AÑO XXV EDICIÓN Nº 299 · ABRIL 2023 · WWW.TODOPIRQUE.CL · DISTRIBUCIÓN GRATUITA
3 ABRIL 2023 La energía de vivir Principal Gas 22 854 7518 99 404 0519 800 20 9000 La energía de vivir Principal Gas 22 854 7518 99 404 0519 800 20 9000 Bomberos 132 Posta Puntilla 22 854 60 33 Posta Principal 22 854 70 40 Posta Lo Arcaya 22 854 70 38 Posta San Vicente 22 854 70 38 Posta Santa Rita 22 854 65 13 PDI: 22 850 0110 65 Comisaría Carabineros de Pirque 22 922 6280 Plan Cuadrante +569 9 929 1900 Emergencia Cesfam: 22 385 85 80 - 22 385 85 81 22 385 85 70 - 22 385 85 74 CONAF: 130 Parroquia de Pirque Santísimo Sacramento 22 853 11 00 I. Municipalidad de Pirque 22 385 85 00 Emergencias Municipales +569 7 518 0545 Alumbrado Público 22 927 3732, opción 5 info@canaldepirque.cl Emergencias: 23 220 8199 Oficina: 22 853 0353 Ramón Subercaseaux #194 - Pirque www.canaldepirque.cl
Portada Abril 2023
Casona Ex Fundo Isla de Pirque, Centro de Extensión UC Pirque
centrosextensionuc
Director y Representante Legal
Juan Andrés Acuña Cruz juanandres@todopirque.cl
Directora Comercial
M. Isabel Valdés isabel@todopirque.cl
Diagramación
Pablo Acuña Valdés pablo@todopirque.cl
Periodista
Gonzalo Arce
Columnista
Club de Jardines de Pirque
Ignacio Solana Seguel Fidel Améstica
Impresión Gráfica Andes
Revista Todo Pirque · Edición Nº 299
EDITORIAL
Queridos lectores, ¡Bienvenidos a la edición de abril! Este mes, les traemos una selección de contenidos variados y entretenidos para que disfruten al máximo la temporada de otoño.
En primer lugar, queremos destacar la celebración de la Vendimia 1551 en el Hotel Las Majadas, donde podrán probar los mejores vinos de la zona y disfrutar de un ambiente festivo y lleno de vida. Es una oportunidad única para conocer la cultura del vino en nuestra región y degustar las delicias que ofrece Pirque.
En nuestra sección de panoramas, les presentamos los talleres y actividades del nuevo Centro de Extensión de la Universidad Católica en la casona del ex fundo la Isla de Pirque. Este espacio ofrece una variedad de actividades culturales y educativas para toda la familia, desde talleres de arte hasta presentaciones de música en vivo. Sin duda, una excelente opción para pasar una tarde en familia o con amigos.
En el ámbito vitivinícola, conocimos a Andrés Costa y su viña Santa Andrea, donde produce su vino "Las 5 Brujas", al estilo bordolés en el jardín de su casa. Les invitamos a conocer la historia detrás de este proyecto y a probar el exquisito vino de cuatro cepas que produce.
Además, encontrarán notas y novedades interesantes y entretenidas para conocer, así como la colaboración del Club de Jardines de Pirque y mucho más.
Queremos agradecer a todos nuestros lectores por hacer posible cada edición y les invitamos a colaborar en la próxima edición enviando sus aportes y contenido a revista@todopirque.cl. Estamos felices de recibir sus ideas y sugerencias para seguir mejorando nuestra revista.
Sin más que decir, esperamos que disfruten de esta edición y que encuentren información útil y entretenida.
Con cariño,
Para Publicar
+569 9 407 4235 | +569 9 231 9855
www.todopirque.cl
revista@todopirque.cl
TodoPirque
Juan Andrés Acuña Cruz Director revista Todo Pirque
TODOPIRQUE 4
5 ABRIL 2023
Reconocimiento al mejoramiento continuo y la calidad de los establecimientos de la comuna.
¿SABÍAS QUE PIRQUE CUENTA CON TODOS SUS CENTROS DE SALUD ACREDITADOS?
Luego de más de un año y medio de intenso trabajo realizado bajo la gestión del alcalde Jaime Escudero, a fines del 2022 los Centros de Salud obtuvieron la anhelada acreditación, evaluación a la que se someten los prestadores para verificar el cumplimiento de los estándares de calidad fijados por el Ministerio de Salud.
Este es un proceso que busca fortalecer el trabajo que realizan
los equipos de salud, con miras a brindar a los usuarios mayor dignidad y seguridad en la atención, mediante los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias.
Al respecto el alcalde Jaime Escudero señaló, “sabemos que el trabajo que realizamos en materia de salud está en constante evaluación, no solo por parte de la Superintendencia, sino por quienes son los más importantes para nosotros, nuestros vecinos y vecinas. Es una gran responsabilidad que asumimos desde el primer día que iniciamos nuestra gestión y por la cual hemos trabajado arduamente, es por eso que estamos tan orgullosos del reconocimiento entregado a través de la acreditación” además i n d i c ó q u e é s t e r e c o n o c i m i e n t o e s u n c l a r o e j e m p l o d e l a importante labor realizada en este ámbito.
Es así como durante el 2022, con el fin de otorgar atención integral a l a c o m u n i d a d , b a s a d a e n e l m o d e l o d e s a l u d f a m i l i a r , l o s establecimientos de salud, además de dar continuidad a las estrategias alusivas a la pandemia del Covid 19, retomaron gradualmente las actividades de promoción, prevención, cuidado y atención a los usuarios.
Asimismo, los equipos de salud trabajaron en la implementación de estrategías que apuntan a mejorar el servicio brindado hasta hoy, dentro de los cuales se encuentran distintos talleres, como cocina s a l u d a b l e , e s p a c i o s a m i g a b l e s y a l g u n o s o r i e n t a d o s a l a parentalidad, entre otros.
