Tribuna Moraleja Marzo 2025

Page 1


ESPECIAL COLEGIOS

Laseguridadyel tráfico,losgrandes objetivospara2025.

SepidealMinisterio mejorasenmovilidad.

www.tribunadelamoraleja.com

EDITORIAL DIRECTOR

Yalodijimos...

Llega el mes de marzo, cuyo nombre proviene del latín "Martius",que fue el primer mes del calendario romano.Por otro lado, a su vez, tiene su origen en "Mars",el nombre latino del dios romano de la guerra.Además,es el mes que marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte y el comienzo del otoño en el hemisferio sur.También es el que hace cinco años transformó mi vida debido a la llegada de la maldita pandemia y que se llevó a mi querido padre,“el Jefe”. Su partida fue tan significativa que no pudo elegir un día más apropiado para irse que el del día del padre. Era un grande hasta para marcharse.

Cambiando de tercio, en febrero se hizo pública la noticia de que las entidades del Distrito Urbanizaciones y el consistorio han enviado una carta al ministro de transporte, exigiendo soluciones efectivas para los problemas de movilidad que impactan a todos los residentes de la ciudad, especialmente a aquellos del Distrito Urbanizaciones.

La alcaldesa y los representantes vecinales han manifestado su “profunda preocupación” por la ausencia de accesos directos desde Alcobendas y La Solana de Valdebebas hacia la R-2. En este sentido, hacen un llamamiento al Ministerio para que evalúe las siguientes propuestas: “ejecutar una nueva conexión directa a la R-2” en el marco de este nuevo desarrollo urbanístico y “liberar el peaje de la R-2, para que sea de uso gratuito en el tramo que afecta a los términos municipales de

Alcobendas y Madrid capital”. Asimismo, se señala que la M-12 no cuenta con salidas directas desde el cruce con el Paseo del Conde de los Gaitanes y el Puente de la Concordia. Esta circunstancia provoca un aumento en los recorridos para los conductores, tanto en la A-1 como en las vías urbanas. Hay que recordad que en marzo de 2017, ya la editorial de "La Tribuna de la Moraleja", firmada por el “Jefe” -era un visionario-, firmo una propuesta que consideró como una solución. A continuación, comparto el texto original: "Bastaría con trasladar la posición de las cabinas de pago.Algo más de cien metros. De esta manera, se liberan los accesos (tanto de ida como de vuelta) a la M-12. Dos soluciones: Además de descongestionar la A-1 se daría accesos directo a "Los Carriles". Sería cuestión de que los propietarios de los terrenos realizarán el acceso hasta la M-12. Un asunto que puede ir para largo, pero que solo sería poner de acuerdo a las partes involucradas.

El que esto escribe no entiende como soluciones fáciles se convierten en difíciles. Será cuestión de la falta de entendimiento entre los políticos. Si esto, aparentemente tan simple, no tiene solución, demuestra la ineficacia de nuestros gobernantes. Otro tema que ira para largo, dada la discrepancia entre partidos y, por tanto, de la ineficacia de los mismos".

Asimismo, en las páginas interiores de este número, presentamos un reportaje sobre las matriculaciones en los colegios del distrito de urbanizaciones. Un lugar donde los centros educativos se encuentran entre los más destacados en las listas que evalúan la calidad de la educación en nuestro país. Sin duda, un referente... tomy@motorpoint.com

XI MEMORIAL TONY LEBLANC, ARTISTAS Y TOREROS SE ENFRENTAN EN UN PARTIDO BENÉFICO EN SANSE.

La Asociación del Humorismo Español (ASHUMES) ha organizado un partido de fútbol entre humoristas y amigos artistas contra toreros que tendrá lugar el 23 de marzo en el complejo deportivo de Dehesa Vieja en San Sebastián de los Reyes y en el que, además, la Tribuna de la Moraleja estará presente con su Director en el equipo de los amigos de los humoristas. El partido se llevará a cabo a las 12 del mediodía y no tiene costo de entrada. Sin embargo, se pide a los participantes que contribuyan con un kilogramo de alimentos que serán entregados al comedor social de la Hermandad del Santísimo Cristo de los Remedios.

LA TRIBUNA DE LA MORALEJA

SUBEN

■ AVDA. OLIMPICA. Por nuevo carril de salida. Esperemos que descongestione el tráfico en las horas puntas para salir a la A1.

■ C.C. EL BULEVAR. Después de 20 años el centro comercial se ha reformado y lo que es más importante, han instalado un ascensor para facilitar la movilidad de sus clientes.

BAJAN

■ VELOCIDAD. Por las calles de las urbanizaciones. A pesar de las pantallas informativas, los conductores no levantan el pie.

■ APARCAMIENTO. En la Plaza de La Moraleja es imposible aparcar en festivo. Los "aparcas" de los restaurantes lo tienen todo copado.

EDITA: Motorpoint Networks S.A. Director: Tomás DÍAZ-VALDÉS DURAN (tomy@tribunadelamoraleja.com); Redactor Jefe: Florentino García (florentino@tribunadelamoraleja.com). Redacción : Daniel Herás y colaboradores. E-mail: direccion@tribunadelamoraleja.com.

Diseño y Maquetación: Daniel DÍAZ-VALDÉS . Directora de marketing y publicidad: Concha DÍAZ-VALDÉS. E-mail: concha@tribunadelamoraleja.com.

Redacción y Publicidad: Avda. de la Industria 13, 1º-5, 28108 ALCOBENDAS (MADRID) Teléfono: 91 657 34 66- E-mail: info@tribunadelamoraleja.com. Depósito legal: M-7827-2012

"Elgranobjetivopara2025eslaseguridad yminorizareltráficoenlaurbanización"

Licenciado en administración y dirección de empresas por la Wolverhamton University (Reino Unido) y ampliando su formación en el Instituto de Empresa (Madrid). Comenzó su carrera profesional en la banca privada inmobiliaria en Banco Inversión.

¿Cuáles son los principales objetivos de la Entidad de Conservación de la Moraleja para 2025? De ellos, ¿cuáles son las prioridades a corto plazo?

En materia de seguridad el objetivo es continuar con el bajo nivel de incidencias del pasado ejercicio. Para lograrlo, además de las cámaras de seguridad recientemente instaladas en las calles esperamos tener la autorización del ayuntamiento para el cierre nocturno de dos entradas más. Se trata tanto del acceso por Camino Viejo lindando con El Encinar como el del final de Camino Ancho próximo a Arroyo de la Vega. Asimismo, a través de las nuevas tecnologías, es objetivo de este ejercicio poner a disposición de los vecinos distintos medios para incrementar la seguridad de las viviendas, destacando el servicio de rondas virtuales en distintos horarios.

Por último, sigue siendo objetivo de seguridad La Moraleja minorar la rotación de los vigilantes a través del plan de retención de talento que tan buenos resultados está generando.

En materia de mantenimiento el primer objetivo es que se lleven a cabo las obras proyectadas minimizando las molestias a vecinos. Será importante el apoyo en la coordinación para la ejecución de la rehabilitación integral de Marquesa Viuda de Aldama en el tramo comprendido entre las Esclavas y Camino Ancho, que llevará a cabo el ayuntamiento de Alcobendas. Otro objetivo es la incorporación de nuestra urbanización en el “plan asfalto” que lleva a cabo periódicamente el consistorio municipal.

También objetivo mayúsculo para el presente ejercicio es minorar el TRAFICO. Nuestra urbanización no está diseñada ni preparada para soportar el tráfico actual, además de los

problemas que genera para los vecinos. El pasado ejercicio el consejo rector encargó un estudio de movilidad y tráfico que analizará la situación actual con datos concretos para proponer ideas y propuestas. Es de destacar que en la última década no se había realizado un estudio así. Esperamos la recepción del documento para tras su análisis por el consejo y el grupo de vecinos que está ayudando en la propuesta de soluciones., presentarlo al ayuntamiento para la implementación de medidas que mitiguen dicho problema.

’ La Entidad estatrabajando paraconseguir inversiones sufragadaspor terceros dado el escaso presupuesto que tenemos.

¿Con que medios va a contar este año para llevarlos a cabo?

Las dos inversiones fundamentales ya mencionadas corren a cargo del ayuntamiento de Alcobendas, concretamente se reflejan en el capítulo de inversión de los presupuestos. El presupuesto de la entidad es muy escaso en inversiones. Para hacernos una idea, sólo en 4% del presupuesto contempla inversiones, razón por la que se hace fundamental y necesario que dichas actuaciones sean con cargo a las arcas municipales.

