Mentes saludables y el regreso a clases • ¿Por qué hacer Aqua Zumba?
Editorial
¡Se acabaron las vacaciones!
Todo vuelve a la normalidad y llega la rutina, ya que el mundo gira de acuerdo con el ciclo escolar. Nos guste o no, así es.
Ajustar la rutina tras las vacaciones puede ser un desafío, ya que es normal sentir cierta resistencia al regreso a las “carreras” después de un período de descanso.
Sin duda, tras las vacaciones, algunas personas pueden sentirse abrumadas o estresadas, especialmente los jóvenes, algunos incluso, están planeando el cambio de grado escolar o de colegio, pero cada inicio es un reto acompañado de nuevos amigos, nuevas propuestas y nuevas posibilidades de crecimiento emocional.
Justamente eso me recuerda que una de las prácticas para bajar el nivel del estrés es la pintura, ¿ya vieron nuestro paseo cultural? Tenemos grandes artistas originarios de la ciudad, pero también, tuvimos la presencia de talento nacional que visitó la localidad con el objetivo de intervenir las paredes de la zona centro o bajo los puentes para embellecer la ciudad.
En fin, volviendo al punto de partida: A, B,C,D,E, ya no hay más vacaciones.
Atte. Lic. Ana Claudia Delfín Editor
Topic715
Editorial y Redacción: Lic. Ana Claudia Delfín Chávez.
Diseño Editorial: Estefania Contreras Domínguez
Edición de Video y Fotografía: Sadot Sosa Cáceres
Enlace y Redacción: Berenice Cruz Carrillo
Contenido en Redes: Ana L. Salinas
Diseño en Redes: Ivan Alejandro De La Rosa Lucio
Colaboradores:
Maestra Hilda Gaytán Montemayor Asesora Montesori
Lic. Esmeralda Nahieli Longoria Amaya Psicóloga
Lucia Robles
Especialista en energía renovable y temas de cambio climático
José Zamora Corrección
Contacto @topic715
contacto@topic715.com.mx topic715.com.mx
2
Sello “Hecho en Reynosa” 4 La Canícula ¡sigue el calor extremo! 6 VIII Inter School Spelling Bee 2023 7 “Collage”, el reciclaje está a la moda 8 Por qué hacer AQUA ZUMBA 10 10 consejos para el regreso a clases 12 ¿Nieve o helado? 14 Murales para Reynosa 16 Mentes Saludables y el regreso a clases 20 Summer Camp 26 Hollywood en huelga Zona Palomera 28 Panqué de plátano 30 22 3
Sello “Hecho en Reynosa”
Por: Ana Claudia Delfín
Justo a 50 metros del cruce conocido como “El puente de la muerte”, sobre el bulevar Morelos, encontramos uno de los tantos monumentos que yacen en nuestra ciudad; el sello “Hecho en Reynosa”.
Esta escultura fue elaborada en el año 2012 durante la administración de Everardo Villarreal Salinas, en el marco del 263 aniversario de la fundación de nuestra ciudad.
El —en ese entonces— presidente municipal, manifestó que esta gigantesca obra, hacía referencia al trabajo de miles de obreros en la industria maquiladora, quienes con su esfuerzo, hicieron posible que Reynosa se convirtiera, en una de las ciudades más importantes en esa área.
En su momento, la escultura lucía reluciente y fue sentada sobre un área verde, que invitaba a todos los que
transitaban por el bulevar, a posar junto a ella para tomarse la fotografía del recuerdo.
Hoy, la escultura sigue ahí, ya cayéndose a pedazos y con visibles muestras de olvido y desdén por parte de las administraciones posteriores. Sigue en el mismo lugar, pero ahora rodeada por un pálido césped que implora atención.
“Hecho en Reynosa” es un monumento, que no importa quien lo haya colocado, quien lo haya promovido, ahora, simplemente forma parte de nuestra historia, de nuestra identidad, de esa cultura que presumimos rescatar y que merece atención inmediata, igual que otros monumentos y esculturas en la ciudad.
HISTORIA
4
La Canícula ¡sigue el calor extremo!
Por: Ana Claudia Delfín
El calor extremo durante la canícula se debe a una combinación de factores atmosféricos y geográficos que amplifican las altas temperaturas durante el verano.
Según lo dio a conocer Alejandra Margarita Méndez, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional, en el 2023 este fenómeno natural inició el 24 de julio y como la duración aproximada es de 40 días, puede terminar a finales de agosto o a principios de septiembre.
En esta época del año el sol alcanza su máxima altura en el cielo, lo que significa que la región recibe una mayor cantidad de radiación solar directa, esto resulta en un calentamiento más intenso de la superficie terrestre y del aire intermitente.
Es importante destacar que la intensidad de la canícula puede variar de un año a otro y de una región a otra, pero en algunos estados de México la canícula es más fuerte debido a las condiciones desérticas y semidesérticas como el norte de México en lugares como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, lo que en algunos casos puede ocasionar el golpe de calor que es una condición médica grave que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura interna debido a la exposición prolongada al calor extremo o deshidratación.
Golpe de Calor:
Para estos casos lo inmediato es buscar asistencia médica, siempre que sospeches que alguien está sufriendo un golpe de calor y muestra síntomas graves como confusión, convulsiones, pérdida del conocimiento, dificultad para respirar o piel caliente y seca.
Deshidratación:
Es una condición que ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente cantidad de agua para funcionar adecuadamente y eso sucede cuando no ingerimos suficiente líquido o lo perdemos a través de la sudoración.
