








Abril 2025
â ENTREVISTAS Y RESEÑAS
2 City Trends 18 Comer 22 Cafés
24 Vida Nocturna 26 Shopping 30 LGBTI 32 Arte 34 Cine 38 TV 40 Música 44 Teatro 46 Viajes
Maíz que manda
La Ciudad de México es crisol de cultura y tradición donde el maíz es su corazón palpitante. No solo es el sustento de nuestra gastronomía, sino también una fuente de inspiración que se refleja en nuestro arte y en nuestra identidad que quisimos revisar y reflexionar este mes. De ahí venimos y por ello seguimos.
La cocina sustentable de Casa Cuenca
El nuevo spot a la luz de las velas PÁG.24
La primavera BRAT ya está aquí
PÁG. 40
Time Out México Consejo Directivo Carlos H. Verástegui y Héctor Toledo Teja Editorial Director Editorial, City, Viajes, Libros y LGBT Mauricio Nava mauricio@timeoutmexico.mx Trends y News María Flores mariaflores@timeoutmexico.mx Restaurantes, Cafés & Vida Nocturna Elisa Herrera elisa@timeoutmexico.mx Shopping, Teens & Kids Mattza Tobón mattza@timeoutmexico.mx Cine, TV, Arte, Teatro Ángel Arroyo angel.arroyo@ timeoutmexico.mx Música Rodrigo Sánchez rodrigo.sanchez@timeoutmexico.mx Multimedia Emanuell Torres emanuell@timeoutmexico.mx Redes sociales Griselda Gómez griselda@timeoutmexico.mx Colaboradores, Stivi de Tivi, Alexis Gutiérrez, Araceli Murillo, Hiram Ballesteros, Diego Álvarez, Aura Mendoza, Gaby Vázquez, Mariana Mijares, Ariadna Estrada, Gil Camargo, Anabel Oviedo Arte Coordinador de Arte Victor Santacruz victor@timeoutmexico.mx Coordinadora de Fotografía Alejandra Carbajal Producción & Operación Coordinador de Logística Erick Mondragón Publicidad Alejandro Aguirre alex@timeoutmexico.mx, Patricia Quijano patricia@timeoutmexico.mx Relaciones Públicas Marketing & Ventas Julio Chávez julio@timeoutmexico.mx Suscripciones & Distribución suscripciones@timeoutmexico.mx Administración & Finanzas Recursos Humanos & Coordinación Administrativa Melissa Valverde Digital Campaign Manager Arturo León Betanzos Legal All Entertainment Abogados Time Out Internacional Founder Tony Elliott Executive Chairman Julio Bruno Chief Executive Officer Noel Penzer Executive Vice President International David Woodley Art Director Brand Anthony Huggins International Digital Content Editor Alex Plim Time Out México, Año 13, No. 157, abril 2025, es una publicación mensual editada y publicada por Museo Citadino, S.A. de C.V., Mariano Escobedo 498, Piso 10, Colonia Anzures, C.P. 11590, México, Ciudad de México. Tel. 5562650367. Editor Responsable: Carlos Alberto Miguel Hernández Verástegui. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2013-052413212700-102, ISSN 2007-4182. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15547 Impresa por E-MKM Herramientas de Comercialización, Isabel la Católica 421, Col. Obrera CDMX C.P 06800, 55 8998 9344. Distribuida por Erick Rangel Mondragón (Destinatario & Target) Calle 18 #76, Colonia Olivar del Conde 1ra. Secc., Álvaro Obregón, CP 01400, Ciudad de México, México. Este número se terminó de imprimir el 24 de marzo de 2025 con un tiraje de 35,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Esta casa editorial se deslinda de los mensajes expresados en los espacios publicitarios. Los anuncios no reflejan la línea editorial de Time Out México. Queda a criterio de nuestros lectores su interpretación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin
Editor Emanuell Torres emanuell@timeoutmexico.mx
Artesanías con ganancias directas para los creadores textiles
SU NOMBRE “NUUCH” significa “unión”, lo cual describe a la perfección de lo que se trata el proyecto impulsado por FUNDACIÓN ADO. Lleva un recuerdo muy especial de tu viaje a casa gracias a Espacio Nuuch. La tienda recién inaugurada tiene la intención de impulsar el desarrollo de comunidades de Sur, Golfo y Sureste de México mediante la venta de sus piezas artesanales. Visítala en la Central de Autobuses Puebla (CAPU) y apoya el comercio justo
Aquí predominan las decoraciones del hogar, pero también hay textiles y joyería, como carteras y cinturones; todas elaboradas
con técnicas ancestrales y materiales locales. Algunas de las marcas aliadas que encontrás son: Comunidad Kanxoc, Fundación Comunitaria Oaxaca y Matat. El brazo social de MOBILITY ADO es quien funge como vínculo entre estas comunidades artesanas para colocar en este espacio de venta sus productos y promover una venta justa. Más que un punto de venta es un modelo de negocio que nace para reducir la problemática sobre espacios dignos de venta y precios justos para los artesanos. Como dato, en 2021 las artesanías representaron 0.6% del Producto Interno Bruto (PIB)
nacional, lo que se traduce en 153,437 millones de pesos.
Esta no es la primera iniciativa en la que FUNDACIÓN ADO se involucra con el trabajo artesanal. También realiza programas de capacitación para que las mujeres aprendan calcular costos y mejorar la calidad de sus productos. Así se generan ganancias justas para las familias que se dedican a esta actividad.
à Central de Autobuses de Puebla. Lun-dom 7am-10pm.
Platicamos sobre su nueva novela, ganador del Premio
Bellas Artes Juan Rulfo a Primera Novela 2023
DEFINITIVAMENTE, LA MÚSICA forma parte de la cinemática mental que nos hacemos para entender la vida, darle sentido. Consciente de ello, y sus propias vivencias a los 27 años, Gallo Molina (Premio Bellas Artes Juan Rulfo a Primera Novela 2023) nos platica sobre la insoportable levedad de no ser o pertenecer al “club de los memorables 27” en “Mientras viva en la tierra”, su novela que puedes comprar para leer aquí.
Cuéntanos todo acerca de “Mientras viva en la tierra” Nació de una profunda crisis existencial que experimenté a los 27 años. Me sentía
perdido, sin alcanzar las metas que me había propuesto. A mi alrededor, veía ejemplos de éxito diverso: amigos con carreras musicales brillantes, conocidos con empleos estables y salarios altos, familiares que formaban hogares y compraban casas. Me invadió la urgencia de lograr algo trascendental, de encontrar mi propio valor.
En medio de esta crisis, me reencontré con la leyenda del “Club de los 27”. Me impactó la coincidencia de que estos músicos, en la cima del éxito, murieran a la misma edad y en circunstancias tan trágicas y solitarias. Me identifiqué con su crisis, y me pregunté qué los llevó a ese destino.
Así surgió la idea de explorar esos sentimientos a través de una novela. Quería sublimar la reflexión sobre la presión de alcanzar el éxito y el miedo a no lograrlo, sentimientos que muchos compartimos.
El personaje principal, Lucas, parece tener mucho de ti. ¿Fue difícil separarte de él durante el proceso de escritura?
Fue un proceso terapéutico intenso. No quería escribir una autobiografía, sino crear un personaje que viviera experiencias similares a las mías, pero que fuera independiente. Trabajé en terapia tanto con mi propia persona como con Lucas, pensando en él como si fuera alguien real. Exploramos juntos sus traumas, anhelos, gustos y defectos.
A partir de ahí, comencé a construir su identidad, inspirándome en personas que conocía y en mis propias vivencias. Lucas comparte algunas de mis crisis, pero no sentir paz, de no admirar a sus padres como quisiera, eso es suyo. La música, que siempre ha sido una fuente de inspiración para mí, fue fundamental en el proceso de escritura. Canciones específicas me conectaban con mis emociones y me ayudaban a dar forma a la historia de Lucas.
La novela narra la búsqueda de identidad de Lucas a través de sus relaciones, experiencias universales que lo moldean.
Lucas también se enfrenta a la incomodidad de confrontar sus privilegios y las expectativas de los demás. ¿Cómo abordas estas temáticas en la novela?
La novela explora la incomodidad de confrontar la meritocracia, las oportunidades y las expectativas familiares. Lucas se enfrenta a la realidad de que sus padres no lograron sus sueños, y a la vez, a la presión de construir su propio camino. A través de las relaciones con sus padres y amigos, Lucas aprende a aceptar sus propias heridas y a no repetir sus patrones.
¿Qué papel juega la música en la novela?
La música es fundamental. Para mí, la música de The 1975 encaja perfectamente con la atmósfera de la novela, con sus canciones nostálgicas, melancólicas y llenas de sentimiento. De hecho, me encantaría usar muchas de sus canciones si se hiciera una película de “Mientras viva en la tierra”.
¿Te gustaría escribir una secuela de “Mientras viva en la tierra”?
Sí, me gustaría explorar las nuevas crisis que surgen al acercarse a los 40, esa edad que muchos consideran el fin de la juventud. Tal vez el título sería “Aun en la tierra” o “Mis últimos días en la tierra”, con un tono más apocalíptico, reflejando la incertidumbre del futuro. ■ MN à IG: @Gallo_molina
SI ERES…
Clara y Berenice
DOS POLICÍAS DE LA CDMX que nos contaron cómo mantienen el orden y la seguridad en la capital.
¿Se pueden sentar a tomar un descanso?
Clara: No. No podemos sentarnos en nuestros turnos de 24 horas. El hecho de ser policía también significa tener que estar alerta todo el tiempo, no podemos sentarnos en bancas o en nuestro lugar, ya que eso representa una falta, pero en ocasiones pedimos permiso al encargado de nuestro sector para comer. Otros compañeros nos cubren. La Ley Silla no aplica para nosotras porque no nos han dicho nada.
Salir de casa es lo que sabemos que pasará pero realmente nunca sabremos si volveremos
C: Como mujeres tenemos hijos, pequeños muchas veces, y debemos estar atentas. Si ya comieron, si necesitan algo, si llegaron de la escuela. Por eso es que a a veces nos ven en el teléfono.
Creo que es un trabajo que hasta cierto punto te permite una estabilidad
Berenice: El sueldo que tenemos nos permite vivir dignamente, nos deja terminar varios de nuestros proyectos personales. Yo por ejemplo tengo un negocio propio, y me deja terminarlo, pero claro, también tenemos que hacer cosas en el hogar, posiblemente sea también de las cosas más
difíciles, pero se puede lograr con lo que te ofrece la secretaría. Hasta eso no es tan mala onda y son considerados con nosotros.
La mayoría de los policías de la CDMX son profesionistas
C: Aunque no nos crean, muchos y muchas de las compañeras son personas que están preparadas para enfrentar la vida, tenemos licenciados, abogados, personas con sueños y muchas aspiraciones, pero que por una u otra razón de la vida, los pusieron aquí a trabajar con nosotros. Hacen bien su trabajo. Si nosotras no fueramos policías aquí en la Ciudad de México a mi me hubiera gustado ser psicóloga.
B: Yo sería enfermera, y creo que lo lograré, se puede, es más mi desidia de no hacer las cosas, pero sí me daría tiempo de estudiar una carrera. Yo estoy aquí porque no podía pagarme una universidad, pero se que lo haré.
Las mujeres no pueden detener a hombres y los hombres no pueden detener a mujeres
B: Claro que depende mucho de la situación, hay personas que hay que subirlas a una patrulla, pero en caso de que sea un hombre nosotras no podemos proceder, debemos siempre llamar a una patrulla con hombres por la cuestión de la fuerza o los chequeos para evitar cualquier tema de género. ■ Emanuell Torres àX: @SSC_CDMX
En este espacio encontrarás esas historias que contaba el libro del Principito en la vida real. Explorarás los planetas, las enseñanzas y verás a los personajes. La expo está dividida en cuatro espacios –una de ellas de realidad virtual– .
Es pequeña, pero es un espacio que cumple con lo que dice. Lo esencial es aquello que no está a nuestra vista y este es uno de los aspectos fuertes.
à Sansea Tacuba 15, Centro.Lun-dom hasta abril. Varios horarios. $110-$165
Fusiona teatro, circo y tecnología en el viaje mágico de Mr. B a Bubblelandia en un mundo submarino de burbujas gigantes, luces y efectos 3D. Con música de Valdis Zilveris y vestuario de la Ópera de Letonia, este show invita a todas las edades a redescubrir la imaginación y las emociones del protagonista.
à Teatro Metropolitan. Independencia 90, Centro. Metro Hidalgo. Sáb, 19 de abril de 2025, 8:30 p.m. $550 a $1708.
Celebra el Día del Niño con Fantasía Sinfónica, un concierto mágico con los clásicos de Disney en el Teatro Ángela Peralta. La Orquesta Mex Pops y solistas invitados interpretarán temas de El Rey León, Aladdín, Frozen, Toy Story y más. Habrá muchas sorpresas para todos.