Dado el escaso presupuesto de la entidad en materia de inversión el consejo trabaja en conseguir inversiones sufragadas

por terceros en nuestra urbanización. Aprovecho para anunciar desde aquí que en 2025 se llevará a cabo una importante inversión que mejorará sensiblemente la imagen de La Moraleja. En la asamblea también daremos datos concretos de esta ilusionante noticia.

Por fin el asfaltado de algunas calles de la urbanización va a ser una realidad. ¿Cuáles van a ser, su comienzo y el plazo de ejecución? Y ¿qué medidas se van a llevar a cabo para que la movilidad no se resienta?

El Ayuntamiento de Alcobendas, a través de su departamento de vías públicas, categoriza el estado de las calles siendo ellos los que van a determinar las que se van a asfaltar. En mi opinión sería necesario asfaltar toda la urbanización. La Moraleja tiene 52 kilómetros de viales y me atrevo a decir que no hay más de un 5% en buen estado. Son decenas los kilómetros en un estado lamentable, estado que no se encuentra en otras áreas del municipio. Para nosotros el asfaltado global de la urbanización debería ser una medida urgente por parte del ayuntamiento. Han sido demasiados años sin invertir apenas en este capítulo y ahora la intervención debe de ser ambiciosa.

En cuanto a la movilidad, durante las obras se establecerá un plan con objetivo de rebajar las molestias a los vecinos, aprovechando el verano momento con menos tráfico del año.

En primavera dará comienzo la segunda fase de remodelación integral del Paseo Marquesa Viuda de Aldama. ¿En qué va a consistir?

Se trata de una renovación integral. Consistirá en rehabilitar aceras, instalación de adoquín corporativo, asfaltado nuevo, instalación de canalizaciones para el soterramiento de las

líneas telefónicas, así como resaltos en los cruces para minorar la velocidad tal y como hoy tenemos en otros puntos de la misma calle.

En general, ¿cómo está el estado de las infraestructuras en la urbanización?

Este es un punto importante ya que también, al igual que el asfalto y aceras, se hace necesario invertir en aquello que no se ve, me refiero a las infraestructuras de pluviales. Cuando llueve hay algunos puntos donde la acumulación de agua es tremenda, además de los problemas que causa a muchos vecinos. Se está exigiendo al canal de Isabel II el mantenimiento adecuado tal y como está contractualmente recogido en el convenio en vigor.Tanto al canal como al ayuntamiento se han solicitado inversiones concretas en los puntos más deteriorados.

¿Qué tipo de intervención se va a llevar a cabo a nivel de infraestructuras para solucionar el tema de La Carrascosa?

El pasado diciembre se firmó el acta de replanteo que da comienzo a las obras de ejecución del nuevo vial con Valdebebas. Esta inversión, muy demandada por parte de la entidad, mejorará la movilidad de los

vecinos del distrito urbanizaciones, así como los de La Carrascosa. Creo necesaria una reflexión en este aspecto. Nunca se deben dar permisos de obra y nuevas edificaciones sin haber realizado antes las infraestructuras necesarias, más allá de que la generación de impuestos y tasas a los nuevos vecinos no se produzcan en una primera fase.

’LaMoraleja tiene 52 kilómetros de vialesyme atrevo a decir quenohay más de un 5% en buen estado.

¿Qué repercusiones va a tener en la urbanización la remodelación de la Plaza de El Soto?

A día de hoy no hemos recibido en la entidad de La Moraleja detalles del proyecto, por lo que no puedo aportar datos a este respecto. Es un tema que corres-

ponde a la entidad del Soto, si bien, influye en todo el distrito.

Por último, en marzo se va a llevar a cabo una nueva Asamblea General Ordinaria. ¿Cuáles serán los principales temas para tratar?

Tal y como en años anteriores en la misma se someterá a aprobación la memoria, informe de gestión y cuentas anuales del ejercicio 2024, se expondrá un resumen de las acciones ejecutivas realizadas en el ejercicio tanto con cargo como sin cargo a los vecinos.

El orden del día también someterá a aprobación la propuesta del presupuesto del 2025, el cual será continuista con el aprobado en el pasado año.

En la asamblea también presentaremos un breve resumen de los aspectos más relevantes para la urbanización, así como un adelanto de conclusiones del estudio de tráfico y movilidad.

No olvidaremos informar sobre las acciones realizadas tras la consulta sobre los cerramientos realizada a los vecinos en la última asamblea, donde más del 95% pedía un cambio en la ordenanza, solicitando una nueva norma que devuelva los cerramientos vegetales obligatorios.

Florentino García

OPINIÓN

ROCÍO GARCÍA. ALCALDESA ALCOBENDAS

60.375.000 euros

Más de 60 millones de euros. Esa es la indigna y bochornosa cantidad de dinero que Pedro Sánchez pretende expoliar a los vecinos de Alcobendas para seguir unos días más en La Moncloa.

La izquierda vuelve a usar el dinero de todos los españoles para regalar privilegios a sus socios independentistas catalanes de Puigdemont y ERC. De aprobarse la amnistía a la deuda independentista, anunciada a bombo y plantillo por la vicepresidenta María Jesús Montero, los residentes 60 millones de euros. Cada vecino de Alcobendas se endeudaría en 483 euros con la "superquita" de la deuda sanchista.

Los que derrocharon dinero público para su deriva secesionista y dar un golpe de estado. ¿Y a quién perjudica Pedro Sánchez? Una vez más, a la Comunidad de Madrid, que gracias a la impecable gestión de Isabel Díaz Ayuso tiene deuda cero con el Estado. Al mutualizarse la deuda, los madrileños vamos a pasar de estar al día a deber 483 euros.

¿Cuánto dinero nos roban a los vecinos de Alcobendas? A mi llegada a la alcaldía me encontré con 21 millones de euros de deuda socialista. En sólo 18 meses, amortizamos el 100% de la deuda heredada ahorrando 4 millones de euros en intereses a todos los vecinos. Si Pedro Sánchez tiene éxito en su plan maquiavélico, la ciudad perdería más de 60 millones de euros.

Cada vecino de Alcobendas se endeudaría por 483 euros para amnistiar por segunda vez al independentismo catalán.

Pocas cosas hay más injustas en la vida que castigar al justo y amnistiar al culpable. El plan de Sánchez no es hacer desaparecer la deuda catalana, sino mutualizar. Es decir, repartir entre el conjunto de españoles la “fiesta” de unos pocos.

Nuestros hijos y nuestros nietos pagarán la deuda de los independentistas catalanes. ¿Quiénes se benefician de los regalos socialistas? Los malos gestores. ¿Y cuál es la Comunidad Autónoma con la deuda más alta? Exacto, Cataluña.

Urge que los ciudadanos decentes nos unamos para echar democráticamente a Sánchez de la Moncloa. Se imaginan que el presidente de su comunidad de vecinos propusiera que el vecino cumplidor, que paga religiosamente la hipoteca cada 1 de mes, le pagara la cuota al caradura que tiene impagos reiterados y se ríe de todos. ¿Qué harían ustedes? Cesar a ese gestor de la comunidad de vecinos. Como dice el manido mantra de la izquierda: “No es magia, son tus impuestos”. Efectivamente, ellos malgastan y lo pagamos los ciudadanos responsables. Cada día está más claro: Socialismo o Libertad.

OPINIÓN

CRISTINA CAPDEVILA. CONCEJAL DISTRITO URBANIZACIONES

ElDistrito Urbanizaciones reclama mejores accesos

nuestras urbanizaciones, y concretamente los vecinos de la Moraleja, están preocupados por la falta de accesos directos desde Alcobendas y Solana a la R-2. Por ello, hemos pedido liberar el peaje de la R-2 para que su uso sea gratuito, en el tramo de influencia de los términos municipales de Alcobendas y Madrid.

