Time Out México Agosto 2025: Regreso a clases

Page 1


Contenido

Agosto 2025

â ENTREVISTAS Y RESEÑAS

2 City Trends

18 Comer 22 Cafés

24 Vida Nocturna 26 Shopping

28 LGBTI 30 Libros 32 Arte

34 Cine 38 TV 40 Música

42 Teatro 44 Kids 46 Viajes

Regresar

Mauricio Nava

La primera vez nunca se olvida. Nervios. Sudor en las manos, ¡y toneladas de tarea! Los tiempos han cambiado y la manera de aprender, también. Este mes te dejamos una guía para que la universidad sea tu templo del saber y ocio. También los mejores estrenos y todos los trucos.

Almamía

El nuevo mexa de corte moderno

World Press

Imágenes que narran el dolor y la belleza del mundo

Turn of the Light

y su renacer

muy rápido. La información de esta revista era la correcta hasta el cierre de edición. Checa el estado de lugares y eventos en Timeoutmexico.mx

ADICTOS A LA CIUDAD timeoutmexico.mx

Time Out México Consejo Directivo Carlos H. Verástegui y Héctor Toledo Teja Editorial Director Editorial, City, Viajes, Libros y LGBT Mauricio Nava mauricio@timeoutmexico.mx Trends y News María Flores maria ores@timeoutmexico.mx Restaurantes, Cafés & Vida Nocturna Elisa Herrera elisa@timeoutmexico.mx Shopping, Teens & Kids Mattza Tobón mattza@timeoutmexico.mx Cine, TV, Arte, Teatro Ángel Arroyo angel.arroyo@ timeoutmexico.mx Música Rodrigo Sánchez rodrigo.sanchez@timeoutmexico.mx Multimedia Emanuell Torres emanuell@timeoutmexico.mx Redes sociales Griselda Gómez griselda@timeoutmexico.mx Colaboradores, Stivi de Tivi, Alexis Gutiérrez, Araceli Murillo, Hiram Ballesteros, Diego Álvarez, Aura Mendoza, Gaby Vázquez, Mariana Mijares, Ariadna Estrada, Gil Camargo, Anabel Oviedo, Yulissa Jacinto Arte Coordinador de Arte Victor Santacruz victor@timeoutmexico.mx Coordinadora de Fotografía Alejandra Carbajal Producción & Operación Coordinador de Logística Erick Mondragón Publicidad Alejandro Aguirre alex@timeoutmexico.mx, Patricia Quijano patricia@timeoutmexico.mx Relaciones Públicas Marketing & Ventas Julio Chávez julio@timeoutmexico.mx Suscripciones & Distribución suscripciones@timeoutmexico.mx Administración & Finanzas Recursos Humanos & Coordinación Administrativa Melissa Valverde Digital Campaign Manager Arturo León Betanzos Legal All Entertainment Abogados Time Out Internacional Founder Tony Elliott Executive Chairman Julio Bruno Chief Executive Officer Noel Penzer Executive Vice President International David Woodley Art Director Brand Anthony Huggins International Digital Content Editor Alex Plim Time Out México, Año 13, No. 161, agosto 2025, es una publicación mensual editada y publicada por Museo Citadino, S.A. de C.V., Mariano Escobedo 498, Piso 10, Colonia Anzures, C.P. 11590, México, Ciudad de México. Tel. 5562650367. Editor Responsable: Carlos Alberto Miguel Hernández Verástegui. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2013-052413212700-102, ISSN 2007-4182. Certi cado de Licitud de Título y Contenido No. 15547. Impresa por E-MKM Herramientas de Comercialización, Isabel la Católica 421, Col. Obrera CDMX C.P 06800, 55 8998 9344. Distribuida por Erick Rangel Mondragón (Destinatario & Target) Calle 18 #76, Colonia Olivar del Conde 1ra. Secc., Álvaro Obregón, CP 01400, Ciudad de México, México. Este número se terminó de imprimir el 21 de julio de 2025 con un tiraje de 35,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Esta casa editorial se deslinda de los mensajes expresados en los espacios publicitarios. Los anuncios no reflejan la línea editorial de Time Out México. Queda a criterio de nuestros lectores su interpretación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos

James Miille

City Trends

Euforia de PILATES

Conoce estos estudios en la ciudad y luce tu mejor outfit. Por María Flores

UN DEPORTE QUE ANTES fue popular ahora regresa con más fuerza, sin importar edad o alcaldía hacerlos es lo de hoy. Aunque sabemos que la opción más popular son los gimnasios, no siempre es la más atractiva para todos y, por ello, solemos posponer el ejercicio. Si también te parece una alternativa aburrida y repetitiva, te sugerimos probar hacer pilates, no te arrepentirás. Para ayudarte con la búsqueda, seleccionamos para ti algunos de los mejores en CDMX

Flow Pilates Studio Reformer

Desde su fundación en 2019, el objetivo de este estudio es acercar a todos a los pilates, sin importar edad o sexo. Sus clases son semi privadas, enfocadas en grupos pequeños para brindar atención personalizada y de calidad. Aquí encontrarás sesiones con técnicas clásicas con un toque contemporáneo, adaptadas a tus necesidades. Podrás apreciar resultados desde las primeras semanas en tu cuerpo. Sus tres sucursales —en Nápoles, Del Valle y Anzures— cuentan con instructores certificados. à Louisiana 74, Nápoles. Lun a vie, 7-11am y 5-8pm, sáb 8am-11am. Desde $330

Harmony Moves

Mantén tu cuerpo, mente y alma en armonía. Si buscas un lugar moderno y una comunidad de bienestar, llegarás al estudio correcto. Aquí encontrarás instructores

certificados que incorporan su estilo al lugar, lo que garantiza una experiencia inigualable. Puedes solicitar sesiones privadas adaptadas a tus necesidades y metas personales. Su objetivo es relajar tu mente para que puedas vivir el presente. Las clases son para todas las edades y géneros, así que no tengas miedo de probar esta disciplina en este estudio. à Arquímedes 130, Polanco. Lun a vie 7am-1pm, sáb 5-9pm. Desde $250.

Ponte Pila

Un estudio boutique enfocado en convertir el pilates en un lugar acogedor para todos los que quieran iniciar este deporte. Cuentan con 14 instructores capacitados y certificados. Si buscas trabajar una zona de tu cuerpo o tratar una lesión, este estudio es lo que necesitas. Aquí

Harmony Moves
Pure Studio

puedes realizar una Pilates party, para celebrar una despedida de soltera, baby shower y más. Ofrecen una clase muestra, consiste en dos sesiones en la disciplina de tu agrado, puedes consultar sus membresías o agendar tu prueba en su página web.

à Colima 220, Roma Norte. Lun a dom, horario variado. Desde $300.

Pure Studio

Este estudio con apenas cuatro meses de apertura, se convertirá en tu lugar favorito para hacer pilates, pues además de la disciplina también podrás tomar clases de yoga, barre, dance fitness y meditación o disfrutar de su spa. Aquí buscan conectar tu cuerpo y mente. Ofrecen sesiones privadas para rehabilitación, embarazo y entrenamiento, también organizan eventos privados, como baby showers. Sus clases tienen un costo de $300 y cuentan con membresías y paquetes con beneficios exclusivos.

à Sudermann 404, Polanco.Lun a dom, horario variado. $300

VyDA Pilates Estudio

Más que un ejercicio, una inversión en tu salud. Si estás en busca de un estudio exclusivo y personalizado, este será tu mejor opción. Ofrece clases para 8 personas, lo que permite que los instructores se concentren en mejorar tu postura, flexibilidad y fortalecimiento del cuerpo. Encontrarás clases de pilates reformer y tower, te recomendamos al instructor Isaí Abihu, un bailarín de danza clásica y contemporánea que se enfoca en la técnica, precisión y conciencia corporal.

à Casa del Obrero Mundial 410, Piedad Narvarte. Lun a vie, 7-11am y 5-9pm, sáb y dom 7-11am. Desde $300

G astroteatro con Glü Glü Experience

¿CENA O TEATRO? ¿Y si no tuvieras que escoger? La experiencia de gastroteatro de Glü Glü combina una obra con un menú de cuatro tiempos que acompaña —y potencia— cada escena. Fui al estreno de La Reina Tuerta, una sátira que se mete de lleno en la polarización de la sociedad y los debates en torno al género, escrita por Marc Crehuet y adaptada por Jimena Gala. Una montaña rusa de carcajadas, silencios y mucho vino. La puesta en escena es ágil, afilada y el guión sabe ser provocador. Las actuaciones de Maria Hajnal, Juliana de la Mora, Andrea Hernández, Sylvia López Caballero y Damaris Flores sostienen el ritmo con gracia e intensidad. Pero lo que en serio eleva la experiencia es el menú —cortesía de la reconocida chef Andrea Sayeg, Best Chef Awards 2023 —. Cada plato, que va de croquetas de jamón serrano a paella de verduras, está pensado para encajar con el tono emocional de la obra. Glü Glü y Habitando Teatro están detrás de esta mancuerna que nos tiene encantados. Te recomiendo estar al pendiente de sus redes para enterarte de próximas fechas y eventos especiales, porque también hacen montajes con películas. ■ Rodrigo Broschi à IG: @glu__experience

NO TE PIERDAS

Hotel Parián

EN MEDIO DEL BULLICIO de la ciudad se esconde un hotel que también es un pasaje histórico del siglo XIX. Su interior alberga boutiques de joyería, artesanías y comida: un rincón perfecto para desconectarse.

Hotel Parián es un espacio acogedor, con cuartos llenos de detalles coloridos. Apuesta por una estética colorida y una arquitectura porfiriana ecléctica. Pero lo mejor está en su planta baja: Proyecto República tiene joyería de diseñadores de España y Latinoamérica; en PCH STORE hay piezas más relajadas y contemporáneas.

Café de Nadie ofrece un menú que cambia cada cierto tiempo, te recomendamos que apuestes por el cóctel de temporada. Para cenar, Los Tacos del Valle ofrecen sabores intensos y equilibrados. De aquí, no te puedes ir sin probar la salsa de habanero. à Álvaro Obregón 130, Roma. Metrobús Álvaro Obregón. Reserva en @parianhotel

Flow Pilates Studio Reformer
Ponte Pila

POLITÉCNICO

Los burros famosos por ser ingenieros y darle duro al estudio también cuentan con muchas opciones para divertirse y comer cerca de sus escuelas, desde Zacatenco al Casco de Santo Tomás siempre hay opciones para todos los gustos.

Aplastadas de Zacatenco

Las filas le hacen justicia a la aplastada de bistec (solo hay eso o de campechana) que llevan su chicharrón, queso rayado, lechuga y salsa. Imagínate el sabor de una gordita pero aplastado y con hartos frijoles, leyenda en la esquina de calle Palmas.

à Antojitos Bertha, Eje 6 Nte 448, Zacatenco.

Centro Cultural

Jaime Torres Bodet

Hogar de la Dirección de Difusión y Fomento a la Cultura del Poli, en el recinto hay muestras de cine, conferencias y talleres para la comunidad estudiantil, demás de exposiciones de arte, difusión y vinculación cultural. Un oasis en la escuela.

Planetario Luis Enrique Erro

El recinto se divide en dos secciones, un museo sobre el espacio y el domo de inmersión digital. También hay maquetas de los planetas y algunas piezas originales de naves espaciales donadas por Rusia y Estados Unidos. Tu entrada te sale en 60 pesos para ambas experiencias.

à Wilfrido Massieu s/n, Nueva Industrial Vallejo. Metro Lindavista.

UPIICSA

La famosa calle del hambre que rodea todas las universidades, tiene aquí ofertas únicas en la vecina Vainilla y Canela, desde chilaquiles hasta gorditas por menos de 40 pesos, es el agasajo de estudiantes (y vecinos). Te recomendamos los tacos de carnitas de Martha.

Casco de Santo Tomás

En esta unidad las imperdibles son las Flautas de La Flauta (Manuel Carpio 125) con una orden de 30 por 50 pesos, bien bañadas en salsa verde. Justo fuera de las emblemáticas rejas rojas, el tortón de chilaquiles está en 40 pesos y los tacos de carnitas en 25. U n i v e r s i d a d e s , ¿ q u é h a c e r y c o m e r ?

à Wilfrido Massieu s/n, Nueva Industrial Vallejo. Metro Lindavista.

PANAMERICANA

QUÉ HACER

Galería Málaga Arte Contemporáneo

Desde hace seis años, este espacio es una puerta para impulsar artistas plásticos nacionales e internacionales. Aquí podrás reflexionar, dialogar y crear alianzas para la difusión de proyectos y la importancia del arte. Durante el año encontrarás cuatro exposiciones individuales y dos colectivas. à Málaga 92, Insurgentes. Lun a vie, 10am-2pm y 4-7pm.

Museo de Marionetas Alfín

Aunque es un museo pequeño, te sugerimos conocerlo en tus tiempos libres. Es un recinto que alberga muchas sorpresas para sus visitantes, desde marionetas antiguas —originales de Rosete Aranda—, funciones, recorridos personalizados y más. Al ser un lugar poco conocido, tu experiencia será exclusiva.

à Julio Ruelas 22, San José Insurgentes. Dom 11am-5pm.

Parque Hundido

El Parque Luis Gonzaga Urbina —conocido como Parque Hundido— es el sitio ideal para una tarde tranquila al aire libre. Ofrece más de 99 mil metros cuadrados de árboles, pasto y fuentes. Cuenta con réplicas de esculturas representativas de civilizaciones prehispánicas ¿Las has visto todas? à Insurgentes sur s/n, Extremadura Insurgentes. Lun a dom, 24hrs. Gratis

DÓNDE COMER

Botanero Santana Insurgentes

Aquí encontrarás desde los tradicionales nachos, tacos de arrachera y hasta torres de mariscos. Ofrecen bebidas temáticas de patitos y pocimas mágicas con mezcal, vodka y tequila. Cuentan con opción de buffet por $299 de 1 a 6pm. Te recomendamos probar el mostachon de Milky Way. à Insurgentes Sur 1269, Extremadura Insurgentes. Jue a sáb, 1pm-2am, dom a mie 1-11pm.

