Time Out México Mayo 2025: Best 2025

Page 1


Contenido

Mayo 2025

â ENTREVISTAS Y RESEÑAS

2 City Trends

20 Comer 24 Cafés

26 Vida Nocturna 28 Shopping 31 Libros 32 Arte 34 Cine

38 TV 40 Música

42 Teatro 44 Pets 46 Viajes

Definir la excelencia, relevancia o calidad cuando hablamos de comida es una tarea compleja. En CDMX no hay puesto de calle o restaurante donde no se coma delicioso, es la verdad. Al seleccionar nuevas aperturas lo hacemos con ustedes, para estar todas y todos en el mismo entendido, considerando por qué esta ciudad es referente mundial y ofrece solo lo mejor, de lo mejor.

ADICTOS A LA CIUDAD timeoutmexico.mx

cosas están cambiando muy rápido. La información de esta revista era la correcta hasta el cierre de edición. Checa el estado de lugares y eventos en Timeoutmexico.mx

Time Out México Consejo Directivo Carlos H. Verástegui y Héctor Toledo Teja Editorial Director Editorial, City, Viajes, Libros y LGBT Mauricio Nava mauricio@timeoutmexico.mx Trends y News María Flores mariaflores@timeoutmexico.mx Restaurantes, Cafés & Vida Nocturna Elisa Herrera elisa@timeoutmexico.mx Shopping, Teens & Kids Mattza Tobón mattza@timeoutmexico.mx Cine, TV, Arte, Teatro Ángel Arroyo angel.arroyo@ timeoutmexico.mx Música Rodrigo Sánchez rodrigo.sanchez@timeoutmexico.mx Multimedia Emanuell Torres emanuell@timeoutmexico.mx Redes sociales Griselda Gómez griselda@timeoutmexico.mx Colaboradores, Stivi de Tivi, Alexis Gutiérrez, Araceli Murillo, Hiram Ballesteros, Diego Álvarez, Aura Mendoza, Gaby Vázquez, Mariana Mijares, Ariadna Estrada, Gil Camargo, Anabel Oviedo, Yulissa Jacinto Arte Coordinador de Arte Victor Santacruz victor@timeoutmexico.mx Coordinadora de Fotografía Alejandra Carbajal Producción & Operación Coordinador de Logística Erick Mondragón Publicidad Alejandro Aguirre alex@timeoutmexico.mx, Patricia Quijano patricia@timeoutmexico.mx Relaciones Públicas Marketing & Ventas Julio Chávez julio@timeoutmexico.mx Suscripciones & Distribución suscripciones@timeoutmexico.mx Administración & Finanzas Recursos Humanos & Coordinación Administrativa Melissa Valverde Digital Campaign Manager Arturo León Betanzos Legal All Entertainment Abogados Time Out Internacional Founder Tony Elliott Executive Chairman Julio Bruno Chief Executive Officer Noel Penzer Executive Vice President International David Woodley Art Director Brand Anthony Huggins International Digital Content Editor Alex Plim Time Out México, Año 13, No. 158, mayo 2025, es una publicación mensual editada y publicada por Museo Citadino, S.A. de C.V., Mariano Escobedo 498, Piso 10, Colonia Anzures, C.P. 11590, México, Ciudad de México. Tel. 5562650367. Editor Responsable: Carlos Alberto Miguel Hernández Verástegui. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2013-052413212700-102, ISSN 2007-4182. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15547 Impresa por E-MKM Herramientas de Comercialización, Isabel la Católica 421, Col. Obrera CDMX C.P 06800, 55 8998 9344. Distribuida por Erick Rangel Mondragón (Destinatario & Target) Calle 18 #76, Colonia Olivar del Conde 1ra. Secc., Álvaro Obregón, CP 01400, Ciudad de México, México. Este número se terminó de imprimir el 28 de abril de 2025 con un tiraje de 35,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Esta casa editorial se deslinda de los mensajes expresados en los espacios publicitarios. Los anuncios no reflejan la línea editorial de Time Out México. Queda a criterio de nuestros lectores su interpretación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin

Portada Foto: Ale Carbajal
Elisa Carrillo dice adiós

City Trends

4 PISCINAS CON DAY PASS

Perfectas para salir de la rutina y buscar un oasis en la ciudad

EL CLIMA AYUDA mucho para disfrutar un trago o snack en algún roof de la CDMX, eleva la experiencia con alguno de estos Day Pass para aprovechar de sus piscinas.

1 Hotel Carlota

El antiguo Hotel Jardín Amazonas remodeló su imagen con un toque minimalista, urbano y muy estilizado, lleno de vegetación y con un detalle importante, su alberca se encuentra en planta baja, pero no por eso no tendrás una gran vista, pues el edificio en sí mismo es una joya. Durante el día tendrás acceso a un coctel, dos cervezas, un snack y, por supuesto, a la piscina. El servicio está limitado a cinco personas por día; sin embargo, no se permite reservar, por lo que te recomendamos ir temprano para asegurar tu lugar.

à Río Amazonas 73, Cuauhtémoc. Lun-sáb 12-6pm, dom 10am-4pm.

2 Sofitel

Desde el piso 38 te relajarás a más no poder. No solo es una gran vista de la capital mexicana y avenida Paseo de la Reforma, su day pass incluye un masaje relajante. El tiempo está limitado a 3 horas, en donde podrás tener bebidas y comer. No te pierdas de su tina para terapia de contraste, vapor y regadera sensorial. à Sofitel. Piso 38. Paseo de la Reforma 297, Cuauhtémoc.

3 Umbral

La terraza del Hotel Umbral se encuentra en el Edificio España. Para llegar deberás pasar la fachada de cantera rosa, atravesar un minimalista interior oscuro y llegar al elevador. Aquí encontrarás gimnasio, wellness bar y una deslumbrante vista al Centro Histórico. Y si bien son exclusivos para huéspedes —puedes adquirir pase de un día de 11am-6pm y aprovecharlos—, pero el restaurante y bar no necesitan este acceso.

à Hotel Umbral. Venustiano Carranza 69, Centro.

Encuentra más fotos timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/ hoteles/hoteles-con-alberca-day-passcdmx

4

Virgilio

En el corazón de Polanco, la terraza del hotel Kimpton Virgilio ofrece una pequeña y elegante piscina en su rooftop. Relájate con un trago en mano y disfruta de un ambiente privado y exclusivo, ya que también puedes reservar para disfrutar con amigos y familiares. El bar instalado ahí es un must y su restaurante en planta baja un viaje por el mediterráneo.

à Anatole France 79, Polanco. Metro Auditorio.

LOS FAVORITOS DE Mau Nava Yamata

Director Editorial

Cueva donde el sushi, los tragos y el sonido se mezclan para dotar el ambiente de la privacidad propia de un speakeasy. Ve los jueves de dj set y deja que te recomienden un trago.

à San Luis Potosí 155, Roma. Mardom 2pm-11pm

Gran Café

Victoria

Un brunch en Iztapalapa no suena glamuroso, pero aquí el café de especialidad, los cortes, tartas y menú de cena te harán correr a la Sinatel saliendo del Cenart. Pide el vino de la casa.

à Sur 73 217, Sinatel. Lun-dom 10am-7pm

La Fiera, libros indomables

Un rinconcito en Coyoacán donde los talleres y editoriales independientes encuentran refugio en medio de la vorágine digital. Siempre saldrás de aquí con una joya única.

à París 101, Del Carmen. Mié-dom 10am-6pm

Naranjo 141

La pasantía con la que soñe si fuera galerista. Una estancia para mentes creativas del mundo y galería de arte contemporáneo encuentra refugio en la calle y el mismo número. Sus fundadoras buscan que siempre sea un espacio para el arte.

à Naranjo 141, Sta María la Ribera. Mar-dom 11am-6pm

LAS MEJORES APERTURAS

ESTE MES, COMO DESDE HACE YA algunos ayeres, reconocemos las nuevas aperturas de la CDMX que están en boca de todos —literalmente— ya sea por su técnica, insumos, espacios o sabor. Para elegirlos, nuestras expertas y expertos en comida y bebida acotaron la lista con ayuda de nuestra audiencia.

Así cerramos la lista BEST 2025 para las 25 grandes propuestas de esta edición y 25 restantes en nuestro especial web. Encuentra los mejores lugares con el sello de garantía Time Out México y comparte en nuestras redes sociales tus historias donde veas el sticker.

MALEZA

¿QUÉ ES? Un restaurante sostenible e innovador ubicado dentro del hotel Casa Cuenca en Condesa. Su cocina original y nutritiva ofrece ingredientes orgánicos de pequeños productores mexicanos y una carta de vinos a la altura.

¿POR QUÉ NOS ENCANTA? El menú, creado por la chef Christina Lecki, combina estos productos con técnicas europeas para crear platos delicados que resaltan la frescura de las verduras. Los platos que no te puedes perder son la crepa de garbanzo, el cheesecake salado y el robalo con hoja santa.

TIME OUT TIP: Prueba el budín de manzana y el pastel de chocolate. à Cuernavaca 4, Condesa. Dom-mar 8am-3pm, mié-sáb 8am-10pm.

CHARCO

¿QUÉ ES? Un roof con “dining fine”, como el chef lo llama, que propone un menú de comercio justo, farm to table y cocina de altura a precio democrático.

¿POR QUÉ NOS ENCANTA?

Apuesta por llevar cocina de autor al Centro con platillos relajados y bien ejecutados, nosotros pedimos las cebollas tempura, el kampachi con leche de tigre, las brochetas de vegetales y el flan de la casa que es un imperdible. Su terraza tiene una vista privilegiada al Zócalo y la Catedral.

TIME OUT TIP: Pide un mocktail y disfruta las tardes de hiphop en su terraza.

à República de Guatemala 24, Centro. Metro Zócalo. Mie-dom 11am-12am.

PIAZZA PASTICCIO

¿QUÉ ES? Un restaurante con pasta artesanal elaborada por chefs con estrellas Michelin y una tienda de comestibles italianos para llevar a casa.

¿POR QUÉ NOS ENCANTA? El restaurante ofrece un espacio relajado al aire libre que recrea la buena vida de las plazas italianas. Es conocido por su cocina auténtica, en particular su pasta fresca. Los platos que no te puedes perder son Fregnacce Abruzzesi y pasta al pesto genovés.

TIME OUT TIP: Prueba el tiramisú y Bonet Piemontese.

à Praga 33, Juárez. Metro Sevilla. Mié- dom 1:45pm-10:30pm

MAGAZZINO

¿QUÉ ES?

Un restaurante tipo omakase que aplica la tecnología para ser muy innovador .

¿POR QUÉ NOS ENCANTA?

Porque todas tus visitas nocturnas a este lugar van a ser únicas, los platillos se basan en una cocina italo-mexicana, siempre con un toque fuera de lo común, aprovechando la tecnología culinaria. Además, checa las sugerencias del día para maridar cada plato con vinos muy auténticos.

TIME OUT TIP: Tú puedes elegir el número de tiempos que vas a degustar.

à Pachuca 51, Condesa. Metro Chapultepec. Mar-sáb 7pm-12am.

CLUB SORBET

¿QUÉ ES? La heladería y wine bar que está captando todos los feeds. Ofrecen una experiencia con sus helados artesanales y curaduría de vinos. También hay café de especialidad.

¿POR QUÉ NOS ENCANTA? Enclavado en el estacionamiento del Sep’s, es un oasis de ambiente relajado y acogedor, si amas el buen vino y los sorbetes delicados. Su carta de vinos naturales, selecta en regiones, es pretexto para acompañar tu bola de sorbete de chocolate o cereza una tarde de calor.

TIME OUT TIP: Llega temprano para alcanzar mesa y pide un profiterol relleno de helado de vainilla. à Michoacán 81, Condesa. Lun-dom 11am-7pm.

VORAZ

¿QUÉ ES? Gastrobar contemporáneo con menú de interpretación de platillos mexicanos.