En general para sobrellevar la canícula de manera segura se aconseja:
1. Mantenerse hidratado: Beba suficiente agua durante todo el día, incluso si no siente sed.
2. Evite bebidas alcohólicas y con cafeína, ya que pueden contribuir a la deshidratación.
3. No se exponga de manera prolongada al sol.
ecología
6
piaget
VIII Inter School Spelling Bee 2023
Por: Ana Claudia Delfín
Elinterescolar de Spelling Bee, organizado por la Federación de Escuelas Particulares del Noreste, A.C., tiene como objetivo reforzar el idioma inglés a través de un concurso de deletreo, utilizando una lista de palabras de acuerdo al grado escolar, que les permite a los estudiantes, de forma lúdica, mejorar y ejercitarlo.
Previamente al concurso que se llevó a cabo el mes de mayo del presente año, los colegios participantes realizaron una selección de sus participantes a través de concursos internos.
Ya durante el evento final, los alumnos seleccionados de los diversos grados escolares, deben deletrear frente a un jurado que califica, además de la correcta pronunciación, el deletreo, palabras que, conforme van avanzando las eliminatorias, se vuelven más complejas.
Este año, en el Instituto Piaget nos enorgullece la destacada participación de nuestros alumnos de los niveles kínder, primaria, secundaria y preparatoria en el VIII Inter school Spelling Bee 2023, que sin duda, es el reflejo del excelente nivel académico que tenemos en el idioma inglés como segunda lengua.
Así que, después de haber llegado a la gran final, Mariana Saldaña Cruz de Secundaria, se coronó como nuestra campeona, obteniendo el primer lugar en su categoría, mientras que Rolando Cobos Mejía, obtuvo el 2do. lugar.
Por su parte el pequeño alumno de Kinder, Liam Alejandro Orozco Gutiérrez, obtuvo el 3er. lugar, mientras que los alumnos de primaria Mariana Villa Rea y Julio César Leal Muñoz obtuvieron medalla de segundo y tercer lugar respectivamente.
Participantes Instituto Piaget Kinder
Liam Alejandro Orozco Gutiérrez
Primaria
Secundaria
Preparatoria
orgullo
Mikel Leonardo Martínez Peña. Mariana Villa Roa Helena Alessandra Zamora Torres
Julio César Leal Muñoz Rose Isabelle Martínez Bodden Hazael Ruiz Navarro
Mariana Saldaña Cruz Fabritzio Martínez Young Rolando Cobos Mejía
7
Diego Bustamante Correa Regina Granados Cid Victoria Denisse Vázquez Cervantes ¡Felicidades por su excelente participación!
“Collage”, el reciclaje está a la moda
Por: Ana Claudia Delfín Fotos: Josué Rodríguez
El pasado mes de mayo la dupla formada por la diseñadora Jovana Jara y el artista visual Josué Zura presentaron la colección “COLLAGE” integrada por 17 diseños que forman parte de una edición limitada.
Esta serie fue inspirada en la idea de la reutilización y el no desperdicio de recursos, lo que de paso nos ayuda al cuidado del medio ambiente. Para su ejecución se emplearon las técnicas de “PATCHWORK” que consiste en crear prendas uniendo distintos tipos de telas y el “COLLAGE” que es una técnica artística, que consiste en pegar distintas imágenes y/o elementos sobre una superficie.
La firma Zura-Jara revela una gran madurez creativa, misma que viene de un crecimiento que pudimos apreciar a partir de su primera línea “Fenómeno Movimiento.”
Hoy en día, experiencias como su participación en el Fashion Week desarrollado en la ciudad de Durango, donde compartieron la pasarela con diseñadores de Argentina, Chile, República Dominicana, Venezuela, España y Estados Unidos, —plataforma asociada con la FDLA (Fashion Design of Latin América)— los ha puesto en el radar de nuevas agencias internacionales.
Felicidades a estos artistas reynosenses que siguen poniendo en alto el nombre de nuestra ciudad.
Todos sus diseños están a la venta y son edición limitada.
moda
8
9
Por qué hacer AQUA ZUMBA
Por: Ana Claudia Delfín
Los beneficios del Aqua Zumba son diversos y abarcan tanto aspectos físicos como mentales. Algunos de los principales beneficios incluyen:
Bajo impacto en las articulaciones: El agua proporciona un ambiente de bajo impacto, lo que reduce el estrés y la presión en las articulaciones, ligamentos y huesos, esto hace que el Aqua Zumba sea especialmente adecuado para personas con problemas articulares o lesiones.
Mejora de la resistencia cardiovascular: Los ejercicios aeróbicos en el agua, como correr, saltar o bailar aumentan la frecuencia cardíaca y mejoran la capacidad cardiovascular, fortaleciendo el corazón y los pulmones.
Fortalecimiento muscular: La resistencia del agua proporciona un entrenamiento de resistencia natural para los músculos, lo que ayuda a tonificar y fortalecer todo el cuerpo, incluyendo brazos, piernas, abdomen y espalda.
Mejora de la flexibilidad y el rango de movimiento: El agua permite realizar movimientos más amplios y fluidos, lo que ayuda a mejorar la flexibilidad y el rango de movimiento de las articulaciones.
Quema de calorías y pérdida de peso: Es una forma efectiva de quemar calorías, lo que puede ayudar en la pérdida de peso o en el mantenimiento de un peso saludable.
Reducción del estrés y mejora del estado de ánimo: Hacer ejercicios en el agua tiene un efecto relajante y reduce el estrés, además, la liberación de endorfinas durante el ejercicio mejora el estado de ánimo y ayuda a reducir la ansiedad y la depresión.
DEPORTES
10
Rehabilitación y recuperación: Es ampliamente utilizado en programas de rehabilitación debido a su bajo impacto y su capacidad para mejorar la fuerza y la función muscular después de lesiones o cirugías.
