Revista Todo Paine - mayo 2024

Page 1

AÑO IV EDICIÓN Nº 47 · MAYO 2024 · WWW.TODOPAINE.CL · DISTRIBUCIÓN GRATUITA · LINDEROS · ALTO JAHUEL · BUIN · HUELQUÉN

Director y Representante Legal

Juan Andrés Acuña Cruz juanandres@todopirque.cl

Directora Comercial

M. Isabel Valdés revista@todopaine.cl

Diagramación

Pablo Acuña Valdés pablo@todopirque.cl

Periodista

Gonzalo Arce

Colaboran

Ricardo Videla y Marcela Cerda

CCNH Paine

Kike Bustamante

Lissi Plaza

Lia D'acosta

Impresión Gráfica Andes

Revista Todo Paine · Edición Nº 47

Queridos lectores de revista Todo Paine,

¡Este fresco otoño nos está dando la pista de que se nos viene un invierno fuerte, y con él oficialmente a un mes de distancia, ¡esperamos que nos traiga unas buenas lluvias en los valles y un montón de nieve en las montañas! Ver la cordillera cubierta de blanco desde cualquier rincón de Buin o Paine es, sin duda, todo un espectáculo.

En esta edición de la revista, ponemos todo el foco en el Día del Patrimonio, los próximos 25 y 26 de mayo, con una gran celebración que tendrá lugar en La Casona San Miguel de Paine en honor a su rescate. Va a ser una fiesta con artistas invitados, música en vivo, recorridos teatrales guiados por la casona, circo, gastronomía y catas de vinos de la zona. Apoyemos esta gran iniciativa y aprovechemos la oportunidad para reunirnos y pasarlo genial.

También, un sentido homenaje a Luis Schmidt quien fuera un tremendo aporte a la cultura de nuestra comuna. Además. columnas sobre temas de gran interés y artículos que seguramente nos serán de utilidad a todos.

¡Que la disfruten!

Con cariño, Juan Andrés Acuña Cruz

Director revista Todo Paine

Cafetería Holzer Alto Jahuel

Strip Center Los Linderos

Strip Center Alto Jahuel

Condominios y Viñas

Panadería Moisés

La Tienda Los Linderos

Restaurant Bavaria

Delicias del Valle

PAINE

Cafetería Croissant

Donde Pepo

Mini Market Santa Bárbara

Mini Market del Valle

Ferretería Capal

El Sandialero

Mini Market María Teresa Lector Esmeralda

2 TODOPAINE
EDICIÓN MAYO 2024
Para publicar e información: +569
407 4235 - +569
231 9855 www.todopaine.cl - revista@todopaine.cl
Tunal de Camino Santa Luisa Foto: Juan Andrés Acuña C.
9
9
AÑO IV EDICIÓN Nº 47 MAYO 2024 WWW.TODOPAINE.CL DISTRIBUCIÓN GRATUITA LINDEROS ALTO JAHUEL BUIN HUELQUÉN ENCUENTRA LA REVISTA EN BUIN
TodoPaine

lunadepirque

El Huingan Parcela 15, Pirque

Reservas: +569 6 588 9046

infoluna@lunadepirque.cl

3 MAYO 2024
COMPRA TU PROGRAMA www.lunadepirque.cl Pilates | Yoga | Biomagnetismo | Sauna | Jacuzzi | Masajes

HAY MUCHOS PATRIMONIOS REPARTIDOS POR TODO CHILE…. DESDE EL NORTE ANDINO A LA PATAGONIA DEL EXTREMO SUR…. DEL MAR QUE “TRANQUILO” NOS BAÑA, HASTA NUESTRA MAJESTUOSA CORDILLERA DE LOS ANDES. TODOS PAISAJES DIVERSOS, DE COLORIDOS Y FORMAS DISTINTAS. CADA UNO DE ESTOS LUGARES ÚNICOS NOS REVELA NUESTRA PROPIA HISTORIA, LA DE CHILE.

Están los Patrimonios Naturales que nos hacen un país muy atractivo para visitar, pero en este caso son los paisajes que fueron el escenario de los primeros ancestros que pisaron nuestro territorio.

También están los Patrimonios Culturales, que a su vez se dividen en materiales e inmateriales. Los primeros son creaciones humanas que han dejado las distintas culturas a lo largo de nuestra corta historia como nación y que explican cómo se vivía, comía y transportaba de un lugar a otro. Mientras que los inmateriales, son nuestras costumbres, tradiciones, fiestas y oficios.

Si hablamos de patrimonio material, las construcciones repartidas a lo largo de Chile son un excelente ejemplo para imaginar cómo se conecta todo esto, pero lamentablemente son los que se encuentran en peor situación. No sólo no existe una regulación adecuada que permita su conservación y sustentabilidad, sino que también luchan contra el tiempo, los terremotos y el clima, provocando daños que a largo plazo son casi imposibles de detener.