à Teatro Angela Peralta Aristóteles S/N, Polanco. Metro Auditorio. Dom 27 de abril, 5pm. $430-$580 Boletia
Este parque de atracciones celebra 25 años con el Spring Festival 2025, ofreciendo 10 shows en vivo, 30 presentaciones diarias y decenas de actividades a lo largo y ancho de este evento.
Si te gusta la onda retro, disfruta un baile de los 70's del viejo oeste cowboy. Además, un show de luces con 300 drones y fuegos artificiales iluminará el cielo del sur de la CDMX al ritmo de distintas canciones con su show Esencia: Noche Espectacular. Este año también habrá ocho nuevos carros alegóricos con sonido envolvente y una presentación de 40 bailarines en vivo. No olvides visitar el Pueblo Francés, Villa Hollywood y Legacy Parade, que será una de las principales atracciones de este año.
à Picacho-Ajusco Km 1.5, Jardínes del Ajusco. Hasta Lun 5 de mayo, 10am-10pm. $699-$2800
POR TODA CDMX
EL MAÍZ ES A LA DIETA de los habitantes de la Ciudad de México, lo que el taco a la gastronomía mexicana: esencial. Está presente en las tortillas, los elotes y esquites de los carritos callejeros, y en los sopes y gorditas de los puestos favoritos. Su importancia va más allá de la comida, inspirando obras de arte como la reciente muestra “Pico y Elote” de Damián Ortega en Bellas Artes, y también textiles y maquillaje, como el revolucionario polvo translúcido de maíz de Ere Pérez, una marca 100% nacional.
Sin embargo, la producción nacional de maíz cerró 2024 con 23.3 millones de toneladas, el nivel más bajo en más de una década, por lo que aún estamos lejos de ser autosuficientes. Por otro lado, el Congreso aprobó una reforma constitucional para prohibir el cultivo de maíz transgénico en el territorio,
buscando proteger las variedades nativas.
Solo en la CDMX, la Sedema ha identificado al menos seis razas nativas de maíz, con colores que varían entre rojo, azul, blanco, jaspeado, amarillo y negro. En la capital se siembran 23 variedades, destacando el pozolero, el chalqueño (usado en tamales, tortillas y pinole) y el cacahuacintle, de sabor dulce, aprovechado para pozole, elotes, atole y pasteles.
Contra toda adversidad, somos una ciudad que vive del maíz, se alimenta de él y busca preservar su legado en todos los aspectos de nuestra vida, en esta ciudad ubicada en el ombligo del mundo. En este especial, exploramos la ruta del maíz capitalino, desde las cocinas de restaurantes de autor hasta su presencia en la poesía y la literatura.
Kili’ich Ixi’im
X-ki’ichpan na’ech tumeen ta síijso’on, ki’ichkelen Yuumech tumeen ta pato’on, a waalo’on tumeen k-nojbe’enkunsik a k’aaba’.
Eres madre porque nos diste a luz, eres padre porque nos formaste, somos tus hijos porque glorificamos tu nombre. Pedro Regalado Uc Be, teólogo, profesor, y poeta maya.
A que no sabías
Este 2025 la jefa de Gobierno, CLARA BRUGADA, prometió incrementar la producción del MAÍZ NATIVO en un 15 % EN LA CDMX, según el gobierno, cada mexicano consume, en promedio, 328 GRAMOS DIARIOS en forma de tortillas. EL MAÍZ APORTA A LA DIETA de los capitalinos un 39% DE LAS PROTEÍNAS, el 45% DE LAS CALORÍAS y el 49% DEL CALCIO en una DIETA NORMAL
HOY EN DÍA EL MAÍZ es un símbolo de nuestra cultura. Nuestra gastronomía es testigo y esto no podía dejarse de lado en las expresiones artísticas que, en una búsqueda de crear identidad nacional, incluyeron al maíz como un ícono. ¿Cómo se ve representado, entonces, el maíz en el arte? El maestro en estética y arte, Edgar Adrían Franco López, explica en su tesis “La presencia del maíz en el arte mexicano” que “el culto al maíz es tan antiguo como la planta misma, y se cree que inició hace más de cinco mil años, cuando las primeras sociedades agrícolas domesticaron la teocinte”. Ya desde los murales prehispánicos había representaciones, como en algunas pinturas con Tlaloc sosteniendo el cultivo, así como urnas zapotecas que tallaban la mazorca. Sin embargo, la idea del maíz como un elemento de la identidad nacional surge hasta el periodo posrevolucionario. No es que antes no existiera pero su difusión fue muy escasa, quizá porque era relegado al arte popular. Como nos dice Franco: “ Algunos pintores como Miguel Covarrubias o
Roberto Montenegro promovieron un sentimiento nacionalista y un pensamiento en el que el estado se tenía que hacer cargo del desarrollo cultural del pueblo, atrayendo un resurgimiento a los intereses sobre el arte popular mexicano.”
A ellos se les sumó Rivera ya que él y otros muralistas como nos dice Franco “también consideraron al maíz como uno de los representantes de la cultura mexicana. Atrayendo consigo una mayor exhibición tanto de los objetos artísticos populares, entre ellos los hechos con maíz, así como del uso de la figura del maíz en otros campos del arte mexicano, entre ellos el muralismo.”
De esta forma el maíz se volvió un símbolo y los artistas empezaron a usarlo. Además de Rivera, otros muralistas que realizaron obras en torno al maíz fueron Antonio Pujol y Pablo O’Higgins cuyas piezas se encuentran dentro del Teatro del Pueblo de la CDMX. Del lado de la fotografía, -concluye Franco“Gustavo Casasola y de Nacho López hallaron inspiración en la planta creando composiciones muy cuidadas que lo exaltaban”.
¿A ti qué te viene a la mente al hablar de arte y maíz?
El maíz como ícono en el ar te nacional es relativamente nuevo pero, ¿cuál es su historia? Á Ángel Arroyo
VIDA, LA MUERTE, EL MESTIZAJE Y LOS
FRANCISCO EPPENS, 1954.
Aquí se fusiona la cosmovisión mesoamericana con el mestizaje. Una serpiente que muerde su cola simboliza el ciclo eterno de vida y muerte, mientras que los cuatro elementos —agua, aire, tierra y fuego— se representan con dioses y símbolos prehispánicos. Por otro lado, el diseño concéntrico y los mosaicos le otorgan dinamismo y profundidad.
àFacultad de Medicina, CU.
BANDOLERA, MAÍZ, OZ.
TINA MODOTTI. 1927.
Modotti ha sido de las grandes artistas mexicanas de la historia. En esta fotografía del periodo posrevolucionario hace un retrato ni más ni menos que la mexicanidad de ese momento histórico. Una bandolera que representaba el periodo de violencia, una oz que le habla a los trabajadores, y un maíz que conecta con la identidad ancestral. àMAM. P de la Reforma s/n, Bosque de Chapultepec.
FIESTA DEL MAÍZ
DIEGO RIVERA, 1923-24.
Esta es una enorme celebración de la identidad mexicana a través de un símbolo esencial: el maíz. Enmarcado en el movimiento muralista posrevolucionario, la obra tiene influencias del arte prehispánico y crea una escena festiva donde las figuras y los colores intensos resaltan la profunda conexión entre el pueblo y este alimento ancestral. àSEP. República de Brasil 31, Centro.
En esta antojería puedes desayunar o probar el menú del día, todo hecho con maíces nativos preparados en los comales frente a ti. Luego date una vuelta por sus anaqueles con variedad de productos agroecológicos. à José Martí 65, Escandón. Metro Tacubaya. Lun-dom 9am-6pm.
En esta tienda de productos artesanales realizan el nixtamalizado de maíces criollos de Huamantla, Tlaxcala, para transformarlo en múltiples productos para llevar o comer ahí mismo. Prueba las galletas y postres de maíz azul y los mini tlacoyitos de chicharrón. à Presidente. Carranza 138, Coyoacán. Mar-sáb 8am-10pm, dom 8am-6pm.
Aquí se enorgullecen de que todas sus tortillas provienen de maíces criollos, de siembra agroecológica y certificación orgánica. Tienen tortillas con hoja santa, cacao, betabel y hasta matcha.
à Manzanillo 33, Roma. Metrobús Campeche. Lun- vie 8am-5pm, sáb 8am-3pm.
Quique Cervantes es un férreo defensor de los productos de la milpa, así que en la tienda, donde además de ofrecer numerosos comestibles de pequeños productores, crearon el Milpa Brunch, una clasedegustación que celebra la cultura del maíz. à Calle 21 109, San Pedro de los Pinos. Metro San Antonio. Mié-jue 11am-8pm, sáb-dom 10am-6pm.
Tortillas de uno, dos o tres maíces criollos distintos, sopes, masa, tlacoyos, totopos y hasta harina para hot cakes puedes comprar en esta cuenta, todo libre de aditivos y blanqueadores. Solo debes hacer tu pedido con dos días de anticipación. à IG: molinopinto. Desde $35 la docena
Maíz
Rafael Mier à Larousse, 2024 Encuéntralo en www.ellibrero.com. $699 Si quieres adentrarte en la domesticación, anatomía y diversidad del maíz, además del aspecto nutritivo, aquí vas a encontrar respuestas, además de más de 60 recetas entre antojitos, tamales o pozole para que los prepares en casa.
Milpa Gráfica
Mariana Castillo, à REPRO GRÁFIKA, 2025 Próximamente 2a edición. IG:marviajaycom Un trabajo colectivo, donde además de un glosario de términos que rodean la siembra del maíz, hay iniciativas campesinas y familiares que trabajan por mantener la milpa, el sistema agroalimentario más importante en Mesoamérica. Todo esto con un crisol de artistas visuales, quienes participan con ilustraciones, bordados, fotografías y otros formatos.
Del surco a la troje
Elisa Ramírez à UNAM, 2020. Encuéntralo en www. libros.unam.mx. $220 Esta antología recopila materiales del siglo XX en torno al maíz, aquí hay desde textos mitológicos hasta literarios y testimoniales que dan cuenta de por qué este producto es la base de nuestra alimentación.
Estos lugares exploran todas las posibilidades que ofrece maíces criollos y sus exquisitas preparaciones en platillos típicos o reinventados bajo la óptica de destacadas chefs
El proyecto del chef Santiago Muñoz ya es un referente de los restaurantes en la ciudad que protegen la diversidad de maíces nativos. El proyecto comenzó en 2016 con una tortillería que llevaba a cabo su propia nixtamalización de maíces criollos de todos los colores que nos da la milpa. Luego el proyecto evolucionó, sin dejar de vender tortillas y tlacoyos por docena, ahora encontrará la barra de tacos en el primer piso y el restaurante en el segundo.
à Fernando Montes de Oca 113, Roma. Mar-sáb 1-11pm, dom 1-6pm.
En este pequeño local en la Juárez los tamales son toda una experiencia. Se elaboran con maíces criollos que muelen y nixtamalizan en casa diariamente, lo que garantiza la frescura de cada producto. Puedes comerlos ahí, pedirlos a tu casa o agendar un taller con ellos para aprender a hacerlos. Para sus recetas se basan en la tradición de los diferentes tamales del país; no te pierdas el de pollo y miltomate o el de cacao.
à Liverpool 44, Juárez. Metrobús Hamburgo. Lunsáb 8am-6pm, dom 8am-5pm. $95
Este lugar está dedicado a la cocina de la Huasteca, donde lo más importante es, como su nombre lo indica, el maíz y el cacao. De hecho, los llevan más allá y se asumen como un centro de investigación y degustación de ambos productos, con el objetivo de llevar conciencia a través del paladar. Las mesas son para compartir y en la cocina abierta, verás las ollas humeantes donde nixtamalizan, muelen y preparan el maíz criollo para hacer desde memelas o una gordita con carne de boda, hasta Cachetes de Gato (gorditas rellenas de frijol martajado con hojas de aguacate). à Córdoba 148, Roma. Metrobús Hospital General. Lun-sáb 8:30am-10pm, dom 8:30 am-7pm.
Este restaurante expande las posibilidades del maíz y las recetas tradicionales que lo rodean. No tiene nombre y no lo necesita, es un espacio único que se vale del poder que tiene la comida de campo mexicana. El maíz, que proviene de distintas regiones de México, se nixtamaliza y se muele, se prepara la masa y se hacen tlacoyos, sopes y tortillas en el comal, pero ojo, aquí no hay un menú como tal, sino que según la temporada es lo que se come.
à Yucatán 84, Roma. Metrobús Sonora. Dom, marjue 9am-6pm, vie-sáb 9am-8:30pm.