Mejora del equilibrio y la coordinación: El entrenamiento en el agua requiere mayor estabilidad y coordinación debido a la resistencia del agua, lo que puede mejorar estas habilidades con el tiempo.
Apto para todas las edades y niveles de condición física: Es una actividad inclusiva que puede ser disfrutada por personas de todas las edades y niveles de condición física, desde principiantes hasta atletas experimentados.
Ambiente refrescante: Hacer ejercicio en el agua es una forma agradable y refrescante de mantenerse activo, especialmente durante los meses calurosos de verano.
En general, el Aqua fitness ofrece una opción de ejercicio versátil y efectiva que combina el poder del agua con los beneficios del ejercicio físico para mejorar la salud y el bienestar en general, es una actividad divertida y accesible, que puede motivar a las personas a mantenerse activas de manera regular.
11
10 consejos para el regreso a clases
Por: Ana Claudia Delfín
Aunquela tecnología hoy en día es un excelente aliado para la educación, también representa la comodidad para el alumno, aún así, Google, YouTube o cualquier otra plataforma no suple la inigualable experiencia del aula, los compañeros y el maestro.
Ya estamos por iniciar el ciclo escolar 2023-2024 así que a continuación te presentaremos algunos consejos que debes considerar en este regreso a clases.
1. Anticipa tu rutina
Una semana antes de que empiecen las clases, vete a la cama a una hora razonable y levántate temprano, esto es mucho mejor que tener que empezar el día con 10 tazas de café.
2. Repasa tu lista de pendientes
Haz una lista de todo lo que necesitas comprar y todo lo que tienes que hacer.
3. Prepárate desde la noche anterior.
Prepara tu mochila y uniforme la noche anterior, no pretendas madrugar para hacerlo.
4. Desayuna bien
Levántate con tiempo y come antes de irte a la escuela, esto te dará la energía y concentración que necesitarás a lo largo del día y ya después, a media mañana, toma tu refrigerio porque recuerda, tu cerebro necesita combustible, igual que un coche.
5. Planifica tu ruta
Las prisas no son buenas, si acostumbras levantarte tarde y salir de casa cerca de la hora de entrada a la escuela, seguramente te encontrarás mucho más tráfico en las calles, porque por desgracia muchas personas están “peleadas con el reloj” y viven corriendo, lo que dará como resultado mayor tráfico, mal humor y la posibilidad de incidentes viales así que, para iniciar mejor tu día, ¡planifica!
6. Organiza tu horario
Todo se puede hacer, solo hay que organizarse. Horario de clases, horario para tareas, horario para actividades extracurriculares, horario para jugar y horario para descansar, el problema es que a veces le damos menos tiempo a las obligaciones y mucho más tiempo a la diversión.
7. Impresiona a tu maestro
Dentro del aula el maestro es la máxima autoridad, así que si quieres causarle buena impresión, aplícate en tus a tareas y trabajos y no llegues tarde al salón, eso seguro valdrá la pena cuando necesites un poco de ayuda extra.
8. Nuevos amigos
Siempre es importante conservar las amistades, sobre todo cuando perteneces a colegios donde has cursado kínder, primaria y secundaria, pero conocer nuevos amigos es importante. Asiste a eventos sociales o ferias universitarias. El hecho de vivir en la frontera es una gran ventaja, ya que puedes visitar Universidades del Valle de Texas e interactuar con otros chicos de tu edad con los que compartas intereses.
9. Ajústate al presupuesto ¡No olvides que todavía eres estudiante! Así que, hasta que no empieces a trabajar, no enloquezcas con los aperitivos de la cafetería o gastándote todo cuando salgas los fines de semana con los amigos. Haz un presupuesto y ajústate a él.
10. Reinvéntate ¡Éste es tu momento! Realmente la etapa de estudiante es la mejor de nuestras vidas, la que siempre recordarás, llena de anécdotas y aventuras que cuando seas adulto, extrañarás, disfrútala, no la sufras, no importa cuánto creas que ir a la escuela no sirve y que es mejor ser influencer; créeme estás viviendo tu mejor etapa, así que disfrútala al máximo.
educación
12
¿Nieve o helado?
Por: Ana Claudia Delfín
Es el postre más buscado durante el verano, ya que las altas temperaturas propician esta “dulce relación”, produce en el cerebro un aminoácido llamado triptófano, que es uno de los encargados de generar serotonina, la “hormona de la felicidad” en el cuerpo, por eso consumirlo nos produce tanta felicidad, convirtiéndose en un símbolo de premiación: “si te portas bien te compro un helado”.
La caseína que contiene el helado también ayuda a reducir el estrés y genera endorfinas.
Pero ¿qué diferencia hay entre una nieve y un helado? Bueno, la nieve tiene su base en agua, es elaborada de deliciosas frutas de temporada, es de origen prehispánico y eran utilizadas principalmente en rituales o para refrescar las bebidas.
El helado por su parte, que está hecho a base de leche, llegó a nuestro país durante la conquista española, pero esa época era un manjar exclusivo de la aristocracia, ya que sus costos de elaboración eran muy elevados.
Origen
La nieve era traída de cimas nevadas, de las cuales extraían porciones de hielo durante la madrugada con barretas y las envolvían en frazadas para mantenerlo congelado el mayor tiempo posible; así es, antes no había congeladores que hicieran esta tarea.
Para el año 1700 ya se había establecido a Atlixco, Córdoba, Cuautla, Celaya, Durango, Guadalajara, Jalapa, Querétaro, Puebla, Tehuacán, Sultepec, Tlaxcala, Valladolid, Zacatecas y Toluca como “asientos de la nieve”.
