HUELQUÉN·BUIN·JAHUELALTO·LINDEROS·GRATUITADISTRIBUCIÓN·WWW.TODOPAINE.CL·2022SEPTIEMBRE·29NºEDICIÓNIIAÑO






Con cariño, Juan Andrés Acuña Cruz Director revista Todo Paine
Director y Representante Legal
Colaboración
Finalmente, dar gracias a nuestros colaboradores y avisadores que mes a mes hacen posible una nueva edición de Todo Paine.

La Carretilla, Buin Super Del Valle, Paine Pastelería Tres Delicias Pastelería Winter Color, Padre Hurtado Pastelería Holzer Alto Jahuel, Buin Strip Center Los Linderos Strip Center Alto Jahuel Condominios y Viñas de la Zona Ferretería Capal, Paine El Sandialero, Paine Tía Mila, Linderos Donde Pepo, Minimarket del Valle
Como Todo Paine hacemos un brindis este mes por todos los artesanos y artesanas de Paine y alrededores, por el folclor y las décimas, por los lindos paisajes primaverales que cada día agra decemos la posibilidad de disfrutarlos, por nuestra bandera, por la agricultura regenerativa también, ya que hay que entender que, por más cambios que existan por fuera, lo bello que tiene el chi leno en su interior, eso nunca lo cambiarán.
¡Viva Chile!
Juan Andrés Acuña juanandres@todopirque.clCruz
Diagramación
Pablo Acuña pablo@todopirque.clValdés
Periodista
Trabajo de Talabartería Huelquén Foto: Revista Todo Paine
Para publicar información:e

Impresión Gráfica Andes
Ricardo Videla y Marcela Cerda Bernardita Romero Arrau Daniela Sanhueza Nataly Lorca Jaime IgnacioSaraviaSolana
HUELQUÉNBUINJAHUELALTOLINDEROSGRATUITADISTRIBUCIÓNWWW.TODOPAINE.CL2022SEPTIEMBRE29NºEDICIÓNAÑO
Este mes celebramos el cumpleaños 212 de Chile y nosotros, más que fragantes, nos seguimos sintiendo orgullosos de todo lo que somos, de todos los buenos valores que siempre ha sabido valorar el buen chileno y chilena.
+569 9 407 4235 +569 9 231 revista@todopaine.clwww.todopaine.cl9855TodoPaine

Que no falten las empanadas, que sobren los anticuchos y las tra diciones que nos han determinado desde que partimos, la vida junto a los animales, la cueca y los volantines.
¿Dónde retirar la revista?
Queridos lectores de revista Todo Paine,
Revista Todo Paine · Edición Nº 29
Directora Comercial M. Isabel revista@todopaine.clValdés
EDICIÓN SEPTIEMBRE 2022
3SEPTIEMBRE 2022
Gonzalo Arce
Fue tanta la aceptación que tuvo la empanada en nuestro país, al ser fácil de comer y tener rico sabor, que los mapuches la adaptaron a los ingredientes que encontraron en las zonas que habitaban, llamando a la mezcla de carne y cebolla con el nombre de “pirru” que es lo que hoy conocemos como pino.

Encuentra esta y otras recetas en el canal de YouTube Cocina C.
Jaime Saravia Cocinero y Fundador de Cocina de la Memoria Foto: PSB

Inés de Suárez fue la primera en preparar una empanada chilena. La historia cuenta que un grupo de españoles acampó al otro lado del río Mapocho, en un lugar que luego conoceríamos como "La Chimba" hoy Cerro Blanco. Doña Inés toma los ingredientes que tenía a mano y cocina las primeras empanadas chilenas.
CocinajaimesaraviavC
MEMORIADECOCINALA
En estas fiestas patrias, al igual que la cazuela, el mote con huesillo, la ensalada a la chilena y la leche asada entre otros, la empanada, ya sea de horno, frita, con carne picada o molida, sin duda será un infaltable en la mesa de chilenos y chilenas.
En esta edición, Cocina de la Memoria nos trae la historia y receta de una de las preparaciones más aclamadas en fiestas patrias, La Empanada Chilena. Un encuentro con las raíces de nuestra cocina Encriolla.1540
Preparación de la masa:
1/2 cucharadita de comino (a gusto) sal y pimienta
Armado de las empanadas:
Preparación pino:
1 kilo de carne de vacuno picada o molida, de preferencia posta rosada.
Para la masa:
Una cucharada de merkén (optativo)
Separar la masa en 20 porciones y cubrir con un paño húmedo. Trabajar cada porción individualmente, uslereando hasta conseguir una masa fina, cortar en círculo y rellenar con 2 cucharadas de pino, un cuarto de huevo duro, aceituna y pasas si desean. Cerrar untando con agua tibia el borde, presionar firmemente y hacer los dobleces. Pincelar con un batido de huevo y agua antes de llevar al horno. Precalentar el horno a 180°C y hornear por 30-35 minutos hasta que estén doradas, vigilarlas durante la cocción si se inflan, enterrar un mondadientes para desinflarlas así no se les abren. Sirva las empanadas en un plato amplio, ojalá de greda y comparta con los que más quiere esta deliciosa preparación de la cocina criolla chilena.
1 cucharada de sal rasa 1 kilo de harina
Felices Fiestas Patrias les desea: Cocina C.
En una olla con unas cucharadas de aceite vegetal sofreír la carne hasta dorar, agregar ajo, comino, ají de color, (merkén optativo) y sal. Revolver para que se incorporen todos los sabores uniformemente. Una vez cocida la carne agregar la cebolla que habíamos reservado, revolver y rectificar sazón y aliños si fuese necesario. Retirar del fuego, dejar enfriar y reservar refrigerado hasta el día siguiente.
Ingredientes (8 personas)
4 cucharadas de aceite Aceitunas Negras PasasHuevo(hidratadas)cocido
5SEPTIEMBRE 2022
1 taza de agua tibia
180 gramos de manteca vegetal derretida tibia
En un bol grande poner toda la harina y la sal. Agregar la manteca, revolver e ir agregando agua tibia hasta formar una masa suave uniforme y elástica. Si es necesario agregar más harina y/o agua tibia. Una vez terminado este proceso, deje reposar la masa en el bol, tapada con un paño de cocina.
Para el pino:
3 cebollas grandes o 4 medianas picadas en cubos chicos 2 cucharadas de ají de color o paprika Ajo molido (a gusto)
Empanadas chilenas
Siempre hacerlo el día antes. Calentar en una olla grande el aceite, sofreír la cebolla. Dejar cocinar a fuego medio bajo hasta que la cebolla esté traslúcida y tierna, cuidar de no recocer. Dejar enfriar, quitar el exceso de líquido y reservar.
“Al compás del guitarrón Este instrumento sonoro Que acompaña con decoro Nuestra hermosa tradición Con mi fe y devoción Y mi auténtico matiz Que me entregó la raíz De este canto a lo Divino Le saluda este Ranguino De nombre Luis Ortiz” Luis Ortiz, Cantor El Rostro
LUIS ORTIZ CANTOR A LO DIVINO de Paine
@elrostrodepaine @marcepoetri