Se retomó también la atención en las Postas de Salud Rural, r e a c t i v a n d o c o n e l l o l a U n i d a d d e A t e n c i ó n P r i m a r i a Oftalmológica (UAPO); la realización de ecografías, la entrega de fármacos y alimentos en domicilio para personas mayores y con problemas de movilidad, junto con habilitar una sala de rayos X, que este año comenzará a atender para beneficio de toda la comunidad inscrita en los centros de salud de la comuna.
Otra de las gestiones realizadas por la actual administración, consistó en la implementación del sistema de agendamiento “Hora Fácil”, pensado para evitar las filas y el tiempo de espera en los Centros de Salud, brindando mayores facilidades a la comunidad, especialmente a las personas mayores, al momento de solicitar una cita con un profesional de la salud. Además, proximamente la comuna contará con una Farmacia Solidaria, la que pondrá a disposición medicamentos a bajo costo para los vecinos Sumado a esto, hace algunas semanas el CSR El Principal sumó a su flota de vehículos dos nuevas ambulancias, con el propósito de dar mayor resolutividad a los traslados de pacientes en situaciones de emergencia.
E n c u a n t o a S a l u d M e n t a l , s e t r a b a j ó e n l o s l i n e a m i e n t o s otorgados por el Ministerio con respecto al rediseño de la atención, siendo Pirque una de las comunas pioneras en esta materia a través de un plan piloto.
La máxima autoridad comunal, reiteró la necesidad de seguir trabajando en esta línea para entregar un mejor servicio cada día, como los pircanos lo merecen.
TODOPIRQUE 6
El Regalo Perfecto Para Mamá
5 DICIEMBRE 2022 Porque tu mamá se merece un día de relajación, descubre lo que tenemos preparado para ellas www.lunadepirque.cl | infoluna@lunadepirque.cl RESERVAS: +569 6 588 9046 luna_depirque
CLASES DE PILATES Y YOGA Días de Spa Masajes Jacuzzi Hot Tub Sauna Almuerzo ESCANEA Y COMPRA UN PROGRAMA ESPECIAL PARA REGALAR A MAMÁ El Huingan Parcela 15, Pirque Por inscripción en abril de regalo un masaje de relajación
HOTEL LAS MAJADAS CELEBRA LA VENDIMIA 1551
Este sábado 29 de abril, Hotel Las Majadas festeja La Vendimia 1551 con un entretenido evento pensado para grandes y chicos.
El desarrollo vitivinícola llegó a Pirque con la canalización del Río Maipo en el siglo XIX y los canales que luego construirían las familias de la zona. Las tierras de Pirque se volvieron fértiles, y esa fue el origen que dio vida a las viñas que hoy conocemos. Hoy, el Valle del Maipo es uno de los más importantes de nuestro país, con el Cabernet Sauvignon como su mayor representante.
La vendimia es el momento del año donde celebramos el fruto de meses de cuidadoso crecimiento de las plantas, las que finalmente son cosechadas para ser disfrutadas en una copa. Es el momento más importante de todo el proceso de elaboración de los vinos, un momento donde las viñas están de fiesta y todos juntos celebramos esta entretenida tradición.
Por lo mismo, este sábado 29 de abril Hotel Las Majadas reunirá a distintas viñas del Valle del Maipo para celebrar en familia. Ven a vivir buenas conversaciones alrededor del vino, con música, degustaciones, actividades para los niños y la mejor gastronomía, todo bajo la sombra de los árboles centenarios del Parque.
Las viñas protagonistas de este encuentro son: William Fèvre, Besoain Wines, Pérez Cruz, El Principal, Haras de Pirque, Bodega Hernández, LOF, Ventisquero.
El ticket por el día incluye una copa Majadas y tres degustaciones de vino en cualquiera de las 8 viñas. En cuanto a la gastronomía, habrá stands con alternativas para todos los gustos, desde cordero al palo hasta opciones veganas.
El Programa Vendimia -con estadía- considera el ticket por el día, una cena de tres tiempos maridada en Restaurant Sequoia, alojamiento para dos personas, vino de cortesía y desayuno al día siguiente. También podrás disfrutar del Tour Majadas y una clase de yoga durante el día domingo.
Toda la familia está invitada a esta fiesta de sabores, donde disfrutaremos de los frutos generosos que nos entrega este Valle. Celebra la vendimia en un entorno único, rodeado de naturaleza y muy cerca de Santiago.
Venta de tickets es en www.welcu.cl. Programas con estadía en reservas@lasmajadas.cl.
DE NORTE A SUR Y A LO LARGO Y ANCHO, EL PAISAJE VITIVINÍCOLA DE NUESTRO PAÍS SE VA TRANSFORMANDO. EL CLIMA, LAS ALTURAS, EL SUELO Y SU FLORA Y SU FAUNA COMPONEN UNA INTRINCADA GEOGRAFÍA QUE NOS REGALA LA RIQUEZA NATURAL ÚNICA QUE NOS CARACTERIZA.
ABRIL 2023
El nuevo restaurant Casona Brasas de Pirque nace con la misión de convertirse en la entrada gastronómica de la comuna.
Esta nueva apuesta, instalada en la que fuera la casona de administración de la comuna entre 1830 y 1930, cuando ésta pertenecía a la familia Subercaseaux por aquellos años, rinde honor a su nombre, al arte de las brasas con una selección de carnes y una especialidad de platos de autoría sorprenderán a quienes visiten este nuevo espacio que abrió sus puertas hace un par de semanas y recibir a las familias de pircanos, amigos y compañeros de la vida para compartir una copa de vino de las viñas del Valle del Maipo. Junto a una variada carta para abrir el apetito y comenzar por ejemplo por un rico picoteo de entraña salteados a lo provenzal ($9.990) o un pil pil de camarones ecuatorianos de gran tamaño ($8.990) o disfrutar de clásicas unas machas a la parmesana. Y sin duda la espacialidad a las brasas desde el lomo vetado, variedad de medallones de lomo con tocino, malaya de cerdo al limón y longanizas ahumadas más una paella mar y tierra para dos o cuatro personas forman parte de la carta de este nuevo restaurant que merece ser visitado donde estarán ansiosos de recibir a pircanos y turistas.
