Llegamos al último mes del año, un momento para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos que nos han hecho crecer como comunidad. Este 2024 nos deja con historias inspiradoras de esfuerzo, creatividad y compromiso que hemos compartido con ustedes a lo largo de nuestras páginas.
En esta edición especial de diciembre, les invitamos a disfrutar de contenido que resalta lo mejor de Paine y Buin. Desde iniciativas locales llenas de sabor, como las delicias de Masamiga o la tradición artesanal de Manos Paininas, hasta espacios únicos como el ecohotel El Almendro, donde la sustentabilidad se vive día a día. También destacamos la creatividad de emprendedores que, como en Decohome Linderos, transforman la decoración en arte.
Este número, además, incluye una guía de regalos para estas fiestas, con opciones locales que apoyarán el comercio de nuestra zona.
Diciembre es un mes para compartir, para disfrutar del calor de las tradiciones y, sobre todo, para agradecer.
Desde Todo Paine, queremos expresar nuestra gratitud a cada lector que nos acompaña mes a mes, a los avisadores que confían en nosotros y a quienes comparten sus historias, que son el corazón de esta revista.
Les deseamos una feliz Navidad y un próspero Año Nuevo, lleno de momentos de unión, amor y tranquilidad. Que el 2025 llegue cargado de nuevas oportunidades para seguir creciendo.
¡Felices fiestas!
Equipo Editorial Todo Paine
ENCUENTRA LA REVISTA EN
BUIN
Cafetería Holzer Alto Jahuel
Strip Center Los Linderos
Strip Center Alto Jahuel Condominios y Viñas La Tienda Los Linderos
Supermercado El Hornito, Pintué Cafetería Croissant
Donde Pepo
Mini Market Santa Bárbara
Mini Market del Valle
Ferretería Capal
El Sandialero
Mini Market María Teresa Lector Esmeralda
ESTA NAVIDAD
lunadepirque
El Huingan Parcela 15, Pirque
Reservas: +569 6 588 9046
infoluna@lunadepirque.cl
SORPRENDE CON LAS DELICIAS DE CATA DEL SANTE
Esta Navidad, sorprende a tus seres queridos con las preparaciones únicas de Cata Del Sante, ideales para llenar tu mesa de sabor y creatividad. Sus mini quichés individuales son perfectos para servir como plato principal o como acompañamiento, con rellenos de verduras que combinan de maravilla con una ensalada fresca de hojas verdes. Los panqueques horneados, sin una gota de aceite, son una opción versátil y deliciosa: puedes rellenarlos con preparaciones dulces como frutas o manjar, o saladas como queso y espinaca, e incluso transformarlos en originales tallarines o bases para tortas. Para los amantes de lo dulce, las tortas de merengue son una delicia, con opciones como frutillas, lúcuma, manjar o frambuesas, junto con otras alternativas como tortas tres leches, de bizcochuelo con chocolate o frutas, y una versión especial de galletas Oreo que encantará a todos.
Haz tus pedidos con anticipación al +569 9 434 1579
COIHUE NEGRO
DISEÑO, SUSTENTABILIDAD Y ARTE EN MADERA
En Coihue Negro, combinan tradición y creatividad para dar vida a dos líneas de productos que celebran la belleza y la funcionalidad de la madera sólida. Primero, muebles únicos y duraderos: comedores, mesas de centro, veladores y arrimos, diseñados para embellecer cualquier espacio. Por otro lado, aprovechan cada retazo de madera para crear una línea sostenible de objetos pequeños y prácticos: tablas de corte, porta celulares, portalápices, velas en base de madera y protectores de madera elaborados con cera de abejas. Cada producto refleja el compromiso con el aprovechamiento consciente de los recursos, convirtiendo los sobrantes en piezas útiles para tu hogar o para regalar. Estas fiestas, descubre sus muebles que inspiran ambientes acogedores y accesorios que aportan calidez y funcionalidad a tu día a día. Sorprende a tus seres queridos con regalos que cuentan una historia de diseño, amor por la madera y respeto por la naturaleza.
+569 7 329 2923
coihue_negro
www.coihuenegro.cl
Arte y Deco CREATIVIDAD E INSPIRACIÓN
Ubicados en el pintoresco entorno natural y semi rural de Buin, Arte y Deco es un espacio donde la inspiración fluye libremente. Fundado por Sandra Olivares Rubio, una artista local con más de 20 años de experiencia y profesora de Artes Decorativas, nuestro objetivo es brindar un lugar acogedor para todos—adultos y niños de entre 8 y 12 años—que deseen pasar un momento agradable, aprender y sumergirse en el maravilloso mundo del arte y la pintura.
CLASES PARA ADULTOS:
Acuarela para principiantes: Descubre la magia de la acuarela desde cero.
