ZIERBENA SORTZEN - 2022ko udaberria

Page 1

sortzen* zierbena

| 2022ko udaberria zierbena@live.com EH Bildu Zierbena

ZIERBENA

¿Quién quiere ser millonario?

Una cosa es querer y otra poder. La mayoría de los y las vecinas de Zierbena no lo somos. Sin embargo,

no

se

promueve

vivienda para ellos y ellas y se permiten proyectos fuera de esa realidad. ¿Para quién se gobierna? No mucha gente recordará, a estas alturas, que la zona en donde se están promoviendo chalés de lujo en Zierbena era básicamente monte público hasta 1999. ¿Cómo hemos pasado de tener un terreno público a construirse allí una promoción de vivienda privada fuera del alcance de la inmensa mayoría de vecinos y vecinas de Zierbena? Sería largo de contar en un solo artículo, pero trataremos de dar algunas de las claves más significativas en esta revista, porque reflejan muy bien el ninguneo histórico por parte del PNV hacia los vecinos y vecinas de este pueblo. Este es un plato cocinado a fuego lento y hechos consumados. Desde la primera normativa urbanística de Zierbena como municipio independiente, siendo Iñigo Ortuzar también alcalde, se buscaba la promoción de vivienda privada en Moreo. Hecha la norma, primero se inició la descatalogación como monte público para poder construir ahí. Ya entonces hubo compra-venta

de terrenos por parte de quienes ‘sabían’. Se malvendieron más adelante los terrenos públicos municipales a una famosa constructora a cambio de obras en el municipio, con intención de comenzar los trabajos justo en la época en empezó a pinchar la burbuja inmobiliaria que trajo la crisis económica, precisamente en la legislatura en que el PNV estuvo en solitario en el ayuntamiento debido a las ilegalizaciones (2003-2007). La constructora, al poco de iniciar, quebró. Ya no pagó siquiera ni una sola de las cuantiosas multas que se le impusieron en 2009 por dejar la urbanización empantanada (3.00.000 € !!). Mucho menos se retornó el terreno a su estado natural. Lo propusimos, pero no interesó. Luego hemos sabido por qué. Aquellos terrenos de la promotora, antiguamente públicos, pasaron a manos de un banco. Este no tuvo que pagar ya ninguna deuda y, en aquel entonces, hubo otra vez compra-venta de terrenos privados por parte de quienes otra vez ‘sabían’.

A inicios ya de 2021 nos encontramos en el ayuntamiento con la buena nueva de que un promotor privado ha comprado los terrenos del banco y quiere iniciar la urbanización a ‘toda vela’. “Tiene todos los permisos tramitados por la antigua promotora hace más de 10 años” y no necesita tramitar nuevos, nos dicen, pese a que la normativa de Diputación ha cambiado en estos años y se rechazan ahora proyectos de urbanización separados de los núcleos urbanos por los gastos e ineficiencias que generan. Se podían haber caducado aquellos permisos cuando no se ejecutaron a fin de evitar esta situación. No se hizo. Si la normativa urbanística municipal (PGOU) se hubiera renovado cuando tocaba, no se permitiría ese tipo de urbanización. Tampoco se renovó esa normativa. ¿Casualidad? No lo creemos. Los precios ya están a la vista ¿Cuántos jóvenes de Zierbena pueden permitirse este tipo de vivienda? ¿A quién ha beneficiado la gestión municipal del PNV? •


PROYECTO DE CARRETERA SOBRE VALLE Sin duda la trasformación que ha sufrido Zierbena para hacer el puerto autónomo ha sido traumática y a pesar de ello la destrucción y el robo continúan. Un ejemplo de ello es el proyecto de carretera de unión del puerto con la rotonda de la A8. Es un viejo proyecto que viene esbozado en diferentes planes territoriales de la diputación, y ahora se retoma en el anteproyecto del PTP del 2022. Para nosotras ha llegado el momento de frenar esta modelo de desarrollo basado en un crecimiento lesivo y traumático para el pueblo. Pero ¿por qué lo consideramos como lesivo? En concreto para el barrio de Valle porque lo sobrevuela, afectando negativamente su calidad de vida, con un fuerte y evidente impacto medioambiental, acústico y visual, además crea un peligro de accidente con graves consecuencia por las características de vehículos y mercancías que circularían por dicha vía. Y por su negativo efecto sobre el valor de las viviendas, empobreciendo el patrimonio de vecinos y vecinas. Por otro lado, cuestionamos su necesidad, existen otras soluciones; la mejora de accesos, o activando el olvidado túnel ferroviario. Por último lo consideramos un contrasentido y desfasado para un desarrollo basado en un crecimiento económico armónico con el entorno y respetuoso con las necesidades e intereses de los vecinos y vecinas. Por ello hemos iniciado una dinámica institucional sobre dos