CON LA APROBACIÓN DEL PLENO MUNICIPAL

Nuevoestanque en ArroyodelaVega

Presentado por Vox y apoyado por todos los grupos, excepto PP que se ha abstuvo, se creará en un futuro una zona recreativa en el Arroyo de la Vega, desde la trasera del Centro Comercial La Vega hasta el polideportivo municipal José Caballero

Ante la situación de colapso y abandono que sufrimos la zona norte de Madrid, concretamente el entorno de la carretera A-1 y especialmente el Distrito Urbanizaciones, la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García, los presidentes de las cuatro entidades de conservación y la concejalía del Distrito Urbanizaciones hemos reclamado mediante una carta al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible Oscar Puente soluciones a los problemas de movilidad en nuestro distrito. Mediante esta carta hemos solicitado al ministerio que estudie ejecutar una nueva conexión directa a la R-2, en la zona reservada al efecto en el nuevo desarrollo urbano de Solana. Los vecinos de

Nuestros vecinos del Encinar de los Reyes necesitan que se ejecute con urgencia una conexión nueva directa a la vía auxiliar de la M-40 desde la calle Camino del Encinar y desde la calle Luis Martínez Feduchi.

Una petición histórica por parte de todos los vecinos del Distrito Urbanizaciones es reabrir la conexión del vial existente desde el Club El Estudiante hasta el aeropuerto Adolfo Suárez MadridBarajas, para ofrecer una conexión directa alternativa.

El Ayuntamiento y las entidades de conservación, como legítimos representantes de todos los vecinos residentes en el Distrito Urbanizaciones, vamos de la mano, unidos, apostando por soluciones de manera coordinada para mejorar los accesos y garantizar la calidad de la vida de los vecinos de nuestras urbanizaciones.

La formación pide la creación de un estanque de unos 8.500 metros cuadrados, con un embarcadero para barcas de pedales y/o eléctricas como alternativa de ocio, una senda verde para peatones y ciclistas y una zona de pesca destinada a jubilados y vecinos con licencia, además de una cafetería con terraza y vistas a esta pequeña laguna.

LA ENTIDAD DEL SOTO LUCHA CONTRA EL FRIO

Ayudaralosvecinoscuando elcochenoarranca

La falta de uso, el frío o un despiste a la hora de apagar las luces, puede propiciar que la batería de nuestro coche se descargue. Por ello, en estos dias de frio, puede afectar el estado de carga de las baterías de los vehículos y en algunos casos, ser necesario recurrir a una batería externa para el arranque. Por eso la Entidad del El Soto pone a disposición de sus vecinos este primer arranque. Para solicitar asistencia, solo debe llamar al teléfono 609 10 55 55, disponible las 24 horas del día, todos los días del año.

OPINIÓN AITOR RETOLAZA CONCEJAL FUTURO ALCOBENDAS

Lacreaciónde

unaBiblioteca

Musicalen

Alcobendas

los recursos que los estudiantes y músicos tienen a su disposición, fuera del aula, siguen siendo limitados. No se trata solo de una cuestión de recursos para los profesionales, sino de la oportunidad de que cualquier persona, joven o adulta, pueda acercarse al mundo musical de manera accesible.

diantes como a músicos profesionales y a los aficionados. El fomento de la creatividad y la interacción cultural sería uno de los pilares de esta propuesta.

La música ha sido, y sigue siendo, una de las formas más poderosas de expresión artística y cultural. En Alcobendas, contamos con una de las mejores escuelas de música de todo el país, la cual forma a músicos de gran talento y potencia la vida cultural de nuestra comunidad. Sin embargo, como ocurre en muchas otras ciudades, aún existe una barrera en el acceso a los recursos musicales especializados. En este sentido, es urgente dar un paso hacia la creación de un espacio donde los ciudadanos, sin importar su edad o nivel de formación, puedan acceder a los materiales necesarios para desarrollar su pasión por la música. Y es por esta razón que hoy propongo la creación de una Biblioteca Musical Municipal en Alcobendas.

Esta propuesta no surge de la nada. La necesidad de un lugar dedicado a la música se ha hecho cada vez más evidente en nuestra ciudad. La Escuela de Música de Alcobendas es un referente, pero

¿Qué tendría esta biblioteca musical? Desde partituras y libros hasta discos y software educativo, esta biblioteca cubriría todos los aspectos del aprendizaje y la práctica musical. Dispondría de espacios de consulta y préstamo, pero también de servicios como cabinas de ensayo y la posibilidad de acceder a materiales digitales y multimedia. Sería un centro que, más allá de ofrecer recursos, también fomentaría la participación activa de los ciudadanos, organizando talleres, audiciones, conferencias y presentaciones en vivo, donde todos podrían formarse y disfrutar de la música de manera práctica y participativa.

Además, esta biblioteca se convertiría en un centro de colaboración entre la Escuela de Música de Alcobendas y otras instituciones culturales locales. Sería el lugar perfecto para crear sinergias y promover actividades conjuntas que beneficien tanto a estu-

Con la creación de la Biblioteca Musical Municipal, no solo fortaleceríamos la identidad cultural de Alcobendas como una ciudad de referencia en la música, sino que también garantizaríamos que todos nuestros ciudadanos, independientemente de su nivel económico o educativo, tengan acceso a los recursos musicales que necesitan para su desarrollo personal y artístico.

En un momento donde la cultura y la educación están más valoradas que nunca, es nuestra responsabilidad ofrecer espacios como este, que fomenten el aprendizaje, la inclusión y el disfrute de la música en todas sus formas. Esta es una inversión en el futuro de nuestra ciudad, en su crecimiento cultural y social, y en el desarrollo de generaciones de músicos y aficionados que enriquecerán a nuestra comunidad. Es por todo esto que propongo, con el apoyo de mi grupo, la creación de esta biblioteca musical para Alcobendas, un proyecto que estoy convencido contribuirá al bienestar y al enriquecimiento de nuestra ciudad.

DISTRITO URBANIZACIONES

SepidealMinisterio mejorasenmovilidad

El Ayuntamiento, junto a diversas entidades del Distrito Urbanizaciones, ha enviado una carta al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, reclamando soluciones efectivas a los problemas de movilidad que afectan a todos los vecinos de la ciudad, con especial énfasis en aquellos que residen en el distrito Urbanizaciones.

La misiva cuenta con las firmas de la alcaldesa de Alcobendas, y la concejal del distrito Urbanizaciones, Cristina Capdevila. También han respaldado el documento representantes de las entidades de conservación de La Moraleja, El Encinar de los Reyes, El Soto de la Moraleja y Parque Empresarial.

El Ayuntamiento y las entidades van unidos, apostando por soluciones de manera coordinada para mejorar los accesos y garantizar la calidad de vida de los vecinos. En la carta dirigida al ministro Puente, se advierte que tras completar en los próximos meses el desarrollo urbanístico de La Carrascosa, y siendo inminente el inicio del proyecto de urbanización de La Solana de Valdebebas, miles de nuevas familias vendrán a vivir a la zona incrementando los problemas de movilidad.

En particular, tanto la alcaldesa como los representantes vecinales expresan su “profunda preocupa-

ción” por la falta de accesos directos desde Alcobendas y Solana de Valdebebas a la R-2. Por ello, solicitan al Ministerio que considere las siguientes propuestas: “ejecutar una nueva conexión directa a la R-2” en este nuevo desarrollo urbanístico y “liberar el peaje de la R-2, para que sea de uso gratuito en el tramo que afecta a los términos municipales de Alcobendas y Madrid capital”.

Además, critican que la M-12 carezca de salidas directas desde el cruce con el Paseo del Conde de los Gaitanes y el Puente de la Concordia. Esta situación incrementa los trayectos para los conductores tanto en la A-1 como en las vías urbanas

Otras solicitudes

En el comunicación al ministro Puente, también se aborda la problemática que enfrentan los residentes del Encinar de los Reyes, cuyas viviendas están situadas a menos de 30 metros de la M-40. Esta carretera representa una barrera infranqueable para esta urbanización debido a la falta de conexión directa. Por lo tanto, piden una conexión directa a la vía auxiliar de la M-40 desde la calle Camino del Encinar y/o desde la calle Luis Martínez Feduchi. Asimismo, se incluye una cuarta solicitud: reabrir la conexión existente entre el Club El Estudiante y el aeropuerto madrileño como alternativa a la M-12.

Destinostermalesdelujodonde disfrutarestaSemanaSantacon experienciasúnicas

Los hoteles termales de Castilla Termal se encuentran rodeados de tranquilidad en edificios históricos y parajes naturales donde relajarse estos días. Además de tranquilidad, wellness y una cuidada gastronomía, el viajero puede disfrutar de experiencias del entorno y de campos de golf en las distintas zonas.

