ZIERBENA SORTZEN - especial COVI-19 berezia

Page 1

zierbena@live.com EH Bildu Zierbena

Badira hiru hilabete inguru aurrekaririk gabeko osasun-krisia hasi zela. Bi hilabeteko itxialdiaren ostean (lanera joateko, ordea, ez), hilabete daramagu poliki-poliki etxetik ateratzen. Ez da inorentzat erraza izan, inondik inora. Zaila izan da. Denok bizi izan dugu, nork bere arazo eta oztopoekin. Zierbenako EH BILDUk udaletxe barruan geratu denaren gaineko laburpena egin nahi du. Nahi baino askoz laburragoa izan behar du oraingoan; izan ere, oraindik egoerak ez du laguntzen, guztia xehetasunez esan ahal izateko. Hainbat detaile azaldu gabe geratuko dira; hala eta guztiz ere, horrek ez du esan nahi aurrerago kontatu barik geratuko direnik. Martxoaren 12an, ikastetxeak eta adinekoentzako zentroak ixten hasi zirenean, osoko bilkuran geunden. Une hartatik bertatik EH BILDU kolaboratzeko prest. Osasun Larrialdia eta, ordu erdira, Alarma-egoera ezarri zirenetik, gure elkarlanerako borondatea adierazi genion EAJri (gogorarazi behar dugu Gobernu Batzordea EAJk baino ez duela osatzen), eta eskertu egin zigun. Herritarren ongizatea, beharrei erantzutea jomuga. Hori baitzen eta baita, gure ustez, Udalaren zeregina, etxeetan zeuden herritar guztien beharrizan guztiak beteta izatea, bereziki pertsona zaurgarrienak. Martxoaren 16an lehendabiziko proposamena helarazi genion Udalari: krisi-mahaia eratzea, telematikoa izanda ere, ezinbestekoak ziren langileen zereginak koordinatzeko eta besteak etxean geratzeko, kutsatzea saiheste aldera. Ez zen egin. Ez genuen erantzunik ere

jaso eta alkatearen esanetan: “herri txikia garenez, ez da beharrezkoa ezer egitea, ezta langileak koordinatu ere; goitik iritsiko diren aginduekin nahikoa”; alta, “goian” ere antolakuntza eza eta neurri kontraesankorrak, adibidez, komertzioak itxita, baina enpresen jarduna eten barik eta zahar egoitzetako hildakoen datu-desoreka edota Osakidetzan izandakoa. Udal langileek euren kabuz koordinatu behar izan zuten, baita lan egiteko txandak antolatu ere. Lana egoki egin nahiz gainontzekoekin koordinatzeko, beharrak edota arazoak plazaratzeko mahairik ez (aukera telematikoa berriro ere alde batera utzita). Martxoaren 19an proposamen gehiago egin eta bilera egiteko garrantzia azpimarratu bagenuen ere, ez genuen erantzunik jaso eta martxoaren 24an, euren jarrera argi gera zedin, Alkatetza Dekretu bidez edozein eratako bilera bertan behera utzi zuten. Beste udalerri batzuetan egin dira (nahiz eta herri bakoitzak ere bere arazoak izan dituen). Dekretu horren bidez alkateak hartu zituen bere gain funtzio guztiak; zertarako? Bada ezer ere ez egiteko, edo agian “goitik” esan ziotelako. Hala ere, proposamenak helarazten jarraitu genuen eta batera udal zerbitzu, zahar-egoitza, etxez etxeko laguntza-zerbitzu eta abarren gaineko informazioa eskatu genuen data hauetan: martxoaren 25ean, apirilaren 6, 8, 11, 17 eta 21ean. Bestalde, maiatzaren 8an, deskonfinamenduari zein Portuko eta Arenako egoerei begirako planaren gaineko informazioa eskatu genuen. Berriro ere erantzunik ez. Proposamen orokorrak (adibidez, udal dirulaguntza-partidak ostalariei, premiak

bultzatutako irekitzeko beharra arintzeko, sor zitezkeen arazoak kontuan hartuta, edota zaurgarritasun egoeran zeudenei laguntzeko) zein zehatzak (esaterako, kondinamenduaren laugarren astean, umeentzako material-sorta, itxialdia eramangarriagoa izan zedin, deiak etxeetara arazoak edota beharrak antzemateko...) egin genituen. Egoerak aurrera egin ahala egokituz joan ginen. Proposamen orokorrek zehaztasuna behar zuten. Horregatik, eskatu genituen bilerak, tokian tokiko erabakiak hartzeko. Seigarren astean (!) “informatzea“ xede zuen bilera bakarra izan genuen. Ez genuen ezer proposatzeko aukerarik izan. Bi orduko bilera bakarra ez da nahikoa. Urkullu Lehendakariak Sánchezi gobernantza kidetza eskatu bitartean, gure ekarpen guzti-guztiei ez diete jaramonik egin hemen, irakurri ere ez dituztela egin uste dugu: “Nolatan irakurri bidalitako kixoteak?” (alkatearen hitzak). Herritarrei laguntzeko proposamenak jasotzen dituzten bi orrialde, etxean itxita egonda gainera, gehiegi badira, bada, dena dago esanda. Udalak egin duena langileen ahaleginari eta borondateari esker izan da, egoera zail batean, zama guztia langileen bizkar. Ez da inongo ahalegin, borondate politikorik egon. Maiatzean Alkatetza Dekretua indargabetu zenez, EH BILDUk 9 mozio sartu zituen udalbatzarako. Maiatzean izandako informazio-batzordeen zein osoko bilkuraren berri emango dizuegu, hori ere labur, argi gera dadin Zierbenako egoera instituzionala. Krisi honek aurretik zeuden eta dauden arazoak azaleratu baino ez ditu


egin. Osoko bilkuran, martxotik zetorren zerbait aipatzearren, soka luzea duen Arenako paduren gaia aipatu zen. Azkenean, badirudi EAJ gaiak eragin zuen hirigintza-arazoaz kontziente dela, eta urrats txikiak egiten hasi da, lehengo egoerara itzultzeko, hasierara, sortutako arazo guztiekin: hirigintza-plana geldirik eta abokatutan dirutza xahututa urte luzez, bideraezina zena egin ahal izateko. Beste puntu bat hurrengoa izan zen: edukirik gabeko informazio-batzorde zein udalbatzak ez kobratzea, martxoan ere sartutako mozioa. Adibidez, hauteskunde-mahaiak zozketatzeko 10 minutuko osoko bilkura baten truke 2.300 € dietatan. Euren burua zuritzeko asmoz, araudiak behartzen dituela esan zuten, eurek onartutako araudia, hain zuzen. Hori gogorarazten zaien bakoitzean, hurrengo puntura joateko esaten dute (entzun eta isil, baiezko borobil). Mozio bat herritarrekiko komunikazio-bideak hobetzeko, krisi honetan Udala ia desagertuta ibili baita. Uste dugu EAJren ideia zela herritarrek zeozer behar izanez gero, eurek deitzea. Bestalde, Whatsapp zerbitzua ez da nahikoa izan (adinekoentzako zerbitzu desegokia) eta herritarren hainbat kexa zituen sakelako-postontzia hilabete baino gehiagoz atenditu gabe egon da. Horrez gain, Kultur Etxea telefonogune barik egon denez, egindako hainbat dei galdu egiten ziren. Kontra bozkatu zuten (mozio guztien aurka bozkatu zuten, egia esan) eta etxez-etxe ibili izan direla komunikatzen erantzun ziguten. Inolako lotsarik gabe. Bestalde, udal dirulaguntza-plana sortzeko eskatu genuen, hainbat mozioren bidez, ostalariei, autonomoei, zaurgarritasun egoeran dauden familiei, ERTEan daudenei, kaleratuak izan direnei laguntzeko,

besteak beste. Horietako batzuk beste udalerri batzuetan onartuak izan dira, batzuk EAJk ere onartu egin dituenak, egokituak udalerriaren egoera aintzat hartuta. Ez zen beharrezkoa ezer onartzea, baizik eta lanean hastea eta tokian tokiko neurriak hartzen hastea; hala ere, EAJk hori ere ez zuen onartu. Euren argudioa? “Ez dugu eskumenik” nahiz eta ondoko herrietan badituztela ematen duen. Kontua da ez dutela ezer ere egin nahi. Euren iritziz, Eusko Jaurlaritzaren dirulaguntzekin nahikoa da, baina argi dago ez dela nahikoa, nahiz eta behar izan, askok eta askok ez dute dirulaguntzarik jaso, ERTE egoeran kobratu gabe daudenak, inoiz heltzen ez diren dirulaguntzak eta abar, eta abar. Etxeetara bidalitako gutuna, laguntzak eskatzera animatzeko, iruzurra dela uste dugu, argi eta garbi, ez dutelako inongo partidarik onartu. Herritarrek Kultur Etxera deitzen dutenean inolako dirulaguntza berezirik ez dagoela ikusten dute. Dauden dirulaguntzak bizi dugun egoera honetarako eskasak dira; Aldundiarenak dira, gainera. Udalak ez du ia zentimo bat bera ere jarri eta Aldundiak Udaletxera bidaltzen duen diru partida handitu du jada. Egoerak okerrera egingo du eta lehenago edo geroago zerbait egin beharko dute, baina, beti bezala, berandu eta gaizki (Udal honen estiloa).

Arenako estatua baterako 70.000 euroko gastua onartu zen. Ez al dago bestelako erabakirik hartu behar?

Zer onura ditu Euskal Herriko udalerririk aberatsenetako baten bizitzeak, dirua gehien behar denean herritarrei laguntzeko erabiltzen ez bada? 9 milioi euroko aurrekontua dugu, gutxi gorabehera 6.000 € biztanleko, inguruko udalerrietan baino askoz gehiago. Muskizen eta Abanton, esaterako, 1.900 € eta 1.500 € biztanleko, hurrenez hurren. Hori bai, maiatzaren 5ean,

Horren harira, astebete geroago bilera batera deitu ziguten, Arena eta Portuko egoerez aritzeko. Planifikaziorik gabeko bilera berriro ere: ez gai-ordenarik (dokumentazioa ganoraz aztertu ahal izateko), ez erabakien gaineko aktarik. Konponbideren bat adostu bazen ere, egoerak berehalako irtenbideak eskatzen baititu, neurri eskasak eta berriro ere berandu Udalaren aurreikuspen eta ganora faltagatik. •

Azken finean, hiru hilabete hauetan ikusi duguna aurretik zetorrenaren isla da. Argi dago horrelako egoera bat kudeatzea zaila dela, baina borondaterik gabe ez dago ezer egiterik. Herritarrekiko kezka falta, axolagabekeria, diru-xahutzea dietatan, antolaketa-falta, etab. ez dira atzo goizekoak. Egungo krisiak hori guztia ageriago utzi du. Horrela eroso daude. Horregatik mantentzen dituzte udalbatzak goizeko 9etan eta ez dituzte grabatu nahi, herriak benetan gertatzen dena ikus ez dezan. 20 urte baino gehiago daramatzate horrela. Alkateak jasotzen omen dituen deiak harropuzkeriaz aipatzen ditu. Badirudi bigarren mailako herritarrak daudela, bere telefonoa ez dutenak. Badirudi mesedeak egiten ibiltzen dela, baina ez dira mesedeak, baizik eta egin beharrekoa, herritarren ongizatea hobetzeko. Horri erantzukizun politikoa esaten zaio. Dena den, egoera latz honetan, kolaboratzeko prest gaude, herritarrek merezi dute eta. Prestutasun hori berriz ere argi eta garbi utzi genien maiatzeko osoko bilkuran, nahiz eta haiengan inolako konfiantzarik ez izan. Eskertu zuten.


zierbena@live.com EH Bildu Zierbena

Hace prácticamente tres meses desde que comenzó una crisis sanitaria sin precedentes. Después de dos meses encerrados, hace prácticamente un mes que comenzamos a poder salir, poco a poco. No ha sido una fácil para nadie, ha sido más bien difícil. Ha sido algo que todas y todos hemos vivido al mismo tiempo, cada cual además, con sus problemas y dificultades propias. Desde EH BILDU de Zierbena queremos hacer un breve resumen de lo que ha estado ocurriendo en nuestro Ayuntamiento. Muy breve porque las circunstancias todavía no son las mejores para poder exponer con facilidad todos los detalles. Nos dejamos muchas cosas en este escrito. El 12 de marzo, cuando se comenzó a cerrar centros educativos y centros de mayores estábamos reunidos en el Ayuntamiento. Ante esas primeras medidas que llegaban, desde EH BILDU nos ofrecimos para colaborar en todo lo que fuera necesario y para proponer medidas para tomar en nuestro pueblo (recordemos que la Junta de Gobierno la conforma el PNV en exclusiva). Ofrecimiento que nos fue agradecido. Ese fin de semana se decretó una Emergencia Sanitaria por parte del Gobierno vasco primero y un Estado de Alarma a la media hora por parte del gobierno del Estado. Creíamos y creemos que la tarea del Ayuntamiento no era otra que tratar de que los vecinos y vecinas estuvieran con el mayor nivel de bienestar posible en sus viviendas. Con todas las necesidades cubiertas, en especial las personas más vulnerables. Desde el mismo día 16 de marzo comenzamos a enviar propuestas de medidas a tomar por parte del Ayuntamiento. Propusimos una mesa técnica para la organización municipal, una mesa de crisis, aunque fuera telemática. Para coordinar la tarea de los trabajadores y trabajadoras municipales que fueran esenciales y mantener al resto en sus casas ante el riesgo de

contagio. No se hizo. No recibimos respuesta y según el alcalde: “Este es un pueblo pequeño, no hay nada que hacer salvo los que nos digan de arriba, los trabajadores del Ayuntamiento se coordinan solos”. Nos pareció una mala idea y no pensábamos que lo fueran a hacer así de verdad. Sin embargo, así ha sido. La desorganización y medidas contradictorias, por ejemplo, comercios cerrados pero empresas abiertas o bailes de datos de fallecid@s en residencias, que se han dado “arriba”, en Diputación, Gobierno vasco, etc. todos la hemos visto. A nivel municipal el problema no ha sido menor. Los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento se tuvieron que coordinar por su cuenta hasta para los turnos de trabajo y sin ninguna mesa (siquiera telemática) donde nadie pudiera plantear las necesidades y problemas para desarrollar su trabajo y coordinarlo con el resto. Nosotros seguimos proponiendo medidas a tomar el 19 de marzo, ya sin recibir respuesta, e insistimos en que era necesario reunirse. Para que nos quedara claro que no iba a haber ningún tipo de mesa, el 24 de marzo recibimos un Decreto de Alcaldía donde se suspendía cualquier tipo de reunión oficial, aunque fuera de manera telemática. En los municipios de alrededor si se ha hecho (cada uno con sus problemas). Por medio de ese Decreto, el alcalde asumió en su persona todas las competencias. Hoy por hoy no sabemos muy bien para qué, nos tememos que para no solucionar la desorganización y evitar que lo viéramos. O, quizás, porque se lo dijeron “de arriba”. Desde EH BILDU, aun así, continuamos enviando propuestas, insistiendo en algunas de ellas y solicitando información sobre la situación real en los servicios municipales, residencias, servicio de ayuda a domicilio, etc.: El 25 de marzo, 6 de abril, 8 de abril, 11 de abril, 17 de abril y 21 de abril. El 8 de mayo ya preguntando so-

bre un plan por escrito para la llamada desescalada y la previsible situación que en pocas semanas nos íbamos a encontrar en la Playa y Puerto. Tampoco recibimos respuesta. Hicimos propuestas tanto generales (por ejemplo, diseñar ayudas económicas municipales para atender a los sectores más perjudicados o para que los hosteleros no tuvieran que tener excesiva prisa en abrir con los problemas que ello nos iba a causar) como concretas (por ejemplo, enviar un paquete de material para los niños y niñas cuando llevaban cuatro semanas sin salir, una centralita para poder atender las llamadas en la Kultur Etxea, poner paneles informativos claros en lugares estratégicos o hacer una ronda de contacto con las viviendas para detectar necesidades y problemas). Fueron evolucionando según lo hacia la situación. Algunas de ellas necesitaban concreción y por ello se han solicitado reuniones técnicas en todo momento. Sin respuesta. Solo hubo una única reunión meramente “informativa”, ante nuestra insistencia, en la sexta semana (!) de pandemia. Sin poder hacer propuestas. Mientras el Lehendakari Urkullu pedía co-gobernanza a Sánchez, no se hizo aquí ningún caso a las propuestas de la oposición. Creemos que ni se leyeron. En las comisiones de mayo se nos dijo “¿Cómo íbamos a responder a los quijotes que nos habéis mandado?” Pues bien, si esta Corporación, con su alcalde a la cabeza, considera que uno o dos folios cada vez, con propuestas y una serie de preguntas a debatir para el bien de los vecinos y vecinas es demasiado para haber podido responder... con eso está dicho todo. Prácticamente nada de lo propuesto se hizo, porque prácticamente no se hizo nada a nivel político-institucional y porque lo que sí se ha hecho ha sido gracias a los y las trabajadoras municipales en unas circunstancias muy difíciles. Al finalizar la suspensión del Decreto


de marzo, en el mes de mayo, comenzamos a dar entrada a mociones en el Ayuntamiento. Se trataron 9 mociones de EH BILDU. A finales de mayo ha habido comisiones informativas y pleno. Y lo ocurrido merece también, aunque sea un breve resumen (ya entraremos en detalles) porque refleja bastante bien la situación a nivel institucional en Zierbena. Antes, durante y después de esta pandemia, una crisis que no ha hecho sino evidenciar y agudizar todos los problemas ya existentes. Se trató un punto sobre el ya antiguo y enquistado problema de las marismas en la playa, que venía de marzo. El PNV, ahora, por fin parece haber entendido el problema urbanístico y legal que ellos mismos han generado y comienza a dar tímidos pasos para intentar volver a la situación inicial, al punto de partida, con todos los perjuicios que ha generado. Todo el urbanismo del municipio bloqueado desde hace años por esta cuestión y un dineral público despilfarrado en abogados para tratar de permitir lo que no podía ser. Se trató una moción nuestra, presentada en marzo, antes de que comenzara esta crisis, para que los plenos y comisiones sin contenido no generen dietas. Porque es una vergüenza, por ejemplo, que, por un pleno para un sorteo de mesas electorales, donde ni siquiera hay que hablar se terminen pagando 2.300 euros en dietas por 10 minutos de sesión. Deberíais oír las explicaciones dadas para justificar el querer seguir cobrando: básicamente que la ley les obliga a cobrarlas, normativa que cuando se les dice que son ellos quienes la han aprobado se callan y pasamos a otro tema. Presentamos otra moción para mejorar las comunicaciones con los vecinos y vecinas durante la crisis actual donde el Ayuntamiento ha estado prácticamente desaparecido, creemos que con la idea de que si los vecinos y vecinas necesitaban algo ya llamarían ellos, y también votaron en contra (en realidad votaron en contra de todo). Pusimos en evidencia que este Ayuntamiento se lo ha jugado todo al Whatsapp que no llega a todos y todas, especialmente a los mayores; que no puso

una centralita en la Kultur Etxea y que por tanto si el teléfono estaba ocupado se perdían las llamadas; que estuvieron más de un mes sin mirar el buzón de correo electrónico donde había quejas, etc. etc. etc. y su respuesta fue que han ido casa por casa comunicando con todos los vecinos y vecinas. Sin ninguna vergüenza nos lo dijeron. Presentamos cuatro mociones distintas para establecer ayudas económicas municipales para familias en situación vulnerable, para autónomos y hostelería cerrados, para personas en situación de ERTE, despidos o reducción de jornada, entre otros. Algunas de ellas copia de lo aprobado por el PNV en otros municipios donde gobierna e incluso dando la opción de que no tuvieran que ser aprobadas en ese pleno, dando la opción a estudiar y consensuar unas medidas lo más adecuadas posibles a Zierbena, aunque fuera tarde, y nada. A todo que no. ¿Y la explicación? Dicen que no tienen competencias: cuando otros muchos pueblos lo están aprobando y lo podemos ver. Dicen que el Gobierno vasco ya ha puesto ayudas y cuando ponemos evidencia las carencias de esas mismas, personas en ERTE sin cobrar, subvenciones que no llegan, etc. Dicen que no es necesario, que ya están las ayudas ordinarias y cuando les decimos que la carta que enviaron a las casas “animando a la gente” a pedir ayudas es un engaño porque no las hay, silencio. Porque lo que hay son subsidios más bien escasos, que ni paga el Ayuntamiento, lo hace la Diputación y encima ya ha ampliado la partida que manda al Consistorio para ello, ni se legislan aquí los requisitos que se deben cumplir, lo hace el Parlamento vasco. Encima, habitualmente lo que hacen es recortarlas. Y es que además sabemos, y se lo dijimos, que la gente que está llamando a la Kultur Etxea para interesarse (despedidos, autónomos, etc.) se encuentran con que no hay ayudas a su disposición. Al final, con la que viene, tendrán que ponerse en marcha, pero tarde y mal, como todo en este Ayuntamiento. ¿De qué nos sirve vivir en uno de los municipios con mayores ingresos

de Euskal Herria si en una situación así no se utiliza ni una mínima parte siquiera para ayudar a los vecinos y vecinas? Recordemos que el presupuesto de Zierbena para este año es de prácticamente 9 millones de euros, que da una cifra de unos 6.000 € por habitante. A años luz de pueblos de alrededor como Muskiz y Abanto, por ejemplo, con unos 1.900 y 1.500 € por habitante, respectivamente. Eso sí, la primera medida tras el cierre institucional, el 5 mayo, fue retomar una estatua por valor de 70.000 euros para la playa. En definitiva, lo que hemos visto estos tres meses es reflejo de lo que ya venía de antes. La gestión de una situación así no es fácil y nadie puede decir lo contrario. Sin embargo, hace falta voluntad. La desatención de las necesidades de vecinos y vecinas, especialmente de los más vulnerables, y al mismo tiempo derrochar el dinero público en dietas, la falta de organización y gastos absurdos no son algo nuevo, solo que ha sido más evidente ahora para l@s que lo hemos podido ver. Lo hacen así porque se sienten cómodos, por algo los plenos son a las 9:00 y se niegan a que sean grabados. Llevan más de 20 años haciendo lo mismo. El alcalde se jacta de las numerosas llamadas que ha recibido (según él). Parece que en este pueblo hay ciudadan@s de primera, los que tienen su teléfono (a los que engaña y vende como favores cosas a las que tienen derecho) y los que no (los que llaman a los servicios municipales a ver que hay). Aun y con todo, aunque no esperamos ya nada después de lo visto, y así se lo dijimos, les expresamos que seguimos tendiendo la mano para colaborar ante esta grave tesitura, por responsabilidad ciudadana. Lo agradecieron. Pues bien, nos convocan a la semana siguiente a una reunión para tratar la situación sobre Playa y Puerto frente al verano y pese a haberlo pedido, volvemos a ir a una reunión sin planificar, sin documentos sobre los que poder trabajar y en la que ni siquiera se toma acta de las propuestas realizadas. •


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.