www.perezcruz.com de nuestra viña El encanto ¿Te gustaria visitarnos? Escríbenos a turismo@perezcruz.com .@perezcruzwines


Por: Gonzalo Arce
Un joven talabartero de Huelquén Javier Arévalos
FIESTAS PATRIAS

“Quise imitar bien lo que veía que hacían bien, la talabartería es un aprendizaje que se transmite de generación en generación”, nos co menta Javier, aún así reconoce haber sido muy autodidacta, ya que el seguir este oficio fue una opción personal, que él perfeccionó con harta observación y estudio propio.
Nuestro entrevistado nos comenta que, al vivir toda una vida cerca na a los caballos, descubre que él era capaz de trenzar cuero, crear artículos de cuero para huasos y comienza sus labores, “intentando sacar una correa, procurando que saliera derecha”.
QUÉ HACE UN TALABARTERO EN LA ACTUALIDAD
Para enterarnos, aprovechamos de consultar por lo más clásico y lo más extravagante de sus trabajos, “lo más típico son los cinturones de huaso, generalmente peludos colorados; lo más original (...) repa raciones de montura de colores especiales, carteras de mujer rústi ca”, responde sonriendo.

Javier nos recibe en su casa que queda al lado de la viña Alma Soul, quienes sepan de lo que hablo entenderán que nuestro talabartero tiene equipo, también animales y árboles, cultivos con mucha histo ria y lo que nos trajo aquí, hermosos trabajos en cuero.
RAZÓN DE SER UN TALABARTERO
Le preguntamos a Javier qué es lo que confecciona un talabartero en el año 2022, “zapatos perfectamente, riendas, bozales para caballos, cabezada, pecheras y en general todo lo orientado para el mundo ecuestre”, fue su respuesta.
LLEGAMOS A LA RINCONADA DE HUELQUÉN EN BUSCA DE TRADICIONES Y OFICIOS VINCULADOS A NUESTRAS FIESTAS PATRIAS, A REUNIRNOS CON JAVIER ARÉVALOS, QUIEN ES UN NACIDO Y CRECIDO EN ESTAS TIERRAS, ADEMÁS UN TALABAR TERO. NOS METEMOS ENTRE LOS CERROS Y MI EXCLAMACIÓN YA ES REITERATIVA AL VISITAR ESTA ZONA: “CHUTA QUÉ ES LIN DO PAINE Y HUELQUÉN”.
9SEPTIEMBRE 2022
La vista en este lugar es hermosa, entre la Loma redonda y la Loma larga, de hecho, su criadero de caballos se llama Lomas de la Rin conada por estar en este punto. Charlamos en este bello escenario sobre cómo Huelquén se ha ido convirtiendo en un centro de tala bartería, esto porque en los lugares donde antes se practicaba, se ha ido acabando esta disciplina.
Nos dice que son contados con los dedos de las manos los talabar teros que van quedando, verdaderos especialistas que conservan la tradición porque la gente deja de realizar estos trabajos. De todas maneras, Javier nos comenta que ha realizado trabajos a personas que vienen de Buin, Pirque, incluso gente de La Reina, Lampa y otros lugares de Santiago.
AGRADECIMIENTOS
“Acá estamos rodeados de naturaleza, aves, conejos, ovejas, caba llos; mi tata me cuenta que antiguamente criaba 200 ovejas, chivos; cuando estoy con tiempo, fuera de mi trabajo me gusta aprovechar y andar a caballo”, relata Javier.
Aparte de ser talabartero, nuestro entrevistado mantiene un em prendimiento de alimento para animales, de lo más variado, pero lo que para él fue en un comienzo un hobby, con el pasar del tiempo lo volvió un talabartero, “agradezco mucho que continúe llegando gente pidiéndome trabajos, muchas veces ideas que desean, por ejemplo, muebles rústicos, forrar en cuero, etc.”
ACTUALIDAD DEL MUNDO DE LOS CABALLOS Y EL RODEO