ejes. En diputación solicitando más información y presentando alegaciones. En lo municipal, nuestros esfuerzos se han dirigido en despertar de su desidia inoperante a este ayuntamiento y el partido que lo sustenta en su habitual dejadez en la defensa de los intereses del pueblo, presentando una moción en la que le exigíamos realizar alegaciones contra el proyecto y que ponga en marcha su maquinaria en contra de este despropósito, eliminándolo de los planes de la diputación. Pero nuestro mayor esfuerzo es activar al pueblo. Nos hemos puesto en contacto con vecinos y vecinas directamente afectados, realizando una asamblea informativa en la que hemos podido constatar la gran inquietud y desasosiego que provoca este proyecto.

Resumiendo: Hemos impulsado el posicionamiento unánime del ayuntamiento en contra del proyecto logrando que presente alegaciones en contra del mismo. Hemos presentado una batería de alegaciones en la diputación. En definitiva, nuestro objetivo es eliminar este proyecto mientras siga siendo solo un plan. Sabemos qué hay que despertar para evitar que el ayuntamiento junto a la diputación se pliegue a los intereses del puerto. Así que animamos a la gente a que se interese, se informe y se vaya activando y activando a otros. Con trabajo otra Zierbena es posible. •


MOCIONES PRESENTADAS POR EH BILDU ZIERBENA Listado de mociones presentadas por parte de EH BILDU en los Plenos de los últimos meses: SEPTIEMBRE La Junta de Gobierno y Alcaldía (PNV) levantan por fín la prohibición de acceso al pleno de los vecinos y vecinas, iniciada en noviembre de 2020, con motivo (excusa) del COVID-19 • Moción sobre restos arqueológicos en la zona de Moreo Rechazada con los votos en contra del PNV. • Moción desconecta de las eléctricas. Frente a la estafa ¡Soberanía energética!. Rechazada con los votos en contra del PNV. NOVIEMBRE • Moción para que el presupuesto para fiestas que no se ha gastado en estos dos últimos años el Ayuntamiento, teniendo en cuenta la voz de los y las vecinos y vecinas, lo invierta en mejoras cuanto antes. Rechazada con los votos en contra del PNV. • Moción sobre la nueva regulación de los proyectos de interés público superior. Rechazada con los votos en contra del PNV.

DICIEMBRE • Moción para que el Ayuntamiento realice alegaciones en contra del proyecto de carretera de Nuevo Acceso Oeste Portuario (N-639) sobre el barrio de Valle. Aprobada. • Moción para poner en marcha un Plan de Empleo eficaz. Rechazada con los votos en contra del PNV. FEBRERO 2022 • Moción para poner bolardos en “La Vista” del barrio de Aldapa, carretera hacia Luzuero, con el fin de evitar concentaciones de coches. Aprobada. MARZO • Moción para ir en contra del proyecto ‘Nuevo Acceso Oeste al Puerto (N-639) en el Plan Sectorial de Carreteras de la Diputación de Bizkaia. Aprobada. ABRIL • Moción para elaborar un Protocolo de Actuación ante situaciones sociales de emergencia en el municipio. Aprobada. • Moción sobre presencia de militares en Zierbena el 15 de marzo de 2022. Aprobada. •

MÁS SOBRE MOREO Ya explicamos en revistas anteriores la existencia de restos arqueológicos de la guerra civil y del hallazgo de nuevos restos prehistóricos en Moreo. Conscientes de que el Gobierno vasco no había dado protección a los vestigios que aun quedaban del Cinturón de Hierro, seguramente por facilitar la futura urbanización, en julio de 2021, vistas las prisas, introdujimos una moción para dar cierta protección municipal a lo que quedaba del cinturón. Para integrarlo en la urbanización, al menos, y para vigilar durante la obra el yacimiento prehistórico recién encontrado. El PNV retrasó la moción para votar en septiembre.

