Revista Todo Paine - agosto 2023

Page 1

AÑO III EDICIÓN Nº 39 · AGOSTO 2023 · WWW.TODOPAINE.CL · DISTRIBUCIÓN GRATUITA · LINDEROS · ALTO JAHUEL · BUIN · HUELQUÉN
2 TODOPAINE POSTES DE 6, 7 Y 8 MTS. | POSTES PARA CERCOS | MADERAS IMPREGNADAS Y NATURALES POSTES CALIBRADOS | MADERAS ELABORADAS | MADERAS EN BRUTO Y CEPILLADAS VARAS DE EUCALIPTUS | TUTOR DE EUCALIPTUS | COLIGÜES | TAPAS (2.44, 3.20 Y 4 MTS.) Longitudinal Sur, Km. 39, Parcela 42, Linderos, Buin Lunes a Viernes de 08:00 a 17:30 hrs. y Sábado de 08:00 a 12:30 hrs. www.maderaspaine.cl | ventas@maderaspaine.cl +569 7 539 9254 | +562 3 200 3928 Servicio de Impregnación | Despacho Gratis dentro de la Zona

EDICIÓN AGOSTO 2023

"El Jardín de al lado"

Lorenzo Moya

Lee la entrevista en páginas interiores.

Director y Representante Legal

Juan Andrés Acuña Cruz juanandres@todopirque.cl

Directora Comercial

M. Isabel Valdés revista@todopaine.cl

Diagramación

Pablo Acuña Valdés pablo@todopirque.cl

Periodista

Gonzalo Arce

Colaboración

Fundación Súmate

Maria José Azócar

Viña Santa Rita

Museo Andino

Impresión Gráfica Andes

Revista Todo Paine · Edición Nº 39

Queridos lectores de Revista Todo Paine,

En esta nueva edición del mes de mes de agosto entrevistamos al artista painino Lorenzo Moya. Su exposición "La Naturaleza que Habito", que actualmente se encuentra en exhibición en el Centro Cultural de Las Condes, es una verdadera muestra de la conexión profunda entre el arte y la naturaleza. A través de sus obras, Lorenzo nos transporta a un mundo donde la naturaleza cobra vida de formas asombrosas y emotivas, los invitamos a leer la entrevista en las páginas interiores de este destacado artista.

Y si son amantes del buen café no pueden perderse la reseña sobre la nueva Cafetería Capriccio en Strip Center Los Linderos. Con su ambiente acogedor y variedad de opciones, es el lugar perfecto para disfrutar de un momento de relajación y una taza de café de especialidad.

Además, les contamos sobre "Tazón y Miga", una cafetería y pastelería ubicada en la localidad de Rangue con una historia muy arraigada en la zona y que ha sabido mantener la tradición que partió por allá en los años 50.

Por último les dejamos una espacial invitación que nos hace la a viña Santa Rita en Buin y abrirá sus puertas el 3 de septiembre para celebrar el día del vino, una oportunidad única para brindar y apreciar la riqueza de nuestros valles y su producción vitivinícola. Además, les extendemos la invitación a explorar la exposición de Marta Carrasco en el Museo Andino y conocer la vida de la artista, ilustradora y autora infantil cuyas obras iluminaron nuestra niñez.

Estos son solo algunos de los contenidos destacados que encontrarán en esta edición, agradecemos la excelente acogida de parte de todos los lectores quienes aprecian y valoran el aporte de nuestra revista mes a mes.

Con cariño,

Cafetería Holzer Alto Jahuel

Strip Center Los Linderos

Strip Center Alto Jahuel

Condominios y Viñas Panadería Moisés

La Tienda Los Linderos Restaurant Bavaria

Delicias del Valle

PAINE

Cafetería Croissant Donde Pepo

Mini Market Santa Bárbara

Mini Market del Valle

Ferretería Capal

El Sandialero

Mini Market María Teresa

Lector Esmeralda

Pastelería Winter Color

3 AGOSTO 2023
Para publicar e información: +569 9 407 4235 - +569 9 231 9855 www.todopaine.cl - revista@todopaine.cl TodoPaine
AÑO III EDICIÓN Nº 39 AGOSTO 2023 WWW.TODOPAINE.CL DISTRIBUCIÓN GRATUITA LINDEROS ALTO JAHUEL BUIN HUELQUÉN ENCUENTRA LA REVISTA EN BUIN

Lorenzo Moya

UNA INVITACIÓN A DESCUBRIR LA NATURALEZA QUE HABITAMOS

Hasta el 24 de septiembre se podrá visitar la exposición Inmerso, La naturaleza que habito; del reconocido pintor painino Lorenzo Moya. Las obras de Moya se toman el Centro Cultural Las Condes e invitan a todos los amantes del arte a disfrutar, de manera gratuita, de esta inmersión estética.

