Revista Todo Paine - enero y febrero 2025

Page 1


EDICIÓN ENERO/FEBRERO 2025

Laguna Aculeo, Paine

Foto: Juan Andrés Acuña C.

Director y Representante Legal

Juan Andrés Acuña Cruz juanandres@todopirque.cl

Directora Comercial

M. Isabel Valdés revista@todopaine.cl

Diagramación

Pablo Acuña Valdés pablo@todopirque.cl

Periodista

Amanda Contreras M.

Colaboran

Rostro de Paine

Marcela Cerda Lissi Plaza

Impresión Gráfica Andes

Revista Todo Paine · Edición Nº55

Estimados lectores,

El verano nos trae días largos, llenos de sol y calor, ideales para disfrutar del descanso y los encantos de nuestra querida zona. Este verano, queremos acompañarte con una edición que destaca lo mejor de la temporada: historias, paisajes y actividades que invitan a conectar con la naturaleza.

En esta ocasión, te llevamos a la Laguna Aculeo, un verdadero símbolo de resiliencia que, tras años de sequía, ha vuelto a brillar. Conversamos con Alejandro Salazar, instructor de deportes náuticos, quien nos comparte cómo este lugar no solo renace como un paraíso náutico, sino también como motor turístico y económico para Paine.

En medio de estos días de altas temperaturas, queremos invitarte también a tomar conciencia sobre la prevención de incendios forestales. El cuidado de nuestros cerros y áreas verdes es tarea de todos. Evitar fogatas, manejar con precaución fuentes de calor y reportar situaciones de riesgo son medidas fundamentales para proteger nuestro entorno.

Aprovechamos también para agradecer a personas como Cristina Fuentes, cuya vocación y compromiso han sido clave para nuestra comunidad. Su ejemplo nos recuerda el impacto positivo de trabajar juntos por un bien común.

Finalmente, extendemos una invitación a los emprendedores y empresarios locales: ser parte de Todo Paine es una oportunidad para apoyar y potenciar nuestra identidad como comuna. Tu colaboración es fundamental para que esta revista siga siendo un espacio de encuentro, historias y vitrina de lo mejor de Paine y Buin.

¡Nos despedimos hasta marzo!

ENCUENTRA LA REVISTA EN

BUIN

Cafetería Holzer Alto Jahuel

Strip Center Los Linderos

Strip Center Alto Jahuel Condominios y Viñas La Tienda Los Linderos

Restaurant Bavaria Delicias del Valle

Tienda Casadeco Cantavida Congelados Zani Hermanos

PAINE

Supermercado El Hornito, Pintué Cafetería Croissant

Donde Pepo

Mini Market Santa Bárbara Mini Market del Valle

Ferretería Capal

El Sandialero

Mini Market María Teresa Lector Esmeralda

Por: Amanda Contreras M.

Tras años sin agua, la Laguna Aculeo recuperó su esplendor y atrae nuevamente a turistas, deportistas y amantes de la naturaleza. Alejandro Salazar, instructor de windsurf, nos cuenta sobre sus clases y la importancia de este paraíso náutico en la Región Metropolitana.

Ubicada en la comuna de Paine, la Laguna Aculeo es y ha sido de gran importancia tanto para la comunidad como también para toda la Región Metropolitana, siendo un refugio de la biodiversidad de flora y fauna, como también centro de actividades turísticas y deportivas. Durante más de tres años, permaneció seca, dejando los alrededores en un estado de inactividad turística, económica y sin la biodiversidad que la caracterizaba, hasta que comenzó a llenarse de agua nuevamente.

Alejandro Salazar, instructor de windsurf desde 2014 en la laguna y con 20 años de experiencia en el deporte acuático, recuerda los días en que la laguna comenzó a secarse: “El 2019 ya era difícil entrar al agua por el barro, y para 2020, el agua desapareció completamente. Vendí todo pensando que la laguna no iba a llenarse nunca más”, relata. Pero en 2023, al observar cómo el nivel de agua comenzaba a subir nuevamente, Alejandro tomó una apuesta arriesgada: reinvertir en equipos y reabrir su escuela, Windsurf Adictos.

SEQUÍA Y RENACIMIENTO

La Laguna Aculeo fue por años un icono turístico y ecológico, pero enfrentó sus años más tristes y críticos al secarse por completo entre 2018 y 2019. Según Alejandro, esta situación fue causada por una combinación de factores: “Hubo una sequía de 10 años aproximadamente, más la suma de extracción y desvío ilegal de agua, que dejó a la laguna sin ingreso de agua por el estero Pintué, de donde siempre entraba”.