Agregando a lo anterior, “el rodeo siempre ha existido, existe mucha gente que no está informada y que quiere criminalizar algo que des conocen, yo creo que es necesario que las opiniones sean vertidas después de informarse; se habla desde el prejuicio, acá se mantie nen fuertes las tradiciones porque siempre van a estar los entusias tas en las actividades y deportes del campo”.
10 TODOPAINE
Javier es de profesión ingeniero en maquinaria pesada, trabajó un tiempo en esto, pero la falta de maquinaria agrícola le desalentó, de todas maneras aprovechó de juntar dinero e invertirlo en lo que más ama, la talabartería.
Antes de expresar sus agradecimientos hace un llamado a las nuevas generaciones a que se animen a aprender esta disciplina, ya que es una buena alternativa para salir adelante.
Agradece a su familia, que siempre ha estado presente y apoyando todas las locuras.
Pero sobre todo agradece a su abuelo, quien definitivamente es el responsable que él esté en esto, una piedra principal en su vida, Gil berto Moraga, un trabajador de la tierra que por fin lo pasa bien, lue go de vivir malos tiempos antaño, cuando no había domingos libres, solo trabajo duro.
REQUISITOS DE TALABARTERÍA
REVISA EL TRABAJO DE JAVIER EN SU INSTAGRAM O contáctalo por @talabarteriahuelquen2022WhatsApp+56963291499
VIDA DE CAMPO
Nuestro entrevistado relató que las técnicas de talabartería vienen de atrás y que, en lo personal, a él le toca aportar técnicas y tecno logías nuevas, para simplificar lo tedioso, “recordemos que el trabajo de la talabartería es lento”, sostuvo.
“Se necesita una buena motricidad fina, fuerza y paciencia”, estas son las virtudes que un talabartero debe manejar, nos contó Javier, agregando sobre las herramientas de estos artesanos del cuero, “cu chillo al carbono y acerado para que tenga el mejor filo, sacabocado y lerna”.
De igual manera conversamos con Javier sobre todo el debate que se ha levantado en este último tiempo concerniente al rodeo, y las tradiciones de campo. Él, al ser un talabartero de la nueva genera ción (25 años), manifiesta: “puedo apreciar que la gente del campo no se asusta porque no ve otras realidades, y a su vez, la gente de la ciudad juzga a los actores del campo, pero lo que no entienden es que estas son nuestras raíces, lo que siempre se ha hecho”.
11SEPTIEMBRE 2022 APROVECHA NUESTROS PRECIOS DE LANZAMIENTO SÓLO POR POCO TIEMPO




López Bozo viaja a Venezuela en 1974 dedicándose a la gráfica sin dejar la pintura. Participa en la exposición nacional e internacional “Yo Amazonas”, auspiciado por la primera galería indígena de Caracas
A los 18 años inicia su carrera artística con su primera exposición individual en el Salón Filarmónico del Teatro Municipal, bajo el aus picio del Instituto de la Municipalidad de Santiago y comienza a es tudiar pintura en la Academia de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde es discípulo del escultor chilote radicado en Francia, Edulio Barrientos Vivar.

JORGE LÓPEZ NACIÓ EN 1953, EN LA CASA DEL SOCORRO DE LA HACIENDA HOSPITAL. DE FAMILIA HUMILDE Y ÚNICO HIJO HOMBRE ENTRE 6 MUJERES, TUVO UNA INFANCIA ALEGRE EN TRE LOS PASTIZALES Y RÍOS DE HOSPITAL Y CHADA. SU INTERÉS Y SENSIBILIDAD POR EL ARTE SE HIZO NOTAR DESDE PEQUEÑO, TENIENDO COMO FUENTE DE INSPIRACIÓN A LOS GRANDES ARTISTAS DE LAS VANGUARDIAS EUROPEAS COMO EL GRAN MAESTRO IMPRESIONISTA VINCENT VAN GOHG, A QUIEN SIEM PRE ADMIRÓ. AL CRECER SUS PADRES DECIDEN ENVIARLO A SANTIAGO DONDE REALIZA PARTE DE SUS ESTUDIOS EN EL LI CEO VALENTÍN LETELIER.
MUERE EL GRAN ARTISTA DE PAINE