Se acerca la Semana Santa, el momento perfecto para romper con la rutina y regalarte unos días de auténtico bienestar. Imagina combinar la relajación de aguas termales, la riqueza de nuestro patrimonio y una gastronomía local exquisita. En Castilla Termal Hoteles ofrecen cinco destinos rurales de lujo donde cada experiencia ha sido diseñada para mimarte, sorprenderte y reconectar con lo mejor de la vida.

Desde el instante en que cruzas la puerta, te envuelve una atmósfera de confort y calma, realzada por el sutil aroma característico de la cadena.Aquí, en cada edificio histórico—tres de ellos reconocidos como Bien de Interés Cultural—la tradición se funde con la modernidad para ofrecerte tratamientos wellness, instalaciones termales y spa de primera, una cocina de autor basada en productos de la tierra y, para los amantes del deporte, la posibilidad de disfrutar de campos de golf que se integran armoniosamente en entornos naturales excepcionales.

1. BRIHUEGA (GUADALAJARA).

A poco más de una hora de Madrid, Brihuega es mucho más que campos de lavanda. Conocido como “La Provenza española”, este territorio en plena naturaleza ofrece turismo activo y senderismo y, además, conocer la elaboración de diferentes productos locales como la miel de la Alcarria o el aceite esencial de lavanda. Pero el protagonista del destino es Castilla Termal Brihuega, un hotel de cinco estrellas en la Real Fábrica de Paños del siglo XVIII. Disfruta de sus jardines y del antiguo patio central donde disfrutar de la gastronomía castellanomanchega y, por supuesto, el Masaje 1750, único en este hotel, en el que con telas eliminan al huésped las tensiones y estrés y recuperan la flexibilidad.Y para quienes buscan combinar relax con deporte, el campo Cabanillas Golf ofrece exclusivas oportunidades para practicar golf, permitiéndote perfeccionar tu swing en un marco inigualable.

2. SAN BERNARDO (VALLADOLID).

Este pequeño pueblo en la Milla de Oro de la Ribera del Duero alberga un alojamiento único, Castilla Termal Monasterio de Valbuena en un monasterio del siglo XII. El hotel está rodeado por parajes naturales a la ribera del río Duero y por viñedos del hotel de los que se obtiene la uva para el vino propio de la casa. Es una elección perfecta para los amantes de la tranquilidad y del buen comer. Aquí se encuentra la nueva apuesta gastronómica de Castilla Termal, Converso, un restaurante recién inaugurado que apuesta por la sostenibilidad y la gastronomía de kilómetro cero, por el respeto por el producto y la tradición castellana.Además, puedes disfrutar de tres campos de golf muy cerca: Aldeamayor, Entrepinos y Bocigas.

3.OLMEDO (VALLADOLID).

En esta localidad literaria se encuentra el origen de Castilla Termal: un oasis de bienestar enclavado en un convento del siglo XII, que celebra 20 años de excelencia. Un entorno incomparable en el que destaca la gastronomía castellana y el enoturismo al estar ubicado en la Ruta de Vino de Rueda, ideal para saborear los frescos vinos blancos de uva verdejo, mientras que sus instalaciones termales— destacadas por una piscina de agua mineromedicinal y una zona de con trastes inspirada en el arte mudéjar—te permiten desconectar por completo.Además, ofrece planes familiares como la visita al Parque Temático del Mudéjar, una experiencia única para los pequeños de la casa.

4. EL BURGO DE OSMA (SORIA).

En esta preciosa localidad declarada Villa de Interés Turístico se hallan innumerables monumentos que reflejan un pasado grandioso, como su muralla, su catedral o el Palacio Episcopal, entre otros muchos. Uno de estos edificios históricos, la antigua universidad del siglo XVI, acoge a Castilla Termal Burgo de Osma. Un refugio de calma en un encla-

ve histórico en el que disfrutar del patrimonio cultural y de la naturaleza que le rodea, sin olvidar de una gastronomía de temporada en el patio acristalado del hotel. Su propuesta termal inigualable, en la que el agua que emplean en sus piscinas y tratamientos de hidroterapia actúan para solucionar problemas de estrés y afecciones reumáticas.

1 2 3 4 5

5. SOLARES (CANTABRIA). Por último, Castilla Termal Solares, situado en el interior de Cantabria, pero a un paso de las costas del Cantábrico, es el destino más familiar de la cadena. Con la riqueza de la Belle Époque que se respira en sus árboles centenarios, balcones señoriales este hotel te invita a explorar desde las famosas Cuevas de Altamira hasta el Parque de la Naturaleza de Cabárceno o Santander. Además, para quienes disfrutan del golf, en los alrededores encontrarás campos que combinan el deporte con paisajes de inigualable belleza, ideales para una jornada al aire libre en familia o en solitario en el Real Golf de Pedreña. Disfrutarás de la auténtica cocina tradicional cántabra, con pescados salvajes recién llegados de la lonja y carnes a la brasa y podrás relajarte en su zona de wellness que cuenta también con piscina infantil con actividades para niños y la zona de contrastes inspirada en la arquitectura de las villas romanas no dejan indiferente a nadie. En Castilla Termal Hoteles, cada detalle está pensado para que, al volver a casa, te sientas renovado y con ganas de planear tu próxima escapada.

OPINIÓN ÁNGEL SANGUINO. PORTAVOZ PSOE ALCOBENDAS

¿Porquéla alcaldesanose haceresponsable desus decisiones?

La decisión de crear un acceso para los vecinos de La Solana de Valdebebas a través de Alcobendas, junto con la falta de previsión, desembocará en nuevos problemas y una mayor saturación del tráfico. Sin embargo, la respuesta de la alcaldesa es desviar la responsabilidad a otros.

Es paradójico que quienes han permitido, impulsado o ignorado el desarrollo de urbanizaciones sin una adecuada planificación de infraestructuras ahora soliciten ayuda externa para resolver los atascos y deficiencias de acceso que han contribuido a generar.

rias. ¿No era previsible que la llegada de miles de nuevas familias incrementaría el colapso de las calles?

Además, resulta llamativo que se proponga ahora la eliminación del peaje de la R-2 para paliar la situación. ¿Por qué no se ha negociado esto antes de seguir permitiendo desarrollos que agravan el problema? Si la movilidad de los ciudadanos era una prioridad, el Ayuntamiento debería haber previsto estas necesidades en lugar de actuar a posteriori, trasladando la responsabilidad de sus propias decisiones al Gobierno central.

La carta firmada por la alcaldesa y diversos representantes vecinales subraya la "profunda preocupación" por la falta de accesos directos desde Alcobendas y Solana de Valdebebas a la R2, pero no menciona que estos desarrollos se han aprobado sin garantizar de antemano las conexiones viales necesa-

Por supuesto, los vecinos tienen derecho a exigir mejoras en la movilidad, pero lo que no pueden aceptar es que quienes han contribuido a generar el problema ahora se presenten como sus principales defensores. La planificación urbanística no es un juego de azar; requiere visión a largo plazo, coordinación con las administraciones competentes y, sobre todo, responsabilidad.

Algo de lo que, lamentablemente, parece haber carecido el Ayuntamiento de Alcobendas en este asunto.

Por desgracia, la visión a largo plazo y la previsión no son las características más destacables de la alcaldesa. Es obvio que ni Alcobendas ni sus vecinos son una prioridad para este gobierno del PP. ¿Hasta cuándo los vecinos y vecinas deberán pagar las consecuencias de la improvisación política?

"LA MENINA" LUCIRÁ SU BUFANDA MORADA DEL DÍA 7 AL 15

Completoprogramapara conmemorarel8M

Se entregará un reconocimiento a la doctora especialista en cardiología, Leticia A. Fernández Riera.

El Ayuntamiento de Alcobendas ha preparado un completo programa de actividades para conmemorar, el ‘Día Internacional de la Mujer’ y, del 7 al 15 de marzo. La programación se iniciará el martes, 4 de marzo, con “Las Olimpiadas de las Mujeres”, una obra de teatro interactiva, dirigida a alumnos de educación primaria, y el miércoles 5, habrá una “Gala del Día Internacional de las Mujeres” a partir de las 19 horas en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas en la que se entregará un reconocimiento a la doctora Leticia A. Fernández Friera, especialista en Cardiología y Electrofisiología Cardíaca, y habrá una actuación de Coro Góspel.El viernes, 7 de marzo, a las 11 horas, se leerá en la Plaza Mayor la declaración aprobada en el pleno de ayer, (con los

votos a favor de Partido Popular y Futuro Alcobendas, la abstención de PSOE y Más Madrid y el voto en contra de Vox) en la que se renueva el compromiso municipal de promover la igualdad de oportunidades entre hombres y muje-

res y se reafirma la determinación del Ayuntamiento para avanzar hacia un futuro donde las mujeres y las niñas sean protagonistas de una sociedad más justa, equitativa y solidaria.

