AÑO XXVI EDICIÓN Nº 303 · AGOSTO 2023 · WWW.TODOPIRQUE.CL · DISTRIBUCIÓN GRATUITA
3 AGOSTO 2023 La energía de vivir Principal Gas 22 854 7518 99 404 0519 800 20 9000 La energía de vivir Principal Gas 22 854 7518 99 404 0519 800 20 9000 Bomberos 132 Posta Puntilla 22 854 60 33 Posta Principal 22 854 70 40 Posta Lo Arcaya 22 854 70 38 Posta San Vicente 22 854 70 38 Posta Santa Rita 22 854 65 13 PDI: 22 850 0110 65 Comisaría Carabineros de Pirque 22 922 6280 Plan Cuadrante +569 9 929 1900 Emergencia Cesfam: 22 385 85 80 - 22 385 85 81 22 385 85 70 - 22 385 85 74 Ambulancia: 131 130 Parroquia de Pirque Santísimo Sacramento 22 853 11 00 I. Municipalidad de Pirque 22 385 85 00 Emergencias Municipales +569 7 518 0545 Alumbrado Público 22 927 3732, opción 5 +569 7871 1776 www.fersanferreteria.cl info@canaldepirque.cl Emergencias: 23 220 8199 Oficina: 22 853 0353 Ramón Subercaseaux #194 - Pirque www.canaldepirque.cl
Portada Agosto 2023
Tucúquere (Bubo magellanicus)
El búho más grande de Chile
Fotografía gentileza koke3.0
Jorge Becerra Quezada
Santa Rita, Pirque
Director y Representante Legal
Juan Andrés Acuña Cruz juanandres@todopirque.cl
Directora Comercial
M. Isabel Valdés isabel@todopirque.cl
Diagramación
Pablo Acuña Valdés
Periodista
Gonzalo Arce
Columnista
Club de Jardines de Pirque
Ignacio Solana Seguel
M. Eugenia Valdatara
Impresión Gráfica Andes
Revista Todo Pirque · Edición Nº 303
Para Publicar
+569 9 407 4235 | +569 9 231 9855 www.todopirque.cl revista@todopirque.cl
TodoPirque
Queridos lectores, Agosto, el octavo mes del año, casi sin darnos cuenta ya es una realidad y llegó muy rápido. Agosto, mes de los gatos y de transición de temperaturas de frio a templado donde levemente ya podemos vislumbrar un aumento de luz en los días y que en las próximas semanas seguramente se notarán aún más para dar paso a la primavera con todos sus encantos y tan esperada por muchos.
En la presente edición de este mes nos acercamos a conversar con Rodrigo Izquierdo uno de los socios fundadores de Sport Pirque quien nos contó las novedades que se vienen para esta ciudad deportiva que ha logrado consolidarse y ser un aporte para la comunidad en poco tiempo.
También hicimos una selección de interesantes datos que forman parte del circuito donde muchos pircanos se mueven a diario y que seguro les van a servir, esta sección de datos esperamos mantenerla en el tiempo e ir mes a mes contándoles novedades.
Juan Andrés Acuña Cruz
Director revista Todo Pirque
TODOPIRQUE 4
AÑO XXVI EDICIÓN Nº 303 AGOSTO 2023 WWW.TODOPIRQUE.CL DISTRIBUCIÓN GRATUITA
EDITORIAL
Desde el inicio de la gestión del alcalde Jaime Escudero ha sido
fundamental el trabajo realizado con los agricultores, a través del Programa de Desarrollo de Acción Local PRODESAL, han sido acompañados, asesorados, además se les ha entregado forraje y suplementos alimenticios para los animales cuando lo han necesitado, también han recibido ayuda para potenciar sus ventas y así aumentar sus ingresos.
El mundo rural y quienes lo componen son fundamentales para el desarrollo de la economía del país. De hecho, más de un 60% del total de las exportaciones son del sector agroindustrial.
Frente a esto, uno de los hitos más importantes para el mundo campesino y rural del país es la conmemoración de su día, fecha en la cual se destaca la importancia de su actividad para mantener la seguridad y soberanía alimentaria del país, la que además fortalece el tejido social de los territorios rurales.
Al respecto el alcalde Jaime Escudero Ramos, presidente de la Asociación de Municipalidades Rurales (AMUR) señaló que, “hoy reafirmamos nuestro compromiso con el campo y nuestro mundo rural, agradeciendo la invaluable labor que realizan día a día cada uno de ellos y
ellas. Seguiremos trabajando para que nunca más el desarrollo se haga a espalda al campo y así poder fortalecer las estrategías de productividad y los desafíos que estas presentan. Yo me siento orgulloso de mi Pirque campesino y rural, espero que ustedes también”
La actividad conmemorativa se realizó en el centro de eventos El Cruceral, a la cual asistieron más de cien campesinos y campesinas de la comuna, se llevaron a cabo en la oportunidad charlas sobre el cambio climático y la importancia de cuidar el agua, stand de productores comunales, una hermosa muestra de folclore a través del talento y e n t u s i a s m o d e l c o n j u n t o L i c a n t é n , a d e m á s s e e n t r e g a r o n reconocimientos a un grupo de campesinos y campesinas por su aporte a nuestra comunidad, Ana Ulloa Valdenegro, Pedro Cáceres Rojas, Félix Cortés Medina, y Carmen Rosa Ulloa Ulloa.