Casona Brasas de Pirque está ubicado en Av Concha y Toro, a una costado de la Parroquia Santísimo Sacramento de Pirque.
Las flores son el regalo preferido para el día de la madre y en Agro Innova Pirque tienen los más lindos arreglos.
Anémonas en 5 colores y ranúnculos en 8 colores son las flores que por estos días encuentras en Agro Innova Pirque para llenar de alegría y colores nuestro hogar. Yvette Weinberger, socia y gerente comercial de AIP, con 17 años de existencia en la comuna, le preguntamos por tendencias en cuanto a arreglos de flores y su respuesta fue que para este año son los colores azul y violeta, pero el blanco es siempre un color de moda preferido por todos y especialmente las novias. En cuanto a diseños, vemos las combinaciones de flores grandes y pequeñas, con matices proporcionados por follajes verdes, morados y blancos. Agro Innova Pirque ofrece una vasta oferta, además de hacer despacho a domicilio. Cuentan con producción todo el año de distintas especies, por lo que vale la pena estar atentos a su Instagram para enterarnos de las novedades.
TODOPIRQUE 10
Lunes
Domingos
Para pedidos: +569 9 223 2295 y +569 9 237 0829 aip.flores
+569 9 439 1171 casonabrasasdepirque
a sábado de 12:45 a 23:00 hrs.
de 12:45 a 17:00 hrs.
Casita Espiral de Luz
Es una iniciativa educativa de orientación Waldorf que nació en febrero de este año y llegó para instalarse en San Vicente de Pirque con mucha convicción sobre esta educación con más de un siglo de existencia. Sin duda es una excelente opción de pedagogía para los niños y niñas de hoy. La escuela toma los fundamentos de la pedagogía Waldorf a la luz de la antroposofía que considera al ser humano completo: cuerpo, alma y espíritu. potenciando y fortaleciendo su voluntad, educando en amor, respeto según lo que cada niña y niño necesita de acuerdo a su individualidad y a su desarrollo evolutivo. Un espacio donde las niñas y niños tienen vivencias con sentido a través del arte y la conexión con la naturaleza. El kinder es un segundo hogar, donde se viven experiencias a través de la exploración en su entorno, que les da seguridad y cobijo. En educación básica se promueve un aprendizaje con plena confianza en sus capacidades, creando un espacio lleno de riqueza y belleza. Casita Espiral de Luz invita a las familias de Pirque y comunas cercanas a que conozcan este espacio fundamental que acompaña en la bella y trascendente tarea de educar a niñas y niños en las etapas más importantes de sus vidas.
Jornada: lunes a viernes de 9:00 a 13:30 hrs.
Kinder: 3 a 6 años | Primer curso: 7 y 8 años
Nueva Casa de Cumpleaños Pirqueñitos
La empresa familiar Tortuguitas, dedicada al arriendo de juegos inflables en nuestra comuna, ha ampliado sus servicios de entretención y desde hace un tiempo cuenta con una nueva casa de cumpleaños “Pirqueñitos” en el sector de San Vicente de Pirque donde sus dueños invitan a conocerla. Se trata de un espacio pensado para los niños, padres y tutores en donde podrán celebrar entretenidos cumpleaños, disfrutar de disco peques y participar de distintos talleres. Los talleres son de martes a sábado y se realizan en 3 módulos, niños, padres e hijos y adultos como el taller de cocina (repostería), Zumba Kid y Adultos, Danza, Folclore, Motricidad, Yoga, Pilates funcional y muchos más. También tendrán una vez al mes Cuenta Cuentos para todo público y con la compra de un ticket tendrán derecho a disfrutar de todos los juegos.
Los esperan al costado del Galpón de San Vicente, Pirque.
11 ABRIL 2023
+569
casitaespiraldeluz
8 158 6491 - +569 7 674 1287
gestionespiraldeluz@gmail.com
Viviana Polanco +569 8 559 6780
casacumple_pirquenitos
Todo partió como una idea entre amigos dedicados al ciclismo de montaña, como un sueño para buscar fomentar la práctica de esta disciplina dentro de nuestra comuna y de esta forma mostrar la belleza de los senderos que nos rodean entre los cerros más emblemáticos y únicos de Pirque. Lograr reunir a las familias en torno a una sana competencia de ciclismo es uno de los objetivos del evento.
Gracias a la gestión de Héctor Salazar este sueño pudo dar un gran paso al conseguir la autorización de la familia Fontaine para comenzar a hacer realidad esta idea, teniendo el espacio y sector definido las ideas fueron tomando fuerza y forma cada vez más. Los amigos Héctor Salazar y Diego Soto de Bike Pirque, buscaron aterrizar este sueño y hoy tienen el primer Desafío MTB Pirque, la primera carrera de enduro que se realizará en la comuna y que busca resaltar este hermoso deporte a través de un evento proyectado para reunir a los corredores de Pirque junto a algunos invitados que nos deleitarán con sus cualidades y destrezas en cada bajada.
La realización del evento cuenta con el apoyo y ayuda de distintos actores locales, como el club deportivo Cleteros Por Pirque, quienes a través de su representante Edgardo Navarrete, han buscado patrocinio en diferentes empresas y emprendedores de la comuna. Otro gran apoyo es Skydive Santiago quienes aportarán el premio mayor del evento que consiste en un salto en paracaídas y La Calma de Rita, que dentro de su apoyo nos han obsequiado los premios para la categoría damas, solo por mencionar algunos.
Este evento no sólo tendrá emprendedores ligados al ciclismo ya que también se busca fomentar el desarrollo del turismo de la zona y contarán con Food Trucks, stands de venta y la participación de talleres mecánicos.
Ya lo saben, los días 29 y 30 de abril en el Fundo Fontaine, acceso por calle Los Corrales de El Principal de Pirque. Para mantenerse al día con la carrera los pueden seguir en @desafiomtb_pirque donde podrán encontrar fotos, videos y toda la información necesaria para participar en el evento ya sea para competidores o emprendedores que quieran sumarse y aportar para lograr que esto sea todo un éxito y permanezca en el tiempo.
