Time Out México Julio 2025: 50 negocios legendarios en CDMX

Page 1


Contenido

Julio 2025

â ENTREVISTAS Y RESEÑAS

2 City Trends

18 Comer 22 Cafés

24 Vida Nocturna 26 Shopping

28 LGBTI 30 Libros 32 Arte

34 Cine 38 TV 40 Música

42 Teatro 44 Kids 46 Viajes

Leyenda

Mauricio Nava

Cuando baja la cortina de un comercio local, no sólo acaba la tradición y el ingreso de una familia: cierra parte de la historia de la ciudad. Ojalá que esos 50 o 100 años en operación se dupliquen, pues no podríamos vivir en CDMX sin el pan, el afilador, el sastre. Consume local.

ADICTOS A LA CIUDAD timeoutmexico.mx

Café Arixi

Nuevo hotspot con platos de cerdeña

Sonari

Lugar de música emergente con café agroecológico

Fantásticos

Platicamos con los 4

Las cosas están cambiando muy rápido. La información de esta revista era la correcta hasta el cierre de edición. Checa el estado de lugares y eventos en Timeoutmexico.mx

Time Out México Consejo Directivo Carlos H. Verástegui y Héctor Toledo Teja Editorial Director Editorial, City, Viajes, Libros y LGBT Mauricio Nava mauricio@timeoutmexico.mx Trends y News María Flores mariaflores@timeoutmexico.mx Restaurantes, Cafés & Vida Nocturna Elisa Herrera elisa@timeoutmexico.mx Shopping, Teens & Kids Mattza Tobón mattza@timeoutmexico.mx Cine, TV, Arte, Teatro Ángel Arroyo angel.arroyo@ timeoutmexico.mx Música Rodrigo Sánchez rodrigo.sanchez@timeoutmexico.mx Multimedia Emanuell Torres emanuell@timeoutmexico.mx Redes sociales Griselda Gómez griselda@timeoutmexico.mx Colaboradores, Stivi de Tivi, Alexis Gutiérrez, Araceli Murillo, Hiram Ballesteros, Diego Álvarez, Aura Mendoza, Gaby Vázquez, Mariana Mijares, Ariadna Estrada, Gil Camargo, Anabel Oviedo, Yulissa Jacinto Arte Coordinador de Arte Victor Santacruz victor@timeoutmexico.mx Coordinadora de Fotografía Alejandra Carbajal Producción & Operación Coordinador de Logística Erick Mondragón Publicidad Alejandro Aguirre alex@timeoutmexico.mx, Patricia Quijano patricia@timeoutmexico.mx Relaciones Públicas Marketing & Ventas Julio Chávez julio@timeoutmexico.mx Suscripciones & Distribución suscripciones@timeoutmexico.mx Administración & Finanzas Recursos Humanos & Coordinación Administrativa Melissa Valverde Digital Campaign Manager Arturo León Betanzos Legal All Entertainment Abogados Time Out Internacional Founder Tony Elliott Executive Chairman Julio Bruno Chief Executive Officer Noel Penzer Executive Vice President International David Woodley Art Director Brand Anthony Huggins International Digital Content Editor Alex Plim Time Out México, Año 13, No. 161, julio 2025, es una publicación mensual editada y publicada por Museo Citadino, S.A. de C.V., Mariano Escobedo 498, Piso 10, Colonia Anzures, C.P. 11590, México, Ciudad de México. Tel. 5562650367. Editor Responsable: Carlos Alberto Miguel Hernández Verástegui. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2013-052413212700-102, ISSN 2007-4182. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15547 Impresa por E-MKM Herramientas de Comercialización, Isabel la Católica 421, Col. Obrera CDMX C.P 06800, 55 8998 9344. Distribuida por Erick Rangel Mondragón (Destinatario & Target) Calle 18 #76, Colonia Olivar del Conde 1ra. Secc., Álvaro Obregón, CP 01400, Ciudad de México, México. Este número se terminó de imprimir el 20 de junio de 2025 con un tiraje de 35,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Esta casa editorial se deslinda de los mensajes expresados en los espacios publicitarios. Los anuncios no reflejan la línea editorial de Time Out México. Queda a criterio de nuestros lectores su interpretación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin

City Trends

Verano apasionante

Planes para romancear por la ciudad

EL CALORCITO DE VERANO llegó a la capital y, para ser honestos, no solo sube la temperatura del ambiente, también aumenta entre las personas y sus ganas de enamorarse al estilo película romántica como Yo antes de ti o Love, Rosie. Si durante esta temporada encuentras a alguien que está vacacionando en México y es digno para este tipo de romance de verano o quieres pasar momentos inolvidables con tu pareja, te recomendamos tomar nota de estos planes.

1 Picnic en Chapultepec

Dentro de los planes más románticos que existen está un picnic al aire libre. Te recomendamos hacerlo en la Primera Sección de Chapultepec, es un espacio tranquilo, verás algunas ardillas y la combinación de los árboles verdes con el pasto ofrecen la combinación perfecta para un par de fotos. El único “pero” es que no puedes tomar vino para el toque romántico.

Te recomendamos llevar un mantel vintage, canasta y tabla de quesos —puedes incluir queso manchego, ate, jamón serrano, queso de cabra y pretzels —. También puedes agregar fruta y un juego de mesa. à Av. Reforma S/N, San Miguel Chapultepec. Mar a dom, 5am-6pm. Gratis.

2

Visita un Viñedo

En algunas películas románticas, los protagonistas suelen tomar una escapada de la ciudad para pasar

un día juntos lejos de todo. Si buscas algo parecido te recomendamos huir al Viñedo San José la Vista en San Miguel de Allende, podrán conocer más sobre el cultivo de uvas, recorrer el lugar y tomar una cata de vinos. Ofrecen opción a un plan romántico que incluye cena, botella de vino y hospedaje por una noche. Ya que si quieren su boda en privado, este puede ser un lugar de ensueño. à Nuevo Libramiento San Miguel KM 10.2. Mié-lun. $380 a $850.

3

Cena romántica en Hacintto

Para aprovechar tu escapada romántica en Guanajuato, te sugerimos cenar en Hacintto. Este lugar te dejará encantado desde el momento en el que cruces la puerta, pues aunque es pequeño, su iluminación baja y atención rápida te hará sentir como si el restaurante

TOP 5
Visita un Viñedo
Picnic en Chapultepec
Amanecer en kayak FOTO:

fuera exclusivo para ustedes. En cuanto a la comida encontrarás un menú mexa contemporáneo con técnicas internacionales. De tomar te sugerimos comenzar con su bebida Margarito.

à Insurgentes 60, Zona Centro. Mar-sáb. Horario variado. $990.

4

Paseo en Bici

A su regreso a la CDMX, puedes pasar un domingo en bici explorando las maravillas de la capital, desde sus parques, hasta sus monumentos históricos. Al ir en bicicleta es posible disfrutar en pareja de los paisajes y conectar de manera directa con el entorno.

Una de las ventajas de este plan es que les ofrece la libertad de detenerse en cualquier lugar que les parezca atractivo, por ejemplo, una cafetería para platicar el resto de la tarde o quedarse en un parque viendo el atardecer.