Dicen que este lugar te va a enamorar con sus chilaquiles gigantes y sus especiales de tamales. Un nuevo spot donde el centro del menú son los ingredientes de la milpa, especialmente el maíz criollo traído de Tlaxcala y nixtamalizado en casa. Hay desayunos y comidas nutritivas con opciones originales como su horchata de maíz o su brownie de frijol. à Xochicalco 563, Narvarte. Metro División del Norte. Mar-dom 8am-4pm.
Hecho de distintos tipos de maíces criollos: amarillo, morado, azul o rosa, estas etiquetas de whisky queretano llevan esa amplia diversidad a la copa. En cada botella se especifican los granos con los que está hecha: desde el agricultor, hasta la raza, tipo, origen y terruño. àIG: @whiskyjuandelcampo
Descubre esta joya de Jalisco donde el mar, el tequila y la tradición se encuentran
ESTE CORREDOR TURÍSTICO de playas vírgenes de arena blanca y dorada, pueblos pintorescos llenos de tradición, cultura y paisajes inolvidables, te espera para que te enamores esta primavera Jalisco, la tierra del tequila, el mariachi y el folclor, es también hogar de uno de los secretos
mejor guardados de México: Costalegre. Esta joya de la costa del Pacífico, ubicada en el sur del estado, es un paraíso de más de 250 km de litoral, funciona como santuario con playas vírgenes de aguas cristalinas y biodiversidad inmensa. La calidez de su gente, la riqueza de su gastronomía y la belleza de sus tradiciones se
mezclan con paisajes que quitan el aliento. Desde las playas doradas de Barra de Navidad hasta los acantilados majestuosos de Cabo Corrientes, cada rincón de esta región cuenta una historia. Costalegre, Jalisco se divide en cuatro municipios; Cabo Corrientes, Tomatlán, La Huerta y Cihuatlán.
Lugar para disfrutar de una inmensa diversidad de flora y fauna, hacer turismo de aventura en la naturaleza, practicar actividades acuáticas en algunas de sus playas vírgenes y semi vírgenes. Colomitos, conocida como la playa más pequeña de México, a la que se puede llegar en embarcación y a través del sendero Boca de Tomatlán-Quimixto. En localidades como Quimixto y Yelapa se ubican cascadas y senderos para montar a caballo y hacer senderismo, una verdadera aventura en medio de la naturaleza.
En Yelapa, a donde se llega por taxi acuático —al igual que la mayoría de las playas de Cabo Corrientes—, debes probar sus tradicionales pays que se venden a la orilla de la playa. Por su parte, Majahuitas, es una playa que se caracteriza por sus tonalidades verde y azul. Es favorita de los jaliscienses para hacer snorkel. Las Juntas y Los Veranos, un ejido por el que atraviesa el Río Horcones, se presta para realizar actividades recreativas como senderismo, tirolesas y acampar.
Colomitos
Caballo
Las Ánimas
Quimixto
Caletas
Yelapa
Chimo
Mayto
Tehuamixtle
Villa del Mar
Yelapa Verana
Yelapa Pura Vida
Yelapa El Santuario de Yelapa
Quimixto Xinalani
Quimixto Amaca Beach Resort
Hotelito Mio - Playa Caballo Resort in Puerto Vallarta
Hotel Casitas Maraika
Cabañas y eco-lodges en Mayto y Tehuamixtle
Los mariscos a lo largo de la costa son de gran calidad y frescura, y en Yelapa, un imperdible son sus famosos pays caseros, a la orilla de la playa.
Snorkel, buceo, paddle y más actividades acuáticas. En mayo se celebra el Festival del Ostión en Tehuamixtle. Hay avistamiento de ballenas (diciembre a marzo).
Un destino con puntos de gran relevancia ambiental. Cuenta con múltiples esteros, reservas y parques ecológicos. En la zona se ubican los campamentos tortugueros Majahuas, La Gloria y Chalacatepec, sirve de ssantaurio para aprender de ellas y liberarlas desde el verano. Posee un número considerable de playas a lo largo de los casi 45 km de litoral del municipio, neustars favoritas son Punta Peñitas o Majahuas.
Debes conocer el templo de Santo Santiagos que se ubica en el centro del municipio. En la ribera del río Tomatlán se encuentran vestigios de las antiguas culturas que se asentaron en la región, entre los petroglifos destacan un juego de Patolli y La Peña Pintada. Además, en Tomatlán se ubica la presa Cajón de Peña, considerada la más grande de Jalisco y un refugio de aves tanto locales como migratorias.
A solo 2 horas de Puerto Vallarta a través de la carretera México 200 Manzanillo- Puerto Vallarta.
Las Peñitas
Chalacatepec
Majahuas
Presa Cajón de Peña Hotel Rincón de la Ceiba
Presa Cajón de Peña Casa Emma Bungalows
Presa Cajón de Peña Rancho Andrea Eco Hotel
En la presa Cajón de Peña la lubina y los langostinos son imperdibles. Un distintivo de Tomatlán son los chacales, langostinos de agua dulce. No te puedes ir sin probar el pescado zarandeado.
Liberar tortugas de julio a diciembre, pescar tilapias, lubinas, carpas y langostino y hacer kayak y paseos en lancha.
Este corredor turístico se extiende a lo largo de más de 250 kilómetros, ofreciendo una rica variedad de paisajes que incluyen playas, acantilados, selvas, bocas de ríos, esteros y manglares.
Cuenta con más de 40 playas, muchas de ellas casi vírgenes, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.
3 Infraestructura hotelera
Ofrece una amplia gama de opciones de alojamiento, desde pequeños hoteles con encanto hasta lujosos resorts, adaptándose a diversos presupuestos y preferencias.
Se puede recorrer en aproximadamente 4 horas por carretera, lo que facilita la exploración de todas sus zonas.
El corredor se divide en seis zonas distintas: Cabo Corrientes, Costa Majahuas, Bahía de Chamela, Careyes, Bahía de Tenacatita y Bahía de Navidad, cada una con su propio encanto y atractivos únicos.
Destino para todos los bolsillos, desde lujo hasta estancias accesibles. Aquí se encuentran complejos como el Four Seasons Resort Tamarindo, Cuixmala, Costa Careyes y Las Alamandas; en Bahía de Tenacatita hay destinos tradicionales como La Manzanilla, Tenacatita y Boca de Iguanas, con glampings, cabañas, eco hoteles, bungalows y hoteles tradicionales.
Sus playas se prestan para practicar todo tipo de deportes acuáticos, por eso La Huerta se ha posicionado como uno de los favoritos entre los turistas. Con petroglifos en su gran cima y una interesante historia en pleno rescate, la zona arqueológica del cerro Altilte, localizada en el Valle de la Huerta, a 8 km de la cabecera municipal, presenta características que no son comunes en los vestigios prehispánicos conocidos en la región de la Costa Sur de Jalisco. El Altilte es una muestra de lo que fue la costa en su esplendor, previo a la conquista.
Desde Puerto Vallarta tomar la carretera Federal 200 Manzanillo-Puerto Vallarta. Desde Guadalajara, llegando por el sentido opuesto.
Bahía de Tenacatita
La Manzanilla
Tenacatita
Boca de Iguanas
Punta Pérula
Islas Cocinas
Islote Mamut
DÓNDE
La Manzanilla Four Seasons Tamarindo
Las Alamandas Las Alamandas
Punta Pérula Villas Nawuales
Punta Pérula Casa Timalcalli
QUÉ
Chacales en caldo, al mojo de ajo o a la diabla, camarones y mariscos frescos. Ceviches y cocteles de camarón.
QUÉ HACER
Jugar en golf en el El Tamarindo, el avistamiento de ballenas de diciembre a marzo, conocer el cocodrilario La Manzanilla y hacer un recorrido en lancha desde Punta Pérula hacia Isla Cocinas, La Pajarera e Islote El Mamut.
EDITOR’S PICK
Un hospedaje único localizado entre El Tuito y Pérula, justo a la mitad de camino entre Puerto Vallarta y Manzanillo. Aquí las playas vírgenes, exuberante vegetación y fauna diversa completan la experiencia con actividades como el snorkel, kayak o paddle board. Es un hotel que funciona también como refugio favorito de algunas celebridades internacionales, ya te imaginaras cómo luce y la calidad de su cocina internacional. à Luxury Hotel Alamandas. Carretera Federal 200 Km 82, Las Alamandas, Jalisco. alamandas.com
Cihuatlán o Zihuatlán, palabra náhuatl que significa: “lugar donde abundan las mujeres”, se localiza en la Costa Sur de Jalisco, es un destino tradicional lleno de cultura. De su comunidad más antigua, Barra de Navidad, zarpó la primera expedición que terminó por descubrir las Islas Filipinas, hace más de 450 años.
La localidad de San Patricio Melaque tiene diversas playas aptas para deportes extremos o para descansar, mientras que Cuastecomates es la primera playa incluyente del Pacífico Mexicano. Este es un destino para quienes les gusta la pesca deportiva, y en Bahía de Navidad se pueden practicar deportes acuáticos extremos como el skimboarding.
Desde Puerto Vallarta por la carretera México 200 Manzanillo-Puerto Vallarta. Desde Guadalajara, llegando por el sentido opuesto.
Bahía de Navidad
Cuastecomates
San Patricio Melaque
Cuastecomates Hotel La Quinta Gran Bahía
Sueño del Sol, San Patricio
Grand Isla Navidad Resort, frente a Barra de Navidad
Cocadas, dulces de tamarindo, ceviche y pescado zarandeado. Hay restaurantes a pie de playa que ofrecen mariscos frescos. Prueba el pozole de mariscos, un platillo típico de la región.
En sus playas puedes practicar buceo, natación, pesca deportiva, surfing, sky y velerismo, también explorar el Santuario de Tortugas Marinas.
Costalegre es un paraíso tropical que comprende una franja de bellas playas que, por su localización geográfica y clima, son muy parecidas a Hawaii. Este destino se caracteriza por sus románticos atardeceres, sus cálidas aguas y sus tranquilas y aisladas playas. Es un lugar ideal para quien goza de convivir con la naturaleza.
Para llegar a Costalegre la manera más sencilla desde Guadalajara o Vallarta es por la carretera federal 200 (costera), en dirección sur desde Puerto Vallarta o en dirección norte desde Manzanillo. También puedes volar a los aeropuertos de Puerto Vallarta o de Manzanillo.
Estos son los poblados y lugares relevantes que debes conocer en tu próxima visita. La combinación única de paisajes hace que Costalegre sea un destino variado y que ofrece opciones para todos los gustos.
BARRA DE NAVIDAD
Pequeña comunidad pesquera con buenos servicios turísticos y playas para practicar deportes acuáticos.
MELAQUE
Comprende tres poblados – Melaque, San Patricio y Colonia Villa Obregón – todos con playas propicias para nadar.
TENACATITA
Un pequeño poblado con varias playas dentro de las que se distingue Playa Mora excelente para practicar esnórquel, bucear, pescar y acampar.
COSTA CAREYES
Comprende varias playas como Blanca, Rosa, Careyetos, Careyes y Teopa con resorts de lujo y condominios; en estas playas desovan las tortugas marinas.
LA BAHÍA CHAMELA
Con un paisaje único, cuenta con nueve islas, ideales para bucear o rentar una panga y visitar Isla Pajarera, santuario de aves mágico.
Editora Elisa Herrera timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/restaurantes-cafes elisa@timeoutmexico.mx
La cocina de autor sustentable e ingeniosa dentro del hotel Casa Cuenca
DENTRO DEL HOTEL CASA CUENCA en la Condesa hay una propuesta original y nutritiva desde la mañana hasta la noche. Maleza es un nuevo restaurante al que puedes entrar sin ser huésped; el ambiente cerrado tiene una vibra muy femenina, pero si quieres algo más fresco síguete hacia el patio trasero de la casona, un espacio rodeado de plantas.
La cocina de Maleza apuesta por la sustentabilidad del producto. Lo primero que nos explican es que todos los ingredientes, incluso toda la carta de vinos, son orgánicos y de pequeños productores mexicanos. El menú fue creado por la chef Christina Lecki, quien combina estos lindos productos con técnicas europeas para crear platos delicados donde brilla la frescura de los vegetales.
Nos aventuramos a probar las cenas, pero ya queremos volver a probar su carta de desayunos.
Por Elisa Herrera Confía ciegamente en que le van a gustar los desayunos también
5 IMPERDIBLES DE MALEZA
1
CREPA DE GARBANZO
La porción es apta para compartir entre dos, es un plato súper nutritivo por el garbanzo, con trozos de coliflor y ranch casero.
2
CHEESECAKE SALADO
Una versión salada del cremoso pastel de queso, se complementa con el juego de texturas del escabeche de hongos con verduras, y otros hongos crocantes.
3 ROBALO CON HOJA SANTA
El plato llega envuelto a tu mesa, abre el paquetito y encontrarás un humeante pescado blanco bañado en salsa beurre blanc, con hoja santa y chochoyotas de maíz.
4
BUDÍN DE MANZANA
Este panqué esponjosito lleva una compota de manzana natural y trozos de manzana. Justo el apapacho que necesitas para cerrar la tarde.
5 PASTEL DE CHOCOLATE
Con chocolate oaxaqueño tiene un intenso sabor a cacao y va servido sobre una crema de hoja de higo, muy delicada.
QUÉ ES…
Un restaurante tipo bistró con ingredientes orgánicos.
POR QUÉ IR…
Por los postres y la crepa de garbanzo.
àCuernavaca 4, Condesa. Metro
Chapultepec. Dom-mar 8am-3pm, mié-sáb 8am-10pm.
Inspirada en la tradición japonesa de reunirse en los parques a admirar el florecimiento de los cerezos, la chef Miriam Moriyama crea un menú especial de cuatro tiempos inspirado en las bento box, las cajitas para comer al aire libre.
à Campos Elíseos 204, Polanco. Metro Auditorio. Hasta el 30 de mayo. Lun-dom 1-11pm. $1100
Encontrarás una propuesta de primavera muy fresca, llena de colores, quelites y hojas verdes que acompañan la variedad de producto de mar de alta calidad, perfecto para la Cuaresma o los calores.
à Anatole France 139, Polanco. Lun-sáb 1:3011pm, dom 1:30-5pm. $1000
El restaurante dentro del Museo de Antropología dedica esta temporada a la cocina veracruzana. Este menú marino aprovecha las delicias de las costas del golfo de México. Prueba el arroz a la tumbada, pescado a la veracruzana o en pascal.
à Gandhi S/N, Polanco. Metro Auditorio. Mar-dom 9am-6pm. Hasta el 30 de abril. $600-800
DESCUBRE...
¿QUÉ ES? Dentro del centro comercial Miyana está un restaurante de parrilla coreana con salas de karaoke privadas tipo norebang.
¿POR QUÉ NOS GUSTA? Todos los espacios son muy amplios y las grandes mesas permiten que coloques cómodamente los numerosos platitos de banchan (acompañamientos), además de las entradas o sopas, pero lo más divertido es vivir la experiencia de asar carne en la parrilla al centro. No te preocupes si no ves extractores de humo, las mesas están diseñadas para que nunca se acumulen los vapores de las parrillas. El otro gran atractivo son las salas de karaoke temáticas en el segundo piso, que puedes elegir según la cantidad de personas que lleves. Una es como un baño con tina de burbujas o una sala elegante.
¿QUÉ COMER? De entrada, los Yubuchobab, que tal vez suene raro por que son unos paquetitos de tofu frito rellenos de arroz y coronados de carne o tocino, pero créenos, los debes probar. Otro que te encantará si eres de picante es el Tteokbokki, un plato rendidor con pastelitos de arroz y láminas de pescado bañados en salsa de chiles gochujang. Luego sigue con tus cortes de carne de res o cerdo marinada para compartir entre todos. ■ Elisa Herrera àEjército Nacional 769, Miguel Hidalgo. Lun-mié, dom 12:30-11pm, jue- sáb 12:30pm-1am.
TIP: PARA HACER LA EXPERIENCIA MÁS AUTÉNTICA, PIDE EL SOMAEK, ES DECIR LA MEZCLA DE UN SHOT DE SOJU (LICOR DE ARROZ) CON UNA CERVEZA COREANA.
¿QUÉ ES? Lugar que se aleja de la cocina de autor para inspirarse en las raíces cantineras del chef, empleando técnicas francesas y fusión de sabores mexicanos. Ah, sí, también es una galería de arte con una selección de vinos perfectamente curada.
¿POR QUÉ NOS GUSTA? El chef Raúl Valencia (Pehüa, Ostreria 109) invita a disfrutar en la mesa lo que ves en las paredes: arte. La intención es que vivas toda una experiencia de sabores, si bien inspirada en el fine dining, desde que pruebas el menú de degustación, sabes que el lugar va de pasar un buen rato, claro, con sus eclécticas sorpresas.
¿QUÉ COMER? Ostiones mignonette, sope de carnitas de pato con cenizas de mole, el raviolli relleno de alcachofa en salsa de queso con plátano dominico, y lo más atrevido en presentación; pesca del día bañada en algas con espirulina que dotan el mole de color azul.
■ Mauricio Nava àGeneral Prim 63, Juárez. Metrobús Reforma. Lun-jue de 1pm a 12am, sáb 1pm-1am.
Encuentra más restaurantes en timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/restaurantes-cafes
TIP: PREGUNTA POR LA OBRA DE ARTISTAS EMERGENTES QUE SE EXHIBE EN EL LUGAR Y VE LOS JUEVES POR LA NOCHE, ES EL MEJOR MOMENTO PARA DISFRUTAR UN TRAGO EN LA BARRA.
Editora Elisa Herrera timeoutmexico.mx/df/restaurantes-cafes elisa@timeoutmexico.mx
En esta cafetería te acercan a un típico almuerzo libanés
SIEMPRE SORPRENDE que la Cuauhtémoc sea una colonia tan tranquila y familiar inserta entre caóticos ejes viales. En estas calles no es difícil encontrarte por casualidad verdaderos refugios cuyos sabores sorprenden a la vez que te aislan del ajetreo, tal como me pasó con Manú. Lo que me interesó fueron los frascos de especias en las paredes y los libros de cocina libanesa.
Además de la barra de café y mezclas de té muy interesantes, en esta cafetería se especializan en el manushe, un bocadillo libanés que generalmente consta de un pan pita hecho al momento, con bastante polvo de zaatar o alguna otra hierba aromática y aceite de oliva.
Enseguida nos explicaron que, de las opciones de la carta, el más tradicional es el de queso y zaatar, mientras que el resto juega entre ingredientes de Oriente Medio y otros mucho más locales. Pedimos el de alcachofa con jocoque y el de cordero, ambos llegaron con un par de chiles güeros, un poco de espinaca, jitomate y pepino (toppings que todos traen de cajón). Mientras el de alcachofa
tenía un sabor sutil (nada que un poco de salsa macha no levante), el de cordero era mucho más intenso y, si te gusta lo agridulce, te va a encantar el toque de melaza de granada.
Aunque no es algo común en Líbano, también se aventuraron a hacer manushe dulce, como el de pistache o el de mermelada de moras, requesón y miel, pero lo que verdaderamente nos hacía ojitos fue el pan dulce de la vitrina, de donde te recomiendanos las galletas de la casa.
QUÉ ES...
Una cafetería que ofrece una variedad de manushe libanés dulce o salado.
POR QUÉ IR…
Por el manushe de cordero y la panadería de influencia árabe.
à Río Guadalquivir 58, Cuauhtémoc. Metrobús El Ángel. Lun-mié 8am-8pm, jue-sáb 9am-9pm, dom 9am-3pm.
TIP: SI TE CAE LA NOCHE, VE PREPARADO PORQUE HAY MUCHOS MOSQUITOS EN LA TERRAZA.
Por Elisa Herrera Cree fervientemente que nunca es demasiado zaatar.
Hermano de la tienda
Machina, aquí preparan los raspados más creativos y fotogénicos de la ciudad. ¡Ojo que traen piquete! à Versalles 15, Juárez. Metrobús París. Mié-dom 1-8pm.
Hogar del más lindo cono de dinosaurio, estos helados artesanales se enfocan en ingredientes locales. Checa sus promos de 2x1 durante la semana.
à Sinaloa 125, Roma. Metro Sevilla. Mar-sáb 12-8pm, dom 12-7pm.
Con este calorón solamente se antoja sentarse a la sombra del fresnito con un helado ¿Qué agregaría a esa imagen? tal vez una copita de vino bien frío Amorcita se une a la tendencia de ofrecer gelato y vino y no podemos estar más de acuerdo con esa combinación.
L a creadora del concepto es la londinense Anna Rose, quien vive en México desde hace más de tres años. Anna nos sugirió probar el de pistache, luego otro y otro, hasta que tuvimos que probarlos todos Mientras tanto nos contaba que cambió sus estudios de geografía para ir a Italia a aprender la ciencia del gelato y volver para hacer nos las tardes calurosas más llevaderas
L a suave textura del gelato es muy especial y aquí se nota la
El nuevo hotspot para hacer una pausa y tomarse un vino o un helado artesanal en un patio escondido súper instagrameable, serás fan de alguno de los dos. à Michoacán 81, Condesa. Jue, dom 8am-9pm, vie-sáb 8am-11pm, dom 8am-9pm.
A primera vista es una heladería con una sección de libros, pero en realidad se concibió como un proyecto para difundir literatura independiente. à Alfonso Herrera 35, San Rafael. Metro San Cosme. Mar-dom 12-7pm
escuela italiana, además de que usan siempre ingredientes naturales y de temporada Tres favoritos de los clientes asiduos son el de chocolate oscuro, el de sal y aceite de oliva o el de plátano Aunque igual podrías encontrar sabores locos como palomitas, té tailandés e incluso tabaco.
Todo esto se combina con el amor de Anna por el vino. En Amorcita siempre hay una pequeña pero bien curada selección de algún tinto, blanco, espumoso, naranja y hasta sidra natural Algo que se agradece es que hay copas desde 150 pesos Algo ya casi imposible en la generalidad de los wine bars
■Elisa Herrera à Tonalá 194, Roma. Dom-lun 9am-8pm, jue-sáb 9am-10pm. $100-200
Editora Elisa Herrera timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/antros-bares elisa@timeoutmexico.mx
«««««
El nuevo spot de tragos coquetos a la luz de las velas
UNA ESQUINA EN penumbras en medio de una de las calles más transitadas del barrio de moda, un espacio alumbrado por el fuego que te hace olvidar por unos minutos que afuera sigue el caos. La barra irregular terracota, como una serpiente que te enreda y la cera de las velas, como volcanes incandescentes, son el escenario perfecto para una noche de pláticas largas con tragos de la casa y algo tranqui para picar.
La carta de alimentos es corta pero diversa, habas enchiladas con quesillo para una botana muy clásica; queso manchego con fuet si quieres sabores más maduros, y los montados en pan, sardinas con tomate, sobrasada con betabel y un delicioso pesto con mortadela y burrata. Mención especial a la tortilla española, que no sólo es lo que está mejor servido, sino que está en su punto, húmeda y perfecta.
Al ser la primera vez, decidimos conocer los Tramposos, cuatro tragos de la casa con sabores y tonos muy distintos entre ellos, el Remedio casero, que condensa la frescura del pepino y la dulzura de la miel; el especiado, Inmerso, con piña y eneldo; el fresquísimo Zacatlán, con sidra y té limón (nuestro favorito); y hasta un postrecito, Duraznos con crema, que es un cierre perfecto para una noche en la que caer en la Trampa es un deseo y no un peligro. En general, la Trampa logra el cometido de ser un espacio tranquilo para disfrutar la noche y probar sabores nuevos, ambientado para alimentar el misterio con tragos que no exceden el precio de la zona. Aunque la comida es un poco cara, es de buena calidad y cumple perfectamente para acompañar una noche de tragos.
Por Aura Mendoza No le para la boca y menos en un ambiente misterioso.
QUÉ ES…
Una esquina de cocteles y botanas con conservas de la casa.
POR QUÉ IR…
Por el Zacatlán, la tortilla española y la burrata.
à Alfonso Reyes 120, Condesa. Metro Patriotismo. Dom-mié 6pm-12am, jue-sáb 6pm-2am.
Hip Hop jueves
Todos los jueves las tornamesas de Outline se dedican al hip hop con djs que te à Oaxaca 99, Roma. Jue 5pm-1:30am. IG: hiphopjueves
Blaq Planet
Una creación de la Dj Black Daria, donde reúne el talento especialista en música de la diáspora negra y afrolatina.
à IG: blaq.planet
Diaspora
Música suave, desde Hip Hop hasta dancehall, afrobeat y funk reúnen a una comunidad diversa en cada edición.
à IG: diaspora_cdmx
Please Babe
Saca el flow con los sets de soul, hip hop y R&B en esta fiesta mensual en diversas sedes. à IG: please.babe.please
3 DE 3
Bares para conocer en abril
1 Rubí Wine & Cocktails
Aquí se vale beber de día y nadie te va a juzgar. Dos cracks de las barras, Sebastián Colasso e Izzy Ortega, te deleitarán con sus creaciones con vermuts, amaros y licores del mundo. à Sonora 189, Condesa. Mar- sáb 4-12pm, dom 3-10pm.
2 Chow Chow House
Olmo Kohen en la cocina y Fabián Velázquez en la barra juegan con destilados mexicanos, ingredientes asiáticos y fermentos hechos en casa para revelar sabores únicos en sus tragos y platillos. à Chapultepec 403, Juárez. Jue-lun 7pm-2am.