Los sabores más populares de la época eran de chocolate, limón, zapote, guayaba, nanche, tuna, maíz, fresa y piña y se servían como postre en platos pequeños con cucharillas de plata.
Por su parte, el helado era preparado con huevo, leche y miel y al agregarle vainilla nació el famoso postre llamado “mantecado” y fue hasta el año 1854 que se emitió un decreto —tras la salida de Santa Anna— donde se liberó el negocio de la nieves, permitiendo que cualquiera pudiera comercializar con ella.
¿Sabías qué?
14
Los sabores más populares
Si hablamos de nieves, nuestro país tiene gran demanda las nieves de mango, limón, fresa, frambuesa, sandía y piña.
Los sabores de helado más populares son:
Vainilla: Este es el sabor de helado que más se consume en todo el mundo.
Chocolate: Este es otro de los sabores clásicos y favoritos de muchos.
Fresa: Es un sabor frutal y refrescante, que se elabora a partir de una fruta que aporta acidez y dulzor a la vez.
Café: Este es un sabor con mucha personalidad, que se combina muy bien con la vainilla y los helados de nuez.
Menta con chispas de chocolate: Es refrescante y cremoso.
Cookies and cream: Este se ha vuelto muy popular en los últimos años. Se trata de helado de vainilla con trozos de galletas Oreo o similares, es muy cremoso y crujiente a la vez.
¿Cuál es tu favorito?
15
cultura Murales para Reynosa
Por: Ana Claudia Delfín
Los murales son parte de la iniciativa del Corredor Cultural Reynosa-Texas acordado por los gobiernos de las ciudades de Hidalgo, Texas y Reynosa, Tamaulipas, a través del Instituto Reynosense para la Cultura y las Artes, con el propósito de impulsar el desarrollo bicultural.
En su primera etapa el proyecto arrancó con 14 obras, iniciando en el puente internacional Reynosa-Hidalgo, involucrando edificios públicos y privados.
Actualmente, el proyecto se extendió hacia los bulevares Hidalgo y Morelos, con la meta de lograr intervenir más de 100 paredes con murales con el apoyo de 50 artistas de distintos orígenes, algunos de nuestra ciudad y otros del interior de la república y del extranjero.
Entre los artistas locales que participan en este proyecto se encuentra el maestro Miguel Ancona con el mural “Todos somos uno” y el artista plástico Josué Zura con “El viaje árido” y Alejandro Cárdenas Martínez ( alexcanoarte ) con “Unión de las Culturas”.
Del interior de la república, los artistas: Mariana Valdez, Eduardo Cruz, Alejandro Guerrero, Juan Carlos Hernández Eleno y Gabriel Guzmán Romero, entre otros.
En esta ocasión hablaremos sobre el trabajo de cuatro de los artistas que están participando en este proyecto bicultural.
Mural: “En tus manos”
Artista: Ana Margarita Amante Rubalcava Reynosense con más de 7 años de experiencia en las artes plásticas
Ubicación: Bajo el puente Broncos
Mural: “Corazón verde”
Artista: Alejandro Rojas Ortiz (Veracruz)
Ubicación: Mercado Guadalupano
Mural: “Hogar Reynosense”
Artista: Laura Velázquez Hernández (Puebla)
Ubicación: Antigua Unidad de Bomberos, Lerdo de Tejada esquina occidental Col. Bellavista
Mural: “Cultura Noreste”
Artista: José de la Fuente Reynosense con 10 años de experiencia en las Artes Plásticas.
Ubicación: Auditorio Municipal de Reynosa, Fraccionamiento Vista Hermosa
Mural: “Alegoría Correcaminos”
Artista: Juan Carlos Hernández Eleno (Edo. de México)
Ubicación: Escuela Primaria Benito Juárez, Lateral del Canal Anzaldúas
16
cultura Miguel Ancona
Originario de Reynosa, Tamaulipas, con 40 años de experiencia.
Mural: “Todos somos uno”
Ubicación: Farmacia López, Guadalupe Victoria esquina con Zaragoza, Zona Centro.
Justificación: “El concepto de unidad es algo que yo he manejado durante los 40 años de trayectoria —que celebro este año— ya que es una ley universal y todos somos parte de una unidad”. Dijo el artista.
Un diseño e idea propia del artista reynosense que fue aceptada por un comité de selección tras la convocatoria pública lanzada por el municipio de Reynosa, a finales del 2022.
“Esa es la base conceptual y formalmente es un conjunto de rostros de colores entremezclados, en una especie de mandala, con un marco de figuras geométricas conformadas por secciones circulares. Su realización tomó dos meses y por la calidad de la pintura y considerando las inclemencias del tiempo, se estima tenga una durabilidad de 5 años en buen estado”. Agregó.
“En general, “Todos somos uno”, en un concepto que ha ido evolucionando y este mural es una versión sintetizada de ello, pensado para la calle y que sea de una lectura rápida, que la gente que transite frente a él no tenga que complicarse mucho para entender su significado”. Puntualizó.
17
Mural: “El viaje árido”
Josué Zura
Reynosense con más de 9 años de experiencia en las artes plásticas.
Ubicación: Casa González, Calle Allende, esquina con González Ortega, Zona centro.
Justificación: La historia de nuestra ciudad está muy ligada a los procesos migratorios, acentuándose más desde la prohibición norteamericana, con procesos temporales, hasta que nos alcanzó la industrialización y esos procesos temporales se convirtieron en permanentes. A la fecha nuestra ciudad se compone en gran parte de habitantes
que se han desplazado de un lado a otro en busca de nuevas oportunidades algunos, otros repatriados, que solo estaban de paso y decidieron quedarse y a pesar de que no tenemos el mejor clima, ni la mejor geografía, eso no ha impedido que la migración nos tenga en su radar.
