Documento de Sugerencias al Avance del PGOU en Zierbena EH BILDU

Page 1

DocumentodeSugerencias al Avance del PGOU en Zierbena

20 años sin planificar

ElplaneamientourbanísticoenvigorhoyenZierbenasonlasNormasSubsidiarias(NNSS), aprobadas definitivamentemediante Orden Foral 646/1999 y publicadas en el BOB de 29 de junio de 2001. Elaboradas apenas un lustro después de iniciar Zierbena su andadura como municipio independiente, una independencia llena de esperanzas y promesas. Con posterioridad se han tramitado modificaciones puntuales a estas normas a lo largo de los años.

Estas normas de planeamiento son las que en estos momentos se quieren superar mediante un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) cuyo promotor es el propio Ayuntamiento y cuya redacción y tramitación se encargó a la empresa HIRITEK en el año 2016 mediante concurso público por unos 200.000 € y un plazo de 36 meses (3 años, plazo ya excedido por mucho y lo que queda aún...).

El PGOU es el documento básico de ordenación general e integral de un municipio y deben comprender, convencionalmente, unas previsiones para un periodo de 8 a 12 años de vigencia (documentación, presentación), pasados los cuales se hace difícil mantener dichas previsiones apegadas a la realidad de los cambios en el entorno, en la sociedad y en la legislación superior.

El ayuntamiento de Zierbena no ha actualizado su dibujo básico del municipio desde el año 2001. Es decir, se viene estirando una previsión de 1999, en principio para 8-12 años, durante más de 20 años. Una previsión realizada, además, en un contexto social sustancialmente distinto y con afectación, lógica, en lo referido al urbanismo.

En 2001 se vivía en pleno boom especulativo posterior a la entrada del euro, con megaproyectos (todo a lo grande) y promociones de islas dormitorio de vivienda casi por doquier, más pensados para enriquecimiento personal de promotores, especuladores y corruptos dispuestos a poner la mano a cambio de favores. Algunos vivían en plena fiesta. La crisis económica surgida años después, en parte como consecuencia de aquello, obligó a replantear dicho enfoque (no en todas partes,claro, aquí no) y supuso también un cambio a la hora de establecer lasnormasurbanísticas una vez se fueron padeciendo losefectosde construirmucho y de cualquier manera en un terreno, como el de cualquier municipio, que no deja de ser finito, al fin y al cabo.

DocumentodeSugerencias alAvancedelPGOUenZierbena 2/19

Desde entonces, estamos en 2022, es mucho lo que ha cambiado y las crisis económicas se han superpuesto. No hemos salido de una cuando entramos en otra. Los retos a los que se enfrenta la sociedadylaciudadaníanosonlosmismos.Porejemplo,lacrisismedioambientaleshoyimposible de soslayar (recordemos que el informe de Greenpeace “Destrucción a Toda Costa 2013” situó Zierbena entre los 10 primeros municipios del estado con más costa destruida) y eso, por fuerza, tiene su afectación en la ordenación del territorio.

Sin embargo, como decíamos, el planeamiento urbanístico de Zierbena no se ha actualizado en lo sustancial en más de 20 años salvo detalles, para salir del paso, y dar vía a ciertos proyectos.

El no disponer de un instrumento de planificación urbanística actualizado ha hecho que el desarrollo de nuestro pueblo se haya fundamentado en 'responder' a las necesidades de cada momento sin disponer de una visión en conjunto del municipio y de su desarrollo en el tiempo. De talformaquelasinstalacionesconstruidassediseñaronguiadasporlas'sensaciones'delmomento y sin una visión clara de cuánto y cómo crecería nuestro municipio.