Al acabar el verano, al ir a votar esta moción, nos encontramos con que el PNV nos dice que ya no hay nada que proteger, que lo que quedaba de la guerra ya se había destruido y que lo demás no hacía falta. Total, que votaron en contra. En la zona marcada de la foto es donde están los restos prehistóricos aun por investigar, de entre finales del IV e inicios del III milenio AC. Una franja de terreno ha sido tapada y vallada para que no se dañe durante en la obra. No nos consta que nadie vigile. Por lo pronto, vemos que en las infografías de la constructora no se aprecia nada de esto, como se puede observar en portada. •

PGOU En abril el PNV aprobó el Avance de la documentación para un nuevo Plan General de Ordenación Urbana en Zierbena, el PGOU. ¿Qué es un PGOU? Es la herramienta que permite ordenar y diseñar los usos del territorio municipal. Es lo que define qué se va a poder construir y donde. Clasifica lo que es urbanizable o no, el trazado de calles o, por ejemplo, donde irá un parque. Todo ello siguiendo la normativa superior que ordena la Diputación y que, hoy por hoy, obliga a calificar como NO urbanizable terreno que hasta ahora si lo era. Ahí creemos que ha estado el problema. Esta normativa debe renovarse cada 10 años aproximadamente. En Zierbena no se ha renovado desde 2001, lo que hace que se sigan ‘colando’ los proyectos con normativa y criterios que ni la propia Diputación permitiría después de la crisis inmobiliaria. En la legislatura pasada se iniciaron trámites para su renovación. El PNV ha tardado 6 años solo en dar el siguiente paso. ¿Casualidad? No lo creemos. Os Animamos a interesaros por este Avance del PGOU ya que se abren ahora 6 meses de exposición pública en el Ayuntamiento y se pueden hacer sugerencias y exigencias. •


GARBIALDI Y LOS PELIGROS DE LA SUBCONTRATACIÓN En lo que llevamos de legislatura no se ha renovado el contrato de limpieza con Garbialdi y la razón de ello es el total desinterés por parte del Ayuntamiento. También desinterés en el control, lo que ha provocado que la calidad del servicio, dentro y fuera, haya disminuido considerablemente. Las condiciones de los trabajadores no son adecuadas: no tienen un lugar digno donde cambiarse de ropa o limpiarse adecuadamente (actualmente utilizan el camión), no reciben periódicamente la ropa que les corresponde, las nóminas no son acordes ni al trabajo ni al convenio (cobran unos 500 euros menos que compañeros/as del sector)... En resumen, la empresa no está cumpliendo el convenio, no cuida a los trabajadores y eso influye en la satisfacción de ellos. Mientras tanto, el pueblo está cada vez más abandonado. El Ayuntamiento tiene que contratar brigadas de limpieza,

que aunque hacen un buen trabajo, no es suficiente. Realizan lo que corresponde a Garbialdi. ¿Quiénes son los responsables? ¿Trabajadores? ¿Empresa? ¿Ayuntamiento? Lo tenemos claro, empresa y Ayuntamiento. Ayuntamiento por no hacer seguimiento, por no preocuparse por los trabajadores. ¿Para qué la subcontratación? Para dar un contrato muy jugoso, hablamos de más de 500.000 euros previstos en el presupuesto para este año, a una empresa afín y quitarse responsabilidades de encima. Garbialdi, por no interesarse por los trabajadores, por no proporcionar los medios necesarios (maquinaria, ropa...) para realizar un trabajo adecuado. La solución puede ser la municipalización del servicio. Subrogar a l@s trabajadores/as y dar un servicio público y de calidad, sin otro interés más que dar al pueblo lo que se merece, una Zierbena limpia (en más de un aspecto). •

ARTÍCULO DE 2008.

Hoy podíamos tener pisos de protección en Moreo, que era público, y chalés en Atxiga, que era privado. No lo tenemos. ¿por qué?

