AÑO XXV EDICIÓN Nº 294 · OCTUBRE 2022 · WWW.TODOPIRQUE.CL · DISTRIBUCIÓN GRATUITA
3SEPTIEMBRE 2022 La energía de vivir Principal Gas 22 854 7518 99 404 0519 800 20 9000 La energía de vivir Principal Gas 22 854 7518 99 404 0519 800 20 9000 Bomberos 22 850 12 11 - 22 850 1132 Posta Puntilla 22 854 60 33 Posta Principal 22 854 70 40 Posta Lo Arcaya 22 854 70 38 Posta San Vicente 22 854 70 38 Posta Santa Rita 22 854 65 13 PDI: 22 850 0110 65 Comisaría Carabineros de Pirque 22 922 6280 Plan Cuadrante +569 9 929 1900 Emergencia Cesfam: 22 385 85 80 - 22 385 85 81 22 385 85 70 - 22 385 85 74 CONAF: 130 Parroquia de Pirque Santísimo Sacramento 22 853 11 00 I. Municipalidad de Pirque 22 385 85 00 Emergencias Municipales +569 7 518 0545 Alumbrado Público 22 927 3732, opción 5 info@canaldepirque.clEmergencias: 23 220 8199 Oficina: 22 853 0353 Ramón Subercaseaux #194 - Pirque www.canaldepirque.cl
Portada Octubre 2022 Flora nativa incorporada al jardín. Diseño de cotefernandezpaisajismo compuesto por Huinganes, Espinos acompañados de Natre, Vautro, Solidago, Stipa Caudata, Geum y Lirio Chileno.
Fotografía: Revista Todo Pirque
Director y Representante Legal
Juan Andrés Acuña Cruz juanandres@todopirque.cl
Directora Comercial M. Isabel Valdés isabel@todopirque.cl
Diagramación
Pablo Acuña Valdés pablo@todopirque.cl
Desarrollo Sitio Web
Marcelo Hernán Arre Márfull marcelo.arre.marfull@gmail.com
Periodista
Gonzalo Arce
Columnista
Guro Iverson Club de Jardines de Pirque Ignacio Solana Sol Valenzuela Luis Infante
Impresión Gráfica Andes
Revista Todo Pirque
Para Publicar
EDITORIAL
Llega la primavera y los días nos dan más chances de aprovechar su luz, los colores que nacen como todo a su alrededor en Pirque; es tiempo de gozar de la bella flora y fauna del pulmón verde de la capital.
Por otro lado, lo que se mantiene firme y constante es nuestro com promiso como Todo Pirque, una revista con el deber de traer las novedades e historias más admirables que suceden mientras los días transcurren.
Este mes te presentamos al Santuario Milagros del Valle, una familia que, con el único objetivo de acabar con el sufrimiento de los ani males botados o perdidos, nos reafirma que el amor por los animales es la característica del pircano desde siempre, nuestra obligación quizás.
También este mes celebramos el encuentro de dos mundos, el Día de la Raza, de los Pueblos Originarios, el Día de Hispanidad. Reco nociendo nuestra raíz cristiana, por igual, a final de mes tienen su día las Iglesias Evangélicas, e, indiferente a lo que elijamos disfrazarnos para Halloween, esperemos nunca quitarnos nuestro traje de bue nos chilenos.
Juan Andrés Acuña Cruz
Director revista Todo Pirque
TODOPIRQUE4
+569 9 407 4235 | +569 9 231 9855 www.todopirque.cl revista@todopirque.cl TodoPirque
· Edición Nº 294
Celebración del Día Mundial del Turismo en Pirque IMPULSANDO LA INDUSTRIA DEL TURISMO A TRAVÉS DE LA SUSTENTABILIDAD E INCLUSIVIDAD
El Día Mundial del Turismo para el 2022 tiene como objetivo repensar esta materia, es así como Pirque asumió el desafío y potenciará la industria a través de una serie de medidas que ayudarán a destacar a la comuna como destino para atraer visitantes.
P I R Q U E I N A U G U R A N U E V O S P U N T O S D E R E C I C L A J E
a celebración se llevó a cabo en la Viña Alyan de Pirque,
Ldonde acompañaron al alcalde, Jaime Escudero Ramos, la subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, la Directora (s) de
S e r n a t u r , B e a t r i z R o m á n , c o n s e j e r a s r e g i o n a l e s , c o n c e j a l e s y miembros de la Gobernanza Turística pircana.
P a r a e l a l c a l d e J a i m e E s c u d e r o , h a s i d o f u n d a m e n t a l d a r relevancia al turismo inclusivo y sustentable, destacando además la vocación Enoturística de la comuna y su larga tradición en ese ámbito, siendo el Valle de Maipo uno de los terrenos que entrega cepas de gran valor a nivel internacional, categorizando a Pirque como la potencial capital del enoturismo.