Por poner algunos pocos ejemplos de sobra conocidos a modo de muestra: se ha construido una especie de nueva macro casa de cultura sin proyecto de cultura en Kardeo y sin servicios en el entorno (a fecha de hoy cerrada aun). Parques infantiles y pérgolas sin responder (ni preguntar) a las necesidades de los habitantes de los propios barrios donde se sitúan, más pensados en el disfrute del visitante que en quien vive ahí o que parecen abandonados y sucios al poco por falta de mantenimiento y control. El empantanamiento jurídico del ayuntamiento en la promoción de chalets sobre las marismas de La Arena, que pese a que todo el mundo advirtió durante años al ayuntamientode que aquello eran marismas y no se ibaa poder hacer o se iban a sufrir problemas de inundación y sus consecuencias, el empeño del ayuntamiento y las corporaciones del PNV por sacarlo adelante como fuera y de cualquier manera nos ha traído a una situación insostenible y cuyas consecuencias aún no están del todo claras, al haber estimado demarcación de costas definitivamente que aquello son marismas protegidas y no se puede construir y encontrarnos al mismotiempoconqueporpartedelAyuntamientotienelospermisostramitados.Elayuntamiento del PNV siempre ha apoyado fervientemente su construcción, con el soporte que da el dinero público (de todos y todas) para ir a juicio una y otra vez, y por el momento no parece encontrar manera de deshacer lo andado.

En lo que se refiere a la vivienda se da además una circunstancia que muestra muy bien los extremosenlosquesehamovidonuestroayuntamientopor lafaltadeplanificaciónsumadaauna planificación (cuando la ha habido) interesada y a favor de intereses 'poderosos'.

Por un lado, tenemos el a las claras muy deficiente urbanismo y construcción de la promoción de vivienda mal llamada protegida (VPL) en el nuevo 'sub-barrio' isla creado en 2011 de Atxiga, en donde los vecinos y vecinas tienen además denunciada por deficiencias graves a la Diputación de

DocumentodeSugerencias alAvancedelPGOUenZierbena 3/19

Bizkaia, a AZPIEGITURAK, (que ya es decir, tener que denunciar al sistema público); además, el ayuntamiento jamás ha mostrado el más mínimo interés después de haber sido banderín de enganche electoral varias veces.

Por el otro tenemos, como contraparte, que al hecho de que no haya habido una política sostenida de vivienda en Zierbena para el vecino o vecina común (que no es rico), se suma que esa falta de actualizaciónmencionadahalogradoquelareactivacióndelproyectodelaisladeviviendasdelujo en Moreo pase sin ningún obstáculo ni problema a ser una realidad, pese a responder a criterios e intereses especulativos y a legislación de 2001 sin renovar, y no a las necesidades de los vecinos y vecinas del municipio del año 2022.

Por último, en esta tesitura es en la que se presentó por parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Zierbena una renovación de sus antiguas NNSS en la pasada legislatura, en 2015 (hace 7 años). Nos encontramos hoy todavía, solo a la mitad formal del proceso.

Después de recogida toda la información que pueda ser relevante a la hora de la realización del PGOU por parte del equipo redactor, se pasaron a realizar unas pocas charlas informativas temáticas en el municipio en 2016 con intención de recoger propuestas, puntos de vista y necesidades de los vecinos y vecinas (con escasa participación vecinal, pero cumpliendo lo que la ley entiende por participación ciudadana). Desde entonces, pasados 7 años, la documentación debió quedar en algún cajón hasta el año 2022.

¿En este plazo que ha ocurrido? Moreo. Esta dilación creemos que, entre otras cosas, aleja claramente el avance del PGOU de las necesidadesrealesdelpueblodeZierbena.Desusvecinosyvecinasensuconjunto.Yasololaúltima fase se ha comido la mayor parte del plazo temporal que un PGOU debe contemplar. 7 de los 8 a 12 años. Aunque creemos que tampoco había intención de promover una participación real de los mismos, tan solo de cumplir la ley, creemos que se corre el riesgo de, una vez más, terminar haciendo una renovación de la planificación urbanística realizada solo por técnicos y que termine otra vez siendo un instrumento útil tan solo y sobre todo a inconfesables intereses económicos.

Resumiendo;EHBILDUnoestáconformeconelplanteamientogeneraldelatramitacióndelPGOU por la falta de participación ciudadana que genera una total desafección de los vecinos y vecinas del pueblo con respecto al desarrollo urbanístico de nuestro pueblo.

Por no responder a los retos medioambientales y de crecimiento sostenible que afrontamos como sociedad y Zierbena como pueblo en particular.