à Paseo de la Reforma, Juárez. Dom. Gratis.

5 Amanecer en kayak

Sorprende a tu amor de verano con este plan que les permite remar juntos mientras disfrutan del amanecer. No necesitas ser un experto en remo o contar con una condición de deportista olímpico, el único “pero” es que deberás madrugar y puede ser un problema si no eres morning person. Aunque existen distintos lugares donde puedes realizar kayak, te recomendamos Xochimilco por el encanto del lugar. Pueden completar el paseo con un tour en trajinera, comprar algunas plantas o buscar artesanías juntos.

à Antiguo Canal Cuemanco 105, Pista Olímpica Virgilio Uribe. Varios horarios. Desde $400.

ATENCIÓN A ESTO

Transporte Mundialista

La CDMX se renueva por la Copa del Mundo. Por María Flores

¡Goool! La Copa del Mundo 2026 se encuentra a la vuelta de la esquina, por lo que la CDMX -como sede mundialista- se alista para recibir con manteles largos a

Tren ligero

Cambiará de nombre por “El ajolote” y sus unidades pasarán a ser beige con estos animalitos en tonalidades violetas con flora de su hábitat. Su renovación no solo será en la imagen, también incorporarán 17 nuevos trenes más modernos y accesibles. Se espera que con estas iniciativas el Tren Ligero pueda trasladar a 420 mil personas diariamente –más del doble de la capacidad actual–. à IG: @transportes_electricos_cdmx

miles de turistas para el evento. Entre los preparativos está el Plan Integral de Movilidad, enfocado en renovar y ampliar gran parte del sistema de transporte

Centrobús

¡Nuevo transporte público! Se trata de un autobús que recorrerá zonas clave de la capital. ¡Ojo! no será solo turístico, también será una opción para el traslado de los residentes. Su objetivo es revitalizar la zona y facilitar el traslado a los partidos o eventos que se realicen, recordemos que todas las alcaldías tendrán actividades por el Fifafan Fest –un festival con motivo del Mundial–. à IG: @semovicdmx

público de la capital para que tanto turistas como nacionales puedan trasladarse con facilidad. Estas son las principales iniciativas:

Trolebús

Su nueva ruta será de ¡11 kilómetros! Conectará el Metro C.U. con dirección al Cetram en Huipulco, ahí tendrá conexión con el Tren Ligero y la Línea 2 del Metro. Conectará con el Estadio Azteca, sede principal del Mundial en México. También se incorporarán nuevas unidades eléctricas con mayor capacidad, equipadas con puertos USB, cámaras de seguridad y aire acondicionado. à @transportes_electricos_cdmx

Metrobús

¡Tendremos dos líneas más! El Metrobús seguirá como uno de los transportes favoritos con estas nuevas rutas. La nueva Línea 8 se construirá sobre Periférico, mientras que la Línea 0 recorrerá Circuito Interior. También se realizará la ampliación de la Línea 7 con dirección al Toreo, el trayecto será por Ejército Nacional. à IG: @metrobusdela_cdmx

LUGARES QUE

CONOCIMOS ESTE MES

Hotel DAMA

¿NECESITAS BAJAR EL RITMO? Este hotel en la Condesa parece diseñado justo para eso. Desde que entras todo se siente más tranquilo. La luz es suave y algunas habitaciones tienen un balconcito ideal para hojear un libro o simplemente sentarte a respirar. Todo lo que necesitas para olvidarte del mundo por un rato. Hay mármol en el piso, madera en los detalles y una ducha de lluvia de la que no vas a querer salir.

El edificio es de los años cuarenta y fue restaurado sin perder su esencia. En la parte de abajo hay un salón biblioteca y arriba está el rooftop, rodeado de jacarandas, donde puedes desayunar en la mañana o tomar un drink al caer la noche.

Si vienes de fuera, su ubicación es privilegiada para explorar la la ciudad. Está a unos pasos del Parque México, a minutos del Castillo de Chapultepec y a un taxi corto de Roma, Polanco o Coyoacán. También funciona si vives aquí y necesitas una noche diferente sin salir de viaje. à Zamora 94, Condesa. Metro Chapultepec. $5,300-$6,600.

La pagoda de Iztacalco

EL SANTUARIO DE SAN FELIPE , en Iztacalco, es un templo católico con arquitectura inspirada en una pagoda japonesa. Fue construido en honor a mártires de la Guerra Cristera y su diseño rinde homenaje al lugar del sacrificio de San Felipe de Jesús en Nagasaki. En su interior, vitrales narran su historia, y alberga reliquias de 25 mártires. El lugar también cuenta con un mausoleo y un salón de eventos.

Mauricio Nava à Peyote S/N, Col. Infonavit Iztacalco, Metro Apatlaco.

VISITA ESTO

50

NEGOCIOS LEGENDARIOS

EN CDMX

ES CADA VEZ MÁS común, tristemente, encontrar letreros de despedida o anuncios donde se agradece a los clientes por su fidelidad después de años, colgados en las cortinas de comercios y locales que no logran sortear la nueva economía. Ya sea porque el barrio se moderniza, se vende el inmueble o el espacio se transforma, pero la historia no. Nunca. Esa permanece.

A propósito de “no bajar la cortina”, esta edición quisimos recordar por qué hay hospitales de muñecas, botonerías, sombrererías o buotiques de trajes de charro distribuidos por toda la ciudad, necesitamos celebrar al afilador de cuchillos o el sastre de la esquina. Celebrarlos comprando, pidiendo sus servicios y recordando por qué son parte del panorama y la historia de esta urbe.

Tienda de Muñecas Geli

Las muñecas Geli llevan más de 50 años en el mercado… probablemente tu mamá jugó con una. Si entras a la tienda del Centro, es fácil entender por qué siguen vigentes. Es de las pocas empresas mexicanas que aún fabrican muñecas con materiales resistentes, vestiditos detallados y pestañas largas que parecen hechas a mano. No se ven como las fabricadas en serie que se venden en tiendas grandes. Y eso es parte de su encanto.

El lugar funciona también como taller, así que puedes pedir modelos especiales y te entregan rapidísimo. La atención es cercana y saben bien lo que venden. Aunque casi todas las muñecas siguen un molde bastante clásico —piel clara, ojos claros— y eso no ha cambiado con el tiempo, pero lo que ofrecen está bien hecho.

Es una parada curiosa para quienes buscan un regalo diferente o simplemente quieren ver cómo era jugar antes de la era digital. Vale la pena asomarse, aunque sea por la nostalgia.

à Rumania 1017, Portales. Metro Eje Central. Lun-vie 9:30am-5:30pm, sáb 11am-2pm.

Rótulos Perú

En la calle República de Perú, en pleno ajetreo de la Lagunilla, aún queda un taller que resiste a la modernidad con brochas y letras a mano. Rótulos Perú está en el número 58 y parece una máquina del tiempo. Aquí lo que se hace es pintura sobre lámina, sin máquinas de impresión, como se hacía cuando toda la calle era famosa por sus rotulistas.