Menta 65

Un lugar acogedor con propuestas italianas que te transportarán desde el primer momento. Todos los jueves cuentan con música de saxofón en vivo—a partir de las 7pm—, lo que le dará un toque especial y romántico a tu visita. Te recomendamos probar su pasta al limón con camarones y su filete de bacalao con verduras al grill. à Félix Parra 65, San José Insurgentes. Lun a vie 1-10pm, sáb 9am-10pm y dom 9am-6pm.

Cambalache Insurgentes

Si buscas un lugar con ambiente cálido, este será tu restaurante ideal. Ofrece una propuesta gastronómica argentina única en la zona. Te recomendamos probar la ensalada cambalache —ideal para dos personas— con un vino Chateau Domecq rosado. Su menú incluye platillos al carbón y a la leña, seguro encontrarás algo para cautivar a tu paladar.

à Insurgentes Sur 1384, Del Valle. Lun a dom 1pm-1am.

ANÁHUAC

¿Campus Norte o Sur? Siempre ha sido un debate constante, pero sea cual sea su importancia y relevancia en la ciudad es única. Apostamos más a los sureños en esta guía por aquello del que hacer y comer.

Taquería el Poblano

Muy de asada, muy de tortilla grande, muy de estilo Tijuana, pero son imperdibles. Aunque nuestros favoritos son el de trompo y asada, el queso y la tortilla de harina hacen la diferencia en La Mulita que lleva sus tres carnes, si le pones salsa roja es otra cosa.

à Las Torres, 148, Torres, Potrero. Cerca de la Anahuác Sur.

Napoli Pizza 646

Aquí su especialidad es la pizza chicago, rendidora, con insumos frescos y de buen

sabor. El queso, carne y vegetales, igual alimentan a un grupo de amigas que a una familia que desea pasar la tarde en el local. Nosotros probamos la burger pizza y si, en efecto, es buen munchis para después de la escuela.

à Desierto de los Leones 5383-Local D, Álvaro Obregón. Frente a la Anahuác Sur.

Hot dogs Galán

Un clásico para los alumnos del campus norte que hace justicia a cada centavo invertido. Nosotros pedimos el buffalo con salchicha de res, tocino y salsa especial de la casa. No olvides que puedes echarte también una hamburguesa italiana con salsas y especias.

à Av. de las Torres 131, Torres de Potrero, Álvaro Obregón.

REGRESO A CLASES

UNAM

QUÉ HACER

Las Islas

El clásico de clásicos. Si estudias en el campus central seguro es tu pan de cada día, pero incluso así es un gran espacio al aire libre para sentarte y distraerte o hacer tarea. Ojo, porque cada viernes hay actividades lúdicas, muy divertidas especialmente si vas con amigos. Por otro lado, los fines de semana, los deportistas y padres de perritos se dan cita aquí.

à Ciudad Universitaria 3000, Coyoacán. Lun-dom 5am-11pm. Gratis.

Centro Cultural Universitario

En tus horas libres escápate a este paraíso que abarca el Museo Universitario de Arte Contemporáneo con nuevas expos temporales de manera frecuente, la Sala Nezahualcóyotl con conciertos y las salas de cine que cada año albergan a FICUNAM. Desde ahí también puedes comenzar el Paseo por las Esculturas con obras de, por ejemplo, Federico Silva, Mathias Goeritz y Manuel Fuelguérez.

à Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria. Varios horarios. Varios precios.

Pasear a bicicleta

La ciclovía te permitirá recorrer la ciudad por completo, sólo necesitas registrarte con tu credencial de estudiante. Ya sea que lo ocupes para trasladarte a tu facultad desde el metro o para sentir libertad entre una clase y otra. Es bastante amigable para los ciclistas, pues está separada de la vía automovilística.

à Ciudad Universitaria. Gratis.

QUÉ COMER

La casa del Ra-myon

Si quieres variarle a tu lunch, este lugar de comida coreana te gustará. Hay fideos, arroz, carne de res, pollo y, por supuesto, ramen. Además, al ser pequeño se siente como un espacio seguro para conversar con tus amigos o relaciones románticas. Claro que los precios son bastante accesibles, hay opciones desde $45.

à Medicina 38, Copilco Universidad. Lun-jue 10am-6pm, vie 10am-6:30pm, sáb 11am-5pm.

Cafetería de Ciencias

Por menos de $50 comerás lo suficiente para rendir durante el día. Hay menús que varían día a día y otros alimentos que se mantienen. Hay guisados, tacos, sopas, chilaquiles y hasta algunas opciones de comida oriental. Si bien hace poco este lugar tuvo controversias por cuestiones de salubridad, seguimos confiando en ellos pues son la opción más económica. à Facultad de Ciencias. Investigación Científica, Ciudad Universitaria. Lun-vie 7am-6pm.

Juquilita El Sabor

Si estás cerca del metro Universidad y buscas algo económico entonces esta fondita será tu salvación. Con opciones inspiradas en la cocina oaxaqueña como mole, caldos de gallina, tlayudas y antojitos, incluso comida corrida. Si ya es viernes, puedes optar por una cerveza o un mezcal. à Ahuanusco 7, Pedregal de Santo Domingo. Lun-dom 8am-11pm.

DESDE CASA DESCUBRE...

5 TIPS PARA

estudiar

Cada vez más personas estudian desde casa. Algunas toman cursos cortos para mejorar en el trabajo, otras hacen la prepa en línea y hay quienes terminan una maestría sin pisar un salón de clases. Puede sonar cómodo, pero no es tan simple como abrir la lap. Cuando no hay horarios fijos ni alguien supervisando, la organización lo es todo. Aquí van cinco consejos para lograrlo (y no perderte en el intento):

1 Ten un lugar fijo para estudiar

No necesitas una oficina con puerta, pero sí un espacio definido. Puede ser una mesa, una esquina de tu cuarto o cualquier lugar donde puedas concentrarte sin interrupciones.

2 Planea tu semana con realismo

La flexibilidad puede jugar en tu contra si no tienes estructura. Ponte horarios claros, respétalos y no olvides dejar tiempo para descansar.

3 Prueba con sesiones cortas, pero enfocadas

El método Pomodoro propone estudiar 25 minutos y luego pausar cinco. Ayuda a mantener la atención sin agotarte.

4 No estudies solo, aunque estés solo

Participa en foros, haz preguntas, arma un grupo de estudio en línea. La interacción hace que aprendas mejor.

5 Ajusta lo que no funcione

No te frustres si algo no sale a la primera. Cambia de estrategia, prueba otras herramientas, acomoda tus horarios. La ventaja de estudiar en línea es que puedes moldear el proceso a tu medida.

ENTREVISTA CON EXPERTO

Inteligencia (menos) artificial en las aulas

L os retos de la nueva tecnología en el salón de clases y cómo sobrevivir a ello

Platicamos con el docente de Mercado e Industria Editorial y Creatividad Editorial de universidades como Anahuác y Panamericana, Ángel Ramos, para conocer su postura y los retos que implica el uso de la IA en las aulas y fuera de ellas.

¿Qué hay de malo en usar IA para hacer la tarea?

Nada. La verdad es que la veo como una herramienta aliada siempre que se citen fuente, se use para completar un trabajo o para facilitar la minería de datos. El problema viene cuando todo se sale de control y le dejan el ensayo o las lecturas críticas a Gemini o ChatGPT, vamos a la escuela a desarrollar habilidades y el pensamiento crítico es una de ellas.

¿Cuáles son los retos para los docentes con el uso de IA en las universidades?

Pienso que el reto, además de adaptarse, es tener siempre una actualización sobre el uso de software y hardware para aplicarlo en el aula o pedir que el alumnado lo emplee en sus tareas e investigaciones. Una buena herramienta es la tecnología pero con dirección y limitantes éticas: ni yo dejo

actividades hechas con IA y no me gusta que entreguen ensayos hechos con DeepSeek.

¿Qué ha cambiado en el aula después de la pandemia?

Fíjate que las clases presenciales siempre van a hacer nutritivas para el docente y el alumnado, esa interacción y complicidad donde el desarrollo de ideas y debates acalorados dan luz sobre lo que se aprende es única. Pero también la realidad es que las clases vía Zoom son una herramienta práctica para hacer llegar el conocimiento (o adquirirlo) a otros rincones, todo ahora es más sencillo.

¿Clases cortas y con más contenido o clases largas con muchos procesos?

Balance y flexibilidad. Las personas jóvenes tienen hoy una de herramientas y tecnología que les evita procesos engorrosos y facilita su aprendizaje. Pero el reto está en que podamos captar su atención, tener más flexibilidad a la hora de poner ejemplos y abordar temas complejos y acompañarles en su proceso desde lo que entienden y pueden resolver. Apuesto por ello, finaliza el docente. MN

Recorrido cultural

Entre clases, entregas y desvelos, también hay tiempo para descubrir lugares que nos recuerden, que en el ocio también hay subversión. Y aunque sabemos que la cultura no es accesible para todos en la ciudad, creemos que la CDMX sí tiene espacios culturales diversos y (más o

menos) accesibles, muchos con entrada libre que te invitan a explorar el arte, la música, el cine y la palabra sin salirse del presupuesto estudiantil. Aquí una selección de sitios imperdibles para universitarios que buscan algo más allá del aula.

Centro Cultural Universitario, CU

El corazón artístico de la UNAM. Aquí conviven la Sala Nezahualcóyotl, el MUAC, teatros y foros al aire libre. Ideal para pasar el día entre cine, obras de teatro (algunas gratis), exposiciones y pastos soleados.

à Insurgentes Sur 3000, C.U. Lun-dom.

Centro Cultural El Hormiguero

Autogestivo y combativo, este espacio en la Del Valle es perfecto para quienes buscan teatro independiente, performance, conversatorios feministas o simplemente una comunidad creativa.

à Gabriel Mancera 1539, Del Valle. Lun-dom 10am-10pm. Gratis.

La Casa del Lago

Ubicada en el Bosque de Chapultepec, mezcla tradición y experimentación. Desde recitales y cine hasta instalaciones sonoras, su programación apuesta por lo emergente y lo experimental.

à Bosque de Chapultepec Primera Sección. Mié-dom 10am-6pm. Gratis.

Audiorama Chapultepec

Escondido entre árboles y ardillas, este rincón con bancas y altavoces ofrece lecturas, conciertos y una paz difícil de encontrar en la ciudad. Ideal para leer, meditar o simplemente estar.

à Calz. del Rey s/n, Bosque de Chapultepec I Secc. Mardom 9am-4pm. Gratis.

Casa del Tiempo

Espacio cultural de la UAM en la colonia Roma. Ofrece talleres, exposiciones, conciertos y literatura en una casona porfiriana que por sí sola vale la visita. à Gral. Pedro Antonio de Los Santos 84, San Miguel Chapultepec I Secc. Lun-vie 10am-6pm. Gratis.

Centro Cultural El Rule

Ubicado en el Centro Histórico, este espacio ofrece exposiciones, laboratorios de creación, arte urbano y más. Es inclusivo, dinámico y siempre tiene algo en movimiento.

à Eje Central Lázaro Cárdenas 6, primer piso, Centro. Mar-dom 11am-6pm. Gratis.

Centro Cultural Universitario

Tlatelolco

Además del memorial del 68, este centro ofrece exposiciones de arte contemporáneo, proyectos curatoriales arriesgados y un ambiente universitario que dialoga con la historia.

à Ricardo Flores Magón 1, Tlatelolco. Mié-dom 11am-5pm. Gratis.

FARO Indios Verdes

Formación, arte y comunidad. Su enfoque en la gráfica, la música y el circo lo convierten en un semillero creativo en el norte de la ciudad.

à Huitzilihuitl 51, Santa Isabel Tola. Lun-dom 10am-7pm. Gratis.

FARO Oriente

Con una enorme oferta de talleres, teatro, literatura y arte visual, es un ejemplo de cultura descentralizada. Su espíritu comunitario lo hace un espacio transformador.

à Ignacio Zaragoza s/, Fuentes de Zaragoza. Mar-dom 10am-6pm. Gratis.

DESCUBRE...

Galaxy Z Flip 7

Si se doble y toma selfies increíbles es un must para la escuela. Si te gusta crear contenido, usas la IA para hacer tarea y quieres editar o hacer videos de manera sencilla, y con buena resolución, este dispositivo con cámara de 50 megapixeles y 512 MB de almacenamiento. à Desde $24,999.

Huawei Pura 80

El poder de una cámara profesional en tu mano. Si estudias diseño o te gusta la fotografía como profesional, este nuevo teléfono será tu aliado. Su diseño en aluminio y cristal, además de la resolución de pantalla y la IA en el teléfono, son de gama muy premium, ideal para fashionistas. à Desde $23,999.

RealMe 14 Pro

Con diseño perlado, ultra delgado y batería de larga duración, este puede ser tu equipo si buscas una cámara elegante, buena tecnología y funciones de inteligencia artificial. La cámara es muy nítida y la IA funciona con rapidez. à $7,200

Inspo looks

PLAYERA

C&A x Peanuts

Madden

Steve Madden

SHORT -Timberland

CHALECO -Pull&Bear

CHAMARRA

Timberland

PLAYERA

Pull&Bear

CINTURÓN

Pull&Bear

LENTES

Emporio Armani

PANTALÓN

Timberland

BOTAS

Timberland

LENTES -Emporio Armani

TENIS -Steve Madden

MOCHILA -Steve Madden

PANTALÓN -C&A

CHALECO -Pull&Bear

LENTES -Emporio Armani

ZAPATOS -Timberland

MOCHILA -Steve Madden

PLAYERA -Timberland

LENTES -Emporio Armani

PANTALÓN -Shein

TENIS -Steve Madden

¿Qué evo en mi mochila?