Pintura decorativa: Aprenderás a decorar una variedad de objetos, como madera, lata, tela y vidrio, utilizando técnicas como marmoleado, decoupage avanzado, espatulados, decapados, craquelados, entre otros. ¡La creatividad no tiene límites!
CLASES PARA NIÑOS:
Acrílico, acuarela y técnicas mixtas decorativas: Un primer acercamiento al arte que ofrece una amplia gama de técnicas para explorar y aplicar.
Cada clase tiene una duración de 3 horas cronológicas y es verdaderamente personalizada, con un máximo de 4 participantes por sesión, asegurando un aprendizaje efectivo y una atención dedicada. Los horarios son flexibles y se pueden coordinar a conveniencia, incluyendo sábados por la mañana.
Actividades Especiales: Arte y Deco, organiza también eventos para amigas que deseen disfrutar de un momento de distensión, mezclando arte con una copa de vino, siguiendo una tendencia muy popular en Europa.
A lo largo de estos 5 años desde la creación de Arte y Deco, la experiencia ha sido fantástica e inolvidable para muchos. Este encantador taller te ofrece una invitación permanente para unirte a su comunidad y a dejarte llevar por el arte en un ambiente único. ¡Arte y Deco, un lugar único, donde la creatividad y la inspiración se encuentran! Para más información:
+569 6 124 5433
arteydeco_sandra
Texas BBQ
Happy Hour
INVITA
TODOS LOS DÍAS
Brisket, Pulled Pork, Costillas BBQ, Coleslaw y papas fritas
ENTRE EL DESGASTE Y EL VERDADERO SENTIDO DEL FIN DE AÑO
Diciembre llega, y con él, un desfile de luces y sombras. Las calles brillan, los calendarios tiemblan bajo el peso de mil compromisos, y en el aire flota la melodía de las risas. Pero, tras esa fachada luminosa, el alma a veces se encuentra agotada. Nos detenemos un momento, entre envoltorios y listas, y nos hacemos la gran pregunta: ¿qué sentido tiene todo este torbellino?
La ciencia no guarda silencio. Desde la psicología, sabemos que el cuerpo responde al caos con un grito silencioso: el cortisol se eleva, los músculos se tensan, y el sueño se convierte en un bien escaso.
Todo mientras la mente, desconectada, busca un anclaje en medio de la tormenta.
UN PROPÓSITO MÁS PROFUNDO
De niña, miraba las mesas llenas, los rostros animados, y me preguntaba: ¿vale la pena el cansancio de los adultos? Hoy, la pregunta sigue ahí, pero con una respuesta más clara: vale la pena, si lo conectamos con algo más grande que nosotros mismos.
Pienso en la maternidad, en esas noches de desvelo donde la fatiga se convierte en amor tangible. Así, el fin de año también puede ser un acto de cuidado, no solo hacia los demás, sino también hacia uno mismo. Porque, al final, no se trata de lo que hacemos, sino de por qué lo hacemos.
CUIDARSE PARA CUIDAR
El autocuidado no es un capricho. Es una revolución íntima. Aprender a decir "no", soltar lo innecesario y buscar momentos de pausa es un acto de resistencia ante el caos. Practicar la atención plena, respirar con intención y escuchar al cuerpo son gestos sencillos que nos reconectan con el presente.
DICIEMBRE SIN PRISA
EL REGALO DE SER NOSOTROS MISMOS
Por: Psicóloga Lissi Plaza Hubach (Docente Capacitación y Desarrollo UC, Dueña Mitifuu Restaurante)
VOLVER A LO ESENCIAL
Diciembre no vive en los regalos ni en las agendas llenas. Vive en las miradas que decimos con el alma, en los silencios compartidos que nos cosen el corazón. Es ahí donde reside la magia: en fortalecer los lazos que nos sostienen.
Aquí es donde surge la importancia de lo que algunos llaman "fitness social": así como cuidamos nuestro cuerpo para mantenerlo en equilibrio, cultivar nuestras relaciones es lo que nutre nuestro bienestar emocional. Y, para ser sinceros, esto nos abre las puertas a ese fascinante universo de lo que algunos consideran “la clave de la felicidad”, un concepto explorado por investigadores como Robert Waldinger desde Harvard.
Como un músculo que se ejercita, nuestras relaciones necesitan cuidado. Y en esa práctica diaria de gratitud, empatía y presencia, encontramos el verdadero espíritu de estas fechas.
PEQUEÑOS PASOS HACIA UN GRAN CAMBIO
Gratitud: Agradecer por lo que somos y por quienes caminan a nuestro lado. Asombro: Redescubrir la belleza en lo cotidiano. Autenticidad: Habitar cada encuentro con el corazón abierto. Reflexión: Mirar hacia atrás con amor y hacia adelante con esperanza. Presencia: Estar, realmente estar, en cada momento.
