
35 minute read
9.11.Criterios y procedimientos para el agrupamiento del alumnado
• Los monitores que impartan las actividades extracurriculares y los alumnos están obligados a respetar las normas de comportamiento y uso de instalaciones que recogen las leyes y las Normas de convivencia, organización y funcionamiento.
9.11. Criterios y procedimientos para el agrupamiento del alumnado:
Advertisement
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha convoca anualmente el proceso de admisión de alumnado en centros docentes públicos y privados concertados de ámbito no universitario. En este proceso tienen que participar: - Todos los alumnos y alumnas que se incorporen por primera vez al sistema educativo en un centro docente de la Región (público o concertado). - Que vayan a iniciar una nueva etapa de estudios en un centro distinto al actual, o bien deseen cambiar de centro. Los alumnos que están cursando 3º del segundo ciclo de la Educación Infantil y vayan a iniciar 1º de Educación Primaria en el mismo centro, no necesitarán realizar trámite alguno. En la solicitud de matrícula los padres harán constar por escrito, mediante impreso, si desean o no que su hijo/a reciba enseñanza religiosa, diversos permisos y posibles enfermedades o alergias del/la menor. A la hora de matricular a un niño/a se exigirá la firma de los tutores legales (la/s persona/s que tengan la patria potestad). Si no fuese posible que asistan los dos a firmar, se hará entrega de una autorización que deberá de ir acompañada de la fotocopia de D.N.I. de la persona que no puede acudir al centro. A su vez, las claves de la plataforma Papás2.0 se harán entrega de manera personal a cada tutor legal. Si alguno de los dos no puede venir personalmente, podrá recogerlo otra persona a través de una autorización (modelo del colegio) que deberá de ir acompañada de la fotocopia o D.N.I. Elcentro solicitará a las familias información psicopedagógica previa, si existe, en caso de necesidades específicas notables, para que pueda ser atendido por el Equipo de Orientación y Apoyo, a fin de que la integración de tales casos sea la más adecuada posible.
AGRUPAMIENTO EN TRES AÑOS:
Se realizará siguiendo estos criterios:
-Una distribución equitativa respecto a la fecha de nacimiento. -Igual número de niños que de niñas. - Igual número de alumnos de Religión Católica que de alternativa. - Reparto equitativo de alumnos que requieren medidas de inclusión educativa. - Número de inmigrantes. - Se intentará dentro de lo posible que estén en aulas separadas, alumnos con el siguienteparentesco: hermanos, primos, etc. -En aquellos alumnos que han estado escolarizados en la Escuela Infantil, se tendrá en cuenta la información aportada por las profesionales que han trabajado con ellos. - En todo caso, durante el período de adaptación, todos los alumnos pasarán por los tutores designados a Infantil 3 años, de tal forma que se harán los grupos una vez se conozcan las características de todos los alumnos de forma individual.
REAGRUPAMIENTO:
Cuando los alumnos vayan a iniciar los niveles de 1º, 3º y 5º se valorará la posible redistribución adoptando los criterios de homogeneización entre los grupos. La propuesta de distribución la realizarán los tutores de Infantil, 2º y 4º y la presentarán al resto de Equipo Docente, Jefatura de Estudios y Orientación para que, recogiendo las aportaciones de cada uno de ellos, se establezcan definitivamente los grupos teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- Igualar número de niños y niñas. - Distribución igualitaria de ACNEAES por aula. - Igualar el rendimiento escolar entre las aulas. - Comportamiento y actitud de los alumnos. - Posibles dependencias o incompatibilidades entre ellos. - Facilitar las relaciones sociales entre ellos. - Separar a los hermanos y, siempre que sea posible, a los primos hermanos.
DESDOBLE Y SUPRESIÓN:
Cuando por cuestiones de ratio sea necesario desdoblar un nivel para hacer un grupo más o, por el contrario, suprimir un grupo para hacer una clase menos; se mezclarán todos los alumnosy se harán los grupos siguiendo los mismos criterios establecidos en el apartado “Reagrupamiento”. De igual modo se actuará si en el paso a 2º o a 4º de Primaria hubiera que plantear desdoble o supresión, es decir, estos grupos no se cambiarán al año siguiente. Todos los desdobles se llevarán a cabo con el Equipo Docente de esas clases, Jefatura de Estudios y el/la Orientador/a, teniendoen cuenta las premisas anteriores. En cualquier caso, todas las agrupaciones, desdobles y reorganización de clases deben contar con el visto bueno de la Dirección del centro.
NUEVAS INCORPORACIONES:
En la incorporación de alumnos a niveles ya constituidos se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
- Igualar el número de alumnos/grupo, teniendo en cuenta que los ACNEES cuentan por dos. - En caso de igualdad, se adscribirán según el orden de la letra: A-B-C. - Si el alumno que se incorpora al centro es ACNEE; como excepción, primarán las características del alumno y los grupos por encima de la ratio que estos tengan; lo cual será valorado por
Orientación y Jefatura. - Cuando un niño se va del Centro y vuelve después de un tiempo, se le volverá a asignar en el grupo donde había estado, independientemente de los criterios anteriores, siempre que el grupo se mantenga tal y como estaba cuando el alumno se fue. - Si el alumno se incorpora por primera vez al sistema educativo, primarán las características del alumno y los grupos, lo cual será valorado por Orientación y Jefatura.
