TINKO 6+

Page 1

ZIERBENAKO EZKER ABERTZALEA - IZQUIERDA ABERTZALE DE ZIERBENA

¿PISOS DE PROTECCIÓN? Tiempo atrás, la Izquierda Abertzale de Zierbena ya informo de los desorbitados precios que gracias a la gestión de nuestros profesionales dirigentes del Partido del Negocio Vasco iban a tener que pagar los afortunados del sorteo de pisos de protección municipal en nuestro pueblo. El oscurantismo y la sinrazón ofertada por el PNV, que no es capaz de dar ningún tipo de información, ha hecho a la oposición redoblar esfuerzos para poder ofreceros lo que ellos tan premeditadamente callan, para poder ofreceros una información veraz y transparente de todo lo acaecido en esta trama inmobiliaria. Esto es una parte de los datos de que disponemos por el momento tras reunirnos con personas responsables (obviamente no del Ayuntamiento claro). ⇒ En primer lugar mostrar nuestra perplejidad al conocer la distribución de unos supuestos planos cuando estos no saldrán a la luz hasta la finalización de los pisos. La aparición de éstos planos no puede ser sino fruto del oportunismo político, de jugar pues, con la ilusión de la gente. ⇒ Destacar la premeditación alevosa de nuestro equipo de gobierno al gestionar prematuramente toda la logística inmobiliaria para con el fin de evitar la obligación de instalar paneles solares en estos edificios. Ley que entro en vigor pocas semanas mas tarde. ⇒ Precio aproximado final de las viviendas de protección: A 2000 euros el metro cuadrado por 76 m2 de media según Bizkailur, al que hay que incluir los 11 metros del garaje y 6 de trastero obligatorios al mismo precio por metro cuadrado (!!). 152000 + 22000 + 12000 + 3% en escrituras y 7% de IVA hacen un precio medio total superior a los 34 millones de antiguas pesetas. Unos 40 en los pisos un poco más grandes (90 m2). Esto sin entrar en otros gastos. ⇒ Vienen únicamente con un equipamiento de baño básico y de cocina nada de nada. ⇒ Dictados imperativos para con el fin de que los propietarios de las plantas bajas no dispongan de un pequeño jardín acotado. ⇒ Retraso de las obras. A día de hoy, se proyecta dar las llaves allá por septiembre del 2010. Aunque vislumbrándose elecciones pocos meses mas tarde, cualquiera sabe. ⇒ Obligación de entrar a vivir en los siguientes 6 meses. Eso si, luz, agua, ascensor, comunidad, etc. se darán de alta desde el primer día. ⇒ Un ascensor por cada tan solo 8 vecinos y dos por edificio. Con lo que se disparan los gastos de mantenimiento.

⇒ Bizkailur se reserva aún el derecho de subir el precio del metro cuadrado. ⇒ Los requisitos exigidos en las bases del sorteo, no se volverán a exigir aunque hubiera cambios notorios en la lista de los beneficiarios, ya que al ser tan extraño (sic) hacer un sorteo 4 años antes de dar las llaves, no lo tienen recogido en sus bases. Habiendo pues un vacío legal del que se podría aprovechar cualquier pretendiente. ⇒ Los pisos se elegirán por orden de sorteo, eso si, una vez elegidos los 70, los reservas, también por orden, podrán elegir de entre todos los pisos que hayan quedado vacantes por cualquier motivo. Por tanto el 70 elige lo que no quiere nadie y al 71 se le abre un bonito abanico de posibilidades. Por ultimo, se nos envió recuerdos para nuestro alcalde, ya que al parecer no ha dado señales de vida en meses. Total como el ya tiene piso de lujo y en Santurtzi. Desde éstas páginas queremos animar a los y las vecinas de Zierbena a que reclamen más información y transparencia. A que exijan una política de vivienda digna y de verdadera protección. Aún estamos a tiempo. Cuando se realizó el sorteo (a pocos meses de las elecciones dicho sea de paso) se prometieron unas viviendas de protección municipal para los vecinos de Zierbena. Vecinos a los que no les queda otra opción que irse del pueblo ante la falta de viviendas a precio razonable para quien vive de su trabajo, ni en venta ni en alquiler. Con todo esto y un sueldo medio de no mucho más de 1000 euros... Habrá que preguntarse ¿A quién protegen éstas viviendas? ¿Protección para quién? Para los de siempre nos tememos, que son pocos pero insaciables. ■

Por ejemplo … AYUNTAMIENTO DE MARINALEDA El derecho a la vivienda, no se cumple para muchos andaluces y tampoco se cumplía para muchos jornaleros de nuestro ayuntamiento. ¿Qué podíamos hacer? El suelo, una vez municipalizado, se lo cedemos gratuito al autoconstructor. Cedemos los materiales. Cedemos gratuitamente varios albañiles para que dirijan las obras. El proyecto técnico de las viviendas lo realizan los arquitectos que también es gratuito. Por último el autoconstructor reunido en asamblea decide colectivamente el precio de lo que va a pagar al mes por una vivienda que será luego de su propiedad. Las últimas viviendas tienen fijado una cuota de 15 € mes.

⇒ Aun desembolsando una millonada por uno de estos pisos, no tienes derecho a alquilar ni vender NUNCA tu propiedad a un tercero.

La realización de esta vivienda se hace de manera autogestionada y asamblearia. Los autoconstructores se reúnen una o dos veces al mes para tratar de las normas y la marcha de los trabajos que se están realizando o para en un momento determinado, modificarlo porque en realidad no resulta conveniente lo que estaba dibujado en el papel.

⇒ Además, aun cuando el piso vaya a ser pagado por una pareja, el contrato imposibilita poner el piso a nombre de nadie mas que no sea el beneficiario del sorteo.

Este breve resumen sobre el ejemplo del Ayuntamiento de Marinaleda en Andalucía solo es una muestra de que cuando se quiere se encuentran soluciones justas. El problema viene cuando el único objetivo es forrarse a costa del prójimo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.