AÑO XXVI EDICIÓN Nº 312 · JUNIO 2024 · WWW.TODOPIRQUE.CL · DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Portada Junio 2024 Olmos en Otoño en Fundación Origen Foto: Juan Andrés Acuña C.
Director y Representante Legal
Juan Andrés Acuña Cruz juanandres@todopirque.cl
Directora Comercial
M. Isabel Valdés isabel@todopirque.cl
Diagramación
Pablo Acuña Valdés pablo@todopirque.cl
Periodista
Simón Meza
Impresión Gráfica Andes
Revista Todo Pirque · Edición Nº 312
Colaboran
Club de Jardines de Pirque
Mario del Villar
Tita Escudero
Lissi Plaza (Psicóloga)
EDITORIAL
A propósito de la celebración del Día de los Patrimonios durante los días 25 y 26 de mayo recién pasados, hemos hablado muchas veces sobre el gran valor patrimonial que tiene nuestra comuna, tanto en el ámbito histórico como arquitectónico, natural, oral y patrimonio vivo. Como medio de comunicación, siempre hemos querido aportar a su rescate y reconocimiento. Durante casi 27 años, nuestras páginas han querido ser una ventana a aquello que nos une más allá del territorio, porque creemos que Pirque tiene una identidad propia, una historia potente que aún se puede sentir impregnada en sus paisajes, en el rostro de su gente, en el raco que lo recorre, en los quillayes, en los arrieros y talajeros que recorren los cerros y la cordillera, y en el sonido del guitarrón, todos inspirados por el patrimonio cultural pircano.
No solo celebremos el Día de los Patrimonios, sino que ¡cuidémoslo y protejámoslo! Les ofrecemos un resumen fotográfico de las actividades que la Municipalidad de Pirque organizó durante esos días.
Para la presente edición de junio, podrán ver que hemos hecho un recorrido por todas las cafeterías de Pirque. Este mismo ejercicio lo realizamos en 2018 y hoy, después de seis años, podemos contarles que ha aumentado la oferta de lugares donde ir y que las opciones gastronómicas también han mejorado, ofreciendo diferentes experiencias para los pircanos y para todos los gustos.
¡Que la disfruten!
Juan Andrés Acuña Cruz
Director revista Todo Pirque
Para Publicar
+569 9 407 4235 | +569 9 231 9855 www.todopirque.cl revista@todopirque.cl TodoPirque
TODOPIRQUE 2
AÑO XXVI EDICIÓN Nº 312 JUNIO 2024 WWW.TODOPIRQUE.CL DISTRIBUCIÓN GRATUITA
+569 7871 1776 www.fersanferreteria.cl
Bomberos 132
65 Comisaría Carabineros de Pirque 22 922 6280 Plan Cuadrante +569 9 929 1900
Posta Puntilla 22 854 60 33
Posta Principal 22 854 70 40
Posta Lo Arcaya 22 854 70 38
Posta San Vicente 22 854 70 38
Posta Santa Rita 22 854 65 13
PDI: 22 850 0110
Emergencia Cesfam: 22
Ambulancia: 131
Parroquia de Pirque Santísimo Sacramento 22 853 11 00
I. Municipalidad de Pirque 22 385 85 00
Emergencias Municipales +569 7 518 0545
Alumbrado Público 22 927 3732, opción 5
3 JUNIO 2024
385 85 80
22 385 85 81 22 385 85 70 - 22 385 85 74
130
-
á s d e 2 m i l p e r s o n a s s e a c e rc a ro n a
d i s f r u t a r d e l o s e n t r e t e n i d o s e
i n t e re s a n t e s p a n o r a m a s o r g a n i z a d o s
p o r l a M u n i c i p a l i d a d d e P i rq u e e n e l D í a d e l o s
P a t r i m o n i o s L a s a c t i v i d a d e s q u e s e l l e v a ro n a
c a b o e n P i r q u e , s e d e s a r r o l l a r o n e n d i s t i n t o s
e s c e n a r i o s d e m a n e r a p a r a l e l a , e s a s í c o m o l a
M u n i c i p a l i d a d s e l l e n ó d e v i d a c o n l a s m u e s t r a s d e
a r t e s a n í a , e x p o s i c i ó n f o t o g r á f i c a , g a s t r o n o m í a
t í p i c a , p re s e n t a c i o n e s d e c u e n t a c u e n t o s , a d e m á s
d e c h i n c h i n e ro s, p e r s o n a j e s d e c i rc o y m a r i o n e t a s
g i g a n t e s l a s q u e m o s t r a b a n l a r i q u e z a c u l t u r a l d e
P i rq u e E n e l P u e b l o d e A r t e s a n o s l o s t a l l e re s d e
f i t o t e r a p i a , a r p i l l e r a s , c u e c a y p a n a m a s a d o, s e
s u m a ro n a l a p re s e n t a c i ó n d e Lo s M e n t i ro s o s Lo s M e rc e n a r i o s d e l a C u e c a , e l E s q u i n a z o y l a v e n t a
d e p ro d u c t o s l o c a l e s Po r o t r a p a r t e s e re a l i z a ro n
v i s i t a s g u i a d a s a l u g a re s e m b l e m á t i c o s e n l a s R u t a s