Hace varios años, este era el lugar al que venías si querías que tu carnicería tuviera un letrero con un toro sonriente o si querías un gallo coquetón anunciando pollos frescos. Hoy sólo queda Martín Hernández, último rotulista activo del rumbo, heredero directo de una tradición que le dio identidad visual a la Ciudad de México. En su taller hay letras, monitos y frases con ese humor característico de los rótulos populares.

No es un museo y sigue siendo un taller, pero si pasas, te pinta un letrero y te cuenta la historia con una sonrisa en el rostro.

à República de Perú 58, Metro Lagunilla.

Zapatería Granaditas

Entre el barullo de La Lagunilla, el Mercado de Granaditas es algo así como la Meca del zapato. Desde 1957, este edificio de cúpulas diseñado por Pedro Ramírez Vázquez ha sido punto fijo para quienes buscan calzado bueno, resistente y sin que duela el gasto. Con más de 700 locales y miles de modelos, aquí hay desde botas hasta sandalias, para toda la familia. No esperes lujos, aquí se viene a caminar, comparar y elegir con las 3B.

à Héroes de Granaditas, Morelos. Metro Lagunilla. Lun-dom, 9am-7pm.

Guitar Hospital

En la esquina de Bolívar y Mesones, dentro de un edificio con varios talleres y cuartos de ensayo, está Guitar Hospital. Mario Nava lleva desde finales de los 80 arreglando guitarras y bajos, ajustando desde la calibración hasta reparaciones más complicadas. “No te dejes engañar por piratas”, se lee en la lona de la entrada. Y es que por aquí han pasado músicos como Natalia Lafourcade o integrantes de Molotov y El Tri. De hecho, Mario es el diseñador de la icónica guitarra de Alex Lora.

à Mesones 20, Centro. Metro Isabel la Católica. Lun-sáb 11am-5pm.

La Especial de París

Lleva vendiendo helado desde 1921 y no necesita nuevos trucos para seguir siendo relevante. Su nieve de vainilla con puntitos negros sigue siendo insuperable. Suena simple, pero no lo es. La preparan con vainilla natural de orquídeas veracruzanas y no usan conservadores ni saborizantes. Nada más que una o dos bolas entre galletas largas para entender por qué ha durado tanto. Yo voy desde que era niño y no ha cambiado mucho, para bien. Aunque el servicio puede ser seco, lo compensa con una carta de postres dulces de verdad. No esperes opciones “light” ni alternativas sin calorías. Aquí todo es cremoso y azucarado. Muy azucarado. Entre las opciones también hay malteadas y pasteles, pero lo que hace realmente especial, a La Especial, es el helado.

Este lugar en la San Rafael tiene cada vez más cara de otra época y también es amigable con mascotas, por si quieres compartir el antojo con tu mejor amigo de cuatro patas. à Insurgentes 177, San Rafael. Metrobús Reforma. Lun-dom 12:30-8:30pm.

La Casa del Guante

En el corazón del Centro Histórico sobrevive una tienda insólita: La Casa del Guante. Fundada en 1966, este negocio familiar nació tras un accidente automovilístico; uno de sus miembros perdió parcialmente la movilidad de una mano y decidió crear una fábrica que protegiera a otros de lo que le pasó. Hoy, esta tienda es pionera en México y América Latina en la fabricación de guantes para todo: industriales, escolares, de licra, de encaje, para novias, policías, militares, payasos, jardineros o amantes del invierno. Aquí no solo venden: también diseñan, producen y adaptan modelos especiales para empresas o clientes que llegan de todas partes del país —e incluso del extranjero— buscando ese par perfecto. Al entrar verás todo un universo textil que celebra la mano humana, sus usos, su belleza, su historia. Una tienda que parece sencilla, pero que es, en realidad, un archivo vivo del diseño utilitario mexicano.

à Soledad 3, Centro. Lun-sáb 9:30am-5:30pm.

Fresas La Florida

Si hablamos de fresas con crema en la Ciudad de México, este local de la Santa María la Ribera lleva desde 1958 haciéndolas como se debe. La crema tiene un tono rosa pálido porque ya está mezclada con fresa natural, no es yogurt ni tiene colorante. Esa misma crema es la base de casi todos sus postres y lo que les da el sabor característico.

El lugar es pequeño y solo venden para llevar. Lo mejor es pedir y cruzar al Kiosko Morisco o comerlo ahí mismo, de pie, como lo hace casi todo el mundo. Hay tres tamaños y varias combinaciones. Tienen fresas, plátano, mango y otras opciones, como flan y arroz con leche. No te desesperes. El servicio no es muy rápido, sobre todo si hay fila, pero vale la pena la espera. Eso sí, lo mejor es ir temprano para alcanzar de todo.

A Fresas La Florida se viene por antojo, pero también por costumbre. Y razones tienen de sobra para seguir siendo las favoritas después de medio siglo.

à Santa María La Ribera 92, Sta María la Ribera. Metrobús Buenavista. Lun-dom 11am-11pm. $30-150

Bazar Plaza del Ángel

Ubicada en el corazón de la Zona Rosa, la Plaza del Ángel es un templo para los buscadores de tesoros. Con decenas de tiendas abiertas toda la semana, su verdadera alma se revela los sábados, cuando comerciantes y vendedores ambulantes se disputan cada centímetro. Aquí puedes encontrar desde arte sacro hasta armaduras, pasando por porcelana, libros antiguos o curiosidades insólitas. El bazar ofrece una experiencia visual y sensorial: cada vitrina es una ventana al pasado. à Londres 161 - Plaza del Ángel, Zona Rosa, Juárez. Sáb 10am-6pm.

Salón Tenampa

El Tenampa no necesita presentación, pero sí una visita obligada. Es la parada clásica en Garibaldi para cantar con mariachi, levantar el caballito de tequila y dejar que el despecho haga lo suyo. La verdad, es más caro de lo que debería, pero también es uno de esos lugares a los que se tiene que ir al menos una vez en la vida. Si llegas temprano, hay oportunidad de conversar sin gritos y hasta pedir varias canciones en fila. Tip: el ponche de granada no decepciona y la botana es cumplidora.

La Palestina

No una, sino en dos ocasiones, quisieron despojar esta talabartería de sus caballos. Esta tienda para jinetes llegó en 1884 y su clientela de inmediato fue tan distinguida como su historia. Desde Porfirio Díaz, Francisco Villa, Emiliano Zapata y Francisco I. Madero, hasta todos los célebres charros de la época. Además, aquí todos los charros acudían para comprar todo el equipo necesario para montar. Viaja en el tiempo con sus fotografías colgadas en el lugar que narran la historia de la charrería en México. à 5 de Mayo, Centro. Metro Bellas Artes. Lun-dom 10am-7pm.

Bazar de libros usados

El Bazar de libros usados en la Portales tiene una selección amplia y variada, con títulos clásicos y rarezas en buen estado. Además de libros, venden películas y algunas curiosidades a precios accesibles, desde cinco pesos. Lo mejor es que si no encuentras lo que quieres, ellos te ayudan a conseguirlo. Eso sí, la zona es muy concurrida y es complicado encontrar estacionamiento. Mejor llegar a pie o en bici. También, toma en cuenta que si vendes tus cosas, no recibirás los miles a cambio. à Libertad 74, San Simón. Metro Portales. Lun-dom, 9am-5pm.

