Durante este proceso, las células se fragmentan en vesículas pequeñas y de esta forma, son fácilmente eliminadas por el organismo.

Características del tratamiento.

Igualmente, según los casos, se necesitan entre una y tres sesiones con un intervalo de 45 días entre ellas. Además, la duración de cada sesión oscila entre los 20 y 60 minutos, dependiendo de la profundidad del tejido adiposo y la zona a tratar.

Asimismo, la succión es fundamental porque produce el bloqueo de la temperatura corporal en la zona a tratar . Con este equipo, el frío controlado llega al núcleo de la célula con la ayuda de la succión controlada de alta presión que bloquea el flujo sanguíneo en la zona tratada. El cliente pierde volumen de una forma constante y progresiva.

De igual manera, cuenta con doble aplicador que permita adecuar y optimizar el tratamiento. Es un tratamiento cómodo para el cliente sin sensación de frío ni dolor. Mientras que presenta un sistema automático de limpieza del aplicador de trata-

miento eficaz sistema anti-obturación.

Beneficios en tratamiento corporales.

■ Reducción de los nódulos

■ Remodelación de la diversidad localizada.

■ Piel de naranja y piel áspera.

■ Incremento y mejora de la elasticidad de los tejidos.

■ Reactivación de la circulación local y nutrición de la piel

LO MÁS IMPORTANTE: "PONERSE EN MANOS EXPERTAS"

Nosavalanlos50añosde profesionalidady40en LaMoraleja.

BellezayMedicinaEstética MeryVazquézconuntratopersonalizado. Nuetrafilosofíaesofrecer siemprelacalidad deservicio.

Todosnuestros tratamientosyprogramas estánespecalmentepensados paraelcuidadodelamujer yelhombre.

CENTRODEBELLEZA YMEDICINAESTETICA, DEPILACIONLASERPARA CABALLEROS, MAQUILLAJE PERMANETE, RELLENOS...

Mery Vázquez. La Moraleja C.C. El Bulevar Planta Principal Telf.:916503380

DEL 25 AL 27 DE SEPTIEMBRE

ElDroneArtShowregresa aMadrid:unespectáculo deluzymúsicaclásica

Este espectáculo combina música clásica, arte y tecnología, presentando un cuarteto de cuerda y 500 drones que iluminan el cielo. Se anticipa un lleno total.

El DroneArt Show regresará a Madrid los días 25, 26 y 27 de septiembre, teniendo lugar en el Hipódromo de la Zarzuela. Las entradas estarán disponibles desde 29 euros.

El espectáculo hizo su debut en Madrid tras haber recorrido ciudades como Los Ángeles y Miami, logrando un impresionante sold out con más de 9.000 asistentes a lo largo de tres días. Se anticipa que para estas tres nuevas funciones también se registre un lleno total.

Este evento consiste en un concierto de música clásica, llevado a cabo por un cuarteto de cuerda. Pero eso no es todo. Durante el DroneArt Show, tanto el Hipódromo de la Zarzuela como el escenario se adornan con más de 20.000 velas.

Un ambiente casi mágico se genera gracias al fulgor, donde las sombras y el titilante efecto de la luz juegan un papel fundamental. De repente, a medida que la pieza musical se vuelve más intensa, surge una flota de 500 drones que, en perfecta sincronización, adornan el cielo con formas de luz y color que son verdaderamente sugerentes.

Las melodías atemporales de los grandes maestros de la música clásica generan una profunda emoción. En el programa del concierto, se interpretarán obras clásicas de Vivaldi, Mussorgsky y Tchaikovsky. ¿Aparecerán flores, estrellas o incluso cisnes? Todo es posible.

El espectáculo combina arte, tecnología y música, todo

SUDOKUS

en un solo evento. Tendrá lugar durante unos 62 minutos en el Hipódromo de la Zarzuela, que se encuentra «al otro lado» de la M30. Este sitio está alejado del bullicio de la ciudad, ofreciendo un cielo claro con poca contaminación lumínica.

Horarios:

Las puertas se abrirán a las 19:30 h, mientras que

el espectáculo dará comienzo a las 21:30 h. Las entradas no están numeradas.