TODOPIRQUE 12
CRISTIÁN BALMACEDA
A TRAVÉS DE UNA FUERTE CAMPAÑA COMUNICACIONAL, Y LA INCLUSIÓN DE UNA OFICINA DE ABOGADOS LA ASOCIACIÓN DE CANALISTAS DEL CANAL DE PIRQUE LOGRÓ EN SEMANAS EL ESTUDIO Y LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PROVISORIO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS DE MÁS 50% DE LOS TITULOS REGISTRADOS EN SUS ARCHIVOS, Y ESPERA TERMINAR EN MAYO CON EL INGRESO DEL 100% DE ESTOS.
En un verdadero dolor de cabeza se había transformado la inscripción de los derechos de agua en el Registro Público de Aprovechamiento de aguas provisorio de la DGA para la Asociación liderada por Cristian Balmaceda, quién nos comenta que la estrategia del Directorio, preocupado por el bajo número de socios que estaba realizando el trámite, fue “aprovechar una facultad que nos traspasó la Junta de Vigilancia del Río Maipo a las Asociaciones vinculadas con esta: El poder inscribir y perfeccionar en forma masiva a sus socios. Por eso decidió el directorio contratar los servicios de alguna oficina de abogados que supiera del tema”.
Así fue como llegaron a la oficina de abogados Ríos, Rodríguez & Guzmán quienes realizaron una oferta dificil de rechazar, la que además les ha traído impresionantes resultados logrando sólo en tres semanas de trabajo el estudio y solicitud de más de 1.800 títulos con sus vigencias en el Conservador, preparando simultáneamente, las carpetas para ser ingresadas en el registro provisorio de la DGA, para luego seguir con los perfeccionamientos.
“La tarea de los abogados, es tomar la base de datos de las inscripciones que existen en la Asociación, revisar sus títulos cruzando uno a uno con los registros del Conservador de Bienes Raíces y solicitando el registro provisorio de cada uno a la DGA. Luego, viene la etapa judicial que consiste en el perfeccionamiento de los títulos que no contengan las características esenciales del derecho de aprovechamiento de aguas, de acuerdo a lo que indica
la ley y, por último, inscribir los títulos perfeccionados en el registro definitivo de la DGA” nos comenta Tomás Guzmán, integrante del grupo de abogados que trabaja con la Asociación.
Además de realizar un trabajo en tiempo record, la oficina de abogados cuenta con toda la experiencia de Enesto Ríos, ex Director de la DGA, quien en palabras de Balmaceda le añade un valor agregado, al conocer bien el sistema, y hacer que todo sea más rapido.
Al consultarle por la incripción a titulo personal, Cristian nos comenta que “quiero reiterar que la inscripción es gratuita y se debe hacer antes del 23 de octubre del 2023, luego de eso, hay un año más para el trámite del perfeccionamiento. La gente puede ir directamente a la DGA a catastrar provisoriamente sus derechos, pero eso no significa que el proceso termine ahí, luego tienen que tomar igual a un abogado, para que revise el historial de los títulos y si es pertinente, hacer los trámites legales para perfeccionar y luego inscribir en el registro definitivo”.
“Quiero pedirle a nuestros accionistas que tengan confianza en lo que estamos realizando como Asociación, pues nuestro único interés, es lograr dejar inscritos y perfeccionados los títulos de aprovechamiento de aguas de todos nuestros asociados, y con este sistema, nuestros socios no tendrán que moverse de sus casas, pues una vez terminado el proceso, se les entregará copia del certificado final emitido por la DGA” agrega el Presidente de la Asociación de Canalistas del Canal de Pirque, Cristian Balmaceda.
TODOPIRQUE 14
“En tres semanas de trabajo ya tenemos estudiados y solicitados más de 1.800 títulos”
CENTRO DE EXTENSIÓN DE LA UC EN PIRQUE
EL CENTRO DE EXTENSIÓN DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA UBICADO EN NUESTA COMUNA CUENTA CON AMPLIOS PARQUES Y UNA CASONA
PATRIMONIAL DEL SIGLO XIX, DONDE ALGUNA VEZ VIVIÓ ESTER HUNEEUS, AUTORA DE LA SERIE DE LIBROS INFANTILES “PAPELUCHO”.
ESTE ESPACIO FUE RECIENTEMENTE
RESTAURADO, Y HOY OFRECE ACTIVIDADES CULTURALES, EDUCATIVAS Y EVENTOS
DISPONIBLES PARA TODA LA COMUNIDAD. TE ESPERAMOS.
A fines del 2018, la Universidad Católica daba inicio a las obras de recuperación de la Casona del Fundo Isla de Pirque, recinto que le pertenece desde el año 1951, ubicado en Av. Alcalde Hernán Prieto #3285. Esto, con una sola meta en mente: generar un rescate patrimonial de la casona de Pirque para entregar a sus vecinas y vecinos, y a las personas interesadas, un nuevo espacio abierto a la cultura. Ahora este espacio alberga cursos, talleres y capacitaciones, eventos corporativos, espacios para matrimonios; además de actividades culturales para todas las edades y la deliciosa cafetería “La Bollería”. Para más información sobre esta última, te invitamos a revisar su Instagram @labolleriapirque o contactarte al +569 3 273 8450.
PANORAMAS
Talleres infantiles
Ballet: martes, 16:30 a 18:30 hrs. ¿Te gusta la danza y la expresión corporal? Están abiertas las inscripciones para el Taller de Ballet de Pirque para grupos de niñas de 3 a 5 años y de 6 a 8 años. Profesora: Tamara Chávez (Información de contacto: +56978097763 / Instagram: @lab_danza_pirque).
