ZIERBENA SORTZEN - 2021eko Uda

Page 1

sortzen* zierbena

| 2021eko uda Hamar urte baino ez zierbena@live.com EH Bildu Zierbena

ZIERBENA

Zurekin ZIERBENA gara Llegados a la mitad de la legislatura de cuatro años, es necesario hacer un breve balance del trabajo realizado hasta este momento. Han pasado dos años desde las últimas elecciones municipales. Unas elecciones que dieron una vez más la mayoría de votos al PNV (41 %) frente a EH BILDU (23,5 %). Con una abstención que aumenta en cada cita electoral (26,5 %) y que dejó un reparto de concejales de 3 frente a 6 en mayo de 2019. Debido a la situación provocada por el COVID-19, este último año y medio ha sido de lo más extraño. Un reto inesperado en 2020, pero a tener muy en cuenta por sus consecuencias para el futuro. La pandemia ha servido para ver los límites del sistema, unos límites que han hecho saltar las costuras de la gestión pública y toda la parafernalia de luces, espejos y titulares que se monta alrededor. También en nuestro pueblo. Esta es la revista número 6 que saca EH BILDU en estos dos años. Una revista cada 4 meses, aproximadamente, para informar a los vecinos y vecinas de lo que pasa en su ayuntamiento; en

esa institución cerrada a cal y canto. Unas páginas sacadas con bastante esfuerzo y una buena dosis de ilusión y compromiso por informar. Hemos ido informando en nuestro canal de Facebook con mayor continuidad. La pandemia ha hecho que las redes sociales y lo digital adquieran más peso que nunca, aunque somos conscientes que de esa manera no llegamos a todo el mundo y tienen también sus carencias. La situación tampoco daba para poder hacer mucho más en las calles, teniendo en cuenta además que nuestros carteles deben de picar a alguien, por lo rápido que desaparecen a veces. En este tiempo, desde EH BILDU hemos tratado de llevar a pleno nuestro programa electoral. Hemos tratado de sacar adelante iniciativas y medidas en favor de los vecinos y vecinas desde un proyecto de izquierdas y abertzale para Zierbena. Tratando de no dejar a nadie atrás, escuchando,

peleando por una Zierbena en igualdad para todas y todos. No todo lo hemos hecho bien, también hemos cometido errores. Sobre todo nos hubiera gustado hacer partícipe a más gente, implicar a más vecinos y vecinas en forjar las herramientas que permitan un verdadero cambio en Zierbena, pero no hemos podido o no hemos sabido. Si bien las circunstancias, como decíamos, no permitían hacer mucho más, sin siquiera poder convocar asambleas con seguridad. Esperamos poder retomarlas en los próximos meses. Somos conscientes de que si este pueblo quiere cambiar, hace falta una mayor implicación. Si no lo hace, siempre será victima de los aprovechados, jetas, enchufados, enchufadores y caciques. En lo que llevamos de legislatura, en estos dos años, EH BILDU ha presentado más de 60 iniciativas a pleno, además de otros asuntos que se han tratado por otras vías además >>>


>>>

de la moción. El PNV en este tiempo ha presentado dos. Una para enviar dinero municipal a la iglesia de Albania para un proyecto de “empoderamiento de la mujer” (sin comentarios) y otra sobre los trabajadores y trabajadoras de Petronor, asunto del que se habla más adelante en estas páginas. El resto de temas tratados en pleno son de trámite. Preparados por el propio personal municipal. En este ayuntamiento solo se trata en pleno (un pleno al que ni os dejarían ni entrar) lo que al PNV no le queda otra que hacer pasar por ahí. Lo obligatorio o lo que presente EH BILDU. Nada más. Aún así, según intereses, de lo que presentan dan información sesgada o simplemente la esconden. Un ejemplo de ello son las Comisiones Informativas, las cuales en muchas ocasiones son casi desinformativas. La materia de las mociones presentadas por EH BILDU es bastante diversa; pero como es lógico, una buena parte han estado relacionadas con la situación de la pandemia, han sido iniciativas para proteger más y mejor a los y las vecinas de Zierbena, propuestas de trabajo en común durante un confinamiento nunca antes vivido. Muy pocas cosas han sido aprobadas. Tan solo 14. Y de ellas, solo en 3 o 4 se ha hecho luego algo realmente. Y de aquella manera, además. En otros casos simplemente no se ha hecho nada después de su aprobación. Como en una moción para construir vivienda en régimen social destinada a la juventud que se votó a favor, pero ya se nos dijo, por si acaso, que no había intención de mover nada de todos modos. Otra para una marquesina en la parada de