¿POR QUÉ NOS ENCANTA? Su enfoque es único en los platos mexicanos, maridados con cócteles sui generis, vinos finos y mezcales. El churro salado, aromatizado con chaya y servido con salsa de queso cotija añejo, es excepcional. La cocina abierta permite a los comensales observar a los chefs en acción.

TIME OUT TIP: Pide el brócoli a la leña con mantequilla de epazote y polvo de maíz frito. à Aguascalientes 93, Roma. Metrobús Campeche. Mié-sáb 6pm-1am, dom 7pm.

LA 89

¿QUÉ ES? Taquería donde la especialidad es la birria y asada. Su promesa es traer los sabores de Baja Norte a la Ciudad de México.

¿POR QUÉ NOS ENCANTA? La birria se prepara a diario y la carne es muy tierna. Amamos la quesabirria que lleva queso menonita, frijoles, col picada, cebolla y cilantro. También utilizan auténticas tortillas de harina de Hermosillo.

TIME OUT TIP: Si tienes suerte, es posible que tengan taquitos de tripa, aunque no estén en el menú.

à Colima 134, Roma. Mar-sáb 11am-10pm, Dom 11am-6pm.

PLUMBAGO

¿QUÉ ES? Un espacio diseñado para saborear el arte y alejarse del bullicio de la ciudad. Ofrecen platillos inspirados en la cocina mediterránea, o simplemente puedes disfrutar de un delicioso café o una copa con amigos.

¿POR QUÉ NOS ENCANTA? Además de la pizza con mortadela y pistache única, es un espacio donde artistas emergentes y comensales encuentran refugio. La obra exhibida también la puedes comprar. Nos encantó la lasagna al ragú, el mousse de ostión y los filetitos al roquefort.

TIME OUT TIP: Pregunta por sus tardes de stand up y no te pierdas los desayunos.

à Río Nilo 92, Cuauhtémoc. Mar-sáb 9am-10pm, dom 8am-7pm.

CHÉVERE

¿QUÉ ES? El restaurante de cocina de mar y tierra de los chefs Javier Plascencia y Óscar Torres.

¿POR QUÉ NOS ENCANTA? Si algo sabe el chef Plasencia es cómo tratar el producto marino, no por nada es uno de los más reconocidos en la Baja Norte. Aquí, además de un ambiente vintage, puedes esperar mariscos de la calidad del Valle de Guadalupe, más clásicos internacionales como un steak con papas o un fish & chips.

TIME OUT TIP: No dejes de probar la auténtica ensalada César, tal como lo harías en su natal Tijuana. à Campos Elíseos 295, Polanco. Lun-mié 1pm-12am, jue-sáb 1pm-2am, dom 1-7pm.

ALFIL

¿QUÉ ES? Ofrece cocina de autor que combina la cocina árabe con ingredientes mexicanos de temporada.

¿POR QUÉ NOS ENCANTA? El menú adapta lo mexicano y árabe con maestría. El ambiente es íntimo y acogedor, llama la atención tanto como la carta. Prueba el jocoque con salsa verde, para untar en pan pita recién hecho en casa o el falafel de garbanzo y hoja santa, o un kebab de arrachera que se marina en recado blanco y naranja agria.

TIME OUT TIP: No te vayas sin probar un cafecito turco bien potente hecho en arena caliente y un plato de dulces de almendra. à Guanajuato 114, Roma. Mar- sáb 1:30pm-11:00pm, dom 1:30pm-6:00pm.

LIONA

¿QUÉ ES? Pizzería donde el insumo importado te garantiza que estás probando pizza italiana.

¿POR QUÉ NOS ENCANTA? Las 48 horas que la masa madre se fermenta para lograr estas pizzas le hacen justicia a las harinas italianas que emplean en la pizza napolitana o margarita. En un ambiente íntimo puedes optar por una ensalada de la casa, pedir una pizza de salami o de quesos.

TIME OUT TIP: No te vayas sin pedir el tiramisú y pide una pizza para ti, seguro la terminas. à Abraham González 93, Juárez. Mié y jue 6pm-10:15pm, vie y sáb 2pm-10:15pm, dom 2pm-9pm

CHUÍ

¿QUÉ ES? Un restaurante argentino que lleva la cocina vegetariana al siguiente nivel.

¿POR QUÉ NOS ENCANTA? Porque prueba que en Buenos Aires la gastronomía es mucho más que carne. Además del enorme jardín, donde puedes ver a todo el equipo haciendo su magia en la cocina abierta y, claro, el menú, que es delicioso sin casi ninguna proteína animal. Pizzas a la leña, costillas de maíz con curry, o el ceviche de aguacate son los must.

TIME OUT TIP: Salte de la segura y prueba platos de vegetales u hongos que pedirías, te vas a sorprender. à Orizaba 34, Roma. Metrobús Insurgentes. Lun-sáb 1pm-12am, dom 1-10pm.

FUGU

¿QUÉ ES? Minimalista y bello sushi bar que se enfoca en la calidad y los detalles, con ingredientes traídos de Japón y técnicas culinarias tradicionales.

¿POR QUÉ NOS ENCANTA? Su dedicación a la excelencia en cada aspecto de la experiencia del sushi, desde sus tablas de picar de madera japonesa hasta el arroz importado y alga nori de la prestigiosa área de Ariake. Su técnica aburi resalta los sabores del pescado. Prueba el pulpo nidako cocido a fuego lento, es imperdible. No te pierdas el kampachi goma con su delicada salsa de ajonjolí.

TIME OUT TIP: Déjate guiar por sus recomendaciones y especiales de fin de semana para probar la pesca japonesa más fresca. à Mazatlán 30, Condesa. Mar-sáb 2:00pm-11:00pm, Dom 2:00-6:00pm.

FIERRO

¿QUÉ ES? Un restaurante que hace homenaje a la gastronomía de cantina del noreste del país.

¿POR QUÉ NOS ENCANTA? Imagínate un arroz meloso con chicharrón norteño, una ensalada con machaca o una carne asada como solo los regios saben hacerla. Además amamos que aquí privilegian los vinos y destilados mexicanos.

TIME OUT TIP: La carne es la especialidad, pero no dejes de probar su pollo rostizado con chiles fermentados. à Marsella 53, Cuauhtémoc. Mar-mié 2-11:30pm, jue-sáb 2pm, 1am, dom 2-7pm.

ISSI

¿QUÉ ES? La propuesta de comfort food de Isabella Romo.

¿POR QUÉ NOS ENCANTA? Isabella plasma su visión de la gastronomía como ese momento de compartir con aquellas personas a las que más quieres, por lo que su menú se preocupa por los productos de temporada, sin dejar de lado el lado monchoso, ya sea su versión de un sándwich BLT o en una milanesa

TIME OUT TIP: Comienza con los montaditos de papa y chorizo, que resumen la infancia de la chef.

à Mayorga 118, Lomas de Chapultepec. Lun-sáb 2-11:30pm, dom 2-5:30pm.

PROPIO

¿QUÉ ES? Una propuesta que logra la sinergia entre cocina y arquitectura en el corazón gastronómico de CDMX.

¿POR QUÉ NOS ENCANTA? Aquí los chefs, Alex y Shary, “Los sharys” le dan un giro a cada plato basado en la cocina internacional pero con la mirada norteña. Vale la pena, si amas la carne, que le hinques el diente al porkbelly y al rib eye añejo con mole de chile pasado.

TIME OUT TIP: Pide al centro para compartir y prueba el arroz con jaiba y las croquetas de cangrejo. Sí o sí tienes que guardar espacio para las fresas con crema.

à Álvaro Obregón 182, Roma. Metrobús Álvaro Obregón. Mar-sáb 1pm-12am, dom 1-11pm.

SIN NOMBRE

¿QUÉ ES? Un restaurante misterioso de los chicos de Hugo Wine Bar.

¿POR QUÉ NOS ENCANTA? Esta esquina no tiene nombre pero sí manteles blancos, donde un menú tipo bistrot con pastas frescas e ingredientes de mar de gran calidad te van a conquistar. Como te puedes imaginar, la curaduría de los vinos es precisa y no te fallará para acompañar tu spaghetti con anchoas.

TIME OUT TIP: Si el tres leches es tu pastel preferido, éste te va a soltar un lagrimita.

à Sinaloa 252, Roma. Metro Chapultepec.

ABYSSMO

¿QUÉ ES? Comida del mar con un toque moderno e insumos frescos traídos de Ensenada.

¿POR QUÉ NOS ENCANTA? Le apuesta a los clásicos como los ostiones o la tostada de atún, aquí toman un vuelco que los hace memorables. El arroz meloso con almeja y el mac and cheese de langosta solo pueden ir maridados con el vino Valmar de Ensenada y el naranja de Valle de Ojos Negros, pues aquí la apuesta también es la carta de vinos.

TIME OUT TIP: Deja espacio para el postre que es una rebanada de pastel elaborado con frutos de temporada, ah y pide un vermut.

à Nuevo León 89, Condesa. Ma-mié 2pm-10pm, jue-sáb de 11am-12pm.

LA AMERICANA

¿QUÉ ES?

Una librería especializada en autores del continente americano, que a su vez es bar de coctelería y vinos.

¿POR QUÉ NOS ENCANTA?

Por que combina nuestra pasión por los cocteles de calidad y la literatura. Aquí habrá constantemente presentaciones de libros, eventos de poesía o talleres, los cuales podrás disfrutar como se debe, con un trago creado por bartenders reconocidos en listas internacionales como los 50 Best Bars de Norteamérica.

TIME OUT TIP: Siéntate a leer un libro y márcalo con un separador para que cada vez que los visites retomes tu lectura.

à Iztaccihuatl 36, Condesa. Metrobús Campeche. Mar-dom 9am-12am.

GIA

¿QUÉ ES? Si te gustó Cana, este es el nuevo proyecto de la Chef Fabiola Escobosa.

¿POR QUÉ NOS ENCANTA? Porque apoyamos el talento de las chefs mexicanas que están brillando en la cocina. Este concepto es italiano-americano, un spot relajado para beber aperitivos, compartir pastas y pizzas con ingredientes como anchoas, mortadella o burrata, y cerrar con uno o varios sorbetes.

TIME OUT TIP: No existe una date más de película que ir con tu crush por este banana split.

à Aguascalientes 237, Condesa. Mié-sáb 1-10pm, dom 12-8pm.

HANK’S

¿QUÉ ES? La pizzería estilo Nueva York de los creadores de Choza.

¿POR QUÉ NOS ENCANTA? Pizza estilo NY de la mente creativa del chef Tyler Henry. Unas cuantas rebanadas sin pretensiones (de masa de larga fermentación) delgadas y moldeables, junto a una cerveza artesanal siempre es un planazo. Prueba la de Pepperoni Picante y verás que volverás.

TIME OUT TIP: Para conocerlas tienes que llegar a vivir la experiencia directamente, ya que no hay reservas ni delivery. à Monterrey 192, Roma. Metrobús Sonora. Jue-sáb 3pm-1am, dom 3pm-12am.

FÉLIX CONDESA

¿QUÉ ES? Una dupla perfecta de bar y pizzería que está entre las mejores pizzas del mundo gracias a la chef Adriana Lerma.

¿POR QUÉ NOS ENCANTA? Pizza estilo Nápoles que se hornea en piedra, donde se come bien, ofrecen café y es el hogar del rol de pistaches (que merece una reseña solo). Ya sea que desayunes un omelette o un cereal de mini orejitas, sus joyitas te harán la mañana.

TIME OUT TIP: Síguelos para enterarte de los take overs con chefs amigos de la escena local. à Avenida México 99, Condesa. Metrobús Campeche. Lun-dom 8am-7pm.

BALDÍO

¿QUÉ ES? El primer restaurante “cero residuos” en la CDMX. Es una colaboración con Silo, un restaurante con estrella Michelin con sede en Londres, y Arca Tierra, una red de agricultura regenerativa.