(1953/2022)
Por: Bernardita Romero Arrau Directora Ejecutiva / Fundación Patrimonio Nacional
Retrato Jorge López Bozo Mural Paine, 2022 Pintura al oleo en PVC Jorge Lopez Bozo (tercero a la derecha) carac terizando a don Francisco Valdés, visita guiada histórica realizada por voluntarios de FPN, Casona San Miguel de Paine, 2022
12 TODOPAINE
y la Gobernación del Territorio Federal Amazonas, en Puerto Ayacu cho, Curaçao, Antillas Holandesas. En 1977 participa en la muestra Colectiva Salón Pampero, Caracas, Venezuela.
En 1978 con 22 cuadros viaja a Francia para exponer durante un mes en la ciudad de Gaillon-Vernon, dejando cuadros en la Casa de la Cultura de esa ciudad. En 1982 viaja a exponer a España. En 1983-84 participa en el Salón Jóvenes Artistas, Estado Aragua, Maracay, Vene zuela y un año después expone en la Bienal del Metro de Caracas.
De vuelta en el lugar de su nacimiento, en junio de 1992 presenta “Paisajes de Paine”, pinturas sobre totora, en la Casa de la Cultura de Paine. En el catálogo, dicha actividad es presentada por las pala bras del pintor y profesor de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile Peter Kroeger, quien dice: “Jorge López-Bozo pinta desde antes de nacer. En los trigales ve a todos los Van Gogh mezclados volviéndose uno. Sus ondulaciones y vibrantes colores le mecen y pequeños caminos recorren por entre las espigas, rutas, diagonales al futuro y al pasado. Pintor de origen campesino que dando vueltas por el mundo vuelve a establecerse a su campo nativo. Y utiliza las esteras de totoras para soporte de sus pinturas, la pincelada se ve
Jorge Lopez Bozo
Quienes trabajamos con él en la Fundación Patrimonio Nacional, lo recordamos con mucho cariño y tristeza. Sin embargo su lindo re cuerdo nos da aliento para trabajar en la creación de la Sala Museo Jorge Lopez Bozo que estará ubicada en la Casona San Miguel de Paine, donde se recogerá parte de su destacada obra artística, junto con objetos, fotografías y material audiovisual.
También participa en la muestra del “V Centenario de la Incorpo ración de América Latina al mundo civilizado” en el Goethe Insti tut de Santiago, invitado por el maestro suizo Urban Blank. En 1993 presenta en la Municipalidad de Calera de Tango sus pinturas sobre totora y expone en la Casa de la Cultura Anahuac del cerro San Cris tóbal, con el pintor venezolano Pancho Bourne. En 2005 se le encarga un gran mural de carácter religioso para el interior de la Capilla Las Delicias de Viluco y el 2017 el Centro Cultural de Paine realiza una importante retrospectiva con lo más destacado de cada una de sus épocas Durantepictóricas.losúltimos

El día viernes 2 de septiembre, mes favorito del artista, muere de un paro cardíaco en el Hospital Barros Luco, donde se encontraba a la espera de una operación por una fractura en su tobillo. Fue des pedido en la Capilla San Miguel, junto a decenas de personas que lo acompañaron hasta su última morada en el Cementerio La Rana.
1. Pandemia, 2021 Instalación, técnica mixta 2. Solitarios en Paine, 2020 Fotografía impresa intervenida, técnica mixta 0,50 x 0,50 3. Requiem, 2017 Técnica mixta 1,48 x 1,14 4. Tápame que tengo frío, 2017 Técnica mixta 1,50 x 1,22 5. Los Adyeptos, 2013 6. Familia Espinos, 2013 Técnica mixta 0,36 x 0,46 1. 3. 5. 2. 4. 6.
13SEPTIEMBRE 2022
realzada con la textura del pasto de pantano. Sus temas se hallan en lo más cercano, el entorno de Hospital. Uno se puede ir caminando por un cuadro de Jorge López-Bozo, viajando por entre los campos, en horas crepusculares, amanecientes o a pleno día, donde se siente un bullir de vida. Miles de pinceladas de colores ordenadas según leyes intuitivas y armonías sensibles. No será raro encontrar restos de insectos, maíz o cáscaras de sandía pegados a la pintura como si la casualidad ahí los hubiera topado”.

años de vida, ya aquejado por una enfermedad en sus ojos, fue artista residente de la Fundación Patrimonio Nacio nal en la Casona San Miguel de Paine. A pesar de su enfermedad, continua con su prolífica carrera desarrollando creaciones cada vez más nostálgicas, pinturas e instalaciones cargadas de sentido y de una simpleza conmovedora, siempre relacionadas con las temáticas del paso del tiempo, la muerte o el cambio del paisaje rural.




- Trabajadora Social
Nataly
La Organización mundial de la salud utiliza como slogan “No hay salud, sin salud mental”, esto garantiza que la salud mental es más importante de lo que pensamos, es por ello que debemos hablar de salud mental como de cualquier otro tema importante de salud general en la población, especialmente después de haber vi vido una pandemia mundial, donde se evidencio los escases de políticas de salud mental y la estadística en aumento de enfermedades de salud mental en Chile.
LA SALUD MENTAL ES UN CONCEPTO CON DEFI NICIONES AMPLIAS Y DISCUTIDAS, SIN EMBARGO, LA MAYORÍA ESTÁ DE ACUERDO EN QUE LA SALUD MENTAL ES UN ASPECTO FUNDAMENTAL PARA EL BIENESTAR Y DESARROLLO NO SOLO DE LAS PERSONAS, SINO TAMBIÉN DE LAS SOCIEDADES Y LOS PAÍSES.
CentroConscienteMentedeSaludMental Integral +569
¿QUÉ
Por: Lorca Poblete
El centro ConscienteMente, se encuentra en el cen tro de Buin, donde uno de sus grandes propósitos es acercar la salud mental a la zona sur de la región me tropolitana, cuenta con profesionales que trabajan de manera conjunta y un espacio para atender, compren der y hablar de tu salud mental, te esperamos. 7 994 8860 ENTENDEMOS POR SALUD MENTAL?
14 TODOPAINE