Bridenformal

¿Alguien dijo boda? Si estás en busca de ese vestido especial para tu gran día, estilo película de barbie –blanco y de ensueño estilo Camila– este lugar es ideal para ti. Con más de 80 años de experiencia vistiendo bodas, te aseguran que encontrarás el diseño que tanto deseas. ¡Ojo! Cuentan con una gran exhibición de los mejores diseñadores en esta rama y más de tres sucursales en el centro de la CDMX. à República de Honduras 54, Centro. Lun a Sab, 10am-7pm. Varios precios.

Filatelia Mussot

¿Nunca habías escuchado la palabra “filatelia”? No es tu culpa, es la falta de difusión a la colección de timbres postales. Actualmente, estas estampillas están enfocadas en un 90% a coleccionistas. Si eres uno de ellos o un curioso que quiere iniciar un nuevo hobbie, te recomendamos este lugar. Es un establecimiento con más de 60 años que se convirtió en una de las sedes con mayor reconocimiento entre los coleccionistas de la filatelia en México. ¡Ojo! Si este es tu hobbie, te aseguramos que en este lugar

Hospital de Muñecas

En un diminuto taller del Centro Histórico, Enrique Cervantes continúa un oficio en peligro de extinción: reparar muñecas. Con vapor caliente afloja cabezas sin dañar cuellos y usa maquinaria especial para colocar cabelleras nuevas. Es uno de los últimos “doctores de muñecas” y recibe pacientes de toda la República y hasta del extranjero. Donde antes había más de 100 talleres, ahora él rescata refacciones en chácharas. Su consultorio es un relicario de nostalgia, de cuando las muñecas se curaban en lugar de desecharse, y cada reparación devuelve la vida no solo al juguete, sino a la historia de quien lo trae entre las manos. Su actuar y labor se vuelven un acto poderoso contra el consumo desmedido y apoyarlo es mantener vivo un oficio que si deja de existir, de verdad se va a extrañar. à Mercado Lázaro Cardenas. Romero de Terreros Esquina Adolfo Prieto, Del Valle.

California Dancing Club

Cuando cae la noche en Tlalpan, las luces del California Dancing Club se encienden como altar de la cumbia. Es la catedral del baile popular: barato, imparable y abierto a todas las edades y clases sociales. Aquí han sonado Celia Cruz y Banda El Recodo, y hoy se baila al ritmo de grupos en vivo, con chelas baratas, sándwiches de lunch y pista encendida. Entre recuerdos de Monsiváis y leyendas urbanas, cada domingo se llena de fieles que celebran dando cuerpo y sudor. No importa si llegas por nostalgia, pasión o simple curiosidad: el California no solo se visita, se vive.

à Tlalpan 1189, Portales. Vie-lun 6pm-2am. $300-$400

Café Equis

En la Merced, Café Equis lleva desde 1930 llenando el aire con aroma a café. Aunque su negocio es principalmente al mayoreo, aquí puedes pedir un espresso, americano o capuccino hecho con su mezcla de granos de Córdoba, Coatepec, Oaxaca y Chiapas. Lo mejor es que puedes personalizar la intensidad y dulzura según tu gusto. El local, con vitrinas llenas de granos y letreros coloridos, tiene un aire de botica antigua que hace que la experiencia sea única. Seguro te vas con una sonrisa en la cara y una bolsita de café molido en la mano. à Roldán 16, Centro. Metro Merced. Lun-sáb 10am-5pm.

Tienda Maisto México

¿Fan de los autos miniatura y coleccionables? Este lugar es el verdadero paraíso para las personas con corazón de piloto al estilo Fórmula 1. Surge por una pasión de un grupo de amigos que creció gracias a su compromiso, autenticidad y calidad. Con más de 50 años, seguro aquí encuentras el carro, pista o piezas que necesitas para completar tu mundo de modelismo. Es un mundo a escala con joyas clásicas y modernas. à Sin tienda física. Desde $499

Librerías de viejo de Donceles

Pocas calles en la CDMX tienen tanta historia literaria como Donceles. Sus librerías de viejo son un refugio para los cazadores de primeras ediciones, títulos olvidados y rarezas editoriales. Todo comenzó en los años 30, cuando Nicolás López Casillas compraba libros en Tepito para revenderlos, sin saber que estaba fundando una tradición. Llegó a tener ocho librerías en esta calle, y su legado continúa hoy con “La Regia”, famosa por su millón de ejemplares. Donceles es ahora un corredor cultural con decenas de locales donde se respira polvo, papel y memoria. Entre estantes atiborrados y libreros que parecen enciclopedias vivas, uno puede pasar horas hojeando, conversando o simplemente perdiéndose. Es un paseo obligatorio para quien cree que un buen hallazgo puede cambiarte el día, o incluso la vida, eso sí, tu cartera temerá porque no son conocidos por sus ofertas. onceles, Centro.

Café Villarías

Desde 1942, Café Villarías ha sido un referente en el centro de la ciudad. El aroma del café tostado y molido se siente en varias cuadras y es fácil de llegar siguiendo el olor intenso y achocolatado. Ofrecen dos tipos de grano de Chiapas con varios tostados, desde suave hasta fuerte. Hay para todos los gustos. Aquí solo venden café para llevar, pero a unos pasos hay un pequeño espacio con cappuccinos y cortados que vale la pena probar. Llevan más de 70 años sin perder su esencia. à López 68, Centro. Metro San Juan de Letrán. Lun-sáb 9am-7pm.

La Habana

El olor a café te atrapa desde que caminas por la acera. El espacio que nació en 1952, aunque no lo creas, fue centro de reunión para el movimiento poético infrarrealista y de movimientos guerrilleros, pues acorde a una placa exhibida en el establecimiento, por sus pisos pasaron: Che Guevara, Octavio Paz, Gabriel García Márquez, Fidel Castro, Jesús Martínez “Palillo” y Roberto bolaño. Ahora es un espacio escogido por las familias para disfrutar de un clásico desayuno de fin de semana. Por la tarde encontrarán machetes, tortas, espagueti y algunos mariscos. à Morelos 62, Juárez. Lun-sáb 7am-12pm.

Discos Aquarius

¿Los formatos físicos son lo tuyo? Ya sea por la calidad del sonido o por que quieres incluirlos en tu colección personal, en esta tienda (a un lado del mercado de Medellín) encontrarás algunos de tus discos soñados. Desde 1978 se dedican a comercializar vinilos y CD’s, en sus inicios de todos los géneros, pero de un tiempo para acá se especializan en rock y metal. Es un pequeño espacio, pero con una selección que no se queda corta, de hecho hay títulos que no se consiguen de manera sencilla en la ciudad. Un plus es que tienen conocimientos amplios de lo que venden, así que si te gusta hablar sobre tu banda favorita o ediciones especiales, te agradará llegar a este espacio. à Coahuila 168, Roma. Lun-sáb 11-6:30pm.

Estudio Fotográfico

Chicago

Sastrería Arreola

Desde el exterior, mirando a través de la vitrina, serás testigo del trabajo que realiza el señor Arreola, trajes auténticos de charro para dama y caballero.

