Tribuna de La Moraleja Mayo 2025

Page 1


EDITORIAL DIRECTOR

Elverdadero"apagón"lotiene lagestióndelGobierno

Una vez más hemos hecho un ridículo a nivel mundial y lo seguimos haciendo día tras día. No sé, si nos ha mirado un tuerto o es que nuestro presidente de Gobierno tiene gafe. La realidad es que el “gran apagón” tuvo sus consecuencias, algunas muy graves, hasta tal punto que según los datos oficiales recopilados por diferentes cuerpos policiales y servicios de emergencia, al menos cinco personas perdieron la vida por causas directamente vinculadas al corte masivo de electricidad. Respuesta de Pedro Sánchez, que la causa del apagón no va "de renovables o nucleares", y ha advertido de que encontrar los motivos que generaron el corte eléctrico llevará tiempo y ha prometido transparencia. En cuanto que se va a saber no tengo ninguna duda, al final todo sale a la luz, pero en cuanto a la transparencia es una palabra que no entra en su vocabulario y a las pruebas me remito, con una gestión llena de mentiras y ocultismo.

A estas necrológicas hay que sumar unas estaciones de tren llenas de miles de personas que pasaron la noche en el suelo ante la posibilidad de encontrar una plaza de hotel, algunas con niños pequeños, gente mayor o personas con problemas de movilidad. Y si esto fuera poco, hay que añadir los rescatados, unos 35.000 viajeros atrapados en sus vagones diseminados por toda la geografía española. Menos mal, que lo aeropuertos permanecieron operativos gracias a los grupos electrógenos que funcionan con combustible. Lo mismo que los hospitales.

Pero si esto fuera poco, días más tarde la Guardia Civil tuvo que investigar la sustracción de 150 metros de cable de cobre en la provincia de Toledo como la principal hipótesis con la que trabaja la benemérita en la investigación que ha abierto tras el

colapso de la circulación ferroviaria entre Madrid y Sevilla que afecto a 10.700 viajeros.

En este caso, el ministro de Transportes, Óscar Puente, señalo como causante del suceso a un "acto de sabotaje". Dios los cria y ellos se juntan. Es curioso, es el Gobierno de las excusas y del tu más, núnca tienen ninguna responsabilidad. Cualquier día el culpable sera Islero, el toro que mato a Manolete.

Sin embargo, lo que pensamos es que el robo del famoso cable fue la causa de lo que sucedió el pasado domingo, 4 de mayo, sino como asegura Renfe, por el "enganchón" de un Iryo en la catenaria por su mala conservación. De esto no dice nada el "influencer" Oscar Puente. Y es que como comento el presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia, "la parada de trenes de no la ocasionó por completo el robo de cable de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla en la provincia de Toledo, sino por el enganche de un tren de Iryo que arrastró la catenaria".

En resumen, tenemos el peor Gobierno en las peores circunstacias y la mejor ciudadania del mundo. Por que digo esto, porque como paso en la pandemia, en la dana,... la adversidad siempre saca lo mejor de los españole. Hemos visto escenas con gente ofreciendo sus casas a los viajeros tirados en Atocha, vecinos llevándoles mantas y un caldo caliente, profesores alargando sus jornadas para cuidar de los chicos hasta que sus padres pudieran venir a recogerlos, jóvenes pasando del móvil y redescubriendo la conversación y hasta los libros. Risas, chistes y memes por doquier, los bares llenos de buen humor.

Tampoco ni un coche se saltaba un paso de cebra; ni un accidente grave registrado. En definitiva gente cumplió con su parte.

La pregunta ahora es: ¿el Gobierno cumplió con la suya?. Lo dudo.

En cuanto al kit de supervivencia lo tengo claro con este Gobierno, una ristra de ajos, un crucifijo y un rosario,... porque gafe es.

Cambiando de tercio, enhorabuena a la alcaldesa por su nuevo retoño. tomy@motorpoint.

LA TRIBUNA DE LA MORALEJA

EDITA: Motorpoint Networks S.A. Director: Tomás DÍAZ-VALDÉS DURAN (tomy@tribunadelamoraleja.com);

SUBEN

■ AYMURAY.

Exposición que bajo el nombre "Segunda cosecha" se puede visitar hasta el 17 de mayo en el Centro Cultural Anabel Segura.

■ FIESTAS SAN ISIDRO 2025.

Con un programa de fiestas que nos trae conciertos muy variados. Pero con la actuación especial del grupo Los Secretos.

BAJAN

■ VELOCIDAD

De autobuses y vehículos por las urbanizaciones. Unos radares de velocidad serian una opción para solucionar el problema.

■ ABANDONO

La imagen de algunos espacios en jardines del Arroyo De la Vega.

Redactor Jefe: Florentino García (florentino@tribunadelamoraleja.com). Redacción : Daniel Herás y colaboradores. E-mail: direccion@tribunadelamoraleja.com.

Diseño y Maquetación: Daniel DÍAZ-VALDÉS . Directora de marketing y publicidad: Concha DÍAZ-VALDÉS. E-mail: concha@tribunadelamoraleja.com.

Redacción y Publicidad: Avda. de la Industria 13, 1º-5, 28108 ALCOBENDAS (MADRID) Teléfono: 91 657 34 66- E-mail: info@tribunadelamoraleja.com. Depósito legal: M-7827-2012

OPINIÓN

CRISTINA CAPDEVILA. CONCEJAL DISTRITO URBANIZACIONES

Operación

Asfalto2025en

mera fase.

