Revista Todo Paine - noviembre 2022

Page 1

AÑO II EDICIÓN Nº 31 · NOVIEMBRE 2022 · WWW.TODOPAINE.CL · DISTRIBUCIÓN GRATUITA · LINDEROS · ALTO JAHUEL · BUIN · HUELQUÉN
2 TODOPAINE

EDICIÓN NOVIEMBRE 2022

Suculentas en Vive Raíz, Linderos, Buin Foto: Revista Todo viveraiz

Director y Representante Legal

Juan Andrés Acuña Cruz juanandres@todopirque.cl

Directora Comercial M. Isabel Valdés revista@todopaine.cl

Diagramación

Pablo Acuña Valdés pablo@todopirque.cl

Periodista Gonzalo Arce

Colaboración

Ricardo Videla y Marcela Cerda Carolina Silva Rodolfo Silva Jaime Saravia Luis Schmidt

Impresión Gráfica Andes

Revista Todo Paine · Edición Nº 31

Queridos lectores de revista Todo Paine,

Con sorpresa nos damos cuenta que ya estamos entre la pri mavera y el verano, molestas las alergias y hermosos los colores del campo florecido. Estamos orgullosos de pertenecer a estas tierras y poder construir nuestra vidas y la de nuestros hijos en esta hermosa zona del valle del Maipo.

Como Revista Todo Paine nos sumamos al llamado de Conaf para prevenir incendios forestales, recuerda que el 99% de los siniestros son causados por la acción humana. Así que evita arrojar materiales encendidos, cumple con todas las normas si vas a hacer una fogata, evita botar basura en lugares inapropia dos y utilizar elementos de fiestas como los globos de papel que son muy peligrosos.

En esta edición, destacamos el concierto en homenaje a un gran artista de la zona, Alfonso Letelier Llano, quien perteneció a la familia Letelier, con gran presencia en Paine, colaboración de Rodolfo Silva de la Corporación Cultural Nuevo Horizon te. Además, panoramas gastronómicos en Monticello, datos y novedades entretenidas para comprar este fin de año, algunos tips que entrega Carolina Silva para pasar una fiesta de Navidad sustentable, una nueva edición del proyecto "El Rostro de Pai ne" de Marcela Cerda y Ricardo Videla y mucho, mucho más.

Con cariño, Juan Andrés Acuña Cruz Director revista Todo Paine

¿Dónde retirar la revista? La Carretilla, Buin Super Del Valle, Paine Pastelería Tres Delicias Pastelería Winter Color, Padre Hurtado

Pastelería Holzer Alto Jahuel, Buin Strip Center Los Linderos Strip Center Alto Jahuel

Condominios y Viñas de la Zona Ferretería Capal, Paine

El Sandialero, Paine Tía Mila, Linderos Donde Pepo, Minimarket del Valle

Para publicar e información: +569 9 407 4235 +569 9 231 9855 www.todopaine.cl revista@todopaine.cl

TodoPaine

3 NOVIEMBRE 2022
AÑO EDICIÓN Nº 31 NOVIEMBRE 2022 WWW.TODOPAINE.CL DISTRIBUCIÓN GRATUITA LINDEROS ALTO JAHUEL BUIN HUELQUÉN

Novedades Todo Paine

EMPRORIO APIBEES

PRODUCTOS APÍCOLAS 100% NATURAL

Emporio Apibees nace con la finalidad de ofrecer una alternativa de alimentación sa ludable a través de su línea apícola con la producción de una variedad de mieles: Ulmo, Tiaca, Multiflora y Mielato (miel de ciruelo) provenientes de Villarrica, sur de Chile, también elaboran polen, propóleo en gotas y propóleo en spray. Además, cuentan con una línea de cosmética apícola y natural que incluye cremas de día y noche, sérum facial, crema de manos, loción bifásica de limpieza, jabones, bálsamo labial, agua de rosas, entre otros productos.

En Apibees entregan los mejores productos 100% naturales, ricos, saludables, preparados con mucho cariño y dedicación para todos.