Arte y Teatro: lunes, 16:30 a 18:00 hrs. ¿Por qué el pájaro 7 colores, tiene siete colores? Taller de arte -teatro para niños donde podrán explorar y potenciar sus habilidades artísticas por medio de las emociones, el arte y el movimiento. Profesoras: Doris Cuevas y Rommy Oliva (Información de contacto: rommy.oliva.figueroa@ gmail.com/+56976858765 o doris.marchantc@gmail.com/+5693181 4687)
Talleres para personas adultas
Taller de Acuarela: martes y jueves, 10:00 a 13:00 hrs. Dirigido a personas que quieran aprender a pintar a la acuarela. No se necesita formación artística previa. Profesora: Leonora Basta (Información de contacto: leonorabasta@gmail.com / +56984486045)
VISITA EL CENTRO DE EXTENSIÓN UC
En Avda. Alcalde Hernán Prieto 3285, Pirque centrosextensionuc
17 ABRIL 2023
ACTIVIDADES EXTENSIÓN CULTURAL UC, PIRQUE 2023
ABRIL:
"Tertulia Francisco Gazitúa, Marcial Cortés // Charla Vino Pablo Márquez. (2 días)" (más información: en nuestras redes sociales Instagram: @centrosextensionuc)
MAYO:
Exposición itinerante Gandarillas Todo Mayo: muestra itinerante con imágenes de la Colección Joaquín Gandarillas, colección de arte colonial religioso del periodo virreinal, que abordan el tema del color.
Día del Patrimonio (27 y 28 de mayo): distintas actividades relacionadas con el patrimonio cultural chileno que se realizan en todos los Campus y Centros de Extensión UC.
JUNIO:
Exposición itinerante Aula de Pueblos Originarios Todo Junio: muestra itinerante con imágenes de la Colección de Aula Pueblos Originarios: más de 300 piezas de culturas de la región andina elaborados por las culturas Mapuche, Inka, Moche, Diaguita, Arica, Atacameña, Nazca y Tiwanaku, entre otras.
JULIO:
Taller de cine crea tu película. Orientado a jóvenes que aprenderán a hacer micrometrajes desde la exploración creativa en el relato corto hasta materializarlo en una pieza audiovisual. *Fechas y costo por inscripciones a taller por definir.
SEPTIEMBRE:
Concierto/tertulia Orlandini –guitarroneros: concierto enfocado en cómo podría integrarse el arte de la música clásica en guitarra, el canto a lo poeta y el guitarrón.
OCTUBRE:
Cine musicalizado: ciclo de cine de películas mudas musicalizadas en vivo por el pianista Felipe Silva.
PREUNIVERSITARIO UC PIRQUE
2023
Programa Presencial: Clases presenciales en Campus de la UC y sedes de Preuniversitario UC. Disponible para alumnos de 3°, 4° medio y egresados. Disponible en duración anual, intermedia e intensiva. Para más información sobre disponibilidad de cupos y horarios: +569 3 197 8165 / +569 3 864 1808 / preuniversitario@uc.cl
TODOPIRQUE 18
TIERRA VIVIENTE CIENCIA, INTUICIÓN Y GAIA Por:
A fines de los ‘60, el científico estadounidense James Lovelock comenzó a llamar cada vez más la atención de la comunidad científica hacia la que algunos años más tarde sería conocida como la “hipótesis Gaia”. En palabras sencillas, la hipótesis postula que la Tierra, el planeta que habitamos, es un inmenso y complejo superorganismo, y no un mero cuerpo celeste, abandonado a su suerte y al azar de las fuerzas químicas y físicas que rigen el universo. Por el contrario: la biósfera, la totalidad de los organismos vivos, colabora en mantener las condiciones óptimas para su propia supervivencia. Esta radical manera de entender el mundo y el papel de los seres vivos que lo habitan no es original de Lovelock, aunque gracias a él y sus investigaciones (deudoras de muchas otras personalidades notables y no sólo pertenecientes a la disciplina de las ciencias empíricas) se abrió un debate en la comunidad científica que persiste hasta el día de hoy y que ha desembocado en un verdadero paradigma bajo el cual es posible entender nuestro mundo bajo una óptica distinta a la cual el discurso científico dominante nos tiene acostumbrados. Dicho
Ignacio Solana Seguel
TODOPIRQUE 20
Stephan Harding
paradigma es lo que hoy se conoce como la teoría Gaia.
El libro que presentamos en esta ocasión, escrito por el biólogo estadounidense Stephan Harding —y con prefacio de la destacada microbióloga Lynn Margulis—, es probablemente la mejor introducción al pensamiento gaiano que el lector pueda encontrar. A lo largo de sus 400 páginas, el autor consigue que una exposición de conceptos y teorías científicas, llenas de rigor y excelentemente documentadas, no sólo resulten claras y comprensibles para un lego en la materia, sino también entretenidas y emocionantes, colmadas del maravilloso descubrimiento que la observación atenta del mundo circundante nos puede entregar. A ello contribuye una decisión autoral rara vez vista en libros de divulgación científica: la de introducir la voz personalísima del propio autor, poniendo en cuestión la absoluta objetividad científica para apostar por un conocimiento más intuitivo y cercano a la realidad inmediata de cualquier persona.
Así, cada capítulo del libro trata un eje distinto de la teoría Gaia desde dos dimensiones distintas pero hábilmente entretejidas y en diálogo constante. Por un lado, la exposición de hechos y teorías científicas, acompañadas de anécdotas y comentarios personales del autor; por otro, e intercalados entre los segmentos anteriores, ejercicios prácticos, propuestas de meditación guiadas para que el lector aprehenda a través de sus sentidos y su espíritu las ideas propuestas. Porque la obra rechaza la vanidad del cientificismo academicista y entiende que, como dijo el matemático y filósofo francés Blaise Pascal, “el corazón tiene razones que la razón desconoce”. El conocimiento no puede ni debe pasar únicamente por un acto de intelección: es necesario involucrarse para comprender realmente, y dicha exigencia se vuelve todavía más palmaria cuando se tiene por objeto al planeta Tierra, el mundo mismo del cual somos parte. ¿Qué sentido tiene estudiar nuestro planeta, si no pensamos al mismo tiempo nuestro lugar en él?