Acompañaron al alcalde en la conmemoración la consejera regional Gloria Vera, la diputada Ana María Guzmuri, el diputado Hernán Palma, la delegada de la Provincia Cordillera Alejandra Cortés, el subdirector Nacional de Indap, César Rodríguez, los concejales Sergio Ulloa y Sebastián Díaz, entre otras autoridades.
5 AGOSTO 2023
TODOPIRQUE 6
SPORT PIRQUE SE CONSAGRA COMO CUIDAD DEPORTIVA NUEVO GIMNASIO
Por: Gonzalo Arce
SOCRATES DIJO UN DÍA, EN SU ENSAYO SOBRE EL DEPORTE, “NINGÚN CIUDADANO TIENE DERECHO A SER UN AFICIONADO EN EL ENTRENAMIENTO FÍSICO. QUÉ DESGRACIA ES PARA UN HOMBRE CRECER SIN VER LA BELLEZA Y FUERZA DE LO QUE SU CUERPO ES CAPAZ".
Está relacionado con lo recién expuesto el tema fit que presentamos a continuación. Reunidos en Sport Pirque ubicado al lado del Cruce Lo Arcaya, conversamos con Rodrigo Izquierdo, director ejecutivo de esta ciudad deportiva, quien tenía buenas nuevas para todos los amantes del deporte y acondicionamiento físico.
NUEVO GIMNASIO EN NUESTRA COMUNA
Sport Pirque está a punto de agregar un nuevo capítulo de suma importancia a su oferta: el lanzamiento del gimnasio Dmoov. Rodrigo compartió la inspiración detrás de Sport Pirque, "nosotros proyectamos Sport Pirque por la necesidad de contar con un lugar en donde practicar deporte y contar con entretenimiento saludable".
Después de un sondeo entre los clientes, se reveló un claro deseo: la incorporación de un gimnasio en esta ciudad deportiva. "Es un aspecto que aún no se encuentra desarrollado en nuestra comuna", comentó Rodrigo con entusiasmo en relación al próximo lanzamiento de Gym Dmoov sede Pirque.
Las encuestas confirmaron que los vecinos buscaban un espacio que ofreciera máquinas cardio y de fuerza, junto con la posibilidad de talleres grupales. Sport Pirque reconoció en Dmoov el gimnasio que se
alinea con estas necesidades, culminando en un emocionante paso adelante para satisfacer la comunidad activa y entusiasta de Pirque.
ESPECIALIDADES DEL NUEVO GIMNASIO EN SPORT PIRQUE
Dmoov se presenta como una experimentada cadena con 8 años de historia, 10.000 socios activos y 7 sedes en todo el país. Su oferta se distingue por dos formatos: el DMOOV Fitness Club y el DMOOV Training Studio. El primero, diseñado para espacios de más de 1000m2 y se ofrecen 7 zonas de entrenamiento. Por otro lado, el DMOOV Training Studio, que se instalará en Pirque, cuenta con 4 áreas de entrenamiento: fuerza (peso libre y resistencia variable), cardio, funcional y una sala multiuso.
Al unirse a Dmoov, los socios experimentan un enfoque personalizado. Rodrigo compartió: "Las personas al inscribirse se les realiza una evaluación y un plan de entrenamiento personalizado, por ser socios de Dmoov tienen derecho a participar de todas las clases grupales que se realizan. Pondremos especial énfasis en los entrenamientos grupales y en los personalizados para que la gente viva una buena experiencia”
Los talleres grupales abarcan una diversidad de disciplinas, como Pilates, Yoga, Zumba, y Entrenamiento Funcional. Además, Dmoov ofrece la oportunidad de acceder a un entrenamiento personal guiado, brindando la posibilidad de un enfoque individualizado. Rodrigo concluye: "Nos dimos cuenta de que DMOOV cumplía con todas las necesidades y bolsillos de los pircanos".
7 AGOSTO 2023
Render Gimnasio DMOOV Studio Pirque
PRESENTE DE SPORT PIRQUE
Sport Pirque se aproxima a su primer año y medio de vida, un período marcado por su continua expansión y evolución. Su segundo capítulo se materializará en una nueva sede ubicada a la entrada de Pirque, sector el Portal, un proyecto que floreció en colaboración con los Canalistas de Pirque. Esta emocionante adición, compuesta por 4 canchas de pádel, tiene su debut programado para la segunda mitad de agosto.
La comunidad de Sport Pirque ha abrazado con entusiasmo las canchas de pádel. Rodrigo Izquierdo destaca, "fue un hit, se armó una comunidad importante en torno a este deporte, tenemos un ranking interno y campeonatos femeninos; es mucha gente y además del deporte se generó una relación de amistad". El pádel ha encontrado su hogar en Pirque y, según Rodrigo, ha prosperado por su accesibilidad y dinamismo, permitiendo a personas de diferentes niveles de la disciplina disfrutar juntas.
El auge también se ha extendido a las canchas de futbolito, pero Sport Pirque ha infundido un enfoque especial. Más que solo partidos, se ha establecido un vínculo familiar mediante escuelas de fútbol y entrenamientos, en donde destaca la escuela oficial de la Universidad Católica.