La decisión de no promoción se adopta por el equipo docente en sesión de evaluación, contando con el asesoramiento de orientación. Además, en el caso de las permanencias extraordinarias que se pueden plantear con los ACNEE, al tratarse de medidas extraordinarias de inclusión educativa, deberán estar fundamentadas en una evaluación psicopedagógica, siguiendo con el procedimiento y los plazos establecidos por la Administración educativa. Los alumnos que repiten curso se distribuyen equitativamente entre los grupos de nivel teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- Número y características de los grupos. - Si hay varios repetidores se procurará hacer un reparto equitativo. - Si el alumno que repite es ACNEE o ACNEAE, como excepción, primarán las características del alumno y de los grupos, por encima de la ratio que estos tengan.
10. ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y TIEMPOS
Este capítulo recoge aquellos aspectos que tienen que ver con los recursos temporales, espaciales y materiales del colegio. Desde cómo se organiza el tiempo, hasta las normas de uso y funcionamiento de las instalaciones del centro.
10.1. Edificios e instalaciones
El Colegio está formado por cuatro edificios independientes en un mismo recinto.
El edificio más antiguo data de 1954. Es el edificio “A”. Consta de dos plantas, 6 aulas, sala de PT, sala de AL, sala de profesores, sala de Apoyos, ascensor, comunicación interior por escalera y servicios en la planta alta y baja. Cuenta con un servicio adaptado para minusválidos. Fue rehabilitado de abril de 2008 a agosto.
El segundo edificio, edificio “B”, consta de 3 aulas, serviciosy despacho de dirección de reducidas dimensiones. En la parte baja del mismo, existe un porche cubierto, el cual ha sido cerrado en parte y se destina a Sala de Actos. Existe también una sala deMúsica.
El tercer edificio, edificio “C”, tiene en su planta baja un despacho usado como Secretaría y tres aulas habilitadas para Educación Infantil, con cuartos de aseo dentro de las aulas. En la planta alta hay cuartos de aseo para chicos, chicas y uno habilitado para minusválidos. Existen 3 aulas y un despacho para el servicio de Orientación.
El cuarto edificio, edificio “D”, dispone, en su planta alta, de una biblioteca, unaula, aseos para chicos y chicas, un aseo adaptado para minusválidos, un comedor, cocina y dependencias para despensa. Dispone de comunicación interna a través de una escalera, y cuenta con un ascensor. En la planta baja hay 4 aulas, aseos para chicos ychicas yuno adaptado para minusválidos.
Al recinto escolar se accede por una única puerta situada en la Avda. Castilla-La Mancha. Existen otras dos puertas de servicio, una situada también en la Avda. Castilla-La Mancha y otra que da acceso
a la pista polideportiva desde la Carretera a la Torre de Esteban Hambrán. Los alumnos utilizan únicamente la puerta de acceso central, por ser la menos peligrosa. El Colegio Público “Luis Solana” imparte enseñanzas de Educación Infantil (3, 4 y 5 años) y Educación Primaria (1º a 6º). En la localidad funciona un Instituto de Educación Secundaria Obligatoria y otro colegio de Educación Infantil y Primaria.
A “Primavera” B “Verano” C “Otoño” D “Invierno”
Planta baja: 3 aulas.Teacher´s Room / Sala de Apoyos. Planta alta: 3 aulas.Aulas de PT y AL. Almacén de Primaria. Sala de Profesores.
Planta baja: Aula de Música. Sala de Reuniones/ Aula de Psicomotricidad. Despacho AMPA. Almacén de Infantil. Planta alta: 2 aulas. Aula Multimedia. Despacho de Dirección. Planta baja: Secretaría, 3 aulas. Planta alta: 3 aulas.Despacho de Orientación.
Planta baja: 4 aulas. Almacén de documentos/ Sala de apoyos. Planta alta: 1 aula. Biblioteca. Comedor. Cocina.
La organización de grupos en los edificios será en función de las necesidades organizativas del curso. Estaserá detallada en la Programación General Anual.
10.2. Control y cuidado de los recursos materiales e instalaciones.
Las normas de uso de los recursos materiales e instalaciones del centro que a continuación se detallan serán de obligado cumplimiento para todos los miembros de la comunidad educativa del centro. Así mismo se deberán respetar las instalaciones y el mobiliario del centro, colaborando en su mantenimiento, especialmente aquellos materiales que son de uso común.
Todas las instalaciones y espacios del centro se mantendrán lo más limpias y cuidadas posibles en todo momento, evitando arrojar basura fuera de los lugares habilitados para ello. Además de fomentará el reciclaje de residuos con papeleras habilitadas para ello en cada edificio.
ESPACIOS COMUNES
La utilización de los espacios comunes tendrá siempre por objetivo la realización de actividades educativas, culturales, deportivas u otras de carácter social siempre que no contradigan los objetivos generales de la Educación y respeten estas normas y los principios democráticos de convivencia.
Una vez finalizado el uso de los espacios comunes, cada maestro o maestra serán los encargados de dejar dichos espacios en perfecto estado, con todo el material en el lugar que corresponda, ventanas cerradas, luces y aparatos electrónicos apagados.
A principio de curso se fijará un horario para la utilización de estos espacios comunes, facilitando un cuadrante para todos los profesores que vayan a utilizar dichos espacios durante el curso escolar.