4 TODOPAINE

NUESTROS PATRIMONIOS ESTÁN DESAPARECIENDO

5 MAYO 2024
¡URGENTE!
Por: Bernardita Romero Arrau, creadora Fundación Patrimonio Nacional / Foto: Juan Pablo Mascanfroni

En la Comuna de Paine, existen varias de estas construcciones y una de ellas es la Casona San Miguel de Paine, un lugar único e histórico que intentamos rescatar para ponerlo en valor al servicio de todos.

Aunque todavía nos queda mucho por hacer, puesto que para poder rescatarla necesitamos una inversión social de más de 3.000 millones de pesos, en estos 4 años hemos logrado crear el primer centro patrimonial dedicado a la educación, emprendimiento, encuentros culturales y turismo, recibiendo a más de 60.000 visitas.

Esto mismo queremos lograr con muchos otros lugares de Chile, pero tenemos que partir por casa. Por eso quiero pedirles que para celebrar la Fiesta de los Patrimonios, nos visiten el sábado 25 y domingo 26 de Mayo en la Casona San Miguel. Esos dos días podrán conocer la historia de este antiguo chalet del año 1890 a través de visitas guiadas teatrales, además de disfrutar del show con excelentes bandas invitadas, circo, talleres educativos, gastronomía, vinos y cerveza local.

Sin tu visita y la de tu familia este lugar pierde vida. Porque es tuyo, nuestro y lo tenemos que preservar, para todos, con todos por siempre.

¿CÓMO PUEDES AYUDAR?

Haz tu aporte de $1.000 pesos por persona, compra con anticipación tu copa de vino por $12.000 pesos o un ecovaso de cerveza del Maipo por $5.000, en patrimonionacional.donando.cl

VEGANOS
R e s e r v a s + 5 6 9 7 2 1 5 4 2 5 4 w w w . m i t i f u u . c l Abierto
A l m u e r z o s - O n c e s - C e n a s S í g u e n o s e n @ m i t i f u u A L T O J A H U E L B U I N d e A c c e s o S u r - s a l i d a A l t o J a h u e l
& VEGETARIANOS
Lunes a Domingo desde las 13 hrs Abierto Lunes a Domingo desde las 13 hrs

CAFÉ EN V60 DRIPPER

Café Paine

EL V60 DRIPPER ES UN DISPOSITIVO DE GOTEO MANUAL UTILIZADO PARA PREPARAR CAFÉ MEDIANTE EL MÉTODO DE GOTEO. CONSISTE EN UN CONO DE CERÁMICA, PLÁSTICO O VIDRIO CON UN ÁNGULO DE 60 GRADOS EN FORMA DE V, DE AHÍ SU NOMBRE "V60".

Este cono se coloca sobre una taza o jarra y se utiliza junto con un filtro de papel. El proceso de preparación implica verter agua caliente sobre café molido en el filtro, permitiendo que el agua se filtre a través del café y gotee en la taza o jarra debajo. Este método de preparación permite un control preciso sobre el flujo de agua y el tiempo de contacto con el café, lo que puede influir en el sabor y la calidad final de la bebida. El V60 dripper es apreciado por su capacidad para resaltar las notas y sabores únicos presentes en los granos de café de especialidad, produciendo una taza de café limpia y sabrosa. Es popular entre los entusiastas del café debido a su simplicidad, versatilidad yla capacidad de experimentar con diferentes variables, como la molienda del café, la temperatura del agua y la técnica de vertido, para lograr el perfil de sabor deseado.

Aquí tienes una receta para preparar café con el método V60 al estilo de Kike Bustamante utilizando 20 grs. de café de especialidad y un ratio de 1:16.

Ingredientes:

- 20 gramos de café de especialidad molido medio-fino.

- 320 ml de agua filtrada a temperatura entre 90-96°C.

Instrucciones:

1. Hierve agua y deja reposar durante unos segundos para que la temperatura descienda a unos 90-96°C, ideal para extraer los sabores adecuadamente sin quemar el café.

2. Coloca el filtro de papel en el cono del V60 y enjuágalo con agua caliente para eliminar cualquier sabor a papel y precalentar el dripper y la taza.

3. Pesa y muele 20 gramos de café de especialidad en una molienda media-fina, similar a la consistencia de la arena.

4. Vierte el café molido en el filtro y nivélalo suavemente para asegurar una extracción uniforme.

5. Comienza vertiendo lentamente unos 40 ml de agua caliente sobre el café molido, asegurándote de cubrir todo el café y permitir que se expanda (esto se llama "blooming"). Deja reposar durante 30-45 segundos.

6. Después del blooming, comienza a verter el agua restante en un movimiento circular yconstante, manteniendo el nivel de agua dentro del filtro sin excederlo.

7. Una vez alcanzados los 320 ml de agua, deja que el café gotee completamente a la taza, esto debería llevar alrededor de 2-3 minutos.