El fin de año no es una meta que alcanzar; es una pausa que abrazar. Si dejamos de correr tras expectativas ajenas y empezamos a escuchar nuestras propias necesidades, tal vez descubramos que el mejor regalo que podemos ofrecer y recibir somos nosotros mismos.
¿Y si este diciembre fuera menos ruido y más melodía? Tal vez, solo tal vez, el próximo año no sea solo un calendario nuevo, sino un corazón renovado.
NOVELISTA LÍA D’ACOSTA REPRESENTA A NUESTRA ZONA EN FILSA 2024
El pasado noviembre 13 en la Feria
Internacional de Libro de Santiago 2024, Lía D’acosta, junto a su casa editorial Mago Editores, presentó su nuevo libro, el que obtuvo el reconocimiento en Creación por parte del Consejo nacional del libro y la lectura.
En una jornada llena de emociones, música y literatura, fue presentada la novela ‘Diatomea’, la segunda parte de una historia de ciencia ficción que está ambientada en el territorio chileno en un escenario postapocalíptico distópico. El relato transcurre aproximadamente 100 años más adelante, donde los supervivientes de Chile deben luchar por soberanía, alimento y un ideal. En esta búsqueda de construir una nueva sociedad la protagonista mira hacia la realidad de los pehuenche, ya que los pueblos originarios han vivido por milenios en este territorio y son los menos afectados por las catástrofes mundiales, pues su cosmovisión y estilo de vida les ha permitido una independencia en la comunión con la naturaleza y su relación cíclica con el tiempo.
Una vez fundado Afmapu, en otra línea de tiempo del relato, la historia cuenta cómo se configura la crisis en este mundo perfecto formado por diferentes culturas de quiénes emigraron al confín de la tierra para buscar una oportunidad. La narración está compuesta por los diarios de vida y bitácoras de los protagonistas, además de los textos de historiadores de Afmapu, las crónicas donde se enfrentan y conviven visiones de mundo y las sociedades de esta ‘tierra del final’ (Afmapu).
El lanzamiento no estuvo exento de la representación del pueblo mapuche en su música, comentarios y afafán (grito para fortalecer el discurso) que se escuchó con toda su fuerza en lo largo y ancho de la Estación Mapocho. Lía D’acosta tiene una amplia trayectoria tanto en Buin como en Paine, siendo docente, directora teatral (Compañía de Teatro Entreparéntesis), agente cultural, editora, conductora radial (@ programacreare) y escritora. Ha estrenado más de 27 obras teatrales de su autoría y ha dirigido múltiples talleres de cine, teatro y literatura. Tiene a su haber 6 libros publicados, los primeros constituyen una trilogía fantástica-maravillosa, ambientada en la zona de Buin y Paine; ‘Foto-Síntesis’ cuenta la historia de una joven que viaja en el tiempo desde 1870 al año 2008, en donde compara su sociedad en la realidad vitivinícola de la zona, con la sociedad del futuro, cuestionando el rol de la mujer, como también la Pacificación y el Conflicto Mapuche. Publicó junto a Rolando Collinao un Manual de Educación Teatral, y en el 2020 ‘Neoplasia’, la primera parte de ‘Crónicas de Afmapu’. La presente novela viene a ser su sexta publicación, y muy pronto publicará el libro: ‘Cinco Obras’, que constituye una selección de sus obras dramáticas que, habiendo sido estrenadas en el ámbito teatral, ahora harán su debut en el ámbito de la literatura. Sin duda, una artista de calidad y proyección para nuestro territorio.
Si quieres adquirir el nuevo libro de Lía D’acosta, o sus publicaciones anteriores, envía mensaje al correo: liadacostaautora27@gmail.com.
liadacosta_27
Lia D'Acosta Autora
QUEMA DEL SANTUARIO LOS CÓNDORES
“COMUNIDAD
CONTRA EL FUEGO”
LANZA POTENTE MENSAJE PARA
PREVENIR INCENDIOS FORESTALES
Por: Cata Gattás · Periodista Comunidad Contra el Fuego
La campaña, impulsada por el Gobierno de Santiago, utilizó la simulación de un santuario ficticio destruido por el fuego para concientizar sobre el peligro real que enfrentan los Santuarios de la Naturaleza en la Región Metropolitana. El programa busca fortalecer la prevención de incendios forestales y destacar la importancia de la colaboración ciudadana en la protección de estos valiosos ecosistemas.
En una acción inédita enfocada en la prevención de incendios forestales, la campaña "Comunidad Contra el Fuego" impactó al público con el lanzamiento de un santuario ficticio de cóndores, diseñado para captar la atención y generar conciencia sobre la necesidad urgente de proteger los Santuarios de la Naturaleza en la Región Metropolitana.