Puedes seguir siendo de la vieja escuela con libreta y pluma, o ser más Gen Z y llevar tu lap o tablet. No importa con qué herramienta te acomodes mejor, en tu mochila también debe

haber otros básicos que te ayudarán a pasar el día a día en la escuela. Estas son nuestras recomendaciones de lo que no puede faltar en la mochila este regreso a clases.

1 Bloqueador solar GARNIER SUPER UV

Con una consistencia fluida, este bloqueador protegerá tu piel sin dejar rastro visible. Con FPS 50+ y adicionado con vitamina C. Además no te acabarás tu beca al comprarlo. à Amazon. $210.

2 Charm SQUISHMALLOWS

Los charms le dan ese toque divertido a tus bolsas y mochilas. Y Squishmallows tiene una cantidad enorme de llaveros con personajes tiernos y suaves que te acompañarán en tu regreso a clases. à Liverpool. Desde $569.

3 Cargador y pila portatil BELKIN

Una vez que la pruebes no habrá vuelta atrás. Es 2 en 1 (cargador y pila) y de verdad te salvará en todo momento, pues te aguanta por lo menos una carga de celular. También cuenta con enchufes intercambiables para ahorrarte dolores de cabeza cuando vayas de viaje. à belkin.mx. $1,399

4 Bálsamo labial LANEIGE

La marca coreana no nos abandona si se trata de labios resecos. Este suero tiene 95% de ingredientes para el cuidado de la piel y deja un acabado muy brilloso que te hidratará por varias horas. Nuestro favorito es el chocolate frosting. à Sephora. $520.

5 Polvo suelto

HUDA BEAUTY

La versión mini será algo que llevarás a todos lados. Sácalo de tu mochila cuando quieras quitar ese brillo en el rostro para que tu maquillaje regrese al toque mate. à Sephora. $560.

6 Brillo con color KIKO MILANO

Si de la escuela vas a la fiesta, querrás tener este gloss a la mano para entrar en mood. Lo encuentras en varios tonos, pero todos destacan por la pigmentación y el glitter que contienen. à T iendas en Satélite y Santa Fe.

7 Blush

E.L.F

No lo soltarás. Es un blush líquido que te ayudará con el look natural y fresco que quieres para la escuela. Además de colocarlo en las mejillas, puedes usarlo como sombra. Hay 11 tonos, así que seguro encontrarás tu favorito. à Sephora. $230.

MINIDRESS

El vestido que luce bien para salir después de clases o irte fresca por la tarde. Su tejido de abeja lo hace ideal para elevar el atuendo con otras piezas. à Aeire $1,200

HYLANE

La silueta atemporal, la forma bombachita, la comodidad de la suela y los colores ¿qué más necesitas? Estos tenis pueden ser la pieza central de tu look o elevarlo más en los pasillos de la escuela. Nuestros favoritos son el color negro y rosa. à Vans $1,899.

AIRFLEX+

Una silueta cómoda, hecha para el día a día, que va bien con todo, y además usa fibras de Tencel. La magia de los jeans en American Eagle es que son para todos los gustos y tallas. à Puedes conseguirlos en AE desde $1,110

WEEKEND CHINO

No importa si es silutea de chico o chica, estos Dockers hacen el fit perfecto y en caqui o azul marino van bien con todos los básicos de un armario. à Dockers $863.

Escapadas

Editor Mauricio Nava timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/que-hacer mauricio@timeoutmexico.mx

TE RECOMENDAMOS

Conocimos el lado cultural, foodie y cosmopolita de la ciudad

PREPÁRATE PARA VIVIR cuatro días llenos de cultura, diversión y sabor en Houston. Este itinerario está diseñado para que aproveches al máximo tu visita.

DÍA 1: CULTURA Y GASTRONOMÍA

BALDWIN, CURIO COLLECTION BY

Al llegar quedate muy cerca de la acción. Este hotel céntrico te permite acceder fácilmente a

pie o en Uber a los puntos de interés. Cuenta con restaurantes y una cafetería. à400 Dallas St, Houston. IG: @cbaldwinhotel.

MUSEO DE CIENCIAS

NATURALES

Descubre la historia y explora las ciencias naturales en más de 10 exhibiciones permanentes, incluyendo el Salón de Paleontología Morian, el Centro de Mariposas Cockrell y el nuevo Welch Hall: Materia y Movimiento. à5555 Hermann Park Dr, Houston. IG: @hmns.

PONDICHERI

Finaliza el día con una cena y disfruta de la fusión de la cocina india de la chef Anita Jaisinghani. Te recomendamos pedir platillos al centro para probar varias opciones, además de sus mocktails y postres. à2800 Kirby Dr, b132, Houston. IG: @pondicheri.

Museo de Ciencias Naturales
Houston City Tour

DÍA 2: AVENTURA Y DEPORTE

HOUSTON CITY TOUR

Recorre el Distrito Histórico, Market Square, el Midtown y la ciudad subterránea. Descubre murales de gran formato y el canal que atraviesa la ciudad. Hay disponibles recorridos en español.

à1302 Dallas St, Houston.

DOWNTOWN

AQUARIUM

Sumérgete en la vida marina. Podrás alimentar mantarrayas y disfrutar del Shark Voyage, un túnel acrílico con tiburones. Al final, encontrarás juegos mecánicos para niños.

à410 Bagby Street.

ESTADIO DAIKIN PARK

Disfruta de un partido de béisbol en el histórico estadio de los Astros. Los viernes y sábados, con buen clima, el domo se abre para un espectáculo de pirotecnia.

à501 Crawford St, Houston.

IG: @daikinpark.

DÍA 3: GASTRONOMÍA Y ENTRETENIMIENTO

BRASSERIE DU PARC

Comienza el día con un brunch que ofrece opciones variadas, desde sopas del día hasta mariscos, aperitivos y cortes de carne con toques mexicanos. No olvides probar el crepe soufflé de postre.

à1440 Lamar St, Houston, IG @brasserieduparchouston.

VELOCITY

Conoce el primer salón de simulación de carreras de alta gama en Houston, en el Distrito de las Artes en Sawyer Yards. Ofrece un menú gastronómico y cócteles inspirados en el automovilismo. Se recomienda agendar cita.

à2110 Edwards St., Houston. velocitysimlounge.com.

Termina el día con platillos italianos preparados al momento, desde pastas y pizzas hasta carnes. Los postres son una delicia, como la bola de chocolate con helado. Hay música en vivo.

à1958 River Oaks Blvd, Houston.

DÍA 4: ARTE Y COMPRAS

ARTECHOUSE

Conoce el espacio de arte digital con salas interactivas y visuales coloridos que buscan inspirar y educar al visitante a través de experiencias inmersivas.

à600 W 6th St, Houston.

THE GALLERIA

Antes de tu partida, visita este centro comercial con tiendas exclusivas. Al cruzar la calle, encontrarás tiendas con precios más accesibles para comprar souvenirs.

nViksendesh

à5085 Westheimer Rd, Houston.

Estadio Daikin Park
Downtown Aquarium
ZANTI CUCINA ITALIANA
The Galleria

Escapadas

Verano en la naturaleza

4 destinos para compartir. Por Mauricio Nava

DISFRUTA UNA ESCAPADA con vistas de postales dignas de fotografía, desayunos naturales, aire puro en familia o pareja, lejos del bullicio citadino y para todo presupuesto en estas cabañas y glamping por México.

1

Camping en cenotes

DESTINO MÍO

Tekax, en el corazón de la selva yucateca, resguarda el hotel Destino Mío. Se ha ganado la fama de santuario de bienestar. Combina el lujo, espiritualidad y naturaleza para ofrecer diversas opciones. Por ejemplo, el glamping en medio del bosque, cuenta con baños privados, aire acondicionado y amenidades de resort. Adicional ofrecen rituales de sanación, temazcales y acceso a cenotes. à97680 Tekit, Yucatán. IG: @destinomio

2 Paraíso en Zacatlán

MANTRA GLAMPING & CHALETS

Una pequeña villa de encantadores domos y chalets ofrece vistas únicas y una piscina, en un concepto que fusiona el glamping, la naturaleza y se ancla a la bruma mística de la sierra poblana como telón de fondo. Cerca están las ruinas de Los Paredones, para complementar la experiencia puedes reservar una fogata, tarde de spa o celebrar un cumpleaños. Cuentan con domos, loft y chalet según tus necesidades y presupuesto.

àPuebla. Reserva en Booking. IG: @mantra_zacatlan

3 Glamping en el mar

H OTEL YELAPA

Santuario Yelapa se ubica en una de las playas de moda en México, Costalegre, en Jalisco. Tu estancia aquí te conecta directo

con la naturaleza; es un secreto que la bahía resguarda y al que solo puedes acceder por mar. Cuenta con temazcal, ceremonias de sanación prehispánica y de cacao. Es ideal para las parejas que buscan una escapada, wellness, bodas íntimas o una aventura familiar ecoturística.

àMarlín 72, Jalisco. IG: @SantuarioYelapa

4 Mítico bosque

C ABAÑAS LOS CACTUS II

Huasca de Ocampo no solo tiene un denso bosque donde, dicen que, los duendes salen a pasear, también posee prismas basálticos e innumerables leyendas. Las cabañas Los Cactus II son esa escapada cerca de CDMX que puedes hacer un fin de semana. Todas tienen una chimenea, terrazas que te ofrecen el arrullo del bosque y la intimidad necesaria para desconectar. Pregunta por los tours y actividades extremas que puedes hacer cerca. àSan Miguel Regla, Hidalgo. Reserva en airbnb.

Hotel Yelapa
Mantra Glamping & Chalets
Destino Mío

Comer

Editora Elisa Herrera timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/restaurantes-cafes elisa@timeoutmexico.mx

RESTAURANTE DEL MES

Almamía

La nueva propuesta de cocina mexicana contemporánea. Por Elisa Herrera

ALMAMÍA ACABA DE ABRIR sobre una movida Álvaro Obregón. Un restaurante dentro de una hermosa casona que próximamente será también hotel boutique y bar de coctelería (Katz) al que ya te puedes asomar y pasar a relajarte con un mezcalito.

La experiencia de Almamía empieza desde que cruzas los bellos vitrales, sigues por el pasillo y llegas a la enorme cortina verde que cubre una de las paredes, el telón de teatro que revelará el menú de cocina mexicana contemporánea con técnicas francesas del chef David Hernández.

El concepto tiene referencias a la cocina oaxaqueña, donde se sabe que para todo mal, mezcal. Entre las mesas vimos pasar al equipo con una garrafa de espadín de la casa invitando a probarlo. Es un mezcal muy suave que acompaña bien los moles de la carta, pero si te gusta más en coctel, prueba el que combina mezcal y chocolate, servido en un original cactus de cerámica. Para los que aman los sabores agridulces, estoy segura de que la entrada de pan de elote sobre mole oaxaqueño y puré de plátano va a ser un favorito en este lugar. Pero si prefieres algo fresco y con un toque picante, vete por la tostada de kampachi, paté de pescado y salsa macha. En los fuertes, encontrarás platillos mexicanos tradicionales con un twist, ya sea en los ingredientes o en

QUÉ ES…

Un restaurante dentro de un hotel boutique.

POR QUÉ IR…

Por los platos con mole. àAlvaro Obregón 124, Roma. Metrobús Álvaro Obregón. Lun- mié 1pm-12am, jue- sáb 1pm-1am, dom 1-6pm.

las proteínas, todas muy bien trabajadas. Hay, por ejemplo, un ravioli de conejo y morillas con salsa de vino tinto, un pato confitado sobre mole rosa; o un chamorro de cordero que se cocina en su jugo con una cubierta de hojaldre. Para el cierre, una tarta vasca compartida nunca está de más, y ésta se distingue porque la decoran con dulce de leche.

TIME OUT TIP: SI SON TRES O MÁS PERSONAS EN TU MESA, PIDE EL BUDÍN DE HIGOS ROSTIZADOS CON SALSA DE XTABENTÚN, DE LO CONTRARIO, PUEDE SER EMPALAGOSO PARA DOS PERSONAS.

RECIÉN ABIERTO

Disco Café

¿BRUNCH DESPUÉS DE CORRER o cenita tras la clase de yoga? Frases como estas ya son parte habitual entre mis amigos (y las citas fallidas en apps). Porque llega una etapa en la que el balance se convierte en el eje de nuestras conversaciones. Atrás quedaron los desvelos sin sentido y los desayunos que solo llenaban el estómago. Hoy queremos sentirnos mejor, vernos mejor y nutrirnos.

Disco Café nace justo de esa necesidad: pasarla bien sin dejar de cuidarnos. Es parte de una nueva generación de lugares que saben que el tiempo vale y que vivimos en la era del multitasking emocional. No es solo restaurante ni solo cafetería. Es un punto de encuentro para quienes entendieron que cuidarse y divertirse no son opuestos. Y claro, está en la Condesa.

Las mentes detrás del concepto son Alan Huber, Pablo Gil, Ángel Regalado y Gerardo Díaz de Metta Running House, Bam Bam Pizza, Aúna. En Disco Café juntaron todas esas vibras y crearon un lugar donde moverse, convivir y saborear van en el mismo playlist: un híbrido entre club de running, tienda especializada y cafetería.