En este trabajo, se trata de representar esos movimientos migratorios espontáneos o planificados a través de largas líneas que nos llevan de un punto a otro, la paleta de colores hace alusión al clima cálido, la tierra y vegetación de la región, por último, los elementos figurativos de mariposas retratan a los individuos que, de alguna u otra forma, de alguna u otra región, han llegado y han pasado por un proceso de metamorfosis para adaptarse y a la vez enriquecer nuestra región.
Alejandro Cárdenas Martínez
( alexcanoarte ), con 16 años de experiencia en las artes plásticas.
Ubicación: Bajo el puente Broncos, bulevar Hidalgo
Justificación: La educación y la cultura son dos de los elementos esenciales para el desarrollo de las personas y la sociedad, mismos que se han ido adaptando paulatinamente al entorno global. La cultura permite conocer un sinnúmero de expresiones artísticas que, con el paso de los años, se han convertido en elementos de crecimiento económico, de vida intelectual, afectiva, moral y espiritual y esta diversidad también ha permitido que comunidades y pueblos, conozcan la verdadera idiosincrasia, las tradiciones y costumbres del país transmitida de generación en generación a través de las obras plásticas, escénicas y musicales, para conocer el verdadero génesis de nuestros antepasados.
Partiendo de este concepto, el mural “Unión de las Culturas”, de un estilo constructivista-suprematista se puede encontrar en la negación al compartir el conocimiento, al ver dos seres perfilados viendo a direcciones opuestas, que al verse envueltos en su propia psicodelia (la contracultura) deciden liberarse de ese mundo y empezar a compartir el conocimiento entre ellos, las artes, la agricultura y las tradiciones. En la parte inferior se les ve a ellos dialogando, terminando con un abrazo fraternal, naciendo así la cultura, representada por la variedad de colores, lo que indica la multiculturalidad que existe, la paloma representa la paz que debe conllevar y en la parte superior nos indica que el conocimiento debe ser libre y no privado; el conocimiento es la cultura.
Mural: “Unión de Culturas”
18
Mariana Valdez
Originaria de Monclova, Coahuila.
Llegó a nuestra ciudad desde el mes de octubre del 2022 por invitación del Gobierno Municipal para participar en este Corredor Cultural y el proyecto Murales para Reynosa.
“Cuando recibí la invitación, el proyecto estaba apenas tomando forma, y la verdad fue un poco desconcertante porque Reynosa no es una ciudad conocida por tener espacios culturales como Guadalajara o la misma capital del país, sin embargo, aceptar la propuesta fue parte del reto, ya que la ciudad está cobrando otra imagen”.
La joven de veinticinco años, destaca que el reto mayor fue que una ciudad virgen en espacios culturales se diera a esta tarea, así que, teniendo como base que las obras debían tener el contexto de nuestra región, Mariana se empapó de datos históricos y geográficos para poder realizar los cuatro murales que ha plasmado en nuestra ciudad.
Mural: “La noche del recuerdo”
Ubicación: Casa de la Cultura de Reynosa
Mural: Sin nombre
Ubicación: Calle Zaragoza frente a la SRE
Mural: “Ma´al Ku'ux”, (mujer guerrera en maya).
Ubicación: Calle Zaragoza frente a la SRE Esta antigua palabra se remonta a la cultura prehispánica y se asocia a una mujer con cualidades específicas como la habilidad para liderar, la resiliencia, la valentía y la determinación.
"Mi mural representa a todas las mujeres, la fuerza y sabiduría que hay en cada una de ellas y también a todas esas mujeres guerreras que por muchos años han tenido que estar luchando por sus derechos y el
Mural: “Corazón erizado”
Ubicación: Mercado Zaragoza
reconocimiento, el pañuelo morado como símbolo de feminismo y la máscara de águila haciendo referencia al poder, el conocimiento, la sabiduría, la fuerza, la nobleza y vitalidad y el corazón representa el otro lado de la mujer; el amor, la nobleza y su calidez.
19
Mentes Saludables y el regreso a clases
Por: Mtra. Astrid Zapata Espinosa Psicóloga y directora de International Medical Group
Laeducación no es solo un derecho, sino un pasaporte al desarrollo humano que abre puertas, así como expande oportunidades y libertades (ONU, s.f.)
La escuela es uno de los lugares más importantes para el aprendizaje y el desarrollo intelectual, social y emocional de los niños y si bien existe un deseo de estar en un ambiente escolar sano, el cambio en ocasiones puede ser complejo (Sawchuk, 2022).
El impacto de las emociones en el aprendizaje y el rendimiento
En palabras de la doctora Guadalupe Elizabeth Morales Martínez de la UNAM, nos explica que, “sin salud mental es difícil que un estudiante almacene información y obtenga habilidades porque su pensamiento y su mente completa, igual que todo el sistema emocional, estaría enfocado en resolver una situación conflictiva en lugar de estar aprendiendo”.
El psicólogo Reinhard Pekrun , refiere en uno de sus artículos, que dentro del salón de clases se dan distintas emociones en los estudiantes y que éstas influyen en el aprendizaje, él destaca que existen emociones positivas (esperanza, orgullo) y negativas (ansiedad, vergüenza, desesperanza); las primeras pueden influir de forma favorable en el rendimiento escolar y las segundas es posible que tengan un resultado ambivalente.
¿Ansiedad por el regreso a clases?
Es importante recordar que no todos reaccionan al cambio de la misma manera y es probable que cada año escolar será muy diferente a los anteriores (Sawchuk, 2022).