autobús en San Roke, que llevamos esperando a que la pongan desde que se aprobó en octubre de 2019. Sobre sanidad, por ejemplo, se votó a favor de la limpieza de parques infantiles después de pillarles, que pese a haberlo anunciado no se hacía o, la última, la aprobación de una moción para presentar un plan de acción contra el COVID-19 de cara al verano en el pleno ya de junio de este año (¡!) cuando una semana antes nos habían dicho que ni lo tenían ni lo creían necesario (lo mismo dijeron el año anterior). De repente se aprobó y se sacaron un plan de la manga para poder hacerse la foto junto con la alcaldesa de Muskiz en la apertura de la playa, para poder dar el titular. Hay más casos, como por ejemplo la propuesta de reparto de un lote a l@s niñ@s durante el confinamiento, la creación de un servicio de reparto a domicilio en casos de confinamiento, el desastre de organización con los aparcamientos (ahora si, ahora no, quita y pon señales) o sobre el baño en El Puerto. En varias ocasiones los síes han sido noes y eso demuestra arrogancia En definitiva, la calidad democrática de este ayuntamiento es más que dudosa: urbanismo caduco, licencias sospechosas, precariedad en el ámbito laboral, falta de seguimiento a las empresas subcontratadas (Garbialdi, por ejemplo), cerrojazo en el ayuntamiento, dejadez general... El sistema, por si alguien lo dudaba, está seriamente podrido, es el propio sistema quien permite y fomenta todo esto. Si queremos cambiarlo queda mucho trabajo por delante y como dice la canción, habrá que tirar entre tod@s. •

MOREO En el mes de abril supimos de varias intervenciones arqueológicas en la parcela de Moreo. Del hallazgo de un importante yacimiento prehistórico que está siendo investigado. Teníamos y seguimos teniendo dudas respecto a la situación urbanística paralizada desde 2007 y así se ha expuesto en el ayuntamiento. Dudas que nos han llevado a proponer no seguir adelante con las obras hasta aclararlas. Sin éxito. Por ejemplo, sobre multas millonarias a la anterior constructora que no se pudieron cobrar y que hoy se dan ya por perdidas, sobre la venta de terrenos públicos a través de la empresa municipal Zierbena Urbanística a esa misma constructora y que fueron al parecer “cobrados en obras” o sobre la idoneidad de un modelo de urbanismo que >>>


MOCIONES PRESENTADAS POR EH BILDU Listado de mociones presentadas por parte de EH BILDU en los Plenos de los últimos meses: ABRIL Se mantiene la prohibición de acceso al pleno de los vecinos/as. • Moción para promover la apertura de una farmacia. Rechazada con los votos en contra del PNV. • Moción para un acceso por carretera desde la zona de la rotonda de Muskiz en La Arena hacia los aparcamientos que sea de dos carriles. Rechazada con los votos en contra del PNV. • Moción para poner en marcha una oficina municipal de información social y laboral. Rechazada con los votos en contra del PNV. • Moción remitida por la organización ETXERAT, para denunciar y acabar con la política de dispersión de presos y presas vascas y no vuelva a ocurrir lo sucedido a Jose Mari Maruri. Aprobada. MAYO Se mantiene la prohibición de acceso al pleno de los vecinos/as. Con el fin del estado de alarma se cambia la argumentación por segunda vez, ahora a cuestiones de aforo máximo. • Moción sobre la financiación que necesitan los ayuntamientos para cumplir la ley de sostenibilidad energética. Rechazada con los votos en contra del PNV.