El futuro se vislumbra emocionante, con planes que incluyen juegos infantiles y áreas familiares, junto con evaluaciones para posiblemente añadir una piscina y complementar con natación. Sin embargo, el proyecto estrella para el 2023 es la integración del gimnasio DMOOV, un paso esperado con emoción por la comunidad de Sport Pirque.
PERFIL DEL GESTOR DEPORTIVO
Rodrigo Izquierdo tiene raíces profundas en Pirque, siendo parte de la familia Izquierdo de San Vicente de Pirque. "Toda mi infancia la pasé en Pirque, en la casa de mis abuelos, fines de semana, recuerdo los caballos, veranos, muchas historias vividas. Al final volví hace tres años a vivir y establecerme acá nuevamente", comparte. Reconoce que esta decisión ha sido acertada, afirmando, "es mucho mejor que vivir en Santiago".
Como un profesional con una dedicación apasionada por el deporte y el entretenimiento, Rodrigo ha forjado una carrera rica en experiencias. Junto con su compromiso en Sport Pirque, también dirige un proyecto familiar que ha ganado renombre: Karting Pirque, un kartódromo que ha demostrado ser un éxito en poco tiempo. "Vi que en Pirque había espacio para desarrollar ideas vinculadas al deporte y al entretenimiento desde joven", explica Rodrigo, señalando cómo este impulso inicial dio vida primero a Sport Pirque y luego al emprendimiento Karting Pirque.
TODOPIRQUE 8
Render Gimnasio DMOOV Studio Pirque
La comunidad de Sport Pirque ha abrazado con entusiasmo las canchas de pádel. Rodrigo Izquierdo destaca, "fue un hit, se armó una comunidad importante en torno a este deporte, tenemos un ranking interno y campeonatos femeninos; es mucha gente y además del deporte se generó una relación de amistad". El pádel ha encontrado su hogar en Pirque y, según Rodrigo, ha prosperado por su accesibilidad y dinamismo, permitiendo a personas de diferentes niveles de la disciplina disfrutar juntas.
PARA ENTRENAR EN CONSIDERACIÓN
Este gimnasio representa el primer proyecto de envergadura en su tipo, donde se destaca el compromiso con la calidad a través de maquinarias nuevas de nivel superior, como las de Precor, un sello distintivo de Dmoov en todas sus sedes, según palabras de nuestro entrevistado.
La expectación se intensifica durante agosto con una preventa de precios de lanzamiento, una oportunidad crucial para los futuros socios fundadores. Con un viento favorable, el debut del gimnasio Dmoov en Sport Pirque está programado para septiembre.
Además, es importante destacar el apoyo del municipio y la valoración general de la comunidad pircana en este proyecto, que reúne todo en un único lugar, promoviendo una experiencia enriquecedora en el marco de una ciudad deportiva que acoge a un gran número de personas, enriquecida por un hermoso paisaje de fondo.
Rodrigo Izquierdo extiende una amistosa invitación a todas y todos a darse una vuelta por Sport Pirque, chequear todo lo que se hace aquí y participar en familia, con una variada parrilla de actividades ligadas al deporte y la entretención. Adicionalmente, agradecer el apoyo de mis socios y destacar la excelente labor de nuestro Club Manager: Sebastián Machuca, que es el corazón de nuestra ciudad deportiva.
Escanea este QR para más información
9 AGOSTO 2023
MINIMARKET EL CARMEN DESDE 1965 EN EL CORAZÓN DE LO ARCAYA
REVISAR LA HISTORIA DEL ALMACÉN EL CARMEN ES, INEVITABLEMENTE, REPASAR TAMBIÉN LA HISTORIA DE LA COMUNA DE PIRQUE EN SU ÚLTIMO MEDIO SIGLO.
A mediados de los años 60, cuando la reforma Agraria estaba en plena ejecución, Carmen Hidalgo, una mujer, trabajadora del fundo Lo Arcaya, llegaban a la que sería su casa definitiva, al poco tiempo de instalarse en ese lugar, comenzó a vender las verduras que producía en su huerta a las vecinas del sector, devota de la Virgen del Carmen, bautizó su negocio en honor a ella y comenzó así una empresa familiar que se ha mantenido en la comuna por tres generaciones.
Llegaron los 70, y fueron años difíciles. Además de las trabas para conseguir productos que había a nivel nacional, en Pirque la locomoción era muy escasa, sin embargo, Carmen se las arreglaba para mantener su local siempre abastecido, por esos años contaba con la ayuda de su hija, quien tiempo después se hizo cargo del local. A medida que aumentaba la familia, el negocio crecía con ellas.
El Pirque de ese entonces era muy distinto: los buses pasaban sólo tres veces al día, todos los caminos eran de tierra y era común que los clientes, con esfuerzo llegaran a caballo o en carretas a comprar. Entonces, surgió un objetivo, que está presente hasta hoy en su misión: “Entregar los mejores y más surtidos productos para nuestros clientes, en un ambiente familiar y cercano”.
Ese espíritu los mantuvo firmes en momentos difíciles como, por ejemplo, con la gran inundación de 1985, ocasión en que el Rio Clarillo se llevó el Puente Blanco y parte de la Avenida Hernán Prieto. Entonces la única manera de salir o entrar fue en Helicóptero y así fue como llegaron los sacos de harina al local. La idea era que a los vecinos de Lo Arcaya nunca les faltara nada.