Debido a lo anterior, Alejandro cuenta que fueron a investigar que sucedía: “Subimos a ver el estero y nos dimos cuenta de que estaba intervenido”. El instructor recuerda los intentos frustrados que realizaban de restaurar el flujo del estero, los que eran reconstruidos nuevamente. “Destapábamos y al otro día volvía a estar tapado. Pero no podíamos denunciar si no los pillábamos en el acto, era difícil”, comenta.

La recuperación del agua no fue solo cuestión de lluvia. Alejandro destaca un cambio de generación entre canalistas y parceleros, los que también gestionan el recurso hídrico de la zona, y con los que gracias a varias conversaciones, llegaron a un acuerdo. En sus palabras, comenta que: “Hay gente joven, que también hace deportes náuticos, los que nos permitieron pasar y sacar los desvíos”. Lo anterior, sumado a las lluvias invernales, logró que la laguna recuperara gran parte de su nivel. “Ahora va a haber una mejor administración del recurso hídrico”, declara Alejandro.

UN ECOSISTEMA ÚNICO Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD

El renacimiento de la laguna no solo es una alegría para los deportistas, sino que también para el equilibrio ecológico y la economía local. “Es un reservorio animal, donde hay aves, peces, reptiles, depredadores. Toda la fauna y todo el ecosistema se vuelve a formar”, dice el instructor.

Además, el hecho de que haya vuelto a llenarse de agua provocó que “tomáramos conciencia del valor que tiene la laguna”, reflexiona Alejandro. “Esta es la única laguna navegable de la Región Metropolitana, es el único lugar en donde nosotros podemos practicar deportes náuticos en Santiago, y por eso lo cuidamos y lo valoramos”, agrega.

El instructor destaca también que es un lugar seguro para realizar deporte, siempre utilizando todos los resguardos y elementos de seguridad, ya que “en toda la ribera hay gente, entonces cualquier cosa que te pase, vas hacia la orilla y encuentras ayuda”, explica.

De igual forma, el regreso del agua revitalizó los negocios locales de los alrededores: puestos de pan amasado, pastel de choclo, sandías de Paine, zonas de camping y cabañas han vuelto a activarse. Alejandro destaca como gracias a que el agua volvió a Aculeo, retornaron “los deportes náuticos, la parte ecológica, la parte hídrica, el turismo, la microeconomía, los agricultores, todos ganan”.

EL WINDSURF: UN DEPORTE ADICTIVO

Para quienes buscan un nuevo deporte o hobby, sumergirse en el mundo del windsurf podría ser el panorama ideal en estos meses de verano, en donde la temporada para practicarlo es de septiembre a abril. En Windsurf Adictos, Alejandro ofrece cursos completos los cuales consisten en tres sesiones de dos horas, con todo el equipo y los elementos de seguridad necesarios.

Aunque terminen las tres sesiones, el instructor sigue acompañando y apoyando a sus alumnos: “Después que terminan las tres clases, sigue siendo mi alumno. Le doy consejos de cómo utilizar otras tablas y técnicas de giro, algunos trucos, etc. Siempre va a ser mi alumno aunque termine la temporada acá”, declara.

Ya en la primera clase el objetivo es lograr pararse en la tabla. “La idea es lograr que vaya y vuelva al mismo punto en la tabla, salir es lo más difícil, pero a medida que andas, agarras estabilidad”, explica. Las clases de las 14:00 de la tarde suelen ser para principiantes, ya que el agua está más tranquila y es más fácil aprender, mientras que las de las 16:00 horas suelen ser para más avanzados, debido a que hay más viento.

El instructor agrega que es un deporte apto para casi cualquier persona, desde niños de 8 años hasta adultos mayores. “Todos son bienvenidos. El único requisito es no tenerle miedo al agua”, comenta. Además, los alumnos reciben un manual completo, al que Alejandro llama “la Biblia del windsurf”, que detalla todo sobre el deporte para seguir aprendiendo, desde términos náuticos hasta las diferentes disciplinas existentes del deporte.