El programa se completa con la “Jornada de Puertas Abiertas” de la Casa de la Mujer Clara Campoamor, el jueves 6 de marzo a partir de las 18 horas, y la “Jornada Womanhood sobre Menopausia”, de 10 a 15 horas en el Centro Cultural Pablo Iglesias el sábado 8, que incluirá charlas y talleres sobre salud, nutrición y bienestar.

Finalmente, el sábado 15 de marzo, se celebrará a las 16:30 horas, también en el Centro Cultural Pablo Iglesias, el “Memorial María Cañizares”, torneo de mus organizado por la asociación Mujeres para la Democracia. y

A PARTIR DE AHORA ENTRARÁ EN EL SOTO DE LA MORALEJA

El159ampliasurecorrido

La línea Interurbana 159 que cubre el trayecto Plaza Castilla – Arroyo de la Vega ha iniciado ya su nuevo recorrido, que llega hasta la zona residencial de El Juncal en el Distrito Urbanizaciones.

A partir de ahora, la citada línea entrará en el Soto de la Moraleja por la calle Caléndula dando servicio a los desarrollos empresariales de la Avenida de Bruselas y Avenida del Arroyo

de la Vega y hará el recorrido inverso girando en la glorieta de la Avenida de la Vega con la Avenida de la Transición Española.

La ampliación recorrerá, dentro del barrio de El Juncal, la Avenida de Rafa Nadal para continuar por la Avenida de Fernando Alonso, con parada en frente de la Universidad Europea y de la entrada del Polideportivo Municipal de Alcobendas José Caballero.

DESARROLLO URBANÍSTICO LOS CARRILES

ElEuroparlamento abreunainvestigación

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, el órgano que atiende denuncias ciudadanas ante las instituciones europeas, ha solicitado a Bruselas la apertura de “una investigación preliminar” sobre el desarrollo urbanístico de Los Carriles aprobado por el Ayuntamiento de Alcobendas.

El pasado 16 de septiembre el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publicó el acuerdo de la Junta de Gobierno Local por el que se aprueba definitivamente el Proyecto de Reparcelación de Los Carriles, el último suelo natural sin urbanizar de Alcobendas sobre el que el ayuntamiento pretende construir 8.600 viviendas, de las cuales 860 serán chalés unifamiliares de lujo y una montaña artificial de 1 kilómetro de longitud y una altura equivalente a un edificio de 6 plantas.

Esta reparcelación fue aprobada de forma irregular en base a un Plan Parcial que está anulado desde 2022 por sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y a la espera de sentencia firme del Tribunal Supremo. Dicho Plan de Reparcelación ha sido además recurrido por Ecologistas en Acción.

El espacio natural de Los Carriles es una joven dehesa de 217 hectáreas (dos veces la superficie

del Parque de El Retiro de Madrid).

Se sitúa colindante al monte protegido de Valdelatas y, por su situación estratégica, conforma un corredor ecológico de interconexión con otros espacios protegidos como son el Monte de El Pardo, el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y reserva de la Biosfera y el monte

Dehesa Boyal.

Hace unos meses Plataforma vecinal Salvemos Los Carriles elevó una denuncia ante el Parlamento Europeo por considerar este desarrollo un delito medioambiental contrario a la legislación europea en dicha materia y para solicitar la protección de este paraje de enorme biodiversidad animal y vegetal, lugar de esparcimiento, pastoreo y alimentación de aves rapaces protegidas como águila calzada, buitre negro y milano real, entre otras.

En la carta de respuesta a la denuncia de la Plataforma Salvemos Los Carriles, con fecha 7 de febrero, el presidente de la Comisión de Peticiones, el polaco Bogdan Rzonca, del partido conservador, confirma que ha requerido a la Comisión Europea la apertura de una investigación, además de remitir el asunto a la Comisión de Medio Ambiente, Clima y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo.

OPINIÓN

IGNACIO GARCÍA DE VINUESA. EXALCALDE DE ALCOBENDAS

Patriotas

Hace apenas unas semanas se reunieron en España varios partidos europeos vinculados entre si por compartir la misma ideología de derecha radical. Se auto denominan Patriotas.

Todos ellos han ido alcanzando en sus respectivos países un apoyo electoral muy notable, hasta el punto de que en tres de ellos presiden sus gobiernos, Italia, Hungría y Polonia, y en otros forman parte de coaliciones gubernamentales.

lamentablemente muy próxima, pensemos en el nefasto sanchismo.

Pero admitida la legitimidad de los partidos de derecha radical, me cuento entre los muchos ciudadanos que observan con preocupación la irrupción de ideologías que nos clasifican entre buenos y malos, que renuncian al consenso porque les ilumina la verdad absoluta y que, en el caso de España descalifican rotundamente nuestra Transición, nuestra Constitución, y a todos aquellos que no estemos de acuerdo en cerrar nuestras fronteras.

Los partidos de izquierda no ahorran descalificativos, insultos, amenazas y todo tipo de diatribas contra estos duros adversarios, pero fueron los ciudadanos quienes democráticamente les otorgaron su representación, y por lo tanto es incuestionable su derecho a la participación política.

Pero el que un partido haya obtenido un buen resultado electoral, incluso excelente, no supone que quienes no les votaron deban aceptar que su ideología y propuestas son convenientes para todos. De ninguna manera. Y como prueba

Las recientes elecciones en EEUU ha supuesto que algunos partidos europeos de derecha radical se hayan venido arriba al considerar que Trump es ¡uno de los suyos!. Nada menos.

Corrieron a hacerse fotos con el, e incluso alguno consiguió su momento de gloria participando en la convención que les reunió., aquella en la vimos con espanto los saludos nazis.

Pues bien, poco tiempo ha sido necesario para conocer como es y piensa el líder al que rinden admiración y

pleitesía estos partidos que se creen en posesión de la verdad absoluta.

Resulta que estábamos equivocados: fue Ucrania quien invadió Rusia. Putin es la víctima y un gran político con el que hay que acordar el futuro. Y Europa no cuenta para el final de la guerra., ni tan siquiera Ucrania. Y Zelenski es un dictador.

En España también hay un partido de derecha radical, Vox, cuyos líderes aplauden con entusiasmo el apasionante proyecto de Trump. El líder de Vox en España, Santiago Abascal, preside Patriotas, el grupo de partidos europeos afines.

Pero el nombre no otorga la categoría.

Ser un patriota no es elegir las alianzas de tu país por afinidades ideológicas, es anteponer siempre los intereses nacionales. Los intereses nacionales no son convertir al PP en el adversario a vencer, es sumar fuerzas para acabar con este corrosivo gobierno. Pero lamentablemente el patriotismo de Vox parece que empieza y termina en su ombligo.

HOMENAJE

CasadecomidasAmparo1948, abresuspuertasenelGolfPark deLaMoraleja

El nuevo restaurante del Grupo Barbillón Family & Corp. recupera el sabor de la tradición con una propuesta gastronómica que nos devuelve a la infancia. Una apuesta por el producto y la cocina de toda la vida, también para disfrutar en casa o en la oficina.

La cocina de siempre, la que se cocina a fuego lento y nos reconforta en cada bocado, regresa con fuerza con la apertura de Casa de comidas Amparo 1948. Este nuevo restaurante, acaba de abrir sus puertas y es la última apuesta del grupo Barbillón Family & Corp., un espacio gastronómico que reivindica la tradición, el buen producto y el sabor auténtico de los platos que saben a hogar.

De las croquetas a la tortilla con salsa de callos, entrantes con historia.

En Casa de comidas Amparo 1948, los entrantes no se perdonan y son una declaración de intenciones, casi 20 propuestas para abrir boca, elaboradas con buen producto y con ese sabor que solo la cocina de siempre sabe ofrecer. Las opciones son variadas y de difícil elección, desde unas croquetas de puchero, hasta las alitas de pollo al ajillo, pasando por la imprescindible tortilla con salsa de callos o las empanadillas de carrilleras, la ensaladilla con atún y piparras, los soldaditos de Pavía de bacalao o la merluza a la romana, entre otros.