8. ¡Disfruta de tu café fresco y aromático! Esta receta debería proporcionarte una taza de café equilibrada y llena de sabores complejos, característicos de los cafés de especialidad, al estilo de Kike Bustamante. ¡Espero que la disfrutes!

kike_bustamante_ unocafe_chile

10 TODOPAINE
2Avisos Molino Linderos 19,2X12,8.indd 1 10-01-23 18:28

APERTURA STRIP CENTER PASEO DEL ALTO

El pasado 13 de abril, Alto Jahuel celebró la tan esperada inauguración del Centro Comercial Paseo del Alto, un espacio destinado a brindar una amplia variedad de servicios para el disfrute de toda la comunidad donde contaron con la participación del Alcalde de Buin Miguel Araya. Este nuevo centro comercial se destaca por su diversidad de opciones, desde farmacia, óptica, centro de belleza, clínica dental, tabaquería, sushi, cafetería, productos congelados, ferretería y la tienda Kahui, que cuenta con todo lo necesario para tus mascotas. Con su diseño moderno y acogedor, Paseo del Alto se posiciona como un punto de encuentro para residentes y visitantes, ofreciendo un

12 TODOPAINE

SOLUCIONES EN ILUMINACIÓN SOLAR INTELIGENTE

D
E N C I A
U
Escanéa el QR y visita nuestra página web www indusus cl I l u m i n a t u s e s p a c i o s e x t e r i o r e s c o n I l u m i n a c i ó n S o l a r S m a r t c o n l a m á s a v a n z a d a t e c n o l o g í a d e m i c r o - b a t e r í a d e l i t i o , ú n i c a e n e l m e r c a d o c o n i n t e l i g e n c i a a r t i f i c i a l i n c o r p o r a d a C o m i e n z a a a h o r r a r h o y .
H o r a r i o d e a t e n c i ó n : L u n e s a V i e r n e s d e 9 : 0 0 a 1 8 : 0 0 h r s Avenida Ventisquero 1204, Bodega 63, Renca (Work Center)
S E G U R I D A
Y E F I C I
E N E R G É T I C A P A R A T
H O G A R Y E M P R E S A
CONTÁCTANOS
: (56-2) 26416365 : +56 9 7100 0377 @indususchile

ABRAZO DEL CUIDADO

¿QUIÉN CUIDA A QUIEN CUIDA?

EL CUIDADO DE ALGUIEN QUE DEPENDE DE NOSOTROS ES UN SENDERO LLENO DE DESAFÍOS Y REVELACIONES, UNO QUE NOS LLEVA A EXPLORAR LAS PROFUNDIDADES DEL AMOR Y LA COMPASIÓN. QUIZÁS ALLÍ ESTÁ EL POR QUÉ ALGUNAS APLAZAMOS LA MATERNIDAD HASTA QUE SENTIMOS QUE PODEMOS SER MAESTRAS AMOROSAS, DISPUESTAS A GUIAR A ESA PERSONITA EN SU CAMINO HACIA LA INDEPENDENCIA. SIN EMBARGO, LA VIDA NOS SORPRENDE CON GIROS INESPERADOS: ACCIDENTES, ENFERMEDADES O ABUSOS QUE NOS OBLIGAN A REDEFINIR NUESTRAS PRIORIDADES EN UN INSTANTE.

Pero para aquellos de nosotros que hemos transitado esta transformación, el cuidado se convierte en un don precioso, en un compromiso diario donde el amor lo abarca todo, donde cada amanecer nos despierta con la determinación de proporcionar las herramientas necesarias para que nuestros seres queridos puedan desenvolverse de la mejor manera posible en su día a día.

En cambio, cuidar a un ser querido que por la edad va perdiendo sus habilidades, enfrenta enfermedades y ya no puede realizar las tareas básicas como antes, puede ser desgarrador. Nos duele ver cómo olvidan lo que antes era tan familiar, cómo a veces ni siquiera nos reconocen, y cómo luchan consigo mismos, con sus propios demonios internos, con miedo y el desamparo.

Para muchos, estos momentos son un dilema moral, una prueba de sacrificio y amor incondicional. Nos encontramos en medio de conflictos internos sobre qué hacer con nuestra amada "vieja" porque también está nuestro propio desarrollo personal, nuestras inquietudes, anhelos y deseos que, queramos o no, se ven alterados. Hay un sacrificio que, si bien vale la pena, nos cuestiona en lo más profundo y no sabemos si está bien: dejarla a cargo de otra persona que la acompañe en su soledad en casa; acogerla en nuestro hogar temporalmente con todo el impacto que significa su llegada en los demás miembros de la familia o; llevarla a un hogar especializado. En general, ninguna decisión es inapropiada si la tomamos a conciencia y con el

corazón en la mano pero, aunque el amor sea nuestra guía, el cuidado de alguien a quien amamos tanto y que ha perdido tanto puede resultar emocionalmente agotador, desmoralizante y desafiante. Por eso, es esencial:

- Encontrar formas de contenernos, ya sea a través de conversaciones con amigos y familiares o, si es necesario, buscar apoyo emocional de un terapeuta que nos ofrezca un espacio seguro.