P a t r i m o n i a l e s c o m o l a C a s o n a d e L o A rc a y a y
C a s o n a E l C r u c e r a l , P a l a c i o L a s M a j a d a s , C a s o n a
V i c e n t e H u i d o b ro, l a R u t a d e l D i a b l o, e l P a rq u e
N a c i o n a l R í o C l a r i l l o, E l M u s e o R u r a l , e n t re o t r a s ,
d o n d e l o s a s i s t e n t e s p u d i e ro n c o n o c e r m á s s o b re
l a h i s t o r i a y t r a d i c i o n e s d e l a c o m u n a A l re s p e c t o,
e l a l c a l d e d e P i rq u e J a i m e E s c u d e ro d e s t a c ó l a
i m p o r t a n c i a d e e s t e t i p o d e a c t i v i d a d e s p a r a
fo m e n t a r e l c o m p ro m i s o c o n l a p re s e r v a c i ó n d e l
p a t r i m o n i o l o c a l y p a r a fo r t a l e c e r l a i d e n t i d a d d e
l a c o m u n i d a d Po r s u p a r t e , M ó n i c a E d n e r s e ñ a l ó
q u e , “ v i n i m o s a c e l e b r a r c o n m i f a m i l i a e l D í a d e l
P a t r i m o n i o, e n c o n t r a m o s q u e e s t á m u y b o n i t o, b i e n p r e o c u p a d a l a M u n i c i p a l i d a d d e l o s p a n o r a m a s p a r a l a f a m i l i a , h e m o s d i s f r u t a d o m u c h o s o b re t o d o e l e s q u i n a z o y l a s c u e c a s l o h e m o s p a s a d o m u y b i e n” L a j o r n a d a e s t u v o m a rc a d a p o r u n a m b i e n t e fe s t i v o y l l e n o d e e n t u s i a s m o , d o n d e l a s f a m i l i a s p u d i e r o n d i s f r u t a r d e u n d í a d i fe re n t e y e n r i q u e c e d o r S i n d u d a , e l d í a d e l o s p a t r i m o n i o s e n P i rq u e f u e u n g r a n é x i t o q u e p e r m i t i ó a l o s h a b i t a n t e s d e l a c o m u n a y a l o s v i s i t a n t e s c o n o c e r y v a l o r a r l a h i s t o r i a y l a c u l t u r a d e e s t a h e r m o s a c o m u n a
TODOPIRQUE 4
M
5 JUNIO 2024
40
OFF %
PARA PAPÁ
Y obtén el mejor plan en el mes del padre
Cotizar Plan
7 JUNIO 2024
CAFÉ EN LA RUTA
¿Te gustaría probar café de especialidad recién tostado en tu casa? Fernando Cortés, docente de Historia y Ciencias Sociales, se ha destacado como tostador de café de especialidad en Pirque. Su interés por el café se despertó años atrás, cuando una nueva tendencia en la industria del café llegó al país. Inspirado por esta pasión, Fernando se sumergió en el mundo del café, aprendiendo de otros tostadores y realizando estudios por su cuenta. Durante la pandemia, se inscribió en un curso de tueste en Colombia y continuó su aprendizaje con un tostador campeón nacional.
El café de especialidad, según Fernando, debe cumplir con rigurosas pruebas de calidad, desde la siembra hasta la catación, garantizando un producto excepcional. Su propia tostaduría, "Café en la Ruta", ofrece café de especialidad de distintos orígenes, en grano o molido, con despacho a domicilio. Para quienes desean adentrarse en el mundo del café, Fernando ofrece valiosos consejos: conocer los países productores y entender los procesos de tostado. Aunque el café de especialidad sigue siendo un negocio de nicho en Chile, Fernando anima a seguir explorando y disfrutando del apasionante mundo del café. Para pedidos, contáctalo en sus redes sociales.
+569 6 658 0960
cafeenlaruta
El pasado mes de mayo se convirtió en el mes más frío de la última década en la Región Metropolitana. Ahora a pasos del invierno, lo único que se necesita para hacer frente al mal tiempo es una rica taza de café y vivir una agradable experiencia en las cafeterías de nuestra comuna. Las cafeterías juegan un rol crucial en la vida social, se han convertido en espacios de trabajo, lectura y reunión donde los pircanos han sabido aprovechar cada rincón para disfrutar de una pausa reconfortante en su rutina diaria.
En junio del 2018 hicimos un recorrido por distintos sectores de nuestra comuna en busca de estos lugares que entregan ricos aromas y sabores. Han pasado seis años y comprobamos que la oferta de cafeterías aumentó y que ofrecen mucho más que una taza de café y un acogedor ambiente donde ahora incluso es posible disfrutar de diferentes opciones a la hora de almuerzo. Los invitamos a conocer y descubrir las diferentes propuestas que las cafeterías tienen para ofrecer.