El espacio tiene más de 80 años de existencia, forjado por un oficio transmitido generacionalmente desde que el abuelo de Miguel Arreola llegó a la capital desde Michoacán para aprender sobre sastrería, para poco a poco especializarse en trajes de charro. ¿Quieres uno, pero no sabes por dónde comenzar? Aquí te orientan de acuerdo a la ocasión: boda, charrería o concierto. Su trabajo ha recorrido el mundo, constancia de ello son las fotos del mostrador y el pequeño cuarto con dedicatorias en las paredes.

El proceso tarda de 1 a 3 meses y la mayoría de sus materiales son nacionales.

à República del Ecuador 13, Centro. Lun-vie 10:30am-5:30pm.

Tortas Motolinia Pavo (900)

¡Deja los tacos para después! Si andas en el centro de la CDMX te recomendamos mejor una torta de este lugar ¿Por qué? Porque aunque es un lugar sencillo, su sabor es único y cautivador que enamorará a tu paladar.

Aunque ofrecen un menú variado, te sugerimos ordenar una torta de pavo —que es la insignia del lugar—. Este es preparado con una receta de familia que se ha conservado por más de 100 años, te aseguramos que no encontrarás una igual. También puedes optar por una cuba ¡diseñada especialmente por Fidel Castro!

Hay lugares que crecen a la par de sus clientes y este es uno de ellos. A pocos minutos de su apertura las personas entran y salen solicitando todo tipo de fotos. ¿Por qué? Por sus más de 100 años de experiencia, con los que garantizan un trabajo de calidad inigualable que se adapta a las necesidades de sus clientes, desde una foto de identificación, hasta una restauración manual. à José Martí 10-A, Tacubaya. Lun a Sab, 10am-6pm. Desde $80.

Tienda Mago Champs

Un espacio que conserva un toque mágico y lleno de trucos. Pero no te confundas, aquí no hablamos de la manipulación que se sacó tu ex durante la relación, más bien nos referimos a verdaderos trucos para cautivar a una audiencia que disfruta del ilusionismo.

Si películas como Los ilusionistas, Harry Potter o el Mago de Oz te hicieron querer incursionar en este mundo de hechizos y varitas mágicas, esta tienda es tu primera parada obligada. En Champs (nombre del mago que antes estaba tras el mostrador) tienen cartas, anillos, billetes, monedas y cajas. Su catálogo también contempla artículos para payasos y ventrílocuos.

A pesar de existir desde 1980, no se queda enfrascada en el pasado, es por ello que cuentan con una tienda en línea que concentra la oferta de sus productos. La maga Isis es la que te atenderá a tu llegada, carismática y te apoya ante cualquier duda.

à Bucareli 80, Centro. Lun-sáb 12-6pm.

Los ingredientes que pruebes en este comercio son frescos, pues son adquiridos en el Mercado de la Merced, así que tu compra sigue contribuyendo al comercio local. ¡Ojo! En este lugar se firmó una escena de la película

Camisería Bolivar

La camisería más longeva del Centro y de la ciudad empezó a funcionar en 1898 en el Pasaje Iturbide, cerquita de Madero. Desde entonces se distingue por su atención personalizada. Su vitrina con calcetines, pijamas, bastones, paraguas, chamarras supone sólo una pequeña parte de la experiencia; para entender este negocio hay que hablar con su propietario, dejarse convencer, preguntarle por los expresidentes que han comprado aquí sus guayaberas. Tienen camisas de todos los presupuestos, aunque su lema es: “Porque la tradición no tiene precio”, ni prisa. Vale la pena quedarse un buen rato hasta escoger la prenda más conveniente.

à Bolívar 23, Centro. Metro Allende. Lun-sáb 10am-8pm.

Alfiladuría Leura

Cuántos cuchillos habrán pasado por aquí desde 1890, nadie puede saberlo, pero lo que sí se sabe es que ya van cuatro generaciones dedicadas al arte de afilar todo tipo de herramientas: cuchillos de chef, tijeras, bisturís, cortadoras de jamón, y un largo etcétera. Mientras que los afiladores que antes eran comunes en las esquinas de la CDMX están en franca extinción, el hecho de que este negocio siga teniendo clientes es muy valioso. à López 111, Centro. Metro Salto del Agua. Lun-sáb 10am-7pm.

Casa Veerkamp

Desde 1908, Casa Veerkamp es la tienda de instrumentos más emblemática del Centro . Fundada por Federico Veerkamp, originario de Alemania, ha evolucionado desde vender armónicas y llaves musicales hasta ofrecer un catálogo completo: guitarras, pianos, baterías, violines, vientos, partituras y tecnología musical. Hoy conserva su sede en Mesones 21 y otras tiendas, y sigue siendo referencia para estudiantes, profesionales y orquestas. Sus estantes rebosantes y su servicio técnico convierten cada instrumento en portal a la música mexicana de antaño y de ahora. à Mesones 21, Centro. 10am-6:30pm

Roxy es un lugar que mantiene frescura en sus helados desde tiempos inmemorables, la fruta con la que crean estas delicias son traídas del Mercado de la Merced. ¡No te vayas por el típico sabor! Aquí podrás aventurarte por sabores fuera de lo común, como el de zapote negro. Cada sucursal ofrece una personalidad propia, nuestra favorita se encuentra en la Condesa. Te robará el corazón con su encanto.

à Tamaulipas 161, Condesa. Lun a Dom, 11am-8pm. Desde $45

Wagner

Ubicada en el Centro, es mucho más que una tienda de música; es un pilar fundamental en la historia capitalina. Fundada en 1851 por la familia Wagner, de origen alemán, forma parte de las tiendas de instrumentos musicales más antiguas de esta calle.

Su relevancia radica en su dedicación a la promoción de la cultura y la educación musical, por sus orígenes en reparación de pianos. Han provisto a músicos aficionados y profesionales de pianos, instrumentos de cuerda, viento, percusión y todo tipo de accesorios. Ha sido testigo y partícipe de la evolución musical de cada época, convirtiéndose en un referente indispensable para generaciones de adictos a la música.

à Bolívar 41, Centro. Metro San Juan de Letrán. Lun-dom 10am-6pm

Cantina Leon de Oro

¿Buscas algo tradicional? Este lugar es la mejor opción, una cantina con más de 50 años que alberga copas y botellas de bebidas de todos los tipos y precios ¿No nos crees?

Échale un ojo a la barra principal y te sorprenderá lo que encontrarás. No importa si es fin o inicio de quincena, esta Cantina se ajusta a cualquier bolsillo. Te recomendamos probar las costillas glaseadas o la picaña angus.

osé Martí 103, Escandón. Sáb a Lun, 1-11pm, Jue y Vie 1pm-12am. Consumo

Mercado San Juan Pugibet

Inaugurado el 1 de mayo de 1955, nació de la reubicación del antiguo tianguis indígena de San Juan Moyotlan en la infraestructura de la fábrica del Buen Tono. Hoy es sinónimo de gourmet y exótico: alberga 361 locales donde destacan carnes como cocodrilo, búfalo, jabalí y león; mariscos como anguilas o percebes; aves, quesos europeos y conservas especiales. Es punto de encuentro para chefs, sibaritas y turistas. En cada pasillo late la tradición culinaria mexicana, saltando del mundo popular al gourmet con sofisticación y sabor.

rnesto Pugibet 21, Centro. 10am-7pm.