DocumentodeSugerencias alAvancedelPGOUenZierbena 4/19

Y por no dar respuesta a las necesidadessociales del pueblo,expulsando a los jóvenes del pueblo al carecer de una oferta social ajustada y por romper la cohesión de los barrios para atraer intereses especulativos.

En Zierbena a 31 de octubre de 2022.

Euskal Herria Bildu Zierbena

Agradeceralosylasvecinasquenoshanechadounamanoenlaelaboracióndeestedocumento.

Eskerrikasko.

Documento
deSugerencias alAvancedelPGOUenZierbena 5/19

1. SUGERENCIAS AL AVANCE DEL PGOU

A continuación, serecogen algunassugerencias y anotaciones al avance del PGOU en Zierbena con la intención de que sean tenidas en cuenta.

GENERALES

Aunque a veces no lo percibamos así, vivimos en un entorno privilegiado. Aunque no está libre de amenazas, Zierbena es uno de los pueblos más pequeños del Gran Bilbao y al mismo tiempo tiene gran parte de su entorno verde sin desarrollar. Debemos protegerlo.

Consideramos que, en general, debe promoverse un urbanismo amable, cuidadoso en los detalles, que aproveche mejor el territorio y que sea verdaderamente sostenible medioambientalmente hablando, lejos de intereses especulativos. En 2022 mantener lo contrario es suicida. Lo que toca es dejarse de palabras y pasar a los hechos.

En este sentido y sabiendo que es una medida difícil y complicada dada la clasificación como carretera roja, con intención de ir limitando el paso de vehículos de gran tonelaje por el pueblo y limitar la posible expansión del puerto, una medida necesaria y fundamental para la cohesión de nuestro pueblo, proponemos actuar sobre la carretera 639. Esta medida busca vertebrar y unir la vida entre los barrios de Aldapa-Valle-Portua. Para lo cual proponemos:

» Abrir un carril en ambos sentidos para el paso de personas y bicicletas.

» Reducir los dos carriles para su uso únicamente para vehículos ligeros y el autobús de line, limitando su velocidad.

» Cerrar el tránsito de vehículos de tonelaje. Zierbena tiene muchos condicionantes debido al paso de oleoductos y gaseoductos bajo tierra, líneas de alta tensión por los cielos y en general con todos los condicionantes e inconvenientes que generan los terrenos y actividades de la Autoridad Portuaria de Bilbao. Sin olvidarnos tampoco de la posibilidad de accidente, como se nos ha recordado este verano y que ya parece minusvalorado y aparcado.

Nuestro planteamiento es el de un urbanismo beligerante en contra de los proyectos que, en nuestra opinión, amenazan gravemente Zierbena y la calidad de vida de sus vecinos y vecinas.

No es nuestra intención que el planeamiento urbanístico de Zierbena se mantenga sin decir nada e inoperante ante el proyecto de plataformas logísticas del Serantes, de la carretera de acceso portuario sobre el barrio de Valle o la inmensa amenaza latente que supone todo el terreno portuario en Zierbena.

DocumentodeSugerencias alAvancedelPGOUenZierbena 6/19

Creemos que el planeamiento urbanístico debe tender a imposibilitar estas y otras amenazas que surgirán. Que deberecuperarse para el municipio terreno portuario(aprobado en pleno esteaño y pendiente de informe),es decir,imposibilitar el avance del puerto sobre Zierbena, al tiempo que se recuperan espacios degradados como las marismas, los montes o ríos encauzados que se podrían naturalizar, p.e.

Por otro lado, creemos que debe darse la posibilidad a los vecinos y vecinas de Zierbena de desarrollarsuvidayproyectodefuturoensupropiopueblo.Especialmentealosy lasjóvenesdebe darse la posibilidad de acceder a una vivienda adecuada y asequible en el municipio y 'el mercado' no lo está haciendo.

La vivienda -mal llamada- de venta libre toma en Zierbena muchas veces un precio que escapa a las posibilidades de la mayoría. Al mismo tiempo, creemos que no es adecuado el modelo utilizado en la promoción de Atxiga de construcción masiva de vivienda en un nuevo barrio isla alejado del resto. Además de por sus efectos urbanísticos, porque no todo el mundo necesita vivienda a la vez y ello da pie a la especulación.