Para Alejandro, el windsurf es una experiencia única: “Es un deporte demasiado adictivo y muy rico porque te hace salir y conectarte con la naturaleza. Es uno de los pocos deportes que solo con tu cuerpo y habilidad náutica, logras manejar dos elementos superimportantes, que son el agua y el viento a tu favor, para desplazarte y disfrutarlo”.

windsurf_adictos

windsurfadictos.cl

BRAMBLE DE FRUTOS ROJOS

INGREDIENTES

2 ONZAS DE GIN

1 ONZA DE JUGO DE LIMÓN, RECIÉN EXPRIMIDO Y COLADO

1 ONZA DE JARABE DE GOMA

1 CUCHARADITA DE LICOR DE CASIS (LICOR DE MORAS)

AGUA MINERAL CON GAS

MIX DE FRUTOS ROJOS

ADORNO: MEDIA RODAJA DE LIMÓN O MANDARINA

PREPARACIÓN

En una copa de Gin agrega abundante hielo y con una cuchara revolvedora gira los hielos en la copa con la finalidad de enfriar el vidrio.

Agrega las 2 onzas de gin, una porción de frutos rojos, el jugo de limón y el jarabe de goma. Da un par de vuelas para homogenizar la mezcla, completa con agua mineral y le das un par de vueltas más.

Vierte lentamente el licor de casis sobre la parte superior de la bebida.

Decora la copa con una porción de frutos rojos, una rodaja de limón, mandarina o una ramita de romero, ¡ahora a disfrutar!

EXITOSO

46º FESTIVAL DE LA SANDÍA PAINE 2025

¡EL FESTIVAL DE LA RM!

Durante dos noches, la alegría, la música y el espectáculo se tomaron el Estadio Municipal de Paine, donde más de 20 mil fanáticos llegaron a disfrutar del exitoso 46º Festival de la Sandía Paine 2025, El Festival de la RM.

Con un escenario de alta categoría y a estadio lleno, Zúmbale Primo, Jere Klein, Pailita, Movimiento Original, Saiko y Los Vásquez, hicieron vibrar con su música a los visitantes que llegaron de distintas comunas de la Región Metropolitana y todo Chile. También, se suma el humor rápido de Álvaro Salas, quien sacó carcajadas en los asistentes.

“Agradecemos a las miles de personas que vinieron, disfrutaron y lo pasaron bien. Ha sido un festival redondo, lo demuestran las cifras; en lo temprano que se agotaron las entradas y hubo mucha efervescencia por participar”, destacó el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras.

Esta versión se celebró con artistas de renombre y trayectoria nacional, los cuales fueron solicitados por los vecinos de la comuna, entregando un espacio seguro, de calidad y de alto nivel musical a un valor accesible.

“Como organización, nos pone muy orgulloso la respuesta a los artistas, lo que da cuenta de que este festival está a la altura de los grandes festivales de Chile y es un escenario donde ellos quieren estar”, comentó el alcalde.

Además de grandes artistas, en nuestro escenario se realizaron importantes competencias de la voz, que premiaron a 3 cantantes, consolidando su talento en la música. En la Competencia Regional Metropolitana Género Ranchero, categoría adulto, la ganadora corresponde a Francesca Díaz, con la canción “La Mitotera”; en la Competencia Regional Metropolitana Género Internacional, categoría adulto, el primer lugar se otorgó a Scarlett Alemans con el tema “And I'm Telling You” mientras que en la categoría infantil el ganador fue Francisco Coronado entonando “El Triste”.

MASCOTAS: CUANDO EL HOGAR LATE CON MÁS FUERZA

Por: Psicóloga Lissi Plaza Hubach (Docente Capacitación y Desarrollo UC)

Dueña Mitifuu Restaurante)

Las mascotas tienen una forma única de ocupar un lugar en nuestras vidas, un espacio que va más allá de lo material. Desde el momento en que entran a casa, algo cambia. Ese movimiento en la cola, ese ronroneo o el simple sonido de sus pasos se convierten en parte del latido del hogar. Para muchos, una mascota no es solo un animal; es un miembro más de la familia.

¿POR QUÉ LAS LLAMAMOS FAMILIA?

Es simple: las mascotas nos enseñan lecciones fundamentales sobre el amor, la paciencia y la conexión. Nos reciben con alegría después de un día complicado, nos miran con una ternura que parece descifrar hasta los rincones más ocultos de nuestra alma y, lo más importante, nos ofrecen su lealtad incondicional.

Pero, ¿qué significa realmente tener a una mascota como parte de la familia? No es solo compartir espacio, es compartir vida. Es ese momento diario que incluyen paseos o juegos en el patio o cuando planificamos las vacaciones considerando su bienestar. Es sentir que el hogar está incompleto si ellos no están.

