ZIERBENA SORTZEN - 2020/21eko negua

Page 1

sortzen* zierbena

| 2020-21eko negua Urtebetez pandemian zierbena@live.com EH Bildu Zierbena

ZIERBENA

Zierbena zu bai polita Urrutiko intxaurrak hamalau, gerturatu eta lau.

PLAN GENERAL DE URBANISMO Medio pueblo está revolucionado con el proyecto de chalés en Moreo. Algunos por estar interesados en comprar una vivienda, y esperemos que puedan, y otros preocupados por la sorpresa de la propia reactivación de un proyecto parado desde hace años. Dicho proyecto quedó en ruinas por la quiebra de la constructora en su día y nada hacía prever que se fuese a retomar ahora. Tanto es así que cuando en la legislatura pasada se inició la tramitación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) EH BILDU propuso obligar a la regeneración medioambiental de la zona, aunque rápidamente se desechó. Según se nos informa, la nueva promoción no han tenido que iniciar una nueva tramitación urbanística, ha valido la de hace años porque nunca se dio de baja. Pero es que hay un serio problema en Zierbena con el PGOU. Y el proble-

ma es que por dejadez e intereses se va posponiendo una y otra vez la adecuación de unas normas urbanísticas cada vez más desfasadas. Llevamos con las famosas Normas Subsidiarias prácticamente desde el año 1999. Como mínimo desde la pasada legislatura el PNV sabe que tiene que descatalogar como urbanizables bastantes terrenos, porque le obligan las nuevas (ya no tanto) directrices de Diputación, pero no mueve ficha. Mientras tanto, a lo que se vaya construyendo se le siguen aplicando criterios de hace más de 20 años. En Zierbena se sigue con el modelo de nuevos semi-barrios aislados, con poca conexión con lo existente y de tipo chalé. Justo lo contrario que establecen hoy día desde Diputación. Y ni hablar de vivienda social para la juventud, no hay interés en ello. Mientras tanto, la naturaleza que tanto hemos valorado este año de paseos, va desapareciendo. •

Kanpotik polita; barrutik, ordea, desastre hutsa, hankaz gora. EAJk itxura saltzen du, edertasuna, baina azala urratuz gero, barrualde ustela dago, axolagabekeriak eraginda. Horren adibideetako bat azpikontratazioa da, euren estiloa. Zierbenako zerbitzu gehienak kanpoko enpresek egiten dituzte eta hainbat kasutan zerbitzuek hutsuneak dituzte; batetik, enpresek diruari erreparatzen diotelako eta ez langileen ongizateari eta, bestetik, Udalak ardura guztiak delegatzen dituelako, ez du jarraipen egokirik egiten, konprobatzeko zerbitzua egokia den ala ez. GARBIALDI adibide grafikoa da. Azpikontratazioa ahalik eta udal zerbitzurik onena emateko izan behar da, ez aitzakia herriko kudeaketaz ez arduratzeko, eroso bizitzeko edota kontratu “goxoak” sinatzeko. Egoerak okerrera egiten du zerbitzuez arduratzen diren enpresek egitekoa behar bezala betetzen ez dutenean, eta, noski, ondorioak biztanleok pairatzen ditugu. Kosmetikoak erabili arren, gorputza ondo elikatu ezean, hil egingo da. Langileak eta biztanleak zaindu behar dira; izan ere, hori da Udal baten lana. Urtebete joan zaigu jada pandemia egoeran, luzea izan da. Inoiz baino ageriago geratu dira sistema honen pitzadurak eta argilunak. Aldatu dezagun aldatu beharreko guztia. Alda dezagun baita sistema bera ere. Horretarako zu behar zaitugu! •


MOCIONES PRESENTADAS POR EH BILDU ZIERBENA

SEPTIEMBRE • Moción remitida por la ONGD MUNDUBAT para denunciar las situaciones de vulneración de derechos humanos con motivo del COVID-19 en algunos países e instar a Gobierno Vasco, Diputación de Bizkaia y Estado Español a denunciarlos en tanto que es miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas hasta final de este año. Aprobada. • Moción para que se estudie permitir el baño en ciertas zonas del puerto de Zierbena, la misma vía que ha utilizado el ayuntamiento de Bermeo o similar. Aprobada. OCTUBRE • Moción para que caso de una nueva situación de confinamiento los y las niñas, adolescentes y jóvenes de Zierbena tengan garantizado el acceso a conexión de internet e instalaciones de la Kultur Etxea, cumpliendo siempre las medidas de seguridad. Aprobada. • Moción para abordar urgentemente y por el bien del conjunto de la población y el suyo propio, la problemática de los y las migrantes en relación al COVID-19. Rechazada con los votos en contra del PNV. • Moción para limpieza, acondicionamiento y desratización en el barrio de El Puerto y otros. Aprobada. • Moción para reducir las dietas de los y las miembros de la corporación, eliminar dietas por sesiones sin contenido y prohibir el cobro de las de entidades supramunicipales. Rechazada con los votos en contra del PNV. • Moción para levantar la prohibición establecida en el año 2004 de que los vecinos/as puedan tomar la palabra en el pleno y así puedan explicar situaciones, exponer quejas, puntos de vista y opiniones ante él. Rechazada con los votos en contra del PNV. NOVIEMBRE Se comienza a prohibir el acceso al pleno de los vecinos/as. • Moción para diseñar una partida de apoyo a las y los hosteleros. Rechazada con los votos en contra del PNV. • Moción relativa a las subvenciones para extender redes de banda ancha de nueva generación en Bizkaia. Rechazada con los votos en contra del PNV. • Moción para solicitar al Gobierno Vasco un fondo extraordinario adicional para los ayuntamientos. Rechazada con los votos en contra del PNV. •