- Comprender mejor las necesidades de la persona que cuidamos para manejar la situación de manera más efectiva, educándonos sobre su condición médica y buscando recursos y estrategias apropiadas.

- Reconocer nuestros propios límites y pedir ayuda externa cuando sea necesario, ya sea a través de cuidadores profesionales, programas de cuidado diurno o servicios de respiro, para poder tomar un descanso y evitar el agotamiento.

- Aprender a cuidarnos a nosotros mismos, priorizando nuestro bienestar físico, emocional y mental.

- Construir una red de apoyo más allá de la familia, conectándonos con otras personas que estén atravesando situaciones similares.

- Estar abiertos a recibir ayuda de otros y celebrar los pequeños logros diarios, encontrando alegría y gratitud en cada paso del camino. Recordemos siempre que no estamos solos en este viaje y que juntos, con amor y compasión, podemos encontrar la fuerza para superar cualquier desafío que se presente en nuestro camino.

15 MAYO 2024

INDUSUS® TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN

LUMINARIAS SOLARES

FOTOVOLTAICAS SMART

DESDE SU FUNDACIÓN EN 2015, INDUSUS® HA DESTACADO POR SU COMPROMISO CON EL PLANETA A TRAVÉS DE SOLUCIONES DE ENERGÍA RENOVABLE DE VANGUARDIA, CENTRÁNDOSE

ESPECIALMENTE EN EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍA AVANZADA EN LUMINARIAS SOLARES FOTOVOLTAICAS INTELIGENTES.

La empresa se especializa en la creación de luminarias solares de alta calidad, innovación y eficiencia para satisfacer las necesidades de diversas aplicaciones en todo Chile. Su enfoque se basa en el diseño y fabricación de luminarias solares con diseños modulares, fabricados en matricería de aluminio, garantizando una vida útil prolongada de hasta 20 años, con facilidad de mantenimiento y reparación.

Lo que distingue a las luminarias solares de Indusus® es su diseño innovador y modular que incorpora micro baterías de litio dentro de la luminaria. Esta característica única evita el robo de las baterías y su deterioro en el tiempo, ya que están selladas dentro de la estructura de aluminio. A diferencia de las luminarias solares convencionales, donde las baterías son externas y pueden ser vulnerables al robo, la tecnología de Indusus® proporciona una mayor seguridad y durabilidad en el tiempo.

Otra característica fundamental es que los equipos están equipados con tecnología de inteligencia artificial para optimizar su rendimiento y eficiencia, brindando autonomía los 365 días del año. Esto asegura un funcionamiento óptimo y constante, incluso en condiciones climáticas variables.

¿POR QUÉ ELEGIRNOS?

• Marca patentada: Los productos de Indusus® son fabricados e importados directamente por la empresa, sin intermediarios que afecten la calidad o el precio.

• Diseño exclusivo: Indusus® se esfuerza por crear equipos elegantes y eficientes, únicos en el mercado.

• Calidad garantizada: Diseñados por ingenieros y calculistas expertos en energías renovables, los equipos de Indusus® están adaptados a las condiciones climáticas de Chile.

• Garantía: 2 años respaldan los productos de Indusus®, asegurando la inversión y satisfacción del cliente.

• Inteligencia Artificial integrada: Los equipos de Indusus® se adaptan automáticamente para proporcionar energía incluso en condiciones climáticas desfavorables, gracias a la avanzada tecnología Smart.

BENEFICIOS PRINCIPALES:

1. Eficiencia energética: Optimiza el uso de la energía solar para iluminar los espacios durante toda la noche, sin comprometer calidad ni rendimiento.

2. Seguridad 24/7: Mantén las áreas exteriores protegidas y visibles en todo momento gracias a la potente iluminación y fiabilidad de los sistemas de Indusus®.

3. Fácil instalación Plug and Play: La tecnología permite una instalación rápida, sencilla y sin necesidad de conocimientos técnicos especializados.

4. Recuperación de la inversión en el corto plazo: Gracias a la calidad en equipos y tecnología de microbaterías de litio, los equipos de Indusus® permiten una recuperación de la inversión en el corto plazo.

18 TODOPAINE
Donde el Cabernet Sauvignon encontró su lugar RESERVA DE TOURS EN TURISMO@PEREZCRUZ.COM www.perezcruz.com DESCUBRE MÁS /winesperezcruz @perezcruzwines
20 TODOPAINE

La primera menstruación

¿SABÍAS QUÉ, UNA DE CADA TRES NIÑAS FALTA A LA ESCUELA POR MIEDO Y VERGÜENZA A MANCHAR LA ROPA?