Programa Musical DroneArt Show

Primer acto: las estaciones

■ Primavera (Antonio Vivaldi)

■ Verano (Antonio Vivaldi)

■ Otoño (Antonio Vivaldi)

■ Invierno (Antonio Vivaldi)

■ La nieve danza (Claude Debussy)

Segundo acto: los pájaros

■ Ballet de los Pollitos en el Cascarón (Modest Mussorgsky)

■ El cuco (Camille SaintSaëns)

■ El cisne (Camille SaintSaëns)

■ El lago de los cisnes, Op. 20, Acto IV: No. 29, ‘Finale’ (Tchaikovsky)

HUMOR

POR CORELLA

CRÍTICA DE PEDRO DE FRUTOS

Después de un verano que ha elevado el debate sobre el cambio climático, también el cine parece acusar una notable modificación de tendencia. La vuelta de vacaciones se reservaba para grandes estrenos internacionales, pero ese reclamo tiende a ir a menos cada año hasta el punto de que hay mayoría de títulos españoles entre los cinco mejores del mes.

Lo más esperado es el regreso de un director con mayúsculas, Paul Thomas Anderson, que reúne a Leonardo DiCaprio, Sean Penn y Benicio del Toro en Una batalla tras otra. Nueva versión de la novela Vineland sobre los movimientos radicales de los años 60. No es normal en esta época que un romance se presente como alternativa. La excepción es Un gran viaje, atrevido y maravilloso, donde dos solteros, Margot Robbie y Colin Farrell, se conocen en la boda de un amigo antes de vivir una fantasía al regresar a un momento decisivo de su pasado.

La novela de Claire Keegan también invita a su protagonista, Cillian Murphy, a enfrentarse con su pasado en Small Things Like These. En vísperas de la Navidad de 1985 un comerciante de carbón hace un descubrimiento que atañe al silencio cómplice de una localidad controlada por la Iglesia católica. Saltamos a Irlanda con Aurora, que lucha en On Falling dar sentido a su vida en un entorno económico dominado por los algoritmos. De Georgia procede April. La muerte en el parto de un bebé pone en entredicho, la moral y la profesionalidad de una ginecóloga.

Magazine Dreams narra la conexión entre la fama y la violencia. Un culturista amateur negro sueña con el estrellato y hace caso omiso a los médicos que le advierten del daño permanente que se está causando. Una historia de horror humano que engarza con otra espacial. Con Alien de referencia, Kate Mara encarna en The Astronaut a una mujer que se recupera de su primera misión en una residencia de alta seguridad.Tiene la certeza de que algo extraterrestre ha viajado con ella en su regreso a nuestro planeta.Terror que se da la mano con dos secuelas: The Strangers: Chapter 2 y Expediente Warren: el último rito. Más de lo mismo para sus fans. El cine español nos deja lo más parecido a una obra de arte con Maspalomas. Dos directores incontestables, Aitor Arregi y José Mari Goenaga, nos trasladan de Canarias a San Sebastián con un hombre de 76 años que solo piensa en divertirse hasta que un accidente le obliga a reencontrarse con su hija y quizá consigo mismo. Otra directora de prestigio, Carla Simón cierra en Galicia su trilogía de entornos familiares con Romaría. Su protagonista, por medio de sus parientes, reconstruye la vida de sus padres, que murieron de sida cuando ella era pequeña.

A la presencia de grandes autores se une Alejandro Amenábar. El cautivo no es su mejor film, pero el talento del nacido en Santiago de Chile se deja notar. Es la historia del joven Miguel de Cervantes, preso en Argel en 1575, que encontrará refugio en su pasión por contar historias. Otro drama español relevante es Jone, a veces. En la semana grande de Bilbao un joven de 20 años, cuyo padre está enfermo de párkinson, se enamora por primera vez. Las comedias más interesantes son Las delicias del jardín, de Fernando Colomo y Mi amiga Eva, de Cesc Gay.

La animación nipona deja la mejor producción de septiembre. Guardianes de la noche: Kimetsu noYaiba - La fortaleza infinita adapta la última parte del manga de Koyoharu Got ge con un enfrentamiento final subyugante. Para los más pequeños, apuntamos Super agente Hitpig, con un cerdo cazarrecompensas al frente, y Capitán Diente de Sable y la Condesa de Grel, que invita a navegar por los siete mares. Angelo en el bosque misterioso presenta a un niño de 10 años con ansias de explorador que se pierde en una misteriosa floresta llena de curiosas criaturas. Finalmente, Jesús, luz del mundo sigue a pies juntillas el Evangelio escrito por el apóstol Juan.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.