Por la mañana: café, french toasts, bowls de frutos rojos, ambiente chill y runners que se saludan como si fueran parte de una secta wellness. Por la noche: smash burgers con extra queso, coliflores agridulces, una copita de vino y una iluminación que nos invita al precopeo. Aquí lo fit y lo fat se complementan con sonido high-fi y una selección de vinilos que lo mismo libera a Parcels, Olivia Newton-John o C. Tangana. Y si el ritmo incluye unas papas fritas con aceite de trufa y queso parmesano después del yoga… pues que así sea. ■ Anabel Oviedo àAvenida Mexico 99, Condesa. Lun–Dom 7am–12am. $350

TE RECOMENDAMOS 3 DE 3

DESCUBRE...

ESTE PETIT GRAND RESTAURANT se encuentra justo frente al Parque Lincoln, y es el más reciente proyecto del chef Corentin Bertrand —mejor conocido como Core— junto a Mónica Patiño.

La idea: reinterpretar la cocina francesa desde México, con ingredientes locales, técnica impecable y un ambiente relajado que te invita a quedarte.

Abre con la fondue de quesos de los alpes: comté, raclette y emmental. cremosa, intensa, perfecta para mojar pan sin culpa. Disponible sólo por la noche y, si quieres algo aún más especial, pídela con trufa negra. Sigue con los caracoles a la borgoñona, mejillones al ajillo con papas a la francesa o un róbalo meunière con milhojas de verduras.

El pork belly con salsa de mostaza y miel sobre puré de camote morado es una joyita reconfortante. Y si eres quesero: la charola es un imperdible. Para cerrar, mousse de chocolate al 70%, crème brûlée de vainilla y un vacherin de pistache con frambuesa que parece diseñado para cerrar citas con broche de oro.

Bistro 44 no es cocina francesa como la conoces. Es la cocina de un chef francés que lleva 10 años enamorado de México… y eso se nota en cada plato. ■ Emanuel Ortiz Emilio Castelar 44, Polanco. Lun-sáb 12:30-11pm, dom 12:30-6pm.

Encuentra más restaurantes en timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/restaurantes-cafes

Inspiración Asiática

1 Petit Hunan

El nuevo concepto de grupo Hunan combina platos estrella como los dim sum o los camarones Honey Crispy junto con una barra de martinis de la casa.

 Plaza Arcos Bosques. Lun–Mié 1–11pm, Jue–Sáb 1pm–1am, dom 1–7pm.

2

Menú familiar en Makan

La familia de los chefs Maryann Yong y Mario Malváez crece y el menú de Makan, también. Ahora encontrarás nuevos platos de inspiración hongkonesa en porciones grandes para disfrutar en familia.

 Emilio Donde 68, Juárez. lun-sáb 2 pm-11am, dom 1pm-6pm.

3 Loose Blues

Para acompañar la exposición “Vámonos que ya nos vieron” de Carlos Álvarez Montero este espacio presenta platos que fusionan la cocina chicana con la japonesa. Disponible hasta el 10 de agosto.

 Dinamarca 44, Juárez. Lun-sáb 12-8pm, dom 11am-7pm.

CAFÉ DEL MES

Cafés

Editora Elisa Herrera timeoutmexico.mx/df/restaurantes-cafes elisa@timeoutmexico.mx

FILAS DE CASI UNA HORA fue la consecuencia de la apertura de la panadería de Richard Hard, uno de los mejores panaderos del mundo y autor del libro “Richard Hart Bread”, quien ahora se ha robado la atención (y el antojo) de la CDMX. Para empezar, si quieres conocer más a fondo este nuevo local, van un par de secretos de Green Rhino. ¿Por qué se llama así? El nombre viene del primer dibujo que hizo uno de sus hijos: un rinoceronte. Y como su color favorito era el verde, solo había que sumar uno más uno. ¿Ves por los rincones estampas de cultura pop? En una

Green Rhino

La panadería que está –literalmente–en boca de todos

de sus caminatas por la ciudad, Richard se topó con un artista en el mercado de la Lagunilla que hace ilustraciones únicas. Le gustaron tanto, que ahora decoran todo el lugar.

Ahora sí, lo bueno. Llega temprano para que alcances mayor variedad de pan dulce o salado. Si quieres puedes sentarte en la cafetería a comer tu pancito con un café o un matcha mientras ves la preparación de todas las delicias en el taller. Ten en cuenta que cada pan ronda los cien pesos, así que si quieres recomendaciones, aquí van tres imperdibles de Green Rhino:

QUÉ ES...

La panadería de Richard Hard en la Roma.

POR QUÉ IR…

Por la calidad del pan y la reconocida técnica del chef. à Tonalá 121, Roma. Metrobús Álvaro Obregón. Lun, mié-dom 8:30am-8pm.

HOGAZA MULTIGRANO: lleva nueve semillas y jarabe de malta. Pura textura con técnica perfecta de alveolado.

GALLETA DE CHOCOLATE: con la receta única de la casa y chocolate de Veracruz y Oaxaca. PAN DE CAFÉ DE OLLA: hecho con mantequilla y técnicas árabes que realzan el sabor.

TIP: NO DEJES DE PROBAR SU SALSA MACHA QUE TIENE CINCO TIPOS DE CHILE Y SEMILLAS QUE COMBINAN CON TODO.

Por Editores Time Out Van a defender su lugar en la cola con uñas y dientes.

KUSA México

¿QUIÉN DIJO QUE LO NUTRITIVO es sinónimo de insipido? Con bebidas sanas y productos nutritivos que saben realmente bien, este local abre sus puertas. “Kusa” signi ca hierba en japonés y es que justamente se inspiraron en un viaje a este país oriental para desarrollar este concepto centrado en lo natural. Así la nueva cafetería ofrece combinaciones que le caen bien a tu cuerpo.

QUÉ ES...

Una cafetería con bebidas herbales, adaptógenos, fermentos y comida que busca reconfortar a tu cuerpo y alma.

POR QUÉ IR…

Porque el espacio te permite tomarte un break.

Con un espacio tan cautivador y acogedor, podrían darse el lujo de aquear en los productos que ofrecen, pero no, terminan de complementarlo. Su propuesta se centra en fermentos y productos naturales que te nutran, enriquezcan y ayuden a sentirte mejor. Por ende voltean a ver los fermentos, adaptógenos y propiedades de las hierbas.

à Morelia 97, Roma. Mar-sáb 10am-7pm, dom 10am-6pm.

Por lo anterior, no es sorpresa que su menú se conforme de platillos y bebidas como: puddings de chía, tónicos herbales y cafés de agricultura

LA VIBRA: La música, la decoración y hasta el menú te transmiten tranquilidad. Ideal para escaparte un rato de la realidad, solo o con compañía.

regenerativa. Los platillos se ayudan de especias como jengibre, hinojo y cúrcuma para lograr sabores con mucho punch y para nada planos. En bebidas, su chai, elaborado por un proyecto local y con ingredientes de la India, te cautivará.

Es un lugar que comparte creadores con La Clandestina, Traspatio y El Palenquito. Quienes, alejándose de la vida nocturna y tras dos años de planeación, lograron establecerse justo frente al Jardín Pushkin.

Te recomendamos seguirlos en sus redes sociales @kusa.mexico para que te sumes a los talleres que realizan constantemente. Saldrás con una tote bag decorada con ores y plantas, además de remedios caseros de miel, y más productos que van con su esencia. Además las infancias son más que bienvenidas.

■ Mattza Tobón

galletas de semillas será una grata sorpresa.

naturales y sin azúcar) son tu bebida.

EL PLATO: El hummus de frijol chopeado con

EL TRAGO: Debes probar el café con mezcla de hongos adaptógenos, ghee y leche de tu elección. Si quieres algo para el calor, los fresquitos (sodas

TIME OUT TIP: ¿No tienes tiempo para quedarte? Ten un acercamiento con sus productos llevándolos a casa. Hay tinturas, skincare, snacks, bolitas de energía, frijoles y chai (spoiler: lo amarás).

Vida Nocturna

Editora Elisa Herrera timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/antros-bares elisa@timeoutmexico.mx

BAR DEL MES

Petra

Un nuevo cocktail bar secreto para una noche de chicas

«««««

LA CANTIDAD DE PROYECTOS, RESTAURANTES, bares tiendas y galerías que alberga la Roma hoy en día es abrumadora. Quienes nos dedicamos a contar lo que vale la pena —por calidad, originalidad, relación precio-calidad— intentamos mantenernos al día. Así llegamos a Petra, un nuevo bar que promete hacerse un lugar en esta era vertiginosa.

Los bares en la ciudad se han vuelto más competitivos. Ya no basta con ofrecer tragos ricos. Deben estar equilibrados, con buenos ingredientes y en una cristalería bonita. Pero no solo eso, ahora importa la luz, la música, el ambiente, el servicio... incluso los snacks ofrecen una experiencia. Todo se redondea con la llegada del público, que también forma parte de esa narrativa curada.

Petra está en la parte superior de Sarde, un restaurante contemporáneo enfocado en productos marinos del litoral mexicano. Su coctelería

es sencilla a la vista, pero sofisticada al paladar. Si llegas temprano y tienes suerte de elegir lugar, siéntate frente al laboratorio líquido: ahí ocurre la alquimia entre bidones, frascos, pizarrones y libros de coctelería. La barra está a cargo de Will Hetzel, reconocido por su trayectoria en el mundo de los bares y bebidas, quien apuesta por ingredientes de temporada y una ejecución creativa y elegante.

Ahora, vamos a lo práctico. Si solo tienes tres tiros en tu cartucho de bebedor, te recomiendo estos: 1) Walzer, un martini con ginebra, pepino, lima kaffir y alga kombu rostizada, servido en una copa mona, pequeña y elegante; 2) Dos punto Cero, se prepara con un destilado de matcha hecho en casa, vino espumoso y jugo de piña y 3) Negroni Petra, una mezcla de ginebra infusionada con pericón y hoja de higo, Campari y vermut rojo, con notas amargas, herbales y aromáticas.

QUÉ ES…

Un bar speakeasy con un cocktail lab.

POR QUÉ IR…

Por los creativos tragos de la casa .

à Córdoba 27, Roma. Metrobús Jardín Pushkin. Mar-mié 7pm-12am, jue 7pm-2am, vie-sáb 4pm-2am.

El menú de alimentos está pensado como finger food, platos pequeños para compartir. Así que la verdadera pregunta es: ¿qué tipo de persona eres? Yo identifico dos tipos: quienes solo piden una botanita —como aceitunas o las papitas con crema fresca— y quienes, como yo, prefieren algo más sustancioso. Para estas, recomiendo los ostiones con sabayón de mantequilla avellanada o la hamburguesa de Wagyu con cebolla caramelizada.

El ambiente merece mención, además de las parejas en date, la presencia de grupos de amigas arregladas, en vestido y tacones, en modo chisme y relax. ¿Será el inicio de la era wild & nice girl party?

Por Anabel Oviedo

Casi se lleva su bata blanca de la secu para el laboratorio.

ASÍ QUE NUNCA HAS IDO

Beto Beto

¿Qué es? Esta casa alberga una tienda de vinilos, un bar y próximamente una galería de arte en el piso superior. Sube las escaleras y detrás de la cortina llegas al gastrobar que, iluminado por las velas, es perfecto para una cita o incluso para caer solo a escuchar la música en vivo todos los miércoles, con joyitas que van desde The Cure hasta Belanova.

¿Por qué nos gusta? La vibra es bastante amigable. Los cocteles no te romperán la cabeza pero el ambiente relajado y la selección musical harán que lo consideres como tu barecito de confianza cuando quieras escapar de tu rutina semanal y hacer una parada entre el trabajo y tu casa. Se agradece también una

buena relación precio-calidad en los cocteles. Cuentan con vinos naturales y tragos clásicos con el twist de cambiar licores por destilados mexicanos como un old fashion con mezcal tepeztate

¿Qué pedir? Uno de sus mayores aciertos es la comida. Para compartir, vete por el muy recomendable Meze Turco, con hummus, vegetales encurtidos, yarma y atom (yogurt con especias) y pan con aceite. Ahora que si quieres algo súper monchoso, otra estrella del menú es el sándwich de pollo frito estilo coreano con salsa tártara y pepinillos de la casa. à Guanajuato 133, Roma. Metrobús Álvaro Obregón. Lun 5pm-11.30pm, mié-vie 5pm-1am, sáb 2pm-1am, dom 2pm-11pm.

Shopping

Editora Mattza Tobón timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/shopping mattza@timeoutmexico.mx

LUGAR DEL MES

STUDIO CONCHITA

Vidrio transformado en joyería.

UNA CONCHITA ES ESE PEQUEÑO detalle que buscas en la arena para recordar tu viaje a la playa y es lo que busca esta tienda. Studio Conchita quiere brindarte una pieza con la que conectes, ya sea para regalar a un ser especial o para ti.

Sus anillos y brazaletes en vidrio son por los que se dieron a conocer. Tienen distintos colores y, de alguna manera, sus formas encajan entre sí, para usar más de uno a la vez. Pero no se limitan a este material, también trabajan con plata, oro y piedras talladas. Con todos estos materiales experimentan y juegan para hacer cosas únicas. Al ser creadores, pueden hacerte piezas personalizadas o realizarlos a tu medida. ¿Piensas que se romperán? Cuentan con reparaciones, sólo debes hacerles llegar tu accesorio para que la compongan. Casi en todos los casos hay solución.

Renata Blanco es la fundadora de Studio Conchita, la también modelo comenzó a involucrarse con estos procesos siguiendo los pasos de su padre, un interés que fue adquiriendo hasta que creció. Su primer trabajo fue para una colección del diseñador Barragán, lo que la llevó a pasar de hacer vasos a hacer accesorios en vidrio en flama, utilizando borisilicato, técnica noble para lograr detalles muy específicos.