Por: Gonzalo Arce / Fotos: Revista Todo Paine

Lorenzo nos hace reencontrarnos con la naturaleza y a su vez nos transporta a bellos y escondidos paisajes; cada cuadro un portal, cada color y tono parte de la identidad de la naturaleza; que en la obra de Moya se expresa en hojas que crujen, luz que se cuela desde los lienzos y peumos, tierra y laureles que son invocados con maestría.

EXPLORANDO LA CONEXIÓN ENTRE EL ARTE Y LA NATURALEZA

La exposición Inmerso, La naturaleza que habito se gestó a lo largo de “alrededor de cuatro años de trabajo, de estar inmerso en la naturaleza, un proceso que ha dado lugar a su montaje oscuro y ciertos toques teatrales. El efecto resultante es una exposición que no solo se aprecia, sino que invita a ingresar a los propios cuadros", explicó Lorenzo.

La esencia de esta exposición encuentra su fundamento en la afirmación de Lorenzo, “en mi pintura siempre ha estado presente la naturaleza, pero de fondo”. En esta ocasión, Lorenzo ha decidido poner a la naturaleza en el centro del escenario, relegando a un segundo plano a otros elementos, “pasan cosas adelante que son protagonistas: personajes, situaciones, ficción; esta vez quise que lo principal fuera la naturaleza”, compartió.

A través de su arte, Lorenzo nos confiesa que los lugares que pinta son aquellos que ha anhelado visitar. Su enfoque es meticuloso y contemplativo, “primero escucho del lugar, me imagino lugares, investigo sobre ellos y al final los visito”, declaró.

Su proceso creativo se refleja en cada trazo, desde la escucha inicial hasta la visita tangible, como en el caso de la Laguna Icalma y otros lugares cercanos como Río Olivares del Cajón del Maipo.

LANZAMIENTO Y RUTINA DE INMERSO

La exposición tuvo un lanzamiento sorprendentemente exitoso, Lorenzo nos contó, "llegó mucha gente, no pensé que vendría tanta. Ha tenido una respuesta increíble, a este llamado a la naturaleza bajo una propuesta de pinturas clásicas".

A pesar de las crisis que han afectado desde 2019, la postergación de la exposición resultó beneficiosa para Moya, permitiéndole seguir pintando y visitar más lugares. La muestra presenta parte de su taller y herramientas, y exhibe hermosos óleos sobre tela, muchas pintadas in situ. La naturaleza es la principal musa de Lorenzo: "lo que me mueve a mí es, si voy a pintar un paisaje, trasladarse hacia él, sin importar las condiciones, el clima y lo alejado que esté, me mueve llegar a lugares lejanos y de difícil acceso y presentarlo como pintura".

5 AGOSTO 2023

ÁRBOL NAVARINO

"Es difícil mantenerse, exponer; pero si te gusta y eres constante se va abriendo el camino, los canales de difusión; siempre hay puertas abiertas, hay que saber encontrarlas", compartió Lorenzo. Una pintura que lleva un significado especial para él es Árbol Navarino (60X80), nos confesó sobre su concreción, "llegar a este árbol desde Santiago significa muchos recursos, tiempo, tienes que tomar avión, barco y caminar aproximadamente dos días, en un camino, en partes nevado, por Isla Navarino". En un viaje de cinco días, junto a su hijo Santiago, experimentaron el esfuerzo y la aventura, “acampando, improvisando senderos; muy sacrificado pero al final esa es la idea, el sacrificio para hallar estos lugares, salir del lugar de confort y presentar estos lugares que pocos conocen". Lorenzo también compartió su enfoque y motivo detrás de su exposición, "es un homenaje a la naturaleza, en segundo lugar es una vuelta a la pintura clásica, del siglo XIX, donde los pintores salían a encontrar los paisajes, como Mauricio Rugendas que atravesó la cordillera en 1845 pintando". Mientras muchos artistas exploran la tecnología en sus obras, Lorenzo opta por un homenaje doble a la naturaleza y a los pintores clásicos que le inspiraron.