• Moción para también en festivo dar servicio de limpieza. Rechazada con los votos en contra del PNV. • Moción sobre la situación en Colombia. Aprobado un texto distinto al presentado inicialmente, acordado con PNV. • Moción para instar al ayuntamiento de Zierbena a presentar un plan de acción frente al COVID-19 de cara al verano. Aprobada, pese a que el PNV decía una semana antes que no. JUNIO Se mantiene la prohibición de acceso al pleno de los vecinos/as. • Moción sobre el día internacional de apoyo a las víctimas de la tortura. Rechazada con los votos en contra del PNV. • Moción para la creación bilingüe de las tarjetas de venta TICKETBAI. Rechazada con los votos en contra del PNV. • Moción para establecer una partida de ayuda al desarrollo de como mínimo el 0,7 % del presupuesto anual. Rechazada con los votos en contra del PNV. JULIO Se mantiene la prohibición de acceso al pleno de los vecinos/as aunque encima se incumple. • Moción para que la adjudicación de explotación de negocios en edificios públicos sea pública y trasparente. Rechazada con los votos en contra del PNV.

>>>

se reconoce “obsoleto y caducado”, con un PGOU en teoría a punto de cambiar (¿quizás por eso no cambia?) hacia unas normas urbanísticas que, según directrices de Diputación, deberían evitar este tipo de urbanizaciones aisladas. La respuesta a estas dudas en el ayuntamiento es la siguiente: “No sabemos, tiene todo tramitado. Para la urbanización no hacen falta nuevos permisos”. Moreo fue descatalogado como monte publico en 1999, para promover la construcción de chalés con las normas subsidiarias de 2001, con Iñigo Ortuzar de alcalde. Se avanzó, sobre todo y a toda prisa en la legislatura en que estuvo el PNV en solitario y sin oposición debido a las ilegalizaciones (2003-2007), con Marcelino Elorza a la cabeza. Se iniciaron las obras, entraron las maquinas y todo se paró con la crisis de 2007-2008. Una resolución del Departamento de Cultura de la Diputación ha ordenado este verano la excavación inicial y protección del yacimiento prehistórico. Pero es que además, dos años antes y en la misma zona se realizó otro estudio del Gobierno vasco ya que existen restos del “Cinturón de Hierro y Defensas de Bilbao”, de la guerra civil, en el mismo terreno. Nido de ametralladoras, trincheras y zonas de tiro. Restos parcialmente dañados por las maquinas ya en 2007 y a los que el Gobierno vasco no ha querido dar protección debido al proyecto de urbanización. Por eso es por lo que para el mes de julio, sin haber aclarado todavía las dudas mencionadas,

metimos una moción para dar protección a estos restos existentes de la guerra civil y en caso de no ser ya posible, que al menos se cataloguen, se estudien y se den a conocer antes de que se destruyan para siempre. Así mismo, pedimos que se destine dinero público a proteger el yacimiento prehistórico mientras haya maquinas en el lugar, a darlo a conocer después, a recuperar el resto de patrimonio histórico del Cinturón de Hierro presente en el pueblo y que sí que está protegido aunque abandonado. Por el momento, la moción está paralizada a la espera de informes técnicos hasta septiembre. Zierbena es pueblo con mucho pasado. En los siglos XIX y XX se han librado en su entorno batallas de las guerras carlistas y contra el fascismo en el 36, sin embargo, los restos de ese pasado hay que cuidarlos y darles la importancia que tienen. El mayor yacimiento cuaternario de mamíferos de Euskadi (rinocerontes, felinos o bisontes) estaba en Zierbena, destruido en la cantera del superpuerto en los 90. La estela de Ranes se puede visitar hoy en el Museo Etnográfico de Bilbao, en Zierbena no se encontrará ni mención. Se abrió un pequeño espacio histórico en las instalaciones de Zierbena Portua hace 6 años, pero no se le da importancia. Que no nos pase como siempre, que se conoce cuando ya se ha destruido y no queda nada salvo unos pocos restos en un museo lejano o algún artículo en revistas especializadas. •


