6 minute read

Tips para sostener un rito de sueño saludable

Tips para sostener un ritmo de sueño saludable

“En primer lugar, es importante decir que la mayoría de los estudiantes universitarios necesitan dormir un mínimo de 8 a

Advertisement

serie de afecciones graves, la falta de sueño puede afectar de manera negativa tu estado de ánimo y temperamento, así como tu capacidad para concentrarte en las tareas diarias. Además, la falta de sueño influye en lo que comes y cuánto comes.

Dado que las hormonas se regulan durante el sueño, al faltarte horas de sueño, tus hormonas del hambre se descontrolan y eso aumenta la sensación de hambre y disminuye la saciedad. No es una coincidencia que te encuentres buscando bagels y magdalenas cuando estás agotado. Además, el sueño permite que tu mente y tu cuerpo se recuperen del día de trabajo, y estos procesos importantes se acortan cuando no tienes suficientes horas de sueño. Durante la etapa de movimientos oculares rápidos (MOR) o sueño paradójico, tu cerebro clasifica la información importante de la que no lo es y archiva la memoria a largo plazo. Si esta etapa de tu ciclo de sueño es corta, tu concentración y agudeza mental pueden disminuir.

Además, puede que te sientas malhumorado y de mal genio. Por otro lado, hacer del sueño una prioridad puede ayudarte a alcanzar tus otras metas de bienestar, como el manejo del estrés. Cuando tu cuerpo y tu mente estén bien descansados, podrás responder a la vida con mayor perspectiva y comprensión. Prueba estos consejos para dormir mejor y sentar las bases para tu bienestar general. El sueño saludable es un factor indispensable para una buena calidad de vida. Haz de tu dormitorio un espacio apropiado de sueño saludable que mantenga una temperatura confortable y esté libre de ruidos y / o luces. Establece un horario regular y razonable para ir a dormir y levantarte, tratando de mantenerlo durante el fin de semana y practica de manera rutinaria actividades relajantes antes de acostarse.No vayas a dormir con hambre ni recién cenado/a, evita beber mucho líquido después de cenar. Evita la luz artificial de los dispositivos móviles y pantallas durante al menos una hora antes de acostarse. Duerme en un colchón y almohada demasiado cómodos. Ejercítate de día. Practicar una actividad física durante el día ayuda a tener un buen descanso. Si solo tienes tiempo durante la noche, es recomendable que la practiques al menos 3 horas antes de irte a dormir. Escoge una actividad moderada y que, más que agotadora, sea relajante. Evita la cafeína, los estimulantes y el alcohol, especialmente por la tarde antes de ir a dormir. Reduce las siestas largas, especialmente si a menudo tienes problemas para conciliar el sueño. Evita el sedentarismo. Si no haces, introduce el deporte en tu rutina, aunque sea de tipo ligero. No lo practiques antes de ir a dormir

Para un plácido descanso

•Organízate. Para no sacrificar horas de sueño, es vital cumplir con las actividades a tiempo y no dejarlas para el último. Tener un horario organizado te ayudará a acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, así, llegada la hora, tu cuerpo entrará a la fase de relajación y somnolencia con facilidad.

•Desconéctate. El cuerpo y el cerebro deben asociar la cama con el descanso y no con la actividad cognitiva. Evita usar celular, la laptop, leer o estudiar en tu cama, estarás sobre estimulando tu mente y será más difícil conciliar el sueño.

•Cena ligero. Come adecuadamente durante el día (no te saltes las comidas), así evitarás una copiosa cena en la noche. Digerir una gran cantidad de alimentos requiere de mucha energía, lo que hará que demores más en entrar a la fase del sueño o que este se vea interrumpido por una lenta y mala digestión.

•Prepara tu cuerpo para dormir. Para poder descender paulatinamente la activación de tu cuerpo y apagar los sentidos, se recomienda buscar un ambiente silencioso, sin mucha luz y con una temperatura agradable. Además, usa ropa cómoda, un colchón y almohada suaves.

Estar de buen humor, la mejor manera de sentirte bien

Aunque parezca algo sin importancia, en realidad no lo es, mantener el buen humor es necesario y constituye una práctica vital para nuestra existencia. Muchas veces afrontamos muchos problemas, y aunque nos quieran meter en la mente que todo es fácil, la verdad es que no es así.

Justamente, debido a todo lo malo que está en nuestro entorno es que debemos encontrar y disfrutar de las pequeñas porciones de felicidad que más podamos, y lograremos llegar a vivir una vida plena. No se trata de cerrar los ojos a la realidad, ni vivir ciegamente en una burbuja lejos de todo, pero sí de hacer el esfuerzo por adoptar pequeños hábitos que provoquen efectos positivos en nuestro cuerpo y cerebro, para lograr sentirnos mejor.

El sentido del humor es una percepción que nos permite experimentar sosiego y felicidad aun cuando nos enfrentamos a la adversidad. El humor es un mecanismo de supervivencia, permite mejorar el sistema de comunicación y de contacto personal e incide directamente en el bienestar del paciente. En cuanto a la risa es mucho más que un desahogo del estrés proporciona a la relación fisioterapeuta-paciente una comunicación e interacción. La sonrisa es facilitadora de una comunicación positiva, humana e igualitaria. El sentido del humor es una perspectiva de la vida (una manera de percibir el mundo) y una conducta que expresa dicha perspectiva.

Seguro conoces a personas que siempre están de buen humor. Puede que pienses que todo les va bien y los mires con una envidia sana, o sabes que su secreto consiste en una forma de ver el lado bueno de las cosas, eso hace que parezca que todo les sonría. Lo cierto es que las personas que están de buen humor cumplen hábitos al 100% y procuran no salir de allí. En términos de psicología, nos encontramos ante personas que siempre buscan lo positivo. Y aunque nunca nadie está escapado de sufrir cambios de humor, tener esta actitud depende de la forma de ver las cosas y de tu forma de enfrentarte al mundo. Así que si quieres estar de buen humor ya sabes que sonreír al mundo es una de las mejores fórmulas para alcanzar la felicidad, no lo olvides.

Y es que, con las que cosas que nos pasan en el día a día, estar de buen humor es una tarea que requiere de muy buenos hábitos y muy buena actitud. Actitud, por cierto, que debe procesar cierto equilibrio entre cuerpo mente y alma, pero se puede conseguir. Y es que, el buen humor está relacionado con la salud tanto física como mental, así que conviene evitar ciertas cosas que hacemos todos los días y producen mal humor para cambiarlas por aquellas que son positivas para nuestra salud.

La risa y el humor tienen estrecha relación con la fisiología y con las manifestaciones musculares, respiratorias, nerviosas y psicológicas. La risa es una sonrisa que implica a todo el organismo. Primero, las comisuras de la boca se elevan ligeramente; después, participan los músculos que circundan los ojos y se observa un parpadeo. Posteriormente, se empiezan a emitir sonidos, que pueden ir desde la risita controlada hasta la carcajada involuntaria, es entonces cuando los músculos torácicos y abdominales se activan.

This article is from: