ZIERBENA SORTZEN - 2022ko udazkena

Page 1

sortzen* zierbena

EXPLOSIÓN EN EL PUERTO

El pasado sábado 27 de agosto ocurrió una explosión en una de las empresas situadas en los terrenos de la autoridad portuaria en Zierbena. La nube de humo fue visible a kilómetros de distancia. Este año el Puerto Autónomo se ha destapado como protagonista indiscutible en nuestro pueblo. Un protagonista silencioso que prefiere pasar desapercibido mientras avanza poco a poco, amenazante, sobre Zierbena. Un proyecto de carretera de servicio portuario que pasaría sobre el barrio de Valle que prevé la Diputación en la nueva planificación urbanística al que hemos hecho alegaciones y hemos instado al ayuntamiento a hacerlas. Un proyecto de plataformas logísticas sobre el Serantes, junto a Cabot, en el barrio de El Puerto contra el cual hemos posicionado al ayuntamiento. Y como colofón al verano, una explosión en la zona de empresas químicas. El incidente más grave hasta la fecha. Por suerte sin víctimas ni heridos y sofocado en unas horas. En el mismo sábado y al día siguiente, Domingo, las noticias en prensa indicaron que inmediatamente sonaron todas las sirenas, se desalojó la playa, se avisó a todos los vecinos y vecinas y se confinó a la población en sus casas debido a los posibles riesgos.

| 2022ko udazkena zierbena@live.com EH Bildu Zierbena

Todo mentira, como todos sabemos. No sonó ninguna alarma. Ninguna autoridad informó a la población de nad. No se desalojó nada, ni se confinó a nadie. Algunos vecinos y vecinas con problemas respiratorios se confinaron voluntariamente sin saber muy bien a qué atenerse. El lunes, rápidamente, el presidente de la Autoridad Portuaria indicó en prensa que las sirenas no sonaron porque “no había peligro para la población”. Es fácil de sostenerlo después. No hay más explicaciones. El mismo lunes comenzamos a solicitar información en el ayuntamiento, APB y Parlamento vasco. Los pocos informes que hemos ido recabando después - el de la APB son tres páginas a letra grande y con fotos (!!) - simplemente reflejan que a posteriori el papel lo aguanta todo y que no parece haber mucha intención de remover el asunto. Casualidad, pocos meses antes, en junio, se acababa de aprobar el nuevo Plan Municipal de Protección Civil. Y se renovó debido a que el anterior estaba desfasado en más de diez años como encontramos en febrero de 2020 y denunciamos en Pleno. A toda prisa se aprobó en el mes de

ZIERBENA

junio de 2020 la contratación de una empresa para que lo revisara. Eso sí, nuestra moción para solicitarlo no la aprobaron, por las críticas a la nogestión PNV. Sin embargo, vemos que todos los planes de poco sirven si se gestionan de esta manera, si no se ponen medios y si se trata de esconder la realidad. Aquí parece que no ha pasado nada y que no hay lecciones que aprender ni medidas que corregir o tomar. Creemos que el pueblo de Zierbena merece una explicación. Porque si no la recibe, si aquí no ha pasado nada; ¿Qué podemos esperar? ¿Zierbena simplemente se sacrifica al servicio del negocio de unos cuantos? Exigimos que se estudie el incidente son seriedad y se tomen medidas al respecto para garantizar la protección de los vecinos y vecinas de Zierbena. Animamos a los vecinos y vecinas a informarse y solicitar más información. • » Enlace a las respuestas a EH BILDU en el Parlamento vasco.


SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO Otro servicio precarizado más y en Zierbena no es una excepción.

Las trabajadoras del S. A. D. en Zierbena denuncian que llevan siete años sin convenio y sin subida salarial, algo que teniendo en cuenta la salvaje inflación que sufrimos no ayuda en absoluto a mejorar su situación; al contrario, la empeora. En Zierbena el S. A. D. como otros tantos y tantos servicios (oficina de turismo, vigilantes, limpieza y jardinería...) está subcontratado y ya sabemos qué ocurre con la subcontratación muchas veces: precariedad laboral y deficiencias en

el servicio. En Zierbena lo sabemos de sobra. No debería, en teoría, haber problema en subcontratar cuando es necesario siempre y cuando se hiciera seguimiento para dar un buen servicio respetando y cuidando siempre a l@s trabajador@s. En el caso que nos ocupa no hay ningún tipo de interés por parte de la empresa de mejorar la situación de las trabajadoras, 5 en Zierbena. Se sienten abandonadas y con una sensación de fosilidad en cuanto a su situación laboral. Llevan unos siete

años sin firmar el convenio laboral, siete años con el sueldo congelado y perdiendo por tanto capacidad adquisitiva. En pandemia vimos un ejemplo claro de desinterés con relación al material de protección (mascarillas y guantes). La empresa, EULEN, hizo caso omiso a proporcionar material y le quiso pasar la pelota al ayuntamiento, por cierto, otro responsable de la situación, ya que como hemos dicho otras veces, no hace ningún tipo de seguimiento a empresas contratadas, y otro ejemplo de ello es Garbialdi; ya hablamos de ello en el anterior número de esta revista. La subcontratación es una realidad de la que se abusa en muchas ocasiones, pero qué menos que de hacerlo, asegurarse de dar un servicio adecuado y que l@s trabajador@s estén cuidad@s. Cuidar es tener un convenio justo, proporcionar en todo momento el material necesario, interesarse por su situación, escuchar. Por cierto, las trabajadoras del S. A. D. hacen todo lo que pueden, incluso a veces más de lo que les corresponde, ya que hay usuarios que creen que deben dar servicios para los que no han sido contratadas, como por ejemplo labores de limpieza a domicilio. Las personas que trabajan en la asistencia a nuestros mayores y dependientes merecen un respeto. Merecen un sueldo y un trato digno. Parece que el viento se llevó la gratitud y las promesas de la pandemia y esto no se puede permitir. •

MOCIONES PRESENTADAS POR EH BILDU ZIERBENA Listado de mociones presentadas por parte de EH BILDU en los Plenos de los últimos meses: MAYO • Moción para ir en contra del proyecto ‘Implantación y urbanización de plataformas de uso logísticoindustrial en El Kalero (Zierbena)’. Aprobada. JUNIO • Moción para reducir las dietas de los miembros de la Corporación. Rechazada con los votos en contra del PNV. • Moción para instalar rejillas en la parte baja de las barandillas junto al cauce del rio Juenes de La Arena a fin de evitar la caída de residuos al agua. Aprobada.

Moción para mantener durante todo el año los aparcamientos reservados en verano en El Puerto. Rechazada con los votos en contra del PNV. JULIO • Moción para habilitar un espacio destinado a funerales civiles. Aprobada. • Moción contra los recortes en OSAKIDETZA y para reclamar el fortalecimiento del sistema público de salud. Rechazada con los votos en contra del PNV. OCTUBRE • Moción para arreglar los baches de la carretera de Kardeo a La Arena. Aprobada. • Moción para que el Independentzia Eguna de Zierbena cada año se celebre en un barrio distinto. Rechazada con los votos en contra del PNV. •


RIO JUENES

OSAKIDETZA

En el mes de junio se aprobó una moción de EH BILDU para instalar rejillas en la parte baja de la barandilla junto al rio Juenes a su paso por La Arena; así como a construir un murete o barandilla de protección donde no lo hay. Es claramente visible cómo este arroyo se llena de residuos cada día que terminan en el mar o atascando el cauce. El de las rejillas se trata de un sistema instalado y probado ya en numerosos municipios y que instamos en la propia moción a extender a otras zonas como El Puerto, si se demuestran resultados en La Arena. Estamos a la espera. •

En el mes de julio introdujimos una moción para que el ayuntamiento exigiera al Gobierno vasco garantizar el servicio de atención continuada ante el cierre o la reducción de horarios de muchos centros y la falta de profesionales en los mismos con la afectación que ello provoca (vacaciones y bajas que no se cubren, atención telefónica para así dar por despachados a más usuarios, etc.). El PNV votó en contra y no se aprobó. Somos un pueblo de unos 1.500 habitantes. Ya podemos estar alerta o nos pasará, en el mejor de los casos, como con el botiquín que tenemos en lugar de la farmacia que no se defendió. •

“AVANCE” DEL PGOU Mirando hacia atrás, ya en 2016 se realizaron unas pocas charlas informativas con intención de recoger propuestas, puntos de vista y necesidades de los vecinos y vecinas (con escasa participación vecinal, pero cumpliendo lo que la ley entiende por participación ciudadana). Desde entonces, la documentación del Plan General de Ordenación Urbana debió quedar en algún cajón hasta este año. Esa dilación creemos que, además de aprovecharla para hacer la urbanización de lujo en Moreo, aleja el avance del PGOU de las necesidades reales de Zierbena. Solo la última fase se ha comido la mayor parte del plazo temporal que un PGOU debe contemplar. 7 de los 8 a 12 años. Hay riesgo, una vez más, de

terminar haciendo una renovación de la planificación urbanística realizada solo por técnic@s y que termine otra vez siendo un instrumento útil tan solo y sobre todo a intereses económicos. El planteamiento general de la tramitación del PGOU, desde nuestro punto de vista, carece de falta de participación ciudadana que genera un total desarraigo vecinal con respecto al desarrollo urbanístico de nuestro pueblo. No responde a los retos medioambientales y de crecimiento sostenible, no da respuesta a las necesidades sociales del pueblo, expulsando a los jóvenes del pueblo al carecer de una oferta social ajustada y rompe la cohesión de los barrios para atraer intereses especulativos. •

AUZOETAKO JAIAK AURRERA! Bi urte luzeren ostean, berriro gozatu ahal izan dugu Zierbenako jaiez auzoetako batzordeek egindako lanari esker, noski; beraz, aurrera jarraitu aurretik, zorionak eta eskerrik asko egin duzuen lan zoragarriagatik. Lan zoragarria bezain gogorra; izan ere, jaiegunen atzean dagoen sukalde-lana itzela da, eta, gainera, trabak egonez gero, are handiagoa da. Instituzioak laguntzeko egon beharko lirateke, (bai, hipotetikoan dago idatzita, askotan gertatzen ez delako), eta ez oztopoak jartzeko. Zierbenako Udalak gehiago egin dezake eta egin beharko luke, herritarrok merezi ditugun jaiak izan ditzagun, are gehiago bi urtez jairik gabe egon ondoren. Zergatik ez da aurrekontua igo, adibidez? Udalak 120.000 € inguru ditu gastatu barik, eta galdetu badugu ere, ez dakigu zer egin duen edota zer egiteko asmoa duen... Beste estatua bat, agian? Gorago oztopoak aipatu ditugu; izan ere, jai-batzorde batzuek arazoak izan zituzten festak antolatu ahal izateko, Udalaren zurruntasunagatik, hainbatetan erantzun zakarrak jasoz, gainera. Herritarron borondate onari erantzuteko modua da? Erraztasunak jarri beharrean, trabak eta zakarkeria?? Jaien etorkizuna auzotarron lana da; bestela, aurten San Mamesen bizi izan duguna gertatzeko arriskua dago. Batzorderik ez zegoenez, Udalak “bere gain” hartu zituen jaiak, eta emaitza denok ikusi genuen. Utzikeria lotsagarria izan zen, hiru egunetan ez zelako ordezkari bat bera ere agertu, ezta ekitaldietan harrera egiteko ere; auzoa hiru egunean abandonaturik egon zen. Hori gutxi balitz bezala, aipatu behar dugu aterpea garbitzeko ere ez zirela kapaz izan, aldez aurretik eskatu bagenien ere. Gora jai parte-hartzaileak! • » Enlace al documento de sugerencias de EH BILDU al avance del PGOU.


Pilula Galipoak Mentiras del PNV al pueblo de Zierbena Este verano se distribuyó una revista del PNV en la que se contaban varias mentiras. Como quien las deja caer...

Entre otras, ni se ha publicado el nuevo Plan de Ordenación Urbana ni hay ningún nuevo Plan de Igualdad. No es verdad. El PGOU aún está en fase de avance y, como se ha explicado en otros artículos y revistas anteriores, no hay intención de terminarlo, aprobarlo ni “publicarlo” todavía, no está acabado. Respecto al Plan de Igualdad, no solo no se ha aprobado uno nuevo con el viejo caducado hace años, sino que sigue bloqueado por falta de intención de contratar un técnico de igualdad. Zierbena es de los pocos ayuntamientos de la zona que carece de él, aunque fuera a tiempo parcial. En 2019 el PNV votó en contra de nuestra moción para un nuevo plan y dotarlo de medios y sigue negando la necesidad de técnico propio. • Marquesina en San Roque Por fin este mes de junio de 2022 se ha instalado en San Roque la marquesina de Bizkaibus aprobada en el pleno de octubre de 2019 a instancia de EH BILDU. Casi tres años después. Casi que debemos ir pidiendo el resto. •

Funerales civiles En julio de este año EH BILDU introdujo a votación una moción para habilitar un espacio municipal destinado a homenajes y funerales civiles ante la falta de espacios no religiosos para ello. La moción fue aprobada y se llegó a un acuerdo para acondicionar el edificio municipal y entorno de la antigua capilla del cementerio para ello, para que quien quiera, pueda hacer uso con comodidad y respetando usos religiosos o laicos. Aún está sin hacer y esperamos que no pase como con la marquesina de San Roque y estemos años a la espera de cumplir un derecho que creemos asiste a todos los vecinos y vecinas, como es el despedir a sus seres queridos en su propio pueblo y acorde a sus propias creencias. •

Acera La Arena-Atxiga eliminada en la obra de Moreo. Preguntado en el ayuntamiento, simplemente se nos dijo que no nos preocupáramos (ya), que iban a obligar a la constructora a rehacerla sí o sí. El problema es que esa acera no estaba en el proyecto de urbanización aprobado en su día, el que jamás se dio de baja y ha permitido construir una urbanización con criterios urbanísticos caducos, de hace más de una década y contrarios a directrices de Diputación. Veremos a lo que se obliga y si no se termina pagando dos veces o simplemente picando más monte público para hacer otra nueva. •

“EHBILDU califica de atrocidad y despropósito los desmontes en el Serantes para ampliar el Puerto”

Llevábamos toda la legislatura preguntando por esta actuación sobre la que teníamos fuertes rumores, pero el alcalde, con representación en el consejo de administración del Puerto, lo ha negado una y otra vez. Sin embargo, a raíz de solicitar información sobre la carretera de servicio portuario que planean sobre Valle, nos llegó una notificación en la que el Ministerio de Transición Ecológica informó al ayuntamiento de que la Autoridad Portuaria realizó una consulta para estudio de impacto medioambiental, paso previo a cualquier obra. Eso hizo sonar todas las alarmas. Previamente habíamos registrado una moción para instar al PNV a posicionarse en contra del proyecto. Fue aprobada, no les quedaba otra, así que estaremos atent@s a próximos pasos. Con el objetivo de informar a l@s vecin@s, hemos realizado este verano en todos los barrios una exposición itinerante sobre macroproyectos dañinos para el municipio. •


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.