El video de la campaña, difundido en redes sociales, mostró dramáticas imágenes de un incendio que arrasó con el supuesto "Santuario de la Naturaleza los Cóndores", destruyendo su fauna emblemática y afectando a comunidades locales. Al final del video, se reveló que este santuario no existía, pero los incendios mostrados reflejan una realidad devastadora que afecta a otros santuarios.
"Viene una temporada compleja y tenemos que estar todos muy conscientes de los riesgos de los incendios forestales. La Región Metropolitana ha tenido un incremento de un 30% de ocurrencia de incendios forestales en los últimos años y queremos que las personas comprendan lo que está en juego y lo que podría suceder si no tomamos medidas preventivas. Los incendios forestales afectan a la biodiversidad, contaminan el aire y afectan a las personas, por lo que prevenirlos es una tarea de toda la sociedad", señaló Mauricio Fabry, jefe del Depto de Medio Ambiente del Gobierno de Santiago. Esta campaña es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Go-
Loma de La Olivera - 12 de diciembre 2024
Loma de La Olivera - 11 de diciembre 2023
bierno de Santiago, la ONG Corporación Altos de Cantillana y la Red de Santuarios de la Naturaleza de la Región Metropolitana. Su objetivo principal no es solo sensibilizar a la población sobre los incendios forestales, sino también empoderar a las comunidades para que se conviertan en guardianes activos de estos valiosos ecosistemas. "La prevención de incendios comienza a nivel comunitario. La educación y la preparación local son fundamentales para evitar desastres mayores", agregó el vocero.
Mauricio Fabry también destacó el esfuerzo colectivo y el compromiso financiero que impulsa esta campaña de prevención: "Como Gobierno de Santiago y con el liderazgo del gobernador Claudio Orrego hemos realizado una importante alianza con los 12 santuarios de la naturaleza de la región metropolitana, más una inversión histórica para prevenir y combatir los incendios forestales en la región
metropolitana". La amenaza de incendios forestales es cada vez mayor en los 13 Santuarios de la Naturaleza de la Región Metropolitana, que abarcan más de 153 mil hectáreas de alto valor ecológico. Estas áreas, vitales para la conservación de la biodiversidad, están expuestas a riesgos significativos debido a su ubicación en zonas de interfaz urbano-rural, donde la proximidad con asentamientos humanos incrementa el peligro de incendios. La creación del santuario ficticio provocó un inmediato debate en redes sociales, generando sorpresa y, sobre todo, reflexión. "Aunque el 'Santuario de los Cóndores' no es real, lo que mostramos en el video es una fiel representación de lo que muchos de nuestros santuarios están viviendo. No podemos permitir que esto continúe", concluyó Fabry.
El programa "Comunidad Contra el Fuego" incluye talleres de capacitación y sensibilización en nueve comunas de la Región Metropolitana, apoyado por santuarios, instituciones y organizaciones territoriales, con un enfoque preventivo basado en la gestión local y la comunicación efectiva para mitigar los efectos de los incendios en ecosistemas y comunidades. En los próximos meses, la campaña seguirá desarrollando actividades de educación ambiental y programas comunitarios para proteger los Santuarios de la Naturaleza reales.
Capacitación CONAF
Fotografía de Cristóbal Rivera
Capacitación de Primera Respuesta
SOLUCIONES EN ILUMINACIÓN SOLAR INTELIGENTE
MANOLA MARUENDA JOYAS ÚNICAS CON ALMA
Manola Maruenda te invita a tener una joya diferente y única, elaborada en plata, cobre o bronce, metales nobles llenos de historia y belleza. Desde los tres años vive en Buin, donde creció rodeada de creatividad y arte. Hija de escultores, lleva en la sangre el fuego, el martillo y los alicates. Para ella, la creación es pura magia: “La piedra me dice qué hacer con ella”, afirma con pasión. En su taller, ubicado en su hogar al sur de Santiago, Manola combina su rol de madre y las tareas del día a día con su gran amor: dar vida a piezas únicas que reflejan luz y belleza. Cada joya que crea es una expresión de su mundo y su arte. Conoce más sobre su trabajo en Instagram: @maruenda_orfebreria. Si algo te inspira y te interesa comprar, no dudes en contactarla al WhatsApp +569 6 524 2442.