En el año 1986, Carmen fallece y su hija con sus nietas se hacen cargo. Siguiendo una tradición de trabajo, ininterrumpido, orientado a satisfacer las necesidades de toda la localidad. Por esos años, el almacén ya ofrecía una variada oferta de productos, que iba desde fideos has-
ta repuestos para bicicletas. En la zona siempre hubo mucho trabajador agrícola, cuyas jornadas comienzan temprano, por lo que a las 7:30 Am ya estaba abierto para ellos.
Por razones históricas, en el sector, la numeración no es correlativa, por lo que por décadas el lugar ha sido también un punto de referencia y orientación. Aun hoy, a pesar de existir el GPS, muchas personas llegan preguntando direcciones y se encuentran en el local.
Para su administradora, Verónica Muñoz, esa es una de las cosas más lindas que experimenta a diario en El Carmen “Aquí se reencuentra la familia pircana. Hay muchos vecinos que vienen a comprar y se topan con amigos de la infancia o parientes, se forman y refuerzan lazos de los que también somos parte. A muchos de nuestros clientes los conocemos de niños, conocemos a sus hijos y nietos, hemos sido parte de sus vidas y ellos de las nuestras”.
Con el nuevo siglo la comuna cambió, comenzaron a llegar nuevos vecinos, las grandes plantaciones se convirtieron en condominios y las calles vacías de antaño, dieron pie a la comuna rural con mayor cantidad de calles pavimentadas en Chile. El comercio creció y ahora hay supermercados y centros comerciales a pocos kilómetros, sin embargo el espíritu es el mismo.
Así, el negocio, tradicionalmente atendido por la familia, se convirtió en empresa, en la actualidad, además de sus dueñas, trabajan 9 personas, la mayoría de estas son mujeres, jefas de hogar y de Pirque.
Terminadas las restricciones de la pandemia, muchos nuevos clientes, de diferentes sectores de Pirque, continúan prefiriendo la atención y variedad del “El Carmen”.
A cargo de ese nuevo proceso de adaptación y crecimiento, están Verónica y Rosario Muñoz Videla, quienes han liderado el desarrollo de la empresa de la mano de sus colaboradores y amigos, quienes, junto con sus fieles clientes, mantienen el ambiente familiar y cercano de hace mas de cinco décadas atrás.
TODOPIRQUE 10
TODOPIRQUE 12
LA BOLLERIA
NO SOLO DULCE Y CAFÉ
Ya todos se enteraron de la nueva ubicación de La Bolleria a la casona de la Católica y desde ahora también han sumado una nueva oferta para su querida clientela, se trata de unos ricos desayunos con tostadas francesas, exquisitos waffles, pancakes, granola con fruta, huevos con tocino y ricas tostadas con palta. Y las novedades siguen, también podrán disfrutar de ricos almuerzo como las quiches con ensalada, variedad de empanadas vegetarianas y de carne, sopa del día, ensaladas y sándwiches. Y como siempre encuentras sus productos estrellas como rollos de canela, facturas, roscas, queques y el tan solicitado pan centeno entre otros. Atención de lunes a viernes de 08:30 a 19:30 hrs. Sábado de 10:00 a 18:00 hrs.
LA MORENITA ESTRENA
SUCURSAL
La tradicional pescadería y marisquería "La Morenita" muy conocida por muchos pircanos, hace unas semanas se instaló en camino a la Puntilla, en Ramón Subercaseaux con la idea de acercarse y satisfacer a los pircanos de aquellos sectores como San Juan, La Puntilla, Las Majadas y Santa Rita, con una amplia gama de productos y frescos de nuestro mar. “La Morenita” pronto cumplirá 8 años desde que abrió sus puertas en la calle La Alameda en El Principal de Pirque y que ha sabido consolidarse como la pescadería oficial de Pirque, el éxito se debe a la calidad de los productos que ofrecen y también por entregar una muy buena atención a sus clientes. En “La Morenita” encontrarás una larga lista de productos como merluzas, reinetas, salmón, atún, albacora, almejas, choritos, locos, machas, mariscos congelados y mucho más. En “La Morenita al paso” su nueva sucursal de Ramón Subercaseau, además de pescados y mariscos también podrán encontrar variedad de especias, pan masas madre, huevos y mucho más.
15 AGOSTO 2023
+569 3 273 8450 labolleriapirque
Alcalde Hernán Prieto 3285, Pirque (Casona UC)
+569 6 216 6446 +569 4 125 0587 +569 6 507 5975 la_morenita_alpaso pescaderia_la_morenita Horario Sucursal Morenita El Principal: martes a domingo y festivos, de 10:00 a 14:30 hrs. Viernes hasta las 17:00 hrs. Horario Sucursal Morenita Al Paso: martes a sábado, de 10:00 a 20:00 hrs. Domingo, lunes y festivos de 10:00 a 15:00 hrs.
Av. Ramón Subercaseaux #3444, camino a La Puntilla de Pirque. Sucursal EL Principal: Calle La Alameda 144 - C, Pirque
NUEVA
UN ENTORNO NATURAL
Praderas, viñas, increíble vista, fauna silvestre, todo en un solo condominio.
PARCELAS 5.000 M 2
VARIEDAD EN LA OFERTA
Con diferentes topografías y tamaños, podrás encontrar el sitio que más se acomode.