3 Owl A este speakeasy únicamente entras por reservación. Cocteles clásicos y elegantes en un ambiente que te inspira a revelar secretos íntimos acompañado de un G.O.A.T. Martini. à Atlixco 94, Condesa. Marsáb 6pm-2am.
Encuentra más cantinas en timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/antros-bares
Editora Mattza Tobón timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/shopping mattza@timeoutmexico.mx
Ha llegado una alternativa para los que no quieren un diseño de por vida en su piel. n Mattza Tobón
CONSTANTEMENTE CAMBIO de gustos y decisión por lo que, aunque los tatuajes me llamen la atención, son un “no” en tanto que se quedan por siempre y para siempre en la piel. Claro, siempre está la opción de ponerme los tatuajes que salen en los chicles, pero ahora he encontrado una aún mejor: tatuajes que se desvanecen. Esta alternativa llega gracias a las tintas de Ephemeral, las cuales son absorbidas por el cuerpo con el paso del tiempo. La duración puede ir de poco menos de un año y hasta tres. A diferencia de los tatuajes temporales,
estos se aplican en la dermis —tal como los permanentes— y desaparecen de forma natural.
¿En dónde se pueden hacer en CDMX?
Nocturnal es un estudio de tatuajes que decidió apostar por estas tintas tras descubrirlas en estudios de Estados Unidos.
Así que olvídate de ir a sesiones de láser para quitarlos. Muy a pesar de la comunidad tatuadora en la capital mexicana, hay personas que sí buscan hacerse diseños con estas tintas. Eso sí, sólo puede ser negro y se recomiendan líneas finas.
La tinta que desaparece recién acaba de implementarse en México y ocurrió de la mano de Nocturnal. La dueña del tattoo studio nos ayuda a entender el ABC de esta modalidad y por qué funciona.
1¿Por qué se desvanecen?
A pesar de que se hacen con el mismo procedimiento de los tatuajes normales, se utiliza una tinta creada con ingredientes a base de plantas, evitando metales pesados y componentes de origen animal.
2¿Cuánto duran?
Depende de cada persona, pero puede ser un poco menos de un año y permanecer hasta casi 3.
3¿Hay cuidados especiales?
Los cuidados son los mismos que el procedimiento convencional: cuidarse del sol, no molestar la herida e hidratarlo. Como un extra sólo se coloca el parche por unos días más.
4
¿Queda algún rastro?
Se va degradando poco a poco hasta desaparecer por completo
5¿Cuál es el precio?
Son más caros que los normales. El costo va desde los $1,500.
Estas marcas serán tus aliadas durante la primavera. Mattza Tobón
Si tú, como yo, pensabas que la marca mexicana sólo vende tapes y nipple cover, te vas a sorprender cuando llegues a su nueva tienda en la capital. Aquí hay conjuntos para andar en casa, suéteres, vestidos, sudaderas y hasta un pequeño apartado de café para tomar ahí mismo. à Paseo Arcos Bosques. De los Tamarindos 90, Bosques de las Lomas. Lun-dom 11am-8pm.
EN SÓLO 10M 2 EGOISTA logró establecer su tienda en la Juárez. Al entrar, el ambiente rojizo (color característico de la marca) te envuelve, verás racks con sudaderas, pantalones y playeras. Todas las colecciones son de piezas limitadas y, en varias ocasiones, de tallas únicas.
El estilo urbano tiene presencia tanto en la ropa como en la ambuentación de la tienda. Aunque tienen venta en línea, te recomendamos visitar el espacio para que conozcas de primera mano las telas que manejan y te asegures que el fit de las prendas sea el que buscas.
¿Qué hay en Egoista?
En cuanto a prendas, hay nuevas y de upcycling. Todos los diseños son de Egoista, la persona detrás de la marca es Miguel (@leykher_). Al mismo tiempo hay gorras con frases
2 RAM RAM
Los productos se hacen presentes gracias al aroma tan fresco e intenso que emanan. Una marca de clean beauty que, comprometida con el cuidado del planeta, utilizan el 98% de ingredientes naturales y evita el uso de plásticos. Su último lanzamiento es jabón, shampoo y acondicionador de aloe vera y aceites esenciales. à ramram.mx. Desde $160.
provocadoras exhibidas en estantes de papitas, pertenecientes a Hooney Well. Sólo de vez en cuando hay ropa de diseñadores invitados. La joyería y los accesorios como lentes de sol también están disponibles para venta. Cabe destacar que le destinan un pequeño espacio a la grabación musical. Lo que podría ser el mostrador está equipado con una computadora, micrófono y el resto del equipo necesario para que los artistas graben sus canciones. Han tenido sesiones de Mérida (fmerida511), Jose Martinez (@yng. naz_), eddyjaee, Go (@gogoldenjunk), RIVVAA (@rivaaaaaaaa) y Jael Wings (@thekiddwings).
Si lo tuyo es el estilo urbano, entonces debes visitar esta tienda. Los precios rondan entre los $1,000, aunque las prendas intervenidas llegan a alcanzar los $3,333 à Havre 86, Juarez. Lun-dom 12-7pm.
3 BVMPRS
Desde España, esta marca inspirada en el sur de su país natal aterriza con prendas que te servirán en tu día a día, con sus sudaderas te sentirás abrigado por las noches mientras que sus guayaberas te salvarán durante las tardes calurosas. En su mayoría son básicos, pero con estampados que dan un toque diferenciador. à bumpersbrand.com.
JUNG SAEM MOOL ESSENTIAL
Los cushion son uno de los mejores artículos de belleza que nos ha dado Corea. Esta marca deja un acabado precioso y sin cuartearse, ideal para pieles mixtas y secas.
Eso sí, sus tonos son limitados. yesstyle.com. $870.55
ROM&ND
Y para el lip combo perfecto sí o sí debes incluir estas tintas, el acabado brilloso va rápido, pero el color perdura. Para la noche, el dark coconut o deep sangría serán tu aliados; para el día amarás el nucadamia. Además el olor es deli. uyubeauty. $330.
GLITTERPEDIA DE UNLEASHIA
Las paletas son top, pues destacan por incluir una selección sombras con glitter que ayudan a destacar tu mirada. Mis favoritas son la número 6 (All of citrus) y número 7 (All of Peach Ade). sallymexico.com. $545.
SAEM COVER PERFECTION TRIPLE POT
Un trío de correctores en crema que aportan gran cobertura. Hay cuatro opciones a elegir, algunas te ayudará con rojeces y otras aportarán más luminosidad. bloving.com.mx. $395.
PUDDING FWEE
La sensación de este producto multiusos es increíble. Aunque es tipo crema, seca en polvo. Hay una gran gama de tonos para elegir, desde cafés, hasta rosas. Llévalo a todas partes llenando el llavero de la misma marca. mdcparis.com.mx. $480.
HUR BLUSHER
Un blush hermoso que deja un terminado luminoso, sin esfuerzo en la aplicación. Aunque tienen distintos colores, todos se verán bastante naturales en tu piel, tal vez demasiado si sólo aplicas una capa. pielcoreana.com. $469.
KAJA
Para los labios no puedo dejar de mencionar las tintas aterciopeladas que te dan ese look asiático que todas buscamos. Dejan un acabado mate, pero sin resecar demasiado. blush-bar.com.mx. $510.
SISUA BUTTER GLOW STICK
Si amas el terminado glow, este stick será tu go-to. Un bálsamo que en una pasada te dará un reflejo natural. Incluye aceite de caléndula y de semilla de girasol. Puede ser tu reemplazo al iluminador cuando quieres un natural look. Reaplícalo durante el transcurso del día. mdcparis.com.mx. $275.
ART CLASS BY ROBIN SHADING
Define tus rasgos con esta paleta compacta en tonos fríos y cálidos. En Corea la usan tanto para el rostro en general como para los ojos, así que ten por seguro que podrás hacerte el Aegyo Sal. chokchokbeauty.com. $429.
LOS TRAJES FUTURISTAS, estampados hippies y el impecable estilo de Jackie Kennedy eran sólo un poco de lo mucho que sucedía en la época de los 60s, hablando de moda en los Estados Unidos. Entre los cambios que estaban sucediendo, dos genios creativos se abrieron paso en la industria neoyorkina. Antonio. Moda Indomable es la exposición que hace una recopilación de su trabajo, así como un breve recorrido por sus vidas.
El Museo Franz Mayer es el recinto en el que se realiza la exposición. Éste no sólo nos ofrece el acercamiento al trabajo de Antonio, también nos abre oportunidades para interactuar, así crearás tus propios bocetos con vestidos que el mismo Antonio retrató. No te vayas sin ser la estrella de la pasarela, en la gran pista que hay para hacer tu mejor runway walk. nMattza Tobón à Museo Franz Mayer Hidalgo 45, Centro. Mar-dom 10am-5pm. $150. Estudiantes e INAPAM $75.
timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/gay
Platicamos con la cantante trans antes de su llegada al AXE Ceremonia
SI EN 2024 HUBO UN DISCO que no pudimos soltar, ese fue Weyes (2024), de Luisa Almaguer. Entre coros que flotan, letras crudas y una cumbia que nos rompe el corazón —y nos hace bailar—, la cantautora nos entregó un álbum que se siente urgente, personal y libre. Luisa presentará Weyes en el AXE Ceremonia este sábado 5 de abril, y antes de subir al escenario, nos sentamos a platicar
con ella sobre su carrera y la representación trans en la música
1¿Qué sucesos encaminaron tu carrera hasta este punto?
En octubre de 2014 toqué por primera vez en una bodega en los límites de Azcapotzalco con el Estado de México. Desde entonces, creo que lo más importante
que he logrado es acercarme cada año más a mí misma, a una versión más auténtica de quien soy. Hablando en términos concretos, estos años han sido un gran aprendizaje. He entendido mejor cómo funciona la industria, especialmente para las mujeres y las mujeres trans. Es un medio complicado en el que tienes que aprender a manejarte con las personas que lo conforman.
2
Tu último disco, Weyes, aborda vivencias desde un lugar vulnerable. ¿Hubo alguna canción difícil de escribir por ese motivo?
La más difícil fue“María” la última rola del disco, que además es la cumbia del álbum. Habla sobre la hospitalización de mi mamá cuando tuvo cáncer en 2020 y nuestra experiencia en el Instituto Nacional de Cancerología en Tlalpan. Todo lo que vi ahí fue tremendo. Me llenó de dolor, rabia e impotencia. Pero al mismo tiempo, es un espacio donde también hay esperanza, porque hay gente que se cura y sale adelante. Aunque también hay muchas muertes, negligencias y violencia burocrática que no deberían existir.
3
¿Qué te hace falta explorar en tu proyecto musical?
Mil cosas. Me encanta el shoegaze y me gustaría hacer un disco en ese estilo, donde mi voz estuviera al fondo con muchos efectos. También me gustaría hacer un álbum tributo a Liliana Felipe, a quien admiro muchísimo. Adicionalmente, una de colaboraciones, uno electrónico, uno de boleros o algo cabaretero. Hay muchas ideas que me gustaría explorar.
4
¿Qué otra cosa quisieras vivir antes de morir?
He sido muy afortunada. Mi vida ha sido hermosa en términos generales. Si me muriera pronto, creo que estaría tranquila. Pero me gustaría seguir viajando, llevar mi música a lugares lejanos, ver las bugambilias florecer cada año, seguir disfrutando de la comida vegana y del arte. A nivel personal, quizá hacerme la jarocha, la reasignación de sexo. Pero eso es algo que no tengo prisa en hacer. Si se da, se da.
5
¿Qué hace falta para que tener más espacios y voces trans en la industria?
Es un tema complejo. Todo está cooptado por el privilegio, la blanquitud y el nepotismo. La clave es que quienes tienen el poder cedan espacios. A veces me angustia ser la única trans o la única persona morena en una sala. Pero hay que seguir adelante, ser fieles a nuestra intuición y autenticidad. Entre más seamos, más lejos llegarán nuestras canciones. Es difícil, pero hay que seguir abriendo camino. n Rodrigo Broschi àParque Bicentenario 5 de Mayo, Refinería 18 de Marzo. Metro Refinería. Sáb 5-dom 6, 12pm. IG: @almaguerluisa
Emma Landeros Martínez, Joel Aguirre A. à Penguin Random House, 2025. $299.
Ericka, Mónica, Rebeca, todas ellas tienen una historia en común, han sido víctimas de abusos, maltrato y violencia de todo tipo. Muchas veces por la familia, los amigos y los clientes que las contratan. En su mayoría, las mujeres trans ven en el trabajo sexual el único ingreso para sobrevivir a un México indiferente a su existencia, y peor aún, a sus derechos. Emma Landeros y Joel Aguirre recogen las voces de expertas, expertos en leyes, psicología, derechos humanos, activistas y testimonios reales de víctimas, familiares o amigos para darle forma a esta investigación exhaustiva de un país en donde los crímenes de odio y el asesinato con dolo contra las mujeres trans siguen impunes. Una lectura que utiliza de pilar ocho vivencias distintas para tejer un panorama completo de esta problemática en voz de las sobrevivientes.