Un tributo a los platos de cuchara y a la cocina de toda la vida.

En Casa Amparo 1948, el cuchareo es religión. La carta del restaurante se inspira en esa cocina casera, auténtica y reconfortante, poniendo especial atención en los guisos y estofados que forman parte de nuestra herencia gastronómica. Entre las propuestas de cuchara destacan, unos soberbios callos con garbanzos, unas lentejas estofadas con chorizo que quitan el hipo, al igual que el potaje de garbanzos de vigilia o el arroz meloso con bogavante. Clásicos muy clásicos.

Platos para mojar pan y chuparse los dedos

La carta de Casa Amparo 1948 va más allá de los platos de cuchara e incluye otras memorables recetas para mojar pan y chuparse los dedos, como son las albóndigas caseras en salsa o las carrilleras ibéricas guisadas al jerez, tiernas y llenas de sabor, o los imprescindibles macarrones de Amparo.

También platos tradicionales con pescado como son, el bacalao con tomate o la merluza en salsa verde.

Carnes con tradición y sabor

Las carnes ocupan un lugar privilegiado en carta. Platos como el entrecot de vaca vieja, con una maduración óptima, el cachopo de

presa ibérica o los dados de solomillo al ajillo con espárragos trigueros son una apuesta segura. Además, para ocasiones especiales, no faltan la paletilla de cordero lechal asada, cocinada lentamente hasta conseguir una textura perfecta, o la ternera Príncipe Orloff, un clásico que revive en el paladar. Filloas de crema con chocolate, la tarta de la abuela Amparo o la golosa tarta de queso ponen el broche dulce a una carta que apuesta por la cocina honesta y sin artificios, aquella que nos devuelve al placer de lo sencillo, de lo auténtico, de lo bien hecho.

Cocina casera en cualquier lugar, servicio delivery Para quienes deseen disfrutar de sus platos favoritos en casa o en la oficina, Casa Amparo 1948 también ofrece servicio de delivery a través de Uber Eats, llevando el sabor de la cocina casera a donde se necesite, sin perder un ápice de calidad ni autenticidad.

Informnación Casa de Comidas Amparo 1948

■ Dirección: Golf Park | Av. de Europa, 10 -Alcobendas, Madrid■ Teléfono de reservas: 914 90 23 46

■ Horario: abierto todos los días.

MATRICULACIONES 2025 - 2026

La Moraleja la zona con los mejores colegios de España

A partir de este mes, está abierto el plazo de matriculación en los colegios de la urbanización y sus alrededores.

La Moraleja y sus alrededores es la zona de España donde, según los estudios, están los mejores colegios de España.

Esto queda reflejado en multitud de factores, como los resultados académicos de sus estudiantes, las instalaciones o los vanguardistas modelos educativos que ofrecen.

Dentro de este selecto grupo, varios sobresalen del resto. Estos son: Liceo Europeo, Colegio Suizo de Madrid, Brewster Schools Madrid. Colegio Internacional Escandinavo y Colegio Base Internacional School

Y es que no es normal que en

España existan tantos colegios en una zona como sucede en el distrito Urbanizaciones de Alcobendas. Incluso que estos centros educativos están considerados como los mejores del país. Son cerca de 20 colegios donde estudian más de 15.000 alumnos. A estos hay que sumar la decena de centros educativos que están situados en los PAUS de Las Tablas y Sanchinarro..

En el reportaje destacamos su oferta educativa y desglosamos las actividades extraescolares, optativas, deportivas y servicios que disponen los alumnos que estudian en estos centros.

Liceo Europeo, donde la felicidad es el camino a la excelencia

Más de 40 años formando alumnos con valores, pensamiento crítico y vocación global. Matriculación abierta todo el año, reflejando la personalización de la atención docente a cada alumno.

En Liceo Europeo, la excelencia académica va de la mano del bienestar emocional. Con más de 40 años de trayectoria, ofrecemos un modelo educativo internacional y multilingüe que prepara a los alumnos para afrontar con éxito los desafíos del futuro.

Desde el primer año, los estudiantes viven una inmersión total en inglés, incorporando progresivamente el español y otros idiomas como francés, alemán y chino. Además, como centro oficial de exámenes de Cambridge, DELF, Goethe e Instituto Confucio, garantizamos certificaciones internacionales que abren puertas en el ámbito académico y profesional.

Nuestra oferta educativa, que incluye Bachillerato Internacional (IB), High School Diploma y Bachillerato Nacional, permite

el acceso a universidades de prestigio en todo el mundo. Pero en Liceo Europeo vamos más allá: cultivamos el pensamiento crítico, la creatividad y el respeto intercultural, formando ciudadanos globales con valores sólidos.

El aprendizaje no se limita al aula. Apostamos por la cultura, el deporte y la disciplina como pilares de un desarrollo equilibrado. En un entorno multicultural y afectivo, los alumnos participan en talleres, proyectos internacionales y actividades artísticas, adquiriendo habilidades esenciales para su crecimiento personal y profesional. Porque la educación de calidad no solo forma estudiantes brillantes, sino personas íntegras y preparadas para liderar su propio futuro.

INFORMACIÓN

n Calle: C. del Camino del Sur, 10, 28109 Alcobendas, Madrid n Teléfono: +34 91 650 00 00 n Web: https://liceo-europeo.es n Mail: liceoeuropeo@liceo-europeo.es

AMPLIAR

INFORMACIÓN Codigo QR

ColegioSuizodeMadrid: excelencia educativaconvisióninternacional

En un mundo en constante cambio, la educación debe preparar a los estudiantes para un futuro incierto, donde muchas profesiones aún no existen. El Colegio Suizo de Madrid responde a esta necesidad con una enseñanza innovadora, centrada en los idiomas y adaptada a los desafíos globales. Este centro laico y sin ánimo de lucro ofrece formación desde los 2 hasta los 18 años, con atención personalizada en un entorno multicultural que reúne a alumnos de 26 nacionalidades. Su educación bilingüe en alemán y su enseñanza en cuatro idiomas (alemán, español, inglés y francés) favorecen una proyección internacional.

Uno de sus grandes atractivos es la calidad de sus titulaciones, que permiten a los estudiantes acceder a prestigiosas universidades en España, Suiza y otros países. De hecho, un 35% de sus graduados elige estudiar en el

extranjero, destacando instituciones como la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH).

El modelo pedagógico suizo impulsa la autonomía, la creatividad y el trabajo en equipo, fomentando el talento individual de cada estudiante. Además, el colegio facilita la integración de alumnos sin conocimientos previos de alemán hasta 5º de Primaria.

Ubicado en La Moraleja, con más de 25.000 m² de instalaciones rodeadas de zonas verdes, el Colegio Suizo de Madrid ha sido reconocido como uno de los mejores colegios internacionales de España por el ranking de El Mundo.

INFORMACIÓN n Calle: Carr. de Burgos, km 14, 28108 Alcobendas, Madrid n Móvil: +34 687 229 561 n Web: www.colegiosuizomadrid.com n Mail: elizabeth.gendre@colegiosuizomadrid.com

El próximo 23 de abril , el Colegio realizará unas jornadas de puertas abiertas diferentes, ofreciendo a las familias la oportunidad de conocer de cerca su metodología asistiendo a algunas de sus clases. AMPLIAR INFORMACIÓN Codigo QR

BrewsterSchoolsabriráenseptiembre sutercercampusenLaMoraleja

En el contexto de un futuro en constante evolución, Brewster se posiciona como una de las opciones educativas más innovadoras en España, ofreciendo un modelo que combina aprendizaje de vanguardia, desarrollo emocional y una visión global.

Este nuevo campus, ubicado en el corazón de La Moraleja - Paseo Conde de los Gaitanes, 23 - dispondrá de aulas multifuncionales, amplios espacios de aprendizaje al aire libre y 20.000 metros cuadrados de zonas verdes por lo que está diseñado para que los estudiantes tengan un entorno y ambiente perfectos para su desarrollo.

Brewster Schools también ofrecerá un internado cercano, asegurando una experiencia educativa completa y enriquecedora para alumnos españoles o internacionales.