TODOPIRQUE 8
LA PARROQUIA EMPORIO Y CAFÉ
Nuestro recorrido parte en el corazón de nuestra comuna, en el Strip Center Pirque a un costado del supermercado Santa Isabel, donde nos recibe “La Parroquia Emporio y Café”, un lugar acogedor, con espacios bien iluminados y terraza. La experiencia comienza desde la entrada donde se percibe un rico aroma a café recién preparado, además de las grandes vitrinas que muestran la oferta gastronómica que ofrecen.
María Castro, administradora, nos comentó que el café y los helados son los favoritos de los clientes, ya que son 100% artesanales. Muchos también van a comprar café en grano o molido por kilo. Para comer tienen muchas opciones dulces, que van desde pasteles, tortas y líneas completas de repostería vegana. También tienen su línea “Triple 0”, que ofrece tortas sin gluten, azúcar y sin lactosa, especial para aquellos que tienen alergias alimentarias o buscan una alternativa más saludable.
Por $8.990, en La Parroquia puedes disfrutar de un almuerzo que incluye plato de fondo, pan, soda italiana y ensalada, convirtiendo este lugar en una excelente opción para todos los gustos.
Atención de lunes a domingo de 08:30 a 21:00 hrs.
Avda. Virginia Subercaseaux 475, Pirque
+569 8 191 8243
laparroquiaemporioycafe
MERCADO ORIGEN
Avanzamos hacia Virginia Subercaseaux, donde nos detuvimos en el Mercado Campesino Origen. En septiembre de 2017, la Fundación Origen concibió la idea de crear un espacio amigable con el medio ambiente, donde los productos vendidos fueran libres de agroquímicos y pesticidas, de producción local y estacionales. Esto asegura una mínima brecha entre el productor y el consumidor, añadiendo un valor significativo a la experiencia gastronómica. Al entrar en sus amplias y acogedoras instalaciones, se experimenta una sensación única que anticipa la calidad de la experiencia por venir.
El Mercado Origen ofrece una gran variedad de productos, desde pan de masa madre hasta huevos de sus propias gallinas, verduras cosechadas en su huerto y su reconocido queso de cabra, producido en origen con orégano, merken o ciboulette. Abren a las 8 de la mañana y muchos lo consideran el lugar ideal para empezar el día con un delicioso desayuno, o incluso para realizar reuniones de trabajo. Durante el día, su carta ofrece diversas opciones para almorzar o simplemente disfrutar de un buen café acompañado de kuchen de nuez o de ricota, elaborados con ingredientes de su huerto. También ofrecen ricos sándwiches acompañados de jugos 100% naturales.
Atención de lunes a viernes de 08:00 a 19:00 hrs. y sábado de 10:00 a 19:00 hrs.
Avda. Virginia Subercaseaux 2540, Pirque
+569 9 450 0365
mercado_y_casa_origen_
9 JUNIO 2024
CAFETERÍA Y HELADERÍA BENDITA FE
Siguiendo en el sector del Cruceral, una parada obligatoria para los amantes del buen café, la pastelería casera y, sobre todo, los helados artesanales, es la Cafetería y Heladería Bendita Fe. Aquí, puedes disfrutar de exquisitos cafés italianos acompañados de crujientes sándwiches en pan de masa madre con queso, jamón y otros ingredientes. Para aquellos con un paladar más dulce, ofrecen una variedad de pasteles caseros recién horneados. Pero lo más destacado son sus helados, disponibles en tres formatos: paletas, barquillos y vasos, con atractivos sabores para todos los gustos.
El ambiente es acogedor, con paredes blancas de adobe y una decoración sencilla pero encantadora en el interior de la casa. Además, cuentan con una terraza interior que ofrece mesas con una vista al parque de la Casona El Cruceral. Aquí, es posible disfrutar del canto de los loros tricahues que anidan en los añosos árboles que rodean el lugar. Además, los domingos, puedes unirte a un tour por la casona en compañía de Claudia, la dueña del local, mediante una promoción ofrecida por "Bendita Fe".
Atención de martes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. Sábado y domingo de 10:00 a 20:00 hrs.
EL CAFÉ DE PIRQUE
Continuando nuestra ruta y subiendo por la avenida Ramón Subercaseaux, nos topamos con “El Café de Pirque”, ubicado en Casa Linda, frente al Eskenazo. Al entrar, serás recibido por el aroma irresistible del café recién hecho y el ambiente acogedor que caracteriza a este local. Aquí, podrás disfrutar de varias preparaciones en base a café como un capuccino, un rico espresso o un café cortado, preparados con especial cuidado, acompañados de repostería casera 100% producida por ellos mismos. El pan para los sándwiches también es horneado a diario, garantizando su frescura. Marcela Lira, su dueña, hizo la invitación a probar su selección de sándwiches y deliciosas cremas que cambian día a día, especialmente pensadas para la hora de almuerzo. A pesar de ser un espacio pequeño, han sabido organizar de manera eficiente su amplia vitrina de productos, que incluye tortas, pasteles y kuchenes, los cuales se pueden disfrutar tanto en el interior como en la amplia y acogedora terraza. Además, son Pet Friendly, por lo que sin duda se convierte en una parada obligatoria para aquellos que pasean con sus mascotas.