16 TODOPAINE












Por: Ocretour / Fotos gentileza: Ocretour
La agencia, conformada por Daniel Orellana Acevedo (Fundador y Dueño), Robinson Soto Sànchez (Director de la Agencia) y un equipo operativo de alumnas en práctica, donde destacan Sasha Maulén Álvarez y Carla Peña Muñoz, dieron de qué hablar en los medios por la inesperada participación de público, la buena organización del evento, por el poder que le entregó a los nuevos emprendedores y por hacer partícipe a distintas entidades como: la Ilustre Munici palidad de Paine, la Tercera Compañía de Bomberos de Huelquén, Tazón y Miga, Radio Fantasía Paine, TV Fantasía y Axis Radio.
Posterior a ello se hizo presente el humor con un personaje de stand up y el payaso colmillito de la zona oriente, pero quien pudo devol ver el ánimo a los niños de quedarse fue la Payasita Sinvergoña que deleitó a cada joven presente y abrió las puertas para que Ocretour, con la ayuda de cada emprendedor celebrará el Mes de la Niñez así logrando que todos pudieran llevarse un regalo hecho con amor y esfuerzo por parte de los más de 110 emprendedores, todo esto en marcado en el Turismo Rural, llevado a cabo en el Estadio Caupolicán de Huelquen, comuna de Paine.
del día domingo 21 de agosto se notó un alza en la can tidad de público ya que las familias salieron a disfrutar de esta activi dad rural. Las presentaciones partieron durante la hora de almuerzo cuando los adultos pudieron disfrutar del doble Richard Canales en homenaje a Camilo Sesto y el tributo de Teofila Ríos tanto a Yuri como a Marisela (la dama de hierro), estos increíbles artistas hicieron que la tarde se sintiera aún más cálida con los hermosos cantos a dueto que entregaron al público.
Ocretour, la agencia de viajes detrás de la organización, fue creada durante el año 2017 bajo el eslogan de una propuesta clara, ‘‘Turismo, Aventura y Rural’’. Esto es algo que quisieron demostrar durante el evento al que asistieron miles de personas entre ambas jornadas.
MERCADITOPRIMER EXPO HUELQUÉN 2022
EL PASADO 20 Y 21 DE AGOSTO, SE LLEVÓ A CABO LA PRIMERA VERSIÓN DEL PRIMER MERCADITO EXPO HUELQUÉN, EN LA LO CALIDAD DE HUELQUÉN, PAINE, DONDE MÁS DE 110 ARTESA NOS, ENTRE ELLOS VIÑAS, FOODTRUCK, CERVECERÍAS Y DIVER SOS ARTESANOS DE LA ZONA DIERON VIDA A ESTA HERMOSA ACTIVIDAD ENMARCADA EN EL TURISMO RURAL DE LA LOCALI DAD. CON EL OBJETIVO DE PROMOVER LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA LOCAL DEL SECTOR ORIENTE DE LA COMUNA, DES PUÉS DE ESTOS ÚLTIMOS AÑOS EN DÓNDE SE VIVIÓ UN ESTA LLIDO SOCIAL Y UNA POTENTE PANDEMIA A NIVEL MUNDIAL.
Durante el día sábado 20 de agosto se pudo apreciar un show lle no de talento iniciado con la agrupación Alma de Oro de la locali dad de Alto Jahuel, un conjunto de menores de edad que bailaron unas cuecas representativas de la zona centro para inaugurar la Expo Huelquén, posterior a ello se hizo presente el Guillermo Saavedra, Organillero y Chinchinero de la Región Metropolitana, que atrapa ron toda la atención del público con su propuesta joven y tradicio nal. Al término de su presentación, el grupo Manutara, se hizo de
17SEPTIEMBRE 2022
la atención del público con su música y bailarines tradicionales de Rapa Nui, bajo el cargo de su directora Here Henua. Junto a ellos se presentó el grupo musical La Combo Rachera, que con sus cumbias hicieron bailar a más de uno en el Estadio Caupolicán de Huelquén y finalizaron la jornada con Entre Copas y Tacones que sacó parejas a la pista preparando e iniciando septiembre con unas añoradas cuecas
Enbravas.lajornada
Al cierre del espectáculo, la agencia de viajes, a través de sus organi zadores, dejó extendida la invitación para Agosto de 2023, donde se pretende llevar a cabo la Segunda versión de la exitosa Expo Huel quén.