DULCE DE MARÍA SABORES HEREDADOS CON CARIÑO

En el mercadito de Linderos encontrarás la tienda “Dulce de María”, el lugar perfecto para deleitarse con exquisitos dulces y pas teles que nacen de recetas chilenas muy an tiguas y donde la mayoría de ellas han sido heredadas y recopiladas a lo largo de mu chos años en la familia de Gabriela Harbin, preparaciones con cariño y mucho sabor.

¿Qué probar? Todo, porque te sorprenderán las tortas de milhojas, de merengue fram buesa, los brownies, los deliciosos rollos de merengue, alfajorcitos y los exclusivos dulces San Estanislao y muchos otros más. Para las celebraciones y fiestas de fin de año, Gabriela se luce con sus preparaciones es peciales que llenan el espíritu, stollen (pan dulce navideño alemán), galletas navideñas pintadas a mano realmente preciosas y un pan de pascua que se roba la película, por estos días llenan sus estanterías. Puedes Visitar la tienda en el Mercadito Linderos, detrás de Donde Augusto.

Ofrecen delivery gratuito en las comunas de Buin y Paine, además despachan a otras comunas y regiones previo cargo por envío. +569 9 251 4518 · +569 8 549 22202 +569 9 051 3813

emporio_apibees dulce.de.maria

En tiempos donde nuestro país vive una crisis hídrica, Piedras Pelequén Pirque tiene muy buenas alternativas para crear un “Jar dín Sustentable”, a sus ya conocidas piedras decorativas han sumado nuevos y atractivos productos para armar un jardín seco, tales como el cuarzo blanco, Mulch decorativo, gravilla de colores, malla anti maleza, sepa rador flexible para demarcar áreas, adoqui nes, suculentas y muchos otros productos decorativos.

También tienen variadas piletas de agua que generan un agradable sonido y que pueden instalarlas en algún espacio o simplemente transformarlo en un jardín Zen.

Visítalos en Av. Virginia Subercaseaux 1160, camino a Pirque. Buin, a 1 km puente los Morros. (Importante que al buscar Piedras Pelequén Pirque pongan Santiago).

4 TODOPAINE
PIEDRAS PELEQUEN PIRQUE TODO PARA ARMAR TU JARDÍN SECO
+569 9 400 7240 · +569 7 412 6008 piedraspelequenpirque

CONCIERTO EN HOMENAJE

A ALFONSO LETELIER LLONA

LA FAMILIA LETELIER TIENE PRESENCIA EN PAINE DESDE OCTUBRE DE 1861, FECHA EN QUE LOS HERMANOS WENCESLAO Y JOSÉ LETELIER SIERRA COMPRARON A LA FAMILIA LARRAÍN LA PARTE OCCIDENTAL DE ACULEO, CONOCIDA COMO “ACULEO ADEN TRO”, HABITADA TAN SOLO POR “ALGUNOS CUIDADORES DE GANADO Y LEÑADORES QUE VIVÍAN EN COMPLETA SOLEDAD”.

6 TODOPAINE

Pocos años después, se fue a vivir don José junto a su esposa Edel mira Espínola a un caserío enclavado entre los cerros y la laguna. Se trataba de Los Hornos, lugar escasamente habitado.

En medio de ese paisaje, enriquecido a lo largo de los años hasta albergar una próspera hacienda, con un afamado criadero de caba llos, crecieron su hijo Miguel Letelier Espínola y su nieto músico, don Alfonso Letelier Llona.

Hasta el día de hoy, la unión de los Letelier con Aculeo se mantiene intacta. Y de allí provienen también dos hijos de don Alfonso, Miguel y Carmen Luisa, también distinguidos músicos, dando forma a una singular tríada: Tres Premios Nacionales de Música en una familia.

Al cumplirse 110 años del nacimiento del compositor, la Corporación Cultural Nuevo Horizonte de Paine ha querido conmemorar esa fe cha dedicando a don Alfonso Letelier Llona su Concierto Dominical del próximo 20 de noviembre a las 12hrs.

La cita se llevará a cabo en el Teatro de Paine, donde el canto estará a cargo del Cuarteto Viento Norte, integrado por Rayén Arredon do (Soprano), Vanessa Rojas (Mezzo soprano), Ismael Latrach (Bajo) y Francisco Espinoza (Tenor). En el piano acompañará la destacada pianista Patricia Castro.