Desde el exterior puedes notar los detalles que hacen especial este espacio. Una fachada aguamarina, vitrales que te dan una probada del interior, un pequeño letrero rosado y una campana con la que anuncias tu llegada. Adentro, una gran cortina divide la tienda del taller. En sus repisas no sólo hay accesorios, también vajillas. Por otro lado, el

QUÉ ES…

Una tienda de vidrio, soplado y en flama, con piezas que tienen una intención.

POR QUÉ IR…

taller es un espacio que permite la apertura al proceso de creación y elaboración de las piezas y la manera en que reconocen el trabajo detrás de cada objeto. Y si bien vale la pena entrar en este espacio, puedes conocer sus creaciones en la tienda en línea. Tampoco está de más mencionar que tienen una tienda hermana en Guadalajara.

Porque les gusta experimentar con formas y materiales, así que logran diseños poco convencionales.

à Tampico 41, Roma. Lundom 10am-2pm, 3-6pm.

Egoísta

TUVO QUE ABANDONAR su casa anterior, pero no suelta la Juárez. Ahora, dentro de una plaza comercial, en la calle de Niza, volvieron a comenzar. Al entrar, el ambiente urbano y el color rojo (color característico de la marca) te envuelve, en especial en su cafetería, verás racks con sudaderas, pantalones y playeras. Todas las colecciones son de piezas limitadas y, en varias ocasiones, de tallas únicas.

QUÉ ES…

Espacio en el que cualquier proyecto tiene cabida, en especial enfocado a la música.

El estilo urbano no se limita a la ropa, hay un gran mural que retrata la tienda, el look de quienes te atienden va a juego con el lugar y cada detalle decorativo sólo reafirma esta estética. Date una idea de lo que encontrarás, buscando en su tienda en línea, aunque en realidad te recomendamos visitar el espacio para que conozcas de primera mano las telas que manejan y te asegures que el fit de las prendas sea el que buscas.

¿Qué hay en Egoista?

En cuanto a prendas, hay nuevas y de upcycling. Todos los diseños son de Egoista, la persona detrás de la marca es Miguel (@leykher_). Al mismo tiempo hay gorras con frases provocadoras irreverentes y playeras pertenecientes a

POR QUÉ IR…

Porque quieren cambiar la escena en México, con música y moda.

à Niza 66, Juárez. Lun-sáb 12-8pm.

Hooney Well, así como prendas de HEM. Y de vez en cuando hay ropa de diseñadores invitados. Incluso hay posibilidad de colocarte brillantes en los dientes, esto bajo previa cita.

Como ya te adelantamos, ahora tienen área exclusiva con cafetería, mensualmente aquí tendrán bebidas inspiradas en artistas, al igual que galletas. Es un lugar para pasar el rato, mientras pruebas snacks, cafés o sodas italianas.

Próximamente también tendrán un pequeño espacio para grabar sesiones musicales. En la tienda anterior habían tenido sesiones con Mérida (fmerida511),

Deviate Nitro 3

EN ESTA REDACCIÓN estamos tan acostumbrados a correr entre ramas, lodo y charcos, que nunca le invertimos mucho a los tenis: total, se van a acabar rápido. Pero eso cambió con los Deviate Nitro 3 de Puma. Con ese par, cada pisada se siente más ligera, más firme, y lo suficientemente cómoda como para hacernos querer correr más. Elegimos el modelo en verde aqua y ahora lo limpiamos con gusto después de cada carrera, porque eso sí, la tierra se les adhiere con facilidad. Pero no nos arrepentimos de nada. ■ Rodrigo Sánchez à $3,499.

Jose Martinez (@yng.naz_), eddyjaee, Go (@gogoldenjunk), RIVVAA (@rivaaaaaaaa) y Jael Wings (@thekiddwings). ¿Con qué nos sorprenderán en su nueva etapa?

Constantemente también organizan eventos para que nuevos talentos tengan Meet & Great, firma de autógrafos o simplemente convivan de manera súper casual con sus escuchas. También le dan oportunidad a marcas, mediante de pop up, para que tengan un punto de venta físico. Si lo tuyo es el estilo urbano, entonces debes visitar esta tienda. Los precios rondan entre los $1,000, aunque las prendas intervenidas llegan a alcanzar los $3,333.

 Mattza Tobón

Editor Mauricio Nava timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/gay mauricio@timeoutmexico.mx

LGBTTTI Turn of the Light

James Miille y su renacer

LA MUESTRA DE JAMES MIILLE que vaya más allá de la catarsis y al presentarse en ALMANAQUE-fotográfica, capturó la atención del público por su sensibilidad y trasfondo. La obra, que no necesitaba ser iluminada para destacar, atrapó la mirada y la retuvo.

James Miille es un fotógrafo reconocido por sus retratos surreales, evocadores y composiciones narrativas. Su obra explora la identidad, la diversidad queer, la vulnerabilidad y la lógica onírica a través de una estética pulcra y cinematográfica. El trabajo de Miille se ha expuesto en Nueva York, París, Miami y, ahora, Ciudad de México, y sus piezas forman parte de colecciones a nivel global. Esta muestra nació de la necesidad del artista de mostrar su proceso de sanación después de una quimioterapia.

A primera vista, sus fotografías resultaron seductoras; a una segunda, se percibieron intelectuales. Una tercera lectura, sin embargo, revelaba una mordacidad que invitaba a la introspección. Este era, precisamente, el punto central de de toda la muestra.

La propuesta de Miille se manifesta sutil, sensual y sorprendentemente lúcida en sus obras. Aquí los clichés del arte queer no son invasivos, no hay imágenes de aceitados, ni guiños al público heterosexual. En su lugar, emergió un erotismo reverente. La figura masculina se muestra suave, asustadiza, vulnerable, lejos de cualquier pose que buscara aprobación.

Aquí reside una subversión deliciosa. La mirada no voraz, sino respetuosa, incluso sorprendida por su propio deseo.

Con la erótica queer alcanzando cotizaciones elevadas, este trabajo para convertirse en algo personal.

Después de todo, la curaduría es un acto de respeto personal: hacia el espacio, hacia la mirada y hacia aquellas partes de uno mismo que esperan ser reveladas.

La pregunta que resonó fue: ¿Qué parte de mí merecía ser enmarcada? Mirar la exposición con atención o ignorarla fue una elección, pero quien salió impasible, quizá debió revisar si su alma aún estaba presente. Si deseas apoyar el tratamiento del artista o hacer alguna donación lo puedes encontrar en jamesmiille.com/support-jamescancer-treatment.

La Travestiada

Yobaín Vázquez Bailón à T ierra Adentro. Ghandi. $135.

La novela nos cuenta lo que sucede después del histórico Baile de los 41, tomando como referencia este hecho seguimos a 12 participantes del baile, narrando sus experiencias desde el evento hasta sus destinos después de la humillación pública, incluyendo su exilio en barco y, luchas personales en una isla. Más que divertido misticismo y maricas enamoradas, la lectura promueve la empatía y la no discriminación, invitándonos a la reflexión sobre los estigmas sociales y el escarnio público.

NO

TE PIERDAS

Dicknidad

¿Todavía se coge rico? Hace cuatro años, cuando Dickinidad vio la luz, Dave Brennan presentaba sus 13 relatos llenos de sarcasmo, verdad y más añoranza que ensoñación sobre la sexualidad de un joven gay hegemónico. Su protagonista vivía entre la adicción a Grindr, la astrología y su hedonismo. Después de incluir la salud mental —y visibilizarla— gracias a Ro, el protagonista con TDHA, el libro de Brennan ahora cobra vida como un divertido pódcast donde cada invitadx aporta su toque y hace que la pregunta inicial tenga respuesta: vaya que sí. La versión extendida viene con invitados dignos de perder la vergüenza, al nal de cada capítulo. àEncuéntralo en Spotify.

AGÉNDALO

Diverciudad

Johnny Carmona, la celebridad de internet, conductor y juez de La Más Draga, profesor y personaje de la CDMX, estrena nuevo programa en Capital 21 cada miércoles. Tras 13 episodios de Diverciudad pudimos constatar que este espacio en cadena pública pensado para las poblaciones LGBTTTIQ+, va por más tiempo en el aire. Desde mujeres LGBT hasta deportistas de la diversidad o muxes del itsmo, todas han pasado frente a la mesura, calidez y entendimiento de Carmona, que funge como hilo conductor de las charlas. Aquí se representa, se escucha y se aprende. Se promueve la empatía tan necesaria estos días. àCapital 21. Mié. 9pm.

Libros Duerme, cicatriz

LECTURA DEL MES

Relata las experiencias que definen a las mujeres en el mundo: su sexualidad, amor, amistad y hasta un embarazo

LECTURA QUE NARRA la historia de Evangelina, desde su niñez hasta sus 38 años. Durante la historia expone situaciones a las que nos enfrentamos las mujeres y, en ocasiones, son consideradas un tabú o están llenas de prejuicios. Así es, en pleno 2025 todavía somos objetos de críticas por cómo decidimos vivir nuestro cuerpo o sexualidad.

De la Cruz expone situaciones que poco se hablan. Por ejemplo, la menstruación, aunque al crecer hay mayor libertad para hacerlo, debemos recordar que en la primaria su mención era nula. Eso relata Lina, la protagonista de la historia, cómo su maestra excluía a los niños cuando tocaba “esos” temas o lo explicaba con un ciclo de 28 días.

También te hará cuestionarte, sobre los nombres de los productos femeninos como “toalla sanitaria” o como suelen esconderse —como si fuera un arma— para no incomodar a los hombres.

La mamá de Lina, es una persona que no vas a amar en la lectura, pero tampoco la odias, pues comprendes que sus prejuicios y tabúes son un tema generacional. Aunque sí duele un poco su favoritismo tan evidente por Elisa, la hermana de la protagonista.

Aunque Elisa es la parte buena del libro, una hermana

mayor que cuida, protege y apoya. La historia muestra la complicidad de ellas, un “salimos juntas, pero cada quien se va por su lado y nos volvemos a ver a tal hora para regresar a casa”. ¿Quién no lo llegó a hacer con sus hermanas?

Tabúes, tabúes y más tabúes… Señoras con frases de “no vayas a salir con tu domingo siete” cuando ven a una mujer joven con novio. Aunque también retrata la felicidad de una madre que ve a su hija de blanco, embarazada, pero de blanco. Y la decepción de una hija soltera, sin hijos y con un embarazo ectópico.

¿Quién no ha googleado sus síntomas cuando está enfermo? Algo más que retrata bien el libro, los resultados catastróficos que nos da Google cuando buscamos un malestar. Muchas veces lo relaciona con cáncer y muy pocas con el motivo real.

Para los más puritanos de las letras, la redacción puede volverse tediosa, pues, alarga algunos momentos en exceso. Aborda en detalles que pueden reducirse u omitirse, pues no aportan nada. Al final esperábamos algo más, un desencuentro y revelación de verdades con cierto personaje, pero queda abierto al lector. ■ María Flores

¿Dónde

está Arte?

“En el seguro social una apenas termina de explicar sus síntomas, cuando ya tiene en la mano una receta de paracetamol”
Nora de la Cruz à Tusquets, Planeta. $229

CUATRO PREGUNTAS A Sonia Tawil de Fasja

PSICÓLOGA Y PSICOTERAPEUTA con más de 23 años de experiencia, fusiona su conocimiento en neurociencias, filosofía y psicoanálisis con una técnica holística propia, basada en su entendimiento de la mente y el cuerpo como una unidad inseparable.

El resultado es una obra que invita al lector a iniciar un viaje profundo hacia la autenticidad, la conciencia y la construcción de una identidad sin máscaras, elegida de manera libre y deliberada.

1

¿Qué propone el libro La rebelión del Yo que sea relevante para el lector?

Es una invitación a despertar. Si alguna vez has sentido que vives en piloto automático, tomando decisiones que no provienen realmente de ti, sino de lo que otros esperan o dictan, este libro puede marcar un antes y un después. Es una guía para dejar atrás una identidad heredada o imitada y comenzar a construir una identidad propia, auténtica y con propósito.

2

¿Qué temas centrales aborda el libro?

Explora aspectos esenciales del bienestar emocional y espiritual, como el amor propio, la superación de traumas, la liberación de expectativas externas y, sobre todo, la construcción consciente de una identidad personal. Sonia Tawil desarrolla un replanteamiento profundo de las creencias que nos limitan, para dar paso a una narrativa interior que refleje nuestro verdadero potencial.

3

¿A quién está dirigida esta obra?

A todas las personas que no se conforman con lo que la vida les ha entregado pasivamente, es para quienes desean vivir con propósito, tomar decisiones desde el corazón y dejar atrás los condicionamientos sociales. Si anhelas una vida más alineada con tu verdad interior, esta lectura te ofrece las herramientas para lograrlo

4

¿Cómo fue la presentación del libro especial?

Durante la presentación, se llevó a cabo un “debate silencioso” que combinó juego y reflexión. Se les entregaron cartoncillos rojos y verdes a los asistentes para que respondieran de forma visual a preguntas clave sobre los temas del libro. Lo más impactante fue que muchos confesaron jamás haberse planteado esas preguntas, y que el simple acto de hacerlo les dejó pensando profundamente sobre sus vidas. Fue un ejercicio participativo, íntimo y revelador. nAlexis Mustri à La rebelión del Yo. Epicbook. El Péndulo. $349

TRES IMPERDIBLES

Relatos

que no pueden

faltar en la biblioteca

Tendencias en las librerías de moda, desde superación personal hasta divertidos momentos ilustrados. Por Mauricio Nava

El gran libro de los perros

Alberto Montt à Planeta 2025. Alberto Montt, con 20 años en el diseño e ilustración, entrega en este libro piezas hilarantes, divertidas y “dosis diarias” de la vida de los mejores amigos de la mujer y el hombre. La hora del perro llega desde la visión gatuna, ¿le hará justicia? Pues no sabemos, pero reímos mucho con las viñetas mostradas. Lindo para armar una colección del autor.