EN PAREJAS SIN HIJOS: UN AMOR COMPARTIDO

Para muchas parejas sin hijos, las mascotas ocupan un lugar central en sus dinámicas familiares. Según algunos estudios, las parejas que tienen perros o gatos tienen niveles más altos de satisfacción en su relación, ya que cuidar de una mascota fomenta el trabajo en equipo, la comunicación y el sentido compartido de responsabilidad.

Las mascotas no solo son una fuente de alegría, sino también un vínculo que fortalece la relación. Además, estas parejas suelen considerar a sus mascotas como “hijos peludos”, invirtiendo tiempo, cariño y recursos en su bienestar, lo que les brinda una sensación de propósito y plenitud.

REACCIÓN EMOCIONAL: EL ESPEJO DE NUESTRAS ALMAS

Uno de los aspectos más sorprendentes de las mascotas es su capacidad para captar y responder a nuestros estados emocionales. Está demostrado que los perros, en particular, pueden reconocer las emociones humanas a través de expresiones faciales y tonos de voz, ajustando su comportamiento en consecuencia.

Por ejemplo, un perro puede buscar más contacto físico cuando percibe tristeza o ansiedad en su dueño, mientras que los gatos suelen acercarse de forma tranquila para ofrecer consuelo. Esta capacidad de “leer” nuestras emociones no solo fortalece el vínculo, sino que también contribuye a nuestro bienestar psicológico.

EL IMPACTO EN LOS NIÑOS: UNA ESCUELA EMOCIONAL

Diversos estudios han demostrado que las mascotas tienen un efecto positivo en el desarrollo emocional y social de los niños. Cuidar de un animal les enseña a ponerse en el lugar del otro, a comprender que el bienestar de otro ser depende de su atención y cuidado.

Además, interactuar con mascotas puede ser terapéutico para los niños en situaciones difíciles. Niños que atraviesan períodos de estrés, como el divorcio de sus padres o la pérdida de un ser querido, encuentran consuelo en sus mascotas, quienes se convierten en confidentes y fuentes de apoyo emocional.

LA MAGIA DE LAS MASCOTAS EN LA CUARTA EDAD

En el otro extremo de la vida, las mascotas también son fundamentales para las personas mayores. Un estudio realizado por la Asociación Americana del Corazón revela que las personas mayores que tienen perros tienden a ser más activas físicamente y tienen menores niveles de presión arterial y colesterol. Estos beneficios están directamente relacionados con el aumento de la actividad física derivada de pasear a sus perros y con la reducción del estrés gracias a la compañía constante.

Pero el impacto no es solo físico. Los adultos mayores que tienen una mascota consideran que les ayuda a afrontar los desafíos de la vida, como la soledad o el duelo. Tener una mascota en esta etapa de la vida se convierte en una fuente diaria de propósito y alegría.

MÁS QUE COMPAÑÍA: LOS VALORES QUE NOS ENSEÑAN

Tener una mascota también nos recuerda valores esenciales:

Empatía: Nos invita a observar sus necesidades y entender que el amor requiere atención.

Compromiso: Nos enseña que cuidar de alguien implica responsabilidad y constancia.

Alegría por lo simple: Un paseo, un juguete o simplemente estar juntos es suficiente para ellos. *¿No es eso algo que también deberíamos aprender nosotros?*

FAMILIAS CON PATAS, PLUMAS O ESCAMAS

Las mascotas no discriminan. Sean perros, gatos, aves o incluso reptiles, todos tienen algo en común: su capacidad para llenar un espacio emocional que, a veces, ni siquiera sabíamos que estaba vacío. Cada una tiene su carácter, sus hábitos y su forma de demostrar cariño, pero el impacto que tienen es universal.

UN AMOR QUE TRASCIENDE

Integrar una mascota a la familia es más que un acto cotidiano; es una declaración de amor. Es decir: “Eres importante, te cuido, y aquí siempre tendrás un lugar”. Y aunque el tiempo con ellos nunca parece suficiente, las memorias que construimos juntos son eternas.

Así que la próxima vez que mires a tu mascota, recuerda: no es solo un animal. Es un ser que ha elegido compartir contigo su amor y su lealtad, que ha hecho de tu casa su refugio, y que, en su forma especial, te hace mejor persona.