CRÍTICA DE INMERSO

Alejandro Arroyo, historiador del Arte, sostuvo sobre Inmerso, “en la obra de Lorenzo destaca el paisaje, rescata lo que se ha ido perdiendo en la disciplina, una técnica clásica, rescata la mancha; trabaja con el efecto de la luz en la naturaleza”.

Agregando a lo anterior, “mantiene una tradición pictórica, a diferencia de las corrientes de arte contemporáneo, que son más conceptualistas, en donde el espectador no tiene importancia; en cambio esta es una obra presencial, reflexiva, que nos presenta la naturaleza a través de una pintura”.

Por su parte, María José Rodriguez, curadora de esta exposición, instruye al respecto, “Lorenzo tiene el don de transportarnos a distintas atmósferas, a lugares de difícil llegada, así que bajo su perspectiva entrega estos paisajes como regalo al público”.

“Es literalmente la posibilidad de inmersión en la naturaleza. Lorenzo logra una conexión con la tradición de la pintura de paisajes pero presentándose de manera contemporánea, con sus primeros planos, formatos grandes que son potentes y una entrada a lugares hermosos”.

EL ARTE COMO DEVOCIÓN

Nuestra charla concluyó con Lorenzo reafirmando su devoción, "si tuviera que arrodillarme frente a algo, sería frente a la naturaleza". Él enfatiza que, a pesar de no ser un activista o ambientalista afiliado a una organización, su conexión con la naturaleza sigue siendo una parte fundamental de su ser.

Lorenzo expresó su gratitud hacia el Centro Cultural de Las Condes, Fernando Moya y la curadora María José Rodriguez, reconociendo que sin ellos, la exposición no habría sido posible. Para sus colegas pintores, especialmente los jóvenes que inician su camino, comparte un valioso consejo, "es difícil, como todo lo que vale en la vida. Aunque pueda sonar cliché, hay que perseverar en los sueños hasta el final, incluso cuando las puertas se cierren. Todos los artistas saben que su arte es un viaje irreversible".

7 AGOSTO 2023
lorenzomoya
2Avisos
19,2X12,8.indd 1 10-01-23 18:28
Molino Linderos

MUSEO ANDINO VIÑA SANTA RITA:

MARTA CARRASCO, APRENDER A MIRAR

Esta exposición quiere destacar el nombre de Marta Carrasco (1939 - 2007) excepcional artista, ilustradora y autora infantil cuyas obras iluminaron nuestra niñez y hoy se proyectan como un patrimonio artístico y educativo plenamente vigente. Martita como la llamaban sus amigos, fue la segunda de seis hermanos de una familia muy vinculada al arte. A los 11 años contrajo poliomelitis y las secuelas de esta enfermedad la acompañaron toda la vida. Pero fue creativa y tenaz y aprendió a hacer con las manos lo que no pudo hacer con sus pies, y pintó, dibujó y escribió una obra extensa y maravillosa, especialmente dedicada a los niños. Utilizó numerosas técnicas y en todas ellas marcó su sello, detallista y emotivo. Trató temas cotidianos pero colmados de profundidad y valores. Temas tan universales y presentes como la diversidad y la inclusión.

Escanea

el QR para mayor información

Recordamos algunos personajes creados o caracterizados por ella, como la abuela Panchita, el soldadito rojo, los pecosos, Papelucho o Tata Colores. No olvidamos sus cuentos como El rabanito que volvió, El club de los diferentes, El cuaderno y la ventana o La otra orilla.