La teoría Let Then

Mel Robbins à Paidós. Ghandi. $339. Dice la premisa que “la clave está en soltar” y la autora best seller presenta en estas páginas nuevas investigaciones y aprendizajes para amantes de la motivación personal. Quizá lo más útil son las herramientas, con enfoque en ciencia, que la lectura brinda para dejar ir lo que no puedes controlar. Ideal si estás buscando dejar pesos muertos atrás.

Amable, poderosa y chingona

Alison Fragale à Aguilar. Amazon. $349. Ser una mujer en una posición de poder para Fragale es una invitación a romper estereotipos y una llamada a la acción. Con un mensaje honesto nos invita a dejar de disculparnos, ser firmes y escuchadas sin perder el estilo, la dignidad, pero con empatía. Hace gala de su conocimiento científico y organizacional utilizando la inteligencia y poder como herramienta brillante, tan fundamental estos días.

Arte

Editor

EXPOSICIÓN DEL MES

World Press Photo 2025

Imágenes que narran el dolor y la belleza del mundo actual, con una fotografía desde Gaza como la más poderosa del año

LA WPP VUELVE A RECORDARNOS

que el fotoperiodismo no sólo documenta los hechos, sino que los transforma en memoria colectiva. La edición de este año, que premió 42 trabajos de todo el mundo, puso el foco en temas urgentes como el conflicto en Gaza, la migración forzada, la violencia de género y las secuelas de la guerra, retratados con una sensibilidad y rigor que trascienden la noticia. Ahora la exposición de las fotografías ganadoras regresa a la CDMX, como ya es sabido, en el Museo Franz Mayer.

El premio a la Foto del Año y que se podrá ver en todo su esplendor en el museo fue para Mahmoud Ajjour, de 9 años, imagen capturada por la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf para The New York Times. En ella, vemos a un niño herido, con ambos brazos amputados, tras sobrevivir a un bombardeo en Gaza. La escena, serena y devastadora, no muestra sangre ni explosiones: muestra a un niño mirando hacia un futuro que ya ha sido marcado por la guerra. “Es una imagen silenciosa que habla fuerte”, dijo la directora de World Press Photo, Joumana El Zein Khoury. El jurado la describió como “una fotografía profundamente humana, que ilumina el costo de la violencia en las infancias”.

Aunque este año no se entregaron premios globales en las categorías de

historia o proyecto a largo plazo, las distinciones regionales permiten trazar un mapa de las crisis actuales. El colombiano Federico Ríos fue reconocido por su serie sobre las peligrosas rutas migrantes en el Tapón del Darién, mientras que la italiana Cinzia Canneri documentó, con un enfoque conmovedor, la violencia sexual sufrida por mujeres en contextos migratorios. Desde Irán, Kiana Hayeri presentó una serie poética sobre las restricciones que enfrentan las mujeres afganas bajo el régimen talibán. También hay presencia mexicana gracias a Musuk Nolte quien ganó en la categoría Stories (reportaje gráfico) en la región de Sudamérica con una serie documental sobre la sequía extrema en la Amazonía, específicamente a lo largo del río Amazonas, realizada principalmente en Perú. Fue reconocida por su enfoque profundo en las consecuencias humanas y ambientales de esta crisis hídrica extrema

La World Press Photo 2025 confirma que la imagen sigue siendo uno de los medios más poderosos para comprender el presente. No como una respuesta definitiva, sino como una pregunta abierta al mundo. nÁngel Arroyo à Museo Franz Mayer. Hidalgo 45, Centro. Mar-dom 10am-5pm. $120.

Japón: del mito al manga

Una exposición inmersiva que une mitología, arte y cultura pop japonesa

LA EXPOSICIÓN QUE HA FASCINADO

a miles personas en Londres ahora aterriza en México gracias al Franz Mayer. Japón: del mito al manga se estrenará el jueves 7 y se antoja para ser una de las muestras más interesantes y ambiciosas de todo el año. Fue creada por el Victoria and Albert Museum de Londres que explora la profunda relación entre la mitología japonesa y su impacto en el arte, el diseño y la cultura pop contemporánea.

Desde conejos que viven en la luna y dioses del sol escondidos en cuevas, hasta héroes del anime como Goku, Pikachu o Sailor Moon, lo que sabemos de la muestra original es que invita a un recorrido sensorial y nostálgico por los mitos fundacionales del imaginario

japonés y su evolución hasta convertirse en íconos globales.

Dividida en cuatro secciones temáticas —cielo, mar, bosque y ciudad—, la muestra presenta más de 150 objetos que van desde kimonos tradicionales, juguetes, origami, tamagotchis, videojuegos, hasta esculturas, arte contemporáneo, diseño de moda y clips de películas de Studio Ghibli. Pero no todo es para mirar: también esperamos espacios interactivos con talleres de origami, estaciones para dibujar manga, tocar tambores taiko y proyecciones de clásicos animados, pensadas tanto para fans del anime como para familias con niñas y niños curiosos.

Ángel Arroyo àMuseo Franz Mayer. Av. Hidalgo 45, Centro. Mar-dom 10am-5pm. $120. A partid del 7 de agosto.

OFFF MX 2025

Creatividad sin fronteras en CDMX. Por Ángel Arroyo

El festival internacional de creatividad y cultura digital OFFF MX regresa este jueves 28 y viernes 29 al Auditorio Blackberry con un cartel que celebra la diversidad visual y el pensamiento innovador.

Durante dos días, diseñadores, artistas digitales, tecnólogos y creativos se reunirán en conferencias, talleres e instalaciones inmersivas que anticipan el futuro del diseño y la tecnología.

El lineup incluye a figuras internacionales como Zipeng Zhu, Six N. Five, XK Studio,

Woodblock y Rare Volume, así como talentos hispanos como Pupila, Boldtron y Long Summer Days. México también estará representado con estudios como Oculta Studio, Medusa Lab y Guillermo Flores, reafirmando su papel como epicentro de la innovación visual en Latinoamérica.

El festival cumple nueve años conectando mentes creativas y apostando por el cruce de disciplinas, ideas disruptivas y experiencias que transforman. à Boletia. www.offf.mx

Cine

Editor Ángel Arroyo timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/cine angel.arroyo@timeoutmexico.mx

Zach Cregger

Con La hora de la desaparición, apuesta por una narrativa arriesgada que podría colocarlo como uno de los grandes del horror

"No me importa si la ve un anciano o una chica joven. La hago para mí "

TRAS EL INESPERADO

FENÓMENO de Barbarian, Zach Cregger dejó de ser “el comediante que dirige cine” para convertirse en una de las voces por figuras más prometedoras del horror contemporáneo. Su nueva película, La hora de la desaparición (Weapons), se estrena el 8 de agosto y promete consolidar su lugar junto a los grandes maestros del género.

La historia se sitúa en una pequeña comunidad estadounidense, donde todos los niños de una misma clase desaparecen misteriosamente a las 2:17 de la madrugada… excepto uno.

Platicamos con Zach Cregger sobre su visión del horror como el mejor vehículo para contar historias.

Luego de un éxito tan grande como lo fue Barbarian, ¿sientes presión al presentar tu nueva película?

Escribí Weapons antes de que Barbarian se estrenara, así que no permití que ninguna expectativa me afectara. Tuve la oportunidad de escribir desde un lugar puro, alejado de la ambición. Siempre creí en este guion, y cuando Barbarian tuvo un gran momento de visibilidad, aproveché para mover un proyecto que ya estaba listo.

¿Aprendiste algo nuevo en este filme que tal vez no habías experimentado con tus películas anteriores? ¿Te retó como director?

Aprendí mucho sobre lentes, sobre efectos especiales. Barbarian tiene solo tres personajes principales y Weapons tiene entre siete y ocho, así que tienes que adaptar la forma de contar sus historias, y también la manera de trabajar con los actores. Fue muy educativo. Esta es una película grande en

todos los sentidos: más locaciones, más escenarios, más sustos, más risas… más de todo, y con poco tiempo. Filmé Barbarian en 33 días y Weapons en 42. Hice mucho más con poco tiempo, ese fue el reto. Creo que ahora soy bueno con el tiempo.

Eres un director que juega con estructuras narrativas. ¿Cómo construiste Weapons usando ese enfoque? Tienes razón. Weapons tiene una estructura extraña, muy diferente a Barbarian, que era una película de tres actos. Aquí nos vamos por todos lados. Lo escribes y esperas que se forme visualmente. El primer borrador no funcionó, era un caos. Tuve que trabajar mucho para hacerlo funcionar. En la sala de guionistas era evidente que el guion estaba roto. Sentí que nunca iba a encontrar la forma de trasladarlo bien. Pero no hay que rendirse, aunque sea difícil. Escribir es muy difícil. Tal vez para otras personas no lo sea, pero para mí sí. Cada vez que empiezo con una hoja en blanco siento que estoy escalando el Everest.

Actualmente el horror parece el género perfecto para contar historias relevantes. ¿Estás de acuerdo? Totalmente. Puedes contar lo que quieras y mientras más raro sea, más funciona. El público lo busca sabiendo que no lo vas a complacer, sino que vas a contar tu visión. No me importa si la ve un anciano en otra parte del mundo o una chica joven. Las hago para mí, y solo este género lo permite. Cuando haces una película de superhéroes no puedes tener esa actitud: ahí tienes que complacer a todos.

n Stivi de Tivi

à Dir. Zach Cregger. Estados Unidos, 2025. Con Josh Brolin, Julia Garner y Alden Ehrenreich. Estreno: Jue 7.

EN CARTELERA

Dos cintas sobre amores peculiares pero

con enfoques muy distintos

Amores Materialistas

à Dir. Celine Song. Estados Unidos, 2025. Con Dakota Johnson, Pedro Pascal y Chris Evans. Ya en cines. Dirigida por Celine Song (Vidas pasadas), esta nueva propuesta se construye como una comedia romántica moderna y con nada menos que Dakota Johnson, Pedro Pascal y Chris Evans en los protagónicos. Explora el amor como transacción en un mundo guiado por el valor de mercado. Ambientada en Nueva York, sigue a Lucy, una casamentera profesional que se ve atrapada en un triángulo amoroso entre un exnovio camarero y un inversionista millonario. Con diálogos afilados, escenas cuidadosamente construidas y una crítica aguda a las dinámicas actuales del romance, Song actualiza el género con inteligencia, sensibilidad y un toque melancólico, sin perder de vista los placeres clásicos de ver a personajes guapos enamorarse.

Together

à Dir. Michael Shanks. Estados Unidos, 2025. Con Alison Brie y Dave Franco. Ya en cines. Ópera prima de Michael Shanks, es una provocadora y entretenida mezcla de horror corporal y sátira romántica protagonizada por Alison Brie y Dave Franco, quienes interpretan a una pareja tan unida que literalmente empieza a fusionarse tras un extraño accidente. Lo que comienza como un relato sobre la codependencia emocional se transforma en una historia física y grotesca sobre los límites del amor y la identidad, con giros inesperados, momentos incómodamente intensos y una puesta en escena elegante que evita caer en clichés del género. Con humor ácido y una crítica afilada a las relaciones tóxicas, la película se disfruta más como un juego perverso que como una lección solemne.

Eddington

ARI ASTER, ESE DIRECTOR que divide audiencias y sacude estómagos. Su estilo visual tan marcado y sus historias cargadas de incomodidad lo han convertido en una figura clave del cine reciente. Desde la tragedia familiar disfrazada de horror en Hereditary, pasando por el folk psicodélico de Midsommar, hasta el desquiciado viaje freudiano de Beau is Afraid, Aster ha demostrado que su cine no busca agradar, sino confrontar. Con Eddington, que llega este mes a los cines, el director da un giro inesperado: un western moderno con política, pandemia, paranoia y mucha violencia. En el pueblo ficticio de Eddington, durante la pandemia de 2020, un sheriff busca ser alcalde, recuperar a su esposa y vencer a su rival político en medio de un clima de conspiraciones, redes sociales y polarización extrema.

DE QUÉ VA…

La magia de Aster está en lograr que nunca apartes la mirada de la pantalla, por más que mil cosas —la mayoría fuera de lo común— estén sucediendo. Al final, el filme critica cómo los seres humanos tendemos a creer que el otro no tiene valor si se interpone en nuestros anhelos, y que todo puede ser desechable. Es la película que menos necesita Estados Unidos en este momento, pero que el resto del mundo debería ver… aunque solo sea para burlarse de quienes han tomado peores decisiones en tiempos recientes. Y no lo digo yo: las noticias lo muestran a cada rato. Eddington es excesiva, ruidosa, incómoda y por momentos incluso absurda, pero justo ahí radica su fuerza. Ari Aster no pretende ofrecer respuestas ni soluciones: lo suyo es poner el dedo en la llaga de una sociedad rota

que prefiere gritar antes que escuchar. El resultado: una sátira tan real que duele, tan exagerada que provoca una risa nerviosa, y tan intensa que no se te va de la cabeza. No es una película fácil, pero tampoco lo fue ese 2020 que aún nos sigue persiguiendo. Y si al salir de la sala estás molesto, confundido o riéndote con culpa, felicidades: acabas de entrar al universo de Ari Aster. n Stivi de Tivi

Un sheriff en plena pandemia intenta recuperar su vida en un pueblo dividido por la política, la paranoia y las conspiraciones.

POR QUÉ VERLA…

Porque Ari Aster transforma el caos del 2020 en una sátira feroz que incomoda, hace reír y no se olvida.