AULAS DE CLASE
Las aulas en las que se imparten clases deberán utilizarse exclusivamente para trabajar y estudiar, siendo los alumnos y los profesores responsables del aula que ocupan, debiendo mantenerla limpia y ordenada, utilizando adecuadamente el material que en ella se encuentre.
La rotura y desperfectos del material y mobiliario que no proceda del desgaste normal por el uso, correrá a cargo del alumno o alumnos que hayan ocasionado el desperfecto, y en su caso, la aplicación de las medidas disciplinarias oportunas.
El alumnado será el único responsable de sus pertenencias en el centro. Por lo que se evitará dejar en las aulas o fuera de su alcance, cualquier objeto de valor.
Queda terminantemente prohibido el uso de teléfonos móviles al centro. En elcaso de incumplir la norma, el profesor pedirá al alumno o alumna que apague el teléfono (delante de él), lo requisará y lo entregará a Jefatura de Estudios, devolviéndoselo al alumno/a al finalizar la jornada escolar. El tutor, registrará la infracción e informará a los padres del alumno/a. También se entregará al profesorado cualquier objeto ajeno a la labor didáctica, siendo devuelto al finalizar la jornada lectiva. El centro no se hace responsable de la desaparición o rotura.
Todos los alumnos deben permanecer dentro del aula durante las sesiones de la jornada lectiva, sin crear conflictos ni desorden. Sólo se podrá salir de clase con permiso expreso del profesorado (uso del baño cuando se considere oportuno y casos especiales y justificados).
Cuando los alumnos tengan que salir o entrar del aula, lo harán en fila ordenada y será el profesor el encargado de cuidar dicha fila. El alumnado no saldrá ni entrará solo al aula.
Los refuerzos educativos se realizarán preferentemente dentro del aula por parte del profesorado. Aunque en el caso de ser necesario los alumnos de refuerzo educativo y de apoyo esperarán dentro del aula hasta que el profesorado les recoja, salvo acuerdo que permita el desplazamiento sin acompañamiento, para ir a los refuerzos.
AULAS PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA Y AUDICIÓN Y LENGUAJE
Este espacio está destinado exclusivamente a las clases impartidas por los especialistas de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje. Dentro de esta aula hay material que cualquier profesor del centro puede consultar o utilizar previa petición al Equipode Orientación.
Para ello se utilizará un documento de préstamos en el que se reflejará el nombre del material, el nombre del profesor/a que lo solicita y el período en el que este/a lo utilizará bajo su responsabilidad y cuidado.
ASEOS Y SERVICIOS
El profesorado será el encargado de facilitar el uso de los aseos en los momentos de la jornada escolar, evitando siempre aglomeraciones. Se utilizarán siempre los servicios que estén más próximos a la zona en la que se encuentren las aulas.
Los alumnos son responsables del cuidado y uso de estas instalaciones, dejando el espacio tal y como estaba. (Grifos cerrados, luces apagadas, etc.)
POLIDEPORTIVO Y PISTAS DEL PATIO
El área de Educación física se impartirá tanto en el Polideportivo como en las pistas del patio. Siendo estos espacios considerados como aulas de Educación Física en horario de clase. Si algún tutor o especialista quisiera usar esos espacios, deberá coordinarse con el especialista de Educación Física. Los desplazamientos entre el aula a los espacios mencionados, se harán en fila de uno, en silencio y en orden
Será el mismo profesorado del área el encargado de velar por el control, cuidado y buen uso del material deportivo. El material utilizado deberá dejarse siempre recogido al finalizar cada sesión. Cuando una clase necesite material deportivo para utilizar fuera del área de Educación Física, el profesor se responsabilizará de que dicho material vuelva a depositarse en el almacén.
Los desperfectos producidos por un uso normal, deberán comunicarse lo antes posible al Equipo Directivo para su posible reparación o reposición. Sin embargo, si el deterioro o pérdida no corresponde al uso normal de los materiales será el propio alumno o alumnos los responsables de reponer dicho material.
ESPACIOS RECREOS
Los espacios destinados al horario de recreo se asignarán a cada grupo al inicio de cada curso, dependiendo del número y necesidades de cada grupo. El alumnado no puede cambiar de su zona de recreo a otra distinta, debe permanecer en todo momento en la pista asignada.
A la hora de salir y entrar en las diferentes pistas de recreo, los alumnos lo harán siempre acompañados por su tutor-especialista que este en eso momento.
El centro cuenta con un espacio habilitado como biblioteca. Dicho espacio se utilizará para la lectura, el estudio y el préstamo de libros. Al inicio de cada curso se nombrarán a los responsables de Biblioteca, los cuales velarán por el orden y el uso correcto del espacio.
Al inicio de curso se establecerá un horario para el uso de la Biblioteca para cada grupo. El responsable del correcto uso del espacio en este caso, será del profesor que acompañe a los alumnos. Durante el tiempo de permanencia en la biblioteca, se guardará silencio para no interrumpir el trabajo de los demás, sobre todo de las aulas cercanas. Antes de salir de la biblioteca se dejará ordenado y el limpio el lugar que se ha ocupado.
Se deberá hacer buen uso de los libros de lectura y consulta, evitando así su deterioro, para que los demás compañeros puedandisfrutar de ellos. Los materiales que se utilicen, serán devueltos al lugar indicado.