Moreo y ¿pisos de protección? Dentro de nuestras peticiones de información olvidadas, esta un litigio judicial entre Fonorte y otra constructora que demando ante el juzgado y gano un presunto caso de “manipulación” en la asignación de esta constructora por parte del ayuntamiento. Que casualidad... Sea como fuere, la I.A de Zierbena tiene la extraña convicción de que nos deben de tener por tontos, sino no se explica como se nos quiso vender la moto de cómo era inevitable vender esos terrenos, (ampliamente de titularidad municipal, osease de TODOS) para costear otras inversiones, disponiendo de un presupuesto anual de 2000 millones de Pts!!! Y además si eran terrenos municipales, ¿para que se compran otros para hacer los pisos de protección si ya se disponía de estos terrenos? Y si se compraron con ese dinero los terrenos de San Mames... ¿Cómo se explica que nos quieran hacer ver que al contrario de otros municipios aquí los pisos valgan 30 millones de Pts? Marcelino y su nefasta gestión va a acarrear prestamos mensuales imposibles de una demasía estimada de 400 euros mensuales... gracias Marcelino pero en el 2011 ¡¡a tu casa!! •

PGOU

En el pleno de septiembre de 2021 volvimos a preguntar, por enésima vez, por la situación del contrato de limpieza de calles y jardinería. Un contrato que, pese a llevar caducado y pendiente de renovar varios años, mantiene en prórroga la conocida empresa del entorno del PNV. En todo el año anterior, preguntamos por ello en casi todas y cada una de las reuniones. Recibiendo siempre, más o menos, la misma respuesta: “sin novedad, las condiciones ya se están redactando, estará en breve”. El alcalde, también concejal de servicios por cierto, debió pensar que ya era hora de renovar la respuesta. Trajeron al personal técnico para que nos respondiera y allí mismo nos trasmitieron que el problema es que tienen dudas... Tienen dudas porque echando cuentas, el nuevo contrato les sale un 75 % más caro que la vez anterior, unos 500.000 euros esta vez, y no tienen claro, además, si se deben cambiar algunas condiciones: Si meter alguna maquinaria, si reforzar ciertos servicios u otros en una zona u otra, etc. y que esas decisiones, no corresponden a los técnicos, ya que en definitiva, se trata de decidir lo que se hace con el dinero de todos para que nuestro pueblo esté limpio. El precio dependerá de ello. Es decir, que al final, el problema de no renovar el contrato de limpieza de calles, lo más básico que debe cuidar un ayuntamiento, va a ser que no es de escribir los pliegos más o menos rápido. El problema es que los responsables políticos no han hecho su trabajo y nos han estado dando largas a quienes nos hemos querido interesar por ello. La cara de sorpresa que pusieron el mismo alcalde y los concejales del PNV (la cara que pusimos todos en realidad), tras llevar meses contándonos el mismo cuento y destaparse la verdad allí mismo, era imposible de ocultar aún y con mascarillas. ¿De verdad nos van a decir que se gestiona mejor desde lo privado (privado-entorno en realidad) cuando no se sabe ni lo que se quiere hacer, pero se paga el dineral todos los meses sin pestañear? •