¿POR QUÉ NOS ENCANTA? Baldío obtiene sus ingredientes de proyectos sostenibles y trazables, a menudo de chinampas locales, y colabora directamente con los agricultores. Aquí debes pedir el tepache de café verde y miel, el brócoli de la chinampa con pipián verde y ajo negro y cerrar con helado de cacahuate y miel.

TIME OUT TIP: Pide la papa morada con miso de ajo y glaseado de hongos. Las papitas van servidas sobre un suave puré de miso y masa azul.

à Antonio Sola 26, Condesa. Metrobús Campeche. Mar-sáb 1pm- 5pm y 6pm-11pm.

BERTHA

¿QUÉ ES? Un bistró (que es más wine bar) con personalidad, liderado por mujeres, donde ofrecen vinos y cocteles maridados con platos de inspiración mediterránea.

¿POR QUÉ NOS ENCANTA? La vibra del lugar, el servicio y la comida, desde su pan hasta el postre, son detalles perfectamente cuidados. La ensalada de casa, el pan con conserva de limón, la burrata y ostiones son ideales para tu primera visita. Sus cócteles, el vermut y vino naranja son la especialidad. El ambiente cálido y la atención al detalle lo colocan como el lugar ideal para cenar con amigos y disfrutar de bebidas bien preparadas.

TIME OUT TIP: No te pierdas el mousse de chocolate y los martinis (seco y espresso), son excelentes.

à Río Hudson 15, Cuauhtémoc. Lun 5pm-12am, mar-sáb 12pm-12am

FERAL

¿QUÉ ES? Una de las más recientes propuestas de autor liderada por la chef Paola Sepúlveda, que ofrece una mezcla de culturas y sabores mediterráneos.

¿POR QUÉ NOS ENCANTA? Nos encantaron los frescos ostiones kumamoto con una salsa mignonette oriental de habanero trufado y ponzu, el ceviche con recado negro y elote tatemado. Para el final, la tarta de higo y la galleta de chispas de chocolate y nuez hecha al momento con helado de vainilla y canela son un cierre espectacular.

TIME OUT TIP: No dudes en pedir un poco de pan extra para disfrutar hasta la última gota de la increíble salsa de hongos de la entraña. à Avenida México 157, Condesa. Metrobús Sonora. Lun-mar 2-10pm, mié y jue 2pm-11pm.

OLY

¿QUÉ ES? Un acogedor restaurante, con gran sonido, de cocina mediterránea, con vinos naturales y porciones generosas.

¿POR QUÉ NOS ENCANTA? Desde el primer bocado de sus aceitunas y almendras con limón preservado y za’atar, se percibe la calidad de sus insumos. Los scallops bañados en mantequilla con nduja y col tatemada con alga son ideales para compartir. El pollo a la barbacoa portuguesa con peri peri y puré es un plato fuerte que cierra perfectamente la experiencia. El ambiente acogedor con música lo-fi y un pequeño jardín son un plus.

TIME OUT TIP: Pide una mesa dentro para disfrutar de la música y el jardín. No te pierdas el martini de betabel.

à Alfonso Reyes 170, Condesa. Mar- dom 2pm- 10pm.

THE LAMB

¿QUÉ ES? El restaurante de cocina inglesa de los creadores de Café Marmota

¿POR QUÉ NOS ENCANTA?

Porque es un viaje express a Londres dentro de la CDMX, comenzando con la poco usual mantequilla batida, y siguiendo con el pie de conejo, o el clásico fish and chips, la codorniz o el sticky toffee, este es el lugar ideal para descubrir (o recordar) los sabores del Reino Unido como todo un gentleman.

TIME OUT TIP: Guarda el café para otra ocasión y termina con un té a la inglesa.

à Tabasco 156, Roma. Metrobús Álvaro Obregón. Mar-sáb 2-11pm, dom 2-6pm.

A LAS NUEVAS APERTURAS DE EXCELENCIA EN LA CDMX

Reserva de la Familia, con el respaldo de once generaciones de tradición tequilera, extiende un reconocimiento a la vanguardia culinaria de la Ciudad de México. Reconocemos en sus creaciones un espíritu afín al nuestro: la búsqueda constante de la más alta calidad y el respeto por los procesos que dan como resultado experiencias únicas y sabores extraordinarios.

Sus propuestas, que fusionan técnicas innovadoras con ingredientes selectos, son un testimonio del dinamismo y la riqueza de nuestra gastronomía. Al igual que nosotros, que cuidamos cada etapa de la producción de nuestro tequila, desde el agave hasta la botella, ustedes demuestran un compromiso inquebrantable con la excelencia en cada detalle.

El maridaje de sus platillos con Reserva de la Familia representa la unión de dos expresiones de arte: la excelencia culinaria y la tradición tequilera. Cada encuentro entre nuestros tequilas y sus creaciones realza las características de ambos, ofreciendo al comensal una experiencia sensorial memorable y sofisticada.

Reconocemos su contribución al posicionamiento de la Ciudad de México como referente gastronómico de clase mundial. Su dedicación a la innovación y la calidad es un activo invaluable para nuestra industria.

Reserva de la Familia celebra su talento y augura un futuro de éxitos, donde la tradición y la vanguardia se unen en la búsqueda de la excelencia.

Reserva de la Familia

Casa Cuervo

¿CÓMO

MARIDAR CON LOS

BEST 2025?

TEQUILA, CALIDAD Y EXCELENCIA

Este año, el destilado mexicano por excelencia para acompañar una tarde en tu rooftop favorito, y experimentar la oleada de coctelería de autor, o en el restaurante que elijas de esta lista, sin dudarlo, es Reserva de la Familia. Conoce a detalle con qué marida mejor.

Reserva de la Familia Añejo Cristalino está pensado para un maridaje sensorial que se complementa con las notas del tequila,

que incluyen ciruelas, pasas, agave cocido, miel y roble tostado. Es perfecto para probar con crudités, ensaladas tibias o verduras a la plancha, postres con frutos secos, tablas de quesos y, claro, mixología que se acompañe con frutos.

Reserva de la Familia Platino, por su parte, con las notas de melón, miel y heno, es perfecto para pedirlo junto a una ensalada de jitomates silvestres, pesca del día o pastas frescas con algún

twist frutal como el durazno. Su textura es ideal para una margarita, trago de autor o pedirlo derecho.

Reserva de la Familia Reposado, con ese toque de clavo y vainilla tan distinguido, es ideal para maridar junto a un jugoso róbalo, New York o brisquet. Incluso puede ir muy bien con una pasta carbonara o una creación fresca de tortellini. Pídelo solo, en las rocas, o disfruta de él en un Negroni.

CUATRO IMPERDIBLES

Open House

Esta tercera edición viene cargada de recorridos y visitas que no te debes perder. Va nuestra selección

ESTE FESTIVAL DE ARQUITECTURA te permite recorrer edificios históricos de la capital y aprender de ellos. Open House regresa con una nueva y renovada temática titulada “Detonadores de cambio”, que busca evidenciar personas que están generando un cambio positivo en el entorno. Las rutas están pensadas en 8 circuitos: Fábricas del futuro, Patrimonio Vivo, Formas de habitar, Espacios para el bien común, Transformación colectiva, Manifiestos modernos, Naturaleza expandida y Laboratorios de cambio.

FÁBRICAS DEL FUTURO

Espacios industriales que gracias a la creatividad ahora son habitados por mentes multidisciplinarias. Funciona como centros de arte, diseño y cultura donde nacen las

ideas, podrás recorrer La Nana, Kurimanzutto, Galera, La Fábrica de Hielo, La Laguna y el Museo Universitario Del Chopo.

NATURALEZA EXPANDIDA

El recorrido incluye proyectos que envuelven la ciudad y la naturaleza en uno, para generar un factor de cambio y entender que existen nuevas formas de habitar la urbe donde la sinergia de arte y naturaleza convergen. La ruta contempla Jardín Anatole, Kalan, La Mexicana, Bosque de Chapultepec y Espacio CDMX.

PATRIMONIO VIVO

Lugares centenarios transformándose a lo largo del tiempo que dotan de identidad la ciudad sin abandonar su legado

arquitectónico, en esta ruta podrás visitar Palacio de Medicina, El Claustro de Sor Juana, Colegio de Vizcaínas, Museo Numismático, Centro de la imagen y el Monumento a la Revolución.

LABORATORIOS DE CAMBIO

En estos espacios nacen ideas que impactan el paisaje urbano para detonar comunidad. Ahora núcleos creativos funcionan para la transformación de nuestra ciudad y su mote de oficina queda atrás. La ruta incluye; Torre 41, Distrito Sur, Oficinas Taller ADG, Conjunto de Oficinas Creativas, Oficinas SVN, Torre Virreyes, Oficinas MTA, Tres Picos y Versalles 21.

à Open House 2025. Varias sedes. 3-4 may. 10am-5pm. Consulta en ohcdmx.org/2025

CINCO PREGUNTAS A Mariela Martínez

1Open House CDMX forma parte de una red global. ¿Cómo describirías el impacto del proyecto dentro de esta red que promueve la apreciación arquitectónica?

Hoy en día Open House está presente en casi 60 ciudades alrededor del mundo. Cada edición tiene su propia personalidad porque cada ciudad tiene una historia, una arquitectura y una ciudadanía distintas. Hay muchas cosas que hacen singular la edición de CDMX: es inmensa, diversa, con capas históricas que se entrelazan en cada edificio. Nuestro reto —y al mismo tiempo, nuestro motor— es resignificar estos espacios a través del acceso, para que la gente redescubra la ciudad desde otro lugar, con otra mirada. El impacto ha sido profundo, y cada vez más personas se acercan no solo a conocer los edificios, sino a entender el tejido urbano del que forman parte.

2Este año, Open House cuenta con un consejo de 8 invitados de diversos ámbitos. ¿Cómo enriquece esta colaboración la curaduría de los espacios y la experiencia general del festival?

Este consejo ha sido una maravilla. Justo porque Open House no es un festival exclusivamente para arquitectos —aunque claro, son aliados clave—, buscamos cruzar disciplinas para ampliar la conversación sobre el espacio urbano. Tener voces de la música, el arte, el diseño o la gestión cultural nos permite detectar historias no evidentes y pensar en el espacio arquitectónico desde su uso social, simbólico y emocional. Esta mirada más amplia nos ayuda a seleccionar espacios que conecten con más personas, y a pensar experiencias que no solo se limiten al recorrido, sino que realmente inviten a la reflexión y a la conversación colectiva.

3

Considerando la riqueza arquitectónica de CDMX, ¿cuáles son los criterios que utilizan para seleccionar edificios y espacios en el festival?

Seleccionar los edificios es una de las partes más complejas y más bonitas del proceso. Buscamos

espacios que tengan una historia que contar, que hayan generado impacto en su entorno o que representen momentos clave en la historia de la ciudad. También nos interesa visibilizar proyectos públicos bien hechos, nuevas formas de habitar y espacios que están impulsando vida urbana incluyente y sostenible. No se trata solo de lo estético o lo histórico, sino del potencial de cada espacio para generar preguntas y conexiones.

4

Para aquellos que aún no han vivido Open House, ¿qué destacarías como lo más destacable del festival este año, y qué tipo de actividades recomiendas?

Open House es una invitación a cruzar puertas que normalmente están cerradas. Es la posibilidad de ver tu ciudad con otros ojos. Es gratuito, abierto a todo el público, y ofrecemos acceso a más de 50 edificios que incluyen desde museos y oficinas creativas, hasta casas privadas, espacios industriales reconvertidos o proyectos públicos innovadores. Este año habrá también recorridos guiados por arquitectos, rutas temáticas a pie y en bici y actividades paralelas en algunos espacios. La ciudad se vuelve un museo vivo, y el visitante es el curador de su propia experiencia.