TOSTADURÍA TRIGO'S FRUTOS DEL PAÍS EN LINDEROS
Actualmente, cuentan con una nueva su cursal en el sector de Linderos con la fina lidad de llegar a más personas, con nuevos productos y enfocados principalmente en las necesidades de sus clientes para generar una grata experiencia de compra.
Esta tostaduría nace hace más de 10 años como un negocio familiar para traer a los clientes los mejores frutos del país en una de las avenidas principales de Buin.
Todas las novedades e información sobre stock las pueden encontrar a través de ins tagram o por WhatsApp. Tostaduría Trigo's está ubicado en San Martin 199 y Fco. Javier Krugger 4055 Local 2, Linderos.
+569 5 711 6805 |+569
Datos y Novedades
Todo este servicio agendado por Whatsa pp y con una atención de primer nivel, con boletas reembolsables y licencias médicas electrónicas, y lo mejor de todo, 100% de la Yazona.no hay que ir a Santiago para tener una atención de primer nivel, ni esperar largas horas, además ahorras en TAG, bencina y Ademásestacionamiento.atienden todos los días del año, a todas horas. Puedes agendar desde ya. www.centromediser.cl.
identificar la plaga ya que todas tienen distintos ciclos y formas de manejo. Segundo, descartar productos que dañen abejas ya que son el tesoro que más debe mos proteger. Tercero, mantener plantas sin emboscamiento, bien aireadas e iluminadas para no darles las condiciones a los bichos. Cuarto, lograr un equilibrio, no podemos te ner cero plagas pero sí podemos tener un manejo integrado que no afecte el desarro llo de nuestras plantas.
Llega la primavera y también llegan las pla gas del jardín. Como todo ser vivo las plagas ya cumplieron su ciclo invernal y con el alza de temperaturas y largo de los días despier tan, hambrientos algunas. ¿Qué tenemos que Primerohacer?es
Cuentan con un amplio listado de produc tos tales como frutos secos, harinas, le gumbres, variedades de té, confites, aliños, especias, miel y alimentos veganos. Próxima mente productos sin azúcar y más
8507 @erba.cl
@mediser.cl
949 2110
Un equipo multidisciplinario de médicos, ki nesiólogos, enfermeros, paramédicos, atien de en las zonas de Buin, Paine, Calera de Tango, Pirque, Puente Alto y San Bernardo. Realizan atenciones remotas con Teleme dicina y atenciones a domicilio, realizando también exámenes de sangre y orina, ase sorías de lactancia, programas de control de peso y programas de salud mental.

AMORERBA POR EL JARDÍN
@tostaduriatrigos
Si quieres saber más en Erba felices te ayu dan y asesoran. Visitan su tienda en Strip Center Los linderos, local 5. ¡Nos encantan los jardines y queremos ver crecer el tuyo! 9


CENTRO MÉDICOSMEDISERADOMICILIO
+56
+569 6 227 208 9 6104
20 TODOPAINE





AL TRABAJAR CON ADOLESCENTES (Y PRE ADOLESCENTES) JUNTO A SUS PADRES HE ESCUCHADO MUCHAS VECES LA PA RADOJA QUE SE PRESENTA ENTRE UN RETROCEDER Y UN AVAN ZAR. EXISTE ENTRE SESIONES ALGO ASÍ COMO “AHORA VAMOS BIEN…Y LUEGO VAMOS HACIA ATRÁS”. Y ESTO QUE PUEDE SO NAR EXTRAÑO ES COMPLETAMENTE NORMAL EN LA ETAPA EN LA QUE SE ENCUENTRAN, LA DE CUESTIONAMIENTO Y OSCILA CIÓN ENTRE QUEDARSE COMO NIÑOS O COMENZAR A VIVIR Y ACTUAR BAJO LOS PARÁMETROS DE LA ADULTEZ.
La oscilación se presenta al experimentar esa necesidad tan propia de los infantes de apego y cercanía física en donde reaparece en ellos el contacto físico y la búsqueda de seguridad de sus cuidadores y por otro lado, casi de manera inmediata, aparece el rechazo y la hostilidad. Y qué difícil es para nosotros como padres vivir esa situa ción en la que no sabemos si acurrucar o dejar ir.
Al leer éste artículo puede ocurrir que te sientas más tranquilo/a frente a este proceso de tu hijo/a o que a pesar de recibir esta infor mación, sientas que aún necesitas apoyo frente a los cambios que están viviendo. Si tu caso es el segundo, puedes recibir las herra mientas específicas que necesitas según el caso. Y no te asustes, es tás haciendo lo mejor que puedes! Y eres la mamá y el papá perfecto para tu hijo/a.
Por: Daniela Sanhueza John Psicoterapeuta y Coach
Es una etapa difícil, que comienza cada vez de manera más precoz, y que nos indica ese paso que nos indica que están dejando de ser niños. Esa etapa en la cual la pregunta por quien soy y hacia donde quiero ir es clave para ellos. La identidad se pone en juego y todo aquello que forma parte de su mundo externo adquiere gran rele vancia, en especial el sentir que son parte de algo más allá del núcleo familiar, por lo general el grupo de amigos.
22 TODOPAINE
Daniela Sanhueza John Psicoterapia y +569sanhuezajohndaniela@gmail.comCoaching31923095
se apegan a sus vínculos afectivos para refu giarse en lo conocido y así prepararse antes de salir a buscar nuevas experiencias. Quieren ser tratados como adultos pero necesitando la guía de aquellos para tomar decisiones y mostrarles el camino.
EL OSCILANTE MUNDO DE LOS ADOLESCENTES

¿Cómo responder? ¿Qué es lo que ellos necesitan?¿Cómo cubrir esa doble necesidad? Preguntas que son cada vez más frecuentes y que nos hacen perdernos en la confusión y el agotamiento como padres. Es fundamental comprender que en la adolescencia el crecimiento se vive a pasos agigantados pero se mantienen aquellas caracterís ticas infantiles. Es una regresión propia de esa etapa que permite el paso hacia la madurez. El desafío a la autoridad, el buscar la propia identidad y la confusión ante quienes son y lo que quieren ser tam bién lo
Muchoses.adolescentes




Por: Ignacio Solana Seguel
Se le llama así a una estrofa conformada por diez versos octosílabos que, en su variante más extendida, riman de la siguiente manera: el primer verso rima con el cuarto y el quinto; el segundo rima con el tercero; el sexto rima con el séptimo y el décimo; y el octavo rima con el noveno. En resumen, tendríamos que rima así: AABBAACCD DC. Necesario es agregar que la rima es de tipo consonante (riman todos los sonidos finales) y que entre los versos 5to y 6to hay lo que se conoce como puente o bisagra, el cual se suele marcar con un punto en la escritura. Hay muchas características y convenciones más, pero con esto tenemos el pálido esqueleto de esta estrofa, el
¿QUÉ ES UNA DÉCIMA?