Juan José Letelier, por otra parte, hijo de don Alfonso, narrará entre obra y obra pequeñas escenas de la vida de la familia Letelier en Paine.

7 NOVIEMBRE 2022

Dos Canciones

Suavidades (Texto de Gabriela Mistral) Madrigal (Texto de Gutierre de Cetina, el poeta español del Renaci miento y del Siglo de Oro español)

Tres Canciones Antiguas (Textos medievales)

Al alba venid

Enemiga le soy, madre Míos fueron tus ojos morenos

Tres Canciones Corales

La canción de los pinos Pinares (Texto Gabriela Mistral) En los brazos de la luna (Texto anónimo)

Recordemos lo que Juan Antonio Muñoz H., Periodista especializado en arte, nos contó acerca de don Alfonso Letelier en una nota de prensa publicada en septiembre de 2020.

Considerado un pilar de la producción nacional de música de arte, el compositor Alfonso Letelier Llona (1912-1994) fue una suerte de niño prodigio: comenzó a estudiar música a la edad de seis años y sus primeros ensayos musicales datan de 1922, cuando contaba solo con diez años. Seis años después compuso una Misa para voz solista, coros, órgano y orquesta de cuerdas, y el preludio para una ópera sacra, «La Magdalena», que dejó inconclusa.

Durante su vida, desarrolló una larga carrera como docente en la Escuela Moderna y en el Conservatorio Nacional. Fue miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes, profesor y decano en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, vicerrector de esa casa de estudios, además de decano de la Facultad de Artes de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

En 1968 se le otorgó el Premio Nacional de Arte por su labor creativa, y luego vinieron muchos otros galardones, nacionales e internacio

8 TODOPAINE
EL PROGRAMA DEL CONCIERTO CONSIDERA LAS SIGUIENTES OBRAS DE DON ALFONSO LETELIER:

nales; entre ellos, fue distinguido por la Organización de Estados Americanos (OEA) y por el Consejo Interamericano de Música, enti dades que le rindieron un homenaje en 1985.

Entre sus obras más importantes se cuentan la música inciden tal para «La Anunciación a María», de Paul Claudel (1949); «Tobías y Sara» (ópera-oratorio); Suite Grotesca (1946); «Balada y canción de cuna», para contralto y orquesta (1935-36); «Decires» (1940); Cuatro canciones de cuna para voz de mujer y orquesta de cáma ra (1938-39); «Sonetos de la Muerte», sobre poemas de Gabriela Mistral (1942-48); «Vitrales de la Anunciación», para soprano, coro femenino y orquesta de cámara (1950); Sinfonía «El hombre ante la ciencia», estrenada en 1987, y «Nocturno», su última obra, es crita para el conjunto Enseñable Bartók, con textos de su autoría. Siempre preocupado por el progreso de la educación musical en Chile y del desarrollo de nuevas generaciones de docentes y crea dores, Alfonso Letelier pensaba que es una tarea prioritaria de las autoridades reestudiar los planes y los programas de la asignatura de Educación Musical en los colegios. «Deben dedicarse más horas a la música», dijo. «A mi juicio, la mayor parte de ese tiempo debe ser

empleado en la audición explicada de obras maestras, más que en aspectos técnicos o teóricos. Es importante que se den facilidades a los colegios para que obtengan el material adecuado, y que los niños asistan a los conciertos».

Junto a su esposa, la cantante Margarita Valdés Subercaseaux, tuvo cuatro hijos, dos de los cuales también recibieron el Premio Nacio nal: Miguel (organista y compositor) y Carmen Luisa (contralto).