Es por eso que planteamos se desarrolle un plan de vivienda pública protegida,parte en propiedad yparteenalquiler,conpocasviviendasencadabarrio,peroentodoslosbarrios.Construiredificios de vivienda de manera escalonada en el tiempo, según necesidades detectadas y acordes a la idiosincrasia de cada barrio (por ejemplo, en Valle no se debería construir un edificio de 3 pisos que rompa con imagen del barrio, en La Arena quizásse pueda) con 4, 5 o 6 viviendas en cada uno, más cercano al estilo de la antigua promoción pública de El Puerto que a la de Atxiga.

Sugerencia general sobre redacción de un catálogo de árboles protegidos, monumentales y singulares de interés local

Zierbena cuenta, en su patrimonio arbóreo, con árboles y arboledas destacadas que merecen una gestión diferenciada y una protección especial. En la actualidad, no existe un catálogo oficial que identifique estos ejemplares y se convierta en una necesaria herramienta que recoja los criterios para suidentificación y contemple lasmedidasde protección por medio deun plan específico para cada ejemplar o arboleda catalogada que asegure el patrimonio arbóreo de Zierbena.

DocumentodeSugerencias alAvancedelPGOUenZierbena 7/19

ARENA

1. Creemos que el desarrollo lógico del barrio sería en dirección a Kardeo y no en la ocupación de la costa. Es decir, que el futuro del barrio tendría un desarrollo más acorde a su situación en las zonas y terrenos hacia Kardeo, hacia detrás y no hacia delante.

2. El barrio de La Arena necesita otra salida por carretera hacia la rotonda que viene de Muskiz. El hecho de que el acceso a los aparcamientos de la parte de atrás del barrio se haga por el centro del mismo crea una situación de bloqueo, especialmente todos los veranos. No entendemos, además, por qué el parking de laantigua Gumagarconstruido por elayuntamientocontinúa cerrado ya que esto no consigue que la playa tenga menos visitantes, sino que estos aparquen en cualquier lado, trasladando los problemas en lugar de evitarlos.

3. Vemos peligro en el desarrollo que se propone en la zona de la UE 6.1 y ARU de La Arena por la cercanía a oleoductos y a la carretera de acceso portuario por la que circulan, cada día, multitud de vehículos con materias peligrosas. De hecho, hemos advertido en varias ocasiones del peligro derivado, especialmente en los veranos, de los cientos de vehículos mal aparcados en los arcenes de dicha carretera y el consiguiente riesgo que se asume seguramente inadvertidamente, sin que nadie (ni Autoridad Portuaria, ni Ayuntamiento, ni Diputación) haya tomado medidas.

4. Sugerimos que ya es hora de dar carpetazo definitivo al proyecto de construcción sobre las marismas de La Arena. Consideramos que el PGOU debe promover la regeneración del espacio naturaldegradadoparadisfrutedelosvecinosyvecinasy mejorconservacióndelmedioambiente. Pensamos que se puede tomar como ejemplo la regeneración realizada enfrente, en el antiguo espacio de CLH en el término municipal de Muskiz.

SAN MAMES (incluye ATXIGA)

1. Sugerimos el cambio en el uso de las parcelas de la Diputación, en la entrada a Atxiga, para parques, jardines y zona verde en general en lugar de para chalets.

2. Proponemos que, puesto que aún no se ha hecho nada en las parcelas públicas del Sistema General en Atxiga destinadas a dotaciones, se abra un tiempo de consulta directa a los vecinos y vecinasdeAtxigasobreelusodeesasparcelas.Enconcreto,porpartedeEHBILDU,pensamosque esmejorgenerarunazonaverdemultiusos,rodeadadearbolado,quecubrirdecementolaparcela y construir una cancha de pádel y similares.

3. Relacionado con lo anterior, en unaesquina dedicha parcelase sitúan hoy dosmódulospara uso de losy lasjóvenes.Proponemos que en eldesarrollo comentado se tenga encuenta y se construya un edificio estable, con posibilidad de establecer allí otros servicios culturales.