Y las mejoras y el asfaltado no acabarán en primavera. En la segunda fase, que se extenderá durante el verano y el otoño de 2025, se asfaltarán las calles Forsitia, Caléndula, Nardo y Pensamiento en el Soto de la Moraleja. En La Moraleja se asfaltará parte de Camino Ancho, la calle Antonio García Hernández y un tramo de Paseo de Alcobendas.

elDistrito Urbanizaciones

VILLA SERENITY POR 25 MILLONES DE EUROS

Lacasamáscaradelahistoria deLaMoralejabaterécord

Una impresionante mansión de 10.000 m2, 13 baños y 9 habitaciones de la que todo el mundo habla y que ya ha sido objeto incluso de programas de televisión.

ECon una inversión total de ocho millones de euros, la operación asfalto 2025-2027 ha comenzado en el mes de abril asfaltando las primeras calles en el Soto de la Moraleja. A lo largo de este año 2025 se llevarán a cabo dos fases de la operación asfalto que alcanzarán una decena de kilómetros. En la primera fase, con una duración aproximada de tres meses, se asfaltará una parte de la calle Azalea, Espliego, Dalia y Hiedra en el Soto de la Moraleja. En La Moraleja se asfaltarán Camino del Golf y parte de Paseo Conde de los Gaitanes, así mismo en la urbanización Cuestablanca se asfaltará su calle principal.

Así gestiona el Partido Popular: planificación, excelencia en los materiales y cuidado en los detalles para devolver el brillo que merecemos a nuestras calles residenciales.

Una apuesta decidida por la calidad de vida y la excelencia de nuestros vecinos. Durante los 4 años de gobierno socialista en Alcobendas (2019-2023) nuestro distrito estuvo arrinconado y olvidado. Sin inversiones reseñables.Todo desprecios.

La alcaldesa Rocío García Alcántara y el Partido Popular han revertido esa situación desde el primer día. Sirva el detalle de que la operación asfalto más ambiciosa de la historia ha comenzado por el distrito urbanizaciones, que reúne el 50% de la inversión total de la pri-

Se ha pensado en todos los detalles. La operación asfalto se contrata apostando por materiales que generan el menor impacto de la huella de carbono y las capas asfálticas que minimizan la contaminación acústica para priorizar el descanso vecinal.

Y tienen mi compromiso de que el Ayuntamiento de Alcobendas informará a las Entidades de Conservación y a los vecinos puntualmente de los futuros cortes y aperturas de calles en las próximas semanas. Esta operación asfalto se va a realizar de una manera planificada, sosegada, sostenida en el tiempo, con el objetivo de priorizar momentos en los que tenga la menor afectación al tráfico.

xisten zonas de la Comunidad de Madrid como La Finca, El Viso o El Plantío y como no, La Moraleja, donde el glamour y el lujo se dan cita en su máxima expresión. Es este último caso se ha convertido en noticia recientemente porque ha batido uno de sus espectaculares récords: el de la casa más cara a la venta.Y decir eso en este enclave único en España, son realmente palabras mayores,

Todos comprometidos en generar las menores molestias a nuestros vecinos del Distrito Urbanizaciones y que disfruten de una inversión récord en la mejora de kilómetros y kilómetros de calzadas y viales.

No hay más secreto: Estabilidad, planificación y buena gestión para ofrecer los servicios de calidad excelente que merecen los vecinos. Al distrito urbanizaciones le va bien cuando gobierna el Partido Popular. Garantía de confianza.

Desde hace ya tiempo, el prestigioso barrio de Alcobendas se ha convertido en el cuartel general de decenas de estrellas del deporte, la música, el cine o la televisión y cuenta ahora con una joya de la corona claramente diferenciada. Se trata de Villa Serenity la que ha pasado a ser conocida como la vivienda de lujo más cara que jamás ha habido en La Moraleja. Una impresionante mansión de la que todo el mundo habla y que ya ha sido objeto incluso de programas de televisión. La verdadera guinda de un pastel en el que el metro cuadrado se sitúa rondando los 6.500 euros de media tal y como apunta el portal especializado Idealista. Y es que ahora, La Moraleja presume de su nuevo palacio, ese que se vende por 25 millones de euros.

Se trata de esa gran villa de 10.000 metros cuadrados de parcela y 3.000 metros cuadrados construidos. Tiene palmeras, un

jardín, un estanque que se filtra de manera biológica... En total cuenta con 13 baños, 9 habitaciones y hasta dos piscinas. El cerámico es especial que se hace mediante una composición de polvo que repele el agua. Las pequeñitas luces son antibacterianas y hay un sistema de renovación de aire.

Toda una isla de lujo para estar a la altura de vecinos de personajes tan mediáticos como Richard Gere, Vinícius o Ana Obregón. Además, David y Victoria Beckham, Isabel Pantoja o Sergio Ramos y Pilar Rubio también han tenido en esta urbanización una vivienda.

www.tribunadelamoraleja.com

OPINIÓN

AITOR RETOLAZA. CONCEJAL FUTURO ALCOBENDAS

Alcobendas

avanza con estabilidady liderezgo

Hace un año, Futuro Alcobendas Ciudadanos y el Partido Popular firmamos el Acuerdo Político de Estabilidad y Excelencia de Alcobendas, un pacto que ha demostrado ser clave para la evolución y crecimiento de nuestra ciudad. En su primer aniversario, quiero hacer un balance de lo logrado y lo que está por venir. La estabilidad política que hemos conseguido ha sido fundamental para que Alcobendas siga avanzando con paso firme y seguro. Más del 80% de los compromisos adquiridos entre ambas formaciones están ya en marcha, con un 50% de ellos completamente ejecutados y un 30% en ejecución.

de cien calles en nuestra ciudad. Durante este verano, también se ejecutarán inversiones en varias zonas históricamente olvidadas, como las calles Iris y Hiedra en El Soto de la Moraleja, y en el Paseo de la Marquesa Viuda de Aldama en La Moraleja, unas obras largamente demandadas por nuestros vecinos.

En el ámbito del aparcamiento, se ha aprobado e implantado la modificación de la zona ORA, lo que contribuirá a una mejor regulación del estacionamiento en nuestras calles. Además, hemos comenzado las obras de un nuevo aparcamiento disuasorio en el Bulevar Salvador Allende, una infraestructura esencial que aliviará la presión sobre las zonas más céntricas de la ciudad y facilitará la movilidad de nuestros vecinos.

EN EL CENTRO MUNICIPAL LA ESFERA

ElSotodelaMoralejacelebró suAsambleaGeneral

Con la aprobación de la memoria y las cuentas del ejercicio económico, la asamblea se centró, una vez más, en la remodelación de la plaza de El Soto.

El día 29 de abril a las 18.30h se realizó la Asamblea de El Soto con la presencia de la concejal y presidente del Distrito Urbanizaciones, doña Cristina Capdevila, acompañada por el concejal de Obras Municipales y Mantenimiento, y segundo teniente de alcalde de Alcobendas, Jesús Montero, quien trasladado las disculpas de la alcaldesa de la ciudad, que no puso asistir en esta ocasión por encontrarse de baja pre maternal.

puesta de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, aunque se trató, más bien, de una respuesta de cortesía.

En un contexto de incertidumbre política y económica, un acuerdo como el que alcanzamos resulta esencial para que la gestión municipal sea eficiente y efectiva.Alcobendas no necesita parálisis ni improvisación; necesita planificación, estabilidad y acción. Y eso es exactamente lo que hemos conseguido en este primer año. Uno de los pilares fundamentales de este acuerdo ha sido la mejora de la movilidad y la infraestructura urbana. En este sentido, quiero destacar la puesta en marcha de varias iniciativas clave para mejorar la conectividad y el acceso a la ciudad. Con más de 20 millones de euros en inversiones, ya está operativo el ramal de conexión de Arroyo de la Vega a la autovía A-1 por la Avenida de la Transición Española, un proyecto que llevaba años esperando y que facilitará enormemente el tránsito y la conexión con otras zonas. A su vez, hemos iniciado una operación de asfaltado, que abarcará la renovación de más

También contemplamos la modernización del polígono industrial y de los espacios empresariales cercanos, a través de la creación del Bulevar Nuevo Norte en la M-603, un proyecto que comenzará en 2026. Esta es una de las grandes apuestas de futuro que tiene como objetivo reforzar la competitividad económica de Alcobendas, mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y atraer nuevas inversiones a nuestra ciudad. Un proyecto que inicié en mi mandato como Alcalde y que hoy damos continuidad y estabilidad. En el plano económico,Alcobendas sigue consolidándose como la segunda ciudad de España en volumen de facturación de multinacionales, con una tasa de desempleo inferior al 6% y cifras récord de afiliación a la Seguridad Social. Este liderazgo económico no es fruto de la casualidad: se debe al compromiso del Gobierno municipal de mantener una baja presión fiscal y crear un entorno favorable para la atracción de inversiones. Con más del 80% de los compromisos adquiridos ya en marcha, y con muchos de ellos ejecutados, puedo afirmar que el balance de este primer año es muy positivo. Hemos dado un paso firme hacia el futuro de Alcobendas, y seguiremos trabajando para hacer de nuestra ciudad un lugar más próspero, habitable y conectado.

La Asamblea comenzó con la intervención de los responsables municipales: la concejal de distrito y el concejal de obras que no figuraban en el orden del día, pero que se hizo a petición de la alcaldesa.A continuación, la presidenta de la Entidad, Beatriz Navarro presento el informe de gestión y presento las cuentas del año pasado, los presupuestos para el ejercicio y su posterior votación.Y, para finalizar, la renovación de parte de los miembros del Consejo Rector y se paso al turno de ruegos y preguntas.

El primer punto del día se expusieron los trabajos y actividades desarrollados por la Entidad a lo largo del año y que ha sido, en líneas generales, similares a los de años anteriores, ya que son de carácter cíclico. Aunque la presidencia se quiso centrar en las gestiones que han hecho en relación con el proyecto de remodelación de la Plaza del Soto y que motivó la celebración de una Asamblea General Extraordinaria a finales del año pasado.

Pero antes de entrar en este asunto, Beatriz Navarro quiso aprovechar la ocasión para agradecer el excelente trabajo del personal de mantenimiento y limpieza, así como del compromiso del Jefe de mantenimiento y del Gerente, José Miguel, así como del valioso apoyo de todos los integrantes del Consejo Rector.

Asamblea Extraordinaria

La segunda actuación aprobada en la Asamblea Extraordinaria con el 86% de los votos, fue la posible contratación de una asesoría jurídica para elaborar un informe técnico-legal sobre el proyecto de obras en la Plaza del Soto. Por el momento, se ha decidido esperar a conocer el resultado de las gestiones realizadas.

Aunque Beatriz Navarro tiene la esperanza de que no sea necesario encargar dicho informe, a la vista de la favorable disposición mostrada hasta ahora por el actual equipo de gobierno municipal. "Especialmente por el compromiso sincero y firme de la alcaldesa, para que las obras causen el mínimo impacto en la plaza y respondan a las reivindicaciones de los vecinos, expresadas a través de su Entidad de Conservación".