El Museo Andino junto al Archivo de Láminas y Estampas de la Biblioteca Nacional presentan la emotiva exposición Marta Carrasco, aprender a mirar. Invitamos a todo público a sumergirse en el mundo animado de la literatura infantil chilena a través de las creaciones de esta gran mujer. De manera especial convidamos a las familias y a los docentes con sus alumnos, de todos los niveles, a realizar actividades y complementar unidades de aprendizaje de Lenguaje y Comunicación, Arte o Convivencia Escolar. Se realizarán actividades para las familias que se publicarán por redes sociales en @museoandino.

Exposición abierta desde el 26/agosto al 26/noviembre de 2023. Camino Padre Hurtado

Acogida a Ley de Donaciones Culturales

10 TODOPAINE
0695, Alto Jahuel, Buin.
11 AGOSTO 2023 1974 -
2
Portada Mampatito
1980 - Maternidad OR
1974 - Marta Carrasco 1980 - Marcela Paz Los Pecosos

Tazon y Miga

UNA CAFETERÍA CON HISTORIA EN RANGUE

EN LA ENCANTADORA LOCALIDAD DE RANGUE SURGE TAZÓN Y MIGA, UNA CAFETERÍA Y PASTELERÍA FUSIONADA CON LOS SABORES Y RELATOS DE LA HISTORIA. ALEJANDRO Y JOSÉ CARLOS, LOS SOCIOS DETRÁS DE ESTE PROYECTO, HAN DADO VIDA A UN ESPACIO ÚNICO QUE BUSCA REVIVIR UNA TRADICIÓN FAMILIAR CON PROFUNDAS RAÍCES EN LA COMUNA.

Esta cafetería se erige como un tributo a la señora Margarita, abuela del chef ejecutivo de Tazón y Miga, quien, a punto de cumplir 94 años, personifica el legado de sabor y cuidado que ha perdurado desde 1950. Una historia que se entreteje con la rica historia de Range y Aculeo.

La esencia de Tazón y Miga radica en la pasión y persistencia que han revitalizado recetas tradicionales, todas confeccionadas a mano con dedicación. Ejemplo de ello son las hojarascas de la tradicional torta milhojas, donde la técnica manual, el uslereo a mano y un manjar casero, mantienen viva su autenticidad.

El alma de Tazón y Miga también late en su compromiso con la comunidad. A través de la colaboración y asociación con emprendedores locales y campesinos de Aculeo, se teje una red de economía circular, rescatando y compartiendo lo mejor de la comuna.

Además de un lindo entorno lleno de diseño y gastronomía en armonía, una decoración cautivadora y espacios ideales para tomar fotos para las redes sociales, Tazón y Miga ofrece desayunos, almuerzos, onces y cenas. Con salones climatizados, espacios de trabajo y una terraza para disfrutar, cada visita es una experiencia única.

A partir de septiembre, un entretenido panorama de fin de semana espera a todos los vecinos. Los mercaditos colaborativos y asociativos cobrarán vida cada fin de semana en la cafetería, reunirán a más de 20 emprendedores locales de Buin y Paine. Música en vivo, regalos, concursos y más.

Los invitamos a unirse a esta historia en Alfonso Letelier Llona Sitio 17 C, Rangue, Laguna de Aculeo, Paine. Sigue a Tazón y Miga en Instagram y Facebook como @tazonymiga y escaneen el código QR para conocer el menú, horarios y las últimas novedades.

12 TODOPAINE

RIEGO TECNIFICADO LA CLAVE PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN NUESTRA ZONA

Nuestra querida zona de Buin, Linderos y Paine ha comenzado a sufrir los efectos de la llegada de climas más secos a los que históricamente estuvimos acostumbrados. Tanto los campos, las parcelas, condominios y casas han comenzado a ver cómo la disponibilidad de agua de las norias y canales cada día es menor, lo que genera que para nuestros jardines y siembras debamos buscar opciones mas eficientes y modernas de irrigación.

Como respuesta a esto, la tecnología del riego-jardín y riego-agro ha evolucionado a pasos agigantados en la última década; marcas líderes del mercado como Hunter y RainBird han puesto su foco en el desarrollo de nuevos productos de riego más eficientes y amigables con el medio ambiente. Es importante señalar que aún en nuestra zona existen lugares donde se riega por inundación o incluso sin medición de real necesidad de agua para cada zona. Y esto es un problema.