Atención de lunes a domingo de 09:30 a 20:30 hrs.
Avda. Ramón Subercaseaux 560, Local 2, Pirque (Casa Linda)
+569 6 237 1200
Avda. Virginia Subercaseaux 2405, Casa 1, Pirque elcafedepirque
+569 7 716 7889
helados_bendita_fe
TODOPIRQUE 10
BISCUIT CAFETERÍA
Al inicio de la avenida Alcalde Hernán Prieto, en dirección hacia el Principal, se encuentra Biscuit, un espacio acogedor y calefaccionado, ambientado con sillones, mesitas y una antigua lámpara que evocan la nostalgia de tiempos pasados. A diferencia de lo que hemos visto anteriormente, nuestra visita a este lugar nos sorprendió gratamente, ya que ofrecen una amplia variedad de tés de especialidad, entregando una experiencia aromática única para todos los gustos. Es un sitio ideal para disfrutar de una tarde en familia o para probar alguno de sus 18 sabores de helado artesanal, acompañados de exquisitas tortas, como la de hojarasca, merengue e incluso opciones para diabéticos. Paula, su dueña, nos contó que ofrecen servicio de banquetería a domicilio y que también es posible realizar encargos de tortas y recibirlas cómodamente en la puerta de tu casa. Para más información, puedes visitar su página web www. biscuitcafeteria.cl.
Atención de martes a domingo de 16:00 a 20:00 hrs.
Avda. Alcalde Hernán Prieto 380, Pirque
+569 9 884 6146
biscuiteventos
DULCES TENTACIONES
Casi frente a la entrada de la Viña Concha y Toro se encuentra la Cafetería Dulces Tentaciones, un lugar que después de 11 años desde su apertura, se ha convertido en un verdadero ícono en la comuna. Hoy en día, según nos comentó Pamela, su dueña, siguen ofreciendo productos que han sido populares desde el principio y que son apreciados por los clientes habituales. Entre ellos destaca su famosa torta artesanal de hojarasca, así como su tradicional manjar y crema chantilly, ingredientes que acompañan a la perfección sus exquisitas opciones de café de tueste italiano. Además de los dulces como cheesecake, tartaleta de frutas y pie de limón, pudimos comprobar la calidad de su sándwich Doble Tentación con tocino, queso cheddar, pepinillos, cebolla caramelizada y salsa BBQ que es el favorito de muchos. El café cuenta con mesas en su interior y una nueva terraza calefaccionada inaugurada recientemente, donde los clientes pueden disfrutar también los ricos almuerzos que varían a diario.
Atención de lunes a domingo de 08:30 a 22:00 hrs.
El Llano Sitio 10C, Pirque (Casi frente a Viña Concha y Toro)
+569 9 020 1220
tentacionesdepirque
11 JUNIO 2024
LA BOLLERÍA PIRQUE CAFETERÍA AROMA COFFEE
En la antigua casona de la Católica en la Isla de Pirque se encuentra La Bollería, un lugar impregnado de historia que ofrece una experiencia más allá de un simple café o un delicioso almuerzo con vista al hermoso parque.
Con su atmósfera tranquila y acogedora, y una oferta gastronómica exquisita, La Bollería invita a sumergirse en un momento de verdadero disfrute.
Si visitas este lugar, te recomendamos probar uno de sus cafés, que, además de ser de gran calidad, son increíblemente aromáticos. Y si deseas acompañarlo con algo dulce o salado, tienes ambas opciones, igualmente tentadoras. Desde sus rollos de canela hasta los panes artesanales que producen a diario, como la ciabatta, focaccia y el toscano, todo en este emprendimiento familiar es elaborado con esmero y dedicación.
Además de su oferta de café y repostería, La Bollería ha desarrollado un menú para almorzar a diario, con opciones que van desde las pastas frescas elaboradas diariamente y opciones vegetarianas.
Atención de lunes a viernes de 08:30 a 19:30 hrs. Sábado de 10:00 a 18:00 hrs.
Avda. Alcalde Hernán Prieto 3285, Pirque (Casona UC)
+569 3 273 8450
labolleriapirque
Nuestra ruta continúa hacia el sur por avenida Alcalde Hernán Prieto en el sector de Lo Arcaya (camino a el Principal). Con la visión de crear un espacio arraigado en nuestras tradiciones locales y que celebre el sabor casero, en el año 2022 surgió un proyecto familiar llamado “Aroma Coffee”. Este lugar destaca por sus exquisitas preparaciones de café, elaboradas con granos de especialidad de diversas procedencias, incluidas tostadurías chilenas. Entre las opciones favoritas de los clientes se encuentran el famoso “Chai Latte” y el “Moka de Frambuesa”. Además, para los amantes de la repostería, “Aroma Coffee” ofrece una amplia variedad de tortas artesanales, cheesecakes frutales, pizzas de masa madre y contundentes sándwiches. El lugar cuenta con una amplia terraza calefaccionada que ofrece un servicio de atención excepcional y personalizada.