En nuestra sociedad se evita hablar de menstruación, hasta el día de hoy sigue siendo un tema tabú, solo el 16% de las niñas conoce su ciclo menstrual. *Cifras UNICEF (2019 -2021). Por eso, muchas niñas comienzan esta etapa de sus vidas con temores tales como el estigma al “olor” de su sangre o a que otros la noten. Lo que pocos saben es que existen talleres especializados, conducidos por una Educadora Menstrual para preparar la primera menstruación de las niñas junto a sus cuidadores y guiar sus primeros ciclos.

Justamente la misión de una educadora menstrual es acompañar tanto a niñas como a sus personas cercanas en el camino de la pubertad, etapa que comienza con la primera menstruación conocida también como menarquia. “Nunca es demasiado temprano para hablar de menstruación, las niñas pueden entender en sus palabras ya desde los 6 años lo que significa menstruar, el sólo hecho de haber visto siempre a su mamá hacerlo las hace capaces de entender, pero es importante naturalizarla”, explica Javiera Valdés, educadora menstrual y autora del libro “Mi diario cíclico” libro disponible en www.miprimerciclo.com

Y es que la primera menstruación no llega de sorpresa, hay cambios en el cuerpo que van avisando que llegará y son esas pistas las que entrega Javiera en los talleres de Mi Primer Ciclo. También se les enseña por qué menstrúan, los beneficios del ciclo, cómo aliviar las molestias, cómo celebrar la menarquia y más.

“Les explicamos cuáles y cuando serán esos cambios, para que se puedan ir preparando y recibirla de manera tranquila y entendiendo que es signo de salud. El propósito de Mi Primer Ciclo siempre ha sido y será romper con el tabú menstrual, que hablar de menstruación sea tan natural como hablar de sangre de narices”, comenta la educadora.

Los próximos talleres serán el sábado 8 de junio en Providencia y el sábado 22 de junio en Las Condes, ambos a las 11:30 horas y tienen una duración máxima dos horas. Pueden inscribirse en la cuenta de Instagram de @miprimerciclo.

21 MAYO 2024

EL PATRIOTISMO DE NUESTRA HORA

ENSAYO DE GABRIELA MISTRAL

Por: Rodolfo Silva · Corporación Cultural Nuevo Horizonte de Paine

GABRIELA MISTRAL SIGUE INEXPLORADA. REPRODUCIMOS A CONTINUACIÓN UNA FACETA POCO CONOCIDA DE SU PROFUNDO PENSAMIENTO. SE TRATA DE UN EXTRACTO DEL ENSAYO ESCRITO EN 1919 Y RECOPILADO EN 1977 EN «LA DESTERRADA DE SU PATRIA», EDICIÓN A CARGO DE ROQUE ESTEBAN SCARPA.

Nuestra historia nacional no necesita ser cantada en un poema para embellecerse. Es hermosa como un canto, de su primera a su última página. Si la leemos a un extranjero, no necesitamos evitar un episodio torpe; no se nos quebrará la voz por la vergüenza en ningún período. Hasta nuestros hombres más discutidos son grandes. Las horas de mayor confusión son breves, y casi siempre, son transiciones de un estado a otro mejor. Es hermosa nuestra historia, y para dar en una narración a nuestros hijos la llamarada del heroísmo, no necesitamos recurrir ni a Grecia, ni Roma, si Prat fue toda Esparta.

Hay en el fondo, de todos los pueblos, dos maneras en la búsqueda del bienestar social, que chocan violentamente, en apariencia, y en verdad concurren a la armonía, aspiran a ella, están destinadas a realizarla: son el amor de la tradición, y el del progreso. Ellas asoman en cada período histórico y se personifican en figuras opuestas, pero igualmente grandes. De estos dos conceptos del bienestar social, sólo nos conoce uno el extranjero; el mesurado, el regulador, y suele llamarnos rezagados, solamente porque no somos impetuosos. «Chile, se ha dicho por varios hombres de estudio, es el país que

23 MAYO 2024

realiza más serenamente —o más tardíamente— las reformas políticas entre las tres naciones más importantes de América; Chile es el menos democrático y el menos moderno de aquellos países». Los observadores lejanos se han engañado un poco. La herencia de Carrera, el apasionado, y la de Balmaceda, el demócrata, no se han perdido. Están latentes, luchan, hasta hoy sin sangre, con la opuesta, y en las nuevas leyes ambas ponen su qué rotundo y febril la una, sabio y sereno la otra y de esta colaboración de adversarios, como de la síntesis de los elementos antagónicos en la química del universo, nos están naciendo reformas armónicas, hace diez años insospechadas, y que traen la hermosura de la justicia, una justicia social que alivia y reconforta. No somos, pues, los rezagados de esta hora magnífica. Aunque nuestra montaña nos separe del mundo, miramos por sobre ella, el momento universal y recogemos la lección inmensa. Por algo tenemos el mar, elemento de amor entre los pueblos, por algo tenemos una centuria de civilización, parece curarnos del error más fatal para un pueblo moderno. El odio a la evolución.