Nelson Carreras (Jamie, el musical) protagoniza este montaje donde la relación de Richard y Nathan nos invita a reflexionar acerca de nuestras decisiones románticas y cómo estás afectan todas las áreas de la vida. Con un toque de drama y misterio, este crimen real, convertido en musical de noventa minutos, muestra la obsesión de Richards por Nietzsche, mismo que persuade a Nathan para delinquir, todo se sale de control cuando hay un niño elegido al azar como blanco. La dramaturgia corre a cargo de Stephen Dolginoff y es dirigida por Jaime Rojas. Participan Gonzalo Aburto de la Fuente, Nelson Carreras y Luis Anduaga. ■ MT àTeatro Milán . Lucerna 64, Juárez. Lun 8:45pm. $616.
Martín Barba (Smiley) y Sergio Velasco protagonizan esta adaptación de Joserra Zuñiga en la Teatrería. Una obra que muestra como el único lenguaje que conoce el ser humano, y domina perfectamente, es el del amor. Dos chicos que se atraen están posiblemente condenados a no poder comunicarse. Jaime se enamora de Lucho, un chico sordo. Ambos deberán aprender el lenguaje del otro, que nos muestra la capacidad de enfrentar retos más allá de las barreras sociales e imposiciones. El lenguaje de señas forma parte vital de la trama, ya que logra acercarnos con el montaje a las vivencias de las personas que no oyen de manera sensible y realista. Al final, todas, tenemos derecho a gozar de relaciones interpersonales sanas y llenas de amor. àLa Teatrería. Tabasco 152, Roma. Hasta el 15 de mayo de 2025.
Editor Ángel Arroyo
timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/arte-cultura angel.arroyo@timeoutmexico.mx
El Tamayo hace una reflexión sobre lo contemporáneo que plantea más preguntas que respuestas
QUÉ ES...
Una retrospectiva de la colección del Tamayo.
FASCINANTE para el arte y, por momentos, escurridizo: la contemporaneidad. Más allá de ser una simple referencia temporal, este concepto tiene la capacidad de trascender fechas y cronologías, ya que lo contemporáneo no es solo aquello que sucede ahora, sino lo que constantemente escapa a nuestra capacidad de comprender el presente en su totalidad. Con esta reflexión (tomada del filósofo Giorgio Agamben) es que ahora el Museo Tamayo nos presenta la exposición El horizonte siempre se aleja.
POR QUÉ IR…
Sobre la imposibilidad de definir lo contemporáneo.
à Museo Tamayo. Reforma 51, Chapultepec. Mar-dom 10am-6pm. $95.
una narrativa única ni lineal. Por el contrario, como ha sido desde su fundación en 1981 bajo la visión de Rufino y Olga Tamayo, la colección internacional del museo abraza la diversidad de pensamientos, técnicas y discursos. Y con El horizonte siempre se aleja se sigue esta tradición, dejando claro que el arte contemporáneo es, en sí mismo, un ejercicio de constante cuestionamiento.
Esta muestra busca reunir obras que dialogan con las tensiones, los desafíos y las paradojas del mundo actual. Los artistas abordan temas que se sienten urgentes, vinculados a las dinámicas geopolíticas, las transformaciones sociales y las inquietudes individuales (algo que en especial este año se siente vigente), construyendo un mapa visual y conceptual que nos confronta con la complejidad de nuestros tiempos a la vez que puede ayudarnos a definir (aunque sin afán de completitud) a lo contemporáneo.
También vale mucho la pena decir que la propuesta del Museo Tamayo no pretende imponer
¿Y qué podemos esperar al recorrer esta exposición? De forma general, un diálogo abierto multidisciplinar: instalaciones que juegan con las percepciones del espacio y el tiempo, piezas que interpelan al espectador desde lo político y lo social, así como obras que, desde la abstracción o el simbolismo, aluden a esa imposibilidad de capturar el presente en su totalidad. Sin duda una muestra que invita a ir con la perspectiva abierta.
En última instancia, El horizonte siempre se aleja nos recuerda que mantenerse al día con el ahora es como perseguir una línea lejana: cuanto más nos acercamos, más parece distanciarse. Así, el arte nos ofrece no respuestas definitivas, sino preguntas renovadas y horizontes en perpetuo movimiento.
Angel Arroyo
EL MUAC NO SE QUEDA atrás este mes pues nos presentará Cinco décadas en espiral, una exposición que recorre —en un avance hacia atrás en el tiempo— la trayectoria de Magali Lara, una de las artistas visuales más importantes de México y figura clave del arte feminista en América Latina (además de una vieja conocida del museo).
La idea de la muestra es que nos sumerja en un viaje narrativo inverso, donde cada obra “se come” el tiempo para revelar las múltiples capas de la experiencia femenina contemporánea. Y esto busca hacerlo con pinturas, dibujos, animaciones y objetos. Lara construye un lenguaje visual vibrante donde la escritura, las imágenes del cuerpo y el mundo vegetal dialogan con temas como la fragilidad, la violencia cotidiana y las pulsiones eróticas y existenciales. Es además notable la combinación de sutileza y humor. Cinco décadas en espiral no solo ofrece un vistazo a la evolución artística de Magali Lara, sino que también invita a repensar cómo el arte puede ser un espacio de resistencia y reflexión íntima.
Angel Arroyo à Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC). Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria. Mié-dom 11am-6pm. $40. Desde el sábado 5.
Encuentra más exposiciones en timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/arte-cultura
Editor Ángel Arroyo timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/cine angel.arroyo@timeoutmexico.mx
Uno de los grandes eventos del año cinematográfico vuelve, con propuestas de cine documental llegan por toda la CDMX
AMBULANTE 2025 celebra su vigésima edición con una propuesta que, como el mar, nunca deja de moverse. Este año, la Gira de Documentales aborda el tema de los oleajes, explorando las corrientes invisibles que atraviesan el cine documental y las formas en que las imágenes, como las olas, viajan, transforman y retornan.
Bajo esta premisa no solo presenta una selección audaz de documentales nacionales e internacionales, sino que también buscará reafirmar su compromiso con el diálogo entre el pasado y el presente del cine. Esto será gracias a la sección Invocaciones—dedicada a las retrospectivas— que este año lleva por título Oleajes: los gestos del mar, cuya idea es invitarnos a reflexionar sobre el vínculo histórico entre el cine y el agua, un
elemento que ha sido testigo y protagonista de las grandes aventuras, las migraciones, las resistencias y los sueños. Otras de sus secciones son Coordenadas, Intersecciones, Pulsos, Resistencias y Sonidero, este último del que más nos interesa.
Y claro, Ambulante va más allá de la pantalla ya que continúa expandiendo las fronteras del documental a través de experiencias interdisciplinares. ¿De qué trata esto? Pues este año se lanza una publicación editorial que tendrá poesía y artes plásticas, convocando a creadoras como Elena Duque, Marina Garone, Eunice Adorno, Tania Favela, Paula Fiori y el colectivo La Liga Tensa. Esta propuesta no solo complementa la experiencia cinematográfica, sino que abre nuevas formas de entender las historias que nos rodean.
En su vigésima edición Ambulante no pierde su objetivo: descentralizar la oferta cultural, llevando el cine documental a cinco estados del país —Ciudad de México, Baja California, Querétaro, Veracruz y Yucatán— y creando espacios de encuentro donde las comunidades puedan mirar, cuestionar y dialogar. El cine, como el mar, es un territorio en constante movimiento, y Ambulante 2025 nos invita a navegarlo juntos, a dejar que sus imágenes nos arrastren y a descubrir, entre oleajes, las historias que merecen ser contadas. Esta edición es un recordatorio de que cada ola, por más efímera que parezca, deja su huella. n Ángel Arroyo à Desde jue 3 al jue 10. Diversas sedes.
1
ABBA: contra todo pronóstico à Dir. James Rogan. Reino Unido, 2024. Una mirada vibrante al ascenso de ABBA, revelando las batallas personales y profesionales que enfrentaron mientras forjaban un legado musical.
2
Atahualpa Yupanqui, un trashumante à Dir. Federico Randazzo Abad. Argentina, 2024. Un recorrido íntimo por la vida y obra de Atahualpa Yupanqui, explorando su conexión profunda con la tierra.
3
Escucha preventiva à Dir. Aura Satz. Reino Unido y Finlandia, 2024. A través de un coro de más de veinte alarmas, este documental cuestiona nuestra percepción del sonido de la advertencia.
4
Palestina baila à Dir. Lamees Almakkawy. Reino Unido y Palestina, 2024. En medio de la lucha por preservar su identidad, los palestinos encuentran en la danza una forma poderosa de resistencia.
5
Peaches Goes Bananas à Dir. Marie Losier. Francia, Bélgica, 2024. Un retrato vibrante y lúdico de Peaches, el icónico símbolo del feminismo queer, capturando su energía irreverente.
6
Siempre seremos jóvenes à Dir. Grace Lee y Patty Ahn. Estados Unidos, 2025.
Una inmersión en el fenómeno global del fandom ARMY de BTS, explorando su pasión, complejidad y el impacto que ha tenido en la música pop contemporánea.
Un film de guerra distinto a lo que conocemos y que se siente menos como propaganda gringa
El guionista y director Alex Garland ha logrado hacer una dura crítica social con su trabajo, que generalmente sigue el género de la ciencia ficción (Ex Machina o Annihilation), aunque su carrera recientemente dio un giro radical con Civil War, sobre periodistas de guerra. Ahora nos lleva a la guerra misma con Warfare, una película bélica codirigida junto con Ray Mendoza que se enfoca en la historia real de la misión fallida de los Navy SEALs en Irak en 2006. La película nos traslada al campo de batalla en tiempo real. Los hechos que presenta están basados en los recuerdos de las personas que participaron en la misión, incluidos los SEAL de la Marina de guerra. Esto convierte la película en una experiencia inmersiva, distinta a las demás películas bélicas, ya que se aleja del clasicismo heroico para centrarse en la angustia, el caos y la camaradería de los soldados atrapados en un escenario desesperado
A diferencia de otras cintas sobre la misma guerra (como The Hurt Locker o American Sniper) Warfare no plantea una lucha de buenos contra malos, sino una experiencia caótica, aterradora y marcada por el error humano. Con esto Garland abandona los elementos que caracterizan su obra para sumergirse en un género más crudo y realista, sin perder su sello de exploración psicológica. nStivi de Tivi. à Dir. Alex Garland. Estados Unidos, 2025. Con Joseph Quinn, Charles Melton y Will Poulter . Estreno jue 18 en cines.
Con El Amateur Malek vuelve a la acción con thriller lleno de misterio y nos habló de su carrera tan versátil
EL CAMALEÓNICO RAMI MALEK , conocido por Mr. Robot y su Oscar por Bohemian Rhapsody, ahora protagoniza El amateur, un thriller donde interpreta a un criptógrafo de la CIA que, tras perder a su esposa en un ataque, busca venganza. Este cinta marca su debut como productor y nos habla de los retos que enfrentó.
En un momento en el que a tu personaje le dicen que no va a lograr convertirse en agente. ¿Te has sentido de esa manera entrar al medio?
Estar en este negocio es difícil. Mis padres son inmigrantes. Ellos llegaron a Estados Unidos buscando una mejor vida, entonces ellos no esperaban que su hijo quisiera ser actor. No es que no fuera capaz, pero no lo aceptaron tan rápido. Ahora tengo su apoyo incondicional. Las audiciones, ir una y otra vez, años haciéndolas y solo me decían "no, no, no". No tienes de otra más que seguir y seguir y créetelo en tu cabeza.
Escoges personajes tímidos y poco sociales. ¿Qué te llama la atención de ellos?
Soy curioso y me parecen muy llamativas las personas calladas. Me intrigan. ¿Qué se están guardando para ellos mismos? ¿Qué tienen en su cabeza? Charlie me parece muy profundo, y no lo digo solo intelectualmente, sino en su alma.
¿Cómo fue la experiencia de producir?
Producir fue genial porque muchas veces tenía que ponerme a pensar en cómo hacer que todo valga la pena para estar en el cine. Tratamos de hacer que cada escena fuera emocionante. Mi trabajo era construir un equipo que pudiera articular de la mejor manera esa visión.
n Stivi de Tivi
Dir. James Hawes. Estados Unidos, 2025. Con Rami Malek, Laurence Fishburne
timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/ angel.arroyo@timeoutmexico.mx
Volvemos al mundo de los infectados por Cordyceps pero en una historia aún más cruenta y de venganza
FUE EN EL LEJANO 2013 que Naughty Dog nos presentó la que bien podría ser la mejor historia jamás desarrollada en un videojuego: The Last of Us. Una odisea desesperanzadora en la que no hay buenos ni malos, solo humanos haciendo lo que deben para sobrevivir. Posteriormente, en junio de 2020 y en medio de la pandemia por COVID-19, salió su secuela, con una historia aún más larga y con decisiones narrativas tan retadoras que dividieron al fandom entre algunos que se sentían traicionados, a otros que les parecía una genialidad. La industria televisiva no podía quedarse con las manos cruzadas y en enero de 2023 estrenó por HBO la serie homónima que adapta todo la entrega de 2013. Ahora finalmente llega la segunda parte que creemos causará shock en los fans . Eso sí, esta temporada no adaptará todo el segundo juego, habrá que esperar a una tercera para ver la conclusión. Pero ¿qué podemos esperar?