Desde entonces, la Entidad ha mantenido cinco reuniones de carácter oficial con el Ayuntamiento, siendo en la última donde se dio a conocer también el último proyecto presentado por La Solana, con cuyos directivos y responsables técnicos también se han reunido la Entidad.Así como con las asociaciones de vecinos de las urbanizaciones colindantes, como Valdebebas y Sanchinarro y, por supuesto, con las vecinas Entidades de Conservación de El Encinar y La Moraleja. En definitiva, con todos aquellos que, de una u otra forma, tienen relación con este proyecto.

La Solana, Sanchinarro, El Encinar, La Moraleja y El Soto de la Moraleja, es un asunto complejo y que su solución no pasa por una simple actuación en una plaza tan emblemática para los vecinos de El Soto”. “Se requieren muchas más actuaciones que no se han llevado a cabo a lo largo de las últimas legislaturas. Y en este sentido, quiero destacar una de las propuestas que promueven varias de las asociaciones mencionadas: habilitar una vía de servicio a lo largo de la R2, que permitiría articular los accesos que estas urbanizaciones realmente necesitan”, comento Navarro. Para seguir diciendo que ”respecto a la Plaza del Soto, sin entrar en detalle, puedo adelantarles que el último proyecto de remodelación presentado por La Solana, y que nos fue trasladado por el Ayuntamiento en la reunión del 17 de marzo, aún no cumplía con nuestras reivindicaciones”.

Por ello, la Entidad ha remitido al Ayuntamiento un escrito alegaciones, que recogía los siguientes puntos: ■ Garita de seguridad: solicitamos que se mantenga junto con la bandera.

En diciembre, con el 96% de los votos a favor, fue el envío de cartas a distintas autoridades, expresando el desacuerdo de la Entidad con el proyecto presentado y reclamando soluciones más adecuadas para la remodelación de la Plaza de El Soto. En este caso, la carta dirigida al ministro de Transportes fue enviada conjuntamente con el Ayuntamiento y con todas las Entidades de Conservación.

De todas las cartas enviadas, Beatriz Navarro aseguró que solo habido res-

Reuniones que tienen un objetivo claro: Evitar que el planteamiento inicial llegara a ejecutarse por el perjuicio que habría supuesto para los vecinos de El Soto, y lograr que se impulsen soluciones que aborden el problema de raíz: la creación de nuevos accesos. Para Beatriz Navarro, “soy plenamente consciente de que el problema de los accesos a las urbanizaciones del norte de Madrid, como Valdebebas,

■ Barreras: solicitamos que se mantengan y automaticen. En este sentido, y a instancias municipales, hemos registrado la solicitud para renovar, en la calle Yuca, el modelo actual por otro de funcionamiento automático.Y también, la autorización para que la Entidad de Conservación pueda bajarlas y subirlas en horario nocturno.

■ Glorieta central: pedimos su conservación íntegra.

■ Semáforos: proponemos que no se instalen.

■ Calle Begonia: mantener la configuración actual.

■ Iluminación: mejorarla, especialmente en los pasos de peatones, incluyendo medidas para reforzar su seguridad.

Infraestructuras

LaMoralejaactualizasus casetasdeseguridad

Las casetas responden a la necesidad de dar visibilidad al Servicio de Seguridad de la Urbanización.

Con el objetivo de mejorar las prestaciones que da el servicio de seguridad privada de La Moraleja a los vecinos de la urbanización, el consejo rector del órgano de representación vecinal ha decidido actualizar las casetas de seguridad en los accesos a la urbanización

Las nuevas casetas vienen acompañadas de sus correspondientes barreras para cerrar los accesos a la urbanización, ambas en Paseo Conde de Gaitanes: una a la altura del número 2, junto a la Plaza de La Moraleja y otra en el

número 177 junto a Redeia. Se trata de estructuras modulares, fácilmente transportables y de construcción y aspecto análogos a la imagen de la Urbanización. Desde un inicio fueron concebi-

En el Pleno 24 de abril

das para ser prefabricadas y posteriormente transportadas e instaladas en su ubicación prevista, gracias a lo cual se ha podido respetar el trazado de la red viaria existente.

Seapruebanlasreformasde

lacalleIrisyHiedra

Durante la sesión del Pleno del 24 de abril se ha aprobado por mayoría el cambio de financiación en las partidas municipales del presupuesto de este año que hará posible licitar varias obras, entre ellas la reforma de las calles Hiedra e Iris. La concejal de Economía y portavoz popular, Marta Martín, ha dicho que “este cambio es fruto del trabajo continuo de control financiero de todos los proyectos de los presupuestos municipales de años anteriores, dando de baja los que nunca se realizaron”.

Además de las obras en estas dos calles, el cambio de financiación afectará también a la Operación Asfalto, inversiones en servicios informáticos e instalación de radares y dispositivos de calmado del tráfico.

Aparcamiento en las farmacias

La Corporación igualmente ha aprobado por unanimidad una moción presentada por Más Madrid que propone habilitar plazas de estacionamiento reservado y limitado para las farmacias de la ciudad. El

concejal de Seguridad y Emergencias, Carlos Rodrigo, ha afirmado que esta moción es “beneficiosa para los establecimientos farmacéuticos y también para los vecinos” y que ya existe un borrador del artículo 58 de la futura Ordenanza de Movilidad del actual equipo de gobierno para amparar legalmente este estacionamiento preferente para los clientes de estos establecimientos, que funcionarían con rotación. El texto aprobado en pleno permitiría aparcar a los vecinos residentes fuera del horario comercial de las farmacias.