ARRANTZA SEKTOREAREN EGOERA DELA ETA Ez da atzo goizekoa arrantza-sektoreak bizi duen gainbehera, eta berpizteko asmoz Arrantzako Europako Funtsak dirulaguntzak xedatu zituen. AEFren xedeetako bat: sektorearen eboluzioa dela eta, beharrezko berregituraketak bultzatzea finantzaketaren bidez, arrantza-jarduera jasangarria bermatzeko nahiz arrantzaren mendeko eremuetako jarduera ekonomikoak dibertsifikatzeko. Helburua arrantzaren presioa gutxitzen laguntzea, arrain-sardak suspertu ahal izateko, arrantza nahiz akuikultura-sektoreetan ekipo zein praktika ekologikoen erabilera sustatzea, baita arrantzaren produktuen prestaketa eta merkaturatzea ere. Halaber, enplegu-galeragatik, zonalde kaltetuenei laguntzea, bai dibertsifikazioa bultzatzeko, bai oinarri ekonomikoa finkatzeko. Arrantza-guneetako jasangarritasunaren aldeko apustu sendoa egin nahi da. Jardueren dibertsifikatzea egonkortu, arrantzaren eta akuikulturaren produktuei balio erantsia eman, eremu arrantzaleetako enplegua mantendu eta sustatu, kostaldearen kalitatea indartzeko. Horraino arazorik ez. Egun, Zierbenako jarduera ekonomikoak ia-ia ez du zerikusirik goian aipatutakoekin. Testuinguru horretan Udalak Arrantzaleen Kofradian ostalaritzaegitasmo bat onartu zuen, udal titulartasuna duen eraikin batean, hitzarmen baten bidez utzia elkarteari berari. Sektorea sustatzeko eta laguntzeko, Udalak Europaren dirulaguntzak bideratzen laguntzea zeukan, arrantza bultzatzeari begira; hala ere, arrantza sektorearen berpizteari ateak itxita, iragan, orainaldi zein etorkizun arrantzaleari uko egin dio. Zierbena hori nahi dugu? Lokalaren esleipenak ezinegona sortu du bizilagunon artean. Udalak lizitazioa egitea zeukan negoziorako, eraikina berea da eta, GizarteEtxearekin, adibidez, egin zen bezala, herritarrek euren proposamenak egin ahal izateko, une oro xedea aintzat hartuta: arrantza indartzen laguntzea. Hori egin beharrean, aurreko legegintzaldian, ustiapena zuzenean eman zion Kofradiari, azalpen gutxi emanda eta presaka, dirulaguntza ez galtzeko. Alde bozkatu genuen, arrantzasektorea indartzearen alde. Horixe genuen buruan, gure bozka ez zen beharrezkoa, baina ez genuen arazoa aurreikusi. Gaur egun argi dugu hanka sartu genuena. Berriro ere Udalak ez ditu herritarrak aintzat hartu, berriz ere sator-lanean aritu da, zerbait ezkutatu behar izango balu bezala. •