Para potenciar e impulsar el turismo en la comuna, la gestión del alcalde Jaime Escudero desarrolló un Plan Estratégico de turismo sustentable e inclusivo con una Gobernanza Público-Privada y una hoja de ruta con metas hasta el 2025, implementando una serie de medidas enfocadas en potenciar el turismo.
Al respecto, la máxima autoridad comunal señaló que, “estamos muy interesados en potenciar el turismo en la comuna, trabajando a través de una hoja de ruta muy clara, con una mirada inclusiva y s u s t e n t a b l e e n l a c u a l l o s a c t o r e s t u r í s t i c o s , a t r a v é s d e l a Gobernanza, tendrán gran protagonismo”.
En la actividad, también se reconoció al gran representante del mundo del vino, Alejandro Hernández, Ingeniero Agrónomo y Enólogo, co creador de la Cofradía del mérito vitivinícola de Chile quien durante varios años presentó en varios países de Europa y también Japón y China, un programa para dar a conocer la calidad de nuestro vino para aumentar las exportaciones.
GP i r q u e c o n l a e m p r e s a G a i a W M , e s q u e s e i m p l e m e n t a r o n s e i s p u n t o s v e r d e s e n d i f e r e n t e s s e c t o r e s d e l a c o m u n a E s t o e s p a r t e d e l c o m p r o m i s o q u e a s u m i ó e l a l c a l d e J a i m e E s c u d e r o R a m o s p a r a t r a b a j a r e n p o s d e u n a c o m u n a m á s s u s t e n t a b l e y a m i g a b l e c o n e l m e d i o a m b i e n t e “ E s t a m o s m u y c o n t e n t o s d e p o d e r i m p l e m e n t a r e s t o s p u n t o s d e r e c i c l a j e q u e v a n d e l a m a n o c o n u n p l a n d e s u s t e n t a b i l i d a d q u e s e l l e v a r á a m á s s e c t o r e s d e P i r q u e , y a q u e l a s a u t o r i d a d e s t i e n e n l a r e s p o n s a b i l i d a d d e c r e a r p o l í t i c a s p ú b l i c a s q u e v a y a n e n a p o y o a l a s n e c e s i d a d e s d e l a s p e r s o n a s y e n e s t e c a s o e l c u i d a d o d e l m e d i o a m b i e n t e s e t o r n a i m p r e s c i n d i b l e P o r e s t o , e s q u e c o n t i n u a r e m o s t r a b a j a n d o e n u n P i r q u e m á s l i m p i o y s u s t e n t a b l e ” , i n d i c ó e l a l c a l d e . S i d e s e a s r e c i c l a r t u s r e s i d u o s , p u e d e s a c e r c a r t e a l o s p u n t o s v e r d e s u b i c a d o s e n : M u n i c i p a l i d a d d e P i r q u e , P u e b l i t o d e l o s A r t e s a n o s , G i m n a s i o M u n i c i p a l , P o s t a R u r a l S a n t a R i t a , E s t a d i o M u n i c i p a l y C e n t r o d e S a l u d R u r a l ( C S R ) E l P r i n c i p a l
r a c i a s a l c o n v e n i o r e a l i z a d o p o r l a M u n i c i p a l i d a d d e
5SEPTIEMBRE 2022
Además, acompañó en esta celebración a los asistentes la Orquesta de Cuerdas del Liceo El Principal y para cerrar con broche de oro, se presentó el tesoro humano vivo, Hijo Ilustre de Pirque y guitarronero Juan Domingo Pérez.
UNA FAMILIA ENCARGADA DEL CUIDADO DE LOS ANIMALES MILAGROS DEL VALLE Por: Gonzalo Arce · Fotos: Milagros del Valle “Nosotros estamos dedicando nuestras vidas a una causa”
LA VORÁGINE DE LA VIDA ACTUAL, LA ANSIEDAD AL PENSAR EN LAS INCERTIDUMBRES DEL FUTURO, LAS HORAS Y HORAS QUE PASAMOS HABITANDO LAS REDES SOCIALES; PROVOCAN UNA DESCONEXIÓN CON NUESTRO ALREDEDOR QUE NOS PONE MIOPES Y, SIN DARNOS CUENTA, INSENSIBLES CON LAS CRIA TURAS MÁS NOBLES QUE CONVIVEN JUNTO A NOSOTROS, LOS ANIMALES.
No obstante, existen historias inspiradoras que nos hacen creer en los cambios, cambios que aceptan la verdad de que los animales son seres que sienten, reconocen la alegría que nos entregan, el cariño que necesitan y la ayuda que entre todos podemos darles: con us tedes Milagros del Valle.
