Estudios sobre el tiempo libre Bonnie Tsui escribe para el New York Times que “El tiempo libre es necesario para cultivar, desde cultivos reales hasta figurativos, como libros y niños. Para hacer el trabajo, necesitamos descansar, leer, reconectarnos. Es el trabajo invisible lo que hace posible la vida creativa”. En pocas palabras, si bien pasas diez horas realizando tareas, el pasar quince no hará que mejores el camino, porque no te das la oportunidad de abrir tu perspectiva, y ver las cosas de otras maneras (al contrario, ¡puedes dar lugar a estancarte!). Sin embargo, el poder leer, conocer nuevas cosas, o simplemente reflexionar en un ambiente más amigable, puede mejorar no sólo la calidad de tu trabajo, sino la de tu vida.
Nuestro estudio suele ocupar una gran parte de nuestro tiempo y por ello, muchas veces es difícil dejar de pensar en él. Lograr la desconexión total puede ser una misión difícil, pero no por ello debemos desistir. A continuación, te damos algunos consejos para disfrutar el tiempo libre sin pensar en las obligaciones. Disfruta de tu tiempo libre sin culpas. La vida es finita y deberíamos aprovechar cada momento para ser felices y compartir tiempo con las personas que amamos.
Consejos para tu tiempo libre A continuación, te damos algunos consejos para disfrutar el tiempo libre sin pensar en las obligaciones. 1. Realizar tareas diferentes en las horas de ocio. Esto quiere decir que si, por ejemplo, nuestro empleo incluye pasarse horas frente a un ordenador, en nuestro tiempo libre deberíamos realizar actividades que no tengan que ver con la informática. Dichas actividades pueden ser: ejercitarse, leer un libro o una revista, caminar al aire libre, etcétera. 2. Diferenciar los espacios de trabajo y ocio. Este consejo sirve especialmente para aquellos que trabajan desde casa. Trata de crear un rincón exclusivo para tu actividad laboral y evita pasar tiempo allí cuando no estés trabajando. También puedes trabajar desde una cafetería o un lugar al aire libre algunas veces por semana e incluso, rentar un espacio de coworking. De esta manera, realizarás divisiones físicas entre trabajo, descanso y esparcimiento. 3. Elegir tareas que nos gusten para el tiempo libre .La respiración sobre el cerebro puede generar muchos cambios. Si en las horas que no trabajamos solo cumplimos con actividades poco placenteras, nunca lo pasaremos verdaderamente bien. Debemos de aprovechar para ir de compras, pero también podríamos usar este tiempo para hacer las actividades que más nos satisfacen.
4. Dejar el móvil a un lado. ¡Tan difícil, pero tan necesario! Ciertamente no disfrutamos de aquello que nos rodea cuando tenemos la vista fija en una pantalla. Sobre todo, si prestamos atención a cuestiones laborales. Si vas al parque, a una cena o a la playa, guarda el móvil y disfruta el paisaje, la compañía o el momento. Es mucho mejor salir a jugar con nuestros amigos, pintar un cuadro, cuidar las plantas, jugar un videojuego, salir a correr, bailar, entre muchas otras cosas.
La salud en tu tiempo libre La calidad de vida no se mide únicamente por los bienes que puedes llegar a poseer. La salud mental es incluso más importante. Lograr un equilibrio entre la agitada rutina moderna y el tiempo libre y bienestar personal es un ítem esencial para lograr una vida plena. La sociedad se mueve cada vez más rápido, las personas están cada día más estresadas y la salud mental disminuye progresivamente, por lo mismo, es de suma importancia poner en una balanza las cosas y tomar la mejor decisión con respecto a la cantidad de tiempo que estamos invirtiendo en nosotros mismos. Disfruta de tu tiempo libre sin culpas. La vida es finita y como tal, deberíamos aprovechar cada momento para ser felices y compartir tiempo con las personas que amamos.
11