Con dicha medida con referimos al verso octosílabo (de ocho sí labas), el cual es, para algunos, la medida más armónica del habla respecto a los tiempos de la respiración, y también la unidad básica con que se forma la décima, que en esta oportunidad nos atañe.
CHILE
ESTAMOS EN SEPTIEMBRE Y PARECIERA QUE EL AIRE VIBRA BAJO EL PESO DE UNA HISTORIA ENSAÑADA CON ESTE MES. CABE PREGUNTARSE SI LA ESTACIÓN PRIMAVERAL TENDRÁ ALGO QUE VER CON ESTA SENSACIÓN DE MOVIMIENTO Y CALOR QUE IRRADIAN LA VIDA Y LA CULTURA POR ESTOS TIEMPOS, O SI ACASO LAS TURBULENCIAS DEL PASADO, COMO ECOS, AGI TAN LA ATMÓSFERA. CUALQUIERA SEAN LAS CAUSAS, EN ESTA ÉPOCA SE CANTA Y SE CELEBRA, TANTO A LA LUZ DE UN SOL RADIANTE, COMO BAJO LA APACIBLE SOMBRA DE NUESTROS PENSAMIENTOS.
Y si hablamos de dinastías, el apellido Parra nos debería recordar a la inigualable Violeta Parra, cuyo legado poético e intelectual no sólo representa una de las más altas cumbres creativas alcanzadas en el país, sino también una labor de conservación que nos deja a todos en deuda por acercarnos a una parte brillante de nuestras tradiciones. Sus Décimas autobiográficas (1970) son el ejemplo perfecto de las capacidades que tiene esta forma para dar cabida y expresión lírica incluso a una vida entera.
24 TODOPAINE
Porque podríamos afirmar que, en Chile, el pensamiento tiende a lo poético. No sólo por la sorprendente producción literaria cobijada dentro y fuera de los límites nacionales, sino por la forma que aquél suele asumir cuando lo transformamos en lenguaje. Sin embargo, no nos referimos al contenido (el qué se dice) sino a la forma (el cómo se dice). Un oído atento podrá percatarse, creemos, de una medida determinada que vuelve a aparecer una y otra vez en el habla de nuestro país (aunque esta sugerencia venga más de la intuición que de una formulación teórica clara).
y la décima
La Negra Ester Nano Stern
Ya implantada en la lengua castellana, la décima llegaría a América, donde con el tiempo crecería enraizada en el folclor popular de las distintas regiones, adoptando nombres diferentes en cada lugar y alguna que otra variación, pero manteniéndose básicamente sin cambios a través de los siglos. Chile no sería la excepción, siendo la décima y el verso octosílabo partes fundamentales de su tradición lírica nacional.
TIERRA DE CANTORAS Y CANTORES
25SEPTIEMBRE 2022
Imposible hacer justicia en tan breve espacio a una tradición tan profunda como la del canto a lo poeta. Hoy es una tradición que pervive gracias a la vida de auténticos tesoros humanos, personas de carne y hueso que estudian y cultivan las tradiciones como una forma sublime del habla y del cantar. Sin embargo, y sólo por tomar un ejemplo, mencionemos a Liborio Salgado, mítico payador nacido hacia fines del siglo XIX en tierras de Santa Rita, en nuestra comuna de Pirque. Según Juan Bautista Peralta, su contrapunto del Diablo con Jesús sería una de sus creaciones que alcanzaría mayor fama. Liborio fue padre de Lázaro Salgado, otro destacado cultor, así como de una verdadera dinastía de artistas de la palabra cuyo legado sigue vivo hasta nuestros días.
Ignacio Solana Seguel

andamiaje básico sobre el cual se podrá construir una composición lírica tras el cuidadoso proceso de seleccionar las palabras precisas para que, al fin y al cabo, “suene bien”.
Pero como dicen, del dicho al hecho, hay un trecho: no es simple mente seleccionar palabras de acuerdo a una estructura. Si fuera así, cualquier computador podría, bajo determinados comandos, gene rar una casi ilimitada cantidad de décimas, y sin embargo no estar diciendo ni creando nada. Hay un cierto ingenio detrás, una dosis de imaginación y un entendimiento profundo de la tradición que marcan la diferencia esencial entre un mero conjunto ordenado de palabras y una décima.
BREVÍSIMA HISTORIA DE LA DÉCIMA
La variante de la décima que hemos descrito más arriba corresponde a la denominada décima espinela, cuyo nombre es un homenaje a Vicente Espinel, poeta y cantor español nacido durante el siglo XIV que popularizo tal variante. Tal fue su éxito, que llegó a ser conside rado el creador de la forma que hoy lleva su nombre, aunque ciertos estudios muestran que al menos 50 años antes de Espinel ya es posi ble encontrar dicha variante en la poesía popular de la península. La décima espinela se extendería desde la lírica popular hacia el teatro, donde se mostraría como una de las formas más adecuadas para dar expresión sonora y ágil al diálogo de los personajes. Lope de Vega lle gará a afirmar, en su tratado de El arte nuevo de hacer comedias, que la décima es la forma más adecuada para quejarse, aunque él mismo la utilice en muchas otras ocasiones a lo largo de su obra.
Isabel Parra
Y si hablamos de dinastías, el apellido Parra nos debería recordar a la inigualable Violeta Parra, cuyo legado poético e intelectual no sólo representa una de las más altas cumbres creativas alcanzadas en el país, sino también una labor de conservación que nos deja a todos en deuda por acercarnos a una parte brillante de nuestras tradicio nes. Sus Décimas autobiográficas (1970) son el ejemplo perfecto de las capacidades que tiene esta forma para dar cabida y expresión lírica incluso a una vida entera