No es nueva la decadencia que vive el sector pesquero, tampoco en Zierbena, y con la intención de revitalizarlo el Fondo Europeo de la Pesca diseño partidas de ayudas económicas. Uno de los objetivos del FEP, debido a la evolución del sector, es impulsar mediante financiación, las reestructuraciones necesarias para garantizar una actividad pesquera sostenible, además de diversificar las actividades económicas en las zonas que dependen de la pesca. Se trata de contribuir a reducir la presión que ejerce la pesca para que puedan recuperarse las poblaciones de peces, y fomentar la utilización de equipos y prácticas más ecológicas en los sectores de la pesca y la acuicultura, así como en la preparación y comercialización de los productos pesqueros. De igual manera, trata de ayudar a las regiones más afectadas por las pérdidas de empleo, concediéndoles una ayuda para favorecer su diversificación y la consolidación de su base económica. Se pretende así hacer una apuesta firme a favor de la sostenibilidad de las zonas pesqueras, afianzando la diversificación de las actividades, dando un valor añadido a los productos pesqueros y de acuicultura, manteniendo e impulsando el empleo en las zonas pesqueras y fortalecer así la calidad costera. Hasta aquí ningún problema. Hoy en día, la actividad de económica en Zierbena no tiene ya mucho que ver con las mencionadas arriba, y es en ese contexto que se dio desde el ayuntamiento vía libre a un proyecto de hostelería en la cofradía de pescadores, en un edificio de titularidad municipal, cedido mediante convenio a la propia organización. Con la intención de ayudar y promover el sector, el Ayuntamiento podría haber ayudado a encauzar las ayudas europeas hacia impulsar la pesca. Sin embargo, se cierran las puertas a la revitalización del sector pesquero, se abandona el pasado, presente y futuro arrantzale. ¿Queremos esa Zierbena? La adjudicación del local de hostelería ha generado bastante malestar entre vecinos y vecinas. El ayuntamiento podría haber buscado una licitación para el negocio, al ser un edificio de su propiedad, como se hizo con el Centro Social por ejemplo, para que l@s vecin@s pudiesen realizar sus propuestas, teniendo siempre en cuenta el objetivo: ayudar a revitalizar la pesca. En vez de hacer eso, en la legislatura pasada, directamente se concedió la explotación a la propia cofradía, sin mucha explicación y entre prisas porque no se perdieran las subvenciones. Nosotros votamos a favor, a favor de revitalizar la pesca y el sector, eso teníamos en mente. Nuestro voto ni siquiera era necesario, pero no vimos venir el problema. Hoy tenemos claro que nos equivocamos. De nuevo, el Ayuntamiento no ha tenido en cuenta a l@s vecin@s, una vez más casi conspirando, como si tuviera que esconder algo. ¿Es esta la Zierbena participativa que nos vende el PNV? •


ERTE EN PETRONOR A finales del mes de abril una representación del Comité de Empresa de Petronor se reunió con los concejales de PNV y EH BILDU para solicitar el apoyo del ayuntamiento contra un ERTE que afecta a 356 trabajadores/as directos además de contratas. Una medida que ellos consideran antesala de otras más traumáticas y que tienen una importante y clara afectación en toda Meatzaldea y margen izquierda. En concreto pedían el apoyo a sus reivindicaciones, como son: - Retirada del ERTE por motivo de afectar a la seguridad de las personas, del medioambiente y las instalaciones. - Que la empresa realice las contrataciones acordadas, aumente la formación y reduzca las horas extras, en lugar de enviar a la gente al paro. - Que la empresa procure una transición energética, hacia energías renovables, socialmente justa, que provea empleos de calidad y sea respetuosa con el entorno.

como ‘¡Con voto obrero, PNV de acero!’ Desde EH BILDU consideramos totalmente justas y necesarias las reivindicaciones de los y las trabajadoras de Petronor contra un ERTE que ahora se anuncia hasta octubre e inicialmente se iba a extender hasta final de año. Creemos que las instituciones de tod@s están para defender a tod@s, en el éxito de su lucha están también en juego las condiciones laborales y de vida de tod@s. Si a ellos y ellas les va mal, al resto de trabajadores/as no nos va a ir mejor. Pero es que además: ¿No tiene nada que decir un pueblo pegado a una refinería cuando le dicen que no hay plantilla suficiente como para no poner en riesgo las instalaciones, el medio ambiente y las personas? ¿La transición energética se va a hacer de la misma manera que se ha controlado la afección medioambiental en estos 60 años? ¿No les tiene nada que decir este ayuntamiento a los trabajadores/as que están en casa gastando su