Eventualmente algunos educandos pueden presentar ciertos de estos signos o síntomas más comunes de la ansiedad (MAYO CLINIC, 2021):
• Sensación de nerviosismo, agitación o tensión.
• Aumento del ritmo cardíaco.
• Respiración acelerada (hiperventilación).
• Sudoración, temblores, sensación de debilidad o cansancio.
• Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual.
• Problemas para conciliar el sueño.
• Padecer problemas gastrointestinales (GI)
• Tener dificultades para controlar las preocupaciones.
• Tener la necesidad de evitar las situaciones que generan ansiedad.
blogueando
20
Consejos para ayudar a manejar la salud mental de sus hijos en la transición al nuevo año escolar (Sawchuk, 2022):
• Manténgase al tanto del proceso adaptativo y ofrezca apoyo.
• Dialogue sobre lo que más le preocupa.
• Sea optimista y aliente a su hijo(a) a serlo.
• Practique y enseñe a su hijo técnicas de relajación.
• Establezca y/o mantenga una rutina con actividades saludables.
• Ayúdele a identificar y encontrar apoyo en amigos.
• Mantenga contacto con el personal docente para conocer avances sobre el éxito en su adaptación (Sawchuk, 2022).
Recomendaciones para cuidar la salud mental de los estudiantes:
• FÍSICO: tener una alimentación adecuada, hacer ejercicio y mantener una buena calidad de sueño.
• PSICOLÓGICO: sostener relaciones socioafectivas y contar con educación emocional, un plan de vida y una adecuada planeación del ocio.
• ÁMBITO SOCIAL: mantener relaciones equilibradas, estables y constructivas.
• FAMILIAR: tener una comunicación asertiva, de confianza y generar lazos afectivos (Morales Martínez, 2023).
Señales de que un menor puede necesitar la ayuda profesional psicológica ( Illinois Early Learning, 2022):
• Aislamiento, tristeza o desesperanza; puede llorar mucho sin un motivo aparente, enojado a menudo o constantemente, irritable o tenso; usar la agresión a menudo con otras personas, dificultad para tranquilizarse; retroceder en el uso del inodoro u otros hitos del desarrollo.
• Expresión de sentimientos de no valía, culpabilidad o ansiedad, pesadillas aterradoras o mucha dificultad para dormir.
• Evitar actividades que antes le gustaban, como jugar con amigos
• Tratar de lastimarse, se lesiona a propósito o expresa el deseo de hacerse daño; no defenderse muy a menudo si otros le intimidan.
• Se altera mucho si la rutina usual cambia.
Tel: 8993559397
Mtra. Astrid Zapata Espinosa INTERNATIONAL MENTAL GROUP
21
Hollywood en huelga
Por: Iván Alejandro de la Rosa
Hollywood está en paro. El pasado 2 de mayo el sindicato de guionistas de Estados Unidos (WGA) se declaró oficialmente en huelga y ningún escritor del gremio puede trabajar en ninguna producción de cine y televisión. Esto en sí es una mala noticia para los productores hollywoodenses quienes durante tres meses siguieron operando sin guionistas, escribiendo los libretos con ayuda de inteligencias artificiales y con poca supervisión de gente especializada, pero debido a que el sindicato de actores y actrices de Estados Unidos (SAG-AFTRA), quienes se han sumado a la huelga desde el 13 de Julio, toda la industria acaba de entrar en paro.
La razón es simple: la industria ha cambiado. Hace algunos años los actores y escritores hollywoodenses recibían regalías de manera constante cada que sus series y películas se transmitían en televisión y su trabajo se consideraba esencial para las casas productoras, hoy en día la gran mayoría de visualizaciones no vienen del cine y de la televisión, vienen de las plataformas de streaming como Netflix, HBO Max o Disney plus, algunas películas bastante importantes ni siquiera se proyectan en cines y se estrenan directamente en estas plataformas. Este modelo ha hecho más difícil medir el éxito de las producciones audiovisuales y ha precarizado el trabajo de estos profesionales, ya que estas plataformas no recompensan a los trabajadores por las reproducciones de sus obras.
Otra razón algo más aterradora por la que los obreros del entretenimiento se han puesto en huelga, es por la implementación de inteligencias artificiales (AI) en la industria. El uso de estos programas va más allá de lo que aparenta a simple vista, si bien programas como chatGPT pueden escribir guiones de televisión y generar imágenes, ninguna inteligencia artificial puede crear un trabajo “original”, todas ellas necesitan recopilar cientos de libretos, imágenes, videos y guiones para poder desarrollar sus propias obras, a este proceso se le conoce como “entrenamiento”.
Los actores tampoco la tienen mucho mejor, puesto que los productores hollywoodenses supuestamente planean escanear la imagen de los actores de fondo (extras) para usar su imagen de forma perpetua, por “el resto de la eternidad” en cualquier producción que sea necesaria sin el consentimiento de la persona, esto último, no solo puede socavar la carrera de los talentos emergentes, sino que también pone en riesgo la dignidad del extra ya que es muy posible que estos actores aparezcan en películas para adultos o de contenido sensible sin su consentimiento o sin siquiera estar enterados.
Freak
Columna
22
En pocas palabras, las exigencias de los actores y escritores son:
1.- Mejoras salariales
2.- Ajuste en sus derechos residuales derivados de las plataformas de streaming
3.- Regulación en el uso de las Inteligencias artificiales en la industria (IA)
La huelga de escritores ya ha afectado a Hollywood, pero los productores habían podido evitar entrar en paro gracias a las inteligencias artificiales y a que muchos guiones ya se encontraban listos al momento de la huelga, pero sin actores ahora todas las producciones se verán completamente detenidas. Aún seguiremos viendo estrenos con normalidad durante un par de meses debido a que los próximos estrenos se encuentran en proceso de post producción y distribución, pero se prevé que las producciones se detengan casi por completo en otoño si la huelga no se resuelve pronto.