Las normas básicas biblioteca serán las siguientes:
1. Los alumnos que acudan a la Biblioteca se comportarán de forma adecuada. 2. Debe respetarse el silencio y el orden. 3. Queda prohibido acceder con comida o bebida. 4. Antes de llevarse los libros, siempre deben quedar anotados por el profesor encargado del grupo en ese momento. 5. Si algún alumno o alumna no devuelve el libro, no podrá coger ninguno más hasta que no se reponga. 6. Si un alumno o alumna rompe algún libro, deberá de reponerlo.
AULA MÚSICA
Este espacio está destinado y organizado para trabajar las clases de música. Además, en dicho lugar se guardan gran cantidad de materiales por lo que se debe hacer un buen uso y resguardo de ellos, para garantizar que funcionen adecuadamente y se conserven en el tiempo para futuros alumnos. Siendo responsables del cuidado el profesorado especialista del área de Música.
En caso que algún profesor necesitase el uso de material de música para realizar alguna actividad, será solicitado a los profesores especialistas y devuelto, en las mismas condiciones e inmediatamente, después de su uso. Cuidando en todo momento del todo el material y haciendo buen uso del mismo.
Las normas del aula de Música son las siguientes:
1. Los alumnos accederán siempre al aula acompañados del especialista de Música. 2. El material se utilizará solo bajo la supervisión del maestro/a y siempre con su permiso. 3. Los alumnos respetarán el mobiliario y serán cuidadosos con el material del aula. 4. En los trayectos al aula de música y vuelta al aula habitual del grupo se deberá ir en orden, guardando silencio y acompañados siempre por el profesor especialista. 5. Si algún alumno olvida algún material en su aula, una vez en el aula de música, no podrá regresar a por él a la clase sin permiso. 6. Está prohibido tocar la flauta en otras instalaciones del centro sin supervisión de algún profesor. 7. Una vez terminada la sesión se recogerá todo el material utilizado, así como todo el mobiliario en el sitio correcto.
Será utilizado exclusivamente para transportar material o a los alumnos que sufran algún impedimento físico para subir las escaleras y acceder a sus aulas. Está prohibido el uso del ascensor sin la presencia del responsable del grupo de alumnos en ese momento y en su defecto, por cualquier personal del centro.
SALA DE PROFESORES
Este espacio es exclusivo para el uso por parte del profesorado del centro. En ningún caso se utilizará para realizar desdobles, impartir clases o realizar tareas con los alumnos, a no ser que no haya espacios disponibles en todo el centro.
SALA DE REUNIONES
Este espacio será utilizado para la realización de desdobles de los grupos para las áreas de Religión y Valores. Los alumnos y alumnas entrarán siempre acompañados por un profesor, nunca solos. Una vez terminada la sesión se recogerá todo el material utilizado, así como dejar todo el mobiliario en el sitio correcto. El profesorado responsable en ese momento debe asegurar que se apagan todos los equipos (proyector, altavoces, etc.) y las luces.
Además, esta sala será utilizada para la realización de claustros, reuniones de CCP, y cualquier otra reunión que implique un número elevado de docentes.
EQUIPOS INFORMÁTICOS (PORTÁTILES DEL PROFESORADO)
Los ordenadores portátiles prestados al profesorado del centro son una herramienta de trabajo destinado a la realización de tareas docentes y deberán ser conservados, en perfecto estado de funcionamiento durante todo el curso por el docente que lo utilice. En el caso de contar con dispositivos disponibles, corresponde un portátil por docente y ante la llegada de nuevo profesorado o profesorado interino al centro se le proporcionará siempre que sea posible. En el caso de las tutorías será adjudicado según el grupo de su tutoría. Cada ordenador irá etiquetado con la clave del mismo y la clave de la fotocopiadora.
Los usuarios de cada ordenador deben informar al responsable de TICS en caso de rotura o de mal funcionamiento del dispositivo para que valore si tiene arreglo o no. Dependiendo del dispositivo puede estar en garantía, por lo que se podría reparar sin coste alguno.
Cuando la ausencia en el centro de un docente sea de larga duración, baja médica, permiso prolongado, etc. El docente deberá entregar su equipo en la secretaría del centro para poder ser usado por el profesor o profesora que le sustituya. Del mismo modo cuando un docente deje de formar parte del claustro debe devolver el quipo a la secretaría del centro. Por lo que todo profesorado interino debe devolver el dispositivo al finalizar el curso escolar.
El centro dispone todos los cursos de una agenda, la cual usan todos los alumnos de primaria. Dicha agenda será gratuita para los socios del AMPA y tendrá un precio de 4 euros para el resto de alumnos que no son socios. El uso de esta agenda será obligatorio para los alumnos de primaria del centro. Bajo ningún concepto se podrán arrancar hojas y hacer un mal uso de la agenda. En caso de pérdida, la familia debe comprarla de nuevo.
MATERIAL FOTOCOPIABLE
Dado que para ampliar los conocimientos del alumnado se usan gran cantidad de fotocopias para las diferentes actividades y áreas a lo largo del curso, todos los cursos escolares el AMPA suele donar paquetes de folios al centro para dichos usos, sin embargo, los alumnos que no son socios deberán traer un paquete de 100 folios Din-A4. Si un alumno no acude al colegio durante el curso, no se devolverá dicho paquete.
LLAVES DEL CENTRO
Cada miembro del centro se le entregará una copia del juego de llaves que necesita para acceder al centro, edificio y aula en la que imparte sus clases. Cada unoserá el responsable de la custodia de dicho juego de llaves.