SANTUARIO MILAGROS DEL VALLE
Macarena Moya Bravo, creadora de Milagros del Valle, nos contó que este es un santuario y que “es necesario diferenciarlo de un refugio, en donde los animales tienen una rotación constante. En el santua rio la mayoría de los animales son muy, muy viejos, ciegos, sordos y con discapacidad en su movilidad. Discriminados y casi todos se quedan acá durante todo lo que les queda de vida".
TRABAJO DE REHABILITACIÓN
También tuvimos el agrado de hablar con el otro integrante de Mi lagros del Valle,
Francisco Asenjo Baesa, quien nos relató acerca de las tareas de rehabilitación que ellos realizan: “nosotros tratamos de tener una cantidad de animales consciente, hacemos un trabajo de rescate médico, ya que, o sufrieron atropellos o lesiones graves por distintas razones”.
Francisco nos explicó que los procesos de recuperación son largos y que solo recién cuando ya se han rehabilitado son puestos en adop ción, confesando que a la mayoría no los adoptan, “son pocas las personas que se atreven a hacerse cargo de la tremenda responsabi lidad de cuidar un perro cieguito o viejo, es harta plata y tiempo que se debe dedicar”, sostuvo Macarena.
SU OBJETIVO EN PIRQUE
Es así como comprendemos que Milagros del Valle, un santuario que funciona desde el 2011, tiene como objetivo ser “un hogar verdade ro, no tener un millón de animales, sino dar calidad y dignidad a los animales en su estadía en el santuario”, manifestó Macarena.
7SEPTIEMBRE 2022
En cuanto a la realidad vivida en nuestra comuna, Francisco sostuvo que “hay mucho abandono, muchos perros y animales en general, la gente no está consciente de lo que significa la tenencia responsable”.
Por otra parte, nuestros entrevistados nos contaron que “hacen un trabajo serio de difusión y actividades como la fardotón, “compra mos el año pasado 400 fardos en el sur, llenamos el galpón y esto nos permitió funcionar todo el año”, comentó Francisco sobre una de las maneras, en que ingeniosamente, se las tienen que arreglar para obtener comida para sus caballos.
LOS ANIMALES QUE DAN VIDA AL SANTUARIO
Milagros del Valle, que siempre debe ampliar su capacidad producto de los nuevos animales que llegan a este santuario en busca de un poco más de vida, cuida a 5 caballos, 2 ovejas, 12 gatos y 28 perritos, todos con su nombre, su historia y su encanto particular.
La pareja nos relató que comenzaron solo con Osito, un perrito cie go, así que están agradecidos y contentos de dar refugio y rehabilita ción, tanto física como sicológica, a todos estos animales que llegan muy temerosos, muchos con ansiedad de separación.
UNA FAMILIA, UNA CAUSA, UN AMOR
Imposible dejar de reconocer el cariño y amor con que esta pareja se dedica al cuidado de animales en un lugar como Pirque, en donde abundan. Francisco nos contó que fue el rescate de animales el que los juntó y los ha mantenido juntos hasta el momento.
Macarena nos confesó que, más que un cariño como pareja, “en un inicio fue el cuidado de una perrita que ya falleció, la Ara, lo que nos unió. Cuando la recogimos estaba atropellada, parapléjica, le tuvie ron que amputar sus patitas, un caso muy delicado, cuando llega acá debíamos vaciarle el esfínter cada cuatro horas, no orinaba sola, por mi trabajo en Latam estoy 12, 13, 14 horas fuera de la casa. Pancho tenía que ir de acá para allá, hasta que dijimos, ya, estamos puro le seando, vente a vivir acá”.
“La Ara se recuperó gracias a unas sesiones de acupuntura pero al tiempo falleció, pero Pacho continuó acá”, agregó Macarena entre risas. La pareja hoy presenta al nuevo integrante de Milagros del Va lle, su hijo Silvestre, quien hoy tiene 1 año con 4 meses, a quien no obligarán a nada, pero que por el momento agradecen que pueda criarse entre tantos animales.
EL MENSAJE DE MILAGROS DEL VALLE
Quisimos que dedicaran vunas palabras a la comunidad pircana, “por favor adopten sus mascotas, acá en Pirque siempre hay perros, que sepan que cada uno puede hacer la diferencia, partan con la adop ción de un perro o un gato, sino con la difusión de los animalitos que
están en adopción”, sostuvo Macarena.
Por su parte, Francisco hace un llamado para “evitar la problemática de que los animales se escapen y terminen envenenados, o heridos por trampas, debe existir una tenencia responsable, no hay excusas, nosotros tenemos alrededor de 30 perros y no se nos escapa nin guno”.
“Nosotros estamos dedicando nuestras vidas a una causa, es lo que me gusta y me hace feliz, no te niego que tengo recaídas cuando está lleno de pelos, cuando hay que ordenar y estoy cansada, las curaciones, pero para esto Pancho me ayuda, porque lo nuestro es un santuario en donde hay muchos animales”, sentenció Macarena.