En lo que dura la huelga ningún actor puede trabajar en proyectos relacionados con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (SAG-AFTRA), no pueden aparecer en espacios públicos promocionando dichas producciones ni hacer giras publicitarias.
No se sabe qué tanto durará este paro.
La última vez que una protesta de esta magnitud ocurrió en Hollywood fue en 1960 y duró 6 semanas para los actores y 21 para los escritores.
Desde esta pequeña trinchera y a título personal no me queda más que darles todo mi apoyo a los actores y escritores. No todos los trabajadores hollywoodenses son super estrellas, también se encuentran los pequeños talentos, los escritores que apenas aparecen en los créditos y los extras que están esperando una oportunidad para hacerse notar en una industria muy competitiva. Seguiremos hablando de estos temas, aunque tengamos que recurrir a películas clásicas en lugar de estrenos y seguiremos informando sobre acontecimientos relevantes sobre esta noticia.
23
Orgullo Piaget Summer Camp
Por: Ana Claudia Delfín
de regreso! Un nuevo ciclo escolar nos espera, las aulas y maestros están listos para acompañarte en cada paso para guiarte con sabiduría y entusiasmo en tu crecimiento académico; esa es nuestra prioridad, en el Instituto Piaget.
Las vacaciones de verano concluyeron, pero nos dejaron excelentes momentos que deseamos compartirles, ya que son vacaciones llenas de aprendizaje y diversión para los niños, puesto que tienen un montón de beneficios geniales.
Detrás de la independencia del niño al permitirle libertad de acción, tal como lo indica la Maestra María Montessori, habitualmente hay una enseñanza.
¡Estamos
26
Beneficios de un curso de verano
1.- ¡Aprender sin parar! Los cursos de verano mantienen la mente de los niños activa durante las vacaciones, así que no se olvidan de las cosas que aprendieron en la escuela.
2.- Descubrieron o reafirmaron sus talentos, después de probar actividades nuevas como deportes, arte, música o ciencia.
3.- ¡Imagina y crea! En los cursos de verano hubo muchas cosas creativas para hacer, como manualidades o ciencia, ayudando a desarrollar tu imaginación de manera única.
4.- Nuevos amigos. Fue una oportunidad genial para conocer a otros niños y hacer nuevos amigos mientras jugaban y aprendían juntos.
5.- Confianza. Al aprender cosas nuevas y superar retos, ahora los niños se sentirán más seguros de sí mismos y de sus habilidades.
6.- ¡Sé responsable! En los cursos de verano, aprendieron a seguir horarios y tareas, lo que ayudó a que sean más organizados en su vida cotidiana y escolar.
En resumen, los cursos de verano son una manera increíble de aprender cosas nuevas, hacer amigos y pasar un rato genial durante tus vacaciones y para muestra, ¡veamos las imágenes de nuestro campamento verano 2023!
27
entretenimiento
Zona Palomera
Por: Iván de la Rosa
Estamos en la antesala de un paradigma roto en el mundo del cine. Gracias a la huelga de escritores y actores, puede que agosto y septiembre nos traigan las últimas grandes películas del año ya que se prevé que para octubre la industria del cine sufra de una falta de producciones debido a la escasa mano de obra.
Si quieres enterarte de más detalles sobre la huelga hollywoodense te recomiendo leer el artículo de la zona freeky de este mismo número, pero por ahora concentrémonos en estos estrenos que seguramente nos harán despedirnos de la pantalla grande con una sonrisa melancólica.
Megalodón 2: La fosa 4 de agosto
Seguramente lo primero que se te viene a la mente cuando escuchas la palabra “Megalodón”, es en un enorme tiburón blanco capaz de tragarte entero. Pues eso es verdad, pero también es una franquicia de serie B que no se toma a sí misma en serio y esa es su mayor fortaleza.
Este filme trata sobre un equipo de exploradores que viajan a una fosa marina con su propio ecosistema primitivo y que accidentalmente atraen a tres de estos tiburones gigantes a la superficie. Esta premisa es suficiente para despertar la talasofobia de cualquiera, sin embargo, la película va más a la acción y la aventura que al horror de las profundidades. Sabe balancear sus monstruos imponentes con humor negro y bromas crueles que sirven como una forma bastante efectiva de romper con la tensión. Definitivamente iré a verla esta temporada.
La monja II
8 de agosto
Ninja Turtles: Caos mutante
2 de agosto
Esta película es una reinvención de las tortugas ninja para los chicos de la generación actual, en donde las tortugas ninja ya no quieren permanecer en el anonimato en las alcantarillas de Nueva York, si no que quieren ser aceptados en la sociedad y vivir vidas normales, incluso ir a la escuela como cualquier adolescente, para ello pretenden convertirse en héroes de la ciudad y ganarse el respeto y admiración de todos.
El estilo de animación se nota algo “sucio”, como si quisieran copiar el estilo de dibujo de un adolescente haciendo bocetos en su libreta. Personalmente me encanta cuando las películas de animación se atreven a salir del molde y se explora todo el potencial que esta clase de cine puede expresar. Sin duda esta década será muy importante para las películas animadas.
Blue Beetle
18
de agosto
Si eres un internauta como yo, ya sabes que Blue Beatle se ha vuelto prácticamente un meme con personas publicando “Blie Beetle – 18 de agosto” hasta en los “piolinazos” que te manda tu tía los fines de semana. Esto ocurre por el esfuerzo de los fanáticos del personaje, ya que se percataron que esta película no cuenta con la misma promoción que otros filmes similares y se teme que pase desapercibida.