URBANIZACIÓN COMPLETA
CALIDAD DE VIDA
Donde podrás vivir y disfrutar en contacto y armonía con la naturaleza.
CONVENIO DE FINANCIAMIENTO TASA PREFERENCIAL
Las parcelas son entregadas con acceso a agua potable, electricidad y agua de riego por bombeo.
TODOPIRQUE 16
INFO@LOSNOGALESPIRQUE.CL +569 7764 80 69 WWW.LOSNOGALESPIRQUE.CL 45 www.clubelprincipal.cl
@clubelprincipal
IWANNA PIZZA
LA PICADA QUE NO CONOCES
Ubicada en el centro comercial donde históricamente funcionaron el bazar La Tienda y la fábrica de Alfombras Pirque, rodeada de cafés y restaurantes, esta pizzería artesanal ofrece ingredientes de primera calidad como queso mozzarella argentino, encurtidos de Curicó y queso de oveja de la Región de Aysén, además de vegetales frescos, muchos cosechados en la zona. Destacan también una opción de queso vegano y sin lactosa, además de la carta de cervezas artesanales locales. Iwanna Pizza tiene una pequeña terraza, emplazada en un patio interior con estacionamiento y funciona de martes a domingo a partir del mediodía
TARJETA PIRCANA UN GRAN BENEFICIO PARA LA COMUNA
A inicios del 2023 se dio el puntapié inicial a la tarjeta pircana, instrumento que no solo beneficia con descuentos a quienes quieren obtener un producto o servicio del comercio adherido a esta, sino que también busca favorecer a los comerciantes para que logren incrementar sus ventas.
Hoy la Municipalidad de Pirque, quiere premiar doblemente a todos y todas quienes utilicen este beneficio, además de los descuentos otorgados por la tarjeta podrán participar en un concurso a través de las redes sociales de la Municipalidad, subiendo una fotografía en la cual estén realizando alguna transacción, donde deberán etiquetar a las redes municipales con @munipirque
Recuerda que entre más fotografías etiquetes más oportunidades tendrás de ganar atractivos premios.
A quienes aún no se han suscrito les informamos que deben ingresar al sitio web de la tarjeta, www.maspirque.cl y llenar los campos requeridos, o pueden acercarse a la DIDECO de la Municipalidad de Pirque para obtenerla.
TODOPIRQUE 18
+569 4 476 6885 / +569 6 507 8696
Iwanna_pizza munipirque
Av. Ramón Subercaseaux 624, Pirque
Escanea este QR para más información
CENTRO DE EVENTOS
TORREÓN DEL PRINCIPAL, NO SÓLO
HACEN MATRIMONIOS INCREÍBLES
Ubicados en El Principal, el Torreón es un lugar único, donde muchos novios y sus invitados disfrutan de una experiencia absolutamente distinta, que hace que sea un evento inolvidable. También las empresas celebran sus fiestas, aprovechando sus grandes y hermosas áreas verdes, sus diferentes instalaciones, su original piscina y sobre todo por su servicio de banquetería, excelente equipo de atención y su gran parrilla. Pero en el Torreón del Principal, desarrollaron una línea de productos naturales y caseros: su reconocida Mantequilla de Maní, de ManiCacao, de Almendras, Mermeladas caseras con y sin azúcar, y el placer de muchos pircanos… la Torreonella: crema de avellanas con cacao. Edel Fellenberg, la Productora General, estará siempre disponible para atenderte ya sea con un evento increíble, o haciendo y llevando a la puerta de tu casa los productos Del Torreón.
torreondelprincipal / deltorreon
Edel: +569 7 559 9197
www.torreondelprincipal.cl
CAFÉ EN LA RUTA
Fernando, un auténtico amante del café, dio vida a "Café en la Ruta". Impulsado por la excelencia del café de especialidad, importa granos directamente desde su lugar de origen y los tuesta con dedicación. Inspirado por las complejidades del café arábica y el proceso de especialidad, Fernando aprovechó la pandemia para capacitarse y adquirir una tostadora, marcando el inicio de su emprendimiento. El nombre "Café en la Ruta" refleja su entrega personal en bicicleta, llevando la calidad del café a todos los rincones. Su misión es educar sobre el café de especialidad y resaltar su verdadero valor. Desde la selección de granos hasta el tostado, cada paso ocurre en Pirque. Su café tostado se puede disfrutar en lugares como la "Panadería Pan de Azúcar" en el Galpón de San Vicente. "Café en la Ruta" invita a explorar y saborear la autenticidad del café en cada taza.
cafeenlaruta
+569 6 658 0960
Entrega gratuita en Pirque
TODOPIRQUE 20
UNA INVITACIÓN A PROBAR EL CAFÉ DE ESPECIALIDAD
“PORQUE CUANDO QUISO HABLARTE DE SEXO, SE TE SUBIERON LOS COLORES AL ROSTRO”
Lo tabú, lo prohibido, fascina. El interés que generan esas zonas obscuras y veladas que existen en cualquier sociedad da paso muchas veces a discusiones sobre cuestiones fundamentales de nuestra vida tanto personal como colectiva. Movidos por la curiosidad y un anhelo de entender el mundo que nos rodea y a nosotros mismos, debemos atrevernos a hablar de los temas realmente difíciles, a asumir el miedo y la vergüenza para no quedarnos en ella, sobre todo si soñamos con un mundo mejor o, y lo digo sin connotación alguna, la utopía de una vida más plena.