Atención de martes a jueves de 17:00 a 21:00 hrs. Viernes y sábado de 17:00 a 23:00 hrs. Domingo de 16:00 a 22:00 hrs.
Avda. Alcalde Hernán Prieto 8500000, Pirque (Lo Arcaya)
+569 5 018 7491
cafeteriaaromacoffee
TODOPIRQUE 12
lunadepirque El Huingan Parcela 15, Pirque Reservas: +569 6 588 9046
infoluna@lunadepirque.cl
13 JUNIO 2024
COMPRA TU PROGRAMA www.lunadepirque.cl Pilates | Yoga | Biomagnetismo | Sauna | Jacuzzi | Masajes
DERAY ESTUDIO NUEVO ESPACIO DE BIENESTAR EN PIRQUE
DERAY ESTUDIO ES UN ESPACIO DE EJERCICIO Y BIENESTAR QUE CUENTA CON 4 DISCIPLINAS DISPONIBLES, ENTRENAMIENTO FUNCIONAL, ASHTANGA YOGA, TANTRA YOGA Y TAICHI.
En un comienzo quisimos dirigirlo sólo para mujeres, buscando crear una comunidad donde podamos ayudar a que se sientan fuertes, sanas, protegidas y capaces de lograr sus metas en un espacio seguro de recreación y apoyo. Sin embargo tuvimos muchos hombres interesados en la clase Taichi, por lo que esa disciplina estará disponible para hombres y mujeres.
Estamos ubicados en un jardín maravilloso, hecho con mucho amor; repleto de árboles, flores y rincones especiales, para que puedas inspirarte, relajarte y disfrutar.
DISCIPLINAS
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL: ayudará a fortalecer la musculatura y mejorar tu rendimiento físico dentro de tus labores más cotidianas, consiste en distintas estaciones donde entrenamos grupos musculares, tanto del tren superior como inferior y core.
ASHTANGA YOGA: yoga dinámico, compuesta por series con un orden fijo de movimientos fluidos entre posturas, con un enfoque en la energía y la respiración. Aumentando la propiocepción y experiencia somática del cuerpo.
TANTRA YOGA: disciplina que a través de la combinación de asanas, mantras y chakras nos ayudará a mejorar la fuerza corporal y salud espiritual
TAICHI: Chen Taichi es un Arte marcial interno tradicional de China. Está inspirado en la Filosofía Taoísta, que combina armónicamente el aspecto meditativo con el aspecto marcial.
¡Esperamos que quieras ser parte de esta comunidad!
derayestudio
La Nogalada, Pirque
TODOPIRQUE 14 +569 8 449 8424
CLUB DE JARDINES DE PIRQUE
Por: Julia Tribes M · Consultas: jardines.club@gmail.com
PENSANDO EN LA GRAN CANTIDAD DE HOJAS, RAMAS, PLANTAS SECAS QUE SALEN DEL JARDÍN EN ESTA ÉPOCA, EL CLUB DE JARDINES LES ACONSEJA OCUPAR TODO ESTE MATERIAL, MÁS EL RESIDUO ORGÁNICO DE LA COCINA, EN PREPARAR EL MEJOR ALIMENTO PARA SU JARDÍN: COMPOST. PARA ELLO, AQUÍ VAN ALGUNAS SIMPLES INSTRUCCIONES
COMPOST CASERO
El compromiso con el medio ambiente es cada vez mayor entre la población, de ahí que actividades como la elaboración de compost casero se tornen habituales. No solo es una manera de acercar la naturaleza a nuestras vidas, también es una tarea ideal para hacer en familia y transmitir valores relacionados con el consumo responsable o el reciclaje, tan importantes para el futuro del planeta
QUÉ ES EL COMPOST
El compost es "material orgánico que se puede agregar al suelo para ayudar a que las plantas crezcan". Es decir, se trata de un abono natural resultante de la acción de bacterias, hongos y gusanos sobre los residuos orgánicos, y es usado comúnmente para mejorar la fertilidad de la tierra y como alimento para las plantas. Y no solo para nutrir
plantas domésticas o huertos urbanos, sino como una eficiente manera de controlar el desperdicio alimentario.
BENEFICIOS DEL COMPOST
- La elaboración de compost tiene una serie de beneficios tanto para ti como para el medio ambiente:
- El compost casero permite reutilizar los residuos orgánicos que se generan diariamente en los domicilios
- Reduce las emisiones de CO2 a la atmósfera y, en consecuencia, la contaminación del aire, mejorando así su calidad.
- Contribuye a cambiar la práctica de usar y tirar por la propia de la economía circular (reducir, reutilizar y reciclar).
- Sustituye al uso de fertilizantes y plaguicidas químicos, reduciendo y previniendo su erosión.
- Permite recuperar suelos escasos de materia orgánica, haciéndolos más ricos en nutrientes, más fértiles y más productivos.