5

Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son algunos de los objetivos a largo plazo para Open House CDMX para la arquitectura en la ciudad?

Nuestro objetivo a largo plazo es consolidar a Open House CDMX como una plataforma permanente de educación, recreación urbana y cultural. Queremos que no sea solo un festival anual, sino una comunidad activa que dialogue con la ciudad a través de contenido digital, alianzas con instituciones educativas, proyectos de mediación cultural, y nuevas formas de participación ciudadana. Aspiramos a seguir creciendo sin perder nuestra esencia: abrir puertas para que más personas se reconecten con su ciudad, cuestionen su entorno, y se sientan parte activa de su transformación.  MN

TIME OUT RECOMIENDA

Rutas que no te debes perder

FORMAS DE HABITAR

Pedre, Conjunto Satélite, Vrtical en CUPA, Esteva 45 y Tonalá 15.

ESPACIOS PARA EL BIEN COMÚN

Utopía Tecoloxtitlan, Monumento a la madre, Pilares Iztapalapa, FARO Oriente, MUAC, Faro Cosmos, Museo Yancuic y Utopía Estrella.

TRANSFORMACIÓN COLECTIVA

Ferrocarril de Cuernavaca, El Patio 77, General Prim 32 + invernadero, Pasaje y Hotel Parian, Fundación Casa Wabi Sabino + Estudio Bosco Sodi, Casa Siza y Chapel Studio.

MANIFIESTOS MODERNOS

Museo de Arte Moderno, Museo Eco, Estudio Max Cetto, Anahuacalli, Los Manantiales, Casa Rivas Mercado, San Ignacio de Loyola, Casa Gilardi.

Comer

Editora Elisa Herrera timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/restaurantes-cafes elisa@timeoutmexico.mx

RESTAURANTE DEL MES

Feral

La propuesta de autor de la chef Paola Sepúlveda frente al Parque México

ENCONTRAR NUEVOS LUGARES no es difícil, lo complicado es probar y querer regresar a comer todo el menú. Eso me pasó con Feral, que con apenas un mes y medio tiene ya días con llenos totales.

La propuesta ofrece una mezcla de culturas y sabores. Cuenta con unas ventanas enormes que son parte del secreto, la iluminación natural, el aire, la música y por supuesto, la comida te hacen sentir en un restaurante en el Mediterráneo.

El calor de estos días provoca disfrutar un coctel como un aperol spritz, clásico y refrescante. Como entrada, pedí los ostiones kumamoto frescos, que venían acompañados de salsa mignonette oriental de habanero trufado y ponzu. La salsa es la clave para que los ostiones triunfen, es picosa con un toque salado que resalta el sabor de los mariscos. Por recomendación del mesero, probé el ceviche con recado negro y elote tatemado. Es fresco, ligeramente picante y los granos de elote intentan darle un toque crujiente, pero son pequeños y se pueden perder con el pescado. El plato fuerte también fue recomendación:

entraña a término con salsa de hongos. Este plato podría tener una reseña completa… la salsa es delicada y muy bien sazonada. Los hongos absorbieron todo el sabor de la salsa y de la carne, en cada mordida sentí cómo se liberaba el jugo. Tip: Pide un poco de pan para comer la salsa sobrante.

Para terminar, probé dos postres (porque uno nunca es suficiente) la tarta de higo es ideal si no quieres algo tan dulce. El sabor a tomillo puede ser abrumador al principio, pero después encuentras la magia en cada bocado. El segundo fue la galleta de chispas de chocolate y nuez hecha al momento y acompañada de vainilla y canela. Una apuesta arriesgada por el precio, pero cuando la comes descubres el porqué. Tiene tanto chocolate, nuez y helado que vale cada peso.

La comida de Feral, a cargo de la chef Paola Sepúlveda, es una propuesta que puede resultar familiar, algo que ya hemos visto, pero cada plato que probé en mi visita fue un motivo para querer regresar.

Por Gaby Vázquez Cree que dos postres es el mínimo indispensable.

QUÉ ES…

Una de las últimas propuestas de autor en la Condesa.

POR QUÉ IR…

RECIÉN ABIERTO

Arrrco

¿A QUÉ SABE EL ARTE? Acaba de abrir un taller creativo en la Juárez que une los caminos del arte contemporáneo, el diseño y la cocina.

Cada siete semanas, el espacio de Arrrco será tomado por un artista visual. La obra se expone como en una galería, pero también llega a las paredes y hasta a los vasos de café que puedes pedir en la enorme barra blanca. Mientras dure la intervención, el reconocido chef peruano Álvaro Vázquez (Furia, Caracol de Mar) creará un menú de cuatro tiempos como una interpretación gastronómica de la visión del artista. En esta primera ocasión se trata de Andrés Monnier, y su exposición “Viviendo en automático”.

Las cenas serán por reservación, pero también habrá opciones todo el día para que caigas al desayuno, un café con pan, un vino natural o comida. No te pierdas la tostada de atún, el ceviche o en realidad cualquiera de sus platos con producto de mar, así como los postres.

■ Elisa Herrera àLisboa 3, Juárez. Metrobús Glorieta de Colón. Mar-sáb 8am-6pm, 7pm-1am, dom 8am-5pm.

TIP: TAMBIÉN PUEDES INSCRIBIRTE A LOS TALLERES DE VARIAS DISCIPLINAS ARTÍSTICAS (CERÁMICA, MARROQUINERÍA, ETC).

Encuentra más restaurantes en timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/restaurantes-cafes

¿QUÉ ES? Un speakeasy, sushi y bar donde el kuidaore (palabra japonesa que significa “comer bien y rico”) se manifiesta en las creaciones de la chef Karla J. González y del chef Germán Caravallo (Arda). Hay cocina caliente, ahumados con robata (asador japonés) y sushi.

¿POR QUÉ NOS GUSTA? La personalidad del lugar se refleja en la historia de la “cueva”, un espacio en el sótano de Maison Celeste que, oculto, crea una atmósfera íntima. Uno de los platillos estrella son los dumplings de birria con salsa macha y ostión que, maridados con el Yamata Spritz con hoja santa, son una excelente entrada.

Pedimos unas brochetas de pollo asadas en robata que les da un ahumado especial para disfrutar junto a una sopa miso picante. Comenzamos

DESCUBRE...

Yamata «««««

3 DE 3

1

Casa Elena

En este cálido restaurante hay un menú de desayunos con antojitos al comal preparados al momento y con ingredientes de temporada, además del menú de comidas por la tarde. àTamaulipas 149, Condesa. Metro Patriotismo. Mar-sáb 9am1:30pm, 2-10pm, dom 9am-4pm.

2 Lalo!

El restaurante del chef Lalo García extendió su menú de desayunos hasta las 4pm, para que nunca te falten sus esponjosos pancakes o su famoso pan francés con frutos rojos. àZacatecas 173, Roma. Mar-Dom 8am - 4pm.

con el sashimi, donde la lubina, el salmón y el caviar no podían faltar. Después llegó el Oni roll con camarón, aguacate y pepino, bastante fresco y bien presentado, para terminar con un rollo sellado de atún marinado en ciruela y soya. El menú es sencillo pero perfecto para una cita o salida casual.

Cerramos con un mochi y el drink que nos cautivó, el Darama, lleva sake y frutos rojos. Un carajillo para finalizar y deja que la selección del dj, pasadas las 7pm, cambie el ambiente del lugar.

■ Mauricio Nava àSan Luis 155, Roma. Metrobús Sonora. Mar-sáb 1-11pm, dom 1-7pm.

TIP: PIDE QUE LA CEREMONIA DE OMAKASE SE REALICE EN LA BARRA Y PREGUNTA POR EL SAKE DE LA CASA. CAMINA CERCA DE LA CORTINA, ENTRA Y NOS LO AGRADECERÁS DESPUÉS.

3 La Cel

Desde el breakfast sandwich de huevo, hasta su icónico pan francés de mantequilla de cacahuate y mermelada, los desayunos todo el día de este pequeño bistró tienen mucha personalidad.

àSan Luis Potosí 121, Roma. Lun-jue 9am-8pm, vie-sáb 9am-9pm, dom 9am-6pm.

Cafés

Editora Elisa Herrera timeoutmexico.mx/df/restaurantes-cafes elisa@timeoutmexico.mx

QUÉ ES...

Una cafetería, showroom de diseño arquitectónico.

POR QUÉ IR…

Por las bebidas de té y la torta de pulpo.

à Dr. Mariano Azuela 30, Santa María la Ribera. Metrobús El Chopo. Lundom 8am-8:30pm. $200.

Cascabel Tostado

Un espacio que reúne arquitectura, diseño, bebidas divertidas y tortas

A PRIMERA VISTA parece un local austero pero este lugar esconde muchísimo detrás de la cortina. Cascabel Tostado conjunta arquitectura, diseño, barra de bebidas novedosas y hasta tortas que no vas a querer perderte. Sus creadores tienen un estudio de arquitectura llamado Wakasabi Studio, pero además será showroom de Estudio Yellow y otros proyectos de diseño arquitectónico. Así que plasmaron la visión de lo que querían para cada rincón del lugar, y el resultado tiene más personalidad que muchas de las nuevas cafeterías de especialidad.

Melisa Tan nos cuenta que para el interiorismo se inspiraron en los modernistas

mexicanos, específicamente remite al museo Anahuacalli y a la obra del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. Presta atención a lo que veas porque, como buenos arquitectos, tienen mucha atención al detalle. Cada material, vaso y objeto sobre las repisas cuenta una historia.

Las bebidas privilegian los sabores naturales y sin mucho endulzante, pero aquí te va nuestro top 5. Del lado del café, prueba el muy original Black Sesame Latte, que destaca por el sabor tostado del ajonjolí negro. (No es café de especialidad, pero sí se preocupan por la calidad del grano). Del lado del té, hay mucho de dónde elegir, pero dos de nuestros favoritos: el Matcha Coconut Cloud, que

además de lucir precioso con la espuma espesa de matcha, es muy refrescante; y el Thai Tea Sweet Foam, otro bello ejemplar con té tailandés importado y crema. Y para las tardes de calor, el Guava Coconut (gran revelación que la guayaba y el coco se llevan tan bien).

El menú de comida está basado en tortas clásicas de la CDMX. La ganadora indiscutible fue la de pulpo en su tinta, seguida muy de cerca por la de longaniza picante y cochinita.

TIP: SI HAS OÍDO HABLAR DE LAS COFFEE PARTIES, SÍGUELOS PARA CAERLE A LA BAILADA CON CAFÉ EN MANO.

Por Elisa Herrera No sabía que una cafetería podría conquistarla con su torta de pulpo.

RECIÉN ABIERTO

Hasta el cuerno

LA CONDESA AHORA no solo es famosa por Parque México, ha llegado a la CDMX Hasta el Cuerno. Una manera de reinventar al cuernito tradicional, pero con sabores que combinan la alta repostería en un spot repleto de arquitectura alusiva a la corteza de este pan.

La diferencia es que aquí los cuernos –de pan– sí son buenos. No se guardan nada, especialmente si vienes con hambre y piensas comer algo monchoso como la Tecolota HEC, con chilaquiles, tomate baby, lechuga y aderezo, un sabor que seguro satisfará algo más que el hambre.

Entre sus opciones también hay dulces: chocolate, fresa o pistache; este último nuestro favorito por muchas razones, en primera su relleno cremoso de pistache con praliné de pistaches y pétalos de rosa es una opción ideal que no empalaga, lo puedes acompañar con cualquier bebida helada. También puedes elegir el relleno de tu cuernito con las máquinas de sabores.

Lo que más me gustó es que la experiencia no se limita a la comida, también hay artículos a la venta como peluches, pines y bolsas alusivas al croissant. ■ Emanuel Torres à Mazatlán 138, Condesa. Metrobús Sonora. Lun - dom 9am-9pm. $65-$230

DESCUBRE…

Coffee parties

Fiestas con mucha cafeína

APIÑONADO

Las Coffee Sessions en este jardín le pondrán la buena vibra a una tarde de sábado. à Aguascalientes 112, Roma. Metrobús Campeche. Mar-dom 10am-6pm.