PROYECCIÓN A FUTURO
Al hablar con Macarena descubrimos que Milagros del Valle es la concretación de un sueño, el de ella, quien además de esta pasión, se dedica a realizar retratos de mascotas a acuarela con el fin de obtener recursos para el santuario, asimismo es importante destacar que Macarena lleva 14 años como tripulante de cabina en Latam.
Es por esto último que las proyecciones de Milagros van por el lado de poder dedicarse a tiempo completo en el Santuario, esto tal vez a mediano o largo plazo, para así no tener que sacrificar tanto tiempo personal y familiar.
Francisco, quien también fabrica casas rodantes, carros de arrastre y realiza impresiones 3D. Nos manifestó que les gustaría sumar a una persona más por lo menos, ya que el concepto de vacaciones es casi nulo para ellos. Además, nos dijo que quieren aprovechar todas las maneras para obtener financiamiento, el cual es escaso, ya sea apro vechando su condición de fundación, como continuando con sus iniciativas como el “Socio a luca” en sus redes.
Aportes y contacto: milagrosdelvalle_santuario
TODOPIRQUE8
9SEPTIEMBRE 2022
CLUB DE JARDINES DE PIRQUE EL MAITÉN (MAYTENUS BOARIA)
Por: Guro Iversen · Contacto: jardines.club@gmail.com
ES AUTÓCTONO DE CHILE Y OTRAS ZONAS ANDINAS DE AMÉRICA DEL SUR. ESTE ÁRBOL CHILENO CRECE DE MANERA ESPONTÁNEA, DE PREFERENCIA CERCANA DE ESTEROS Y RÍOS. AYUDA A FORMAR GRANDES BOSQUES. EL MAITÉN PUEDE ALCANZAR SU MÁXIMO CRECIMIENTO EN MENOS DE TRES AÑOS, POR LO QUE LO CONVIERTE EN UN EXCELENTE CANDIDATO PARA REFORESTAR LOS BOSQUES DESPUÉS DE INCENDIOS.
Tiene un tronco recto y corteza grisácea. La copa es redondeada, ancha, frondosa, follaje perenne y las flores son pequeñas y se pueden encontrar femeninas y mas culinas en el mismo árbol. El maitén puede crecer en solitario sin la compañía de otros de su especie, pero su presencia en los terrenos mejora los suelos y permite que otras plantas y árboles nativos puedan desarrollarse de mejor forma.
El Maitén es muy valorado ya que tiene diversos usos desde sus hojas como ali mento para el ganado y para ornamentar parques y jardines ya que alcanza pro medio 20 m de altura. Como madera, para fabricar muebles, es muy dura y se usa para elaborar los mangos de objetos o herramientas.
Con los brotes primaverales del Maitén se preparan ensaladas. Se cortan los más tiernos, se remojan alrededor de media hora en agua con sal y luego se aliñan. Pueden también usarlo fritos y en tortillas.
Se usa la infusión de hojas de maitén para tratar erupciones y alergias en la piel, resfríos y estados gripales y es efectivo para bajar la fiebre, alivia síntomas del es trés, el dolor de estómago y las afecciones del hígado y vesícula; localmente se emplea en forma de compresas para aliviar torceduras. Tiene propiedades como purgante y para combatir ciertos venenos como el litre. También tiene compues tos insecticidas naturales que la convierten en una fuente de materia prima para desarrollar tratamientos para las plagas.
Como usar el Maitén: Se pueden preparar infusiones con las hojas y las semillas, otra opción muy recomendada es utilizarla para realizar vapor o lavados con ellas para uso externo.
Es muy útil cuando se desea bajar la fiebre, aliviar las dolencias del hígado y las erupciones cutáneas provocadas por el litre, se requiere 1 cucharada de hojas se cas por cada taza de agua, el procedimiento consiste en llevar el agua a ebullición, una vez llegue a este punto, retira del fuego, se agregan las hojas secas, según la cantidad que desea preparar. Seguidamente se deja reposar entre 5 o 10 minutos y ya está lista para consumir, es recomendable tomar 1 taza 3 veces al día. En ca sos de gripe y refriados va muy bien preparar las hojas, pero de forma de vapor e inhalar el mismo.
Para el pueblo mapuche es considerado un árbol sagrado y aprovechan sus cua lidades curativas.
TODOPIRQUE12
EL ABEDUL Y SUS SECRETOS UN SÍMBOLO DE LA PRIMAVERA
EN ESTA OPORTUNIDAD LES CONTARÉ DE ESTE MARAVILLOSO ÁRBOL LLAMADO ABEDUL Y QUE COMO PAISAJISTA A MENU DO LO UTILIZO EN MIS DISEÑOS DE JARDÍN, EL CUAL SIEMPRE TIENE UN APORTE ESPECIAL PARA LOGRAR ESPACIOS ÍNTIMOS DENTRO DE UN ENTORNO.