Sólo por dar un ejemplo, en el capítulo 6, ‘Vida, nubes y Gaia’, se detalla cómo el gas sulfato de dimetilo (DMS), producido por las algas marinas, es el elemento clave para conectar los ciclos del azufre y del carbono en un proceso todavía más grande, cuyo propósito es la generación de nubes y, finalmente, el enfriamiento del planeta que garantiza una temperatura adecuada para la vida. El lenguaje utilizado en la explicación de estos fenómenos reúne la claridad de los conceptos científicos con el lirismo y la belleza del mundo natural, transformando la realidad científica y material de las nubes, en una realidad distinta, más metafórica pero no por ello menos real, donde las nubes (esos “silenciosos capitanes del cielo”) son literalmente el aliento de los seres vivos e inmensas montañas de vapor de agua que cruzan los hemisferios, portando en su interior microorganismos
diversos, como la leve y minúscula alga Emiliana huxleyi, implicada en la generación de estas mismas nubes. Tierra viviente, publicado en inglés el 2006 y por primera vez en español el 2021 por la editorial Atalanta, es un viaje hacia el corazón del mundo que habitamos y al cual frecuentemente olvidamos que pertenecemos. La obra nos invita a repensar nuestra relación con Gaia, la Tierra, Madre de todos los seres vivos, y entrega claves de inmenso valor actual en una sociedad hoy absurdamente obsesionada con la posibilidad de migrar hacia otros planetas en búsqueda de un hogar, cuando basta con una mirada profunda y comprensiva a nuestro alrededor para darse cuenta que éste ha sido y será siempre nuestro verdadero hogar.
21 ABRIL 2023
Hierbas Medicinales CLUB
DE JARDINES DE PIRQUE
Por: M. Elena Rojas
3 HIERBAS MEDICINALES QUE MEJORAN LA MEMORIA
Condiciones como el estrés, las toxinas del ambiente y la practica de malos hábitos son algunos de los factores asociados al cansancio y la disminución del rendimiento mental. Estas condiciones son cada vez mas habituales en la población y aunque los adultos son los mas afectados, se ha evidenciado un notable incremento en pacientes jóvenes. La memoria es una habilidad cerebral que las personas pueden trabajar ejercitando el cerebro. Para ello, existen numerosos métodos y técnicas que pueden ayudar a trabajar la memoria. Asociación de ideas, repetición o agrupación de palabras pueden ser buenas técnicas para memorizar, pero el uso de plantas y hierbas aromáticas y medicinales, también pueden ser efectivas para mejorar la capacidad de retener información.
Romero (Rosmarinus officinalis): es una planta aromática que cuenta con numerosas propiedades beneficiosas para la salud. Es un buen estimulante que ayuda a tratar desde problemas digestivos hasta enfermedades respiratorias, pero si por algo destaca el romero es que es muy utilizado para tratar problemas de memoria, así como una de las grandes enfermedades derivada de este trastorno: el alzhéimer. Algunos estudios científicos han determinado que inhalar el olor del Romero puede ayudar a incrementar nuestra memoria hasta el 75%, debido a uno de los componentes básicos de esta hierba aromática.
¿Cómo prepararlo para favorecer nuestro rendimiento mental?
Para ello debe preparar una infusión con las hojas secas, o bien, agregarlo como condimento en las comidas. También puede aprovecharlo a través de la aromaterapia.
Salvia (Salvia officinalis): es una planta rica en sustancias antioxidantes que ayudan a proteger las células cerebrales para que conserven y utilicen de forma óptima la acetilcolina. Un ensayo clínico demostró que una formulación de extractos de salvia, que combina hojas de la planta con aceites esenciales, tiene beneficios cognitivos, siendo eficaz tanto en una dosis única (horas después de su ingesta) como con un uso prolongado (durante varios días). Por esto mismo, su uso fortalece las funciones del cerebro y mejora la capacidad de concentración y la memoria.
¿Cómo consumirla?
Necesitarás una cucharada de Salvia (5 gr.) y una taza de agua (250 ml.) Agregar la cucharada de Salvia en una taza de agua hirviendo y dejar por 10 minutos en reposo. Luego tomar la infusión, 2 a 3 tazas en la semana.
Té verde (Camelia sinensis): por su alto contenido de antioxidantes, el te verde es una de las mejores plantas medicinales para hacerle frente a las dificultades cognitivas.
Un estudio publicado en la revista Psychofarmacology revelo que los potentes antioxidantes de esta bebida milenaria aumentan la conectividad entre la corteza frontal y la parietal del cerebro, con lo cual, las personas integran mucho mejor estímulos y datos nuevos. Asímismo, el consumo de esta bebida disminuye el estrés mental, reduce la perdida de memoria progresiva y mejora la concentración y el rendimiento.
¿Cómo y cuándo tomarlo?
Preparar una infusión con una cucharada de te verde en una taza de agua hirviendo. Consumirla una vez al día. Las plantas son buenas aliadas de la salud cerebral y el rendimiento cognitivo, por lo que es aconsejable consumirlas en una dieta balanceada, con frecuencia.
Si te quieres comunicar con el Club de Jardines de Pirque, hacer consultas y recibir noticias o novedades, puedes escribir al correo electrónico jardines.club@gmail.com.
TODOPIRQUE 22
VIÑA SANTA ANDREA EN PIRQUE 5 Brujas con estilo de Burdeos
EN EL CORAZÓN DE LA ZONA VITIVINÍCOLA DE CHILE SE ENCUENTRA LA VIÑA SANTA ANDREA (EL LLANO), UN LUGAR DONDE LA TRADICIÓN Y LA INNOVACIÓN SE UNEN PARA CREAR VINOS SINGULARES Y RESPETUOSOS CON EL MEDIO AMBIENTE. EN ESTA OCASIÓN, TE PRESENTAMOS SU PROPUESTA: EL VINO 5 BRUJAS Y TODO LO QUE ESCONDE SU CREACIÓN DONDE PRÁCTICAMENTE NACE EN EL JARDÍN DE LA CASA.
Los vinos de Santa Andrea combinan pasión, sostenibilidad y agricultura sin contaminantes. Al conversar con el dueño y fundador de 5 Brujas, Andrés Costa, ingeniero civil químico y capacitado en enología en la Universidad de Chile, nos enteramos más sobre este adecuado modelo de negocio de vino de jardín.