Al finalizar el curso escolar cada profesor debe entregar las llaves, las cuales se custodiarán secretaría. Si algún tutor decide llevarse las llaves en verano, serán ellos mismos los responsables de su custodia.
10.3. Uso de las instalaciones de comedor
El centro cuenta con servicio de Comedor Escolar, las instalaciones disponibles para este servicio se encuentran en la segunda planta del “Edificio Invierno”, haciendo uso del comedor y de los aseos más próximos a este. También se hará uso de las diferentes pistas una vez los alumnos hayan acabado de comer.
El servicio de comedor es un servicio de carácter voluntario, cuya solicitud exige el compromiso de los solicitantes al cumplimiento de las presentes normas.
Normas de uso de las instalaciones del servicio de Comedor
1. Podrán usar este servicio todos los alumnos/as matriculados en el centro.Previo cumplimiento del impreso de solicitud de alta, tanto para usuarios habituales como no habituales. 2. Durante el uso de las instalaciones, el alumnado deberá mantener un comportamiento respetuoso con sus compañeros y personal de cocina. 3. Los alumnos accederán al comedor ordenadamente, sentándose en los lugares que los cuidadores indiquen. 4. Respetar y cuidar los materiales y enseres del comedor. No jugar con los útiles de comida, procurando mantener limpias las instalaciones. 5. Los usuarios no podrán salir de comedor ni levantarse de la mesa durante el servicio de comida (excepto en ocasiones estrictamente necesarias).
6. Los alumnos deberán en todo momento comportarse de forma adecuada, manteniendo un tono de voz moderado, cuidando la postura y los modales mientras hagan uso de las instalaciones. 7. Todos los alumnos de comedor deben permanecer en el recinto escolar y en los lugares asignados para el horario de comedor. Queda terminantemente prohibido entrar en los distintos edificios del colegio. 8. No sepuede sacar ningún tipo de comida fuera de las instalaciones asignadas para el servicio de comedor escolar. 9. Los alumnos no pueden pasar a la zona de cocina, solo las personas autorizadas pueden acceder a dicha zona. 10.La rotura o pérdida de elementos del menaje de forma intencionada dará lugar a la reposición de lo deteriorado o pérdida por parte del alumno, padres o tutores legales del mismo.
10.4. Tiempos
Las actividades lectivas y las derivadas de la programación didáctica, la programación general anual y la memoria anual, se desarrollarán entre el 1 de septiembre y el 30 de junio.
CALENDARIO GENERAL DEL CENTRO:
Cada curso, la Dirección Provincial de Educación de Toledo establece el calendario escolar para dicho curso. En el primer Claustro ordinario, se establecerá un primer calendario provisional del centro, a propuesta de dicho órgano. En él se elegirá el día no lectivo perteneciente a la festividad dela localidad. Si hubiera varias propuestas de fechas, se someterá a votación. La fecha que más votos obtenga será la propuesta a la Administración, previa información y aceptación del Consejo Escolar, como sustitutoria de dicho festivo. La otra festividadlocal, será establecida por el Ayuntamiento de Méntrida.
Una vez que la Dirección Provincial de Educación apruebe el cambio propuesto, se establecerá el calendario escolar definitivo para ese curso, quedando informado el Claustro y el Consejo Escolar.
HORARIO GENERAL DEL CENTRO:
El horario general del centro es la suma del horario lectivo más el horario complementario del profesorado y el de atención a las familias. El centro permanecerá abierto en sesión continua de mañana, de lunes a viernes, según el siguiente cuadro horario:
De octubre a mayo En septiembre y junio
HORARIO
9:00 h-14:00 h 9:00 h-13:00 h HORARIO LECTIVO L/X/J 14:00-15:00 h L/X/J/V 13:00-14:00 h HORARIO COMPLEMENTARIO
PROFESORADO
M 14:00- 15:00 h M 13:00-14:00 h
ATENCIÓN A LAS FAMILIAS
En relación a la distribución en sesiones de la jornada lectiva, el Director, oído el Claustro de Profesores, determinará su organización teniendo en cuenta las necesidades de organización del centro, así como la normativa vigente en cada curso.
• El horario de actividades lectivas para los alumnos será de 9:00 a 14:00 horas, dividido en sesiones de cuarenta y cinco minutos de octubre a mayo; y de 9.00 a 13.00 horas en septiembre y junio, con sesiones de 35 minutos.
• El horario de recreo será de 12:00 a12:30 horas, los meses de octubre a mayo y de 11:20 a 11:50 los meses de septiembre y junio.
Por tanto, los tramos horarios quedarían de la siguiente forma:
Sesiones Octubre a Mayo Junio/Septiembre Sesiones S1 09:00 –09:45 09:00 –09:35 S1 S2 09:45 –10:30 09:35 –10:10 S2 S3 10:30 –11:15 10:10 –10:45 S3 S4 11:15 –12:00 10:45 –11:20 S4 Recreo 12:00 – 12:30 11:20 – 11:50 Recreo S5 12:30 –13:15 11:50 –12:25 S5 S6 13:15 –14:00 12:25 –13:00 S6
• El horario del aula Matinal es de 07:30 a 9:00 horas de septiembre a junio. • El horario de comedor es de 14:00 a 16:00 h. de octubre a mayo y de 13:00 a 15:00 h. los meses de junio y septiembre.
• Horario de Secretaría: De lunes a viernes con cita previa.