CONEJO ROJO

La comunidad creativa de esta cafetería de especialidad arma sesiones como Vinil Lab, así como música en vivo. àJosé Martí 118, Escandon. Metro Patriotismo. Lun-vie 8am-6.30pm, sáb 8am-5pm, dom 9am-3pm.

VERDANT

Síguelos para saber dónde serán las fiestas de house y café en terrazas de la ciudad como Mamba o Casa Sabina. à Ig: coffeepartymx

EFÍMERO CAFÉ

Café de especialidad, pan de masa madre y ahora también fiestas con Djs y arte. àJuan Cano 176, San Miguel Chapultepec. Lun-vie 8am-9pm, sáb-dom 9am-8pm.

SANTOS

En esta cafetería son expertos en música y vinilos, era cuestión de tiempo que hicieran fiestas cafeteras. à Gabriel Mancera 702, Del Valle. Lun-sáb 7:30am-10pm, dom 8:30-7pm.

Vida Nocturna

Editora Elisa Herrera timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/antros-bares elisa@timeoutmexico.mx

BAR DEL MES

Carmín

Cocteles con personalidad en el spot para bailar oldies en Coyoacán

COYOACÁN NO QUIERE quedarse atrás en la ola de aperturas de bares donde la coctelería es el punto fuerte. Carmín se presenta como una opción más cercana para los sureños. Especialmente si eres millenial y no sueltas tu playlist de oldies para hacer el quehacer, aquí vas a quedarte hasta que cierren con los sets de ochentas y noventas.

Lo primero que capta la mirada son los flecos rojos muy largos que cuelgan sobre la barra; en combinación con las sillas azul vibrante y el verde antiguo de las paredes, el espacio tiene un aire sensual y retro; de hecho el diseño, creado por Maye Studio, está inspirado en películas de terror italianas.

Hay coctelería clásica, pero dale la oportunidad a alguna de las seis creaciones de la casa. Uno de los más emblemáticos se llama Its not Watermelon, por su color rosado que parece agua de sandía, pero en realidad es un trago fuertecito con mezcal, cordial de fresa y limón. Si tu elección de confianza es el negroni, entonces prueba el Spain is a Shit, con Campari, whisky, oporto, miel e infusión de frutos rojos. Ahora que si buscas algo fiestero que no deje de ser elegante, Les Bulles lleva tequila, prosecco, vino rosado y vermut blanco.

La comida es botanera, no dista mucho de la que encontrarías en otros bares, pero cumple el cometido de acompañar los tragos antes o durante la bailada. Te recomiendo las patatas bravas o los pinchos de tabule, jocoque y zaatar.

TIP: LOS DOMINGOS SON DE MÚSICA LATINA, PREPÁRATE PARA SACAR LOS PROHIBIDOS.

Por Aura Mendoza No va a decir su edad, pero se sabía todas las canciones.

QUÉ ES…

Un nuevo bar de cocteles en Coyoacán.

POR QUÉ IR…

Por el Le Bulles y los sets de música de los 80 y 90.

à Malintzin 155, Del Carmen. Jue-sáb 6pm2am. $500-700 .

Fotografía en Fifty Mills

Ve Ve por un coctel al reconocido bar Fifty Mills y admira la exposición de fotografía Frida – A Singular Vision of Beauty & Pain de la fotógrafa alemana Julia Fullerton-Batten, en la que hace un homenaje a la vida de Frida Kahlo. à Paseo de la Reforma 500, Juárez. Hasta el 2 de junio. Entrada libre.

Drinks para salir de la rutina AGÉNDALO

Demon Season en Kaito

Si eres fan de Demon Slayer, tienes que saber que en Kaito crearon un menú de temporada con 9 cocteles y 2 mocktails inspirados en los personajes y el universo del anime, por lo que no te puedes perder estas presentaciones divertidas. à Enrique Pestalozzi 1238, Del Valle. Hasta el 11 de mayo. Lun 12-6:30pm; mar-sáb 12pm-12:30am, dom 12-10:15pm.

5 PREGUNTAS A

Marco Di Battista

porque sentimos que el mexicano tiene esta predilección. Ahora estamos haciendo un rebranding con una nueva botella.

Jueves de salsa en Cru Cru

La cervecería anda derrochando candela con sus jueves de salsa. Hay clases por si no sabes bailar a partir de las 8pm y tu entrada incluye una cerveza. También checa la expo Por debajo de las piedras, del artista Alfonso de Anda. à Callejón de Romita 8, Roma. Mié-vie 6-11pm, sáb 2-11pm. $150

toda mi familia que tuvo que dejar Italia para irse a otro lado.

1

¿Cómo surgió Di Battista?

Empezamos desde el 2019. El bitter era una categoría que todavía no estaba tan desarrollada. Y el lugar donde nace es

3

¿Por qué lo pensaste como un homenaje a la migración?

El que migra, el que tiene que dejar su tierra para ir a otra, lleva consigo sus tradiciones.

4

Cuéntanos de esta receta… No le ponemos agregados químicos, ni estabilizantes ni conservadores, la idea era hacer un licor como los de antes. Es una infusión de hierbas donde predomina la

Pieza clave del bar Handshake y creador del bitter Di Battista, un licor de hierbas italiano.

Shopping

Editora Mattza Tobón timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/shopping mattza@timeoutmexico.mx

"bzzzz" Skincare con MIEL

El 20 de mayo es el Día Mundial de las Abejas, ¿qué productos de skincare dependen de ellas? n Mattza Tobón

HECHOS CON MIEL, jalea real, cera de abeja, propóleo o polen. Estos artículos ayudarán especialmente a tu piel, no sólo por ser naturales, también por los múltiples beneficios que aportan estos ingredientes por sí mismos.

Elixir real

Abeja Reyna es una de nuestras marcas favoritas, y la de muchos, tanto que este año llegaron a Los Ángeles. Una marca familiar originaria de Guadalajara. Recientemente, el producto estrella es el spray facial refrescante, pero también debes probar su elixir real. Este suero ayuda con la firmeza y con líneas finas de expresión, recomendado para pieles maduras y secas.

àIG: laabejareynaoficial

Bálsamo para labios

Integrando cera de abeja, este bálsamo protegerá tus labios para que se mantengan suaves. La Colmena Cachanilla opera desde 2019, ellos también ofrecen miel en todos los tamaños. àlacolmenacachanilla.com

Crema corporal

Abejas de barrio ofrece hidratación con una fórmula densa y fresca al tacto. Con jalea real y miel hidratan la piel al mismo tiempo que aportan propiedades antioxidantes. Síguelos en redes sociales para conocer los talleres y charlas que dan.

àIG: abejasdebarrio

Jabón líquido

Desde Oaxaca y elaborado de manera artesanal, Pueblo del sol ofrece este jabón corporal y facial que nutre la piel. Su aroma es un plus que no podrás pasar por alto. àIG: pueblodelsol_mx

Mascarilla capilar

Gisou es la marca de la apicultora Negin Mirsalehi, quien con su cabellera hermosa ha sido el vivo ejemplo de lo que sus productos pueden lograr. Una de las más populares es la mascarilla con miel y ceramidas biomiméticas que aporta un brillo increíble, con resultados desde la primera aplicación.

àIG: gisou

DESCUBRE...

¿Cómo tener una buena relación con las abejas usando sus productos?

Extracción responsable

NUEVO

Música para compartir

Lo ideal es extraer sólo en 10% de la miel que producen las abejas, con este porcentaje les queda lo necesario para alimentarse y seguir con sus actividades cotidianas, incluyendo la alimentación de sus larvas.

Cuidados

Con ayuda de los apicultores las abejas tendrán garantizadas condiciones óptimas para su asentamiento, así como alimento y agua. Además como las alejan de posibles depredadores naturales.

Protección en invierno

En el frío y ante condiciones complicadas, los apicultores pueden ayudarlas. Por ejemplo, les brindan alimento especial para que toda la colmena sobreviva.

Estos son los dos productos que no te puedes perder en mayo

La música nos une, en fiestas y conciertos, en carreteras y traslados hacia la escuela o el trabajo. Las bocinas nos ayudan a ambientar estos momentos de nuestra vida, compartiendo con amigos nuestras canciones favoritas, así que si andas en busca de una bocina para ser el alma de la fiesta durante las vacaciones de verano, ten en el radar estos artículos.

En mayo ya podrás conseguir lo más reciente de JBL, pero ¿qué ofrece la Charge 6 y la Flip 7? Las puedes llevar a todos lados porque es resistente al agua y al polvo. Además, la pila tiene una duración de 16 horas, en caso de la Flip 7, y 28 horas, en caso de Charge 6. Cuando los pones a prueba tienes un sonido

Casa Koti

SI AMAS SENTIRTE

BIEN por fuera y por dentro, no puedes perderte la oportunidad de sumergirte en un oasis de bienestar y calma que favorece la salud física y mental, ¿estás listx para vivir esta experiencia?

Casa Koti ofrece terapias de contraste, masajes desde $1,500, acupuntura, meditación, terapias corporales, medicina tradicional china y clases de movimiento.

Terapia de contraste

QUÉ ES…

Un oasis de bienestar siendo un espacio de sanación física y mental.

POR QUÉ IR…

Por los múltiples beneficios que te ofrece la terapia, desde dormir como bebé hasta mejorar tus defensas.

à Veracruz 73, Condesa. Lun-vie 7:30am-8:30pm, sáb y dom 9am-8:30pm. Desde $400.

Uno de los servicios que más nos llamó la atención de la nueva sede es que ofrece terapia de contraste. Esta consiste en mezclar temperaturas de calor y frío a través de un sauna que se encuentra a 70 grados con luz infrarroja y tinas de agua con hielos a 6 grados. El circuito contempla 10 minutos en el sauna, después una ducha,

Blush

RARE BEAUTY

Es cremoso en el recipiente y con acabado satinado en la piel. No hay manera de aplicarlo mal. Son 7 tonalidades a elegir, todos con la misma intensidad de pigmentación a la que ya nos tienen acostumbrados. sephora.com.mx. $720.

posteriormente de 1 a 3 minutos en el agua helada y, finalmente, mover el cuerpo para aprovechar todos los efectos. Cada espacio cuenta con un temporizador para que no tengas problemas con medir el tiempo.

Nuestra experiencia

A nosotros nos encantó, aunque las extremas temperaturas intimidaban, en realidad nuestro cuerpo se adaptó de forma rápida al ambiente mientras pasaba el tiempo. Repetimos el proceso varias veces y "definitivamente" nos sentimos rejuvenecidos y relajados. Salimos como nuevos. Reserva tu lugar para este y cualquier otro servicio que ofrece Casa Koti en su página oficial. Accede a las terapias por sesión o con tu membresía de Casa Koti.

■Yulissa Jacinto

EDITOR’S PICK

Lanzamientos de maquillaje que te encantarán. n Mattza Tobón

Al finalizar tu maquillaje, aplica el Halo Glow para un terminado brilloso. No deja parches ni reseca la piel. Su gama de tonos es amplia, así que es muy probable que encuentres el tuyo. sephora.com.mx. $340

Labial

PICO PICO

¿Es verdad que sólo necesitas un labial rojo para destacar? El reformulado Rojo Mucuy será tu compañero de diario, con una subtonalidad fría. Úsalo también en mejillas y párpados. Ahora es vegano. picopico.mx. $340.

Con ácido hialurónico este producto protegerá tus labios mientras aporta un toque brilloso a un look. El tono perfecto para todos es el 503, pero si quieres algo por completo diferente checa el 900. sephora.com.mx. $520.

Polvo compacto
Lip oil
3INA

Y dejé de llamarte papá

Caroline Darian à Seix Barral, Planeta. 2025.