Taller Hermanos Olarte

Experiencia y calidad son la insignia de este lugar con reconocimiento internacional. Debes saber que más que un negocio, es un espacio enfocado en la transformación y renovación de instrumentos con una pasión inigualable. Es un taller familiar que inició como apoyo a un refugiado francés hace más de 100 años, el cual les enseñó este oficio que siguen perfeccionando con cada trabajo.

¡Ojo! No es cualquier taller de reparación, aquí son capaces de reconstruir cualquier instrumento de aliento, desde flautines, hasta trombones. No mentimos al decir que son capaces de desarmarlos y rearmarlos a la perfección —lo presenciamos y, como muestra de prestigio, cuentan con un corrido sobre su trabajo—. Dale una desempolvada a ese saxofón que tienes en casa con apoyo de estos especialistas. à Pescaditos 8, Centro. Lun a Vie 9am- 6pm, Sáb 9am-2pm. Varios precios.

Chiandoni

Fundada en 1939 por el atleta italiano del ring Pietro Chiandoni. Se han mantenido fieles a sus inicios, elaborados artesanalmente y con amplia variedad de sabores. La decoración y los uniformes de las personas que te atienden, te llevan al pasado. Conoce un poco de su historia mediante las fotos que se encuentran en sus paredes. No dejes de probar el mamey glace y el hot fudge sundae que continúan haciéndose con las recetas originales

El Borceguí

Los pasos de la ciudad están marcados por esta zapatería que funciona desde 1865. Primero en la calle de Tiburcio (hoy Uruguay), para luego establecerse hasta hoy en Bolívar. Aquí también se vendían accesorios para la alta sociedad de principios de siglo. ¿Conoces el museo del calzado que se encuentra al interior? Fue creado en 1991 y se trata de un recorrido histórico a través de más de dos mil modelos de zapatos de distintas décadas y puntos remotos del mundo, ¡hasta hay zapatos de la reina Isabel II! à Bolívar 27, Centro. Metro San Juan de Letrán. Lun-sáb 10am-8pm.

Salón Covadonga

La cantina donde acabarás echando cubas con algún personaje ilustre de la cultura nacional tiene su buena historia. En funcionamiento desde finales de los años 50, durante décadas fue una apacible cantina cuyos clientes se dedicaron a envejecer al tiempo que bebían y jugaban dominó. Pero algo pasó a principios de los dosmiles. Una cada vez más nutrida banda de escritores, cineastas, artistas plásticos, periodistas y afines, fueron arrinconando a los parroquianos originales. Ahora, además, se suman comensales que hablan en inglés y ya son residentes de la zona, pero el Covadonga, con sus calamares a la gallega, su tortilla española, y su famosa carne tártara, recibe a todos con el gusto de siempre.

Puebla 121, Roma. Metro Insurgentes. Lun-sáb 1pm-2:30am.

Panificadora El Popo

Dulcería Celaya

Cruzar la puerta de este lugar es como traspasar un portal a otra época, una en la que los dulces no estaban satanizados por la industria del fitness. Desde 1874, este es el paraíso de los dulces artesanales. Aquí vas a encontrar turrones con almendras, puerquitos de piloncillo, dulce de cajeta, frutas confitadas, mini buñuelos de canela y todas aquellas delicias que seguro tu abuela tenía bien guardadas en su ropero.

Tortas Toledo

Un local que es un clásico de la Juárez con sus casi 80 años de historia. Por aquí han pasado generaciones de clientes, pues están abiertos desde 1945 con un concepto de tortas frías, con pan del día y recetas caseras. Dos de las tortas que les dieron fama son la de lomo adobado y la de bacalao. La mayoría de la gente que las conoce desde su infancia regresa además por el factor nostálgico. Como son frías, estarán perfectas si las pides para llevar, pero si comes en el local prueba también la tostada de pata, que cuenta con muchos adeptos.

à Toledo 42, Juárez. Metro Sevilla. Lun-sáb 10am-8pm.

El Tarasco

Los pollos en adobo más conocidos en Villa de Cortés. Ubicados en Iztacalco, son conocidos por sus promociones, porciones generosas y, el adobo, esa cobertura picosa y condimentada con salsa de la casa que celosamente resguardan. El ambiente es por fuera el de un local de carnitas tradicional, que también venden y son deliciosas y chiclosas, al interior su alma cantinera y sencilla oferta entre tacos, gorditas y polo te anuncia el banquete. Las largas filas los fines de semana hacen que la espera sea más tortuosa, pues, desde fuera, puedes reconocer el peculiar olor de los chiles y el cazo hirviendo te anuncia que ahí: se taquea y come a muy buen precio.

à Andrés Molina Enríquez 4932. Nueva Santa Anita, Iztacalco. Metrobus Santa Anita. Lun-dom 11am-6pm

Tacos el Jarocho

Una institución taquera de la Roma desde 1947. Comenzó como una tortillería de Don Manuel Aquino y su esposa

Conchita y se volvieron un referente de la zona de tacos de guisado. Aquí hay que entrarle primero a la especialidad en sus décadas de historia que es el taco campechano, de bistec con chicharrón prensado, y luego seguir con alguno de cazuela que te haga ojitos: mole rojo, cerdo en verdolagas, deshebrada estilo “ropa vieja”, rajas con crema, tinga jarocha y un largo etcétera.

à Tapachula 94, Roma. Metrobús Sonora. Lun-vie 8am-7pm, sáb-dom 9am-7pm.

Sombrerería

Tardán

Fundada en 1847 como “El Castor” en el Portal de Mercaderes (ahora Plaza de la Constitución), Sombreros Tardán es la sombrerería más antigua de la CDMX . Se consolidó cuando Francisco Dallet fusionó tiendas de élite en 1870, y fue adquirida por Carlos Tardan y sus hermanos en 1899, volviéndose sinónimo de calidad. Su resguarda sombreros de palma, fieltro, lana y cuero, usados por presidentes, revolucionarios como Villa y Zapata, y figuras del cine. à Plaza de la Constitución 7, Centro. 10am-7pm.

Farmacia París

La Farmacia París abrió el 28 de febrero de 1944, fundada por el boticario Ignacio Merino Martínez en un edificio del siglo XVI que antes fue un noviciado agustino. Su fachada histórica se mantiene intacta en la esquina de República de El Salvador y 5 de Febrero del Centro. Más que un expendio medicinal, es un tesoro de lociones, productos dermatológicos, cosmética, herbolaria y fórmulas magistrales. Es una pequeña cápsula del tiempo, donde tradición, ciencia y nostalgia convergen en cada mostrador. à República de El Salvador 95-97, Centro. 8am-11pm.