DocumentodeSugerencias alAvancedelPGOUenZierbena 8/19

4. Adecuación de la carretera de entrada a Atxiga, en pendiente, a las exigencias de la ley que hoy incumple.Además, debedarse igualmenteestabilidad a la zonade laparada de autobús ya quehoy en día es uno de los barrios donde más niños y niñas se recogen para ir a diferentes centros educativos.

5. Entendemos que la zona denominada SAN MAMES SUR debe organizarse de manera que si se construye se haga teniendo en cuenta que debe servir de unión entre el antiguo barrio de San Mames y Atxiga, con lo que debe preverse zonas de parque centrales. No puede ser que el pueblo se vaya desarrollando en continuo desde Aldapa con solo viviendas. Se trata de formar pueblo vertebrando ambos barrios.

KARDEO

1. Revisión de la situación urbanística de las chabolas de aperos hacia la playa.

2. Construir y delimitar zonas de aparcamiento en previsión de mayor afluencia dada la construcción de 'la casa de Kardeo'.

ALDAPA

1. En la zona de La Vista se dan problemas de accesibilidad debido al aparcamientode vehículos en los arcenes y lo estrecho del espacio. Consideramos que debe darse solución lo antes posible.

VALLE

1. Mejorar el acceso al barrio. Buscar ensanchamiento sin afectar a árboles autóctonos.

2. Crear una zona de parque central en la AA 7.19

3. Conexión del parque Lourdes Etxaniz con el barrio de Valle, de modo que sirva de conexión también de dicho barrio con El Puerto y Aldapa para peatones.

PORTUA

1. Recuperación de la zona de la antigua CABOT, hoy utilizada como almacén municipal y semiabandonada, para actividades no contaminantes como servicios portuarios, formación para la creación de empleo, etc.

DocumentodeSugerencias alAvancedelPGOUenZierbena 9/19

2.ConstruccióndeaceraenlacalleVirgendelPuertomediantevoladizoenelladoderecho(sentido Santurtzi-Zierbena) sobre parcelas vacías.

3. Diseñar accesos peatonales adecuados para toda la zona alta del barrio, La Cercada, La Calleja, etc.

4. Recuperación y regeneración de la zona de la playa artificial para que sea un lugar de esparcimiento seguro y atractivo. Dado que el proyecto que iba a realizarse este año finalmenteno se hará al quedar desierto el concurso para su obra, proponemos ahorrar lo presupuestado y relanzar el proyecto después de un verdadero proceso de participación ciudadana para recoger ideas y aportaciones de los vecinos y vecinas.

Proponemos crear un espacio que combine zonas de actividades al aire libre y culturalesgastronómicas con áreas ajardinadas para paseos y miradores abiertosa una zona que de opción a actividades de agua y mucho más.

» ZONA VERDE: Romper las barreras existentes en la actualidad y abrir el espacio para uso y disfrute de todos los vecinos y vecinas de Zierbena.

» ZONADEBAÑO YSOLARIUM: Todoellocon eldiseñomás sostenibley accesibleposible,que actué como motor económico aportando valor añadido.

» ACTIVIDAD CULTURAL Y GASTRONÓMICA COMO RECLAMO: cuidadoso con el medio ambiente y el empleo de recursos con un sencillo y reducido mantenimiento en el futuro. La gastronomía como motor de desarrollo económico y social sostenibles, fomentando el emprendimientoy elempleodecalidadconlaposibilidaddenuevosnegocios,enigualdadde condiciones, que combinen tradición con innovación y orientados a productos de calidad y km. 0 en el propio municipio.

DocumentodeSugerencias alAvancedelPGOUenZierbena 10/19

2. SUGERENCIAS AL APARTADO DEL CATALOGO DE PATRIMONIO

A continuación, se recogen algunas sugerencias y anotaciones específicas en lo referido al patrimonio, con la intención de que sean tenidas en cuenta.

Patrimonio arqueológico catalogado por el Gobierno Vasco

IGLESIA DE SAN ROMAN N.º ficha: 1

Tipologías: Religiosa o Funeraria. Iglesia.

Período general: Edad Media.

Categoría: Zona de presunción arqueológica.

Grado de protección: Zona de presunción arqueológica.

Último boletín: BOPV N.º 99 (27-05-97).