OPINIÓN ÁNGEL SANGUINO . PORTAVOZ PSOE ALCOBENDAS

Larealidad superaala ficcióndelPP

El Partido Popular en Alcobendas ha convertido la propaganda en su mejor herramienta de gobierno. Presumen de aumentar la financiación de entidades como la del Soto de La Moraleja, sacan pecho en redes sociales, pero basta con recorrer nuestras calles para comprobar que la realidad no encaja en su relato. Cada día nuestros barrios están más sucios, las zonas verdes más descuidadas, y las infraestructuras municipales más deterioradas. La falta de mantenimiento ya no es una excepción: es la norma. ¿Dónde está la mejora de la que tanto presumen? ¿En qué se traduce ese supuesto incremento de financiación si la calidad de vida no solo no mejora, sino que empeora de forma visible?

Gestionar no es repartir titu-

lares; gestionar es resolver problemas reales.Y en Alcobendas, los problemas de mantenimiento, limpieza y conservación crecen mientras el PP se limita a maquillarlos con propaganda vacía. Este uso de la propaganda esta yendo cada vez a más, el ejemplo más reciente es la portada de la Revista Municipal Sietedías en dónde presumen del buen mantenimiento de los parques. Una afirmación que ofende a cualquiera que haya paseado por ellos últimamente: papeleras desbordadas, bancos rotos, zonas infantiles sucias y ajardinamientos sin cuidar. No se puede ocultar la realidad a través de fotos y titulares bonitos.

La falta de una planificación seria, de previsión y de un compromiso real con el bienestar de Alcobendas es cada vez más evidente. Lo que debería ser una política de mejora continua se ha convertido en una sucesión de parches y promesas incumplidas. Desde el Grupo Municipal Socialista seguiremos señalando su mala gestión y sus mentiras. Alcobendas merece una gestión a la altura de su gente: cercana, responsable y preocupada por el día a día de todos sus vecinos y vecinas.Y seguiremos trabajando con firmeza para lograrlo.

OPINIÓN

FERNANDO MONTENEGRO. CONCEJAL VOX

¿Quéganamos losvecinoscon laobradela PlazadeEl Sotoyotras cesionesala Solanade Valdebebas?

En los últimos meses estamos asistiendo a poca transparencia sobre la obra de la rotonda de El Soto.

Esta supuesta obligación que parte de la Junta de Compensación de la Solana de Valdebebas, - aceptada no tenemos claro por quién -, empezó como un despropósito, tratando de convertir una rotonda de una zona residencial en un cruce de una autopista, lo cual no hubiera hecho otra cosa que traernos mucho más tráfico. Gracias a la presión de los vecinos que Vox contribuyó a difundir, el equipo del PP se ha comprometido a varias correcciones, entre ellas que no haya semáforos, que no se añadan carriles a la calle Begonia y respetar la naturaleza de la Plaza.

Pero en los presupuestos de la Junta aparece un cableado semafórico por valor de 89.000 euros a lo

que el Partido Popular dice que “no significa que vaya a haber semáforos”. ¿Supuestamente alguien va a tirar a la basura casi 90.000 euros? Hay que estar vigilantes. Pero es que, en el mejor de los casos, se va a realizar una obra que va a traer un caos circulatorio mayor, en teoría para dejarlo todo como está. Debemos exigir al gobierno del PP que consiga mejoras para los vecinos. No podemos aguantar una obra absurda para nada. Lo mismo ocurre en la zona de Camino de los Jardines en La Moraleja. Se está haciendo una pretendida “salida” para los vecinos que parece más una “entrada” de los vehículos de Madrid. Además, la misma Junta de Compensación va a soterrar los cables de alta tensión pero sólo los de Madrid, dejando los dos que están en Alcobendas y pegados a estas urbanizaciones.

Según el equipo de gobierno del PP, la Junta de la Solana es “muy permeable” a nuestras demandas, pero hasta ahora nada hemos conseguido. Nuestro gobierno municipal debe conseguir mejoras en la obra de El Soto para los vecinos y también que la Junta de La Solana se ocupe no sólo de los cables de alta tensión en Madrid sino también de los de Alcobendas. Ya basta de cesiones sin contraprestación. ¿El gobierno municipal del Partido Popular sirve a los intereses de los vecinos o está a lo que le ordenen desde su partido?

Desde Vox siempre estamos para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, no los intereses partidistas de algunos.

EN ACCIDENTES EN LA COMUNIDAD DE MADRID EN 2024

Aumentanlasintervenciones delosbomberos en eltráfico

La

importancia de la formación y los avances en técnicas de rescate por parte del Cuerpo de Bomberos.

La Comunidad de Madrid ha presentado en Alcobendas el balance de intervenciones del Cuerpo de Bomberos en accidentes de tráfico durante 2024, con un total de 4.167 intervenciones, un aumento del 17% respecto al año anterior. El consejero Carlos Novillo destacó la importancia de estas jornadas para mejorar la eficacia en rescates, recordando que el año pasado hubo 31 fallecidos y 934 heridos en las carreteras madrileñas. El evento incluyó simulaciones de rescate y la participación de bomberos de varias localidades. Además, se rindió homenaje a dos bomberos fallecidos en Alcorcón. Novillo también destacó que el año pasado

se produjeron 31 muertes en las carreteras madrileñas y se atendieron a 934 heridos. En este contexto, subrayó la importancia de estas jornadas para mejorar la eficacia del servicio mediante la aplicación de nuevas técnicas y avances en rescates

Escenarios y competiciones

A lo largo de dos días se recrearon 27 escenarios simulando accidentes vehiculares en los que los equipos deberán realizar rescates. Estas actuaciones son evaluadas tanto por el propio Cuerpo de Bomberos como por representantes de la Asociación Profesional de Rescate en Accidentes de Tráfico (APRAT). El equipo que

EN EL PARQUE DE FUENTELUCHA

obtenga la mayor puntuación será designado para representar a la Comunidad de Madrid en el ‘Encuentro Nacional de Rescate en Accidentes de Tráfico’, programado para mayo en Cartagena (Murcia).