• En el horario de tarde se realizarán talleres y actividades extraescolares ofertadas por el Ayuntamiento y la A.M.P.A. en colaboración y coordinación con la Dirección del Centro.
• De 14:00 a 15:00 horas, los profesores permanecerán en el Centro para celebrar las reuniones establecidas y atender a las familias.
La distribución semanal de tareas es:
➢ Los lunes serán las reuniones de equipo de nivel, dedicando una reunión a desarrollar los temas tratados en la Comisión de Coordinación Pedagógica y otra al menos a la Acción Tutorial, siguiendo el calendario establecido. ➢ Los martes, se atenderá a las familias en reuniones individuales. ➢ Los miércoles serán las reuniones de bilingüismo, los especialistas de inglés y maestros con perfil
B2 que imparten DNLs. ➢ Los jueves se reservan para las reuniones de Claustro y de la Comisión de Coordinación Pedagógica, que será según calendario. En los días que no se celebren se llevará a cabo seminario de formación (si se lleva a cabo).
Los equipos docentes se reunirán a principio de curso y al menos trimestralmente, para evaluar a los diferentes grupos, coordinar y aunar criterios. Estas reuniones seguirán el calendario establecido que se enviará mensualmente.
Las familias serán informadas del proceso educativo de sus hijos bien, directamente por el tutor, o por cualquiera de los maestros que imparten docencia directa al alumno.
HORARIO DE ATENCIÓN A LAS FAMILIAS
El centro fijará un horario de atención a las familias y programará una serie de reuniones de tipo colectivo (una por trimestre) e individual (una por curso, como mínimo) a lo largo del curso y que quedarán reflejadas en la Programación General Anual.
El Equipo Directivo, la Orientadora o cualquier maestro podrán solicitar una entrevista con los padres de un alumno cuando el asunto lo requiera. Y, del mismo modo, las familias, dependiendo del ámbito de su consulta, podrán solicitar una reunión en cualquier momento del curso, con cualquiera de los miembros del Claustro anteriormente citados. El destinatario o destinatarios de la solicitud determinarán el momento exacto en que se celebrará y se lo comunicarán a la familia.
“La atención a las familias por parte de los miembros del EOA se realizará de manera coordinada con el tutor/a, apoyando y reforzando la intervención de éste/a. De esta forma, se establecen las siguientes vías de comunicación:
1. A nivel general, los tutores/as podrán contar con la colaboración de Orientación en la realización de las tutorías con familias, tanto a demanda de éstas como del equipo docente. La atención a familias se realizará siempre con CITA PREVIA a través de los tutores/as. Estas reuniones se realizarán de forma conjunta entre Orientación y tutor/a, tanto en la modalidad de formación presencial como a distancia, garantizando así una respuesta coordinada y lo más eficiente posible, acordándose medidas y pautas. 2. Asimismo, en el caso de las familias de los ACNEAE, cuando los tutores/as o algún miembro del
EOA consideren que deben tener reunión, se informarán y coordinarán entre ellos por si fuera conveniente su participación o hacer llegar alguna información.”
INFORMES DE EVALUACIÓN CONTINUA Y FINAL
Todos los padres serán informados periódicamente por el tutor del progreso de sus hijos en la evaluación continua del currículo de su nivel. Independientemente del ritmo y contenidos de esta información, que dependerá de las decisiones que tome al respecto el equipo docente de cada grupo liderado por el tutor, al finalizar cada trimestre, el tutor publicará las notas obtenidas en cada área y emitirá un informe de refuerzo o el Plan de Trabajo desarrollado durante el trimestre en aquellos casos que haya sido necesario.
Este informe incluirá una serie de recomendaciones a las familias para continuar o mejorar la marcha del alumno en el siguiente trimestre. El informe final de evaluación que se dará al finalizar el curso escolar, coincidiendo con la evaluación ordinaria, y cuyos resultados se incluirán en el expediente académico del alumno, será el único que refleje el grado de consecución de los objetivos y las competencias básicas del alumno y, en consecuencia, el paso al siguiente nivel o etapa educativa. La
OTROS CANALES INFORMATIVOS
El centro cuenta con una serie de cauces informativosactualizados que los padres podrán utilizar para estar informados en todo momento de las actividades del centro.
Son los siguientes:
- Circulares escritas. Estos escritos se enviarán a las familias cuando la información sea de vital importancia para alguna de las actividades del centro. El cauce de entrega de estos escritos se hará a través de los alumnos o por la plataforma Educamos CLM.
- Agendas escolares. Todos los alumnos de primaria cuentan con una agenda escolar personalizada donde apuntarán todas sus tareas y actividades previstas, para que puedan ser consultadas por las familias cada día. Dicha agenda también tiene apartados donde se puede comunicar el tutor para indicar determinados aspectos del rendimiento escolar de los alumnos, así como hojas concretas de justificantes de ausencia o de comunicación de las familias al centro.
- Página web del centro. La página web del centro (http://www.colegioluissolana.com/) tiene información actualizada de las actividades llevadas a cabo por el centro, así como de los documentos oficiales del mismo y demás materiales de interés para las familias. También posee un calendario actualizado con los eventos más significativos de cada curso (reuniones, festividades, excursiones, actividades extraescolares, etc.)