TODOS LOS DÍAS
Brisket, Pulled Pork, Costillas BBQ, Coleslaw y papas fritas

JARDIN GELATO

UN OASIS EN CHAMPA

En medio de las altas temperaturas del verano, Jardín Gelato se presenta como el refugio ideal para disfrutar y refrescarse. Este acogedor rincón, rodeado de un hermoso jardín, invita a relajarse mientras pruebas sus jugos naturales, café de especialidad y helados artesanales de excelente calidad. La carta incluye una amplia variedad de sabores, desde postres tradicionales como arroz con leche, pie de limón o leche asada, hasta los clásicos de siempre. Además, ofrece opciones veganas y helados sin azúcar, para que todos puedan disfrutar de una experiencia muy entretenida y pasar un momento agradable. Jardín Gelato se enfoca en entregar productos de calidad y un ambiente que inspire tranquilidad y frescura durante la temporada de vacaciones. ¡Te invitamos a visitarlo!

+569 9 500 2650

jardingelato

Dario Pavez 3b, Mansel, Champa, Paine

SANTO SECRETO EL PANORAMA DEL VERANO

Las noches de verano en Santo Secreto se han transformado en un imperdible de la temporada, con espectáculos que combinan música, humor y buena compañía. Tributos a artistas como Marc Anthony y Carin León, además del stand-up de Chiqui Aguayo, prometen llenar de energía los jueves. Para acompañar la experiencia, su carta renovada, liderada por el chef Piero Urra, ofrece carnes ahumadas, pizzas, hamburguesas y tablas para compartir. Y si buscas algo especial, el 14 de febrero tendrán una noche inolvidable con mariachis, shows románticos y premios sorpresa. Con amplio estacionamiento, karaoke y dos ambientes, Santo Secreto te espera para vivir lo mejor del verano. Encuéntralos en Buin y sigue sus redes para estar al tanto de todas sus novedades. ¿Quieres conocer la cartelera? Escanea el QR.

santosecretobuin

santosecreto.cl

Longitudinal, km 35, nro 60, Buin.

Compra tus entradas aquí

BUSCAR, SELECCIONAR, OFRECER:

LAS CLAVES DE LA CORPORACIÓN

CULTURAL NUEVO HORIZONTE DE PAINE

"Buscar, seleccionar, ofrecer lo mejor de la cultura, para el crecimiento de las personas." Así puede resumirse la idea que prevalece en la hoja de ruta de la Corporación Cultural Nuevo Horizonte de Paine, como una bandera a tope, como un faro que orienta la navegación en los fiordos.

Por: Rodolfo Silva · Corporación Cultural Nuevo Horizonte de Paine

Eso intentamos hacer durante el año 2024, con resultados satisfactorios. "Satisfactorio" es un término apropiado, puesto que uno siempre quiere más y los "misión cumplida" se alejan justo cuando se cree haber alcanzado los objetivos iniciales.

Buscamos en universidades, centros de estudio, salas de ensayo, talleres de bellas artes. Buscamos los mejores practicantes de las artes, académicos, estudiosos para llevarlos a Paine. Destacados colaboradores resultaron ser la Sociedad Chilena de Historia y Geografía y las universidades de Chile y Alberto Hurtado, de quienes estamos muy agradecidos.

Seleccionamos. Sí. Es necesario seleccionar. Porque hay una responsabilidad que ejercer. Si no se actúa con responsabilidad, el resultado puede ser contrario a lo esperado, degradando a la comunidad, en lugar de engrandecerla. Puede ser negativo, por ejemplo, quien simula ejercer un arte, cuando en realidad busca introducir una ideología política, quien promueve una supuesta práctica de liberación, pasando por encima de las tradiciones que han conformado una comunidad, o quien promueve una fe religiosa intentando destruir otra. No todo lo que está disponible puede ser subido a un escenario. En el jardín de la casa, sí, pero no en el escenario de una comunidad.

Gracias a la colaboración de artistas, estudiosos, vecinos y amigos, la revista Todo Paine y el Centro Cultural de Paine, pudimos invitar cada mes a quienes nos ayudaron a ofrecer oportunidades de desarrollo cultural a la comunidad painina.

¿QUÉ OFRECIMOS EN EL AÑO 2024?

Música

10 conciertos, enmarcados en ciclo “Concierto Dominical en Paine”.

48 músicos profesionales y 54 aficionados, subieron al escenario. Cantantes líricos, orquestas de viento, una gran agrupación folclórica, 2 orquesta juveniles locales, 1 pianista, interpretaron bella música.