En años recientes, han aparecido editados al español, de mano de la editorial española Alpha Decay, dos libros de la autora belga Katherine Angel, académica del circuito anglosajón, de formación en filosofía y experta en historia de la psiquiatría y la sexualidad, quien, a partir de su primero libro Unmastered: A Book on Desire, Most Difficult to Tell, aparecido en 2012, comenzó a ganar popularidad por su acercamiento crítico y sensible al espinoso tema de la sexualidad, el cual aborda desde una escritura ensayística que funde lo personal y la investigación crítica. Los dos libros que presentamos en esta ocasión comparten este rasgo estilístico, el cual contribuye a una lectura fluida y accesible, sin pérdida de la seriedad y rigurosidad tanto de la dimensión propiamente investigativa como en el orden de las ideas o la claridad discursiva, evitando la mayor parte del tiempo la referencia sin explicaciones o la jerga académica, obscura a veces incluso para el especialista. La suya es una obra que, desde su formato y propuesta escritural, materializa un acercamiento efectivo del conocimiento al público general y atento.
Su segundo libro (y ahora sí entramos a su obra traducida al español y publicada por Alpha Decay) se titula Daddy Issues. Un análisis sobre la figura del padre en la cultura contemporánea, publicado en 2019. Partiendo del movimiento #MeToo que en 2017 comenzó a llamar poderosamente la atención sobre las bases patriarcales de la sociedad occidental contemporánea, la autora se adentra en uno de sus tabús más obvios y, como tal, menos visible, incluso para el ojo más
crítico: la figura del padre. Y digo tabú porque, aunque la autora no emplea ese término, articula su argumentación demostrando que la figura paterna no suele ocupar el centro de la discusión sobre el patriarcado incluso entre los movimientos feministas, siendo aquella el fundamento de dicha estructura. Lo problemático de esa aparente abstinencia paternal en la discusión radica en que la relación entre padre e hija es, de algún modo, insustituible, y por las dinámicas socioculturales que la configuran, tiene un impacto profundo en la construcción de la identidad. “Una puede, al menos en teoría, divorciarse de un marido, pero no es posible divorciarse de un padre”, reflexiona Katherine Angel a principios del texto, y desde ahí comienza a hilar anécdotas y pensamientos originados de sus lecturas, de series, películas y otros medios de los cuales toma ejemplos (que, eso sí, siempre son extraídos de la cultura anglosajona) para poner a prueba sus argumentos e ilustrar la representación patente o más bien velada que se hace de los padres (familiares, culturales, políticos, simbólicos) en la cultura contemporánea.
Su tercer libro retoma como tema central la sexualidad. El buen sexo mañana. Mujer y deseo en la era del consentimiento, publicado tanto en inglés como en español el 2021, se divide en cuatro capítulos enfocados, cada uno, en un aspecto capital de la sexualidad desde los discursos contemporáneos sobre la misma: consentimiento, deseo, excitación y vulnerabilidad. En cada uno, la autora realiza un análisis cuyo método y presupuestos tienen una semejanza para nada velada con los de Michel Foucault, el gran teórico de los mecanismos del Poder, autor del cual toma una cita (“El sexo satisfactorio lo dejamos para mañana”) como título para su libro; su análisis, incisivo, revela lo que cada una de esas cuatro consignas tiene de mito moderno, describiendo sus apariciones y desarrollos en la historia reciente, y desmontando el supuesto valor de verdad que los discursos contemporáneos les han asignado y que la cultura replica un poco a ciegas, reforzando estereotipos y prejuicios profundamente arraigados sobre los roles y las experiencias tanto de mujeres como de hombres (aunque especialmente de las primeras) en las relaciones sexuales.
TODOPIRQUE 22
na S e gu e l
Por: IgnacioSo
DOS LIBROS DE KATHERINE ANGEL
Katherine Angel
Para la autora, en la sexualidad y su complejidad única hay un campo donde se observa de manera bastante directa la dinámica del poder entre individuos de distintos sexos, pero también en ella, en la sexualidad y su indeterminada riqueza, radica la posibilidad de un entendimiento personal y mutuo que va más allá del acuerdo verbal o incluso contractual, y que pasa por reconocer no tanto lo prohibitivo que se nos ha impuesto —por nosotros o por otros: familia, parejas, sociedad, estado—, sino el misterio inherente a no saber nunca del todo quiénes somos. Es en este reconocimiento de la propia vulnerabilidad donde radica un valor que, como sociedad, todavía estamos por descubrir.
Aunque inevitablemente puedan encontrarse sesgos desde el contexto anglosajón y primer-mundista desde de el que Katherine Angel elabora y enuncia sus reflexiones, la lectura de sus textos resulta tanto estimulante como sumamente informativa, y sin duda arrojará no tanto respuestas frívolas y abarcadoras sobre los temas que trata, como más bien preguntas iluminadoras sobre aquellas zonas obscuras de la cultura, zonas respecto a las cuales pecamos de un pudor que, acaso por excesivo, puede resultarnos dañino en nuestra vida emocional y sexual.