- Se reduce la cantidad de residuos generados a diario que acaban en vertederos
TODOPIRQUE 16
COMO HACER COMPOST CASERO
Para hacer compost en casa solo se necesitan dos cosas: una compostadora o recipiente donde ir elaborándolo —se puede comprar una específica, hacer un agujero en la tierra si se dispone del suficiente espacio o reciclar macetas grandes o cajas de fruta de madera— y la materia prima, es decir, los residuos orgánicos que generamos a diario.
- Incluir una primera capa formada por tierra de jardín, hojas y ramitas para que el compost tenga una base sólida.
- Añadir otra de residuos, como restos de frutas y verduras o posos de café, infusiones o té. También pueden añadirse desde cáscaras de huevo o nueces hasta servilletas o restos de cartón.
- Cada capa de residuos, debe ser cubierta con tierra de jardin en una capa no muy gruesa
- Las capas del compost no deben ser muy gruesas porque dificultarían la entrada de oxígeno, parte fundamental del proceso.
- El compost debe estar húmedo en todo momento, especialmente si el clima es seco, para que su descomposición sea rápida.
- Revolver el compost cada cierto tiempo y esperar entre tres y cinco meses, dependerá del clima y del tipo de residuos usados, hasta que el proceso finalice.
MUJERES FUERTES Y DECIDIDAS
EN TIEMPOS DIFÍCILES
Por: Psicóloga Lissi Plaza Hubach
(Docente Capacitación y Desarrollo UC Dueña Mitifuu Restaurante)
Forjadas en una época de abundancias, donde no solo florecen los recursos económicos, sino también las libertades y los derechos ampliados, las mujeres de entre 30 y 40 años irradian fascinación. La priorización de su propio crecimiento y bienestar resuena en sus vidas como una melodía distintiva. Son como hadas independientes, tejiendo sus sueños y aspiraciones en un tapiz de responsabilidades, necesidades y deseos.
Criadas en la era digital, donde la tecnología se convierte en su aliada más cercana, estas mujeres son auténticas magas en el arte de las redes sociales y los dispositivos móviles. Con elegancia, trazan el rumbo de sus carreras, relaciones y estilo de vida.
Con maestría, equilibran las exigencias del trabajo con las del corazón, demostrando una habilidad encomiable. Son las arquitectas de la diversidad, la inclusión y el empoderamiento femenino, esparciendo su encanto por todas las facetas de la vida.
La maternidad les es una joya preciosa que guardan para el momento en que se sientan preparadas y el matrimonio, una vez considerado una meta, ahora es solo una opción entre muchas. Valoran su independencia y autonomía, buscando relaciones que alimenten su crecimiento personal y satisfagan sus necesidades más profundas. Construyen relaciones honestas donde el diálogo sobre la sexualidad fluye tan natural como el susurro del viento entre los árboles. En estas uniones igualitarias, el bienestar emocional y la gestión del estrés son fundamentales para su satisfacción.
Sin embargo, una inquietante realidad viene a desafiarlas que, por más que quieran ignorar, se les cuela. Esta realidad marcada por carencia de libertades y derechos, la pandemia, la delincuencia desatada, la corrupción, el conflicto entre oriente y occidente que amenaza con la gran tercera guerra, las desafía a alcanzar un liderazgo que ilumine en sus hogares, trabajos y comunidades. ¿Alcanzarán la fortaleza y
decisión que exigen los tiempos difíciles, cuidándose de no permitir que su entrega sea visto como un sacrificio o postergación personal?
La fuerza y determinación de estas mujeres autodeterminadas puede ser el factor que marque la diferencia en cómo afrontar las situaciones difíciles de la actualidad. Para ello, quizás la clave estará en buscar y hallar nuevas herramientas para forjar una actitud que encuentra lo positivo en las cosas difíciles, manteniendo el enfoque, poniéndose metas claras, aceptando los cambios, adaptándose a las nuevas circunstancias, siendo resilientes, pidiendo ayuda, priorizando su bienestar físico, mental y emocional, aprendiendo de sus propios errores, confiando en sí mismas.
TODOPIRQUE 18
Curso
PLANTANDO PIRQUE
Con poca agua
En este curso tu aprendes, diseñas y calculas el presupuesto de construcción de una parte de tu jardín
Inicio 10 de Julio
Lugar: Casona el Cruceral
Horario: Miércoles de 14:45 a 15:45
Precio: $160.000
Clases: 7 clases teóricas
1 visita a terreno
4 clases prácticas
Inscripciones y consultas
+569 9 319 2208
PAI_PIRQUE cotefernandezpaisajismo@gmail.com
SANTIAGO DE NOCHE Y EN VERANO entre los años 50 y 60
Por: Mario del Villar Escuti | Westcoast Motion Picture
¿Dónde buscaban refugio los noctámbulos santiaguinos para divertirse? ¿Cuáles eran los lugares preferidos de esos hombres sonrientes y de buen ánimo que el director de un local nocturno llamaba "Solteros de Verano"?
A partir de las 20 horas, Santiago comenzaba a adquirir los contornos de una animada metrópolis. No faltaba nada: buena mesa, whisky, y espectáculos con artistas y coristas. En esos años, la ciudad contaba con 98 cines y 6 teatros, cuatro de los cuales estaban dedicados a espectá culos de revista.