+569 6 524 2442
maruenda_orfebrería
MANOS PAININAS PASIÓN POR EL PAN ARTESANAL
Manos Paininas es una panadería artesanal a pedido que nació en plena pandemia, con el propósito de rescatar y promover la tradición del pan elaborado con masa madre. Su proceso se basa en la fermentación natural, lo que no solo potencia el sabor y la textura de sus productos, sino que también los hace más saludables y fáciles de digerir. Felipe hornea sus panes desde su ubicación en Paine. Ofrece una variedad que incluye hogazas, ciabattas, focaccias, croissants y mucho más, todos elaborados de manera cuidadosa y artesanal. Actualmente, algunos de sus productos pueden encontrarse en negocios de Buin, Linderos y Paine. Para realizar pedidos, se puede contactar a través de Instagram: @manospaininas o al número +569 9 412 7026. Además, cuentan con un práctico servicio de despacho a domicilio.
+569 9 412 7026
manospaininas
DECOHOME NUEVA TIENDA EN STRIP CENTER
Recientemente inaugurada, la tienda de decoración Decohome es el nuevo espacio de Magdalena y Patricia, ubicado en el Strip Center El Cruce quienes han creado un lugar donde la calidad y el estilo están al alcance de todos. Ubicadas en el Stripcenter El Cruce, local 2A, son fácilmente identificables debido a la gran variedad de elementos de casa y decoración que se pueden observar, en donde podrás encontrar desde alfombras y muebles hasta utensilios de cocina. Como oferta especial de Navidad, tienen un conjunto de descuentos para que puedas aprovechar y encontrar tus regalos para estas festividades, con variedad de jarrones, pantallas de mimbre y todo lo que deseas para tu hogar. Para enterarse de los horarios de atención, síguelos en Instagram donde irán subiendo y actualizando esa información.
Stripcenter El Cruce (Bavaria Poniente), local 2A, Paine
MASAMIGA TRADICIÓN Y SABOR NAVIDEÑO
En Alto Jahuel, Masamiga lleva cinco años ofreciendo a lo mejor de la pastelería artesanal a la comunidad. Ofrecen una variedad de productos que incluyen tortas, cheesecakes, brownies, galletas surtidas y la clásica “kitchen”, todo elaborado con cariño y dedicación. Además, cuentan con una cuidada selección de productos gourmet, como café de grano, tés variados, mostazas artesanales y turrones, ideales para complementar cualquier ocasión. Para esta Navidad, destacan con su famoso pan de pascua, que los clientes han denominado “el mejor”. También tienen opciones como galletas decoradas, pechugas de pavo rellenas y exquisitos postres, perfectos para acompañar las celebraciones y compartir momentos especiales. Invitan a la comunidad a elegir productos locales y regalar con sentido, disfrutando de sabores únicos y llenos de tradición. Atención de lunes a sábado de 11:00 a 19:00 hrs. Domingos de 11:00 a 14:00 hrs.
Haz tus pedidos al +569 7 995 9139 masa.miga
Strip Center San José del Alto, Buin
SANTO SECRETO EN BUIN
EL LUGAR IDEAL PARA UNA CELEBRACIÓN ENTRETENIDA
CON UNA TRAYECTORIA DE MÁS DE 20 AÑOS, Santo Secreto es el lugar ideal para una celebración entretenida y diferente. Recientemente, renovaron su carta incorporando al chef experto en ahumados actual campeón nacional de brisket, Piero Urra, quien eleva la propuesta gastronómica con carnes ahumadas de 11 a 12 horas de cocción. Entre otras opciones también están tablas con tres tipos de carne, sándwiches de brisket y pulled pork, hamburguesas tradicionales y pizzas, ideales para acompañar la velada. Cuentan con dos ambientes: una amplia terraza ideal para compartir en familia, con espacio para fumadores y un ambiente más relajado, y un salón principal dedicado al karaoke, donde los asistentes pueden subirse al escenario a cantar. Su horario extendido de verano es de 18:30 a 03:30 hrs los miércoles y jueves, de 18:30 a 04:30 hrs. los días viernes y sábado de 19:30 a 04:30 hrs. El local cuenta con un amplio estacionamiento y con medidas de seguridad para que todos puedan disfrutar de una experiencia cómoda y sin problemas. Síguelos en sus redes sociales para conocer los próximos lanzamientos y actividades que estarán ofreciendo.
santosecretobuin
santosecreto.cl
Longitudinal, km 35, nro 60, Buin.
El Almendro UN PARAÍSO ECOLÓGICO
Ubicado entre Paine y Buin se encuentra este ecohotel único en la zona debido a sus prácticas sustentables y ecológicas. Un negocio familiar con más de 20 años de trayectoria, que demuestra e inspira que un mundo con menos contaminación es posible.
El sonido de los pájaros e insectos nos acompaña mientras recorremos el amplio y cuidado jardín del ecohotel El Almendro, a la vez que su fundador, Jesús Cordero, nos explica la historia y evolución de este espacio que ha construido junto a su familia con dedicación y cariño.