LAN-PLAN ERAGINKORRA BEHAR DUGU Abenduan, Zierbenan, lan-plan eraginkorra sortze aldera, 250.000 euroko diru-partida bat ezartzeko mozioa aurkeztu genuen. Aspalditik ditugu langabeziaestatistikak fosilizatuta. Datuek udan behera egiten dute; udazkenean, ordea, berriro egiten dute gora, prekarietatearen gurpil zoroa indartuz. Hainbat zerbitzu hobetu behar dira eta beste batzuk sortu, esate baterako, ondarearen zaintza. Hori bai, enplegu duina eta iraunkorra, ez soilik udarako eta prekarioa, langile gutxi duena eta behar bezalako formakuntza barik. Plan egokitua langabeziaren profilari, hau da, erreala, baita jasangarria ere. Ahaztu barik arrantza-sektorea, noski! Ez da tresna bakarra, gehiago daude eta, baina guztiontzako lan iraunkorra, jasangarria sortu nahiz ekarri behar dugu. Udalak baliabideak ditu horretarako; hala ere, dena ez da dirua. Ez zuten mozioa onartu, plana zutela argudiatuta eta, beraz, guk aurkeztutakoa ez zela beharrezkoa. Egun batzuk geroago, alkateak formakuntza-plana aurkeztu zuen Tele7n, eta kazetariaren galdera egokiari erantzuteko, ahal izan zuen moduan, 110.000 euroko hasierako partida aipatu zuen. Ohiko 110.000 euroak, betikoa egiteko; izan ere, ez dute ezer berririk aurreikusi. Bikain iruditzen zaigu EAJren agenda bideratu ahal izatea; zerbait egingo ahal dute! Behartua bada ere. Dena den, osoko bilkuretan zein informazio-batzordeetan sekula ez dute ardurarik erakutsi lanaren kantitate eta kalitatearen inguruan. Are gehiago, behin baino gehiagotan salatu dugun bezala, Udalak berak sustatzen du prekarietatea eta inoiz zeharka esan dute. Lehenengo eta bigarren mailako zierbenarrak daude oraindik. Behar beste bilera-deialdietara joango gara, baina zertarako sortu behar dira beste batzorde batzuk alkateak zuzentzen duen lanaren gaineko batzordea, zeinetan parte hartzen dugun, hilero izaten bada? Egun, aipatu batzordeetan, lanzerbitzuko teknikariek egin ohi duten txostena baino ez du irakurtzen. •

NECESITAMOS UN PLAN DE EMPLEO EFECTIVO En diciembre presentamos a pleno una moción para poner en marcha una partida de 250.000 euros para crear un plan de empleo efectivo en 2022 en Zierbena. Llevamos años con unas estadísticas de desempleo fosilizadas (una horquilla entre un@s 75 y 110 parad@s). Los datos bajan en verano; en otoño, en cambio, vuelven a subir, sin un cambio claro para hacer frente a la precariedad. Hay servicios que mejorar (vigilantes, mantenimiento de El Puerto, limpieza...) y otros que crear, como por ejemplo mantenimiento del patrimonio (montes y Batería). Eso sí, trabajo digno y duradero, no solo para el verano y de una forma precaria con poco personal mal pagado y formado. Un plan que se ajuste al perfil de desempleo, esto es, real, pero también sostenible (ya tenemos demasiadas empresas contaminantes). No hemos de olvidar el sector pesquero, por supuesto. No es la única herramienta, hay más, pero hay que crear y traer empleo con perspectivas de futuro para tod@s y sostenible. El Ayuntamiento tiene medios para ello, pero hace falta algo más que dinero. La moción fue rechazada argumentando que ya tienen un plan y que por tanto no es necesario el que presentamos. Días después, el

alcalde anuncia un plan de formación para el empleo en Tele7 y a la pertinente pregunta de la periodista sobre qué partida presupuestaria hay prevista sale como puede y habla de 110.000 euros iniciales. Cien mil euros que son para hacer lo de siempre, el funcionamiento habitual, nada nuevo, porque no hay absolutamente nada nuevo previsto realmente. Nos parece perfecto tener la capacidad de marcar la agenda del PNV de Zierbena, ojalá de verdad hagan algo, aunque sea empujándoles a ello. Pero el tono y la preocupación por la cantidad y calidad del empleo no la han demostrado jamás en los plenos y comisiones. Incluso el propio ayuntamiento saca condiciones precarias como hemos denunciado varias veces, y algo de ello se le escapa en la entrevista. Quien dude de ello tiene las grabaciones y actas a su disposición en la web municipal. Aquí sigue habiendo zierbanatos y zierbanatas de primera y segunda. Acudiremos a cuantas reuniones seamos convocados, pero ¿qué necesidad hay de crear nuevas comisiones si la comisión de empleo que el alcalde dirige y en la que estamos presentes se reúne todos los meses? Hasta la fecha, en esas reuniones, se limita a leer el informe mensual que prepara el servicio de empleo. •