23 AGOSTO 2023
Los Riesgos DEL USO DE PANTALLAS INTERACTIVAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Por: M. Eugenia Valdatara | Psicopedagoga | Licenciada en Educación
CADA DÍA ES MÁS FRECUENTE VER NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES HACIENDO USO DE CELULARES INTELIGENTES O PANTALLAS INTERACTIVAS; ¿PERO NOS HEMOS CUESTIONADO ACERCA DEL DAÑO Y RIESGOS A LOS CUALES ESTÁN SIENDO EXPUESTOS? ¿APRENDEN DE IGUAL FORMA A TRAVÉS DE UNA PANTALLA? ¿SE PUEDEN AUTORREGULAR Y LIMITAR EN SU USO?
Desde el año 2015, Chile se ubica en los primeros puestos entre los países con más niños, niñas y adolescentes conectados a las pantallas, con un promedio de 7 horas diarias en su uso, según el estudio Kids Online (CEPPE UC). Es aquí donde debemos tener claro las diferencias entre las pantallas pasivas, como la televisión y las interactivas como tablets, video juegos, smartphones, redes sociales y distintas aplicaciones. Las pantallas pasivas provocan una pausa en el desarrollo cerebral, pero no un daño como lo hacen las pantallas interactivas.
Un cerebro inmaduro aún no está preparado para lidiar con el uso desmedido de un Smartphone conectado a internet, debemos estar conscientes que, al regalar un teléfono inteligente a nuestros hijos, estamos perjudicando la conexión familiar, la sociabilidad y el éxito en el colegio ya que la capacidad de autorregulación aún no está desarrollada totalmente en los niños, niñas y adolescentes. Lo más recomendable es no entregar un Smartphone; pero si ya lo tiene, debemos ayudar, guiar y limitar el tiempo de uso debido a que ellos no serán capaces de hacerlo y esa combinación de contenidos adictivos traerá un abanico de dificultades.
Hoy la salud mental y emocional de los niños y niñas está al límite, es muy común verlos estresados, ansiosos, agresivos, con dificultades en la atención-concentración y alteraciones del sueño; es una realidad que adolescentes presentan ideas suicidas, depresión, traumas y dismorfia corporal (distorsión de la propia imagen) causadas por el uso de pantallas y el contenido con el cual se enfrentan. Los sicólogos y psiquiatras no dan abasto para cubrir tanta demanda que se ha visto los últimos años.
Debemos entender que los video juegos y las aplicaciones están creadas para generar adicción, ya que logran que el nivel de secre-
Por: M. Eugeni
ción de dopamina (neurotransmisor de placer) sea en cantidades tan grandes que se comparan con las producidas por cocainómanos. Y así vamos creando niños violentos, con falta de empatía, preocupados de las apariencias, estresados y con un gran riesgo de caer en adicciones como la pornografía, el alcohol y las drogas.
Es por esto que la educación emocional cumple un rol fundamental en la salud integral de nuestros hijos. Mientras más gente esté informada acerca de esta adicción, podremos prevenir problemas, podremos lograr que las futuras generaciones sean alegres, empáticas, inteligentes, compasivas, creativas y amables.
En pandemia, vivenciamos muchos papás y apoderados, que el aprendizaje on line fue prácticamente nulo en su eficacia. La evidencia muestra que el aprendizaje precisa de la interacción directa con el educador, apoyándose de material didáctico y del contacto visual y es por esto que no es recomendable que un niño utilice aplicaciones virtuales para desarrollar distintas habilidades. Estas habilidades se trabajan en contacto con la realidad, jugando al aire libre, explorando, leyendo, interactuando con pares, etc. Cuando se habla de digitalizar la educación, se trata de ahorrar dinero sustituyendo el tiempo humano calificado por el tiempo de una máquina, aumentando las desigualdades sociales y empeorando el rendimiento educativo.
Los estudios científicos muestran que el consumo digital actual está devastando los pilares más esenciales de la inteligencia de nuestros hijos: el lenguaje, la concentración, la capacidad de memoria, la creatividad y la cultura, debido en parte a una disminución del tiempo dedicado a la lectura y a las interacciones intrafamiliares. Nos estamos enfrentando a un gran problema de salud pública. Sin embargo, en contraste con esta realidad perturbadora, es fundamental explicar al niño o adolescente la razón de las restricciones (porque interfiere en el buen dormir, en su concentración, le impide crecer y desarrollar de forma adecuada su cerebro...). Siempre será mejor prevenir que curar.
TODOPIRQUE 24
a r a
Valdat
CLUB DE JARDINES DE PIRQUE Poda de rosas
Por: Julia Tribes M.
La idea principal es mantener joven el rosal, cortando ramas viejas para promover brotes nuevos que den mejores y más flores. Las rosas son arbustos leñosos caducos, originarias de Asia y algunas nativas de Europa, Norteamérica y África noroccidental. Es una especie muy ornamental tanto a la vista como al olfato, lo que la hace una de las plantas más populares a nivel mundial.
Las rosas tienen generalmente una larga floración, que cesa en invierno cuando la planta pierde sus hojas. Aunque durante todo el año se le realizan podas leves de despunte y limpieza para sacar flores o ramillas secas, en agosto es cuando se realiza la popular poda de formación y rejuvenecimiento, ya que es cuando la rosa esta sin hojas. La idea principal es mantener joven el rosal, cortando ramas viejas para promover brotes nuevos que den mejores y más flores.