UN LUGAR CON HISTORIA
Jesús inició su proyecto en 2002, junto con su esposa Margarita Contardo. Lo que primero comenzó como un pequeño centro de eventos en las parcelas que poseían, evolucionó a lo que es hoy: un ecohotel y centro de eventos pionero en prácticas sustentables y amigables con el medio ambiente.
“Empezó chiquitito y a medida que vimos que la cosa se iba dando, empezamos a tener paseos de empresa, a dar servicios de alimentación, y, así pues, fue mejorando”, recuerda Jesús. Poco a poco ese crecimiento los llevó a construir el ecohotel en 2008, el cual actual-
mente alberga huéspedes de todas partes del país, como también diferentes actividades, que van desde capacitaciones de empresas hasta jornadas de yoga y terapia de sonido con gongs abiertas a la comunidad, las cuales son dictadas por Jesús, quien ha practicado Kundalini yoga gran parte de su vida.
Buscando escapar del esmog, la contaminación de Santiago y siempre sintiéndose atraídos por la naturaleza y sus entornos, Jesús y Margarita llegaron a las afueras de la capital en los años noventa para tener un espacio en donde sus tres hijos tuvieran donde jugar. “Siempre fue y es importante el contacto con la naturaleza y a ellos (sus hijos) les gustaba de niños poder estar embarrados con la tierra, la ropa quedaba café”, recuerda Jesús entre risas.
Vegetariano, instructor de yoga y siempre cercano a la naturaleza, el fundador de El Almendro confiesa que desde los 18 años se sintió
más interesado en “todo lo que implica llevar una vida sana, en el sentido de la alimentación y los hábitos”, cuenta. Por lo mismo, para Jesús no existía la posibilidad de que el centro de eventos y ecohotel no estuvieran en línea con su forma de vida: “Desde un principio estuvo la idea de ser sustentable. Entre 2008 y 2010 evaluamos la opción de que hubiese paneles fotovoltaicos, pero en esos años no existía la tecnología que hay ahora”, explica.
Actualmente, han logrado implementar termopaneles, paneles solares y reciclaje de agua, además de estar al tanto de las últimas tecnologías en relación con la sustentabilidad. “Nosotros nunca pensamos en tener lo que tenemos ahora”, reflexiona Jesús, sobre el crecimiento y la experiencia que han logrado en más de 20 años de trayectoria y dedicación a su proyecto familiar.
ECOLÓGICO POR ESENCIA
Desde reciclar la basura que genera el hotel hasta paneles fotovoltaicos y reciclaje de aguas, la sustentabilidad y las prácticas ecológicas se hacen presentes en El Almendro a través de pequeñas como grandes acciones. “Ecológicos y tecnológicos”, dice Jesús respecto a su centro de eventos y ecohotel. En los inicios, empezaron por instalar termopaneles como una forma de que el espacio fuera más sustentable y como una alternativa para calentar el agua, complementando con gas en caso de que fuera necesario.
Durante la pandemia, agregaron paneles fotovoltaicos para producir electricidad, en donde se beneficiaron de un crédito Fogape (Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios), el cual le permite a pymes
acceder a capital de trabajo o inversión. “Instalamos una planta de 45 kva, la mitad de los paneles están en el hotel y la otra en el centro de eventos. Con eso logramos un sistema —un grill—, que se le llama, en donde lo que producimos lo ocupamos y lo que sobra se le vende a la compañía”, explica Jesús.
Uno de los beneficios es que los paneles solares cuentan con una aplicación en la cual pueden ver la cantidad ahorrada en comparación con diferentes formas de contaminación. Andrés Cordero, hijo de Jesús y jefe de mantención del ecohotel, nos cuenta que en el plazo de un año, han ahorrado “63 toneladas de CO2, 1500 kilómetros de vuelo de un avión, 1.629 árboles y 254 mil kilómetros de un auto”.
Por otro lado, cuentan con una planta de tratamiento de las aguas servidas, para poder reciclar el agua que utilizan, complementando también con el agua de riego y de pozo. “Todo lo que produce el hotel, se reutiliza para regar”, cuenta el fundador, ya que poseen un cuidado jardín con variedad de fauna y árboles nativos.
UN PARQUE LLENO DE VIDA Y ARMONÍA
Ya en la entrada del hotel se evidencia que es un espacio construido y diseñado con intención. Un jardín de piedras con diferentes formas y diseños recibe a los recién llegados, junto con esculturas quijotescas hechas con diferentes piezas recicladas, quienes son los guardianes que “protegen el lugar”, cuenta Jesús. La vida vibra entre las lavandas, rosales y arbustos, repletas de abejas, mariposas y aves. “Desde un principio fue importante”, cuenta el fundador, acerca del parque y jardín del hotel, el cual está diseñado según los principios
del Vastu, un sistema de arquitectura y diseño tradicional hindú que busca crear un equilibrio entre los habitantes y la estructura construida. Este se divide en 5 sectores: aire, agua, fuego, tierra y éter, los que se potencian y entrelazan a través del diseño con plantas y diferentes colores.
