PD 1º PRIMARIA 21_22

Page 13

b) Material curricular • Proyecto Educativo. • Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento. • Programación General Anual. • Real Decreto 126/14 por el que establece el currículo básico de la Educación Primaria. • Decreto 54/14 por el que establece el Currículo propio de nuestra comunidad.

c) Recursos didácticos • Recursos materiales: se ha hecho uso de la pizarra digital; pizarra pequeña individual; la biblioteca

de aula; el material manipulativo individual de SM: decenas y unidades, bloques, letras para construir palabras…; material plastificado: los pasatiempos, los puzzles…; la agenda escolar, etc.

• Recursos ambientales: aula ordinaria, biblioteca escolar, aula de valores, pabellón, patios y cualquier

entorno para actividades extracurriculares.

• Recursos personales: personal docente y de la comunidad escolar.

D. 3. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD En nuestra programación y Unidades Didácticas, asumimos y valoramos la diversidad bajo los principios de la escuela inclusiva, ya que se considera la única manera de conseguir los valores de equidad y calidad educativa. El nuevo Decreto 85/2018, de 20 de noviembre, por el que se regula la inclusión educativa del alumnado en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en su artículo 2, entiende como inclusión educativa el conjunto de actuaciones y medidas educativas dirigidas a identificar y superar las barreras para el aprendizaje y la participación de todo el alumnado y favorecer el progreso educativo de todos y todas, teniendo en cuenta las diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses, situaciones personales, sociales y económicas, culturales y lingüísticas; sin equiparar diferencia con inferioridad, de manera que todo el alumnado pueda alcanzar el máximo desarrollo posible de sus potencialidades y capacidades personales. Se podría definir al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo como aquel que recibe una respuesta educativa diferente a la ordinaria y que requiere determinados apoyos y provisiones educativas, por un período de escolarización o a lo largo de ella, por presentar: necesidades educativas especiales, dificultades específicas de aprendizaje, altas capacidades intelectuales, incorporación tardía al sistema educativo español, condiciones personales que conlleven desventaja educativa o historia escolar que suponga marginación social. Todo esto supone planificar actuaciones concretas en diversos frentes: respecto a los contenidos, a las estrategias didácticas y a la evaluación. Para ello, se planifican las siguientes medidas de inclusión educativa junto al Equipo de Orientación del centro: •

Señalización de unos objetivos mínimos a alcanzar por los alumnos menos capacitados, distintos a los generales del resto de la clase.

Previsión de tareas recuperadoras especiales.

Los alumnos/as que no hayan alcanzado los mínimos exigibles en alguna unidad didáctica, aunque hayan obtenido una nota positiva en el trimestre, realizarán actividades de refuerzo.

Previsión de distintas pruebas evaluadoras, potenciando en su caso, pruebas orales que puedan aportar elementos distintos a los que proporcionan las pruebas de tipo tradicional. Por

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.