Debemos ver el agua como el recurso limitado y fundamental que realmente es, y por lo mismo, debemos valorar y optimizar su uso diario tanto para su consumo (agua para beber, agua para aseo, etc.) como para su uso como forma de hidratación vegetal. Y es en este último punto donde como comunidad de Buin, Linderos y Paine podemos tomar acción: la opción de tecnificar nuestros riegos en las casas hoy es real y poco costosa.

www.g-riego.cl

g_riegocl

Caletera Poniente 5 Sur, Km. 37, Salida Cervera

Aspersores plásticos, riego con manguera o riego por inundación pueden ser fácilmente mejorados y optimizados con los nuevos productos que existen en el mercado: la programación de riego automático ha llegado a niveles tales donde existen programadores que pueden tomar lectura de las lluvias, presión atmosférica, entre otras cosas, generando cambios automáticos a los ciclos de riego de nuestros jardines. La existencia de boquillas como el MP Rotator de Hunter (boquilla que consume un 30% menos de agua que la boquilla clásica) o rotores como el 5004pc de RainBird con un área de riego e inundación notoriamente mas eficiente que los aspersores plásticos, muestran que el actualizar nuestros riegos pueden ayudar de manera inmediata y directa al consumo de agua.

Como todo en la vida, la tecnología avanza día a día, y es fácil quedar desactualizados: los invito a revisar cómo se puede mejorar el riego en sus casas y campos, y confirmen que el ser más eficiente en el riego es un regalo tanto para sus jardines como para las generaciones futuras.

En respuesta a esta necesidad, abrió en la zona de Linderos el centro de riego G-Riego donde pueden dar respuesta a todas sus dudas y necesidades, contando con stock de la última tecnología de todo insumo de riego, para así como comunidad podamos hacer de nuestra zona un lugar donde el agua tiene la importancia que realmente debe tener.

Visita la tienda en la caletera poniente de la Ruta 5 Sur (salida Cervera Km. 37) justo antes del Strip Center Los Linderos, donde con su equipo esperan dar solución a todas las dudas y necesidades en cuanto a riego, jardín y maquinaria jardinera corresponda.

NUEVA TIENDA INCLUSIVA

EMPODERANDO LA INCLUSIÓN LABORAL Y LA CALIDAD DE VIDA

tiendainclusivasumate

sumateporlainclusion

ESTE VIERNES 18 DE AGOSTO ABRE SUS PUERTAS AL PÚBLICO, LA TIENDA INCLUSIVA DE LA FUNDACIÓN SÚMATE POR LA INCLUSIÓN, ESTE ES UN PROYECTO QUE FAVORECE LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD.

Generando una articulación operativa, con Hogar Don Orione, Escuela Especial de Linderos, Residencia Las Camelias de COANIL, Centro Luz y esperanza de COANIL, Taller IlDIS de Centro Hermano Bernardo, taller laboral de la fundación súmate por la inclu sión y otros emprendedores individuales con dis capacidad. Muchos son dependientes y no han logrado incorporase a la vida laboral de manera autónoma.

De esta manera este grupo podrá ofrecer sus producciones y realizar prácticas, donde con tarán con apoyo de un terapeuta ocupacional y un educador diferencial, profesionales que los guiaran en este proceso hacía la inclusión laboral de manera independiente, siendo este espacio una transición intencionada, que cubriría una falencia que el sistema educativo Chileno no cubre ni con sidera, una vez que las personas con discapacidad intelectual cumplen los 26 años.

En base a esto es que la fundación súmate por la inclusión ha generado una alianza con la fa milia Kast en el strip center Los Linderos, lo que permitirá que más personas valoren las producciones de primera calidad que se confeccionan en los diferentes talleres, generando una red de economía circular, beneficiando y visibilizando el trabajo de personas con discapacidad en condición de abandono, pobreza, sobreprotección y vulne rabilidad de nuestra comuna y provincia.

16 TODOPAINE

LUNA DE PIRQUE

Escapate de la rutina y relajate

LUNA DE PIRQUE HOTEL & SPA ES UN LUGAR DE RELAJACIÓN Y DESCANSO UBICADO EN LA VECINA COMUNA DE PIRQUE.