9 NOVIEMBRE 2022
Ven a revivir la primavera con nosotros... www.lunadepirque.cl | info@lunadepirque.cl RESERVAS: +569 6 588 9046 lunadepirque Visita Nuestros Programas ALOJAMIENTO · MASAJES · TERAPIAS · SPA RESERVAS

MONTICELLO

Un recorrido gastronómico imperdible EN UN ITINERARIO QUE COMPRENDE RESTAURANTES DE RECONOCIDOS CHEFS, COMO CAROLINA "CHINA" BAZÁN, SERGI AROLA, TOMÁS OLIVERA O YANN YVIN, VISITAR MONTICELLO ES VIVIR UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA ÚNICA. UNA EXPERIENCIA QUE SE PUEDE PLANIFI CAR JUNTO CON VER ALGUNO DE LOS CONCIERTOS DE GRAN ARENA MONTICELLO, HOTELERÍA DE PRIMER NIVEL, CASINO DE JUEGOS Y OPCIONES DE BARES, PARA UNA SALIDA INOLVIDABLE.

LOLA TAPAS BAR BY AROLA

Sergi Arola, ganador de 2 estrellas Michelín, es el responsable de este lugar en que ofrece deliciosas y variadas tapas junto a una refrescan te Sangría o Agua de Valencia. Excelente para disfrutar con amigos y en un ambiente relajado. Las croquetas, los montaditos en baguette y los mini croissants se llevan el protagonismo.

Feliz con su restaurante ubicado en el Monticello, el chef no duda en comentar: “La experiencia en Arola estaría incluso muy por en cima de muchos bares de tapas en España”. De jueves a domingo.

YANN YVIN BRASSERIE

Lo mejor de la gastronomía francesa está en Monticello de la mano de este reconocido y carismático chef galo. Una propuesta perfecta para deleitar a los paladares más exigentes. Boeuf Bourguignon entre los platos principales y el Crepe Souzette entre los postres son algu nos de los favoritos entre los comensales.

“Queremos que la gente disfrute de un viaje lleno de sabor, con la mejor calidad en cuanto a ingredientes y preparaciones, todo ga rantizado por el sello Monticello y por los chefs que estamos frente este gran proyecto", sostiene Yann. De miércoles a domingo.

HOPS

Con una decoración típica de restaurante urbano de Nueva York, Hops es el lugar ideal para disfrutar de un rico sándwich gourmet inspirado en los sabores del mundo. A este proyecto de China Bazán se suma una gran variedad de cervezas artesanales chilenas (draft beers) con las que se logra un maridaje perfecto. “Funciona bastante bien como opción para el público que viene a disfrutar los concier tos en Arena. Uno se arma un panorama: vas a ver el show y antes o después te vas a tomar algo o a comer algo rico. Entonces en ese sentido, van de la mano”, comenta la chef. De jueves a domingo.

OLIVERA PASTAS

Con un cálido y acogedor ambiente familiar, el destacado chef To más Olivera es el encargado de dar el toque italiano con un toque de gastronomía nacional en la propuesta gastronómica de Monticello. Los imperdibles son: fetuccini con mix de mariscos a la crema de pil pil y perejil fresco y la plateada deshilachada sobre ñoquis con salsa de queso azul. Las pizzas y lasañas también son exquisitas e ideales para compartir.

“Es un restaurante familiar, de servicio amigable, rápido, con comida sencilla, sabrosa y de calidad. Hemos apostado también por presen tar un ambiente moderno, cálido y familiar”, comenta el chef. De jueves a domingo.

13 NOVIEMBRE 2022

NUEVA TIENDA EN LINDEROS

De la inquietud y convicción de tres amigas, Pilar, Anita y Rosario, y con la idea de crear un emprendimiento diferente, nace Vive Raiz, enfocado en la decoración y el diseño donde interactúan dos importantes elementos: trabajar con materias primas nobles de calidad y seguir riendo juntas como amigas, nos confiesa una de sus socias quien invita a todos a conocer la tienda recientemente instalada en un lugar privilegiado frente a Carabineros de Linderos, en la entrada de la nueva ferretería DAB.

“Ha sido un éxito absoluto, ya que estamos cerca y al alcance de todos. Empezamos a pintar y desarrollar diseños simples pero muy sobrios y elegantes, acompañando estas maravillas de un envoltorio que destaca y lo hace más lindo aún, pero donde la estrella principal es la suculenta”, cuenta Pilar quien también hace un llamado a adelantar las compras de fin de año, y asegura una muy buena atención y asesoría en el fascinante mundo de las suculentas.