ERMITA DE SAN ROQUE N.º ficha: 2

Tipologías: Religiosa o Funeraria. Ermita.

Período general: Indeterminado.

Categoría: Zona de presunción arqueológica.

Grado de protección: Zona de presunción arqueológica.

Último boletín: BOPV nº 99 (27-05-97).

Estado actual: Bueno.

ERMITA NUESTRA SEÑORA DE EL PUERTO

N.º ficha: 3

Tipologías: Religiosa o Funeraria. Ermita.

Período general: Indeterminado.

Categoría: Zona de presunción arqueológica.

Grado de protección: Zona de presunción

Último boletín: BOPV nº 99 (27-05-97).

Estado actual: Uso chabola.

Estado actual: Se ha tirado la casa construida encima recientemente sin advertir.

DocumentodeSugerencias alAvancedelPGOUenZierbena 11/19

CASA TORRE KARDEO N.º ficha: 4

Tipologías: Militar y/o Defensiva. Casa torre.

Período general: Edad Media

Categoría: Zona de presunción arqueológica.

Grado de protección: Zona de presunción arqueológica.

Último boletín: BOPV nº 99 (27-05-97).

ERMITA DE SAN JUAN N.º ficha: 5

Tipologías: Religiosa o Funeraria. Ermita.

Período general: Indeterminado.

Categoría: Zona de presunción arqueológica.

Grado de protección: Zona de presunción arqueológica.

Último boletín: BOPV nº 99 (27-05-97).

Estado actual: Ruina.

Estado actual: Ruina.

MOLINO DE EL PUERTO

N.º ficha: 6

Tipologías: Preindustrial. Molino. Molino hidráulico.

Período general: Indeterminado.

Categoría: Zona de presunción arqueológica.

Grado de protección: Zona de presunción arqueológica.

Último boletín: BOPV nº 99 (27-05-97).

ERMITA DE SAN ANDRES N.º ficha: 8

Tipologías: Religiosa o Funeraria. Ermita.

Período general: Indeterminado

Categoría: Zona de presunción arqueológica

Grado de protección: Zona de presunción

Estado actual: Casa construida encima.

Estado actual: Casa construida encima.

DocumentodeSugerencias alAvancedelPGOUenZierbena 12/19

CINTURON DE HIERRO Y DEFENSAS DE BILBAO (en Zierbena)

ZIEF01: Asentamiento para artillería de la Atalaya.

arqueológica

Último boletín: BOPV nº 99 (27-05-97)

Categoría: Conjunto Monumental. Cinturón de Hierro y Defensas de Bilbao.

Grado de protección: Calificado. Último boletín: BOPV 08/01/2019.

N.º ficha: 16

Tipologías: Militar y/o Defensiva. Elementos de fortificación. Asentamiento.

Categoría: Conjunto Monumental. Cinturón de Hierro. Zona 1.

Grado de protección: Calificado. Último boletín: BOPV nº5 (08-01-2019).

Estado actual: Ruina. Desatendido.

ZIEF02: Abrigo activo de El Vivero.

N.º ficha: 20

Tipologías: Militar y/o Defensiva. Elementos de fortificación. Abrigo.

Categoría: Conjunto Monumental. Cinturón de Hierro. Zona 1.

Grado de protección: Calificado. Último boletín: BOPV nº5 (08-01-2019).

Estado actual: Ruina.

ZIEF03: 1.º Abrigo en galería de mina de El Vivero.

N.º ficha: 21

Tipologías: Militar y/o Defensiva. Elementos de fortificación. Abrigo.

Categoría: Conjunto Monumental. Cinturón de Hierro. Zona 1. Área protegida de Punta Lucero.

Grado de protección: Calificado. Último boletín: BOPV nº5 (08-01-2019).

Estado actual: Ruina.

Estado actual: Ruina.

DocumentodeSugerencias alAvancedelPGOUenZierbena 13/19

ZIEF04: 1.º Asentamiento para ametralladora de El Vivero.

N.º ficha: 22

Tipologías: Militar y/o Defensiva. Elementos de fortificación. Asentamiento.

Categoría: Conjunto Monumental. Cinturón de Hierro. Zona 1. Área protegida de Punta Lucero.