Pilula Galipoak ORDEZKARI POLITIKARIEN DIETAK Urtean Zierbenak 80.000 euro gastatzen ditu dietatan. Behin baino gehiagotan mozioen bidez saiatu gara gehiegizko kopuru hori murrizten, baina Udalak gehiengo absolutua duenez, ez dugu lortu. Lotsagarria iruditzen zaigu ordu erdiko informazio-batzorde baten truke presidenteak 160 euro kobratzea eta batzordekideek 80 euro; lotsagarria osoko bilkuretan alkateak 300 euro poltsikoratzea esateko ez dakiela ezer, teknikariei galdetzeko eta lehenbailehen bozkatzeko, argudiaketak eteteko asmoz (luzeegi egingo zaizkio, ala?). Oraindik ez dakigu, galdetu badugu ere, zehatz-mehatz zenbat kobratzen duen Portuko Agintaritzaren bileretan, baina argi dugu joango ez balitz, ondoren aipatuko den emaitza ikusita, ez genukeela ezer nabarituko. • PACTO SOCIAL PARA LA INMIGRACIÓN En el Pleno de diciembre, el PNV presentó a votación la adhesión de Zierbena al pacto social para la migración propuesto por Eusko Jaurlaritza, bajo el lema “Ofrecer lo que nos gustaría recibir”. ¡Así es! l@s mism@s que votaron en contra de repartir mascarillas a los migrantes que estaban en nuestro pueblo en mayo de 2020 y se negaron a tratar la cuestión en septiembre del mismo año. Los mismos que presentan denuncias en comisaría (el verano pasado, este ya veremos) en contra de la venta ambulante en el parque compartido con Muskiz en la playa de La Arena y que siempre se han desentendido de la situación cuando en lo crudo del invierno la policía acudía todos los años a quitarles las tiendas de campaña a los migrantes que estaban en Serantes. Propusieron un texto con muy bonitas palabras que ni cumplen ni piensan cumplir. Un intento de lavado de cara más y un ejercicio de hipocresía pura. •

PLAN DE IGUALDAD El Plan de Igualdad de Zierbena caducó en 2019 sin prácticamente haber cumplido ninguno de sus objetivos. Se prorrogó por dos años más para preparar la elaboración de uno nuevo. La empresa contratada para redactar el nuevo Plan, casi ha terminado los trabajos y en breve se tramitará su aprobación en pleno. Año tras año se aprueban declaraciones institucionales con motivo del 8M y del 25N, día contra la violencia machista. La de 2019, por ejemplo, decía: “Los gobiernos locales queremos actuar para cumplir los compromisos políticos (…) contando con recursos y personal especializado y cualificado, desde el enfoque reparador con perspectiva feminista”. Estamos de acuerdo. El problema es que eso no se cumple. Se aprueban bonitas declaraciones de cara a la galería y para salir en prensa y luego no se dota de medios a los servicios. Zierbena es de los pocos pueblos del entorno que no tiene personal técnico de igualdad y no será por falta de dinero precisamente. Así es que luego ocurre que los Planes pasan sin haberlos cumplido y a veces sin ni haberlo intentado. • ERMITA DEL PUERTO En el pleno de febrero consultamos si el ayuntamiento había tenido en cuenta a la hora de permitir el derribo de una vivienda en El Puerto que la zona estaba catalogada como “de presunción arqueológica”. Que si se iba a construir ahí, existe la obligación de realizar primero prospecciones arqueológicas por la existencia de una antigua ermita. Se nos dijo que primera noticia, que lo mirarían. Lo miraron y sí. Y eso que hemos tenido a debate sobre la mesa este año pasado varios asuntos arqueológicos en Zierbena a cuenta de Moreo (por eso lo sabíamos nosotros) y en Zierbena no hay más que unas pocas zonas protegidas. Era cuestión de mirar. Así con todo. •