La actitud e incomodidad del alcalde en esa reunión no pasó desapercibida a nadie. Lejos de atender al comité se dedicó a atender el teléfono móvil, desde el principio dijo cosas como ‘tampoco trabajan tantos vecinos ahí’ y en cuanto acabaron las explicaciones, para sorpresa de los presentes, empezó a atacar a la oposición para escurrirse y terminar sin comprometerse a nada con la plantilla de Petronor. No sabemos con quien hablarían esa semana; pero a la semana siguiente, el PNV presentó por sorpresa una moción de pretendido apoyo a los y las trabajadoras que en lugar de atender las peticiones, justifica el ERTE en la crisis sanitaria y expresa entre otras ambigüedades que ‘las personas afectadas por el ERTE’ se vean afectadas ‘lo menos posible’. Un documento que podría haber escrito tranquilamente la empresa. EH BILDU reclamó votar el documento inicial del comité o si no, votaría en contra. Cosa que así ocurrió al final. Salió adelante la moción del PNV. Para eso tienen mayoría. Se aprobó. Sin embargo, muy buena no sería cuando no se ha vuelto a oír hablar de ella por parte del partido que en elecciones, el pasado verano, presumía por boca de su presidente de tonterías

paro mientras otros realizan horas extra? Aquellos que han participado en los cursos de formación que se organizan cada año y que en este no han entrado ¿No son vecinos y vecinas? ¿Son las instituciones para todos y todas o no? ¿O es que lo son solo para quienes tienen el poder económico? Tampoco nos hemos caído de un guindo, sabemos la respuesta. El Poder público viene a ser hoy, pura y simplemente, el Consejo de Administración que rige los intereses colectivos de las grandes empresas. A nadie le sorprenderá realmente la actitud del PNV, lo más llamativo es que haya sido tan despectiva hacia vecinos/as afectados/as. Pasando de ellos y ellas de esta manera. Contarán con que no se enteren. A Petronor jamás se le ha exigido nada y se le ha permitido todo. Mucho menos se le va a exigir ahora respeto hacia los trabajadores y trabajadoras desde un partido de derecha que corre cuando visita las instalaciones el rey de españa. Tampoco es la primera vez que ante problemas laborales el PNV se sitúa con la patronal, lo ha hecho ya antes en esta misma legislatura cuando se ha llevado el tema de HAIZEA WIND y los sindicalistas despedidos y lo mismo hizo con los trabajadores y trabajadoras de los polideportivos en huelga. •


Pilula Galipoak BEGIRALEAK Aurten 10 begirale ditugu; hala ere, lanaldia murriztu dute, astean 35 orduz lan egitetik 30 orduz lan egitera pasatu dira eta; beraz, iaztik hona aldaketa ez da horren handia. Bestalde, aurten lanean hasi aurretik ikastaroa jaso dute, baina argi dago nahikoa ez dena; izan ere, lana handitu da, urtetik urtera bisitariek gora egiten dute, eta horrek zerbitzua profesionalizatzea eskatzen du. Beraz, langile gehiago bai, baina ordu gehiago zein prestakuntza handiagoa ere bai! Eta prekarietaterik ez! • PLAN URBANISMO Se ha dicho muchas veces, Zierbena lleva toda su existencia como ayuntamiento independiente con las mismas normas urbanísticas. Las que dicen donde, cómo y qué se puede construir. Unas normas “Obsoletas y caducadas” en palabras de los propios concejales del PNV, contrarias a las directrices generales de Diputación. Llevan más de 4 años diciendo que van a renovar el Plan General; pero no se hace. Este año iban a avanzar en enero y nada, en julio y nada, ahora que en octubre... ¿Qué interés puede haber en no renovarlas? Tampoco nos engañamos, aunque se renueven, no esperamos nada bueno. • CARTELES Parece ser que a alguien no le gustan ya que suelen desaparecer, los nuestros, claro. Desde el ayuntamiento alegan que en zonas no habilitadas no se pueden colocar, esto es, solo se pueden colocar en los paneles informativos, los nuestros, claro. Aún así, a veces, incluso de ahí desaparecen. Si nos limitamos a los paneles, no son suficientes, a parte que en más de una ocasión nos los encontramos llenos de información caducada. Lo tenemos claro: seguiremos informando. Los alguaciles tienen cosas más importantes que hacer. •