Es un árbol especial y el color de su madera varía del blanco ama rillento, al blanco anaranjado, es originario de Europa. El Abedul, es un árbol caduco y puede alcanzar entre los diez y treinta metros de altura. Sus hojas verde claro, de forma triangular, al llegar al otoño se tornan amarillentas, en ése instante se crea un contraste precioso con sus tallos rojos y la corteza blanca alba que destaca.
Es un árbol que debe ser utilizado con cautela ya que una vez por semana requiere riego abundante. Pertenece a la familia de las be tuláceas, por lo que también es llamado Bétula.
Este precioso árbol, además de su belleza ornamental, tiene otras atractivas y muy útiles propiedades.
1. Es un remedio natural, excelente para cuidar los riñones y mante nerlos sanos.
2. Se usa para la infección del riñón o pielonefritis.
3. Al ser un gran diurético, sirve para tratar las piedras y cólico renal, por su acción analgésica, también e un excelente antiséptico que ayuda a prevenir la formación de piedras del riñón.
4. Sus hojas, ramas y raíces, se utilizan en fitoterapia en la elaboración de productos ecológicos de cosmética y alimentación.
5. Se dice del Abedul, que es un "Símbolo de la Primavera", ya que rejuvenece el cuerpo, con su mágica savia, que es reconocido como remedio de belleza y fortalecimiento utilizándose también contra la fiebre y dolores estomacales.
Buscaré para el próximo número, otra especie vegetal tan importan te e interesante, como nuestro espectacular Abedul.
Un abrazo, Sol Valenzuela B.
Por: Sol Valenzuela B. Paisajista
TODOPIRQUE14
+569 8 202 9381
Por: Ignacio Solana Seguel en carcosa
Hay una conocida e inquietante anécdota referida por Terrence Mackenna, pensador estadounidense, etnobotánico y gurú de la cultura rave entre fines de los 80’ y principios de los 90’, sobre cier ta droga alucinógena llamada Dimethyl Trytomine (DMT). Según la gente que participó de los estudios psicodélicos de Mackenna, la inmensa mayoría de ellos afirmaba haber visitado, durante su “via je” inducido por dicha sustancia, un lugar maravilloso, semejante a un palacio lleno de joyas flotantes del tamaño de pelotas de ba loncesto, de corredores laberínticos con diseños que recuerdan a las intrincadas filigranas típicas de los diseños árabes, entre muchos otros elementos sumamente detallados y concretos. Lo intrigante es que, pese a no conocerse y pertenecer a contextos bastante di ferentes, las descripciones dadas por cada participante coincidían extraordinariamente en su descripción de dicho lugar, aunque sus experiencias personales del mismo pudieran variar.
La veracidad de esta anécdota podrá ponerse en cuestión, pero es innegable que la existencia de un lugar aparentemente inexistente pero visitado por múltiples personas resulta, al menos como idea, inquietante: un lugar fuera del tiempo y del espacio, un mundo que recuerda al nuestro pero fundamentalmente ajeno, regido por leyes cuya naturaleza es invisible para la razón. Uno de estos lugares ima ginarios, literalmente extraterrestre, es la antigua ciudad de Carcosa, cuya historia referiremos brevemente.
UN HABITANTE DE CARCOSA
El primer registro conocido del cual disponemos es un brevísimo cuento aparecido por primera vez en el periódico The San Francisco News Letter durante el año 1886, por un periodista que había em
TODOPIRQUE16
UN OCTUBRE
pezado a trabajar apenas hace un año, un joven Ambrose Bierce que sería más conocido por su Diccionario del diablo (1906) y su feroci dad como crítico literario. “Un habitante de Carcosa” es un relato visionario: nos cuenta, desde el punto de vista de un espectro, los estragos del tiempo sobre un paisaje que le resulta alienígena, irreco nocible en su soledad irremediable. Comienza con las meditaciones del protagonista sobre ciertas palabras de Hali (“Dios concédale la paz eterna”, nos dice) mientras intenta ubicarse en aquel paraje ex traño. Los únicos seres vivos que encuentra, un lince y un caminante anónimo, no pueden verlo ni oírlo, por más que él intenta llamar su atención. En la cúspide de su angustia, encuentra su ciudad natal, la arruinada y muerta Carcosa, y cerca de ella, una vieja lápida donde apenas puede leer su propio nombre, borroneado por años incon tables. El relato termina dándonos la siguiente información: “Tales son los hechos que comunicó el espíritu de Hoseib Alar Robardin al médium Bayrolles”.