ERTE EN PETRONOR ¿Se acuerdan que el año pasado contábamos como el Comité de Empresa de Petronor quiso recabar el apoyo de los representantes institucionales de Zierbena contra un ERTE que afectaba a 356 trabajadores y trabajadoras y el PNV terminó solidarizándose con la empresa en lugar de con ellos? A la vuelta del verano incluso los juzgados terminaron dando la razón a los trabajadores y trabajadoras y lo declararon injustificado. No se tiene constancia de que el PNV haya dicho ni palabra. Como no la dijo cuando los de HAIZEA WIND a los que no dejaron hablar en pleno también ganaron cuando ya estaban en la calle o como no dice nada de la desastrosa situación en GARBIALDI o no quiso decir tampoco en el conflicto de los polideportivos. • DIETAS DE L@S REPRESENTANTES POLÍTICOS Al año Zierbena gasta 80.000 euros en dietas. En más de una ocasión hemos intentado reducir este exceso a través de mociones, pero como en el Ayuntamiento tienen mayoría absoluta no lo hemos conseguido. Nos parece, por ejemplo, vergonzoso que por una comisión informativa de media hora el presidente de la misma cobre 160 euros y los vocales 80 euros; vergonzoso que en los plenos el alcalde se embolse 300 euros por decir que no sabe nada, para mandarnos a preguntar a los técnicos y pedir votar cuanto antes con la intención de interrumpir las argumentaciones lo antes posible (¿se le hacen demasiado largas las sesiones, quizás?). Todavía no sabemos, aunque lo hemos preguntado, cuánto cobra exactamente por las reuniones de la Autoridad Portuaria en las que representa a Zierbena, pero tenemos claro que si no acudiera, a la vista del resultado que se comentará a continuación, no notaríamos nada. •


PARQUE LOGÍSTICO-INDUSTRIAL EN EL KALERO Desde el año 2019 habremos preguntado decenas de veces si había constancia de algún proyecto de construcción de la Autoridad Portuaria en el Serantes. En el Kalero. En los terrenos entre Cabot y CLH. Allí hay una pequeña explotación vaquera. La Autoridad Portuaria se puso en contacto varias veces con ellos para tratar de echarlos. Estos pidieron amparo al ayuntamiento de Zierbena en varias ocasiones. Pues si no se iba a hacer nada, ¿por qué no iban a poder seguir utilizando la parcela? El ayuntamiento les venía a contestar que no era cosa suya sino de la Autoridad Portuaria, propietaria de los terrenos. Hablaron con EH BILDU varias veces a lo largo de estos años dada la situación, y por nuestra parte hemos estado indagando y preguntado al respecto. Como decimos, decenas de veces desde hace años. La respuesta siempre parecida: “No nos consta nada y eso que el puerto ¡siempre comunica hasta cuando mueve una baldosa!”. Pues bien, en febrero, ante unos rumores que ya eran un clamor, habiendo notificado a los dueños de la explotación 10 días para el desalojo, solicitamos respuesta formal por escrito en el ayuntamiento, al fin y al cabo Zierbena cuenta con un representante en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria (el alcalde). El 18 de febrero de este año recibimos por fin notificación en el ayuntamiento, de que finalmente sí que se proyecta algo. 3 años después. Preguntamos por este asunto en pleno y allí expusimos: O bien desde el ayuntamiento se nos ha estado mintiendo. O es el Puerto quien ha estado mintiendo al ayuntamiento y oculta información. O es que nuestro representante en el Consejo no se entera. Porque para pedir dinero de Zierbena para enviar a la iglesia católica de Albania sí que se acordaron de nosotros en la Autoridad y bien rápido. Pareciera que esto es de menor importancia... En pleno lo que se nos dijo fue que cuando recibieron esa notificación, el alcalde llamó al puerto (antes no sabemos) y le dijeron que se trata de una petición de información. “Para ver que posibilidades hay”, pero que, tranquilos, “no hay nada de nada ni presupuestado” y que el puerto puede hacer lo que quiera de todos modos, que es suyo. “También podrían en la zona de El Lastrón” si quisieran (!!!). A saber lo que entienden por “no hay nada”. Porque a nuestras manos llegó a través del equipo juntero de EH BILDU, mientras trabajábamos sobre la carretera de uso portuario que proyecta el Plan Metropolitano sobre el barrio de Valle, el “Documento Ambiental” de “Implantación y Urbanización de Plataformas de uso Logístico-Industrial en El Kalero (Zierbena)”. En él se detallan en 150 páginas el proyecto y distintas alternativas que se barajan. Uno de cuyos planos recoge incluso la famosa carretera viniendo de Valle por la cantera y su conexión con este otro proyecto [EN LA IMAGEN]. Por el momento, y eso es verdad, no creemos que se vaya a mover todo para mañana. Sin embargo, vemos como el asunto está mucho más avanzado de lo que se reconoce e incluso se prevé esa otra carretera que, también, no es más que un proyecto... En Zierbena se han puesto en marcha varios ‘solo proyectos’ que, como no espabilemos, se van a llevar este pueblo por delante, porque como bien dice el