Moción de propuesta de declaración por el día 3 de diciembre, Día Internacional del Euskara 2020. Euskara, aurrerabide. Gizartea euskaraz biziberritzea helburu. Rechazada con los votos en contra del PNV. • Moción para recuperar el servicio de compras de alimentos y medicamentos para casos de necesidad por confinamiento. Aprobada. DICIEMBRE Se mantiene la prohibición de acceso al pleno de los vecinos/as, se cambia argumentación. • Moción relativa a la defensa del Sistema Vasco de Servicios Sociales como una red pública articulada de atención. Rechazada con los votos en contra del PNV. • Moción para inspeccionar y adecuar el alcantarillado de la calle principal del barrio de Aldapa, para eliminar ruido que producen los vehículos, principalmente autobuses, al pasar por encima. Aprobada. • Moción para promover o buscar que se promueva vivienda protegida y social destinada a la juventud del municipio, en propiedad y en alquiler social. Aprobada, pero no hay intención de llevar nada adelante ya que el PNV votó a favor argumentando que considera que ya la cumple al decir que lo tiene en cuenta, aunque no haya nada previsto ni a la vista. ENERO 2021 Se mantiene la prohibición de acceso al pleno de los vecinos/as. • Moción para examinar las propuestas de mejora del servicio de furgoneta y, si son adecuadas, aceptarlas. Rechazada con los votos en contra del PNV. • Moción para simplificar y mejorar el acceso de la ciudadanía a las actas de las sesiones plenarias del ayuntamiento de Zierbena. Aceptamos la petición, por parte del PNV, de retrasar al mes de febrero la moción y no votarla en aquel pleno. FEBRERO 2021 Se mantiene la prohibición de acceso al pleno de los vecinos/as. • Moción para que se graben en video las sesiones plenarias. Rechazada con los votos en contra del PNV. • Moción para que se pongan medios de control propios sobre obras y trabajos urbanísticos para garantizar que se realiza correctamente. Rechazada con los votos en contra del PNV. • Moción para que se elabore un informe medioambiental propio del Ayuntamiento de Zierbena antes de iniciar cualquier obra o trabajo urbanístico. Rechazada con los votos en contra del PNV. • Moción de propuesta de declaración por el día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer 2021. Rechazada con los votos en contra del PNV. • Moción para simplificar, añadir audio y mejorar el acceso de la ciudadanía a las actas de las sesiones plenarias del ayuntamiento de Zierbena. Aprobada.

Desde el verano en adelante, con la pandemia claramente ya como excusa y sin necesidad siquiera de trabajárselo mucho en cuanto a la argumentación legal, se ha cerrado el acceso de la ciudadanía a los plenos. No tienen intención ni fecha de revisar este cierre -¡qué más quieren!-, ni de tomar ninguna otra medida que posibilite el acceso,

sea siquiera por vía telemática. En estos meses lo que se ha hecho es llamar a la policía para que desaloje a quien intentara acceder, con lo que hemos tenido varias broncas con visita de la ertzaintza incluida, que se han saldado sin mayor incidente e incluso con críticas de los agentes por la utilización que se hace de ellos desde el Ayuntamiento. •

Listado de mociones presentadas por parte de EH BILDU en los Plenos de los últimos meses:


Pilula Galipoak

En el breve artículo - a la fuerza tenía que ser breve el artículo - <<Medidas anti Covid-19>> se mencionan algunas de las que se han puesto en marcha por parte del Ayuntamiento como son el reparto de mascarillas, la desinfección y el refuerzo en la limpieza de calles y recogida de basuras. Como se dice en el escrito - y deberían aplicarse el cuento, no solo escribirlo - mantener la limpieza en el pueblo siempre es una prioridad y más ahora. Sin embargo, nos permitimos recordar que en el mes de julio EH BILDU tuvo que introducir a pleno, y se aprobó, una moción sobre desinfección de parques infantiles sin retirar precinto al menos dos semanas después de anunciar su apertura, tras constatar que lo anunciado semanas antes no se estaba cumpliendo. Se menciona que <<se mantendrá el gasto en EPIs para vecinas y vecinos>>. Así que es de prever que suministrarán más mascarillas promocionales de aquí a unos meses. • Se podría decir más, pero nos quedamos sin espacio. En general mucha mentira y media verdad, y como hemos dicho otras veces, una tendencia clara a echarse flores que no le corresponden por actuaciones de trabajadores/as e incluso por la buena situación económica (¿ya se nota?). Cuando hay que tomar medidas dicen que “no tenemos competencia”, a la hora de la autopromoción tampoco. •

Beste batek honakoa dio: “Cabe recordar que durante el verano se repartieron packs de materiales escolarse a todos y todas los y las menores del municipio”. Halaxe da; oso ongi. Espero dugu gozatu izana, urte gogor honi aurre egin ondoren, merezi dute eta. Neurri ona bada ere, berandu samar, lehenago egitea zeukaten, apirilean, umeak etxetik atera ezin zirenean, baina berriro ere uko egin zioten apirilaren erdialdean egin genien eskaerari, berriz ere ez ziguten deus ere esan. Maiatzean berriz ere eskatu genuen eta ezezkoa jaso genuen; uztailean, ordea, burutu zen. •

Se dice, sobre la nueva escultura instalada ya en La Arena, que <<fue adjudicado tras reunirse el Tribunal que estaba compuesto por el Presidente del Museo Marítimo, el responsable de la Feria de Anticuarios del BEC, y un artista de contrastada categoría >>. Además de mencionar asuntos como la tramitación solamente para tratar de contestar a las criticas de EH BILDU por ser aquella la primera medida tomada tras cerrar las instituciones durante los meses de marzo y abril, sin responder siquiera a las numerosas propuestas y peticiones que realizamos con motivo de la pandemia, - se ve a lo que estaban - ; no menciona para nada su precio y resulta llamativa la mención al tribunal que debió de elegir la estatua para nosotros los vecinos y vecinas. Zierbena pone el dinero - adjudicada por 69.752,07 euros sin IVA - y otros eligen por ella, solo eso ya resume bastante bien algunas de las cosas que pasan en este pueblo. • “Zierbenak bere zergak eta tasak izoztuta izango ditu 2021ean” eta pozteko modukoa da bizi dugun egoera ikusita, baina, ez ote dute urtero gauza bera esaten? Inoiz ez dute esaten zenbatetan proposatu diguten igotzea, oso baxuak direlakoan. Ez dute gaizki geratu nahi; hori baino ez da. •

<<EAJ-PNV lleva adelante los presupuestos de 2021 con una clara apuesta por el ámbito social>>. No sabemos si reír o llorar. Se podría decir mucho al respecto, aunque nada bueno. De entrada dudamos sobre que es lo que consideran el ámbito social, probablemente hasta las dietas, pero para detalle significativo, lo ocurrido con las Ayudas de Emergencia Social. Ya en mayo calificamos de engaño aquella carta enviada a los vecinos y vecinas anunciando ayudas sociales “sin limite presupuestario” e invitando a solicitarlas. Dijimos que el Ayuntamiento de Zierbena no había puesto ni una sola ayuda municipal en todo el año y así ha sido. Dijimos también que ese “sin limite presupuestario” en las ayudas ya existentes tenía tram-

>>>

Titulan un artículo <<Éxito del servicio de “recados a domicilio”>>: Lo que se olvida es que si bien ese servicio se mantuvo durante los primeros meses de la pandemia, enseguida se retiró o, quizás al bajar el número de usuarios/as que solicitaran el servicio, simplemente se olvidó. Desde luego, en el artículo promocional se olvidan de mencionar que se reactivó a petición de EH BILDU mediante una moción en el mes de noviembre. A raíz de un caso de confinamiento familiar en que realizada la petición, desde el ayuntamiento se les dijo que ya no existía dicho servicio y por tanto no lo tuvieron. •

ale berezia - especial

pa porque son ayudas para las que el Ayuntamiento recibe transferencia económica de la Diputación. Por tanto, ya podían subir todo lo que quisieran el presupuesto, que no lo hicieron, que no se iba a dar gran cosa. Pues bien, terminado el ejercicio 2020, ni siquiera se ha gastado el presupuesto de ayudas aumentado por la Diputación. Y no es porque no haya necesidad, sino porque las condiciones a cumplir no han cambiado y no se fijan en Zierbena. La única partida, ya en febrero de 2021, ha sido para ayuda a la hostelería. Ya dijimos que, tarde o temprano, tendrían que sacar algo. Tras rechazar una moción de EH BILDU para ello, lo sacan en febrero sin avisar y sin pasar por pleno. Tarde y mal. •