-Algunos profesores del centro cuentan con blogs de aula donde informan puntualmente a las familias de las actividades que se llevan a cabo en su grupo. También suelen utilizarlo para proponer actividades en casa, dar recomendaciones a las familias y cualquier otro uso que mejore la relación entre el colegio y la casa.
- Autorizaciones para excursiones y actividades extraescolares. Cuando una de estas actividades vaya a llevarse a cabo, se emitirá la correspondiente autorización a las familias a través del alumno, para que estas la devuelvan firmada en tiempo y forma y el alumno pueda disfrutar de dicha actividad. Si no se presentara dicha justificación debidamente firmada, el alumno no podrá llevar a cabo la actividad.
- Tablón de anuncios. A la entrada principal al centro se expondrán aquellas comunicaciones de índole no urgente cuya conveniencia consideré el centro que puede comunicarse a través de este medio (período de admisión de alumnos, calendario de elecciones, etc.)
- Documentos oficiales del centro. Toda la información relativa al colegio, a sus actividades y demás aspectos se publicará en su momento en la página web del colegio (Proyecto Educativo y Normas del Centro, Programación General Anual, Memoria de fin de curso, disposiciones legales de interés, etc.). Este tipo de documentos, debido a su volumen, podrán ser consultados íntegramente en la página web o en la secretaría del centro en todo momento, pero no se enviarán personalmente a ninguna familia.
- Consejeros y representantes de padres. Los representantes de los padres en el Consejo Escolar del Centro y la Asociación de Madres y Padres de alumnos dispondrán también de toda la información
- Correo electrónico (45001507.cp@jccm.edu.es). El correo electrónico del centro está abierto también a cualquier sugerencia que puedan hacer llegar las familias. Es también un cauce de envío de información personalizada.
-Educamos CLM: es la plataforma de comunicación oficial de la Administración educativa con las familias. A partir de dos rutas diferenciadas (comunicación y secretaría virtual), las familias pueden realizar tanto consultas sobre aspectos administrativos del centro, como gestiones directas para solicitar programas específicos y ayudas, matricular a sus hijos, entre otros.
- Teléfono de contacto: 918177484
12. MANTENIMIENTO DE MATERIALES CURRICULARES
En la última década, la Administración educativa ha hecho un gran esfuerzo económico para tratar de garantizar el derecho a una educación pública gratuita y de calidad. Para ello, entre otras cosas, ha promovido una serie de programas, ayudas y becas para la adquisición o disfrute de los materiales curriculares por parte de los alumnos de los centros de la Región.
Los materiales curriculares adquiridos con cargo al Programa de reutilización son propiedad de la Administración Educativa y quedarán depositados en nuestro centro escolar, que será el responsable de su custodia, siendo facilitados al alumnado que así determine la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, por medio de sus ayudas y becas para el desarrollo del trabajo diario y siempre dentro de la normativa vigente
El objetivo de este capítulo, por lo tanto, es organizar y regular este aspecto, de manera que quede plasmado en las Normas. Es competencia de la comunidad escolar velar por el buen uso y conservación de los libros de texto, para ello se constituye una Comisión, elegida en el Consejo Escolar. Es obligación de los beneficiarios conservar en perfecto estado los libros de texto y materiales curriculares recibidos y reintegrarlos al colegio al finalizar el curso escolar. En caso de incumplimiento deliberado que impida su utilización en el curso siguiente, pérdida o no devolución de los materiales, el beneficiario deberá adquirir dichos materiales por su cuenta para reponerlo, en ningún caso el centro proporcionará un libro nuevo o en su caso fotocopias de este. En caso contrario podrá ser sancionado según la gravedad del caso. La decisión del cambio de materiales curriculares (libros de texto) será del personal docente, previa consulta con el equipo directivo.
12.1 Reutilización de libros de texto
Es de vital importancia educar a los alumnos y las alumnas en valores y actitudes de cuidado y conservación del material escolar para su reutilización por otros, de solidaridad y tolerancia para compartir su uso diario.
Para asegurar un buen uso y cuidado de los materiales, al comienzo de curso, el tutor entregará a cada uno de los alumnos los materiales curriculares que necesita para ese curso, recordando las responsabilidades que conlleva disfrutar de estos materiales. En ese momento, se debe tomar nota en
Dicha tabla será guardadapor los tutores hasta final de curso, momento en el que recoge todos los materiales prestadosy seanotanlas incidencias que se hayan ocasionado: pérdidas, deterioros no debidos al uso habitual del material, etc.
Los alumnos, en el caso de recibir un libro que no está forrado, debe forrar el ejemplar y además se debe poner una etiqueta identificativa sobre el forro (NO directamente sobre el libro) en la que conste el nombre y apellidos del alumno/a y el curso escolar correspondiente.
12.2. La Comisión gestora de materiales curriculares.
Esta comisión es creada dentro del Consejo Escolar y está compuesta por la Directora, la cual será su presidenta, la secretaria, tres miembros del sector de padres y madres, dos profesores y un representante del Ayuntamiento. Esta es la encargada de garantizar el buen uso y cuidado de los libros de texto.