Peluquería Nueva York

La Barbería Nueva York, en República de Cuba 73, es la más antigua de la capital . Inaugurada hace más de 90 años, su interior art déco conserva sillones de piel originales de Chicago (1909). El barbero Julio López, al frente por más de 50 años, ofrece cortes clásicos, afeitados a navaja y masajes capilares. El establecimiento ha sido escenario de películas y comerciales, y ha resistido devaluaciones, terremotos, modas pasajeras y hasta la pandemia de COVID-19 . Entrar a la Nueva York es transportarse a otra época: el aroma a talco y loción, las sillas con historia y el ritual de la barbería hacen de cada visita una experiencia emblemática, donde el corte es ceremonia y el barbero, custodio de una tradición viva. à República de Cuba 73, Centro. 10:30am-8pm

Sastrería González

El señor Luis González es de la vieja escuela, de aquella que transforma un pedazo de tela en un traje completo. Desde 1970, él realiza sacos, chalecos, pantalones y camisas a la medida, con variedad de telas y despejando todas tus dudas en el proceso. Aunque no se cierra a realizar tareas más sencillas como dobladillos, aumentos de talla o composturas por accidentes. Así que confianza deja en sus manos tu traje de novio o tu atuendo de graduación. Pero eso sí, con el mayor tiempo posible pues recuerda que es un trabajo hecho a mano por una sola persona, además que se realizan sesiones de prueba para asegurar que queda tal como lo esperas. Encuentra su local a unos pasos del metro Allende. sabel la Católica 13, Centro. Lun-vie 10:30am-6:30pm, sáb

Gallo de Oro

Cantina sin que la historia de la ciudad pudiera entenderse. Casi 150 años de historia y resistencia. Aquí las pretensiones quedan fuera cuando lo bueno del lugar es su comida mexicana tan rica como el trago clásico: menyul veracruzano. Lleva mortajado de azúcar y hierbabuena con una mezcla balanceada de licor de cacao, jerez y gin.

à Venustiano Carranza 35, Centro. Metro San Juan de Letrán. Lun-dom 1pm-8pm

Cafe Tacvba

El fundador Dionisio Molliendo Hernández decidió compartir su gusto por los alimentos mexicanos. Instaurada en una casona del siglo XVII, el restaurante se volvió en una parada mañanera para antes de irse a trabajar. Sus especialidades abarcan platillos como carne de res con mole poblano, lengua de res a la vinagreta y chiles rellenos de queso. Todos los días la música en vivo ambientará tu estancia, estudiantina de miércoles a domingo y trío lunes y martes. Dato curioso: En los años 70 se rodó aquí Los Hijos de Sánchez del escritor Oscar Lewis. à Tacuba 28, Centro. Lun-dom 8am-10:30pm.

La Vasconia

Librería Callejón de los Milagros

Quizá la panadería más antigua de la ciudad. Fue fundada en 1870 y desde siempre todo ahí es elaborado de manera artesanal. Aprovechan la bondad de la materia prima mexicana para honrar su alma vasca. Puedes optar por el pan de centeno, salvado o malta. Las delicias vienen con la concha, el polvorón, la novia y más. Su rosticería también es legendaria; si no nos crees, pide un club sándwich de pollo. à Tacuba 73, Centro. Metro Allende. Lun-dom 7am-9:30pm

El Mundo Nuevo

En 1877 Don Bernardo García Robes y Ordoñez abrió este espacio en la esquina de Venustiano Carranza y 5 de febrero en el Centro de la Ciudad. Ganó relevancia porque las personas ya no debían esperar meses para tener en sus manos telas y prendas europeas, sólo era cuestión de ir a este “cajón” como se le llamaba en ese entonces a las pequeñas tiendas para obtener lo que aquí no se producía. Ahora siguen ofreciendo telas, varias que no se consiguen en otras tiendas, pero en prendas no siguen teniendo la misma selección. En el piso superior encontrarás un restaurante, una buena opción si vas en familia, su plus es que cuenta con vista a la plancha del Zócalo.

à Venustiano Carranza 72, Centro. Lun-sáb 10am-9pm, dom 11am-7pm.

Mentalízate para pasar horas en esta librería de viejo, nombrada tal como la obra literaria de Naguib Mahfuz. Hay estantes atascados de títulos que llegan hasta el techo, pero no sólo se quedan ahí, también hay pilas de libros que nacen desde el suelo. Lo mejor es ir con un título ya en mente y aquí te ayudarán a localizarlo, pero también es buena idea ir con la mente abierta a descubrir más lecturas. El primer sábado de cada mes cuentan con 30% de descuento à Donceles 42, Centro. Lun-sáb 10am-8pm, dom 12-5pm.

Joyería Rossy

Es la primera joyería que abrió en los portales que colindan con la plancha del Zócalo en el Centro Histórico. Tienen relojes, aretes, pulseras y collares que, predominantemente, son de oro nacional y plata en menor medida. Desde que abrió ha pertenecido a la misma familia y han logrado sobrevivir a pesar de los cierres durante la pandemia. La gente los busca cuando quieren medallitas para primeras comuniones o bautizos, pero también puedes encontrar alguna otra pieza en sus dos estantes. laza de la Constitución 3, Centro. Lun-dom 9am-7pm.

Comer

Editora Elisa Herrera timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/restaurantes-cafes elisa@timeoutmexico.mx

RESTAURANTE DEL MES

Café Arixi

El hotspot con platos inspirados en el pueblo de Cerdeña con cocteles genuinos

CON LA EXPLOSIÓN ITALIANA que este año ha inundado la escena culinaria de la CDMX, es fácil perderse entre tanto gelato, bar de aperitivos o restaurante especializado en pasta fresca. Pero éste en especial nos emocionaba porque una de las mentes que está detrás es 100% sarda. Maura Lawrence Milia a quien conocimos junto a Alex Lawrence en la creación de los drinks del bar Outline— es originaria de Arixi, un pueblo en Cerdeña de apenas 400 personas. Café Arixi es el nuevo proyecto de la pareja en conjunto con el maestro de los negocios, Walter Meyenberg. Un menú breve, pensado para una casa

que aprovecha distintos espacios: una gran barra de tragos, un patio trasero con vista a la cocina, o el segundo piso para una cita íntima.

Lo primero fue estudiar el menú de cocteles, que se divide en herbales, frutales, o especiados, cada uno con perfiles y técnicas complejas, pero me habían contado que su martini está peleando por el primer puesto entre los que aman este coctel, así que había que probarlo. Con notas a campo y más suave que un martini clásico, el Arixi Martini lleva gin, destilado de laurel, y unas gotas de chile, perejil y aceite de hongos.

Por recomendación de Maura, probamos la estrella de la casa: la Malloredus, una pasta fresca con una forma similar al gnocchi (aunque ésta no lleva papa). Se trata de

QUÉ ES…

El restaurantebar de Walter Meyenberg, Maura y Alex Lawrence Milia.

POR QUÉ IR…

Por la pasta Malloredus y el Arixi Martini.

àZacatecas 87, Roma. Jue-lun 1:30pm-12am, mié 3pm-12am.

una receta de la mamá de Maura con ragú campidanese, azafrán e hinojo silvestre y mucho queso pecorino. Ella vino expresamente de Arixi para enseñarle al equipo el santo y seña de su preparación. También probamos el Ravioli relleno de pulpo, con salsa de tomate, queso ricotta y servido sobre un muy consistente puré de papa. Y como tenía que ser en cualquier restaurante italiano que se visita por primera vez, se cerró con el tiramisú de la casa. Poco dulce, mucho aire y el sabor del café presente, es todo lo que pido para ser feliz.