Grado de protección: Calificado. Último boletín: BOPV nº5 (08-01-2019).

Estado actual: Ruina.

ZIEF05: 2.º Abrigo en galería de mina de El Vivero.

N.º ficha: 23

Tipologías: Militar y/o Defensiva. Elementos de fortificación. Abrigo.

Categoría: Conjunto Monumental. Cinturón de Hierro. Zona 1. Área protegida de Punta Lucero.

Grado de protección: Calificado. Último boletín: BOPV nº5 (08-01-2019).

Estado actual: Ruina.

ZIEF06: 3.º Abrigo en galería de mina de El Vivero.

N.º ficha: 24

Tipologías : Militar y/o Defensiva. Elementos de fortificación. Abrigo.

Categoría: Conjunto Monumental. Cinturón de Hierro. Zona 1. Área protegida de Punta Lucero.

Grado de protección: Último boletín: BOPV nº5 (08-01-2019).

Estado actual: Ruina.

ZIEF07: 4.º Abrigo en galería de mina de El Vivero.

N.º ficha: 25

Tipologías: Militar y/o Defensiva. Elementos de fortificación. Abrigo.

Categoría: Conjunto Monumental. Cinturón de Hierro. Zona 1. Área protegida de Punta Lucero.

Estado actual: Ruina.

DocumentodeSugerencias alAvancedelPGOUenZierbena 14/19

ZIEF08: 2.º Asentamiento para ametralladora de El Vivero.

Grado de protección: Calificado. Último boletín: BOPV nº5 (08-01-2019).

N.º ficha: 26

Tipologías: Militar y/o Defensiva. Elementos de fortificación. Asentamiento

Categoría: Conjunto Monumental. Cinturón de Hierro. Zona 1. Área protegida de Punta Lucero.

Grado de protección: Calificado. Último boletín: BOPV nº5 (08-01-2019).

Estado actual: Ruina.

ZIEF09: 3.º Asentamiento de ametralladora de El Vivero.

N.º ficha: 17

Tipologías: Militar y/o Defensiva. Elementos de fortificación. Asentamiento.

Categoría: Conjunto Monumental. Cinturón de Hierro. Zona 1. Área protegida de Punta Lucero.

Grado de protección: Calificado. Último boletín: BOPV nº5 (08-01-2019).

Estado actual: Ruina.

ZIEF1O: Conjunto fortificado, compuesto por nido de ametralladora con galería aspillerada para fusileros, de hormigón, adosada.

ZIEF11: Nido de ametralladora.

INICIALMENTE PREVISTO PARA DAR PROTECCIÓN.

Hubiéramos querido darle protección o integrarlo en la urbanización, se intentó, pero sedejódestruiren2021paralaconstrucciónde Moreo.

Estado actual: Destruido.

INICIALMENTE PREVISTO PARA DAR PROTECCIÓN JUNTO AL RESTO.

Estado actual: Destruido.

DocumentodeSugerencias alAvancedelPGOUenZierbena 15/19

ZIEF12: Estructura defensiva de Montaño.

Hubiéramos querido darle protección o integrarlo en la urbanización, se intentó, pero sedejódestruiren2021paralaconstrucciónde Moreo.

N.º ficha: 27

Tipologías: Militar y/o Defensiva. Elementos de fortificación. Otros.

Categoría: Conjunto Monumental. Cinturón de Hierro. Zona 2.

Grado de protección: Calificado. Último boletín: BOPV nº5 (08-01-2019).

Estado actual: Ruina.

ZIEF13: 1.º abrigo pasivo de Montaño.

N.º ficha: 28

Tipologías: Militar y/o Defensiva. Elementos de fortificación. Abrigo.

Categoría: Conjunto Monumental. Cinturón de Hierro. Zona 1. Área protegida de Punta Lucero.

Grado de protección: Calificado. Último boletín: BOPV nº5 (08-01-2019).

Estado actual: Ruina.

ZIEF14: 2.º abrigo pasivo de Montaño.

N.º ficha: 29

Tipologías: Militar y/o Defensiva. Elementos de fortificación. Abrigo.