à Dir. Ari Aster. Estados Unidos, 2025. Con Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone. Estreno: Jue 14.

TV

Editor Angel Arroyo

timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/cine angel.arroyo@timeoutmexico.mx

timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/ angel.arroyo@timeoutmexico.mx

DESDE QUE ASUMIÓ EL MANDO DE DC STUDIOS , el universo de estos superhéroes ha comenzado una transformación marcada por la irreverencia, la humanidad y la complejidad de sus personajes, tal como lo vivimos recientemente con la nueva Superman. Aún así, antes de eso ya había demostrado su estilo con Peacemaker, una serie que convirtió a un antihéroe casi olvidado en uno de los personajes más memorables de la televisión reciente. Creado en los años 60 como una sátira sobre la violencia justificada en nombre de la paz y con John Cena como un fanático letal con un peculiar código moral, esta serie está llena acción y humor absurdo. Este mes regresa con una segunda temporada escrita y dirigida nuevamente por Gunn, quien nos cuenta qué habrá de nuevo.

Como el encargado de esta nueva era de DC, ¿es fácil proteger el centro emocional de la serie para que no se vea absorbido por todos los elementos que contiene este universo?

No es tan complicado. Ser la cabeza de DC Studios es divertido porque tienes un mundo gigantesco de donde agarrar, pero también debes saber que cada historia es

ENTREVISTA

James Gunn

Nos cuenta qué hay de nuevo en Peacemaker T2. tex-mex. Por Stivi de Tivi

única e importante. Lo que me atrajo de esta historia era su emoción. Si lo ves con casco y traje, sabes que no es un superhéroe solo por traer eso; es un ser humano. Entonces, la integridad del proyecto recae en eso. Con los creativos siempre nos enfocamos en resaltar ese lado, más allá del heroísmo.

Ya has trabajado con John Cena en varios proyectos, ¿te sigue sorprendiendo? ¿Sigues encontrando algo distinto que cambia totalmente la manera en la que escribiste al personaje? Él es la persona que más me ha sorprendido en mi vida. Una de las razones por las que quería hacer este show de televisión es porque hay algo en John que siento que nadie había podido sacar, entonces me decidí a explorarlo. En la primera temporada su trabajo fue muy bueno, pero entre esa y la segunda ha pasado tiempo. John ha trabajado en otros proyectos, no deja de actuar. Eso le ha permitido entender que no debe ser entretenido todo el tiempo, sino humano. Me encontré con un actor más vulnerable en esta segunda temporada. Un crecimiento sorprendente es lo que vi en su trabajo; es más talentoso hoy que nunca.

La entrada de la serie es una de las mejores intros de la década. Primero, ¿cómo la creaste? Y segundo, ¿tendremos otra entrada distinta? Quería hacer algo diferente y divertido. Hice una película

llamada Super hace años, y hay una secuencia animada al inicio. Entonces decidí hacerla en live action, y es que creo que Peacemaker es el primo del protagonista de esa película: solo que Peacemaker es menos agresivo en ciertas cosas y también menos artístico en otras. En esta segunda temporada tenemos una nueva canción, y como matamos a muchos personajes en la primera, tuvimos que adaptarnos a los de esta nueva entrega. Tendremos bailarines espantosos como Frank Grillo y Tim Meadows. Sol Rodríguez es muy buena, es una nueva incorporación. àEstreno: Jue 21.

“John Cena es más talentoso hoy que nunca”

Shows llenos de gritos y terror ESTRENOS

Wednesday

Jenna Ortega retoma su papel como la adolescente más tenebrosa de Nevermore. Ahora es vista como una heroína, pero su mundo se tambalea cuando tiene una visión perturbadora: su mejor amiga Enid podría morir… y todo sería su culpa. La nueva temporada estará inspirada en el horror literario de Edgar Allan Poe, por lo que los romances estarán ausentes esta vez. Ortega también es ahora productora ejecutiva del show y la acompañan Emma Myers, Catherine Zeta-Jones, Steve Buscemi y, en la actuación más esperada de todas: Lady Gaga. à Netflix. Estreno: Mié 6.

Alien: Earth:

Creada por Noah Hawley (Fargo), lleva por primera vez a los Xenomorfos a la Tierra. Situada en el año 2120, dos años antes de la película original, la historia sigue a Wendy (Sydney Chandler), una híbrida humano-sintética que lidera a un grupo de élite tras el choque de una nave espacial en el planeta. El elenco incluye a Timothy Olyphant, Alex Lawther y Essie Davis. Entre dilemas corporativos, inteligencia artificial y criaturas letales, la humanidad se enfrenta a su peor enemigo… en casa. nStivi de Tivi à Disney+. Estreno: Mar 12.

Música

Editor Rodrigo Broschi timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/musica rodrigo.sanchez@timeoutmexico.mx

FESTIVAL DEL MES

Primer Gran Festival de Bandemia

Celebra el presente (y el futuro) de la música independiente hecha en México

CUANDO BANDEMIA nació en 2020 —como promotora y agencia— en plena incertidumbre por la pandemia, lo hizo con la idea de conectar bandas, medios, foros y oídos que no encontraban espacio en los circuitos tradicionales. Ahora, cinco años después, esa energía se transforma en un festival.

El próximo 2 de agosto, SALA URBANA recibirá a más de 25 actos mexas, seleccionados desde el punk y el pop, hasta el rock crudo y la exploración instrumental. El propósito es que el cartel sea una mapa preciso de lo que suena en los escenarios autogestionados, las tocadas caseras y los sellos pequeños.

Aquí convivirán bandas que ya encabezan foros —como El Shirota, Mabe Fratti o Juan Cirerol— con proyectos que apenas están armando su primer EP. Esa mezcla es parte del ADN del proyecto. Contrario a los grandes festivales, Bandemia no busca homogeneizar, sino mostrar el rango y la diversidad de una comunidad que ha crecido siguiendo sus propias reglas.

à SALA URBANA Toluca 115, El Conde. Naucalpan de Juárez. Sáb 2 12pm. $650.

Por Rodrigo Broschi

Agradece que Belafonte Sensacional todavía le llame DF a la ciudad. Él también.

De los 25 actos, estos son nuestros favoritos A QUIÉN VER

Belafonte Sensacional

Estamos obsesionados con LLAMAS LLAMAS LLAMAS (2025), su nuevo disco y uno de los más propositivos de su carrera. Es oscuro, raro y triste.

Diles que no me maten

Los traemos en repetición desde Bahidorá. Su música es un organismo vivo y muta según el momento, así que estamos ansiosos por ver qué camino tomarán arriba de la tarima.

El Shirota

El año pasado los vimos en el Hipnosis y nos quedamos con ganas de seguir en ese vaivén de guitarrazos y ritmos suaves. Esa mezcla es su sello.

No Somos Marineros

Uno de los primeros grupos de esta nueva ola mexicana. Por eso les tenemos cariño. Su disco Lomas Verdes (2014) ya es un clásico en la escena alternativa.

EDITOR’S PICK

Canciones viejitas de Shakira

“Octavo Día” ¿DÓNDE ESTÁN LOS LADRONES?

Una crítica al caos, las guerras, la corrupción, la super cialidad y la insatisfacción que, desde 1998 que Shakira escribió esta canción, domina a la sociedad. La letra, además, no teme en señalar quiénes son los que mueven los hilos de este juego de marionetas.

“Sombra De TiEn Vivo”

SHAKIRA MTV UNPLUGGED

“Siguen rodando por ahí todas las palabras que dijimos y los besos que nos dimos”. Una patada a nuestro seco y roto corazón. En su disco en vivo, antes de tocarla, comentó que la escribió, muy triste, a las cuatro de la mañana.

“Te Necesito” PIES DESCALZOS

CONCIERTOS AGOSTO

Tres conciertos, tres estilos y muchas razones para no quedarte en casa este mes

THUNDERCAT

Stephen Bruner, mejor conocido como Thundercat, llega con su mezcla de jazz, funk, r&b y electrónica. Lo has escuchado junto a Childish Gambino, Gorillaz e incluso Tame Impala, pero verlo en vivo es otra historia. Su show es colorido, raro y brillante, como él. Desde 2020 no ha sacado material nuevo, pero morimos de ganas de escuchar clásicos como “Black Qualls” y “Dragonball Durag”. Auditorio BB Insurgentes 453, Condesa. Metro Chilpancingo. Mié 13 9pm. $1,200-$1,400.

CA7RIEL & PACO AMOROSO

Shakira solía decir mucho sin complicarse. Esta balada habla con calma de las pérdidas, la soledad y esas temporadas en las que sentimos que nada nos emociona. Es difícil no tener un nudo en la garganta cada vez que la escuchamos.

Del patio de la primaria al Palacio de los Deportes. Estos dos amigos que se conocen desde niños arrancan su gira por Latinoamérica el 15 de agosto en CDMX. La fecha llega unas semanas antes de que abran para Kendrick Lamar, así que es perfecta para ir calentando motores. Los argentinos vienen con su nuevo (2025) y, con suerte, se avientan algunos de los acústicos de su Tiny Desk. Palacio de los Deportes Viaducto Río de la Piedad s/n, Granjas México. Metro Velódromo. Vie 15 8pm. $963-2,050.

GRACIE ABRAHAMS

Desde su debut en 2019, Gracie Abrams ha pasado de ser una joven promesa a una de las cantautoras más interesantes de su generación. Abrir para Taylor Swift en el “Eras Tour” fue su gran trampolín, pero más allá de ese apadrinamiento, Gracie siempre ha tenido lo que se necesita para brillar por su propia cuenta. Por eso, ahora se presentará en solitario. Pepsi Center WTC, Dakota 95. Metrobús Poliforum. Mar 26-mié 27 8pm. $880-$2,680.

Teatro & Danza

Editor Ángel Arroyo timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/arte-cultura angel.arroyo@timeoutmexico.mx

ENTREVISTA

migratorio mismo, que suele ser brutal. Y también con la incertidumbre de llegar a un lugar nuevo, sin saber si serás bien recibido o si acabarás en un centro de detención.

Mauricio García Lozano

La niña, la barca y el canario habla sobre fragilidad, migración y la poesía de lo teatral y su director nos lo explica

EL DIRECTOR COMPARTE el origen personal del proyecto, los retos de su puesta en escena y cómo encontró la delicadeza necesaria para contar esta historia sobre valentía y transformación.

¿Qué fue lo que más te atrajo del texto de Maribel Carrasco?

Es un proyecto largamente cocinado, el texto no existía cuando me invitaron a dirigirlo. Me citó —hace como seis o siete años— para contarme la idea: una niña se ve forzada a migrar de su lugar de origen, acompañada solo por su pequeño canario, y debe cruzar un gran océano para salvarse. Me pareció una idea bellísima, muy pertinente.

En un momento en el que tantas personas viven procesos de migración, duelo o transformación. ¿Crees que esta obra dialoga con esas realidades desde lo simbólico?

Directamente. Creo que es una obra en la que podemos reconocer todos los procesos migratorios, los cercanos y los lejanos. Desde las migraciones forzadas en Centroamérica hacia Estados Unidos, o la de los palestinos en Gaza, hasta las múltiples diásporas que por desgracia siguen ocurriendo por guerras, intolerancia, violencia o la búsqueda de un mundo mejor. La obra dialoga no solo con el hecho de verse forzado a migrar, sino con el proceso

La niña, la barca y el canario es un título muy evocador. ¿Qué imagen o sensación personal te deja esta historia como director?

Yo veo a la niña agarrando su maleta, con el canario sobre el hombro o en la cabeza.Y me deja la imagen de esa niña frente a la inmensidad del mar, de lo desconocido. Me da una sensación de soledad, pero también de compañía. De compañía frágil, pero compañía al fin. Y sobre todo me deja la sensación de inevitabilidad. De que no queda otra más que embarcarse.

El texto habla sobre enfrentar los miedos, lo desconocido, lo incierto. ¿Cómo abordaste estos temas desde la puesta en escena?

Es una típica obra de iniciación, de coming of age, a partir de una situación de mucha penuria. La niña se ve forzada a crecer y lo hace gracias a su valentía, a su osadía para sobrevivir. Tal cual, cruza el océano de una orilla a otra, acompañada solamente por su canario y enfrentando los embates de la naturaleza. n Ángel Arroyo

Foro Lucerna. Lucerna 64, Juárez. Vie 8:30pm, sáb 7:15pm y dom 6:15pm. $400.

AGÉNDALO

Zanahorias

Una farsa cabaretera que desnuda el poder, el deseo y la hipocresía social

En el extravagante Reino de Puritania, los personajes más poderosos se reúnen en una casa de juego para competir por un título insólito: ser el ser más depravado del reino. Así arranca Zanahorias, una divertida y provocadora comedia escrita por Antonio Zancada y dirigida por Nohemí Espinosa, que mezcla el absurdo, el cabaret y la sátira política en una farsa donde la hipocresía social se disfraza de juego.

Con un elenco conformado por Angie Bauter, Diana Sedano, Gerall Nájera, Santiago Zenteno y Óscar Piñero, la puesta en escena lleva al límite el humor irreverente para criticar con ingenio las dinámicas del poder, las apariencias y el deseo.

Esta pieza parece ser una gran comedia audaz, lúdica y muy entretenida que invita a preguntarse: ¿quién se atreverá a comer la hortaliza prohibida?

Ángel Arroyo

Foro Lucerna Lucerna 64, Juárez. Lun y mar 8pm. $500. A partir del 11 de agosto.

Encuentra más directores en timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/arte-cultura

3 PREGUNTAS A Itatí Cantoral

Juicio a una zorra es un monólogo feroz que reescribe el mito de Helena de Troya desde la dignidad

ITATÍ CANTORAL SE ENFRENTA al juicio de la historia en Juicio a una zorra, un monólogo feroz que reimagina a Helena de Troya desde una perspectiva íntima, lúcida y profundamente actual.