alcalde, esas plataformas logísticas, si el puerto quisiera, hoy por hoy podría construirlas colindantes con los chalés del lujo de Moreo. Hasta ahí llega la Autoridad Portuaria. Hasta ahí se le ha permitido llegar. ¿No va siendo hora de empezar a revertir esta situación? Para eso, primero, hay que querer. Porque, ¿Quién gobierna en Zierbena? ¿Quién gobierna la Diputación de Bizkaia? ¿El Gobierno vasco? ¿De qué partido son el Sr. Barkala presidente de la Autoridad Portuaria o su antecesor Atutxa? ¿Cómo es posible que siendo todos del mismo partido, en este ayuntamiento no se enteren o se enteren tarde de los proyectos que hipotecan Zierbena? ¿Se lo ocultan? Ellos sabrán la respuesta, pero la situación es la que es. •


BI PATROI

DOS PATRONES

Iazko apirilaren 9an Damaso Lazkano hil zen, Zierbenako HBko zinegotzi ohia; borrokalari nekaezina eta ahobizi zein belarriprest, onartzea kostatzen bazitzaion ere. Damaso, zeure euskara ere polita eta beharrezkoa zen. Borroka urteak Pedro Diezekin batera, bere bidelaguna, udaletxe barruan eta, batez ere, kalean, etorkizuna bertan zegoen (dago) eta. Pedro duela 10 urte zendu zen. Biak izan dira urte askoan Zierbenako Ezker Abertzalearen erreferenteak, biak aritu ziren jo eta su, urte gogorrenetan, g a i n e r a , ilegalizazioak tarteko, eta hori gutxieneko hondar historikoa duen edonork ondo baino hobeto daki. Biak ziren ezagunak herrian, euren militantzia eta karismagatik. Biek sinisten zuten Zierbena abertzale sozialista batean eta azken hatsa eman arte euren ideologiari, euren ametsei eutsi zieten; eredugarriak, benetan. Bi lagun, bi aita, bi kide, Ezker Abertzalearen bi patroi. Zaudeten tokian iraultza hasiko zenuten, zalantza izpirik gabe. Aupa zuek! •

El 9 de abril de año pasado falleció Dámaso Lazkano, exconcejal de HB de Zierbena; luchador incansable así como ahobizi y belarriprest, aunque le costase admitirlo. Damaso, zeure euskara ere polita eta beharrezkoa zen. Años de lucha junto a Pedro Diez, su compañero, dentro del ayuntamiento y en la calle, sobre todo, ya que el futuro estaba (está) en ella. Pedro falleció hace 10 años. Ellos dos han sido durante muchos años los referentes de la Izquierda Abertzale, ambos tiraron del carro, en años duros, encima, con una ilegalización de por medio, y eso lo sabe cualquiera que tenga un mínimo de poso histórico. Los dos eran conocidos en el pueblo por su militancia y carisma. Ambos creían en una Zierbena abertzale socialista y hasta el último suspiro se aferraron a su ideología, a sus sueños; ejemplares, de verdad. Dos amigos, dos aitas, dos compis, dos patrones de la Izquierda Abertzale. Ahí donde estéis habréis empezado la revolución sin lugar a dudas. Aupa zuek! •

22. KORRIKA ZIERBENAN Apirilaren 7an, aspaldiko partez, berriro ere KORRIKA izan genuen Zierbenan eta herriak harrera itzela egin zion, merezi bezala. Bost kilometroko ibilbide ahaztezina egin genuen eskutik eskura, lekukoa elkarri pasatuz, euskara ahoan, bihotzean, buruan, ipar, Zierbenan ere euskaraz bizi nahi dugulako. Kateak jarrai dezala, Zierbena polikipoliki euskaldunagoa izan dadin. Eskerrik asko, Aiur Etxaniz eta Zuberoa Diez! Eskerrik asko, noski, parte hartu zenuten guztioi! Gora Korrika! Gora Zierbena euskalduna! •


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.