Homenaje a los bomberos de Alcorcón

Durante el acto inaugural también se rindió homenaje a Sergio Benavente y Jesús Aguilar, dos bomberos del Parque de Alcorcón que perdieron la vida el pasado 2 de abril mientras combatían un incendio en un garaje. El consejero entregó un trofeo conmemorativo a representantes del parque en reconocimiento a su sacrificio.

En el Parque de Fuentelucha de Alcobendas se ha inaugurado un monumento en homenaje a la ‘Memoria de las víctimas de tráfico’. Su objetivo, buscar concienciar sobre la importancia de la seguridad vial.

En el acto de inauguración, el concejal de Seguridad, Protección Civil, Emergencias y Movilidad, Carlos Rodrigo, recordó que anualmente miles de personas pierden la vida en las carreteras y subrayó que “la seguridad vial es un gran compromiso para Alcobendas”. El concejal destacó los esfuerzos del Ayuntamiento por reforzar la educación vial, mejorar infraestructuras y ase-

gurar el cumplimiento efectivo de las normas de tráfico. “Gracias a todo esto y al gran trabajo que realiza la Policía Local, especialmente en nuestro Parque de Educación Vial, hemos conseguido en 2024 la cifra de cero víctimas mortales en accidentes de tráfico”, afirmó. Durante la ceremonia, se leyó un manifiesto que pide al gobierno municipal mejorar las políticas de seguridad vial y fomentar la educación entre los niños. Este monumento será el escenario para conmemorar anualmente el 'Día Mundial en recuerdo a las víctimas de tráfico', celebrado el tercer domingo de noviembre.

SALUD

“Rayaquete metes,vida que destrozas”

La Comunidad de Madrid inicia una nueva campaña contra las drogas centrada en los efectos perversos de la cocaína. Es un proyecto especialmente dirigido a los jóvenes entre los que el uso habitual de esta sustancia ha crecido un 2,4% de los 25 a los 34 años y un 2,2% entre los de 15 a 24.

Con el lema Raya que te metes, vida que destrozas se podrá ver hasta el 18 de mayo en medios de comunicación, festivales de música o en el circuito de ocio universitario, entre otros espacios, y en redes sociales con el hashtag #LasDrogasDestrozanTuVida.

Esta acción es la segunda de estas características, tras la primera lanzada centrada en el cannabis, que el Gobierno autonómico pone en marcha dentro de este proyecto dotado con 200 millones de euros y 75 medidas donde han trabajado las nueve consejerías del Ejecutivo madrileño. Es una iniciativa especialmente dirigida a los jóvenes para alertarles del peligro que supone para ellos el consumo habitual de drogas, que en el caso de la cocaína y, según datos de 2024 del Sistema de Vigilancia de Adicciones de la Comunidad de Madrid, se ha incrementado un 2,4% entre los 25 a los 34 años, y un 2,2% entre los de 15 a 24.

No obstante, esta es la segunda droga ilegal más consumida en la región y el 8.7% de la población entre 15 y 64 años la ha probado en alguna ocasión, el 9,7% la ha probado en el último año y el 1,1% en el último mes. Asimismo, la edad media de inicio en el uso de esta sustancia fue de 21,5 años, el pasado año, ligeramente menor en hombres (21,4) que en mujeres (21,8).

ElPlanViveJoventambién estarápresenteenAlcobendas

La Comunidad inicia la licitación de 3.404 viviendas del Plan Vive Solución Joven para facilitar la emancipación de los menores de 35 años.

La Comunidad de Madrid ha iniciado la licitación de 3.404 viviendas del Plan Vive Solución Joven para facilitar la emancipación de los menores de 35 años. Así lo ha anunciado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante la entrega de llaves a 166 familias en la calle Josefina Aldecoa en el barrio de Valdebebas de la capital.

Rodrigo ha explicado que “serán en exclusiva para este sector de población porque queremos responder a sus necesidades ya que son los más demandan soluciones habitacionales en estos momentos”. El Ejecutivo autonómico ha publicado este lunes en el Boletín Oficial de la región (BOCAM) esta medida que, en esta primera fase, permitirá la construcción de pisos en Alcobendas, Tres Cantos, Móstoles, Arroyomolinos, Colmenar Viejo,Valdemoro, Loeches, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco y Madrid ciudad. Asimismo, la futura segunda etapa de este proyecto beneficiará al municipio de San Sebastián de los Reyes con 1.000 inmuebles. El Ejecutivo autonómico ya ha entregado 3.700 inmuebles del Plan Vive y hay otros 4.300 en construcción y comercialización, de los que se van a adjudicar 440 en las próximas semanas en Tres Cantos y el municipio sansebastianense.

De esta forma, “estamos cumpliendo con nuestras previsiones de llegar a los 13.000 hogares a lo largo de esta legislatura gracias a una iniciativa pionera que se lleva a cabo en colaboración con las empresas y que, no sólo tiene coste cero para los madrileños, sino que genera miles de empleos directos e indirectos, promueve una inversión privada de más de 1.000 millones de euros y produce un importante

FOMENTAR LA AUTONOMÍA DE PERSONAS

retorno fiscal para las arcas públicas”, ha reiterado el Rodrigo.