Como se ha hecho habitual, cerramos el año con un importante Concierto Internacional, que este año presentó al destacado pianista Julio Mazziotti, quien culminó su gira mundial en el teatro de Paine.

Ese concierto nos permitió también mostrar el trabajo realizado durante 2024 en el ámbito de las orquestas juveniles. En efecto, a fines de noviembre se presentó la Camerata Nuevo Horizonte, integrada por músicos mayores que participaron años atrás en la Orquesta Juvenil Nuevo Horizonte y 4 niños convertidos en 2024 en nuevos violinistas. Esos cuatro niños representan el nuevo tipo de orquesta que buscamos instaurar, una que forme no solo instrumentistas, sino artistas integrales, conocedores del acto artístico y su entorno.

Bellas artes

3 exposiciones de pintura de artistas paininos: Consuelo Baeza, Hernán Valenzuela, Francisca Vigneaux, Raúl Pardo y Pablo Domeyko.

Se Piensa en Paine

10 conferencias que bajo el título “Se Piensa en Paine” presentaron reflexiones en torno a la historia, sociología, arte, filosofía.

LOS PLANES PARA EL AÑO 2025

El presente año seguiremos trabajando en la misma línea, apuntando a una mejor difusión y al logro de un mayor impacto en la comunidad. ¿Para qué? Como dijimos, para contribuir al engrandecimiento de la comunidad. Podríamos agregar: para disminuir la brecha entre “lo provinciano” y los grandes referentes culturales nacionales. Todo artista aspira al prestigio artístico. Lo conseguirá en la medida que más amplíe su visión de las posibilidades que el mundo despliega frente a sus ojos. Nuestra aspiración es conseguir mostrar el ancho mundo en el espacio painino. Para eso trabajaremos con ahínco.

ccnh_paine

+569 9 335 5944

Av. 18 de septiembre 39, Paine

Cristina Fuentes Jeria

UNA VIDA DE COMPROMISO LABORAL Y SOCIAL

Con más de dos décadas de experiencia en la Dirección del Trabajo y excandidata a concejala por la comuna de Buin, Cristina Fuentes Jeria lidera un equipo multidisciplinario dedicado a ayudar a las pequeñas y medianas empresas de la zona y del país, con el propósito de marcar una diferencia en el ámbito social y laboral.

Por: Amanda Contreras M.

UN PROYECTO QUE NACE DE LA EXPERIENCIA

Con una extensa trayectoria profesional, Cristina es ingeniera en Administración Pública con mención en Recursos Humanos y diplomada en Aspectos Laborales, Tributarios y Previsionales de las Remuneraciones. Su experiencia de más de 20 años se debe a que ingresó a la Dirección del Trabajo como fiscalizadora de terreno, comenzando sus primeros indicios en la Inspección del Trabajo de Puente Alto. Luego, la trasladaron a Ñuñoa en donde trabajó en el Centro de Conciliación y Mediación, desempeñándose como conciliadora, mediadora y ministro de fe, cargos que requieren una estrecha relación entre trabajador y empleador.

En 2011 llegó a la Inspección del Trabajo de Buin, en donde trabajó como fiscalizadora de terreno, conciliadora, en atención de usuarios, gestión documental y en el Departamento Jurídico, apoyando a los abogados en su labor y en donde ganó conocimientos en reconsideraciones de multa y demás materias legislativas.

Precisamente, durante los últimos cinco años recorriendo campos y empresas como parte de su labor, identificó una falencia y una necesidad importante: “Como soy más orientada a lo social, llegaba a los campos a fiscalizar y veía que las empresas cometían errores. Ahí me di cuenta de que faltaba información, alguien que los prepare, eduque, los asesore y los ayude en materias laborales”.

Declara que ese es el nicho al cual desea ayudar, ya que, debido a las constantes actualizaciones en legislación laboral, sumado a la poca información disponible, se pueden generar multas y retrocesos que eviten el positivo desarrollo de empresas en la comuna. “Hay muchos contratistas y empleadores que ignoran las leyes laborales y no las saben interpretar, pero tienen las ganas de trabajar y dar trabajo”, concluye.

Actualmente, cuenta con la experiencia para poder ayudar a los pequeños y medianos empresarios, a las Mypes (micropymes) y a los contratistas. “¿Y por qué? Porque el trabajador no lo necesita, el trabajador tiene a la Inspección del Trabajo, donde le darán toda la información, pero ¿quién ayuda al empresario?”, se pregunta la ingeniera.