Santiaguinos y extranjeros tenían a su disposición 12 locales nocturnos, entre boites y restaurantes que presentaban shows y números de variedades. Los conjuntos se trasladaban de un lugar a otro con todos sus instrumentos. El dúo Leal del Campo cantaba a medianoche en El Pollo Dorado y tres horas después entonaba alegres cuecas en La Taberna Capri. El dúo Rey Silva se presentaba en El Escorial, y Los Camperos, intérpretes del género folclórico, actuaban en el show de El Bodegón.
Los grupos folclóricos formaban la base de todos los programas. "¡En todas partes hay huasos!" comentaba un comensal. En El Pollo Dorado, se mantenía una línea nacionalista ininterrumpida con El Fogón de la Chilenidad, donde actuaban Los Perlas, repitiendo su gran hit "La Cueca del Guatón Loyola". Los shows se complementaban con tangos, valses y canciones.
Los que preferían a las "girls" en lugar de a los huasos, acudían a La Taberna Capri, donde se presentaba un ballet de seis chicas de figura curvilínea que representaban una especie de extracto súper seleccionado del "Bim Bam Bum". Los shows generalmente comenzaban a medianoche y se repetían dos o tres horas después. A veces, el show comenzaba cuando uno llegaba.
Los que buscaban un ambiente romántico se refugiaban en el Waldorf, don de Valentín Trujillo alternaba melodías sentimentales con ritmos alegres des de el anochecer hasta que se iba el último de los concurrentes.
¿Dónde te diviertes tú?
TODOPIRQUE 20
a l a c i ó n y M
t e n i m i e n t o A i r e A c o n d i c i o n a d o y V e n t i l a c i ó n + 5 6 2 2 9 2 5 5 0 6 0 + 5 6 9 3 4 4 5 8 3 5 8 @CLIMACEC MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ OREGON_GARAGE +569 5897 8512 SERVICIO AUTOMOTRÍZ
I n s t
a n
¿Alguna vez te has preguntado qué hacer con las ramas y restos de poda que se acumulan en tu jardín? 'Chipealo Todo' tiene la respuesta. Con su servicio de arriendo de máquinas chipeadoras-desbrozadoras, transformarás tus residuos en recursos valiosos, beneficiando tanto a tu espacio verde como al medio ambiente.
CHIPEAR LAS RAMAS OFRECE MÚLTIPLES VENTAJAS
Para empezar, reduce considerablemente el volumen de los residuos vegetales, facilitando su manejo y transporte. Pero eso no es todo, ¿sabías que el material chipeado puede ser reutilizado como mulch? Este producto natural ayuda a mejorar la calidad del suelo, retener la humedad y prevenir la erosión, creando un entorno más saludable para tus plantas, además de ser muy decorativo.
Además, optar por el chipeado en lugar de la quema de residuos vegetales tiene un impacto positivo en la calidad del aire. La quema libera dióxido de carbono y otros contaminantes, contribuyendo al cambio climático y afectando nuestra salud. ¿No sería genial reducir estas emisiones con una solución tan simple?
'Chipealo Todo' facilita este proceso con su amplia gama de máquinas, adecuadas tanto para jardines pequeños como para grandes propiedades. Al arrendar una de sus máquinas por hora o días, puedes gestionar tus residuos de poda de manera eficiente, ahorrando tiempo, esfuerzo, evitando así roedores y maleza. Y si prefieres dejar todo en manos de expertos, también ofrecen servicios de triturado de ramas.
Entonces, con 'Chipealo Todo', cada poda se convierte en una oportunidad para contribuir al bienestar del planeta. Transforma tus residuos en recursos y disfruta de un jardín más saludable y sostenible.
chipealotodo
TODOPIRQUE 22 +569 9 217 6208
TODOPIRQUE 26
Foto: Antonia Cornejo – Sonido en Código QR: Guillermo Egli
Punto de venta: Calma de Rita, Mercado Origen, La Ruka (La Vaquita Echá), Viña Concha y Toro y Las Majadas Hotel & Spa
+ 5 6 9 9 9 1 0 3 9 4 0 / 2 2 8 5 3 0 2 0 4 Av d a R a m ó n S u b e r c a s e a u x 6 2 4 P i r q u e L u n e s a S á b a d o d e 1 0 : 0 0 a 1 8 0 0 h r s
CONSERVACIÓN Y USO RESPONSABLE
DEL AGUA EN PIRQUE
Por: Simón Meza
UNA DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS QUE SON PROPIAS DE LA COMUNA DE PIRQUE ES LA GRAN CANTIDAD DE CANALES QUE RECORREN SUS LARGAS CALLES PROVENIENTES DEL RÍO MAIPO Y QUE, GRACIAS A ELLOS, ES POSIBLE USAR EL AGUA PRINCIPALMENTE PARA REGAR Y MANTENER ESTA BELLA COMUNA CON UN GRAN VERDE QUE DESTACA.