Bierce volvería a visitar una vez más, en el año 1891, tierras lejanas, esta vez en otro cuento llamado “Haita el pastor”, donde aparecería Hastur, dios de los pastores, a quien el joven Haita ofrece sus ple garias a cambio de la protección de su rebaño. Estas dos brevísimas historias que juntas no suman ni diez páginas, cautivarían la imagina ción de algunos pocos pero selectos lectores, inspirándoles a volver a una Carcosa que el tiempo, a diferencia de la visión ruinosa que nos presenta Bierce en su primer cuento al caso, haría crecer hasta dimensiones insospechadas y que su autor original no alcanzaría a ver: su desaparición en 1913 como corresponsal durante la Revolu ción Mexicana es un misterio hasta el día de hoy.
EL REY DE AMARILLO
Robert William Chambers, escritor estadounidense de fines del siglo XIX, sería una de las mentes cautivadas por esa extraña y melancó lica belleza que irradian las breves narraciones de Bierce. El rey de amarillo (1895) es quizás su obra más conocida, una colección de diez relatos breves, de los cuales cinco aluden a una ficticia obra de teatro, homónima al libro y de autor desconocido, que aparece de trasfondo como una obra artística que obsesiona a quienes la leen, llevándolos a la locura: en ella, Carcosa es el escenario principal del drama, cercana a un lago llamado Hali, y en la que nombres como Hastur cobran un sentido diferentes, refundiendo y distorsionan do fantásticamente los materiales extraídos de la obra de Bierce. “El signo amarillo” es quizás el cuento que más ha trascendido: no sólo porque recoge elementos claves del mito que posteriormente volverán a hacer aparición en otros relatos, sino además porque sen tó el tono y el ambiente propicio para dichas creaciones. El cuento de Bierce, si bien extraordinario por su sentido de lo ominoso y su temática existencial, es casi anecdótico en su proyección; por otro lado, Chambers dota de profundidad psicológica y un carácter mu
cho más profundo a sus personajes, además de crear una atmósfera que recuerda mucho a la de los mundos creados por Kafka, donde el sentido de realidad se diluye en la vorágine de los acontecimientos.
La literatura en lengua inglesa consta de una sólida tradición en el género del terror, y dentro de los autores estadounidenses, Cham bers puede verse como una pieza bisagra, aunque fundamental, entre el llamado padre del relato gringo de terror, Edgar Allan Poe, y otro de sus mayores exponentes, con una vigencia extraordinaria hasta el día de hoy: Howard Phillips Lovecraft (cuyo también ficticio Necronomicón tendrá como modelo directo al El rey de amarillo). Será gracias a este último y su rescate de la obra de Chambers que una plétora de escritores soñarán nuevamente con Carcosa, volvién dola uno de los lugares ficticios más recurrente en el ámbito de la ficción de horror del siglo XX.
UNA TEMPORADA EN CARCOSA
A más de un siglo de la aparición de El rey de amarillo, el escritor Joseph S. Pulver, quien también es un destacado editor de literatura de horror, reuniría una compilación de 21 relatos inspirados por la obra de Chambers y que trasladan al lector a distintas imaginaciones de la ya mítica Carcosa. Una temporada en Carcosa, aparecida el 2012 en inglés y el 2015 traducida al español por Marta Lila para la colección Gótica de la editorial Valdemar, es la antología definitiva para quienes deseen explorar hasta la obsesión los extraños paisajes de esa ciudad construida hace eones por impensables arquitectos sobre la superficie de un planeta olvidado. Los relatos reunidos en esta compilación pertenecen a autores variadísimos y poco conoci dos en nuestra lengua, y dan cuenta del poder que la imaginación tiene para invocar presencias ultraterrestres, incorpóreas, pero no por ello menos reales.
Ambrose Bierce
Datos y Novedades en Pirque
AROMA COFFEE CAFETERÍA DE ESPECIALIDAD EN PIRQUE
Entregar la esencia y experiencia del antiguo Pirque, así definen sus dueños esta nueva cafetería de especialidad que acaba de ins talarse en nuestra comuna.
En Aroma Coffee pueden encontrar una va riada carta con diferentes tipos de cafés, in fusiones, té, chocolate, pasteles, sándwich, empanadas, muy ricas pizzas de masa ma dre, jugos naturales y bombones para satis facer y sorprender a todos quienes se acer quen a conocer Aroma Coffee en el sector del Principal de Pirque cercano al Pueblito de Artesanos por la Avenida Alcalde Hernán Prieto.
Te esperamos de jueves a domingo y tam bién festivos. ¡Puedes reservar tu mesa o celebrar lo que desees.
BUGAMBILIA BOLLERÍA PANES HECHOS 100% A MANO
Hace dos años y tras la pandemia nace esta Bugambilia Bollería, un emprendimiento familiar manejado por Viviana y Carlos, un matrimonio que despliega todos sus cono cimientos culinarios que les ha dado muy buenos frutos y que han logrado crear esta panadería artesanal donde pueden en contrar las clásicas hallullas, pan de masa madre, baguet con masa tradicional, panes saborizados (cebolla, ajo, tomate), brownies, galletas, dulces chilenos, kuchenes y tortas a pedidos dentro de una gran variedad de otros productos.