Con ese propósito es que nace Conslab, una consultora que busca ser el puente entre el complejo mundo de las leyes laborales y los pequeños y medianos empresarios que buscan crecer en un entorno cada vez más desafiante. “En Buin, Paine y alrededores no hay asesorías laborales como la nuestra. Hay muchos que dicen ‘no, si yo tengo mi contador’, ‘yo tengo mi abogado’, y creen que con eso basta, pero no es lo mismo”, explica Cristina, a quien su experiencia le enseñó a interpretar las leyes laborales y el Código del Trabajo, ya que “una multa a un microempresario o empleador puede hacer que este quiebre y tenga que cerrar su negocio”, dice.

UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

El enfoque integral de Conslab se debe a que cuenta con un equipo multifuncional, el cual además de Cristina y su socio, Iván Espinosa Leyton, que es ingeniero en prevención de riesgos con más de 20 años de experiencia, incluye tres abogados, dos contadores y dos docentes. Todas personas de su confianza y que ha conocido a lo largo de su trayectoria profesional. “Nosotros abordamos cada caso con un enfoque personalizado, desde las asesorías laborales hasta asuntos de seguridad o contabilidad”, detalla Cristina.

Además, la consultora ofrece servicios de contabilidad, asesoría legal, gestión de recursos humanos y de riesgos de desastres, seguridad y salud en el trabajo, entre otras, siempre con el propósito de garantizar un mejor entendimiento del cliente, maximizar su potencial y generar un impacto positivo tanto en los mercados como en la comunidad.

UN ENFOQUE CON COMPROMISO SOCIAL

Cristina no solo se destaca por su experiencia técnica y profesional, sino que también por su enfoque humano y la importancia que le da a poder ayudar a las personas. Hija de padres profesores, cuenta que desde pequeña le inculcaron valores como el ser solidario y ayudar a las personas, algo que sigue siendo uno de sus pilares de vida.

“Ya ayudé al trabajador desde la Dirección del Trabajo. Hoy quiero ayudar al pequeño y mediano empresario que lo necesita, que da trabajo y que, además, detrás de cada microempresario hay una familia, una casa donde hay hijos, estudios y donde hay que comer”, reflexiona.

Siempre agradecida de la ayuda y las oportunidades que diferentes personas le brindaron a lo largo de su vida profesional y personal, Cristina cierra una etapa como trabajadora de la Dirección del Trabajo para centrarse en su consultoría y aportar a las comunidades de Buin, Paine y a quien lo necesite a través de todo lo que aprendió en su trayectoria. “Estoy enfocada en ayudar al microempresario y empresario que lo necesita. Salgo con mi frente en alto, orgullosa de lo que soy para ayudar a la otra parte”, declara.

Si estás interesado en recibir asesorías laborales o conocer más sobre los servicios que ofrece Conslab, puedes revisar su página web o contactarlos a través de su correo electrónico o número de teléfono indicados a continuación.

www.conslab.cl - contacto@conslab.cl - +569 2 065 6027

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

lunadepirque

El Huingan Parcela 15, Pirque

Reservas: +569 6 588 9046

infoluna@lunadepirque.cl

LA SENIL CIENTA

Les presento a Senil Cienta; por su hijastra abandonada, Una vieja enamorada que ya pasa los noventa.

Fue casada con un narco, ¡Se dio la tremenda vida! La veían bien vestida, paseando en avión y barco. Su hijo fue bien anarco, Él tuvo una muerte cruenta.

Esta pena la atormenta, junto a todo ese maltrato que sufre en anonimato:

Les presento a Senil Cienta.

Era la reina del lujo. Influencer en Instagram, ¡Exitosa en Only Fans! Y su fama la condujo a tener un gran embrujo, hasta verse humillada; por su marido gorreada. Lo vió en más de un desliz, envejeció muy infeliz por su hijastra abandonada.

Le llegó un mensaje un día de un antiguo admirador, divorciado agricultor que antes la pretendía.

Su espíritu se encendía

al verse considerada, muy luego ella fue invitada a tener un buen pasar. Su galán fue a desposar una vieja enamorada.

Nadie supo de esta historia que en secreto mantuvieron, El amor se permitieron que viviera sin memoria. Ermitaños en la gloria, ni obligaciones ni cuentas ni pasado que atormenta al alma con sus heridas, con la vida recorrida que ya pasa los noventa.