Este espacio, construido desde cero, fueron en un principio parcelas de cultivo, por lo que el terreno era solo tierra. Sobre esto, Jesús recuerda que fueron plantando diferentes especies de árboles, para luego transformarse en un amplio jardín que llama al descanso, la conexión con la naturaleza y el relajo.
“En el fondo, queremos que cuando una persona venga recuerde más del parque, que quieran volver acá para estar nuevamente en el jardín”, confiesa el fundador, agregando que los huéspedes siempre quedan admirados con la abundancia de verde en el paisaje.
COMPROMISO LOCAL Y PROYECCIÓN FUTURA
Una importante arista y valor es también el hecho del impacto positivo y compromiso local que el hotel tiene con la zona, ya que la mayoría de los trabajadores son personas del lugar, que viven ya sea en las comunas de Paine o Buin. Lo que también se expande hacia sus proveedores de diferentes productos y servicios. “Las verduras las provee gente de la zona y tratamos de que, por ejemplo, las mismas personas que nos ven la parte de electricidad, de mantención, etc. ojalá que vivan acá”, comenta Jesús.
Además, constantemente están participando de talleres y capacitaciones para estar al tanto de las últimas innovaciones en relación con
la sustentabilidad, siendo pioneros en la implementación de procedimientos ecológicos de última tecnología, como la instalación de un revestimiento ecofinish en sus piscinas, entre otras cosas.
También, próximamente serán anfitriones del Festival Internacional de Kundalini Yoga, a llevarse a cabo entre el 22 al 26 de enero de 2025, en donde se practicará Tantra Yoga Blanco y los participantes podrán hospedarse en el ecohotel o acampar en una zona especial para ello.
Siempre mirando hacia el futuro, el proyecto familiar de Jesús sigue buscando cómo innovar en ecología. Dentro de sus próximos planes, se encuentra el implementar un sistema de compostaje y un bosque Miyawaki en el jardín, el cual es un método de restauración ecológica que se caracteriza por plantar árboles nativos y especies existentes en el lugar, sin el uso de fertilizantes ni abonos químicos.
Puedes enterarte de todas las actividades que realiza el ecohotel y centro de eventos El Almendro a través de su Instagram, @hotel. elalmendro o su Tiktok, @elalmendro.cl, como también conocer más detalles sobre estadías en www.elalmendro.cl.
VINOTECA DEL ALTO VINOS, LICORES Y REGALOS ÚNICOS
En Alto Jahuel se encuentra Vinoteca del Alto, una tienda que ofrece una selección única de productos. Además de los mejores vinos de la zona y de todo Chile, dispone de un variado stock de cervezas importadas, licores y piscos. También cuenta con artículos de cuero, bisutería y una amplia variedad de regalos para hombres y mujeres. Este año, como novedad, incluye arreglos florales disponibles todos los días, ideales para cualquier ocasión. La Vinoteca del Alto está ubicada en Miraflores 51, en el Strip Alto Jahuel. Para más información, se pueden contactar a través del número +569 9 453 0084, escribir al correo ventasvinotecadelalto@gmail.com o visitar su cuenta de Instagram: @vinoteca.del.alto.
+569 9 453 0084 vinoteca.del.alto
Miraflores 51, Strip center Alto Jahuel, Buin
AYEKAN CERVECERÍA ARTESANAL
Hace cinco años, Sofía y Francisco comenzaron como cerveceros caseros, impulsados por su pasión por la cerveza y el éxito de su producción artesanal decidieron emprender en lo que aman, fundando Ayekan Cervecería Artesanal. Ubicados en Alto Jahuel, hoy elaboran cuatro variedades tradicionales, ideales para quienes se inician en el mundo cervecero. Además, para los que buscan nuevas experiencias, ofrecen cervezas experimentales de temporada con ingredientes locales, asegurando sabores únicos durante todo el año. En las festividades de fin de año lanzan Mafüln, una cerveza dulce de un litro, con anís, canela y vainilla, pensada para compartir con familia y amigos, también disponen de packs de regalo con cervezas y cristalería durante todo el año. En Ayekan realizan ventas al detalle y por mayor, llevando sus cervezas a quienes desean disfrutar buenos momentos.
ayekan.cerveceria
Las cosas pueden cambiar
Por: Padre Raymond Anagboso (Navidad 2024)
Las cosas pueden cambiar. Es una afirmación que podemos ver de modo positiva o negativa. Sí, creo que efectivamente, las cosas pueden cambiar.