Para realizar esta labor necesitaras guantes y tijeras de podar bien afiladas. Muy importante el uso de guantes, ya que las rosas tienen muchas espinas que pueden dañarte la piel.
LA PODA TENDRÁ 2 CRITERIOS BÁSICOS:
Eliminar partes secas de la planta:
Hojas: Se deben eliminar todo tipo de hojas con alguna alteración de color, ya sea cafés por presencia del algún hongo o de color amarillo que indica falta de nutrientes. Además, sacar las hojas secas y aquellas que estén contaminadas con pulgones para evitar que contagien el resto de la planta.
Flores: Se deben eliminar las flores secas, ya que hacen que la planta ocupe demasiada energía en mantenerlas vivas y termine desgastándose, en vez de generar brotes nuevos.
Tallos: Se deben eliminar tallos viejos, muertos o enfermos (con alguna plaga u hongo).
Con tallo viejo nos referiremos a brotes del año anterior. Este generalmente será un sub-tallo, es decir que sale de la rama principal y que por su apariencia se observa como madera madura o adulta. Debemos cortarla a la mitad de su longitud actual, para evitar que se ponga leñosa. Para saber si un tallo está muerto debemos realizar un corte y ver si el interior del tallo esta blanco o café. Si es blanco
significa que está vivo y aun puede sacar brotes, si esta café significa que está seco. En caso de tener una rama seca se debe cortar hasta encontrar el interior blanco (lo que nos indica que hay posibilidad de que salgan brotes).
Los tallos enfermos o infectados se ven claramente, pueden tener pulgones, verse con tonos café oscuro u otro color diferente.
Debemos saber que la planta gasta energía en mantener o revivir algún órgano afectado y gasta mucho menos energía en crear hojas, flores o tallos nuevos. Por esto no debemos tener miedo de podar hojas, tallos o flores enfermas y secas.
Formación del rosal:
Esta poda consiste en guiar el tamaño y la forma que deseamos que tenga nuestro rosal. La planta tiene tallos principales y ramas secundarias que salen de estos. La idea es mantener sus tallos principales y algunos secundarios que sigan armoniosamente la forma del rosal, eliminando ramas que vayan en alguna dirección opuesta.
La intensidad de la poda depende del criterio de quien la realice, puede ser leve o muy aguda. La idea será aclarar y despejar de ramas secundarias viejas, para favorecer brotes nuevos.
Como puedes ver en la imagen el lado derecho está mucho más despejado y con sus tallos principales, a diferencia del izquierdo que conserva ramillas secundarias.
TODOPIRQUE 26
En la imagen podemos ver sobre la espina, lo que entenderemos por yema.
Sea donde sea que realicemos el corte, siempre será por encima de una yema en forma diagonal. Entenderemos por yema un bulto que sobresale del tallo, que se convertirá con el tiempo en una hoja, tallo o flor. Estos criterios son generales para todos los tipos de rosas, excepto para el rosal trepador, al que se le debe realizar poda de limpieza, ya que el crecimiento es distinto al del rosal común.
Cualquier consulta escribir a: jardines.club@gmail.com
BOMBAS PIRQUE ¡Ahora en Pirque! · ARREGLAMOS: · Bomba de Riego · Piscinas - Hidropack · Sumergibles · TODAS LAS MARCAS Presupuesto · Recambio · Mantención · Bombas de Reemplazo Av. Ramón Subercaseaux, Esq. Santa Rita · Local 11 Pedidos: +569 9 599 5974 VISITAS A DOMICILIO
FRUTAL EUCALIPTUS COMPRA VENTA DE LEÑA Y CARBÓN BOLSAS DE 2.5 KG. DE CARBÓN A $1.500 SACOS A $15.000 +569 9 333 8131 +569 8 906 4226 Arnaldo y Carlos Cifuentes Camino Pirque a los Morros, pasado Puente Huidobro + 5 6 9 6 4 6 7 0 5 8 5 / 2 2 8 5 3 0 2 0 4 Av d a R a m ó n S u b e r c a s e a u x 6 2 4 P i r q u e L u n e s a S á b a d o d e 1 0 : 0 0 a 1 8 0 0 h r s
TODOPIRQUE 30 Despacho a Domicilio @ferre.fersan www.fersanferreteria.cl
31 AGOSTO 2023
Foto: Tita Escudero
Punto de venta: Pueblito de Artesanos (Librería) y Calma de Rita
Primer Torneo de Debate Colegio Almenar de Pirque
Entre los días 24, 26 y 27 de julio se celebró el 1er Torneo de Debate organizado por nuestro Departamento de Humanidades y con la participación de nuestro colegio hermano Almenar del Maipo, cuya temática fue la búsqueda de una posible identidad que nos acoja como latinoamericanos, centrada en mociones como la migración, la posibilidad de generar una unión político-económica entre nuestras naciones o el cuidado conjunto del medioambiente y población.
Esperamos contar con más instancias de este tipo que fortalezcan las capacidades argumentativas y analíticas de nuestros alumnos, a la vez que contribuimos a su formación cívica como futuros adultos conscientes y responsables del devenir de nuestra sociedad.
22 849 3901 www.almenar.cl Almenar de Pirque Alcalde Hernán Prieto 911, Pirque COLEGIO ALMENAR DE PIRQUE - ADMISIÓN 2024