A la nueva época corresponde una nueva forma del patriotismo. Es necesario saber que no es sólo en el período guerrero cuando se hace patriotismo militante y cálido. En la paz más absoluta, la suerte de la patria se sigue jugando, sus destinos se están haciendo. La guardia no se efectúa en las fronteras y es que se hace a lo largo del territorio y por los hombres, las mujeres y hasta los niños. Saber esto, sentir profundamente esta verdad, es llevar en la faz, y en el pensamiento, la gravedad casi sagrada del héroe. Comprender que la hora que vivimos no es menos profunda que la que vivieron los hombres de la Independencia, es aplicar a nuestras palabras y a nuestras acciones la reflexión del que está decidiendo en una empresa solemne. Tal pensamiento engrandece de un modo inaudito nuestra vida cuotidiana y debe quitar banalidad a todos nuestros actos, y mantenernos a Dios como erigidos en nuestros corazones, para que hablemos y obremos sólo la justicia.

Es una hora para los hombres justos, y para los pensadores. Nunca ha sido tan necesario como hoy, meditar y actuar sucesivamente, y con todas las fuerzas del alma. Y nunca tampoco ha sido más imperiosa la necesidad de una colaboración colectiva. Muchas veces han sido llamados a decidir sólo los hombres intelectuales en las reformas. El Chile de ochenta años ha sido dirigido por ellos. Ahora todas la voces son demandadas y tienen igual acceso la cátedra y la fábrica en la discusión del bien común.

¿Cuáles son las virtudes que exige a sus fieles el nuevo patriotismo de que hemos hablado? Primero, el trabajo, la actividad como deber de todos, pero desarrollada con alegría, para lo cual ha de per-

der lo brutal que tiene en ciertas faenas. La segunda virtud de este patriotismo ha de ser la elevación de la cultura. Hasta ahora no ha sido ella una obligación común; poseerla parece dichosa excepción, y ha de constituir un simple deber hacia la época. Forma parte de la dignidad humana; ésta es la verdad. Y no ha de dejarnos satisfechos aquella semicultura que suele ser cosa tan triste como el analfabetismo, porque no teniendo la capacidad verdadera, tiene la pretensión y suele recibir hasta los honores de la cultura real. Necesitamos una cultura general e intensa que, en los mejor dotados por la naturaleza, será la fuente natural de descubrimientos científicos y de obras de arte y en los peor dotados, dará la comprensión honrada de la labor de aquéllos. Es necesario saber, y decirlo sinceramente, crudamente, que en la crítica que de Chile se hace en el extranjero el mediocrísimo nivel de instrucción en nuestra clase media y el nivel bajo que tiene la clase humilde, son una formidable acusación y un motivo bien explotado de inferioridad nacional que nuestros enemigos presentan ante las grandes naciones para degradarnos. Esta vez no podemos defendernos; nuestros servicios están muy lejos de tener el brillo de nuestro Ejército y nuestra Marina. Y hay que pensar en que negarle cultura a un país, es como negarle el alma a un hombre. La tercera virtud del patriotismo de la paz ha de ser la simpatía por el mundo, precisamente lo opuesto de lo que suelen predicarnos los hombres del odio. Somos un pequeño pueblo, todavía en formación, que necesita de todos; de unos, la influencia intelectual y de otros los capitales, para sus industrias. Suelen las naciones por mantener la pureza de la raza, hacer la decadencia de ella misma. La naturaleza en este, como en todo, única maestra, nos demuestra que mezclarse no es perderse, que es sólo transformarse en un sentido de belleza y de valores. Por otra parte, tenemos demasiado próximo el horror de la guerra europea para que, mirando en el Viejo Mundo la obra del odio, no nos hagamos los hombres del amor en América, si debemos ser mejores. Nada de prolongar en nuestra carne pura la gangrena de una lucha de razas que ha sido en Europa un doble y terrible pecado contra el alma y contra la vida, contra el alma, puesto que anuló los valores morales; contra la vida, puesto que arruinó el Estado económico.