Pensemos en la historia de la humanidad, una historia que se ve afectado de modo sorprendente por un acontecimiento en un pequeño pueblo de Israel en Belén y esto, hace dos mil años; un acontecimiento que se reproduce en estos días en muchos lugares por medio del pesebre donde los cristianos creemos que el Dios del Universo, el Hijo eterno del Padre se ha dignado encarnarse y hacerse uno de sus criaturas, uno de nosotros, por así con su luz, transformarnos e iluminar nuestras realidades sumidas en la oscuridad; para mostrarnos que hay un futuro mejor, pero no simplemente un futuro mejor y lejano, sino también ya un presente diferente que podemos vivir de un modo totalmente nuevo.
Sí, por este acontecimiento del Niño nacido, las cosas pueden cambiar. De hecho, ya se han cambiado a lo largo de la historia desde entonces y muchos lo han experimentado hasta nuestros días. No porque se esfuman las dificultades que nos rodean, o que las situaciones personales y sociales complicadas y las diferentes crisis de cada época dejan de existir, sino porque efectivamente podemos vivirlas de otra manera; porque al contemplar detenidamente el pesebre, este nos ofrece una fuerza que no es teórica: llegamos a tener una fuerza real, existencial, que hace que vivamos la realidad de otro modo.
Es porque somos conscientes de que no somos fruto del desarrollo ciego y casual del universo, sino de un Pensamiento amoroso divino; porque sabemos que aquel que nos hizo, que nos creó, nos prepara
un destino, un destino no ineludible ya que siempre depende de nuestra libre respuesta, pero si, un destino feliz que es el cielo. Y en este drama de la vida, nos ha querido acompañar en nuestro camino. Por amor, simplemente por eso, nace como uno de nosotros.
Nos muestra que en medio de todos nuestros dramas, nuestras cruces, nuestras enfermedades, nuestras tristezas, siempre hay una luz, una luz de su presencia y una luz de su definitiva victoria que también será la nuestra. Así, podemos mirar la Navidad no como aquel que observa de modo desapasionado las festividades navideñas con cierto aire de incredulidad o tal vez como quien se pregunta "esta gente, ¿En qué mundo están viviendo?, ¿Cómo llegan a fingir que todo anda bien para unos pocos días, para después vivir un aterrizaje forzoso después?", sino como aquel que dice, "Es verdad, hay razón para celebrar, hay razón para tener, no una felicidad superficial sino esta paz interior profunda que surge de la convicción de que aún en toda situación humana, en toda historia personal, en toda drama quiere nacer también el Niño. Estará tocando a la puerta de tu corazón, de tu vida y si le abres, el entrará feliz, y estará contigo (cfr. Apocalipsis 3:20). Por eso nosotros en ese tiempo creemos, sí, que las cosas pueden cambiar y no simplemente de cualquier manera, sino de cómo están en mejor. ¡Tú y yo también!.
“Porque un Niño nos ha nacido, un Hijo nos ha sido dado,…Y se llamará Su nombre Admirable Consejero, Dios poderoso, Padre eterno, el Príncipe de la paz” (Isaías 9:6-7); es el Dios de justicia, es El Salvador, Jesucristo.
Feliz Navidad.
Padre Raymond Anagboso (Navidad 2024)
VERSO POR NACIMIENTO
Por: Laura Domínguez
Una oveja en tu regazo, la vaca y el buey mirando Ya el Burro descansando porque se ha cumplido el plazo
I
En Belén él ha nacido porque el César decretaba; el Censo que les tocaba y era el deber cumplido. En un burro habían ido caminando paso a paso, casi al fin del embarazo no encontraban hospedaje. Te alegró en este viaje una oveja en tu regazo.
II
Se produjo el gran milagro, entre muchos animales que estaban en los pajales aislados en el agro. El momento que consagro. y todo el cielo observando al niño Jesús llegando; a incorporarse a la vida con dolores de la ungida, la vaca y el buey mirando.
Nacimiento
III
Llegaron los pastorcitos a felicitar al Rey, que con el calor de Buey estaba muy agustito. Le dieron los saluditos, uno a uno y cantando. Con alegría alabando por este acontecimiento; “Santísimo Nacimiento” Ya el burro descansando.
IV
Llegaron los reyes magos siguiendo a la gran estrella. Era la cosa más bella; brilla entre mares y lagos. Enseña senderos vagos después del sol y su ocaso. Celebrando con los vasos los reyes con sus colores le traen grandes honores porque se ha cumplido el plazo.
Esta tremenda noticia fue conocida en el mundo, por ser impacto profundo del Egipto a la Galicia. Elimina la injusticia del pecado original, acerca lo celestial a los humanos errantes. ¡Que el amor de Dios suplante las consecuencias del mal!