Las funciones de la Comisión, son las siguientes:
1. Recoger los libros de texto utilizados por el alumnado del curso anterior, revisar que estén convenientemente identificados y su estado de conservación, descartando aquellos que no estén en condiciones mínimas de reutilización. 2. Realizar un inventario con los libros de texto que se encuentren en condiciones de uso y mantener actualizada la aplicación informática de Delphos con las unidades que se encuentren en condiciones de uso. 3. Comunicar a las familias de los alumnos que han ocasionado algún deterioro de los materiales para que subsanen lo antes posible la reposición de estos materiales. 4. Asimismo, la Comisión Gestora previo informe del Consejo Escolar podrá determinar la pérdida del derecho a participar en este programa de ayudas para el siguiente curso escolar si por causas imputables al alumnado se provoca un deterioro o pérdida de los libros prestados que imposibilitan su uso en siguientes cursos escolares o los libros susceptibles de reutilización no son entregados al centro una vez finalizado el curso escolar por los alumnos beneficiarios de la ayuda en el curso anterior.
12.3. Normas de uso de los materiales prestados y obligaciones del alumnado
El alumnado está obligado al cumplimiento de lassiguientes normas con el fin de garantizar el uso correcto de los libros de texto que reciben a modo de préstamo:
1. Cooperar con el Centro Educativo en cuantas actividades de inspección y verificación se lleven a cabo, para asegurar el uso adecuado de los libros. 2. Cuidar los libros de texto entregados teniendo presente que son un material prestado y que serán reutilizados por otros alumnos. Para ello tendrán que: o Forrarlos utilizando un plástico. o Pegar la etiqueta identificativa con sus datos personales en el forro del libro. o No escribir ni realizar marcas de ningún tipo en sus páginas.
3. Comunicar a su tutor cualquier incidencia (extravío, hurto, deterioro, etc.) que suceda durante el curso con la utilizaciónde dichos libros. 4. Devolver los libros de texto al centro al finalizar el período lectivo ordinario (junio), con la finalidad de ser revisados y determinar su grado de conservación 5. Reponer el ejemplar del libro deteriorado o extraviado, por causas imputables al alumno, en aquellos casos que así les haya sido notificado por la Comisión Gestora. 6. En general deben velar por el buen estado de los libros de texto entregados y a devolverlos al Centro al finalizar el curso escolar 7. Asistir a clase de una manera regular y continuada. 8. En el caso del no cumplimiento del punto anterior, el alumno, podrá ser excluido del programa de reutilización de materiales curriculares 9. Para la enseñanza no presencial el centro entregará, en régimen de préstamo los dispositivos tecnológicos que dispone (Tablet y ordenadores) al alumnado beneficiario de ayudas de libros de texto del 100% y que no dispone de ningún dispositivo tecnológico en casa que le permita continuar con su enseñanza no presencial. Cada uno de estos alumnos entregará en el centro un documento firmado por sus tutores que acreditará que se le ha prestado dicho dispositivo.
13. APROBACIÓN INICIAL Y REVISIONES DEL DOCUMENTO
Estas Normas han sido elaboradas teniendo en cuenta las aportaciones de todos los sectores de la comunidad educativa que están representadas en el Consejo Escolar del centroy, una vez informadas favorablemente por el Claustro, el Consejo Escolar será quien las apruebe, debiendo obtenerse para dicho fin, la mayoría de dos tercios en sus componentes con derecho a voto.
Una vez aprobadas definitivamente, la Dirección velará por que las Normas pasen a ser de obligado cumplimiento para toda la comunidad educativa y será responsable de su difusión y general conocimiento.
Primera. - Cualquier componente de la comunidad escolar podrá hacer reclamación por escrito ante la Dirección si considera que ha sido objeto de un trato improcedente por parte de otro miembro de esta.
Segunda. – Cualquier cuestión no especificada en estas Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento del centro se atendrá a lo dispuesto en las Leyes vigentes y en las normas reguladoras del funcionamiento de los colegios deInfantil y Primaria, así como a las decisiones del Consejo Escolar del centro.
Tercera. – Las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento podrán ser modificadas:
Cuando varíe la legislación escolar en la que se apoya, en la parte y medida que le afecte.
1. Cuando lo decida el Consejo Escolar a propuesta formulada por alguno de estos cauces: a. El Equipo directivo b. El Claustro de profesores c. Un tercio, al menos, de los miembros del Consejo Escolar.
Cuarta.
– Cualquier otra cuestión que se crea debe incluirse en estas Normas de Convivencia como consecuencia de la aparición de situaciones nuevas en el centro, y que no afectan al articulado del mismo, se reseñarán en diferentes anexos.
– Se faculta a la directora del centro a realizar correcciones oportunas en las denominaciones específicas que figuran en estas Normas de Convivencia cuando se produzcan cambios de las mismas por parte de las Administraciones educativas.
Sexta.
–También se faculta a la Directora del centro a realizar correcciones y adicciones cuando así lo determine la publicación de normativas nuevas o derogación de las anteriores por parte de la Administración estatal y/o educativa competente. En este caso la directora comunicará dichos cambios al Claustro de Profesores y al Consejo Escolar del centro.
14. PROTOCOLOS DE APLICACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
El Protocolo Unificado de Intervención con Niños y Adolescentes de CLM, nos servirá de guía en caso de intervención con nuestro alumnado en diferentes situaciones, ya que este representa una apuesta por la visión integral e integradora de todas las actuaciones, en los diferentes ámbitos que puedan afectar a los menores, dotando de seguridad jurídica a dichas intervenciones y garantizando la defensa de los derechos de los menores en condiciones de igualdad.
- Protocolo de recogida de alumnos. - Protocolo de alumnos con alergias graves. - Protocolo de traslado de información para las familias separadas, divorciadas o en trámite de ello.