Sin embargo, para llevar eso a cabo y disfrutar de esta agua en un 100%, es necesario mantener estos canales y cumplir con ciertos cuidados para evitar también una serie de problemas que pueden producirse a raíz del abandono y deterioro de ellos.
Siete son los canales que transitan por nuestra comuna y en donde trasladan miles de litros de agua proveniente del Río Maipo y que posteriormente, se dividen en otros más pequeños y cubren gran parte de Pirque, permitiendo alimentar de agua la mayor cantidad de superficie posible. Sin embargo, a pesar de tener un gran flujo de algo tan valioso como lo es el agua, en algunos sectores se ha vuelto un calvario para los vecinos.
Es innegable el crecimiento que existe hoy en día, por lo que es mayor la demanda y cantidad de casas que necesitan agua de riego, en
efecto, uno de los mayores problemas que se viven actualmente es la presencia de canales tapados por el nulo mantenimiento que tienen, o el poco respeto que hay entre los turnos que debe tener cada vecino al momento de regar sus respectivas viviendas, ya que en la mayoría de las veces esto se refleja en que las alimentan de agua en cualquier horario, y al hacer eso, posiblemente otra casa no podrá hacer uso del agua a pesar de estar en su turno.
Cabe destacar que actualmente estos aprietos son vistos por la “Comunidad de Agua”, la cuál está legalmente constituida y se registra en la “Dirección Nacional de Agua” (DGA), pero muchas veces eso no ocurre, por lo que son las mismas comunidades que crean “Directivas Internas” para tratar de solucionar esta gran problemática.
A raíz de eso nos comunicamos con Isabel Salamanca, quién se desempeña como presidenta de la Junta de Vecinos del sector de Los Silos y que nos comentó sobre los principales problemas relacionados al agua que se viven en la comunidad y también cuáles son las soluciones que estos necesitan o qué hacer cuándo económicamente se torna más complicado y cuáles son las vías necesarias para buscar una ayuda externa.
TODOPIRQUE 28
Si bien Isabel destacó que al menos en la comunidad de la cuál es presidenta se han hecho asambleas pero lamentablemente la participación por parte de los vecinos es poca, sin embargo estos últimos han hecho sentir su malestar en relación a las diferentes situaciones que vive cada uno como caso particular.
“Las quejas son porque ellos han pagado su cuota y no tienen agua, en que hay sectores donde no se hacen limpiezas correctamente”, señaló, ante eso argumentó que ellos creen como junta de vecinos que debería existir un comité de agua, entonces al estar contando con personalidad jurídica pueden recoger todos los reclamos y hacer la denuncia correspondiente como se hace con otro tipo de problemas.
Otro problema que nos comentó es que la fiscalización es nula, esto debido a que los reclamos - al menos en el caso del agua - no son tan delicados, ya que hablamos de que “un vecino no limpió bien su canal” o “¿por qué mi cuota es mayor y no recibo agua?”, Por lo que muchas veces son pasados por alto.
No obstante en muchos lugares se convive con algo más grave como lo son los terrenos sin derecho de agua, ante eso, Isabel profundizó
sobre el tema: “Ellos no están obligados a limpiar su acequia, entonces ahí se genera otro problema”, pero peor aún, complementó que, “más grave todavía es el robo del agua, ocurre en todo Pirque porque al no haber alguna entidad que los regule les da lo mismo, es gente que no tiene respeto por la Comunidad de Agua ni Carabineros, porque no hay nadie que los fiscalice”, sentenció.
Para finalizar dio su versión en relación a sobre qué debemos hacer como vecinos para evitar todo esto, comenzando que los sectores de Pirque que no son considerados como “precarios” es muy difícil que reciban ayuda por parte del municipio en casos relacionados al agua, ya que se exige la ficha social y la mayoría de las personas no las tiene, mientras que la otra manera de evitar todo esto es obteniendo mayor voluntad por parte de las comunidades, en donde se respeten los horarios de agua, se limpien las acequias de buena forma, y que en las juntas de vecinos se creen los estatutos relacionados al agua.
29 JUNIO 2024
COMPRA VENTA DE LEÑA Y CARBÓN
BOLSAS DE 2.5 KG. DE CARBÓN A $1.500 SACOS A $15.000
FRUTAL EUCALIPTUS
+569 9 333 8131
+569 8 906 4226
Arnaldo y Carlos Cifuentes
Camino Pirque a los Morros, pasado Puente Huidobro
BOMBAS
¡Ahora en Pirque!
PIRQUE
· ARREGLAMOS:
· Bomba de Riego
· Piscinas - Hidropack
· Sumergibles
· TODAS LAS MARCAS
Presupuesto · Recambio · Mantención
· Bombas de Reemplazo
VISITAS A DOMICILIO
Despacho a Domicilio
www.fersanferreteria.cl
@ferre.fersan
C M Y CM MY CY CMY K
Av. Ramón Subercaseaux, Esq. Santa Rita · Local 11
Pedidos: +569 9 599 5974
31 JUNIO 2024
EDUCACIÓN HOLÍSTICA
Exploramos
Compartimos
Aprendemos
Diversas formas de aprender y de enseñar Estrategias pedagógicas integradas