Otra de sus socias, Anita, contó que durante un paseo que hicieron se encontraron con el auto repleto de maceteros de greda llenas de las famosas suculentas, tan nombradas últimamente por sus bondades, colores, formas y tamaños que cada día nos sorprenden y enamoran, especialmente cuando florecen, son un espectáculo en tres dimensiones.

“Todas estas características fue lo que nos llevó a comenzar con Viveraiz, mezclando la decoración con la alegría que generan las suculentas en todos los espacios, ya que son cálidas y también dan frescor. Regalar o autoregalarse es más que una simple compra, es

darse un gustito para llenar el alma”, dice Rosario.

“Estamos convencidas que llegaremos a diferentes públicos, sobre todo por el corazón y el cuidado que le ponemos a cada una de las plantitas, hay un trabajo intenso detrás de cada maceta, una composición especial que logra atraer la atención que se merece”.

Con gran entusiasmo y motivación desarrollaron junto a artesanos una línea propia de macetas con diferentes tamaños texturas y colores. Estas tres socias y amigas confiesan que están dispuestas y llanas a nuevos proyectos y desafíos que se les presenten, siempre pensando en la innovación como creación de acuerdo a nuevos requerimientos. “Queremos llegar a decorar y embellecer no sólo las terrazas, también quinchos, restaurantes y tiendas apuntando a las empresas, ofreciendo un producto con un contenido muy prolijo y complementado con una linda presentación, también para celebración de cumpleaños, matrimonios, ambientación de restaurantes y tiendas, como regalos institucionales y un sinfín de otros lugares”.

Abierto lunes y miércoles de 10:30 a 16:00 hrs. Viernes de 10:30 a 13:30 hrs. Sábado de 10:00 a 13.30 hrs. También pueden agendar visitas a través de Instagram @viveraiz o contactándonos a los siguientes teléfonos: Pilar Lacamara +569 7 623 8611, Anita Ferrer +569 8 501 6378, Rosario de Larderel +569 9 078 7454. Dirección: Francisco Krugger 3720, Linderos, Buin. Realizan despachos a Santiago con un adicional de $4.000 durante la semana.

14 TODOPAINE
VIVE RAÍZ
Menú Bar | Tablas | Quesadillas Empanadas | Hamburguesas Cocina de Augusto | Cocktails y Tragos publosaugustos Pan de Pascua | Galletas | Stollen Brownies | San Estanislao | Dulces Barquillos | Pastelería dulce.de.maria Panamericana Sur Km. 38, Linderos mercadito.linderos Aceites y Harinas | Frutos Secos y Deshidratados | Gomitas y Dulces Semillas y Cereales | Aceitunas franata.sweet.spa

CON MÁS DE 40 EXPOSITORES Y UNA DECENA DE ESPEC TÁCULOS ARTÍSTICOS Y LITERARIOS, SE LLEVÓ A CABO

EL PASADO SÁBADO 05 DE NOVIEMBRE UNA NUEVA VERSIÓN DEL BAZAR DE OFICIOS, ENCUENTRO ORGANI ZADO POR LA CORPORACIÓN CULTURAL PUEBLITO DE CHAMPA, QUE BUSCA CONVOCAR, PROMOVER Y RES CATAR EL TRABAJO HECHO A MANO REALIZADO POR MUCHOS ARTESANOS DE LA ZONA MAR, DESTACANDO PRINCIPALMENTE AQUELLOS OFICIOS TRADICIONALES COMO LA ALFARERÍA, CARPINTERÍA, TALLADO, TELARES, ENTRE OTROS.

A este encuentro se suman otras iniciativas realizadas duran te el 2022 como la Expo Mujer, La Feria Cambalache, el Bazar de Arte y el Festival Literario de Champa. Desde el 2019 la Corporación Cultural de Champa, viene rea lizando diversos encuentros y actividades abiertas al público con el objeto de promover el Arte, la cultura, el turismo y la economía local, poniendo énfasis en destacar y poner en valor el trabajo que desarrollan una enorme cantidad de ta lentos locales.

Sin ir más lejos, este año se realizó con el patrocinio del Mi nisterio de Cultura y el Gobierno Regional, un Catastro Cul tural donde participaron más de 400 agrupaciones, artistas, gestores, artesanos y artífices de la zona para conocer su rea lidad y promover sus trabajos.