$248.

Libros Y dejé de llamarte papá

Editor Mauricio Nava timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/kids mauricio@timeoutmexico.mx

«««««

DE LA AUTORÍA DE CORALINE PEYRONNET , con el seudónimo Coraline Darian, es un testimonio narrado en primera persona de lo que implica ser la hija de Dominique Pelicotque, el hombre que drogó a su madre durante más de 10 años para que desconocidos pudieran abusar de ella mientras se encontraba inconsciente.

“Sumisión química” es el nombre con el que se conoce a este tipo de abuso, lo impactante es que no se requieren medicamentos complejos para realizarla, es posible con algunas opciones que se encuentran en un botiquín en casa. ¿Lo peor? La mayoría de este tipo de delitos ocurren por un familiar o persona cercana a la víctima.

La historia narra lo vivido por Coraline Peyronnet y su familia, sin caer en el morbo y logra ir más allá; no es solo un recuento escueto de los hechos, como se podría leer en las noticias sensacionalistas —que en ocasiones carecen de ética y profesionalismo—, es conocer a detalle qué detrás de esas personas implicadas.

No es una lectura fácil de digerir. No se apoya de vocabulario rimbombante o complejo, por el contrario, la narrativa es sencilla y da las veces de una conversación casual. El libro se torna complejo cuando la autora narra puntos clave de los hechos, que nos impactaron al grado de tener que pausar la lectura por momentos.

Darian, sin tapujos, revela el torbellino de emociones al que se enfrentó de manera repentina, pues su vida cambió (literalmente) con una llamada. Ver a su padre como un delincuente, tras los recuerdos de una buena infancia. No es algo fácil de asimilar. A la par, la autora narra situaciones anormales que experimentaba su madre, como la pérdida de memoria y cansancio

extremo, y la negativa de esta a ver la realidad, como un modo de defensa.

La lectura también narra lo espinoso en este tipo de casos, por ejemplo, la falta de seguimiento eficiente por parte de la comisaría francesa, pues menciona que le hubiera gustado asesoramiento o acompañamiento psicológico con especialistas en el tema y no que dejaran al aire al salir tras su declaración.

Por suerte, Gisèle Pelicot contó con el cuidado y apoyo de su familia, así como los recursos para poder iniciar terapia —pese a las deudas por los malos manejos de su esposo—, el relato devela la otra cara de la moneda: las mujeres que no poseen esas redes de apoyo. De ahí nace la iniciativa de Coraline que ancla el libro; apoyar a otras sobrevivientes con ayuda de profesionales capacitados desde el inicio. ■ María Flores

“Me aportaste un terror nuevo, el terror a dormir sola. Me robaste el sueño sin miedo”

Arte

Andrew Roberts Spectral Corpse

Prepárate para convertirte en un avatar de videojuego y sumérgete en una experiencia de survival horror

IMAGINA UN MUNDO arrasado por zombis, donde la humanidad ha sido derrotada y solo quedan cuatro adolescentes gamers como sobrevivientes. En este escenario apocalíptico, la instalación nos invita a sumergirnos en una reflexión única: ¿cómo enfrentan el cataclismo aquellos que crecieron entre pantallas y joystick?

Ahora sigue marcando su historia y albergará la primera exposición individual

de Andrew Roberts, un artista tijuanense cuyo trabajo se enfoca en la exploración de la interacción entre la tecnología bélica y la industria del entretenimiento, para crear narrativas multiplataforma que cobran vida en animaciones digitales, instalaciones inmersivas y poesía. Roberts explora la relación inquietante entre la cultura, la violencia y los sistemas económicos que,

de una u otra forma, giran en torno a la muerte.

Bajo la curaduría de Jaime González Solís, esta videoinstalación es una mezcla entre arte contemporáneo, horror y tecnología que cuestionará los límites de nuestra percepción. La obra forma parte de una investigación sobre la cultura popular y el contexto sociopolítico de 2006, año

EXPOSICIÓN DEL MES

en que inició en México la llamada “guerra contra el narco”, y lo conecta con referencias clave de la época: el icónico álbum The Black Parade de My Chemical Romance y el lanzamiento de la PlayStation 3.

La historia explora la intersección entre la tecnología y la memoria, trazando un paralelo fascinante con los videojuegos de survival horror. A medida que nos adentramos en este universo, la línea entre lo real y lo virtual se difumina, llevándonos a sentirnos como verdaderos gamers, luchando por sobrevivir en un mundo donde las animaciones digitales y las experiencias inmersivas son las únicas armas contra la oscuridad. Sin duda, te engancharás en esta mezcla perfecta de supervivencia y adrenalina.

El artista no solo construye mundos, sino que también nos reta a reflexionar sobre el nuestro. A través de videojuegos, narrativas especulativas y personajes inspirados en referentes culturales, su obra conecta con la juventud y la adolescencia, explorando la delgada línea entre lo real y lo virtual. Cadáver Fantasma no es solo una exposición, es una invitación a cuestionar lo que vemos y a preguntarnos: ¿qué es, en verdad, la realidad?

nAraceli Murillo à Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC). Insurgentes Sur 3000. CU. Mié-dom 11am-6pm. $40.

TRES OBRAS DE ARTE

Homenajean a la clase trabajadora

El arte mexicano está profundamente relacionado con las desigualdades y la lucha obrera, estas obras lo demuestran. Por Ángel Arroyo

Vendedora de flores (1934)

DIEGO RIVERA

Aunque usualmente relacionamos al trabajador como un hombre, el trabajo de las mujeres siempre ha estado ahí y a veces aún más esclavizado. Este dibujo a carboncillo nos lo recuerda, con quien parece una niña con un gran ramo de flores en venta. Hay muchas obras de Rivera sobre la lucha obrera, pero esta nos pareció la más pertinente. à Museo Franz Mayer.

Incorporando al indio a la civilización (S/A)

LEOPOLDO MÉNDEZ

Otro artista cuya obra cruza en todo sentido lo político y expresa de forma fiel a los trabajadores es la de Leopoldo Méndez. Aquí hace una denuncia contra la idea de lo moderno, concepto que homogeniza todo y aplasta a lo que no se acomode, como las comunidades indígenas. Dolorosa pero imprescindible en estas recomendaciones. à Museo de la Estampa

Trabajadores (1926)

JOSÉ CLEMENTE OROZCO

Un grupo de hombres se dispone a partir con sus herramientas al trabajo. Los acompañan sus mujeres para despedirlos. Al fondo una construcción completa la simetría del conjunto. Esta obra es parte de un mural más grande de Orozco que refleja a un México desigual y en constante lucha, aunque reafirma algunos estereotipos más allá de cuestionar su realidad.

à Colegio de San Ildefonso

Cine

Editor Ángel Arroyo timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/cine angel.arroyo@timeoutmexico.mx

ENTREVISTA

“Siento que en esta película todo es posible: ¿Es el final o no lo es?”

Pom Klementieff

Misión: Imposible – Sentencia Mortal Parte 2 es la conclusión de la saga y una de sus estrellas nos revela lo que viene

LA SAGA “MISIÓN: IMPOSIBLE” es uno de los grandes referentes de las películas de acción. Contrario a lo que muchos otros en la industria hacen, aquí el equipo entero pone sus vidas (algunas veces de forma casi literal) al servicio de la imagen. Como un Buster Keaton moderno, Tom Cruise hace sus propios dobles y nos entrega escenas auténticamente alucinantes que ninguna pantalla verde podría lograr. Ahora llegamos a la parte final, que tiene a uno de los personajes más interesantes: Paris, una asesina que se redime al final de la Sentencia Mortal Parte 1 y que ahora tendrá un arco por demás interesante. Nos contó sobre cómo es grabar una odisea como esta (y con Cruise) y qué podemos esperar.

En Sentencia Mortal Parte 1, tu personaje, Paris, experimenta una evolución significativa. ¿Cómo evoluciona en esta segunda entrega y qué desafíos enfrentaste al interpretarla?

Diría que Paris está bastante afectada por lo que sucedió en la película anterior. Hay algo de enojo acumulado en ella. En esta entrega tengo algunas escenas de pelea increíbles, pero fueron muy desafiantes de rodar porque hay que repetirlas una y otra vez durante todo

el día. Todo tiene que estar perfectamente sincronizado: la cámara, el ángulo, el ritmo... Si ejecutas el movimiento correctamente pero la toma no es la adecuada, no sirve. Así que hay que hacerlo muchas veces, lo que puede ser agotador, pero disfruto mucho el proceso.

Has descrito trabajar con Tom Cruise como inspirador y desafiante. ¿Cómo influyó tu dinámica con él en tu desempeño en la película?

Tom es asombroso. Es un compañero de escena muy generoso. Incluso cuando no está filmando, a veces se presenta en el set solo para ver cómo está todo y cómo se siente el equipo. Ha sido un gran apoyo tanto dentro como fuera del set, y me siento muy agradecida de tenerlo en mi vida. Siempre está ahí si necesito un consejo sobre cualquier cosa.

La saga “Misión: Imposible” es famosa por sus intensas escenas de acción. ¿Qué entrenamiento realizaste para las secuencias más exigentes y cómo fue tu experiencia rodándolas?

Hubo mucho entrenamiento de combate, por supuesto. Trabajamos en la coreografía del personaje, pero lo que hace especial a

DATOS IMPERDIBLES

Saga Misión: Imposible

Orígenes televisivos

La franquicia comenzó como una serie de televisión en la década de 1960, creada por Bruce Geller, antes de convertirse en una exitosa saga cinematográfica protagonizada por Tom Cruise.

Escenas icónicas con cables:

Desde la primera película, donde Ethan Hunt desciende suspendido por cables, cada entrega ha incluido al menos una escena similar, convirtiéndose en una marca registrada de la franquicia.

Conexión con Pixar:

En Misión: Imposible – Protocolo Fantasma, dirigida por Brad Bird (conocido por Los Increíbles), se incluye un guiño a Pixar: el personaje Trevor Hanaway lleva un anillo con la inscripción “A113”, una referencia recurrente en las películas de Pixar.

Cruise y sus acrobacias

Tom Cruise es conocido por realizar sus propias escenas de riesgo. En Misión: Imposible –Protocolo Fantasma, escaló el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, sin utilizar dobles.

“Misión: Imposible” no es solo la acción, sino lo que sucede entre los personajes. No se trata solo de la coreografía de la pelea, sino de los momentos entre los golpes, las reacciones, las conexiones entre los personajes.

¿Cuáles son tus sentimientos sobre ser parte de este último capítulo y cómo percibes el legado de la franquicia? Es un honor ser parte de esta película. He sido fan de “Misión: Imposible” desde que era niña y vi la primera entrega. Siento que en esta película todo es posible. ¿Es el final o no lo es? Para mí, es la culminación de todo lo que se ha construido en las entregas anteriores. Además, hay referencias a películas previas y personajes que regresan, lo que hará que los fans disfruten aún más.

Estar en el set y ver a estos personajes fue algo que me emocionó mucho, incluso cuando no estaba filmando. Creo que los seguidores de la saga se sentirán igual cuando la vean.

n Ángel Arroyo à Dir. Christopher McQuarrie. Estados Unidos, 2025. Con Tom Cruise, Simon Pegg y Rebecca Ferguson. Estreno jue 22.

DESCUBRE...

Rebeldes con causa

Dos películas que celebran a los inadaptados, los caóticos y los que rompen las reglas

DEFINITIVAMENTE HAY ALGO EN LOS PERSONAJES que no siguen las reglas que nos fascina. Tal vez porque dicen lo que piensan, porque no se disculpan por ser quienes son o

Lilo & Stitch

Dean Fleischer

Camp dirige esta nueva versión del clásico animado de 2002. Lilo es una niña huérfana que conoce a Stitch, un experimento alienígena, y en vez de denunciarlo, decide adoptarlo como una mascota. Estos dos inadaptados, más allá de provocar caos, encuentran en el otro lo que el mundo les negó: comprensión, aceptación y, sí, una familia. Chris Sanders, quien creó e interpretó a Stitch en la original, retoma su papel en esta nueva versión, para alegría de los fans. Stitch sigue siendo igual de salvaje, ruidoso y adorable.

porque rompen el status quo con estilo. En mayo, Disney y Marvel lanzan dos películas que gritan — literalmente— ¡basta de portarse bien! ¿Cuáles son? ¡Vamos a descubrirlas! n Stivi de Tivi.