PARQUES Se compran unos columpios nuevos para el nuevo parque de La Arena. Mientras se montan se reciben las quejas de los vecinos, unas por taparles las vistas y otras simplemente por feos, y, en este pueblo, en lugar de pensar estas cosas antes ¿Para qué? se compran, se ponen y quitan. Eso si, se guardan para el próximo parque que se tenga que renovar, porque ya están pagados. Hay dinero. Y así con todo. • EDINOR ETA TEK Edinorrek, Petronorren filialak, Tokiko Energia Komunitatea eratu nahi du Zierbenan. Energia berdearen aldeko apustu sendoa behar dugu, klima-aldaketari aurre egiteko, eta edozein urrats da berri ona. Horraino ongi. Komunikabideetan egitasmoa abian dela zabaldu dute, baina informazio-batzordeetan martxan jarri aurretik bideragarritasunazterketa egin behar zela esan ziguten, 6.000 €-koa. Hau da, momentuz azterketa baino ez da; ikusiko dugu zertan geratuko den. Bestalde, Petronor ezagututa eta bertako langileek bizi duten egoera kontuan hartuta, unea eta enpresa ez zaizkigu egokiak iruditzen, are gehiago, “zuriketa berdea” deritzogu. •

MÁS SOBRE DIETAS Llevamos desde octubre solicitando el montante de las dietas que cobran los concejales del PNV, además de las del propio ayuntamiento, por participar en las asociaciones en que han metido al consistorio. Nos contestan que no saben. El propio alcalde nos dice eso respecto a las suyas. Increíble. Vamos obteniendo la información a cuentagotas y a fuerza de insistir: Cada reunión del consorcio de aguas unos 250 euros por dormitar en ella. Unas 4 al año. Insistiremos hasta obtener toda la información sobre el dinero público. •

UDARAKO PLANA Ba al dago udarako planik? Udalaren iritziz, bai; hala ere, guri ez digute ezer ere azaldu; baliteke zuetakoren batek zeozer jakitea. Duela gutxi arte ez zen beharrezkoa, hala esan digute behin baino gehiagotan, baina bat-batean “plana” daukagu. Ez da lehenengo aldia ezezkoa baiezkoa dena. Tristea bada ere, eskerrak eguraldiak lagundu duen gehienbat. • A PUERTA CERRADA El pleno del ayuntamiento es, en teoría, donde están representados todas las vecinas y vecinos de Zierbena. Como es conocido, reclamamos una apertura hacia los mismos, cosa a la que el PNV se niega. Desde el otoño pasado además, no se deja entrar a nadie. A los concejales nos dejan porque no les queda otra. Primero con justificación inexistente, luego que por estado de alarma, al acabar este, ya por aforo. El caso es que no vaya nadie, no sea que se rompa la magia y alguien vea lo que pasa aquí. Resulta que en julio sí que permitieron al final la entrada a una persona (o sea, se puede, si ellos quieren) y aunque solo la dejaron hablar al terminar la sesión y mientras algunos de ellos marchaban, lo que les dijo en ese momento resulta de importancia: “Cuando levantas la mano, lo que votas, a mí me afecta”. • SOBRE MOREO, POR ESCRITO A partir de este momento, las preguntas sobre Moreo nos las hacéis por escrito, para que un abogado nos lo mire antes. Desde hace unos meses esa es la respuesta que se nos da en pleno, no se acepta responder preguntas complicadas al respecto. Es cierto que el tema es complicado, de hecho, el PNV lo ha hecho complicado. Preguntamos una semana y no saben, lo volvemos a preguntar a la siguiente y siguen sin siquiera haber preguntado. •