Todo este trabajo realizado de manera gratuita y autogestio nada tiene además una importante misión, reconstruir la an tigua Escuela de Champa, que fue destruida en el terremoto del 2010 y transformarla en un moderno Centro Cultural y Teatro que sea un punto de encuentro para la comunidad y un espacio para el crecimiento del Arte, la Cultura y el Patri monio local.

Hoy la Corporación no cuenta con recursos ni entidades que financien este enorme proyecto, por lo que tan importante desafío requiere de la colaboración de toda la comunidad.

Es por esto, que hoy se encuentran acogidos a la Ley de Donaciones Culturales y han abierto canales para recibir donaciones a través de membresías de Socios de personas naturales y Auspicios para empresas que quieran apoyar des interesadamente el desarrollo turístico, económico y cultural de Paine.

Más información en www.champa.cl WhatsApp +569 9 501 6752 Facebook e Instagram @PueblitodeChampa

BAZAR DE OFICIOS EN CHAMPA

EL TRABAJO A MANO

16 TODOPAINE
PROMOVIENDO
Por: Luis Schmidt · Centro Cultural Pueblito de Champa

RUTH GAETE LA TÍA RUTH "Estudió publicidad Junto con pedagogía Alcanzó la maestría Con tacones de verdad Brilla su creatividad Enseñando con valores La premiaron con honores A la Tía Ruth Gaete Sus alumnos son un siete De su vida, sus amores…” Poesía: Marcela Cerda (@solinquieta) Foto: Ricardo Videla (@rvidelaphoto)

El Rostro de Paine

@elrostrodepaine @marcepoetri
www.perezcruz.com de nuestra viña El encanto ¿Te gustaria visitarnos? Escríbenos a turismo@perezcruz.com @perezcruzwines .

COCINA DE LA MEMORIA

La idea de rellenar los tomates nace en Grecia y se extiende por Europa para formar parte de la cultu ra occidental, y popularizarse en suelo americano, adonde fue traído, junto a miles de recetas, por las corrientes inmigratorias.

Por su fácil preparación y excelente nutrición, ha per mitido la creación de varias versiones donde las hier bas juegan un papel fundamental cuando se habla de sabores.

Teniendo siempre como ingrediente principal al tomate, su relleno se ha modificado con el tiempo desde granos como el arroz y carnes blancas como el atún.

Si bien su origen es griego, con el transcurso del tiempo la receta de tomates rellenos fue modificán dose hasta hacer de ella una comida típica según cada país.

En Chile, en las décadas de los setenta y ochenta, fue uno de los platos más habituales en esta época del año. Son los tomates rellenos de atún una receta tradicional y muy refrescante que se sirve como en trada y aquí en Cocina de la Memoria compartimos sus ingredientes y preparación.

Tomate relleno con atun

Ingredientes (4 Personas)

4 tomates medianos 1 lata de atún 4 cucharadas de mayonesa Choclo en grano 2 cucharadas ½ cebolla cortada en cubitos Cilantro Jugo de limón Sal y pimienta

Preparación: Comenzamos lavando bien los tomates y procediendo a cortarles la tapa o parte superior, que reservamos. Con una cuchara pequeña, vaciamos los tomates para convertirlos en un recipiente en la que serviremos el relleno. Secamos bien el interior de los tomates con papel absorbente. Para preparar el relleno, mezclamos en un bowl amplio la pulpa de los tomates con el atún desmenuzado y escurrido, la mayonesa, la cebolla, el choclo en grano y el cilantro. Agregamos un chorrito de jugo de limón y sazonamos con sal y pimienta. Revolvemos todo para que los sabores se integren y los ingredientes se mezclen uniformemente. Colocamos cuidadosamente dentro de los tomates vaciados. El relleno debe ser generoso, tiene que colmar el tomate. La tapa se puede colocar en el momento de servir, o llevar a la mesa al lado del tomate. Decorar con hojas de cilantro fresco por encima. También se puede servir sobre una cama de lechuga picada.