Hoy por hoy, la décima y el verso octosílabo se han extendido como ninguna otra forma en la lírica chilena. Isabel Parra o Nano Stern son dos excelentes representantes del uso de la décima y el verso octo sílabo en el ámbito musical contemporáneo. En el teatro podemos encontrar joyas como La negra Ester, escrita por Roberto Parra en la década de los 70 o, unos años antes, La pérgola de las flores, en la que el octosílabo ocupa un lugar destacado. Y para los aficionados al teatro, los nombres de Juan Radrigán (Amores de cantina) o de Simón Pablo Espinosa (La casa del sordo) representan también ex celentes ejemplos.


























28 TODOPAINE
Actualmente las obras están expuestas en el Centro Cultural de Paine para quien quiera verlos, y estarán disponibles hasta el 25 de septiembre. Quien se interese en adquirir alguno de sus trabajos, en la oficina de cultura pueden conseguir los valores.
LUEGO DE CONOCER A LA EMBAJADORA DE LA REPÚBLICA DE TURQUÍA MADAM GÜLCAN AKOĞUZ Y DE MOSTRAR ALGUNOS TRABAJOS DEL ARTE TURCO, MARGARITA SÁNCHEZ, PROFESO RA Y DIRECTORA DEL PROYECTO, CONFESÓ QUE ASÍ NACIÓ LA IDEA DE COMENZAR A INVESTIGAR, ENCONTRANDO TODO UN MUNDO DE UNA EXQUISITA VARIEDAD DE AVES Y FLORES QUE JAMÁS HABÍA VISTO, ADEMÁS DE MUCHAS DIVERSAS PINTU RAS EN CERÁMICA.
Bordados de Aves y Flores de Turquía y Chile ARTESANAS DE HUELQUÉN
“Fue ahí donde le comenté a mi grupo de Artesanas de Huelquén la intención de realizar este proyecto y les interesó” Posteriormen te decidieron presentar el plan a la Municipalidad y fue aprobado. Margarita nos cuenta que inició una minuciosa búsqueda de lo más representativo de los dos países para llevar a cabo este proyecto quienes contaron con la valiosa colaboración de la reconocida acua relista de la zona, Isabel Badía, puesto que fue ella quien dibujó en las telas todas las aves y flores.
“Isabel hizo un trabajo maravilloso, luego conseguimos todo lo nece sario para bordar cada diseño para lo cual usamos lana natural, seda, hilos, mostacillas, lentejuelas y hasta plumas.”
Bordadoras de Huelquén y Embajadora de Turquía en Chile
Los trabajos finalizaron después de cuatro meses y las artesanas de Huelquén quedaron muy felices. La inauguración de “Bordados de Aves y Flores de Turquía y Chile” fue hace algunas semanas atrás y contó con la presencia de la Embajadora de Turquía Madam Gülcan Akoğuz, autoridades y amigos de la zona.





Margarita Sánchez, Madam Gülcan Akoguz (Embajadora de Turquía en Chile), Ayhan Enginar, Luis Schmidt








Suministro e instalación de Sistema de Tratamiento para Agua Potable, Aguas Grises y Aguas Servidas Diseño y Construcción de Piscinas Naturales y Lagunas Artificiales Sistemas de Filtración Sistemas de Desinfección Tratamiento de Riles Tratamiento de www.polyedro.clOlores +569 8159 polyedro_tratamiento_aguaspolyedro@polyedro.cl7041www.polyedro.cl





Pide también al correo ferreteriacapal@gmail.com Internit - Volcanita - Cemento Polpaico y Bio Bio - Materiales de Construcción Adhesivo para Cerámica Sika - Artículos de Riego - Variedad de Productos Wurth - Variedad en Fiting y PVC - Maderas Cepilladas - Molduras - Barras de Cortinas ¡Despacho gratis el mismo día de tu compra! Cerámicas Pisos, Muros y Fachaletas ferreteriacapalcapalmotos 23 231 1789 | Contamos con Estacionamiento+569 7 480 2844






32 TODOPAINE POSTES DE 6, 7 Y 8 MTS. | POSTES PARA CERCOS | MADERAS IMPREGNADAS Y NATURALES POSTES CALIBRADOS | MADERAS ELABORADAS | MADERAS EN BRUTO Y CEPILLADAS VARAS DE EUCALIPTUS | TUTOR DE EUCALIPTUS | COLIGÜES | TAPAS (2.44, 3.20 Y 4 MTS.) Longitudinal Sur, Km. 39, Parcela 42, Linderos, Buin Lunes a Viernes de 08:00 a 17:30 hrs. y Sábado de 08:00 a 12:30 hrs. www.maderaspaine.cl | ventas@maderaspaine.cl +569 7 539 9254 | +562 3 200 3928 Servicio de Impregnación | Despacho Gratis dentro de la Zona