ESTE HOTEL Y SPA OFRECE UNA AMPLIA VARIEDAD DE TRATAMIENTOS, MASAJES, TERAPIAS, CLASES Y SERVICIOS PARA QUE PUEDAS DISFRUTAR DE UNA EXPERIENCIA COMPLETA DE RELAJACIÓN Y BIENESTAR.

Entre los servicios que destacamos, se encuentra el biomagnetismo, una técnica terapéutica que se centra en identificar y corregir desequilibrios en el pH de órganos, tejidos y sistemas del cuerpo. Este enfoque terapéutico ofrece la posibilidad de aliviar una serie de síntomas que pueden afectar tu calidad de vida y bienestar.

La esencia del biomagnetismo reside en la aplicación estratégica de imanes en puntos específicos del cuerpo. Estos imanes actúan como facilitadores, eliminando bloqueos de energía y promoviendo una mayor oxigenación celular. A través de esta acción, el biomagnetis-

mo colabora con el sistema inmunológico para restablecer su función primordial: mantener la salud y responder de manera efectiva a la presencia de microorganismos y toxinas.

El objetivo es ofrecer una experiencia holística, donde cada persona puede encontrar equilibrio y renovación. En Luna de Pirque Hotel & Spa, el biomagnetismo se presenta como una oportunidad para conectar con la autenticidad de tu ser y fomentar tu bienestar integral.

Además de los servicios de spa, Luna de Pirque cuenta con habitaciones acogedoras y cómodas, totalmente equipadas y con una hermosa vista a las montañas en un entorno natural privilegiado, ideal para escapar de la rutina y disfrutar de la tranquilidad que necesitas.

18 TODOPAINE
Reserva tu programa escaneando el código QR luna_depirque

CAPRICCIO MUCHO MÁS QUE UNA CAFETERÍA

Cafetería Capriccio ha llegado a Strip Center Los Linderos para cautivar tus sentidos. Este emprendimiento familiar, ubicado junto a la Ruta 5 Sur, es el rincón perfecto para los amantes del café de especialidad y la pastelería saludable. Atendida por sus dueños, esta cafetería se destaca por ofrecer opciones libres de gluten, lactosa y azúcar, sin sacrificar el sabor. Desde exquisitos mousses de maracuyá hasta pie de limón y cheesecake de chocolate, cada creación es una muestra de dedicación y buen sabor. La selección de productos es diversa: galletones naturales y tradicionales, sándwiches, queques caseros, quichés y empanadas. En Cafetería Capriccio, hay opciones para todos los gustos. ¡Visítalos y sorpréndete!

capriccio.linderos1

+569

Atención de Lunes a Viernes de 07:00 a 20:00 hrs.

Sábado de 08:00 a 20:00 hrs. - Domingo de 09:00 a 18:00 hrs.

9 287 4429

¡A Santiago, sólo a pasear!

KineRod: Un Centro de prestigio.

Confianza y Cercanía, para una atención integral.

(Primera institución privada de la comuna Acreditada en Calidad).

Contamos con:

Exámenes:

Laboratorio Clínico • Toma de muestras a domicilio Rayos X • Ecografías • Mamografías • Resonancia Magnética • Scanner.

Especialidades Médicas:

Cardiología • Endocrinología • Medicina Familiar • Genética Clínica y muchas más.

Arturo prat 607 Buin - Manuel Bulnes 488 Buin - Arturo Prat 356 Maipo Teléfonos de contacto: 228212053 / +56997180046 / +56955302471

CELEBRA EL DÍA DEL VINO EN VIÑA SANTA RITA

LA VIÑA ABRIRÁ SUS PUERTAS OFRECIENDO DIFERENTES ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA DONDE DESTACAN UNA FERIA DE ARTESANOS, VENTA DE BODEGA, FOOD TRUCKS, SHOWS FOLCLÓRICOS Y MUCHO MÁS.

Con el objetivo de dar a conocer la industria vitivinícola y destacar la importancia histórica, cultural y económica que tiene el vino en el país, todos los años se celebra el Día del Vino. Durante esta festividad se llevan a cabo diferentes actividades en diversas regiones del país y, como todos los años, Viña Santa Rita se suma a esta celebración.