De los 166 pisos entregados hoy por el Gobierno regional, 66 son de un dormitorio, 68 de dos y 32 de tres y siete están adaptados a personas con movilidad reducida. Todos cuentan con terraza, garaje y trastero, además de piscina, pista de pádel, parque infantil, gimnasio y servicio de consejería en las zonas comunes.

La Comunidad de Madrid lidera la construcción de vivienda protegida en España, con 12.648 calificaciones iniciadas en 2024, según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Así, la región con 8.500 del Plan Vive se sitúa muy por delante de otras comunidades autónomas, como el País Vasco, con 2.005 o Cataluña con 3.614.

“El 53% de esta tipología el pasado año se localiza en Madrid y eso no es producto de la casualidad, sino fruto de medidas como la actualización del módulo, de los precios máximos, la liberalización del suelo, la reducción de cargas burocráticas o una política fiscal que no busca ahogar a la iniciativa privada”, ha añadido el consejero.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

La Comunidad destina 25,5 millones en ayudas directas de hasta 12.500 euros para mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética en las viviendas. Con esta iniciativa, el Gobierno madrileño subvencionan actuaciones como la instalación de ascensores, rampas y plataformas elevadoras que faciliten el acceso y, así, mejoren la autonomía de las personas con discapacidad.

La Comunidad lidera la creación de empleo en España con 110.000 personas más trabajando respecto al primer trimestre de 2024, lo que supone el 21,3% del total nacional. Gracias a este aumento alcanza los 3.515.900 ocupados, la cifra más alta de la serie histórica. Así lo refleja la EPA difundida por el INE correspondiente a eneromarzo de 2025.

EN LA VIDA PÁDEL

Alcobendassepreparaparael VTorneodePádelChulapa

El 25 de mayo, la Fundación Deporte Alcobendas organiza el "V Torneo de Pádel Chulapa" en La Vida Pádel, como parte de las festividades de San Isidro. Destinado a parejas masculinas y mixtas de nivel medio.

El próximo domingo 25 de mayo, la Fundación Deporte Alcobendas (FUNDAL) llevará a cabo una nueva edición del “V Torneo de Pádel Chulapa de Alcobendas, Ciudad Europea del Deporte 2025”. Este evento deportivo se enmarca dentro de las celebraciones festivas de San Isidro. La actividad se desarrollará en el reconocido La Vida Pádel, durante la mañana, desde las 10:00 hasta las 14:00 horas.

Este torneo, destinado a parejas de la categoría masculina y mixta con un nivel medio, se anticipa como una jornada repleta de emociones, compañerismo y grandes alegrías, además de ser un evento deportivo y festivo.

El precio de inscripción asciende a 20 euros por persona. Dado que las plazas son limitadas, se aconseja

llevar a cabo la inscripción lo más pronto posible en el siguiente enlace.

Las parejas que se proclamen campeonas y subcampeonas recibirán excelentes premios, mientras que todos los participantes obtendrán un completo Wellcome Pack.

Este evento cuenta con un respaldo sólido tanto a nivel institucional como empresarial.El desarrollo profesional y dinámico de la competición en un entorno deportivo de máxima calidad es asegurado por Madrid Sport Life, que se encarga de la Dirección Técnica del torneo. Desde FUNDAL, invitan a todos los entusiastas del pádel a aprovechar esta jornada excepcional en un entorno insuperable. ¡En Alcobendas, se reúnen el deporte, la diversión y el ambiente festivo de San Isidro!

DIVERSIÓN, DEPORTE Y CONCILIACIÓN FAMILIAR

CampusdeVeranoFUNDAL 2025

La Fundación Deporte Alcobendas (FUNDAL) lanza una nueva edición de su tradicional Campus de Verano, dirigido a facilitar la conciliación laboral y familiar de las familias de Alcobendas. Gracias al apoyo del Ayuntamiento de Alcobendas, las inscripciones ya están abiertas para esta iniciativa que se celebrará en la Ciudad Deportiva Valdelasfuentes. El Campus FUNDAL se desarrollará durante seis semanas, del lunes 23 de junio hasta el 1 de agosto. La actividad está destinada a niños y niñas desde los 4 años cumplidos al inicio de la actividad (con control de esfínteres) hasta

los 15 años. El horario habitual de recepción es a partir de las 8:00 horas y la salida a las 15 horas, incluye la comida en el precio de inscripción, que va desde los 125 euros/semana para empresas colaboradoras y 160 euros para empresas no colaboradoras. Durante las jornadas, los niños y

niñas disfrutarán de una programación variada con manualidades, juegos, talleres, deporte y, como actividad estrella, la divertidísima sesión diaria de piscina en las modernas instalaciones de Valdelasfuentes, todo en un entorno seguro, supervisado y pensado para el disfrute.

Eljuvenildela AcademiaBM

Alcobendas jugarálaFase

Finaldel

Campeonatode España

Otra gran gesta ha logrado lograda uno de los equipos de la Academia Alcobendas. El conjunto Juvenil Masculino dirigido por Ángel Castaño ha conseguido este domingo el billete para disputar la Fase Final del Campeonato de España de clubes de la categoría, después de vencer los tres encuentros que han disputado en el Sector D de la Fase Zonal que se ha estado celebrando este fin de semana en el Pabellón Amaya Valdemoro de Alcobendas, tras el traslado del Pabellón de Los Sueños en el que estaba previsto en un primer lugar. El conjunto juvenil masculino de la Academia Alcobendas logra así por segunda temporada consecutiva el pase a la Fase Final del Campeonato de España de clubes de la categoría que se disputará del 14 al 18 de mayo.

BALONMANO

BELLEZA MERY VÁZQUEZ

¿Quéeslacelulitis?