1En esta obra, Elena ya no es la responsable de la guerra, sino una mujer que exige ser escuchada. ¿Cómo ha sido habitar esta nueva voz?

Tocas realidades, temas dolorosos. Son cosas que a veces da miedo platicar porque son muy fuertes, pero al mismo tiempo te acercan y te sensibilizan como humanidad.

2

Elena habla desde el hartazgo y desde el amor. ¿Cómo dialoga esta obra con los discursos actuales sobre justicia, deseo y autonomía femenina? Es muy importante ahora poder tener autonomía femenina. Y justo

ahora que el internet nos ha quitado toda autonomía, porque evadimos nuestros propios pensamientos en las redes sociales. A través del teatro, de una canción o del arte, puedes entender que no hay nada más valioso que saber qué quieres en la vida, qué te hace feliz y qué no.

3

El título también me parece muy provocador: Juicio a una zorra. ¿Qué te hace sentir decir esta frase en voz alta desde el escenario?

Me da mucha pena. Yo empecé mi carrera siendo la villana en las telenovelas, y ahí las mujeres se agarran a golpes para defender al hombre. Y la que es la “perra” es la que le baja el marido a la otra. Al hombre nunca lo culpan de nada. Siempre nos hacen pelear entre mujeres. Ya me cansé. Ángel Arroyo à La Teatrería. Tabasco 152, Roma. Vie 8:30pm, sáb 6.30pm y 8pm, y dom 6pm. $800.

Teatro & Danza

timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/kids mattza@timeoutmexico.mx

Fiesta cinematográfica

El evento de cine cumple 30 años. Celebra con ellos durante siete días. Mattza Tobón

DURANTE TRES DÉCADAS

el Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños) ha llevado títulos a pequeñas y grandes audiencias. Ahora están celebrando su aniversario con una edición más que se realizará a lo largo de una semana en distintas sedes. Lo mejor es que es gratis.

¿Qué es?

Un festival de cine con cortometrajes, largometrajes y documentales seleccionados especialmente para infancias, pero que también disfrutarán juventudes y adultos. Los títulos se muestran en distintas sedes y provienen de varias partes del mundo, incluso hay materiales mexicanos creados por niñxs.

Pero no te preocupes, pues el audio estará en su idioma original, pero con subtítulos en español. Es organizado por La Matatena Asociación de Cine para Niñas y Niños, A.C.

¿Cuándo será?

Sucederá del 4 al 10 de agosto, en distintos horarios.

¿En dónde sucederá?

Será de manera presencial en: Cineteca Nacional, Cinemanía, Museo Yancuic, Faro de Oriente, Faro Aragón, Faro Miacatlán, Faro Tláhuac, Unidad Habitacional Panamericana y Filmoteca UNAM. Aunque también podrás ver algunos títulos en Canal 22, Once TV, TV Migrante y Capital 21.

IMPERDIBLES

SALUDOS DESDE MARTE

Tom aprovecha la estancia con sus abuelos para hacer un entrenamiento espacial, pues su propósito es ser la primera persona en Marte. Una historia de aventura y de complicidad.

à Dir. Sarah Winkenstette. Alemania, 2024.

JUEGO DE DOBLES

Antes eran mejores amigos y una dupla en el juego, ahora son rivales en el torneo de tenis de mesa. ¿Alguno de ellos logrará unirse al equipo olímpico?

à Dir. Po-Hao Hun. Taiwán, 2024.

BASIA: CUMPLEAÑOS EN UN MUSEO

Bystra Basia suele tener varias aventuras y ahora tiene una nueva dentro del museo. Con un humor peculiar explorará las salas llenas de arte y esculturas.

à Dir. Łukasz Kacprowicz. Poland, 2024.

EL EXTRAÑO CASO DEL HOMBRE BALA

Una metáfora de la migración contada a través del personaje de circo “El hombre bala” y vista desde la perspectiva de quienes lo reciben.

à Dir. Roberto Valencia. Ecuador, 2024.

UN PASEO PARA EMILIO

Con 3, 500 dibujos en seis minutos y 50 segundos el cortometraje cuenta la historia de un conejito que pasa el día enajenado con su teléfono celular, hasta que su padre interviene.

à Dir. Miguel Anaya Borja. México, 2024.

3 DE 3

Lugares para aprender sobre tiburones en la ciudad. n Mattza Tobón

Acuario Inbursa

La muestra fotográfica que desmitifica el peligro de estos animales marinos. à Miguel de Cervantes Saavedra 386, Granada. Lun-dom 10am-6pm. $330.

Museo Yancuic

Una exposición que invita a las infancias a conocer todo sobre los tiburones. à Ermita Iztapalapa s/n, Los Ángeles. Mié-dom 10am-5pm. Gratis.

Chapultepec

Con actividades divertidas y una experiencia de realidad virtual para diversión familiar. à ZooAventuras. Chivatito s/n, Bosque de Chapultepec 1° sección. $99.

Encuentra más actividades en timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/kids

Viajes

Editor Mauricio Nava timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/que-hacer mauricio@timeoutmexico.mx

TE RECOMENDAMOS

Park City

Disfruta los últimos destellos del verano, entre hikes, paisajes y conciertos

ES CONOCIDO POR SUS INCREÍBLES

PISTAS de esquí en invierno, durante los meses cálidos el paisaje se transforma: el blanco de la nieve da paso al verde radiante de los árboles y a una explosión de color protagonizada por flores silvestres como la característica Indian Paintbrush, la delicada Mountain Bluebell y la emblemática Sego Lily, flor del estado de Utah. Es otra cara de la montaña -igual de hermosa-, que invita a sumergirse en ella.

Adentrándote en los paisajes

En verano, los paisajes de Park City invitan a descubrirse desde nuevas perspectivas; ya sea en un hike guiado, sobre una bicicleta de montaña o a caballo.

Para los ciclistas este destino es un paraíso gracias a la red de más de 600 kilómetros, con senderos que se extienden por la montaña y accesibles gracias a las ciclovías y al transporte público. Para quienes quieren mejorar su técnica, o nunca han hecho bici de montaña, Deer Valley cuenta con la Mountain Bike School, escuela de verano donde te ayudan a mejorar habilidades y ganar confianza. Explora los flow trails y las rutas que conectan con la extensa red de singletracks de Park City. Se puede acceder a los senderos mediante dos telesillas: Silver Lake Express y Homestake Express. Otra opción para acercarte a la naturaleza es con un paseo a caballo de North Forty Escapes, una propiedad privada a menos de 40 minutos del centro de Park City que ofrece rutas escénicas lejos de todo. Cada recorrido

es una oportunidad para explorar valles, ríos y cruzar praderas abiertas en compañía de un guía experimentado. Montando sobre caballos cuarto de milla, entrenados para adaptarse a todo tipo de jinete, disfruta de los paisajes de forma serena y consciente.

Para una dosis extra de adrenalina, Park City Mountain ofrece dos actividades imperdibles para disfrutar en verano: el Mountain Coaster, la montaña rusa más larga de Utah controlada por ti y que serpentea entre árboles a velocidades de hasta 40 km/h; y el Alpine Slide, uno de los toboganes alpinos más largos del mundo, con más de 900 metros de curvas que tú mismo puedes controlar mi entras desciendes. Para una experiencia completa, el pase Double Play te permite disfrutar de ambas en el mismo día y duplicar la diversión.

Entre conciertos y eventos

Durante agosto, este destino se llena de energía con originales planes al aire libre. Los domingos, vale la pena visitar el Park Silly Sunday Market, un mercado eco-friendly al aire libre que también funciona como festival callejero y foro comunitario. Prepárate para probar panes, empanadas, chocolates, quesos y toffee locales.

La música también es pieza clave del verano con la Deer Valley Concert Series (DVCS) y el Deer Valley Music Festival (DVMF), que tienen lugar en el Snow Park Outdoor Amphitheater. Este anfiteatro al aire libre, con capacidad para más de 4,500 personas, ofrece

tanto asientos en colinas reservadas como un área general perfecta para extender tu mantel y disfrutar de un picnic bajo el cielo.

En julio, la programación incluyó un concierto en honor a Disney y otro dedicado a la música de John Williams. Para agosto, destacan un tributo a Journey, la potente 1812 Overture de Tchaikovsky con cañones reales como lo imaginó el compositor, y el esperado cierre con KALEO, la banda islandesa nominada al Grammy conocida por su éxito “Way Down We Go”.

Para completar la visita a las montañas con una estancia a la altura, el recientemente renovado The Chateaux Deer Valley, parte de Stein Collection, combina el lujo clásico con una elegancia contemporánea. Sus espaciosas habitaciones (que pueden incluir cocina, sala y chimenea) se suman a un nuevo diseño en el lobby y lounge, así como la cocina italiana de Cena Ristorante. Este hotel Forbes Four-Star ofrece perks como desayuno caliente incluido, alberca, gimnasio, servicio de concierge, transporte privado dentro de Park City, y en invierno, traslados al aeropuerto sin costo; todo, en el corazón de Deer Valley.

Disfrutar, aprender y brindar Otra de las grandes razones para visitar este destino es su variada gastronomía. Después del exitoso Savor the Summit, el evento que cada junio reúne a los principales restaurantes en una elegante cena al aire libre, el verano invita a probar experiencias culinarias que bien valen un viaje.

Entre los imperdibles está Kaneo, una propuesta mediterránea donde destacan platillos como las croquetas de prosciutto cotto con Manchego y aioli de pimentón ahumado, o las costillas de cordero con puré de camote y queso de cabra, peras escalfadas y salsa bordelesa. También vale la pena visitar High West Distillery, el popular espacio que combina destilería y cocina de montaña. El 16 de agosto ofrecerá una clase de coctelería para mayores de 21 años -en colaboración con Deer Valley Creative Academy-, para aprender a preparar cócteles con whiskey.

Para cerrar con broche de oro, hay que visitar Apex, donde podrás probar desde filetes premium de pequeñas granjas familiares hasta una variedad de platos de temporada, todo bajo una versión sofisticada de la cocina estadounidense moderna. Además de esta propuesta gastronómica, Montage Deer Valley ofrece aventuras todo el año; desde senderismo en verano hasta ski-in/ski-out en invierno, con lujosas suites que incluyen terrazas con fogata, chimenea, tina, y por supuesto, memorables vistas a la montaña. à Encuentra más inspiración en: visitparkcity.com

Por Mariana Mijares

Ama el esquí, pero descubrió que andar en bicicleta no es sencillo

Panamá en 24 horas

Paseamos por esta ciudad diversa y sorpresivamente cautivadora. Por Mattza Tobón

TERMINARÁS CANSADO , pero bien paseado en varios de los puntos turísticos de la ciudad centroamericana.

6AM. Desayuno

No hay porqué esforzarse mucho. Tan pronto te levantes de la cama, ve al desayuno buffet en el hotel que te estés hospedando. Incluyen opciones con las que explorarás la gastronomía del país.

9AM. Biomuseo

Creado por el arquitecto Frank Gehry, el Biomuseo te llama a visitarlo desde varias partes de la ciudad, pues destaca por sus colores y forma irregular. Aloja salas de biodiversidad que invita al conocimiento y la reflexión.

biomuseo.org

¿DÓNDE HOSPEDARTE?

PARA LOS DE ALMA LIBRE

W PANAMA

El arte urbano y muestras tradicionales decoran las paredes de las áreas comunes, disfrútalo. Y si eres de los que siempre quiere un chapuzón, la alberca está abierta 24 horas y, en verano, la fiesta se arma en la terraza.

 IG: @wpanama

PARA LOS MIXÓLOGOS

HOTEL RENAISSANCE

Visita el bar para sorprenderte con los cócteles que se preparan aquí. Pide el Cóctel Azuero y el R cóctel, además hay un ambiente tranquilo para platicar entre amigos.

 IG: @renaissancepanama)

PARA LOS ROMÁNTICOS:

HOTEL JW MARRIOT

Es el rascacielos más alto de la ciudad, lo que es una buena noticia para los que aman disfrutar de vistas hermosas y retratarlas. Las encontrarás en tu cuarto, en el restaurante y en la piscina.

 IG: @jwmarriottpanama

5PM. Souvenirs

11AM. Shopping o historia

En este punto del día tienes dos opciones. Ir a Albrook Mall en Panamá, uno de los centros comerciales más grandes de LATAM o visitar Panamá La Vieja en donde hay ruinas y un museo que te cuentan un poco del pasado y presente.

Roosvelt, Marginal. Lun-sáb 10am-8pm, dom 11am-7pm.

1PM. Canal de Panamá

Esta es la parada más obligada para un turista. El Canal de Panamá es un punto estratégico de comercio que conecta dos océanos y desde el Mirador Miraflores verás cruzar embarcaciones, si tienes suerte. No te pierdas su documental narrado por Morgan Freeman.

visitcanaldepanama.com

¡Es hora de los recuerdos! En Casco Antiguo hay artesanías vendidas directamente por los creadores y concept stores que te dejarán encantado por su propuesta (aunque no tanto por los precios). Ojo, que en El Guayacano se encuentra un sombrero panameño valuado en 100mil dólares.

7PM. Degustación de ron

Entre las tiendas y los museos de Casco Antiguo se encuentra Pedro Mandinga Rum Bar. Los jueves hay degustación de ron y chocolate abierta. No te arrepentirás.

A s/n, Casco Antiguo. Jue 7pm.

11PM.

¡A bailar!

Sin salir de la zona, disfrutarás de la vivaz vida nocturna. Hay bares y antros para escoger. Ten en cuenta que aquí se sigue estilando utilizar vestido y tacón para bailar.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.