Este domingo 3 de septiembre, Viña Santa Rita ubicada en Buin, abrirá sus puertas entre 10:00 y 17:30 horas con distintos panoramas familiares para celebrar el Día del Vino.

Para participar del evento, deberán inscribirse en el código QR en la esquina superior derecha donde se podrá elegir la franja horaria en la cual les gustaría asistir; entre las 10:00 y 14:00 horas o bien, desde las 14:00 y las 17:30 horas. Además, podrán comprar sus tickets de degustación de vino y traslado a un valor especial y por adelantado.

Se ofrecerán tours gratuitos por las bodegas históricas de la viña y visitas guiadas por el Museo Andino, perteneciente a la Fundación Claro Vial y acogido a la Ley de Donaciones Culturales, donde se exhibe una colección arqueológica y etnográfica de más de 3.000 piezas de los pueblos precolombinos que habitaron Chile.

Asimismo, contaremos con exhibiciones de distintos stands con las marcas de la viña con el fin que nuestros visitantes puedan realizar degustaciones de los distintos vinos de Santa Rita Estates. Sumado a lo anterior, los asistentes podrán disfrutar de muestras de telares, bordados, gastronomía de la zona y productos derivados del vino, además de shows folclóricos y una zona destinada especialmente para niños.

También, se realizará una gran venta de bodega, tanto el sábado 02 de septiembre como el domingo 3, y se ofrecerán descuentos exclusivos en el Wine Shop de la viña. Para quienes quieran pasar el día y almorzar en Santa Rita, contaremos con carritos de comida (food trucks) que ofrecerán distintas preparaciones, o siempre está la opción de pasar la tarde en el Café La Panadería.

24 TODOPAINE

Inscríbete aquí

• Para los tours no es necesario realizar reserva previa. Viña Santa Rita se encuentra ubicada en Camino Padre Hurtado 695, Alto Jahuel, Buin.

• Para quienes quieran almorzar en el Restorán Doña Paula, deberán realizar sus reservas al correo restaurant@santarita.cl o al teléfono 223 622 594.

• Para más información escanea el código QR.

25 AGOSTO 2023

Los Riesgos DEL USO DE PANTALLAS INTERACTIVAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

CADA DÍA ES MÁS FRECUENTE VER NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES HACIENDO USO DE CELULARES INTELIGENTES O PANTALLAS INTERACTIVAS; ¿PERO NOS HEMOS CUESTIONADO ACERCA DEL DAÑO Y RIESGOS A LOS CUALES ESTÁN SIENDO EXPUESTOS? ¿APRENDEN DE IGUAL FORMA A TRAVÉS DE UNA PANTALLA? ¿SE PUEDEN AUTORREGULAR Y LIMITAR EN SU USO?

Desde el año 2015, Chile se ubica en los primeros puestos entre los países con más niños, niñas y adolescentes conectados a las pantallas, con un promedio de 7 horas diarias en su uso, según el estudio Kids Online (CEPPE UC). Es aquí donde debemos tener claro las diferencias entre las pantallas pasivas, como la televisión y las interactivas como tablets, video juegos, smartphones, redes sociales y distintas aplicaciones. Las pantallas pasivas provocan una pausa en el desarrollo cerebral, pero no un daño como lo hacen las pantallas interactivas.

Un cerebro inmaduro aún no está preparado para lidiar con el uso desmedido de un Smartphone conectado a internet, debemos estar conscientes que, al regalar un teléfono inteligente a nuestros hijos, estamos perjudicando la conexión familiar, la sociabilidad y el éxito en el colegio ya que la capacidad de autorregulación aún no está desarrollada totalmente en los niños, niñas y adolescentes. Lo más recomendable es no entregar un Smartphone; pero si ya lo tiene, debemos ayudar, guiar y limitar el tiempo de uso debido a que ellos no serán capaces de hacerlo y esa combinación de contenidos adictivos traerá un abanico de dificultades.

Hoy la salud mental y emocional de los niños y niñas está al límite, es muy común verlos estresados, ansiosos, agresivos, con dificultades en la atención-concentración y alteraciones del sueño; es una realidad que adolescentes presentan ideas suicidas, depresión, traumas y dismorfia corporal (distorsión de la propia imagen) causadas por el uso de pantallas y el contenido con el cual se enfrentan. Los sicólogos y psiquiatras no dan abasto para cubrir tanta demanda que se ha visto los últimos años.