Ordenando la despedida en un sueño bien profundo han partido de este mundo con el alma bien unida. Tuvieron soñada vida, pasando el siglo tal vez, En un lago como pez llenos de naturaleza encontraron la belleza de la paz en la vejez…

Club de Jardines LA RESINA

jardines.club@gmail.com

¿Te has preguntado alguna vez por la misión que desempeña la resina en los arboles? Como el saber no ocupa lugar, responderemos encantados esa duda y de paso otra: ¿Por qué no todos los arboles tienen esa sustancia pegajosa y viscosa? Muchos creen que la corteza es la protección de los troncos, y mas o menos es así, pero de nada valdría sin ayuda.

La resina es el verdadero escudo protector. Si un árbol es herido, la resina fluye hacia la herida para sellarla y proteger el árbol de insectos, bacterias y hongos. A la resina le da tiempo, también, de actuar de anticongelante, contiene compuestos que actúan protegiendo las células del árbol de los daños causados por las bajas temperaturas. Por eso la resina es tan habitual en pinos y abetos cercanos a zonas árticas. Y no hay dos sin tres, la resina puede ayudar a reducir la perdida de agua en los árboles, especialmente en ambientes secos, actuando como una barrera física que minimiza la evaporación. Esos pinos mediterráneos le deben a ella sobrevivir meses sin precipitaciones.

PERO SI ES TAN ÚTIL ¿POR QUÉ NO TODOS LOS ARBOLES

PRODUCEN RESINA?:

No hay una única forma de defenderse, otros árboles han desarrollado diferentes mecanismos de defensa, como la producción de taninos y alcaloides que están presentes en las capas superficiales del tronco y sirven para disuadir a los

herbívoros y proteger contra enfermedades. Los robles, Quercus robur; encinas, Quercus ilex; y alcornoques, Quercus suber (corcho) entre otros muchos, optaron por este plan defensivo.

Y no olvidemos que la producción de resina puede ser costosa en términos de energía y recursos. Algunos árboles optan por estrategias que requieren menos energía o que son mas efectivas en sus entornos específicos. Digamos que cada especie escoge su defensa en función del lugar en que se encuentre, si no tengo peligro de frio extremo o sequedad en verano ¿Qué necesidad tengo de elaborar resina?

Concluyendo este breve acercamiento a la resina, lo importante res que no olvides que es su sistema inmunológico, repara, y repele gracias a compuestos químicos, como terpenos y ácidos resiníferos que actúan como auténticos antibióticos naturales. Un verdadero elixir que les permite enfrentar y superar los desafíos de su entorno.

Y, por cierto, gracias a las resinas del pasado… tenemos el ámbar hoy.

Articulo sacado de una publicación de “Jardín del Calvo” en Facebook.

OTROS USOS DE LA RESINA

Productos derivados: la resina de pino se usa para obtener productos como la trementina, la brea, el aguarrás, que se utilizan en la fabricación de pinturas, barnices, lacas, lubricantes, aceites, betún de zapatos, ceras, gomas. Tintas, disolventes, perfumes, aditivos alimenticios, aromatizantes, y envases plásticos.

Primeros auxilios: la resina de pino se puede utilizar como pomada para detener el sangrado e inhibir el crecimiento de bacterias.

Impermeabilizar y reparar: la resina de pino se puede usar para hacer que el equipo sea a prueba de agua o para reparar equipo como una tienda de campaña dañada o agujeros en las botas.

Iluminación: la resina de pino se puede utilizar para improvisar una antorcha para iluminar.

Pegamento: la resina de pino se puede calentar hasta que quede liquida y luego mezclarse con un pequeño trozo de carbón de la fogata para obtener un potente pegamento

Encender una fogata: La resina de pino se puede utilizar para encender una fogata en un clima húmedo.

El Club de jardines de Pirque les desea un entretenido verano y unas descansadas vacaciones. Disfruten de sus jardines sin descuidar el riego.

El Rostro de Paine

MARÍA CRISTINA FERNÁNDEZ CRUZ CORREDORA DE PROPIEDAD, NUEVO HORIZONTE

Es la reina del café, amante de la lectura, anfitriona de tertulias, Y una arqueóloga de Fe. Si un día la encuentra usté en el centro cultural, aunque no es la concejal; la invitará a panoramas y resolverá sus dramas con una mirada integral!

Marcepoetri

marcepoetri rvidelaphoto

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.