A una patria le basta tener leyes justas, para hacerse amar; le basta para incorporarlos a ella ofrecerles una tierra vasta, y esta patria, como cualquiera otra, para ser noble ha de tener, como Cristo, abiertos sus brazos hacia todos los hombres de la tierra.

ccnh_paine

24 TODOPAINE

ANIMAN

Diego Vergara y Bernardita Romero

Fiesta de los Patrimonios

POR EL RESCATE DE LA CASONA SAN MIGUEL DE PAINE

25 y 26 de mayo

ARTISTAS INVITADOS

Charrie Sin Ensayo Dúo Pajarito Lady Beats Bafoda Y sorpresas

VISITAS TEATRALES EDUCATIVAS

Circo Talleres Feria

Gastronomía

Vino y cerveza local

25 MAYO 2024
Invitan:

elrostrodepaine

marcepoetri

rvidelaphoto

LUIS SCHMIDT GESTOR CULTURAL CREADOR DEL "PUEBLITO DE CHAMPA"

"Este champino encachao

Tiene un inmenso talento

Ha creado un movimiento

Que lo lleva a todos lados

Arte invisibilizado

Se ilumina con colores

Rescatando los valores

De identidad y cultura

Luis Schmitdt está a la altura

De una gestión con honores"

Marcepoetri

El Rostro de Paine

Luis Schmidt HOMENAJE A

Desde que conocí a Luis sentí una inmensa empatía por su trabajo, en él veía a una persona inteligente y capaz que había decidido utilizar sus talentos para causas nobles. Dedicaba su tiempo a construir el sueño de la restauración de la Escuela de Champa, pero, no sólo eso, sino que realizaba constantemente diversas, astutas, acertadas y enormes gestiones para alzar la cultura de su querido pueblito. Lo hizo con respeto, tolerancia, conocimiento, humildad y con mucho ahínco. Su gestión, junto a la de sus compañeros y compañeras de laburo social, artístico y cultural, logró darle un sello único a Champa en la reconstrucción y encuentro con su identidad. Algo que no se entiende bien a primera instancia, pero que con el tiempo se vuelve un poderoso y gigantesco hito histórico.

El mismo día de su partida recibí de él un último mensaje en la coordinación del IV Festival Literario de Champa, una instancia en la que ya habíamos compartido antes, y que para mí fue siempre un trabajo

prolijo del que gustaba participar junto a mi familia. Tenía pensado en ese instante escribir un poema sobre la gestión cultural, precisamente, para enaltecer y hacer un reconocimiento a aquel evento que se realizaría en la Plaza del Reloj. Luego, la noticia nos golpeó muy duro, y durante los días siguientes sentía su ausencia más pesada y tormentosa, porque el vacío que dejó era inconmensurable. Artistas y gestores, quienes escribían sus emociones, expresaban que nada podría ser ya lo mismo sin él.

El siguiente es el poema que dediqué a Alberto Luis Schmidt Urzúa en mi presentación, el que escribí sabiendo que me acompañaba desde otra dimensión. Y al escribir, no sólo me vi reflejada en él, sino que sentí que fortalecía mi sendero con su legado, mi sendero mirando hacia el pasado, y también, mirando hacia adelante.

27 MAYO 2024

EL SUEÑO CON OLOR A TIERRA HÚMEDA

Me desperté un día con la voz de mi padre que me llamaba la atención: ‘levántate’ me dijo, ‘ya, ya… esto se acabó’.

Salí de mi casa con los ojos irritados por el sol mirando hacia las viñas del frente, sintiendo cómo este salía por detrás del cerro tímido, entre una bruma…

Sentí el olor a tierra húmeda todavía, pero pronto los colores de la primavera comenzaron a aparecer como estrellas de entre las rejas de mis vecinos, quienes me saludaban con tanto cariño: ‘¡Hola Jany Jany!’

La sola voz de ellos me daba un impulso de energía linda. En esta nueva encomienda a la que me impulsaba mi padre, me encontré con que me gustaba hacer arte…

Supe de inmediato que mi madre incondicionalmente me acompañaría en este sendero,una vez di mi primer paso, que en ese tiempo no sabía, sería sin retorno.

La obra artística estaba lista, entonces, alcé la vista para observar mi entorno… y encontré un silencio sepulcral. Entendí entonces, que no sólo había que hacer la obra, sino que también había que armar un espacio donde mostrar.

Y no sólo eso, había contarle a la gente, buscar a las personas, invitarles a apreciar y a disfrutar…

Desde lo alto del cerro de mis amores, de tierra amarillenta a ratos y café oscura, miré la inmensidad del verde de mi valle,

para entender con los jeans manchados de pasto que no se podía simplemente crear…

Que había que laburar en lo social.

Me saqué la pena de encima y todos los pesares, aquellos que se veían tan ínfimos frente a esta inmensidad, y en la mirada hacia el exterior encontré que no estaba sola.

Cansada un día trasladando una escenografía, con 32 grados de calor, cuando el sudor rodaba por mi mejilla entendí cuál era el otro escalón que seguía, el otro paso que había que dar ‘Sin sacrificio no hay gloria’ les dije a mis compas y en esa nave empezamos a viajar.

No sabía que no sólo de trasladar galerías a pulso se trataba la pega, pues, con la adversidad había que luchar.

Por un lado, estaba la abulia colectiva, esa neblina densa que todo oculta y que te hace caminar más lento. Pero, al frente y bien claro se veían las barreras; los detractores de este regalo que pretendíamos entregar.