Thunderbolts

à Estreno:Vie 23

¿En qué se parecen?

Amamos que ninguno de estos personajes sigue las reglas. Ni las sociales, ni las galácticas, ni las narrativas. Lilo no encaja en su escuela, Stitch no entiende la empatía, los Thunderbolts han sido rechazados por todos los clubes de superhéroes, pero igual vienen por la gloria… o la destrucción.

Estos personajes nos muestran que no hace falta ser perfecto para ser querido. Que el caos puede ser tierno, y que la rebeldía —si viene con corazón— puede salvar el día.

Marvel une a los personajes más problemáticos del universo y les da una misión: salvar el mundo. Jake Schreier dirige a estos villanos reformados, que solían ser soldados, espías o gente con problemas de autoridad. Liderados por Yelena Belova (Florence Pugh), el equipo incluye al Soldado del Invierno, Red Guardian, Ghost , U.S. Agent y Taskmaster. Completan el grupo la Condesa Valentina Allegra de Fontaine, como la versión tóxica de Nick Fury, y un Harrison Ford transformado en el nuevo general “Thunderbolt” Ross. Este no es un grupo de héroes modelo, no hacen discursos, no se toman selfies con niños, pero ahí está el encanto: son humanos rotos, peligrosos y reales. à Ya en cines.

TV

Editor Angel Arroyo timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/ angel.arroyo@timeoutmexico.mx

¿Otra vez viendo caricaturas?

Claro que sí, y con razón: mayo trae tres series animadas que redefinen la adultez entre risas, caos y robots filosóficos. Por Stivi de Tivi

MAYO NO SOLO TRAE CALOR y alergias primaverales: también nos regala un festín animado que ningún fan de la animación para adultos se va a querer perder. Este mes se despide Big Mouth con su última temporada, regresa la antología alucinante Love, Death + Robots y Rick and Morty continúa con su octava temporada llena de caos en multiversos. Tres series muy distintas entre sí, pero con algo

en común: rompieron moldes, nos hacen reír (a veces llorar) y redefinieron la idea de que las caricaturas son solo para niños.

Si te preguntan: “¿Por qué estás viendo caricaturas a las dos de la mañana?”, responde con orgullo: porque los monstruos hormonales, los robots existencialistas y los científicos alcohólicos también tienen cosas importantes que decir.

Love, Death + Robots T4

David Fincher y Tim Miller son productores de esta propuesta animada en la que cada episodio es una especie de corto totalmente independiente, por lo que cambia de estilo visual y tono, saltando del hiperrealismo al 2D más expresivo, del erotismo animado al terror psicológico, de la comedia negra, al existencialismo robótico. Estrenó en 2019 y, desde entonces, estudios de todo el mundo se pelean por tener un espacio en este programa, ya que pocas veces existe tanta libertad creativa con tanta exposición. La cuarta temporada regresa recordándonos que en este show no hay fórmulas. àNetflix, jue 15.

Big Mouth T8

Estrenó en 2017 y se convirtió en una de las series más incómodamente honestas de Netflix. Creada por Nick Kroll y Andrew Goldberg, esta serie usó una animación caricaturesca, grotesca y muy expresiva para meterse con humor en terrenos como la pubertad, la sexualidad, la salud mental y los traumas familiares. Transformaron las emociones en personajes: los Monstruos Hormonales, Tito el mosquito, el Mago de la Vergüenza, etc. Big Mouth le dio forma a todo lo que sentimos y no supimos cómo explicar en la adolescencia. La serie abrió conversaciones sobre educación sexual, normalizó experiencias tabú y dejó claro que hablar de fluidos y confusión adolescente también puede ser inteligente y profundamente humano. àNetflix, vie 23.

Rick y Morty T8

Esta serie no necesita presentación. La producción creada por Justin Roiland y Dan Harmon se volvió un fenómeno de culto inmediato gracias a su mezcla explosiva de ciencia ficción, humor negro y filosofía. La serie le rinde homenaje a los clásicos cinematográficos y a la cultura pop. La octava temporada será la primera sin Roiland, pero promete mantener la misma dirección creativa para conservar la frescura y el tono mordaz. Más allá de la ciencia ficción, los viajes en el tiempo y los universos paralelos, Rick and Morty habla del vacío existencial y los vínculos rotos. Max la tendrá este mes en su plataforma. àMax, lun 26.

NO TE PIERDAS

Serpientes y Escaleras

Entre chocolates sospechosos y guer ras de poder, nadie sale ileso

MANOLO CARO Y CECILIA SUÁREZ vuelven a encontrarse en el terreno donde mejor se lucen: el caos dramático con estética impecable. Después de popularizar la telenovela kitsch con La casa de las flores, ahora se lanzan de lleno a Serpientes y escaleras, una nueva aventura mexicana que pone a prueba la moral, la ambición y la capacidad de una mujer para sobrevivir en un entorno más tóxico que un chat familiar en Navidad.

Suárez es Dora López, una prefecta que ha vivido aferrada a las reglas, la buena educación y los uniformes bien planchados. Pero cuando una pelea entre dos alumnos en una secundaria de Jalisco desata una guerra entre familias poderosas, a

Dora no le queda más remedio que ensuciarse las manos. Porque aquí, entre chocolates sospechosos, tarot, drogas y karaoke, la escalera del poder se sube resbalando con serpientes… y tacones.

Cecilia vuelve a protagonizar una producción mexicana que le permite sacar su artillería más fina: ironía, vulnerabilidad y ese gesto contenido de “te voy a destruir con elegancia”. Y para Manolo, esto huele a evolución: ya no quiere solo flores, también espinas. El elenco lo completan nombres como Juan Pablo Medina y Michelle Rodríguez. La secundaria nunca fue tan política, ni tan queer, ni tan deliciosamente incorrecta.

Stivi de Tivi àNetflix. Estreno Mié 14.

Encuentra más series en timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/cine

Música

timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/musica

rodrigo.sanchez

ENTREVISTA

Casablanca Drivers

Los franceses transforman el absurdo en música con Tabloid (2025)

LA BANDA QUE MEZCLA GARAGE ROCK con electrónica. Nacieron en Córcega, luego se mudaron a París y ahora están listos para tocar por primera vez en CDMX con dos shows el 1 y 2 de mayo. “Es una mini gira, pero queremos hacer una más grande después. Ustedes son el público perfecto para nosotros”, comentaron.

Su nuevo disco, Tabloid (2025), salió el 25 de abril. Aquí, la banda se mete en el papel de periodistas, pero no lo hacen como burla ni en plan moralino. Solo están observando lo que pasa, intentando entenderlo. “Estamos

interpretando el rol, pero no somos periodistas. Simplemente somos músicos en medio de gente peleando”, me contaron entre risas.

La idea nació durante la pandemia, mientras vivían juntos. Un día encontraron un viejo periódico británico The Mirror con títulos ridículos. Uno hablaba de un adolescente que se negaba a ir al baño hasta que el mundo hiciera algo contra el cambio climático. Ese tipo de noticias fueron el punto de partida.

Tabloid no intenta ser condescendiente. Lo hicieron sabiendo que podía incomodar.

“Queríamos evolucionar, cambiar el sonido. Sabíamos que a muchos no les iba a gustar Tabloid, pero otros lo iban a amar. Y eso está bien”, dijeron. Grabaron todo en una casa en el campo, rodeados de bosque, cervezas y un Yamaha ochentero que encontraron por casualidad.

Aunque suenan es más pop que antes, conservan esa energía cruda del garage, e inclusive tienen tintes de industrial. Tabloid es sucio y juguetón, pero también tiene una mirada crítica. La banda lo compara con películas como The Truman Show (1998) o

algo de Paul Thomas Anderson. Es ese punto donde las cosas se sienten graciosas, pero también incómodas.

Después de años de moverse por la escena francesa y telonear a bandas como Naïve New Beaters, Alexandre Diani y Nicolas Paoletti de Casablanca Drivers están justo donde quieren estar. Hace poco abrieron cinco shows para Polo & Pan en Europa. Todos sold out. “Estábamos nerviosos, claro. Pero aprendimos que, si quieres ser una estrella de rock, solo tienes que decidirlo”. Ahora será nuestro turno de verlos arriba del escenario.

à Departamento Álvaro Obregón 154, Roma. Jue 1. Varios precios.

à 316 Centro Fray Servando Teresa de Mier 316, La Merced. Vie 2. Varios precios.

Por Rodrigo Broschi

Muchas historias reales de su vida podrían ser titulares de The Mirror.

AGÉNDALO

Akamba

Un recorrido por la música que enciende el festival

Este sábado 3, Akamba regresa a los campos de agave de José Cuer vo en Tequila, Jalisco.

En cuanto a la curaduría, el festival reafir ma su personalidad este 2025. CamelPhat, uno de los actos más sólidos de la escena electrónica actual, encabeza la alineación. Desde Dinamarca, el trío WhoMadeWho suma su propuesta que se mueve del pop a lo experimental

También destacan los galeses Over mono, con una trayectoria cimentada sobre la vieja escuela del rave y el garage Dixon, por su par te, representa la sofisticación del techno berlinés además de dj, es fundador de Inner visions, un sello que ha sido referencia en Europa por más de una década

El car tel se completa con nombres que agregan otros matices

Hercules & L ove Affair, el proyecto de Andy Butler, recupera el espíritu del house neoyorquino de los ochentas. Y Rochelle Jordan mejor conocida como Rojo , con su sonido entre r&b y neo soul, se corona como el acto más íntimo de esta edición.

Por si fuera poco, la selección gastronómica de Akamba está pensada para celebrar los sabores locales y todo se ador na con visuales para volar nos la cabeza

Rodrigo Broschi à Carretera vieja a Magdalena s/n. Tequila, Jalisco. Sáb 3, 3pm. $1,890.

Encuentra más conciertos en timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/musica

Teatro & Danza

Editor Ángel Arroyo timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/arte-cultura angel.arroyo@timeoutmexico.mx

ENTREVISTA

Elisa Carrillo

La bailarina y coreógrafa mexicana le dice adiós a su coreografía más retadora. Por Mattza Tobón

LA PASIÓN Y DISCIPLINA HAN GUIADO la carrera de Elisa Carrillo, lo que la llevó a ser embajadora de la Cultura de México y la primera acreedora de los tres premios más importantes de la danza: el Prix Benois de la Danse, El Alma de la Danza de Rusia y el Festival Dance Open en San Petersburgo. Después de una larga trayectoria y haber cumplido sus logros personales y profesionales sobre el escenario, se despide de las puntillas para ser directora de la Escuela John Cranko en Stuttgart, Alemania, siendo la primera mexicana en tomar este cargo. Mientras

llega su nombramiento llega en 2026, ella seguirá con sus proyectos, uno de ellos el cual ha sido un gran reto conseguir es la interpretación de Bolero. Realizará una última vez la pieza en el Auditorio Nacional el 27 de mayo en la Gala Elisa y amigos “Bolero”.

¿Qué representa para ti, profesionalmente, interpretar Bolero?

Bolero es una pieza icónica. Es un gran legado de Maurice Béjart, gran coreógrafo que he admirado durante toda mi carrera. No es algo que esté al alcance de cualquier bailarín, muy

“Estoy en la madurez de mi carrera, en la que sí puedo compartir lo que he aprendido”

pocas personas en el mundo han tenido esa oportunidad, haber logrado que me dieron los derechos para presentarlo y, sobre todo, presentarlo en mi país con 40 bailarines mexicanos es un gran honor. Un sueño hecho realidad. Muy emocionante haber tenido esta oportunidad y poder hacerla una última vez en México.