¿DE QUÉ TRATARÁ?
Los sucesos de esta segunda temporada serán años después de la primera entrega, con una Ellie más adulta.
Tanto ella como Joel viven en la comunidad de Jackson, Wyoming, con cierta estabilidad e incluso gozando de una vida más o menos normal. Su vínculo de padre e hija se ve explorado con más complejidad. Pero, sobre todo, se explorará la venganza como un ciclo sin fin donde nadie puede salir ganando. Además, conoceremos Abby, un personaje cuyas motivaciones están relacionadas con los actos del pasado de Joel y que es probable odies de inicio. El ser humano como un ente violento cobra un nuevo significado en esta entrega.
LA POLÉMICA
En su momento el segundo juego causó un enorme revuelo. La razón específica no la contaremos –si es que aún no la sabes– para no arruinarte nada, pero ciertamente es un suceso que cambia por completo el panorama y desencadena una historia visceral de venganza. Para nosotros, esto vuelve al videojuego uno de los grandes de todos los tiempos, por retar a su audiencia y descolocarles, haciéndoles entender que estas plataformas pueden contar más que narrativas complacientes. La serie tiene ahora un reto gigante de llevar este sentimiento de desconsuelo a nuestras pantallas.
SUS PERSONAJES
Vuelven los ya conocidos Bella Ramsey como Ellie y Pedro Pascal como Joel. Este último carga mucho con la primera temporada. Pascal es un actor muy competente que hace a un Joel algo menos cruel que en el juego pero más sensible. Ahora que Bella tendrá aún más protagonismo en la segunda temporada, esperamos que esté a la altura. Además, se suma Kaitlyn Dever como Abby, otro personaje central y cuya lucha nos afectará hasta las entrañas.
¿VALDRÁ LA PENA?
Siendo francos la primera temporada es excepcional, pero queda lejos (muy lejos) de los logros obtenidos por el juegos. Aún así, el material que tienen para la segunda temporada es quizá aún más rico y hay mucho para experimentar. De igual manera, esperamos que extiendan el canon y nos den nuevas líneas argumentales así como lo hicieron el episodio de Bill y Frank en la primera. Ángel Arroyo àMax. Estreno dom 13.
POCAS SERIES SE SIENTEN más vigentes y actuales que The Handmaid’s Tale. Aquí vemos a June Osborne (Elizabeth Moss), quien ha pasado de ser una víctima a convertirse en un símbolo de resistencia contra Gilead. La sexta y última temporada mostrará las consecuencias de sus acciones y su lucha final por la libertad, mientras seguimos de cerca a Serena Joy (Yvonne Strahovski) y Nick Blaine (Max Minghella), dos de los pocos personajes que han sobrevivido desde el inicio de la serie.
A lo largo de sus cinco temporadas, The Handmaid’s Tale ha sabido
jugar con la incertidumbre, y su desenlace no será la excepción. Con una posible guerra civil en el horizonte y la resistencia en su punto más alto, el destino de Gilead es incierto, dejando a la audiencia con grandes expectativas. Otro punto clave será cómo se abrirá la puerta para su serie secuela, The Testaments, actualmente en desarrollo, situada 15 años después de los eventos actuales. Amamos lo que esta serie ha hecho, así como su reflexión sobre los sistemas de opresión contra las mujeres. El final promete mucho así que solo queda esperar.
Stivi de Tivi àParamount +. Desde el mar 8.
Encuentra más series en timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/cine
Editor Rodrigo Broschi timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/musica rodrigo.sanchez@timeoutmexico.mx
Su debut será en el festival AXE Ceremonia el sábado 5 de abril. Si ya los sigues, sabes que su synth-pop no se queda solo en canciones pegajosas. Hay una búsqueda constante por probar cosas nuevas y en este tiempo han pasado de lo digital a lo orgánico, del pop a algo más difícil de encasillar. Imaginal Disk (2024), su más reciente álbum, es prueba de eso. Hay influencias de ciencia ficción noventera, sonidos más crudos y una producción que hasta Rosalía ha elogiado. Platicamos con Mica Tenenbaum sobre el universo visual del disco y lo que preparan para su show en vivo.
¿Cómo describirías la evolución desde sus primeros EPs hasta este momento?
Nuestro primer álbum, Mercurial World (2021), era más pop. De hecho, nosotros creamos a Magdalena Bay como proyecto pop. Decidimos escribir música en el 2016, más o menos, y no entendíamos mucho. Fue un proyecto raro, al principio muy creativo pero también técnico. Fue aprender a escribir, producir y cantar. Empezamos desde cero.
Creo que a través de los años, si bien no hemos retrocedido a nuestra banda de high school que era más rock, nos hemos ido entendiendo cada vez más y le hemos puesto nuestro toque personal. Con este álbum sentimos que volvimos a otras influencias que tenemos más allá del pop.
Platicamos con la cantautora argentina de Magdalena Bay sobre su llegada al AXE Ceremonia
¿Cómo han recibido la reacción del público y de otros músicos? Hasta Rosalía ha mostrado su admiración por el disco
Es muy lindo cuando un artista que respetas reconoce tu música. Es lo mejor. Con este disco nos parece muy especial que la gente aprecie el material entero y no solamente en una canción, porque nosotros lo creamos como un concepto.
Precisamente estas influencias diversas los alejaron del synthpop de sus inicios. ¿Fue una decisión consciente para desafiarse a sí mismos?
Definitivamente fue inconsciente (risas), pero creo que hay algunas cosas que contribuyeron, como tocar en vivo. Cuando estábamos de gira con nuestro disco Mercurial World ya sonábamos un poco más rock. Nos interesaba el sonido de la batería orgánica y no drums programados. Además, volvimos a escuchar música que nos encantaba en la secundaria, como Pink Floyd, Radiohead, Björk y Fiona Apple.
Imaginal Disk se acompaña de un universo visual, con aires de ciencia ficción y misticismo. ¿Cuáles fueron sus referencias?
Nos encanta la ciencia ficción, especialmente en las películas. No de ahora, pero de los años 70 a 90 y títulos como Matrix. Las
historias son cool pero los visuales pueden sobresalir cuando estás jugando con la idea de la tecnología, el espacio o cosas más imaginativas. También vimos películas de terror de esos años, como Suspiria (1977), que tiene unos colores preciosos.
¿Cómo trasladas eso a un set en vivo?
En este tour, lo visual fue el punto de referencia para sacar ideas. Muy diferente a lo que pasó con Mercurial World donde no existía este imaginario tan cohesionado. Ahora sí había muchos personajes, ideas y lugares. Fue lindo tener que reinterpretarlo de forma abstracta para el show en vivo.
Si pudieras insertarte cualquier disco en la cabeza como True en Imaginal Disk, ¿cuál sería y por qué?
Qué buena pregunta, no sé. El álbum que más me gusta es Clics modernos de Charly García, pero hay otros, como The Idler Wheel… de Fiona Apple. Me lo pondría en la cabeza pero es muy triste, no sé si eso sea bueno.
Por Rodrigo Broschi
Se ha insertado toda su vida discos tristes en la cabeza.
“I LIKE THE WAY YOU KISS ME” de Artemas es una canción que llegó para quedarse. Si pasaste tiempo en internet en el último año, seguro la tarareaste en la ducha más de una vez. Con su sonido que mezcla nostalgia dosmilera e hyperpop, el músico británico se convirtió en un fenómeno viral de la noche a la mañana.
Pero Artemas no es solo un hit en TikTok. Su música va más allá del algoritmo, y este sábado 5 de abril lo demostrará en el AXE Ceremonia. Antes de su primera presentación en México, hablamos con él.
1
¿Qué se siente traer tu música a la CDMX?
Ha sido un año y medio demasiado surreal. No he tenido el gusto de ir a la Ciudad de México y he escuchado que los fans no se reservan nada. Estoy súper emocionado por conocerlos. No tendré mucho tiempo libre, pero quiero explorar la ciudad, la cultura y nutrirme de ustedes. Estuve en Cancún hace poco y conocí el lado playoso del país, pero ahora quiero recorrerlo de otra manera.
2
¿Cuál ha sido el momento más inesperado desde que tu música se volvió viral?
Este año han pasado muchas cosas que me han volado la cabeza, pero lo principal ha sido headlinear un show y tocar en Coachella. Antes era seguidor y ahora que puedo estar ahí me emociona bastante.
3
El AXE Ceremonia trata de romper barreras en la música. ¿Qué artistas del cartel tienes más ganas de ver?
Mi novia, Nessa Barrett. Lo estamos haciendo juntos, ella también estará tocando y seguro estará increíble. También, The Marías. Siempre he querido verlas.
4
Si tu sonido tuviera una paleta de colores, ¿cuál sería?
Creo que sería negro, siempre lo visto así. También podría ser azul. Sí, negro y azul. Me dan un sentimiento de anhelo.
5 ¿Hay alguna canción en especial que signifique demasiado para ti?
Hay una que no es de las más grandes, pero es muy romántica y tiene una mezcla de diferentes influencias. Me gustaría que tuviera más reconocimiento. Se llama “ur special to me”. Michelle Cortina
Armamos tres looks inspirados en el lineup del festival. Mattza Tobón
Revive el verano del 2024. Éntrale al estilo con un tank top, una botas biker, una falda de cuero y unos guantes de encaje. Para finalizar, y no dejar dudas a los demás de la inspo de tu look, ponle un pop de verde neón.
Vayas o no vayas por Tyler the creator, querrás tener su icónico estilo. Para lograrlo juega con texturas y colores hasta que sientas bien un look. El leopardo es algo que pocas veces falta en él. Te recomendamos sí o sí usar un sombrero, una camisa de manga corta y short recto color caqui.
Para hacerle honor al trip-hop de Massive Attack, ponte la playera de tu banda favorita, un pantalón de mezclilla y una cazadora corta. Mientras más conserves la paleta de oscuros, mejor.
Kakkmaddafakka tiene el efecto de una reunión que se descontrola: empiezas moviendo la cabeza, terminas brincando y, de repente, estás bailando pegadito. La primera vez que fui a un concierto suyo, terminé con la camisa empapada y la sensación de haber estado en una fiesta de prepa. Tres años después de ese show, los noruegos regresan al Foro Indie Rocks! los días 1, 2 y 3 de abril.
EL DISCO… Hest (2011)
¿POR QUÉ ESCUCHARLO? Con este material alcanzaron el reconocimiento internacional. à Zacatecas 29, Roma. Metrobús Hospital General. Mar 1-jue 3, varios horarios.
La agenda de conciertos en abril pegará justo en la nostalgia. Por Rodrigo Broschi
HUBO UN TIEMPO EN QUE EL INDIE dominaba las listas. Se escuchaba en todas partes: en fiestas, en el mp3 de alguien en el camión y en el soundtrack de la serie que veíamos religiosamente cada fin de semana. Aunque los años han pasado, muchas de esas bandas siguen vigentes y logran reunirnos a los millennials cada que regresan a la CDMX. Acá nuestra selección del mes.
Ver a este dúo australiano en vivo es un viaje a otro planeta, entre los trajes metálicos, las luces fosforescentes y los sintetizadores que parecen sacados de un sueño ochentero. En 2025, luego de ocho años sin lanzar nuevo material, regresan con Ask That God y, con él, dos fechas en el Palacio de los Deportes: 4 y 5 de abril. Si en el Corona Capital 2022 te los perdiste por ver a Paul McCartney, esta vez no hay pretexto.
EL DISCO… Walking on a Dream (2008)
¿POR QUÉ ESCUCHARLO?
La primera mitad del disco tiene puro hit. La segunda… bueno, al menos nos recuerda nuestros años mozos. à Palacio de los Deportes Viaducto Río de la Piedad s/n, Granjas México. Vie 4-sáb 5, 9pm.
Ha pasado casi una década desde la última vez que Stereophonics pisó el escenario del —ya extinto— Plaza Condesa. Este mes, los galeses están de vuelta con su “Anthems Spring Tour” para un concierto en el Teatro Metropólitan el 11 de abril. Su catálogo es un testimonio de la evolución del brit del nuevo milenio, porque aunque su historia comenzó a finales de los años 90 con Word Gets Around, muchos los recordamos principalmente por su etapa dosmilera.