Un enfoque educativo que transforma

El método de enseñanza de Brewster está diseñado para poten-

ciar las habilidades individuales de cada alumno.A través de metodologías activas y participativas, el colegio fomenta la curiosidad, el pensamiento crítico y la creatividad. Su currículo internacional, con un fuerte enfoque en el bilingüismo, garantiza que los estudiantes no solo dominen el inglés de manera natural desde los 3 años, sino que también adquieran herramientas para desenvolverse con confianza en cualquier contexto académico y profesional.

Más allá del aula: bienestar y liderazgo

La educación en Brewster no se limita a la adquisición de conocimientos. El programa de inteligencia emocional y bienestar es una pieza clave en su metodología, ayudando a los alumnos a gestionar sus emociones, fortalecer su autoestima y desarrollar habilidades sociales esenciales.

Además, el colegio impulsa el liderazgo, la colaboración y el respeto a través de proyectos interdisciplinares, actividades deportivas y expre-

siones artísticas. Esta combinación asegura un desarrollo integral, donde el rendimiento académico se complementa con un crecimiento personal sólido.

Infraestructura y tecnología para el aprendizaje del siglo XXI

Las instalaciones de Brewster están diseñadas para inspirar. Aulas dinámicas, espacios colaborativos y tecnología de última generación crean un ambiente ideal para el aprendizaje y la experimentación.

BTodo ello, respaldado por un equipo docente nativo, altamente cualificado y comprometido con el éxito de sus alumnos.

Preparación universitaria de alto nivel

A partir de los 14 años, las familias pueden participar en talleres sobre las opciones educativas disponibles, como el Diploma Americano y el Bachillerato Internacional. Además, Brewster ofrece un sólido programa de orientación académica, que guía a los estudiantes en la elección de su

camino universitario con asesoramiento personalizado y reuniones con universidades de prestigio. Brewster no solo educa, sino que forma ciudadanos globales, listos para los retos del futuro.

INFORMACIÓN

n Calle: Paseo del Conde de los Gaitanes, 23. 28109 Alcobendas. Madrid n Teléfono: +34 91 650 00 00 n Web: www.brewstermadrid.com n Mail: admissions@brewstermadrid.com

AMPLIAR INFORMACIÓN

Codigo QR

ColegioInternacionalEscandinavo

ienvenidos al Colegio Internacional Escandinavo, un colegio que ofrece una educación personalizada y dinámica, preparando a los alumnos para un mundo cambiante.

La enseñanza se imparte en inglés (sección internacional) y sueco (sección escandinava). El colegio está gestionado por una asociación de padres sin ánimo de lucro y ofrece educación para todas las etapas educativas desde los 18 meses.

Somos un colegio pequeño y familiar con unos 400 alumnos. Tanto los alumnos como el personal proceden de muchos países y entornos diferentes. Ser un colegio multicultural y multilingüe enriquece nuestras actividades diarias de innumerables maneras. Nuestra metodología se basa fundamentalmente en prácticas educativas exitosas a nivel internacional y valores escandinavos.

En el colegio aprendemos para la vida y queremos dar a nuestros alumnos una buena base para que se conviertan en ciudadanos felices y responsables en un mundo en constante cambio.

Animamos a nuestros alumnos a pensar por sí mismos y a expresar sus opiniones. Les enseñamos a respetar diferentes puntos de vista, a respetar nuestro entorno, la naturaleza y a empatizar con los demás. Mediante una enseñanza variada y amena, damos a nuestros alumnos las mejores herramientas para seguir aprendiendo en el futuro. Sobre todo creemos en la felicidad. Cuando los alumnos se sienten seguros y felices es cuando están abiertos al aprendizaje y eso nos da una base sólida para el éxito académico.

¡Ven a vernos!

INFORMACIÓN

n Calle: C. del Camino Ancho, 14, 28109 Alcobendas, Madrid

n Teléfono: +34 916 50 01 27

n Web: www.escandinavo.com

n Mail: colegio@escandinavo.com

ColegioBaseInternationalSchool: creceryavanzarjuntos

Al llegar como nuevo director al Base, una institución educativa con más de 60 años de historia, percibes enseguida que es un lugar impregnado de tradiciones, recuerdos y valores que han formado a generaciones enteras.Y que el colegio no es solo un edificio, es un referente en la educación madrileña desde hace mucho tiempo. Entonces, asumir el desafiante reto de dirigir una institución con tanta historia, ¿cómo se hace? ¿cómo mejorar, cómo crecer y avanzar sin cambiar la esencia del colegio?

Lo primero es entender lo mejor posible el colegio. A sus familias. Sus alumnos. A todo el personal que lleva tantos años. Y proponer crecer juntos. Si nos remontamos al origen de la palabra "crecer", ésta proviene del latín crescere, y significa “aumento de tamaño por medio de un desarrollo orgánico natural”. Por lo cual entendemos que crecer es pasar a

ser "algo más grande”. Para ello, hay que fortalecer lo ya existente. Con los cimientos ya asentados, crecer. Como una extensión de lo que ha hecho del colegio un lugar tan especial por tantas décadas. Avanzar, por otro lado, significa “adelantar, progresar o mejorar en la acción, condición o estado” y, para ello, tenemos que mirar con mucha atención el momento en el que nos encontramos y tener la valentía de tomar decisiones que conduzcan al progreso.Al adelantar conduciendo, debemos mirar siempre por el retrovisor primero, para luego visualizar el lugar a donde quiero llegar. Por eso, avanzar no significa abandonar lo antiguo, sino respetarlo y comprender que la innovación debe estar enraizada en la tradición. Es posible implementar nuevas metodologías, integrar la tecnología y adaptarse a las exigencias del mundo moderno sin perder los valores que han sido la piedra angular del Base. El avance debe

estar alineado con la esencia de la institución.

La clave en este proceso es que toda la comunidad educativa esté junta. Nadie puede por sí solo, transformar una institución. Hay que hacer equipo.Todos los miembros de la comunidad escolar: familias, alumnos, docentes. Involucrarnos en ese proceso de crecimiento, fomentando un sentido de pertenencia y asegurando que el avance sea compartido y sentido por todos.

Tenemos un apasionante reto por delante. Preservar la esencia, buscando el crecimiento y el avance. "Crecer y avanzar juntos" implica abrazar la transformación sin olvidar el pasado, y construir un futuro en el que todos nos sintamos parte importante de este viaje. ¿Te unes a nosotros?

INFORMACIÓN

n Calle: C. del Camino Ancho, 10, 28109 Alcobendas, Madrid n Teléfono: +34 916 50 03 13 n Web: www.colegiobase.com n Mail: https://colegiobase.com/contacto

BELLEZA MERY VÁZQUEZ

Especialtodocuerpo

Hallegadolahoradeponerse firmes,¿Queeslacelulitis?

La celulitis se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de las mujeres, y no es de extrañar, pues afecta al 85-98 % de ellas. Raramente se observa entre ellos, solamente en casos muy concretos en los que se aprecia deficiencia androgénica (Síndrome de Klinefelter), hipogonadismo, estados post-vasectomía, o en pacientes que reciben estrógenos por tratamiento médico.

La celulitis es una alteración del tejido celular subcutáneo, acompañado de cambios en la microcirculación del tejido conjuntivo, y que da lugar a modificaciones morfológicas, histoquímicas y bioquímicas del tejido. Está considerada como una patología multifactorial y determinada por efectos hormonales, predisposición genética, inactividad, obesidad, tabaquismo y también por alteraciones posturales.

A la hora de diseñar un programa corporal remodelante, anticelulítico y reafirmante es esencial, llevar a cabo previamente un exhaustivo diagnóstico del problema estético al que nos enfrentamos. En este sentido, es nuestra labor como asesoras de belleza concienciar a la cliente de que no solo es importante seguir un tratamiento de carácter estético, pues, para obtener efectos duraderos es imprescindible la realización de una dieta equilibrada. No hay que olvidar que los hábitos alimentarios constituyen el 50 % del resultado final.

En lo referente al campo de la

remodelación corporal, actualmente, el mercado ha puesto a nuestra disposición, múltiples alternativas, cada vez más efectivas, que permiten dar una respuesta específica a las distintas problemáticas

LO MÁS IMPORTANTE: "PONERSE EN MANOS EXPERTAS"

Nosavalanlos50añosde profesionalidady40en LaMoraleja.

BellezayMedicinaEstética MeryVazquézconuntrato personalizado. Nuetrafilosofíaesofrecer siemprelacalidad deservicio.