Se encuentran en el corazón de una comu nidad agroresidencial y gracias a sus vecinos que se transformaron en leales clientes han ido creciendo en esta hermosa tarea de trabajar la masa con todo el compromiso de entregar a sus clientes un producto de calidad
Contacto a través de WhatsApp.
RESIDENCIA PARA EL ADULTO MAYOR VERTIENTES DEL MAIPO
Una alternativa para las familias que nece sitan ayuda especializada, por la calidad y el profesionalismo que entregan en la aten ción.
Con la clara misión de cuidar la calidad de vida de los adultos mayores, poniendo una especial atención a su salud física, emo cional y espiritual, un ambiente familiar, abierto, luminoso, rodeado de una hermosa naturaleza es lo que ofrece esta residencia, donde también la seguridad, paz y tranqui lidad para sus residentes y familias es fun damental cuidando su integridad física y potenciando sus capacidades a través de actividades guiadas, motivación y atención para aprovechar su experiencia y sabiduría.
Un espacio entretenido que mantienen una relación cuidada son sus residentes, estimu lando la mantención de su funcionalidad.
Vertientes del Maipo está inserta en un en torno privilegiado, con aire limpio y mucha naturaleza.
TODOPIRQUE18
+569 5 018 7491 Carlos González +569 7 279 9207 Viviana Arroz +569 6 249 6293 cafeteriaaromacoffee
bugambilia_bolleria +569 9 047 6286 · +569 9 224 0972 residenciavertientesdelmaipo
Ven a revivir la primavera con nosotros... www.lunadepirque.cl | info@lunadepirque.cl RESERVAS: 22 853 0259 | +569 6 588 9046 lunadepirque Visita Nuestros Programas ALOJAMIENTO · MASAJES · TERAPIAS · SPA RESERVAS El Huingan Parcela 15, Pirque
TRATAM ENTO PARA TU PISCINA Cloro Tableta 1 Kg (5 tab) $6 500 Decantador 1 Kg Cloro Tab Triple Acción 1 Kg (5 tab) Cloro Granulado 1 kg Cloro Líquido 5% 10 Lts $6 900 $5 900 $6 000 Sube PH 1 Kg Baja PH 1 Kg Algicida 2 Lts $2 800 $3 300 $3 200 $5 800 DESPACHO A DOMIC LIO S GUENOS EN "CR STY" +56 9 9142 7505
TODOPIRQUE22
Foto: Tita Escudero
C M Y CM MY CY CMY K Revista pirque copia.pdf 2 04-10-22 10:08
ESTABLECIENDO LA HUERTA DE VERANO
La importancia de usar compost
CON NUESTRA TIERRA YA PREPARADA Y MEJORES TEMPERATU RAS ES MOMENTO DE DEFINIR NUESTRO MODELO DE HUERTA Y PLANTAR LOS CULTIVOS. PARA ELLO ES IMPORTANTE EVALUAR NUESTRA DISPONIBILIDAD DE SUPERFICIE Y AGUA E INCORPO RAR LOS NUTRIENTES A NUESTROS SUELOS.
En octubre se consolida la estación primaveral en el hemisferio sur. Los días son cada vez más largos, lo que suma horas de luz y calor, permitiendo tener más tiempo para el trabajo tanto de las plantas como de los hortelanos. Las temperaturas comienzan a ser modera damente altas, pero no extremas, y se reduce el peligro de repenti nas heladas matutinas. ¡Ya estamos en tiempo de establecer nues tros cultivos de verano!
LOS RESIDUOS ORGÁNICOS PUEDEN CONVERTIRSE EN ABONO ORGÁNICO DE ALTA CALIDAD
Tratar los residuos orgánicos como basura es el más claro ejemplo de la desconexión que existe entre el ser humano y el medio ambiente. En la naturaleza no existen residuos, porque lo que para una especie son desechos para otra son recursos. Compostar dichos restos no es más que imitar el proceso natural que ocurre normalmente en un suelo de un bosque, pero acelerado y dirigido. El abono resultante contiene materia orgánica y nutrientes como nitrógeno, fósforo, po tasio, magnesio, calcio y hierro, necesarios para la vida de las plantas. Los residuos orgánicos son un recurso valioso para recuperar la fer tilidad de los suelos, ya que puede ser reincorporado al ciclo de la materia orgánica mediante el compostaje. El compost fruto de este proceso favorece la productividad de la tierra sin contaminarla con químicos dañinos para los ecosistemas que acaban incorporándo
se a nuestra cadena alimentaria. Se trata de un fertilizante natural, corrector de la estructura del suelo, protector contra la erosión y sustrato de cultivo.
¿QUÉ PLANTAR EN OCTUBRE?