Se trata de un proyecto orientado a todos los amantes del vino que buscan algo diferente y auténtico. Descubre en estas líneas la historia detrás de la creación del vino 5 Brujas y la filosofía con la que opera la Viña Santa Andrea.
Andrés fue claro al señalar que, “la Viña Santa Andrea tiene un sentido de producción de alta calidad, es un proyecto asociado, primero, a rescatar los procesos tradicionales, a mano, solo el desgrane se hace con maquinaria, todo el resto es 100% a mano, libre de pesticidas”. La viña Santa Andrea se extiende en un terreno de 5 mil metros cuadrados, plantada en un lugar alto con una densidad inusualmente alta de 3 mil plantas en 3 mil metros. En ella se cultivan 4 cepas: la mayor parte es merlot, seguida de Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y las últimas hileras son Petit Verdot.Además, la Viña Santa Andrea está ubicada en la terraza 3 del Valle del Maipo, que está estratificada en cuatro terrazas. Es en esta terraza donde se considera que las condiciones para elaborar vinos son óptimas. Andrés explicó que se encuentran a la misma altura que donde se producen los grandes vinos de Concha y Toro.
Asimismo, Andrés compartió que el vitivinícola utilizó la experiencia de tener las viñas a no más de 60 cm, en lugar del metro habitual. Este estilo de plantación vuelve a las raíces francesas y aprovecha su densidad para el cuidado exhaustivo de la viña.
LA PRODUCCIÓN DE 5 BRUJAS
Conversamos con Andrés Costa acerca de las diferentes etapas de elaboración del 5 Brujas. Según él, "para la cosecha, separamos el merlot del cabernet y el Petit Verdot para vinificarlos de manera separada. El Merlot se cosecha antes, por lo que se vinifica primero. Dos semanas después, se cosechan los Cabernet".
Además, Andrés mencionó que utilizan un balance digital preciso para controlar las dosificaciones y que la fertilización maloláctica la hacen con un intercambiador de calor. "Después de la fermentación alcohólica, vienen los procesos en los que se debe controlar la temperatura", agregó.
Es importante destacar que la poda tampoco es industrial, ya que "la misma trabajadora (La Manu) que poda las viñas con las que hacen Don Melchor también poda nuestras vides. Tenemos dos sistemas de poda, el merlot se poda en guyot, mientras que los Cabernet y el Petit Verdot se podan en Python", complementó el fundador de 5 Brujas.
LA HISTORIA DEL VINO
Como ya mencionamos, el vino 5 Brujas aporta a la auto sustentabilidad ambiental y económica al ser producido con uvas propias en una viña de jardín. La razón del nombre de la viña y el vino está relacionada con la historia familiar y cultural de Andrés
Costa, el fundador. “Compramos esta casa que tenía plantados estos parronales, por lo que tienen más de 20 años, se encuentran en plena fase productiva, toda la uva utilizada para la fabricación del vino proviene de este terreno, lo que es una característica diferenciadora”, explicó Andrés.En nuestra visita a la Viña Santa Andrea, que debe su nombre a la esposa de Andrés, pudimos verificar cada paso y proceso que se lleva a cabo en la elaboración del vino. Respecto al nombre 5 Brujas, Andrés comentó que "el nombre nació haciendo bromas, puesto que este proyecto siempre fue visto como un proyecto familiar, yo tengo 4 hijas, lo que de por sí ya es una peculiaridad, ellas más mi esposa son las 5 brujas".
El nombre 5 Brujas también tiene relación con el vínculo que sus creadores quisieron establecer entre la tierra, la cultura, las leyendas y las uvas propias de Pirque. Además, las 5 brujas son un símbolo de las 4 plantas que tienen, siendo la quinta bruja su elaboración.
En resumen, Viña Santa Andrea es un ejemplo de pasión y dedicación en la creación de un producto excepcional. Desde la selección cuidadosa de las uvas hasta el proceso meticuloso de fermentación y envejecimiento, cada paso en la elaboración del vino se realiza con amor y atención al detalle. Todo esto la convierte en un modelo a seguir para cualquier amante del vino y para cualquier negocio que busque alcanzar la excelencia.
www.cincobrujas.com/contacto/
25 ABRIL 2023
A la izq. sus 4 hijas junto a su señora, Andrea Gaete, las que dan vida a "Las 5 Brujas" y Andrés Costa.
UN
Praderas, viñas, increíble vista, fauna silvestre, todo en un solo condominio.
TE INVITAMOS A INICIARTE EN EL GOLF
reservas: info@clubelprincipal.cl
+569 6238 5445 www.clubelprincipal.cl @clubelprincipal
Clases para principiantes sin necesidad de adquirir equipos
URBANIZACIÓN COMPLETA
PARCELAS
5.000 M 2
VARIEDAD EN LA OFERTA
Con diferentes topografías y tamaños, podrás encontrar el sitio que más se acomode.
CALIDAD DE VIDA
Donde podrás vivir y disfrutar en contacto y armonía con la naturaleza.
Las parcelas son entregadas con acceso a agua potable, electricidad y agua de riego por bombeo.
EN NUESTRO CLUB
ENTORNO NATURAL CONVENIO DE FINANCIAMIENTO TASA PREFERENCIAL
INFO@LOSNOGALESPIRQUE.CL +569 7764 80 69 WWW.LOSNOGALESPIRQUE.CL 45
GÉNESIS EN VERSOS CHILENOS
Biblia a lo Poeta: Génesis en versos chilenos es la concreción del primer libro que los poetas y guitarroneros pircanos se han propuesto para abordar una de las tradiciones más emblemáticas del canto a lo poeta: el verso a lo divino. Fue presentado el pasado martes 21 de marzo, a mediodía, coincidiendo con el Día Internacional de la Poesía, en la Cineteca Nacional de Chile del Centro Cultural La Moneda, a sala llena, con la presencia del ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre, en su primera actividad oficial en la cartera; la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez; la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez; la directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo, y la subdirectora del ramo Cristina Gálvez, quien además condujo la conversación con los cultores.