¿El público puede esperar algo distinto a lo visto en 2022?

Cada presentación es algo diferente. Tendré a los 40 bailarines, tal vez unos nuevos.

Yo misma, cuando una baila algo de nuevo puedes digerir el movimiento y comienzas a buscar nuevos momentos. Hay pasos que a lo mejor antes se sentían muy raros y ahora tu cuerpo ya los tiene más coordinados. Es otra sensación, para mí cada función es maravillosa, cada vez que nos paramos también tenemos otra situación interna, pero no hay nada que con el tiempo, experiencia y edad una va sintiendo y expresando de otra manera. La coreografía es la misma, pero la forma en que la vamos a interpretar va a ser con el antecedente de haberlo hecho en otra ocasión y ahora sacarle más jugo a eso.

¿Cómo viviste la audición para conseguir los derechos de la obra?

Bueno, tuve que viajar a Suiza. La verdad es que fue muy emocionante desde el momento donde llegué a la compañía donde Béjart creó todo este trabajo, donde estuvieron por muchos años trabajándolo y presentándolo grandes bailarines y poder conocer a todos los maestros, a todo el equipo y poder sentir realmente donde caminaba Maurice, donde pudo compartir todo lo que tenía por expresarnos. Fue emocionante entrenarse con la compañía, pero también al momento de trabajar con Gil Roman, director de la compañía en esa época y quien me preparó, él y una de las bailarinas. No importa en qué nivel te encuentras o cuántas cosas has alcanzado y logrado en tu vida, cuando estás ahí sin saber que va a pasar.

¿Qué es lo que hayas gratificante de enseñar ahora que te retiras de los escenarios?

Es algo maravilloso y creo que es una parte muy linda la transición de estar en los escenarios y que en algún momento cuando los dejé a veces nos preguntamos qué hace un bailarín y la docencia es parte de las opciones que tenemos. En esta caso sí te puedo decir que estoy en la madurez de mi carrera en la que sí puedo disfrutar esa parte de compartir lo que he aprendido, querer ayudar a nuevas generaciones, así como en algún momento algún bailarín y bailarina es emocionante saber que ahora voy a poder hacerlo, sobretodo en una escuela que es una de las más prestigiosas de todo el mundo, que prepara a las estrellas de las compañías alrededor de todo el mundo y que además yo vengo de la compañía de ballet de Stuttgart y esa escuela es maravillosa. Es un gran privilegio, pero también un gran reto porque tendré que adaptar toda mi agenda. àAuditorio Nacional. Reforma 50, Polanco. Mar 27, 8:30pm. $450-$3,500.

TE RECOMENDAMOS

Lugares para aprender danza

Desde ritmos clásicos a coreografías más modernas. Si amas la danza o conoces a alguien que le encante, esto es para ti

ESCUELA NACIONAL DE DANZA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA

Ubicada en el Centro Nacional de las Artes la ENDCC es una institución de prestigio con más de 30 años de experiencia. Ofrece licenciaturas en danza clásica, contemporánea, coreografía y docencia. Sus instalaciones incluyen aulas especializadas, gimnasio, biblioteca, el Teatro Raúl Flores Canelo y el Foro Experimental Black Box. à endcc.inba.gob.mx

SALSA CANDELA

Ideal para quienes desean aprender salsa, bachata o kizomba en un ambiente social y divertido. Con sucursales en Benito Juárez, Azcapotzalco, Tlalpan y más, ofrece talleres intensivos de cinco semanas, clases particulares y fiestas mensuales abiertas al público. Las clases están disponibles para todos los niveles y no es necesario asistir en pareja. à salsacandela.net

ESCUELA DE DANZA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Situada en la Colonia Tlaxpana, esta escuela se enfoca en la difusión de la danza mexicana, ofreciendo clases de danza clásica, contemporánea y danzas populares mexicanas. Sus horarios vespertinos, de lunes a viernes de 4 a 8:30pm son ideales para quienes trabajan durante el día. Revisa la página de Cultura CDMX para ver su convocatoria anual. à cultura.cdmx.gob.mx

timeoutmexico.mx/mascotas

Lugares para compartir helados

Tú y tu pequeño se refrescarán en estas heladerías con productos especiales para ellos. Por Mattza Tobón DESCUBRE...

ES POSIBLE QUE TU FIEL compañero te acompañe a cada salida sin necesidad que sólo sea un observador. En estos 5 lugares encontrarán premios fríos para estos calurosos días. Recuerda que no pueden comer exactamente lo mismo que nosotros, es mejor que eviten el chocolate, café, nuez o muchos lácteos, es por eso que necesitan sabores especiales.

Holland Wafels

Este espacio lleva el deporte en su ADN es por ello que constantemente verás a fanáticos reunidos aquí, especialmente si juega Países Bajos. En los días cotidianos pide un wafel con huevo y queso Edam, mientras que perrito disfrutará una paleta di gelato para pasar el rato.

à Versalles 78, Juárez. Mar-dom 8am-9pm. $79.

Helados Carmela

El espacio es bastante bonito, ideal para ir un fin de semana con toda la familia. Aunque tienen sabores fijos, cada temporada incorporan algunos especiales, ahorita cuentan con dulce de leche, piña y horchata morada. Aunque para los perritos no hay variación. Cuenta con mesas para disfrutar del postre con calma.

à Pachuca 9, Condesa. Lun-vie 8am-9pm, sáb y dom 9am-9pm. $50

Heladería Escandón

No sólo tú probarás paletas con figuras tiernas de tus personajes favoritos. Regresaron las paletas en forma de huellita para tu acompañante peludo. Están hechas con maní y yogur griego, algo simple y delicioso.

à Dakota 36, Nápoles.Lun-dom 12-8pm. $45.

Don Paletto

La heladería no sólo se limita a hacer el helado apto para los canes, les dan un plus para que el vaso que lo sostiene, hecho de avena y trigo, también sea comestible. Esto no sólo con la intención de que sea doblemente delicioso para los perritos, también para evitar al máximo los residuos.

à Ignacio Allende 266, Clavería. Desde $12.

Parrilla Che Boludo

Éntrale a un choripan, a un corte de carne atascado o a una empanada. Para que tu lomito también coma rico, hay variedad de helados, desde atún hasta frutales, como manzana y guanabana. ¡Ah!

También pide los pasteles.

à Hidalgo 44, Del Carmen. Jue-dom 1-10pm.

Viajes

Editor Mauricio Nava timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/que-hacer mauricio@timeoutmexico.mx

TE RECOMENDAMOS

Oregón

De la costa al desierto: Un viaje por los rostros, sus sabores y paisajes

ESTE ESTADO CAUTIVA por su belleza natural, su comunidad solidaria y profundamente conectada con su entorno. Oregón es el resultado de una mezcla viva de culturas, experiencias y voces que han moldeado tanto su pasado como su presente.

La riqueza se refleja también en su geografía, pues, la costa se entrelaza con un desierto vivo, los bosques guardan secretos culinarios bajo tierra y las ciudades vibran con creatividad. Te llevamos a un recorrido por algunas de las regiones que mejor representan esa diversidad natural, cultural y humana.

La costa

DONDE EL AGUA CUENTA HISTORIAS

Los ríos Columbia y Willamette han sido vías esenciales para el transporte y el comercio. Sin salir de los límites de Portland, es posible

remar, caminar o simplemente observar la vida silvestre que habita en la orilla. El Oregón Coast Trail serpentea a través de paisajes dramáticos, revelando imponentes acantilados que se desploman hacia playas tranquilas, cabos imponentes con vistas panorámicas de ciudades costeras y la particular geología que ha esculpido la región.

Las playas de Oregón son accesibles al público. Disfrútalas admirando dunas, puertos y playas vírgenes; recolectando almejas, divisando ballenas todo el año. Al norte, Astoria se erige como un punto de interés histórico, ofreciendo vistas panorámicas desde su icónica columna y relatos marítimos en su museo. Más al sur, Seaside invita a recorrer su histórico paseo marítimo (Promenade), un lugar emblemático que celebra su centenario e invita a perderse entre tiendas, restaurantes y carruseles.

Desierto

TIERRA DE LEYENDAS Y RAÍCES INDÍGENAS

La mitad del estado está dominado por el alto desierto de cañones rojizos, antiguos flujos de lava y formaciones rocosas únicas. El alto desierto de Oregón está lleno de color y vida como Smith Rock State Park, con torres de ceniza volcánica y es considerado la cuna de la escalada deportiva en Estados Unidos o The Cove Palisades State Park, donde confluyen los ríos Crooked y Deschutes, perfecto para practicar actividades acuáticas, o el Eagle Watch, donde se pueden avistar majestuosas águilas calvas.

Para hospedarse en armonía con este entorno, Brasada Ranch, ofrece un refugio de lujo y experiencias como paseos a caballo, caminatas al amanecer, restaurantes con sabor local. Sus exclusivos Cascade Bungalows, diseñados solo para adultos, cuentan con tina privada, chimenea, alberca y desayuno.

Visita Kah-Nee-Ta, que volvió a abrir sus puertas para ofrecer la oportunidad de experimentar aguas minerales, narración de historias, talleres de arte tradicional y muestras de cocina indígena como la de preparación del salmón.

Bosques

LLENOS DE ÁRBOLES, Y DE TRUFAS

Oregón cuenta con 11 bosques nacionales, 21 refugios de vida silvestre, 361 parques estatales, pero hay un lugar que condensa la magia natural y la riqueza gastronómica del estado: Willamette Valley.

Ubicado entre las Montañas Cascade y la Cordillera de la Costa, es el corazón agrícola y vitivinícola de Oregón. Reconocido internacionalmente por su Pinot Noir, este valle alberga cientos de viñedos. Una de las experiencias más singulares que ofrece esta región es la búsqueda de trufas. Entre enero y mayo, los aromas intensos y secretos culinarios esperan ser descubiertos. First Nature Tours organiza expediciones guiadas en las que te acompaña un perro entrenado. Para cerrar esta visita con broche de oro, agenda el evento anual Truffle Gala Dinner Otras experiencias culinarias notorias incluyen JORY, el restaurante de The Allison Inn & Spa donde el chef Jack Strong utiliza ingredientes locales y de temporada. También ve a Lucca Taverna, en Corvallis, que ofrece un menú que fusiona la tradición mediterránea con productos que celebran lo local.

Smith Rock State Park

Portland

DONDE FLORECE LA CREATIVIDAD

Aquí la diversidad de paisajes, propuestas culturales y gastronómicas se percibe en cada local. Desde cafeterías independientes hasta mercados gastronómicos y talleres creativos. Visita Case Study Coffee, favorito por su café de especialidad tostado con precisión. The Flock PDX ofrece un recorrido culinario global con propuestas que van desde tacos de birria, pollo frito o comida tailandesa, y food cart pods de Portland.

Crea tu aceite esencial en Make & Mary, marca fundada por mujeres latinas; diseña tu propia vela con la guía de Precious Hannah en Mister OK’s Essentials y adquire un regalo en Grayling Jewelry, boutique de joyería hipoalergénica conocida por sus piezas hechas a mano y minimalistas.

Para un cierre verdaderamente memorable —y reparador—, reserva una estancia en Cascada, el nuevo refugio de lujo que redefine el bienestar con un circuito de hidroterapia subterránea. La oferta incluye Terra Mae, restaurante inspirado en el encanto rústico de la campiña portuguesa combinado con la sofisticación de Japón.

Esta pausa final realmente condensará la belleza, la diversidad y la calidez que definen a este memorable Estado del Pacífico Noroeste.

Por Mariana Mijares No sabe qué amo más si las trufas, los atardeceres en la costa o el desierto.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.