La consolidación de la primavera nos indica que todos los cultivos del verano son propicios para ser sembrados o plantados: tomate, choclo, pepino, berenjena, zapallito italiano, ají, pimentón, albahaca, zapallo camote, sandias y melones. No son recomendados para esta época los cultivos de la familia de las brásicas: coliflor, brócoli, repo llo y kale, ya que son muy susceptibles a los “ataques” de los insectos, que por mayor incidencia del calor comienzan a proliferar a medida que se acerca el verano.
Si bien hay cultivos que tradicionalmente eran sembrados, poniendo la semilla directamente en la tierra de la huerta: como son el maíz, el zapallo camote, los zapallitos italianos, las sandías y los melones. Mi recomendación es hacer o comprar los plantines ya formados, así se ahorra al menos un mes y medio de crecimiento y se evitan la com petencia entre la germinación y la incidencia de las malezas y otros riesgos propios de la siembra.
En Pirque, en el sector de San Juan, Ecomercado Las Palomas es una buena alternativa para abastecerse de plantines de diversas varie dades de tomate, lechugas, zapallitos italianos, zapallo camote y le chugas. También tienen compost orgánico certificado, sin semillas, en saco de 20 litros.
Para
TODOPIRQUE24
consultas puede llamar al +569 6 837 4224 Luis Infante / Huerto Agrícola María Alejandra
Por: Luis Infante · Agrícola María Alejandra
Suministro e instalación de Sistema de Tratamiento para Agua Potable, Aguas Grises y Aguas Servidas Diseño y Construcción de Piscinas Naturales y Lagunas Artificiales Sistemas de Filtración Sistemas de Desinfección Tratamiento de Riles Tratamiento de Olores www.polyedro.cl +569 8159 7041 polyedro@polyedro.cl www.polyedro.cl polyedro_tratamiento_aguas TE INVITAMOS A INICIARTE EN EL GOLF EN NUESTRO CLUB reservas: info@clubelprincipal.cl +569 6238 5445 www.clubelprincipal.cl @clubelprincipal Clases para principiantes sin necesidad de adquirir equipos
UN ENTORNO NATURAL CONVENIO DE FINANCIAMIENTO TASA PREFERENCIAL Praderas, viñas, increíble vista, fauna silvestre, todo en un solo condominio. URBANIZACIÓN COMPLETA Las parcelas son entregadas con acceso a agua potable, electricidad y agua de riego por bombeo. VARIEDAD EN LA OFERTA Con diferentes topografías y tamaños, podrás encontrar el sitio que más se acomode. CALIDAD DE VIDA Donde podrás vivir y disfrutar en contacto y armonía con la naturaleza. PARCELAS 5.000 M 2 INFO@LOSNOGALESPIRQUE.CL +569 7764 80 69 WWW.LOSNOGALESPIRQUE.CL 45
BOMBAS PIRQUE ¡Ahora en Pirque! · ARREGLAMOS: · Bomba de Riego · Piscinas - Hidropack · Sumergibles · TODAS LAS MARCAS Presupuesto · Recambio · Mantención · Bombas de Reemplazo Av. Ramón Subercaseaux, Esq. Santa Rita · Local 11 Pedidos: +569 9 599 5974 VISITAS A DOMICILIO
Despacho a Domicilio · Terreno Desde 5.000 m2, Orilla Hernán Prieto desde Virgen al Pueblito · Terreno Rulo 60 ha. aprox. · Propiedad Urbana Comercial · Terreno Loteado Inscrito CBR P. Alto · Parcelas Con y Sin Casa (El Cruceral, Avda. Ramón Subercaseaux hasta El Llano), OTRAS NO EXCLUYENTES, en y no condominio. vivaenpirque .cl Cel.: 992895890 PROPIEDADES CONFÍENOS SUS PROPIEDADES, CONOCEMOS PIRQUE ECONÓMICOS BUSCO PARA INVERSIONISTAS Y FAMILIAS CONTÁCTENOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE NEGOCIOS ESPECIALES 350/5000 M2. c/RF. Cruceral 1 UF. 15.000 500/3000 M2. s/RF. San Juan UF. 14.000 250/5300 M2. c/RF. Cruceral 1 UF. 10.800 202/36000 M2. c/Hipoteca La Católica UF. 17.000 OPORTUNIDAD 2 CASAS
Día de la Chilenidad
Un hermoso día soleado y la presencia de familias en el colegio fue el mejor escenario para la celebración de Fiestas Patrias, con bailes, música, juegos tradicionales y empanadas.
Nuestros estudiantes se lucieron en cada presentación con impecables trajes y coreografías, que fueron el deleite de sus padres en los diversos actos y actividades de festejo por un nuevo cumpleaños de nuestro país.
Contáctanos 22 849 3901 www.almenar.cl
Almenar
de
Pirque
Alcalde Hernán Prieto 911, Pirque ADMISIÓN 2023