DEMOKRAZIA Udalbatzen izaera publikoa aintzat hartua, bizilagunek bertan zer gertatzen ari den jakiteko zein parte hartzeko eskubidea dute, eta hori bermatze aldera, Udalak baliabideak ezarri behar ditu. Horrez gain, pandemia dela eta, bizi dugun egoera kontuan hartuta, zeinetan herritarrek ez daukaten zuzeneko parte hartzerik, inoiz baino garrantzitsuagoa da aukera telematikoa aztertzea eta eskuragarri jartzea. Udalaren iritziz, ordea, ez da beharrezkoa, “nahiko demokrazia eta gardentasun” dago eta. Hori ez da atzo goizeko kontua; izan ere, konfinamenduan, EAJk, alkatetza-dekretu baten bidez, bizitza demokratikoa eten zuenean aukera telematikoa aztertzeko eskatu genuen, baina entzungor egin zuen. Bestalde, azken hilabeteotan herritar batzuek osoko bilkuretan parte hartzeko interesa agertu dute. EAJk, ordea, ez die sartzen utzi, alarma-egoera aitzakiatzat hartuta, baina legeak jasota du Osoko Bilkuretan herritarron parte-hartzea bermatu behar dela. Hori gutxi balitz bezala, Ertzaintzari deitu zioten herritar bat kanporatzeko, udaletxea eurena izango balitz bezala. Soluzioak bilatu beharrean, arazoak sortzen dituzte; prebentzio-neurriak ezarri beharrean, inprobisatzen dute; izan ere, gertatutakoa ekidin zitekeen, nahi izan balute. •

INDEPENDENTZIA EGUNA Como decíamos en la anterior revista a principios de octubre, para el Independentzia Eguna de este pasado año 2020, EH BILDU propuso que se dejaran a un lado los protagonismos políticos y se homenajeara a todas las y los trabajadores que han estado ahí durante la pandemia, especialmente en aquellos primeros meses. Propusimos que fuera un día de reconocimiento a trabajadores/as del sector sanitario, supermercados, de ayuda al domicilio, alguaciles, de autobuses, limpieza de calles, etc. en especial a los del propio ayuntamiento de Zierbena. Algo se debió tener en cuenta y algún acto debieron realizar. Y decimos que debieron de hacerlo por las fotos que vimos en prensa, ya que a EH BILDU no solo no le comunicaron nada de lo planeado, sino que ni siquiera fuimos invitados a participar. Muy en el estilo PNV. Ni nos sorprende, ni es la primera vez, ni probablemente sea la última. Han convertido el Independentzia Eguna, un día que debiera ser de todas y todos los zierbanatarras, en algo propio y excluyente, para consumo propio y anuncio promocional y publicitario.

Cual fue nuestra sorpresa (en realidad, sorpresa ninguna), al descubrir un tiempo después, que la cobertura de prensa tampoco fue gratis. Nos encontramos con un acuerdo de la Junta de Gobierno del 2 de octubre, según el cual el programa de radio emitido desde el salón de plenos el día 15 nos costó 4.840 euros IVA incluido. Cantidad a sumar a los 14.000 al año que ya se paga a una empresa como responsable de comunicación del ayuntamiento. •

EL DISFRAZ DE LA BUENA GESTIÓN Así es, el Ayuntamiento del PNV vive un carnaval contínuo disfrazando la realidad de nuestro pueblo y así lo intenta haciendo llegar una y otra vez el mensaje de la buena gestión, de la calidad que tenemos en Zierbena. Sí, tenemos calidad, debido al entorno en el que vivimos, pero eso no es debido a una gestión, sino a la calidad natural que tenemos en nuestra tierra; un bien que no se cuida lo suficiente, pero esa es otra historia... Cuando se habla de gestión se hace referencia a temas como los siguientes: servicios sociales, lucha contra el paro y la precariedad, cuidado de l@s trabajador@s, urbanismo social, medioambiente, limpieza, igualdad de oportunidades, ser capaz de hacer frente a situaciones

inesperadas, voluntad de reacción ante ellas... Ninguna se cumple adecuadamente debido a la dejadez e incapacidad, por ejemplo, de reaccionar ante situaciones inesperadas como puede ser la situación que hemos vivido el verano pasado en el Puerto y la Playa, principalmente. No solo incapacidad, sino falta de previsión y planeamiento como ocurre con l@s vigilantes, aparcamientos, limpieza, por ejemplo. Ya hemos hablado más veces sobre ello, pero hay que recordarlo, porque seguimos igual, con pocos vigilantes, con un cuerpo de alguaciles insuficiente (con cambios a la vista), con un servicio de limpieza con deficiencias, con un plan urbanístico obsoleto... Se les dice, se meten mociones, pero miran hacia otro lado. •


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.