El proyecto nació en Pirque, en el marco de la política de salvaguardia, del Plan Nacional de Salvaguardia de esta expresión, del patrimonio inmaterial presente en Chile, en concordancia con la Convención Unesco que nuestro país suscribe desde inicios del año 2000, de los “Talleres Portadores de Tradición”; y el cantor y guitarronero de Santa Rita de Pirque, Juan Domingo Pérez (Tesoro Humano Vivo 2018 e Hijo Ilustre de Pirque), que desde hace unos diez años armó equipo con varios poetas, en lo que se llama “Taller Guitarrón a lo Poeta”. En esta instancia, se han formado unos veinte cantores a lo poeta, no solo de Pirque, sino también de otras comunas y regiones del país, incluso chilenos que residen en el extranjero.
El presente libro es un trabajo conjunto con el Servicio Nacional del Patrimonio, el que además absorbió los costos de producción y publicación, el cual se distribuye en forma gratuita entre la comunidad de cultores y bibliotecas públicas y escolares, en casi todas las regiones del país; y en el caso de Pirque, su municipalidad es la encargada de hacerlo llegar a los colegios y bibliotecas de la comuna. También está disponible para descarga digital en el sitio web del Servicio Nacional del Patrimonio.
Esta idea ha estado latente por años desde que, en la década de 1970, el sacerdote español Miguel Jordá recopilara versos, motivado por don Juan Uribe Echevarría, y diera forma al libro La Biblia del Pueblo. Es en razón de ello también que Maximiano Trapero, filólogo y escritor español, prologara este trabajo, pues además, como él mismo lo dice, es un “enamorado del canto a lo divino”, tradición que ha pervivido y fortalecido en Chile, aunque arribó desde el mundo ibérico.
TODOPIRQUE 28
Por: Fidel Améstica · Fotos: Christopher Cartagena
Lee el libro
Génesis en Versos Chilenos relata en décimas glosadas la historia sagrada desde la Creación hasta la historia de José y sus hermanos, en 84 trabajos compuestos por 28 poetas, 20 hombres y 8 mujeres, con edades que van de los 22 a los 85 años, la mitad rural y la otra, citadina, desde escolarización básica a estudios superiores, incluye a aprendices y personas con cierta trayectoria, de las regiones Metropolitana, Valparaíso y de O’Higgins; y las ilustraciones estuvieron a cargo del artista visual Marcos Pérez Pino, inspiradas en la tradición gráfica de la Lira Popular. Este libro es el puntapié inicial para la edición de una “Biblia a lo Poeta”, porque la Biblia se canta en Chile hace cuatro siglos, tiene vigencia y espesor en la oralidad, y esto no es más que un testimonio de ello, una fotografía verbal del canto tradicional chileno. Hoy, los pircanos trabajan en el Éxodo, y proseguirán en los siguientes años hasta abarcar todos los libros bíblicos, las hagiografías, oraciones, y temas propios del canto a lo divino como los velorios de angelito, la muerte, rogativas, Genoveva de Brabante, Carlomagno, entre otros.
Entre los autores que participaron, destacaron Alfonso Ureta con su verso de presentación acompañado del guitarrón de Franco Cáriz, joven alumno del taller y que hoy es presidente de la agrupación de guitarroneros Guitarra Grande Pircana (de la que Ureta es tesorero); también Gloria Cariaga, Victoria Mujica, Josefina Meneses y Miguel A. Díaz, quienes cantaron parte del contenido de estos versos. Y participaron en el conversatorio conducido la subdirectora nacional de Patrimonio, Cristina Gálvez, Juan Pérez Ibarra, Victoria Mujica y Fidel Améstica.
Vale poner en relieve que Pirque ha tenido un papel activo junto a comunidades de todo el país en que la tradición del canto a lo poeta sea postulada por el Estado a Chile a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, instancia que se vio promovida por un exitoso congreso de cantores a lo poeta realizado en Lolol en 2023, en que el Estado se comprometió a facilitar que se den los pasos para llegar a esa meta.
29 ABRIL 2023
+ 5 6 9 6 4 6 7 0 5 8 5 / 2 2 8 5 3 0 2 0 4 Av d a R a m ó n S u b e r c a s e a u x 6 2 4 , P i r q u e · L u n e s a S á b a d o d e 1 0 : 0 0 a 1 8 : 0 0 h r s
BOMBAS PIRQUE ¡Ahora en Pirque! · ARREGLAMOS: · Bomba de Riego · Piscinas - Hidropack · Sumergibles · TODAS LAS MARCAS Presupuesto · Recambio · Mantención · Bombas de Reemplazo Av. Ramón Subercaseaux, Esq. Santa Rita · Local 11 Pedidos: +569 9 599 5974 VISITAS A DOMICILIO
a Domicilio
Despacho
35 ABRIL 2023
Foto: Tiita Escudero
Punto de venta libro:
/
Origen
/ www.descubrepirque.cl
Librería Libro Verde / Tienda Nacional / Wine Bar Viña Concha y Toro / La Ruka La Vaquita Echá
Mercado
Pirque
ALMENAR DE PIRQUE CUMPLE 10 AÑOS
Hoy hacemos un alto en el camino para celebrar el cumpleaños del colegio, fecha que nos permite mirar el pasado, valorar el camino recorrido y reconocer los desafíos por los que deberemos transitar. En estos años hemos construido nuestras historias, acumula do recuerdos, anécdotas, y formado tradiciones, con virtiéndonos en un sólido referente educativo para la comuna de Pirque.
Y luego está el futuro, sendero que nos exige formar a los ciudadanos del siglo XXI, jóvenes críticos, pero propositivos; curiosos, en busca de respuestas, conscientes del protagonismo que tienen, creativos, y donde el arte, la música y el deporte tienen un rol preponderante en su formación. Personas respetuosas, alegres, capaces de construir una sana convi-
Contáctanos 22 849 3901 www.almenar.cl Almenar de Pirque Alcalde Hernán Prieto 911, Pirque COLEGIO ALMENAR DE PIRQUE - ADMISIÓN 2024