EL PARQUE A TODO GAS El pasado 22 de marzo ocurrió un incidente de escape de gas en las obras que se estaban realizando en el parque del barrio de La Arena que requirió la intervención de Bomberos y Ertzaintza para controlar la situación. En el trascurso de los trabajos se produjo un pinchazo sobre una canalización. Según los informes disponibles, que tuvimos que solicitar expresamente, la razón de que inadvertidamente se produjera ese pinchazo fue que la información disponible de la instalación hecha hace unos 10-15 años era incorrecta. Se dejó el tubo a una profundidad inadecuada y sin la debida señalización. El 11 de mayo se volvió a producir una situación parecida en otro tramo, que requirió por segunda vez la presencia de Ertzaintza y Bomberos. Se volvió a pinchar de manera inesperada otro tubo de gas “no habiendo observado la presencia de la instalación (...) donde marca la información disponible en los planos” y no existiendo chapas de identificación que pudieran haber avisado. Aparte de que de nada de esto se han dado explicaciones a los vecinos y vecinas (tampoco a la oposición, si no pregunta al ver a los bomberos), de todo ello se desprende que el problema es que en su momento, cuando se hizo la instalación, no se hizo bien. Y, lo que es peor, que no se hizo como se dijo que se hacía. Se dejó, encima, una información incorrecta que ha provocado estos problemas ahora. Problemas que por suerte no han ido a mayores. Lo más grave del asunto es que EH BILDU presentó en febrero, un mes antes del primer incidente, una moción para evitar estas situaciones y el PNV votó en contra. Una moción que pedía intensificar los controles sobre obras y trabajos urbanísticos para garantizar que se terminan correctamente. Y si pedíamos reforzar el control sobre estos trabajos fue porque también observamos irregularidades como las que han provocado estas dos fugas en la preinstalación de gas que en su día se hizo en Kardeo. Al pedir explicaciones en enero, sobre si en su día se supervisaron los trabajos o no, se nos contestó que no y que “probablemente mal hecho”. Aun así, el PNV votó después por seguir haciéndolo mal. No pasó ni un mes y las consecuencias, con afectación clara, están a la vista. •

Ekainaren 27an, Portuan, Jose mari Maruriren omenean egindako ETXERATen ekitaldia.

Berriro gerta ez dadin ...

Abuztuaren 1ean Arena hondartzako ETXERATen manifestazioa.

... Salbuespen politikari STOP!

MARISMAS “Costas impide la edificación de 36 chalés y 64 viviendas en el camping de Zierbena” titulaba algún periódico el pasado 26 de junio y poco se ha hablado de ello. Poco hemos hablado nosotros por prudencia. Porque el tema no está aun cerrado y todavía puede haber recursos. La constructora sigue interesada en construir, quienes desde el principio advirtieron de que aquello eran marismas lo siguen diciendo y si el ayuntamiento, pese a toda evidencia mantuvo lo contrario durante 20 años, no nos fiamos de que no lo haga otra vez. Hay sentencia de que aquello eran marismas desde 2011 y hay otras más que impiden el proyecto de urbanización por otros motivos. Lo que ha hecho Costas, es decir, el estado, es marcar por donde pasa exactamente la línea de costa. El ayuntamiento no ha dicho nada en público, lo único que hizo fue poner unos planos y la resolución en los paneles informativos en mayo. Sin dar ninguna explicación. De la que el deslinde sea firme lo que nos tendrán que contar es como y cuando se sacan las tierras contaminadas que allí se vertieron y como se va a recuperar una marisma que al final si era marisma.•



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.