Todosnuestros tratamientosyprogramas estánespecalmentepensados paraelcuidadodelamujer yelhombre.

CENTRO DE BELLEZA Y MEDICINA ESTETICA, DEPILACION LASER PARA CABALLEROS, MAQUILLAJE PERMANETE, RELLENOS...

Mery Vázquez. La Moraleja C.C. El Bulevar Planta Principal Telf.:916503380

DEL 9 DE MAYO AL 8 DE JUNIO

Cartelesoficialesdela FeriadeSanIsidro2025

La protagonista del cartel de la fería de este año es Victoria Federica de Marichalar y Borbón.

Un total de 28 festejos, repartidos en 23 corridas de toros, dos de rejones y tres novilladas con picadores, componen el abono de la Feria de San Isidro, que se celebrará en la madrileña plaza de Las Ventas y cuyos carteles se han presentado oficialmente.

CARTELES SAN ISIDRO 2025

■ 9 de mayo Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés para Talavante, Juan Ortega y Clemente (confirmación).

■ 10 de mayo. Toros de El Pilar para Diego Urdiales, David Galván y Víctor Hernández.

■ 11 de mayo Toros de Fuente Ymbro para Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Ginés Marín.

■ 13 de mayo Novillada con picadores. Novillos de Alcurrucén para Sergio Sánchez, Aarón Palacio y Javier Zulueta (presentación de la terna).

■ 14 de mayo. Toros de Pedraza de Yeltes para Román, Jesús Enrique Colombo e Isaac Fonseca.

■ 15 de mayo Toros de José Enrique Fraile de Valdefresno para Paco Ureña, David Galván y Alejandro Chicharro (confirmación).

■ 16 de mayo Toros de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para Manzanares, Fernando Adrián y Pablo Aguado.

■ 17 de mayo. Corrida de

rejones. Toros de El Capea, Carmen Lorenzo y San Pelayo para Rui Fernandes, Diego Ventura y Lea Vicens.

■ 18 de mayo Toros de La Quinta para Uceda Leal, Daniel Luque y Emilio de Justo.

■ 20 de mayo Novillada con picadores. Novillos de Conde de Mayalde para F abio Jiménez, Tomás Bastos (presentación) y El Mene (presentación).

■ 21 de mayo. Toros de Araúz de Robles para Morenito de Aranda, Fortes y Adrián de Torres.

■ 22 de mayo. Toros de Alcurrucén para Castella, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque.

■ 23 de mayo Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés para Emilio de Justo, Roca Rey y Tomás Rufo.

■ 24 de mayo Toros de Juan Pedro Domecq para Juan Ortega y Pablo Aguado, mano a mano.

■ 25 de mayo. Toros de Fuente Ymbro para Curro Díaz, Román y Diego San Román (confirmación).

■ 27 de mayo. Toros de Dolores Aguirre para Fernando Robleño, Damián Castaño y Juan de Castilla.

■ 28 de mayo. Corrida de Toros de la Prensa.Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla,Talavante y Tomás Rufo.

■ 29 de mayo. Toros de Toros de El Torero para Diego Urdiales, Roca Rey y Rafa Serna (confirmación).

■ 30 de mayo. Novillada con picadores. Novillos de Fuente Ymbro y El Freixo para Marco Pérez, en solitario.

■ 31 de mayo . Toros de los Espartales para Diego Ventura, Sebastián Fernández (confirmación) y Duarte Fernandes.

■ 1 de junio Toros de El Parralejo para Miguel Ángel Perera, Fernando Adrián y Tomás Rufo.

■ 3 de junio. Toros de José Escolar para Esaú Fernández, Gómez del Pilar y Miguel de Pablo.

■ 4 de junio. Toros de Lagunajanda para Manuel Escribano, Joselito Adame y Alejandro Peñaranda (confirmación).

■ 5 de junio. Toros de Jandilla y Vegahermosa para Castella, Manzanares y Borja Jiménez.

■ 6 de junio. Toros de Conde de Mayalde para El Fandi, Ismael Martín (confirmación) y Samuel Navalón.

■ 7 de junio. Toros de Adolfo Martín para Antonio Ferrera, Fernando Robleño y Manuel Escribano.

■ 8 de junio. Corrida de Beneficencia. Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Fernando Adrián y Borja Jiménez.

■ 15 de junio Corrida In Memoriam de Victorino Martín. Toros de Victorino Martín para Paco Ureña, Emilio de Justo y Borja Jiménez.

SUDOKUS

HUMOR

POR CORELLA

CRÍTICA DE PEDRO DE FRUTOS

Oscar2025–Estatuillas conelpiecambiado

Si echamos la vista atrás y vemos los ganadores de la última década, el triunfo de Anora, una película indie fuera de los estándares de Hollywood, no es una extrañeza. A excepción de Oppenheimer, las cintas de gran presupuesto han sido marginadas a la ahora de destacar la mejor película.Títulos como Todo en todas partes al mismo tiempo (Everything Everywhere All ar Once), Coda, Nomadland, Parásitos, Green Book o Moonlight han marcado el camino.

En la era Trump la indefinición se acentúa y The Brutalist, que otrora arrasaría, se conforma con la distinción a su actor principal, Adrien Brody, que vuelve a lo más alto 22 años después de El pianista. Los galardones a mejor fotografía y banda sonora no son consuelo para una propuesta ambiciosa y apabullante que, sin embargo, para quien esto escribe no es la mejor del año. Se ha rendido ante Anora, que habla de la mafia rusa y de la prostitución. Antesala de nuevos tiempos políticos que el cine puede mirar de soslayo, pero de los que no se podrá evadir.

Una comedia erótica no es habitual que triunfe en la Hollywood, que rompió moldes en 1978 destacando a Jill Clayburgh por Una mujer descasada (An Unmarried Woman), sin tener en cuenta que había mostrado sus pechos en la pantalla. Casi medio siglo después gana una Pretty Woman sin cuento de hadas, porque la vida real apenas tiene que ver con el romanticismo edulcorado del séptimo arte.Y con ella, su protagonista, Mikey Madison, una joven de 1999 a tener en cuenta. De origen judío, se impuso a Demi Moore, y a la española Karla Sofía Gascón.

La victoria de Demi Moore hubiese sido equiparable a la de Brody. Una resurrección con un papel que parece hablar de ella misma y su entrega a los cirujanos plásticos. Su recompensa ha sido el mejor maquillaje. La película es otra transgresión, aunque inferior a la de Sean Baker, premiado como director y que también se lleva la estatuilla del mejor guion original. Cuatro premios gordos a los que se une el mejor montaje, capítulo en el que hay más discrepancias. Karla ha sido una digna competidora, pero su película no es tanto como se piensa.

Ganó Zoe Saldaña como actriz de reparto y recordó su carácter inmigrante. Guiño a la nueva realidad de EE UU. Con la mejor canción, Emilia Pérez se da por satisfecha, ya que ni siquiera ganó como mejor film internacional, que pare eso estaba Aún estoy aquí, la brasileña que se sitúa a la altura de los grandes títulos sobre las dictaduras iberoamericanas, incluida Missing. Gran trabajo de Fernanda Torres, a quien da vida de mayor su madre en la vida real, Fernanda Montenegro, protagonista de Estación central de Brasil, dirigida también por Walter Salles.

Que algo está cambiando en los Oscar, y quizá estemos en un momento de transición, lo demuestra el hecho de que Disney se va de vacío. Incluso en el capítulo de animación fue doblegada por Flow, que llega desde Letonia una cinematografía nada habitual. Es cierto que la multinacional ha bajado el nivel wn a los últimos años, y estará lamentándose porque Wicked se haya llevado dos distinciones y fuera Universal quien la financiase. Recompensa menor a las grandes producciones, que se ha extendido a Dune. Parte 2 con un par de premios técnicos.

Por un momento, Cónclave parecía sacar la cabeza entre The Brutalist y Anora, pero su parte final, extraída de la novela de Robert Harris, desluce una gran película. La mejor adaptación es una justa pero escasa recompensa. No Other Land se impuso entre los documentales. Un activista palestino y un periodista israelí conforman una imprevisible alianza. Dos bandos, una misma idea.Y, para terminar, una consideración: Zoe Saldaña está presente en las tres películas con mayor recaudación del siglo XXI. De las dos entregas de Avatar a Vengadores: Endgame. A ver quien puede discutirla.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.