EL DISCO… Language. Sex. Violence. Other? (2005)
¿POR QUÉ ESCUCHARLO? No sé si “Dakota” ha sonado más veces en Gilmore Girls o en mis audífonos. ¡Qué canción!
à Teatro Metropólitan Independencia 90, Centro. Metro Juárez. Vie 11, 9pm.
Rodrigo Broschi eligió los conciertos que más espera en el mes
Escuchar a este dúo belga se siente casi hipnótico por los golpes secos de la caja de ritmos y los sintetizadores industriales. Su música, EBM y coldwave, suena oscura y, al mismo tiempo, está cargada de colores neón. Sam Huge y Gaelle Souflet saben perfectamente cuál es la fórmula para que todos los que queremos hacernos los darks nos pongamos a bailar.
à Multiforo Alicia Eligio Ancona 145, Santa María la Ribera. Metro Buenavista. Sáb 5, 8pm.
Ver a los canadienses en vivo es como entrar en un vaivén de jazz y hip hop donde todo puede pasar. En su última visita a México, como parte del Corona Capital 2024, dejaron a muchos con ganas de más (el tiempo no estuvo de su lado). Ahora, sin las prisas del festival, el cuarteto podrá explayarse a su gusto. à Auditorio BB Insurgentes 453, Condesa. Metro Chilpancingo. Sáb 12, 8pm.
Su música es un paisaje: un desierto, una carretera y una película muda de vaqueros. Con solo guitarras y percusiones suaves, Alejandro y Estevan Gutiérrez logran transmitir emociones sin necesidad de decir una palabra. Su sonido, con raíces en la música latina, el western y el surf, llega por primera vez a la cervecería favorita de los melómanos.
à Cervecería Hércules Hércules Oriente 1, Hércules. Querétaro, Querétaro. Vie 18, 7pm.
Editor Ángel Arroyo timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/arte-cultura angel.arroyo@timeoutmexico.mx
Explora temas como la violencia de género, la justicia y las complejidades del sistema judicial
ESTA PRODUCCIÓN DESAFÍA
tanto las emociones como las creencias de su audiencia, presentando una historia desgarradora e impactante. Dirigida por Camila Brett, escrita por Suzie Miller y protagonizada por Regina Blandón, Prima Facie explora temas como la violencia de género, la justicia y las complejidades del sistema judicial, cuestionando la manera en que tratamos a las víctimas y cómo percibimos la ley.
DE QUÉ VA…
Sobre las contradicciones internas de una abogada que busca la justicia.
POR QUÉ
VERLA…
Una pieza reflexiva sobre los errores del sistema de justicia.
En la historia encontramos a Tessa, una joven abogada que ha llegado a la cima de su profesión. Con un talento indiscutible para defender y ganar casos, su éxito se ve amenazado cuando se enfrenta a una situación personal con su compañero de bufete, que la empuja a poner a prueba el sistema que ha defendido durante toda su carrera. De repente, se ve atrapada en entre su vida personal y sus convicciones, mientras los muros de la estructura en la que confiaba comienzan a desmoronarse.
à Teatro Milán. Lucerna 64, Juárez. $600-$800. Vie 8:45pm, sáb 7:30pm y dom 5:30pm.
angustia, duda y coraje. La obra expone la vulnerabilidad del sistema judicial, especialmente en casos de violencia de género, mostrando sus fallos y grietas de una forma cruda y sin adornos. Lo que comienza como una historia de éxito se transforma en una reflexión profunda sobre la igualdad ante la ley y la lucha por la justicia.
Con todo esto entendemos que Prima Facie va más allá de ser una obra de teatro; evoluciona como experiencia que te permite sentir en carne propia la batalla interna de la protagonista. Te invita a imaginar los escenarios, vivir momentos de tensión y experimentar el dolor y la lucha de una mujer que se enfrenta a la misma ley que ella misma ayudaba a construir. Es un desafío profundo y perturbador que invita a replantear nuestros paradigmas sobre el sistema judicial y la violencia de género. Araceli Murillo
A través de un monólogo poderoso e intenso, la protagonista atraviesa diferentes estados emocionales. Blandon nos ofrece una actuación extraordinaria de inicio a fin, lo que nos permite conectar con su
TIP: ESTA HISTORIA ABORDA TEMAS SENSIBLES QUE PUEDEN AFECTAR A ALGUNOS ESPECTADORES. SE RECOMIENDA PARA MAYORES DE 15 AÑOS DEBIDO A LOS TEMAS DELICADOS QUE TRATA, COMO LA VIOLENCIA SEXUAL, EL ABUSO DE PODER Y LA AGRESIÓN.
Tres amigos y un cuadro. Una comedia que te hará cuestionar el valor del arte y la esencia de la amistad
¿Alguna vez imaginaste que un cuadro blanco podría poner a prueba la amistad más sólida?
E Eso es precisamente lo que ocur re en Arte, la aclamada comedia de Yasmina Reza que ahora se presenta en el Nuevo Teatro Libanés L a trama parece sencilla: tres amigos y un cuadro blanco Pero no es un cuadro cualquiera Este tiene un par de líneas blancas sobre un fondo también blanco, y para rematar, cuesta 3 millones y cachito de pesos. Con una adaptación que desafía nuestra visión del ar te contemporáneo y, al mismo tiempo, nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de las amistades más cercanas
¿Qué puede tener de especial un cuadro tan minimalista?
P Pues lo que parece ser solo una
discusión sobre ar te moder no se convier te rápidamente en un campo de batalla emocional entre Sergio, su mejor amigo Marco y el simpático Iván
L o increíble de Arte es que no solo trata sobre si el cuadro vale lo que cuesta, sino sobre cómo cada uno de los personajes ve el mundo, el ar te y, sobre todo, a los demás A medida que se adentran en el conflicto la obra te invita a pensar en los “espacios en blanco” que existen en nuestras propias relaciones y cómo nuestras percepciones pueden poner a pr ueba la solidez de una amistad Seguramente te vas a identificar con alguno de los personajes
Araceli Murillo à Nuevo Teatro Libanés. Barranca del Muerto esq. Minerva, Crédito Constructor. $495-$798. Mié 8:30pm.
Encuentra más directores en timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/arte-cultura
Editor Mauricio Nava timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/que-hacer mauricio@timeoutmexico.mx
TE RECOMENDAMOS
Experimenta los cuatro elementos en esta ciudad Texana. Por Mariana
A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA TIERRA , este destino comprometido con la sustentabilidad te sorprenderá con la escena musical incomparable, gastronomía en constante evolución e inspiradora oferta cultural, donde la creatividad y la naturaleza se entrelazan.
Los cuatro elementos convergen en Austin para hacer un destino elemental. El agua invita a la aventura y la contemplación; el aire, impregnado con el aroma de flores silvestres y el zumbido de polinizadores, refresca a esta ciudad comprometida con la conservación; la tierra despliega senderos y paisajes que te conectan con el entorno de manera
sustentable; y el fuego se siente en la energía creativa y en la calidez de su gente.
Además de ser la Capital de la Música en Vivo, Austin se distingue no solo por ser un centro de innovación en tecnología y cultura, sino también por sus iniciativas sustentables.
La primavera en Austin es una invitación a vivir los cuatro elementos: disfrutando las actividades de agua en los ríos y el emblemático Lady Bird Lake; con el aire que vibra con el viento y el zumbido de abejas protegidas en iniciativas de conservación; emprendiendo un recorrido por tierra en bicicleta o en senderos sobre montañas y parques; y en el fuego que se refleja no solo en
la intensidad del sol tejano, sino en la energía inigualable de una ciudad que vive bajo el lema “Keep Austin Weird”, un llamado a apoyar a los negocios locales y mantener el espíritu único e independiente de la ciudad. à Bird Lake, Blue Island. 3401 Redbud Trail, Austin. Lun-dom 7am-10pm.
Austin inspira a descubrir su belleza natural desde una perspectiva única sobre el agua. En el corazón de la ciudad, Lady Bird Lake regala vistas espectaculares del skyline mientras se recorre el lago en kayak, paddleboard, bote de pedales o en una embarcación sustentable.
Entre los imperdibles están los tours para ver los murciélagos que emergen al atardecer desde el Congress Avenue Bridge, un espectáculo natural que puede disfrutarse en un paseo en barco con compañías como Capital Cruises y Lone Star Riverboat.
Por su parte, el Lago Austin, rodeado de vegetación, incluye espacios como Commons Ford Ranch y Emma Long Metropolitan Park, perfectos para disfrutar del aire libre y conectar con la naturaleza. A la par, el Lago Travis es ideal para wakeboarding, tubing y vela. En verano, sus aguas cálidas llaman a pasear en paddleboard o kayak, con opciones de renta como Lake Travis Yacht Rentals y Alpha Boat Rentals. à Covert Park. 3800 Mt Bonnell Rd, Austin. Lun-dom 5am-10pm.
Desde los campos de flores silvestres hasta los vastos espacios verdes que permiten sentir el viento, el aire aquí no solo refresca, sino que también refuerza sus iniciativas ecológicas. En el corazón de la Capital de Texas, el Four Seasons Hotel Austin es un refugio que combina lujo, autenticidad y compromiso con la sustentabilidad. Su más reciente iniciativa incluye 150 mil nuevos huéspedes: tres colonias de abejas europeas, que han encontrado un apiario personalizado dentro del hotel. Esta acción no solo resguarda a estos polinizadores, sino que también ofrece a los visitantes una experiencia educativa y hasta gastronómica, con deliciosa con miel fresca en los platillos del restaurante Ciclo. El hotel ofrece otras formas de involucrarse con la sustentabilidad, como programas de educación, colaboraciones con artistas de la ciudad o reservar un tour privado de las colmenas, donde, equipados con trajes especiales, se conoce el fascinante mundo de las abejas junto a un apicultor experto. Para relajarte, el Spa del hotel diseñó un masaje con infusión de rosa y miel que incluye manteca de miel local para nutrir la piel y promover la relajación. Hospedarte en uno de los LakeView Room puede ser inspirador, gracias a vistas panorámicas del lago y acceso a senderos ideales para disfrutar del aire limpio de Austin.
à Four Seasons Austin. 98 San Jacinto Blvd, Austin. fourseasons.com
Con recorridos panorámicos y tranquilos paseos urbanos, esta ciudad de Texas ofrece una experiencia única por tierra, ya sea en bicicleta o en hikes
Con una comunidad ciclista significativa y una infraestructura amigable, explorar Austin sobre ruedas es de las mejores formas de
recorrerla de manera sustentable. Desde el Barton Creek Greenbelt hasta Rocky Hill y Pace Bend, los ciclistas de montaña pueden vivir terrenos desafiantes. Para algo más relajado, el Veloway ofrece un circuito de casi 5 kilómetros ideal para ciclistas y patinadores, mientras que el Lady Bird Lake Hike & Bike Trail regala lindas panorámicas. Tiendas como Barton Springs Bike Rentals facilitan el acceso a bicicletas, tours y equipo.
Austin es una de las ciudades más activas de Estados Unidos, con senderos y parques perfectos para caminar, correr o simplemente disfrutar de la naturaleza. El Ann and Roy Butler Hike-and-Bike Trail ofrece vistas espectaculares del skyline, y a poca distancia, McKinney Falls y Pedernales Falls State Park, permiten explorar los hermosos paisajes del Hill Country. à Bike Rentals. 1707 Barton Springs Rd, Austin. Lun-dom 8am-7pm.
Más allá del intenso sol tejano que ilumina la ciudad en promedio 300 días del año, el fuego de Austin se siente en la calidez de su gente. Aquí, la hospitalidad sureña se manifiesta en el impulso a los comercios locales y en el fuerte sentido de comunidad.
Austin es hogar para quienes buscan inspiración y colaboración en eventos como el Texas Book Festival, Create & Cultivate y el Texas Conference for Women reflejan la filosofía de “comunidad sobre competencia”, un principio que define el espíritu de la ciudad.
La sinergia de creatividad y pasión también ‘arde’ en lugares como el Hyatt Centric Congress Avenue Austin, un hotel de diseño inspirado en la escena musical con detalles como mesas de noche en forma de amplificadores de guitarra y pósteres de conciertos vintage. Ubicado cerca de la icónica 6th Street y a pasos del histórico Paramount Theatre, ofrece cercanía a las principales atracciones, como el Capitolio.
No te pierdas su propuesta ecléctica en su restaurante The Tradition, donde el desayuno los Horchata Overnight Oats, con chía, canela y una espuma de horchata; el Brisket Omelet, el combustible perfecto para iniciar el día; o los Red Velvet Chocolate Chip Pancakes, con frosting de queso crema y frutos rojos macerados, que sin duda ‘encenderán’ tu día. à Hyatt Centric Congress Avenue Austin. 721 Congress Ave., Austin. hyatt.com