Debemos entender que los video juegos y las aplicaciones están creadas para generar adicción, ya que logran que el nivel de secre-

M. Eugeni Valdat a r a

ción de dopamina (neurotransmisor de placer) sea en cantidades tan grandes que se comparan con las producidas por cocainómanos. Y así vamos creando niños violentos, con falta de empatía, preocupados de las apariencias, estresados y con un gran riesgo de caer en adicciones como la pornografía, el alcohol y las drogas.

Es por esto que la educación emocional cumple un rol fundamental en la salud integral de nuestros hijos. Mientras más gente esté informada acerca de esta adicción, podremos prevenir problemas, podremos lograr que las futuras generaciones sean alegres, empáticas, inteligentes, compasivas, creativas y amables.

En pandemia, vivenciamos muchos papás y apoderados, que el aprendizaje on line fue prácticamente nulo en su eficacia. La evidencia muestra que el aprendizaje precisa de la interacción directa con el educador, apoyándose de material didáctico y del contacto visual y es por esto que no es recomendable que un niño utilice aplicaciones virtuales para desarrollar distintas habilidades. Estas habilidades se trabajan en contacto con la realidad, jugando al aire libre, explorando, leyendo, interactuando con pares, etc. Cuando se habla de digitalizar la educación, se trata de ahorrar dinero sustituyendo el tiempo humano calificado por el tiempo de una máquina, aumentando las desigualdades sociales y empeorando el rendimiento educativo.

Los estudios científicos muestran que el consumo digital actual está devastando los pilares más esenciales de la inteligencia de nuestros hijos: el lenguaje, la concentración, la capacidad de memoria, la creatividad y la cultura, debido en parte a una disminución del tiempo dedicado a la lectura y a las interacciones intrafamiliares. Nos estamos enfrentando a un gran problema de salud pública. Sin embargo, en contraste con esta realidad perturbadora, es fundamental explicar al niño o adolescente la razón de las restricciones (porque interfiere en el buen dormir, en su concentración, le impide crecer y desarrollar de forma adecuada su cerebro...). Siempre será mejor prevenir que curar.

26 TODOPAINE

EVENTO

DE LANZAMIENTO DEL LIBRO QUESOS ARTESANALES DE MARÍA JOSÉ AZÓCAR

El pasado sábado 5 de agosto a las 18:00 hrs. se realizó el lanzamiento del libro “Quesos Artesanales” de María José Azócar en la comuna Vitacura con una presentación y discurso de lanzamiento. Este libro enseña el oficio de hacer quesos de tipo frescos y madurados, con un completo paso a paso con imágenes de las mejores recetas francesas. Concurrieron al evento 300 personas, entre ellos, alumnos de la autora, emprendedores del rubro y amistades, quienes pudieron disfrutar de una degustación de quesos de autor, productos de charcutería JO Charcuterie y vinos de la viña Sutil. Las empresas presentes fueron: Imprenta Tekkrom, JO Charcuterie, Contemplor, Molino Estampa, Viña Sutil, Candelaria Surfboards, Centro de eventos Casona Calicanto, Restaurant Margó y Nelí.

El libro se encuentra a la venta en www. jocharcuterie.cl o escribiendo al correo m.joseazocar@hotmail.com.

28 TODOPAINE
29 AGOSTO 2023

¡Visítanos!

Estamos a un costado del Strip Center Los Linderos

Búscanos en Waze y Google Maps como “G-Riego”

Insumos de Riego-Jardín | Productos para Mantención de Piscinas | Boquillas | Pop Up y Accesorios

Válvulas y Repuestos Solenoides | Programadores de Riego | Cables Multipar | Guardallaves

Herramientas de Riego y Filtro Azud | Plansas y Microtubos | Goteros | Microjet | Estacas

Despacho Gratis en Buin, Linderos, Paine en 24 hrs. por compras online o telefónicas sobre $30.000

10%
Tope
Distribuidor oficial de
de descuento Oferta válida para primera compra
dcto. $50.000
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.