20
Jaime Saravia Cocinero y Fundador de Cocina de la Memoria Foto: PSB jaimesaraviav Cocina C
26 TODOPAINE
27 NOVIEMBRE 2022 TEMPORADA VERANO HERRAMIENTAS - RIEGO - MAQUINARIA JARDÍN www.comercialfumagri.cl Buin: +56 9 3411 5168 / +56 9 3936 3200 Ruta 5 sur km 35 Nro. 1000, Buin Isla de Maipo: +56 9 3458 6121 / +56 9 9150 1437

COHERENCIA AMBIENTAL

en tiempos de Navidad

EN ESTAS FECHAS QUE SE AVECINAN CON CELEBRACIONES Y REGALOS, DEBEMOS BUSCAR LA COHERENCIA AMBIENTAL QUE TANTO URGE A NUESTRO PLANETA, Y EN LA QUE ALGO HEMOS PODIDO AVANZAR COMO SOCIEDAD.

Si bien podemos estar conscientes del impacto que estamos causando, y sus consecuencias ahora y en el largo pla zo, debemos pasar de esa preocupación a la acción concreta, y estas fechas son un buen momento para desafiarnos.

El cambio de comportamiento es necesa rio y urgente para cambiar los patrones de consumo que están agotando y devastando nuestro planeta, y enfrentando a los seres humanos, principalmente los más vulnera bles, a escenarios de climáticos nunca antes vistos y posiblemente irreversibles si no actuamos

TIPS PARA UNAS FIESTAS SUSTENTABLES:

• Ser creativo para entregar lo que sientes: amor, tiempo, expe riencias compartidas. Eso perdura para siempre.

• Preferir productos locales y de comercio justo.

• Hacer lista de regalos indispensables, no salir a comprar sin una idea en mente (eso hace que compres más cosas no necesarias)

• Preferir productos duraderos, reciclados o reciclables.

• Evitar envoltorios innecesarios, reutilizar los que ya tengas

• Desafiarte a hacer tu propio árbol de Navidad con material reutilizado, y evitar comprar adornos que son desechables.

El planeta ya no resiste celebraciones con regalos que no nece sitamos, envoltorios y adornos que además muchas veces tienen una huella ecológica y social insostenible, y que solo duran la ale gría de la nochebuena.

El desafío entonces es al cuestionamiento acerca de cómo vivire mos estas nuevas fiestas. Si seguiremos con el patrón que nos ha llevado al límite de desfiladero o sí realmente podemos celebrar en la austeridad con experiencias y emociones que perduren, y no con regalos vacíos y desechables.

Es en esto que debemos recapacitar en los nuevos límites que se deben instaurar, en el conocimiento de las consecuencias de nuestras acciones para la subsistencia de todos los seres vivos son parte también de repensar nuestra ética y sistemas de valores, re levando la solidaridad, la responsabilidad y sobre todo austeridad en tiempos de consumo.

Cuidar el planeta es el mejor regalo para nuestros seres queridos.

28 TODOPAINE
Suministro e instalación de Sistema de Tratamiento para Agua Potable, Aguas Grises y Aguas Servidas Diseño y Construcción de Piscinas Naturales y Lagunas Artificiales Sistemas de Filtración Sistemas de Desinfección Tratamiento de Riles Tratamiento de Olores www.polyedro.cl +569 8159 7041 polyedro@polyedro.cl www.polyedro.cl polyedro_tratamiento_aguas
32 TODOPAINE POSTES DE 6, 7 Y 8 MTS. | POSTES PARA CERCOS | MADERAS IMPREGNADAS Y NATURALES POSTES CALIBRADOS | MADERAS ELABORADAS | MADERAS EN BRUTO Y CEPILLADAS VARAS DE EUCALIPTUS | TUTOR DE EUCALIPTUS | COLIGÜES | TAPAS (2.44, 3.20 Y 4 MTS.) Longitudinal Sur, Km. 39, Parcela 42, Linderos, Buin Lunes a Viernes de 08:00 a 17:30 hrs. y Sábado de 08:00 a 12:30 hrs. www.maderaspaine.cl | ventas@maderaspaine.cl +569 7 539 9254 | +562 3 200 3928 Servicio de Impregnación | Despacho Gratis dentro de la Zona