Categoría: Conjunto Monumental. Cinturón de Hierro. Zona 1. Área protegida de Punta Lucero.

Grado de protección: Calificado. Último boletín: BOPV nº5 (08-01-2019).

Estado actual: Ruina.

ZIEF15: Abrigo de galería de

N.º ficha: 30

Tipologías: Militar y/o Defensiva. Elementos de fortificación. Abrigo.

Estado actual: Ruina.

DocumentodeSugerencias alAvancedelPGOUenZierbena 16/19

mina de Montaño.

Categoría: Conjunto Monumental. Cinturón de Hierro. Zona 1. Área protegida de Punta Lucero.

Grado de protección: Calificado. Último boletín: BOPV nº5 (08-01-2019).

DocumentodeSugerencias alAvancedelPGOUenZierbena 17/19

Algunas consideraciones sobre las propuestas realizadas en el documento de avance

Casa Palacio (geriátrico).

LA ARENA

La llamada en la documentación Casa Palacio de La arena era conocida comoCASA DE IZA (antiguoscapatacesdeminas).Ensuconfiguración actual no tendrá más de unos 30 años. Sufrió una gran reforma que le dio ese aspecto actual de casa-palacio para convertirla en el geriátrico. Antiguamente no era así, tampoco el torreón, que sí que existía previamente.

El otro edificio que aparece al lado, se debió de derribar y hacer nuevo, aunque quedó y sigue a medias.

Casa Barrio San Mames 75.

SAN MAMES

La llamada Casa Barrio SanMames75 en la documentación esconocida como CHALET DE ELOSUA-RICHTER (antiguos concesionarios de minas), debe tener un estilo arquitectónico singular (¿neo vasco?) y debió construirse por los años 30.

Al parecer, cuenta además en su recinto con una ermita o iglesia traída piedra a piedra en los años 60 desde Soria que nunca se debió de terminar de reconstruir y cuyo estado es desconocido, pero probablemente sea malo.

Bolatoki de La Arena.

LA ARENA

La infraestructura alrededor del “Bolatoki de la Arena” no tiene tampoco más de unos 30 años y el graderío es puro cemento con humedades, etc. Debería acondicionarse mejor toda la zona.

DocumentodeSugerencias alAvancedelPGOUenZierbena 18/19

Propuesta de elementos a añadir, a los que dar protección

» Cueva del Carlista.

» Cueva Punta Lucero.

» Conjunto de la Batería de Punta Lucero (edificio principal, puestos de vigilancia, cañones, galerías, nidos de ametralladoras, etc.). Proponemos buscar convenio con UPV-EHU para recuperar y catalogar todo el conjunto, arreglar el edificio principal que está dañado, sin hacerlo destacardemasiadoenelentorno,yaprovechandovistasdejarlocomomuseoabiertoyalairelibre, instalando placas metálicas grabadas y fijadas a la pared, por ejemplo; sobre el propio conjunto, el cinturón de hierro, sobre Zierbena y sobre su entorno. No arreglar apenas el camino para evitar mayor masificación.

» Abrigos de las guerras carlistas en Montaño y Punta Lucero (algunos reutilizados en la guerra civil y quizás señalados ya).

» Fuente antigua de Kardeo. La base apareció en el almacén de Cabot tirada en 2019, junto a la de El Puerto.

» Lavadero de Kardeo.

» Reciente yacimiento arqueológico prehistórico en Moreo.

» Vivero de la Playa de La arena,

» Fuente de construcción en la linde con Muskiz en La arena.

» Grúa vieja de El Puerto.

» Fuente antigua de El Puerto. La fuente se encuentra desaparecida y la base, muy similar a otras,abandonada en la zona de CABOT.

» Bullón de El Puerto (bomba de agua manual). Hoy en día parece dañada.

» Motilones o norayes de El Puerto. Uno de ellos es un cañón invertido.

» Lavadero de El Puerto.

» ¿Edificio de la antigua cofradía de pescadores hoy centro de jubilados? ¿Elementos antiguos que puedan estar en posesión de la cofradía?

» Muelle antiguo y punta del muelle de El Puerto.

DocumentodeSugerencias alAvancedelPGOUenZierbena 19/19
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.