La celulitis se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de las mujeres, y no es de extrañar, pues afecta al 85-98 % de ellas. Raramente se observa entre ellos, solamente en casos muy concretos en los que se aprecia deficiencia androgénica (síndrome de Klinefelter), hipogonadismo, estados post-vasectomía o en pacientes que reciben estrógenos por tratamiento médico.

Igualmente, la celulitis es una alteración del tejido celular subcutáneo, acompañada de cambios en la microcirculación del tejido conjuntivo, que da lugar a modificaciones morfológicas, histoquímicas y bioquímicas del tejido. Está considerada como una patología multifactorial, determinada por efectos hormonales, predisposición genética, inactividad, obesidad, tabaquismo y también por alteraciones posturales. En referencia a las alteraciones hormonales, la celulitis se suele manifestar cuando existen importantes cambios hormonales, sobre todo en la pubertad, durante la menopausia o en el embarazo. Además, los estados de depresión, ansiedad o estrés pueden repercutir en alteraciones vasculares periféricas que favorecen la retención de líquidos. También existen conductas que aumentan el riesgo, como el sedentarismo, vestuario inadecuado, cansancio y falta de sueño. De este modo, podría decirse que la celulitis es un problema multifactorial, cuyas causas desencadenantes pueden ser de naturaleza muy diversa. Es por ello que se considera de etiología compleja e imprecisa. Reagrupando las causas determinantes de la celulitis, estas las podríamos resumir en disfunciones glandulares como hipotiroidismo, disfunción hipofisaria y alteraciones endocrinas endocrinas, por glucocorticoides y estrógenos, que se dan principalmente en mujeres, así como insuficiencia gonadal.

Veamos más de cerca los principales factores implicados.

Factores genéticos.

Predisposición que se da en una misma familia a padecer celulitis.

Problemas en el sistema vascular y linfático.

También, la celulitis puede desencadenarse debido a una alteración de las paredes de los vasos, que aumenta su permeabilidad (edema), y conlleva una modificación del diámetro de los capilares, frenando el flujo sanguíneo y favoreciendo la lipogénesis, con acumulación de grasas y toxinas que deterioran el tejido conjuntivo.

Malos hábitos alimenticios.

Las dietas hipercalóricas y ricas en sal favorecen la acumulación de grasa, toxinas y agua en el tejido adiposo, así como el consumo de café, alcohol y tabaco.

Factores étnicos y geográficos.

Se ha constatado que las mujeres latinas tienen mayor predisposición a padecer celulitis.

Factores neurovegetativos. Alteraciones como la depresión, la ansiedad o el estrés incrementan el desequilibrio hormonal y entorpecen la circulación sanguínea.

LO MÁS IMPORTANTE: "PONERSE EN MANOS EXPERTAS"

Nosavalanlos50añosde profesionalidady40en LaMoraleja.

BellezayMedicinaEstética MeryVazquézconuntrato personalizado. Nuetrafilosofíaesofrecer siemprelacalidad deservicio.

Todosnuestros tratamientosyprogramas estánespecalmentepensadosparaelcuidadodela mujer yelhombre.

CENTRO DE BELLEZA Y MEDICINA ESTETICA, DEPILACION LASER PARA CABALLEROS, MAQUILLAJE PERMANETE, RELLENOS...

Mery Vázquez. La Moraleja C.C. El Bulevar Planta Principal Telf.:916503380

17 Y 18 DE MAYO

‘Winers’,uneventopara conocerycatarlos mejoresvinos

Winers es una feria de vino en el Hipódromo de la Zarzuela, Madrid, que ofrece un viaje sensorial con degustaciones, música y catas guiadas por expertos.

Winers no se limita a ser una simple feria de vino; representa un auténtico viaje sensorial. En el Hipódromo de la Zarzuela, ubicado en Madrid, tendrás la oportunidad de conocer y degustar, además de disfrutar de un entorno donde se reúnen la mejor música, la compañía más agradable y los vinos más excepcionales.

También podrás participar en sesiones de cata guiadas, donde expertos estarán a tu lado para guiarte en la exploración del fascinante mundo del vino. Camina entre bodegas, saborea cada copa y déjate envolver por un ambiente único, vibrante y sofisticado. ¡Experimenta el vino como nunca antes!

Información ■ Fecha: 17 y 18 de mayo

EL 11 DE MAYO EN EL AUTOCINE DE MADRID

■ Horario:

- Sábado de 12:00 a 23:00

- Domingo de 10:30 a 19:00

■ Lugar: Hipódromo de la Zarzuela, Madrid

■ Edad: mayores de 18 años

■ Precios: desde 15 euros

Celebralallegadadelaprimavera enelFestivaldeGranGanga

¡No dejes pasar la oportunidad de disfrutar del Festival de Primavera de Gran Ganga!. El 11 de mayo se celebrará el festival más especial, una oportunidad ideal para compartir momentos con amigos y disfrutar de una excelente energía.

¿Qué sorpresas te depara este día tan memorable?

■ Espectáculos de drag: Un

derroche de brillo, talento y una buena dosis de humor.

■ Super bingo: ¡Obtén recompensas de hasta 500 euros que puedes utilizar en los más destacados puestos!

■ Tardeo y DJs: Una experiencia de música en directo que invita a bailar y disfrutar de principio a fin.

■ Karaoke: ¡Atrévete a cantar y

conviértete en la estrella de la velada!

■ Zona Food Truck: Disfruta de exquisitas opciones de comida y bebida que satisfacen todos los paladares.

■ Concurso Exprésate: Crea tu propia bandera y haz que ondee al estilo de Glastonbury.

■ Horario: De 14:00 a 20:00.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.