“La monja 2" es una continuación directa de la película anterior y cuenta la épica lucha de la hermana Irene contra la monja maldita, Valack.
La franquicia “El conjuro” puede parecer superflua entre tantos multiversos super heroicos hollywoodenses, sin embargo, este universo llamado “Expediente Warren” es la franquicia de terror más taquillera de la historia. Solamente “La monja” (2018), ha recaudado 363 millones de dólares en con un presupuesto de alrededor de 22. Esta serie merece atención y respeto, además que los sustos son bastante aterradores y los directores saben muy bien como ahogarnos en tensión solo para hacernos saltar en nuestros asientos al final de la escena.
Por si te lo preguntabas, “Blue Beetle” es un superhéroe de DC que comparte universo con Superman, Batman y Wonder Woman, solo que no es tan conocido como estos personajes, además es un superhéroe latino. Blue Beetle cuenta con un exoesqueleto de escarabajo azul que además de darle superfuerza y resistencia también le permite crear cualquier arma que se imagine, desde espadas de luz hasta cañones láser.
28
Mi nombre es Alfred Hitchcock 18 de agosto
“Mi nombre es Alfred Hitchcock” es una película que intenta explorar la vida privada del legendario cineasta Hitchcock, sus manías y su obsesión con sus protagonistas mujeres.
Hitchcock es un referente para el cine, desarrolló técnicas indispensables para la narrativa visual de hoy en día y sorprendió a todos sus contemporáneos con sus tramas indolentes. Es el director de la película de “Psicosis" (1960), “Los pájaros" (1963), “Vértigo" (1958), entre muchas otras. Esta es una película completamente obligada para todo cinéfilo.
Cacería en Venecia 15 de septiembre
Personalmente pienso que esta es la propuesta más interesante de todo septiembre. “Cacería en Venecia” trata sobre el detective Hércules Poirot (Interpretado por Kenneth Branagh) intentando resolver el misterio de un asesinato en una casa embrujada. El detective ha encerrado a todos los sospechosos en el inmueble y se muestra escéptico ante las posibles manifestaciones paranormales en el lugar, todo mientras asegura con una convicción sobrehumana que lo sobrenatural no existe y el asesino se encuentra entre los presentes.
The Creator 29 de septiembre
La premisa de “The Creator" trata sobre un marino que ha encontrado una máquina capaz de destruir a la raza humana, pero decide cuidar de ella y adoptarla como si fuera una niña, todo esto en medio de una guerra contra las máquinas. Esta película de ciencia ficción nos propone una pregunta interesante para nuestros tiempos. ¿Qué tan bondadosa puede ser una Inteligencia artificial (IA)?
La ambientación de esta película y su guerra contra las máquinas me recuerda más al inicio de “Animatrix" (2003) que a “Terminator" (1984). Supuestamente la humanidad está en guerra contra las máquinas, pero el sol brilla y la humanidad no enfrenta los verdaderos horrores de una batalla constante contra un enemigo infatigable, casi parece que son los propios humanos los que atacan de forma arbitraria a los robots. Esta propuesta es interesante por los tiempos en los que vivimos donde las inteligencias artificiales lejos de destruirnos acaparan los puestos de trabajo de los escritores y actores hollywoodenses.
Los indestructibles 4 22 de septiembre
“Los indestructibles" es una franquicia más o menos simple, donde se reúnen varias estrellas de acción legendarias como Sylvester Stallone, Liam Neeson y Jason Statham, incluso ha contado con la aparición de Chuck Norris en su segunda entrega. Esta cuarta película seguirá la misma línea que sus predecesoras, así que solamente por el reparto vale la pena verla. Aunque en esta entrega se integrarán Megan Fox y 50 cent al cast. Personalmente no veo a ninguno de los dos al nivel de Stallone, pero esperemos nos den una grata sorpresa en la pantalla grande.
“Los indestructibles 4” tendrá una trama simple pero efectiva, llena de oportunidades para la acción como las películas de los 80´s: Un submarino nuclear ha sido secuestrado por un grupo de terroristas y ahora nuestros héroes deberán rescatarlo para evitar la 3ra guerra mundial. Esta trama funciona perfectamente para ver un montón de escenas de acción mientras comemos palomitas en el cine.
29
y sal
dePanquéplátano
Por: Rubén Leal Fotos: Sadot Sosa
Para disfrutar de un rico pan horneado en casa, no importa en qué temporada del año estemos, ya que su delicioso aroma invade el hogar haciéndolo totalmente apetecible y mucho más si se trata del panqué de plátano, ¡que es uno de nuestros favoritos!
Ingredientes
Plátanos
Azúcar
Harina todo uso
Huevo
Mantequilla
Polvo para hornear
Canela
Nuez Moscada Sal
Nueces Picadas
Chispas de chocolate
Extracto de vainilla
Preparación:
• Lavar y desinfectar todos los ingredientes.
• Combinar todos los ingredientes secos, en un bol grande.
• Colocar la mantequilla en un refractario y derretir en el microondas durante 30 segundos.
• Colocar el huevo y la mantequilla sobre los ingredientes secos.
• Revólver todos los ingredientes y colocar en un molde para panqué previamente engrasado y enharinado o con papel encerado.
• Hornear por 30 min a 180º C
azúcar
Cantidades 3 piezas 3/4 de taza 1 1/2 taza 1 pieza 1 barra 1 cdta. 1 cdta. 1 cdta. 1 cdta. 1 taza 1 taza 1 cdta.
30