‘Adiós’, le dije a mi padre un día, ‘me voy a las trincheras’.

‘Ay, hija’ me contestó… ‘no digas eso’…

Pero, yo sé que él sabía que era una guerra la que yo tenía que pelear.

Así con esfuerzo y muchas campañas con los pies con barro y la frente bien en alto, avanzamos…

Avanzamos hacia ese sueño que sin querer se puso en mi mente. Porque no había pensado nada antes, no veía ningún castillo ni estandarte… hasta que entendí la necesidad, y miré hacia mis lados y no había nadie más… nadie más que quisiera hacer ese trabajo, ese trabajo indefinible, el de liderar.

A veces me siento sola, a veces siento que somos muchos, pero ese sueño en mi visión, ese oasis… ese ideal, sé que está guardado inexpugnable dentro de mi corazón. Es mío y nadie me lo puede quitar…

Pero, también soy la que lo tengo que llevar, a veces es un peso muy grande, un objeto invisible que me tira… Hacia arriba, hacia adelante y también a veces hacia abajo, Pero como dice Tolkien ‘Ser portador del anillo es estar solo’.

Desde hace unos días, y no muchos, la vida de otro soñador pasó a ser parte de la belleza de la naturaleza, como una estela dorada se posó sobre nosotros, un espíritu brilla desde otra dimensión. Y lo único que puedo pensar desde ese momento es… ¿Seguirán mis compañeros y compañeras cuando me vaya yo?

No espero que vean mi sueño y lo posean, espero de corazón que tengan los suyos propios,

y que cada uno de esos sueños se entrelace con el de otros.

Para crear un sueño más grande: un sueño de tierra húmeda que llene todos los espacios, que llene todos los rincones de cultura y arte.

No ser uno o una, ser miles, ser todos, defendiendo nuestra identidad, dejando salir nuestras creaciones, conviviendo en la alegría de compartir de ser personas, de ser comunidad.

No quiero llorar hoy día, sin embargo… aquí estoy llorando con una sensación agridulce de que todo ha valido la pena, y al mismo tiempo no es nada, porque no producimos objetos, producimos sensaciones, producimos lazos invisibles duraderos y firmes.

Lazos que no deben romperse jamás.

Mírenme aquí estoy rimando… hablando de una pega a veces ingrata, una pega de números, tecnología, equipos técnicos, afiches, que se mezcla con la plata.

Pero, una pega que sustenta la belleza.

Esa belleza que necesita nuestra alma…

Esa belleza que serena nuestra mente.

Esa belleza que nos invita a la médula de la vida, esa belleza que nos hace eternos.

El arte, es el arte, ese arte… El arte, que vence a la muerte.

Lia D'acosta

¿ES PERJUDICIAL EL USO PROLONGADO DE LA MAMADERA?

ES ESPERABLE QUE LOS NIÑOS EN LAS PRIMERAS ETAPAS DE SU VIDA USEN MAMADERA COMO TRANSICIÓN A LA DEGLUCIÓN ADULTA. SIN EMBARGO, ¿CUÁNDO DEBO RETIRARLA Y HACER EL CAMBIO A VASO?

La boca y sus estructuras como la lengua, el paladar, los dientes, etc. poseen una forma particular al momento de nacer, en la medida que el bebé va madurando y creciendo, sus estructuras de la cara también crecen, es en ese momento que debemos cautelar que no exista al momento de “tragar” nada que se interponga entre mi paladar y la lengua.

El contacto libre de la lengua contra el paladar favorecerá el correcto desarrollo de las estructuras de la cara y por otro lado le proporcionará a la lengua la fuerza para producir algunos sonidos del habla (ejemplo: /r/ y /rr/) que requieren una fuerza, coordinación y punto específico, por lo que es muy normal observar en niños con uso prolongado de chupete y mamadera interferencias dento-maxilares y de habla.

El niño ya a los 18 meses puede tragar TODOS los líquidos en vaso o directo de una botella, por lo que es importante introducir de a poco

este cambio y ofrecerle vasos o botellas para que “pruebe” tomar en ellos.

Muchas veces realizar el cambio de mamadera a vaso no es una tarea fácil, ni para el niño ni para los padres, por lo que, un buen consejo es involucrar al niño en el cambio. Algunos tips son: anticiparle que ya es grande y que vamos a tomar en vaso y luego podemos ir a comprar con él el vaso que a “él” le guste y le decimos que ese será su “nuevo vaso de grande” para tomar la leche (o líquidos).

Si el niño ha presentado uso de mamadera prolongado, se sugiere una evaluación con dentista y fonoaudiólogo quienes podrán orientar a los padres en los pasos a seguir.

Pamela Tomicic: +569 3 246 2165

Camino Padre Hurtado 20120, Valle Sport, Paine

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.