Por Elisa Herrera Sueña con envejecer en un pueblo de 400 personas.

COCINA italiana aterriza en la Roma con pasta hecha en casa e ingredientes de primera calidad, ¿cuál sería la novedad? La cocina de Italia, al igual que la mexicana, nos remonta a generosidad en las porciones o la preparación ¿verdad, nonna?

Este lugar cuenta con una terraza, que desde que llegas encandila la vista, una selecta cava de vino y menú sencillo para no perderte en miles de opciones. Nosotros comenzamos con la stracciatella, el plato insigne de la casa, que va con su queso estilo Puglia servido con oliva extra virgen y se acompaña de esponjoso pan de masa madre, también hecho ahí.

Al centro, porque la porción rinde para dos, pedimos las croquetas de róbalo que con el encurtido de repollo combinado con su mayonesa de cobanero vas a querer chopear. Para acompañar, un spritz o mezcalina con vino rosado resulta refrescante y práctico.

La faena viene con la pasta, acá comenzamos con la opción rellena de papa servida con fonduta de parmigiano y crumble. Nos quisimos arriesgar con la versión larga, el taglioni

que con un toque de vino blanco funciona perfecto para resaltar el perejil en el robalo. Ambas van bien servidas, se delata lo aldente del plato en la cremosidad, que con el queso resulta una buena dupla. Nos aventuramos con una mezcla rara en el apartado de ensaladas y platos fuertes; acompañamos nuestro lechón rostizado con su guarnición de papas cambray bien sofritas y un gravy que resalta más el sabor de la costra asada del cerdo, puedes sentir la cocción lenta y el marinado.

Le entramos a una ensalada rostizada de estilo, también de estilo porcheta, destaca el aromatizado de finas hierbas mediterráneas.

El postre puede ser el clásico tiramisú, su bizcocho está lo suficientemente empapado de café, pero no resta protagonismo al mascarpone y cacao. Para cerrar la tarde puedes, si vas en pareja, optar por una de las mesas al fondo que con la iluminación crean la atmosfera ideal para romancear. Prueba también su coctelería de autor.

■ Mauricio Nava à Colima 152, Roma. Mar- jue 2pm-11pm, vie-sáb, 2pm-11pm, dom 2pm-7pm

DESCUBRE...

The Lamb «««««

ESTE LUGAR NOS TRANSPORTA directamente a un pub británico, desde el primer sorbo de su sidra dulce y refrescante. Aunque pequeño y bullicioso, tiene ese encanto acogedor típico de los locales ingleses.

Optamos por probar los clásicos para evaluar su autenticidad: el Scotched Egg —con su huevo perfectamente cocido, carne bien sazonada y ese toque picante que lo hace irresistible— y el Fish and Chips, donde el crujiente del pescado, la cremosidad de la tártara y el contraste del puré de chícharos demostraron por qué este platillo es un ícono.

The Lamb no se limita a lo tradicional: el pappardelle de cordero, con su intensidad especiada balanceada por la frescura de los chícharos y ejotes, revela una veta más creativa pero igualmente fiel a los sabores británicos. Aunque había mucho que probar, estos platillos fueron una excelente muestra del rango del restaurante, desde lo clásico y reconfortante hasta lo innovador pero siempre bien ejecutado.

El pudding de dátil, con su dulzor moderado y textura sedosa, fue el broche perfecto para una cena que, aunque corta en distancia (el espacio es reducido), fue larga en satisfacción. A pesar de la fama, la cocina británica puede ser tan emocionante como cualquier otra cuando se hace con esmero y cariño.

■ Adam Vázquez àTabasco 156, Roma. Mar-sáb 2-11pm, dom 2-6pm. $700.

Encuentra más restaurantes en timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/restaurantes-cafes

Bendito Lunes

Si eres fan de los ostiones pero te parecen demasiado caros, escucha esto. En Taller de Ostiones todos los lunes come los ostiones más frescos y de fuentes sustentables que quieras, están a solo 20 pesitos la pieza.

à Versalles 113, Juárez. Lun-dom 1-8pm.

Jowong x Asian Bay

Corea y China se unen en el menú especial colaborativo entre Jowong y Asian Bay este 10 de julio. Reserva tu mesa a partir de las 5 pm y prueba platillos que son joyas de ambos restaurantes asiáticos.

à Pachuca 51, Condesa. Jue 10. 5-10pm. $1000

Barra México

Este mes llega la décima edición del evento que reúne a la escena del buen beber en México. Este año habrá más de 30 seminarios y catas con personajes de la talla de Eli Martínez o el trío detrás de Handshake.

à General Prim 30, Juárez. Sáb 12 y dom 13. www.barramexico.com.

CAFÉ DEL MES

Cafés

Editora Elisa Herrera timeoutmexico.mx/df/restaurantes-cafes elisa@timeoutmexico.mx

SI JUSTO ANTES DE ENTRAR a una cafetería que dice ofrecer clásicos de panadería argentina escuchas un. “Escuchame algo, boludo”, aumentan las expectativas. Las hermanas Malena y Rocío (chef repostera llegada de Argentina hace dos años) comenzaron Alegra como dark kitchen de pan y pastelería. Tras un par de años, muchos pedidos y una exhaustiva búsqueda de local lo vieron transformarse hace unos meses en esta cafetería y taller en la Condesa. Aquí la panadería de Rocío las lleva de vuelta a su país, pero a la vez ha adquirido sello propio. Tal vez, en México aún no comprendemos la devoción de los argentinos por las medialunas porque hasta hace poco no había unas tan

Alegra Pâtisserie

Una cafetería muy argentina con las mejores medialunas de la CDMX

auténticas como las que encontramos ahora. En Alegra sin duda estas son las primeras que deben llegar a tu mesa, y en cantidad. No tan alveoladas como un croissant y más pequeñas que un cuernito, pero bien esponjosas y con el toque dulce en la cubierta, solitas son ya un espectáculo, pero también las hay rellenas de dulce de leche o de jamón y queso. La última va perfecto a medio día con un mate o el té helado de jengibre y miel.

Otro bocadillo que llamó mi atención desde que lo vi en la vitrina está inspirado en los “fosforitos” argentinos, también va relleno de jamón y queso, pero eso sí, no es apto para los temerosos de las moronas, pues consta de múltiples láminas de hojaldre súper finas

QUÉ ES...

Una cafetería con panadería y pastelería argentina.

POR QUÉ IR…

Por las medialunas y los hojaldres dulces y salados.

que al tomarlo sí o sí causan un derrumbe delicioso.

Si quieres irte al lado más dulce del menú, checa su variedad de alfajores, pues van más allá del clásico de maicena con dulce de leche, sino que juegan con tapas de almendra o mantequilla, y rellenos, por ejemplo, de pistache con frambuesa. Y si vas acompañado, aventúrate a compartir un pastel mini como el fotogénico Rogel, lleva capas de masa y dulce de leche y merengue italiano por encima.

Por Elisa Herrera Nunca volverá a confundir un cuerno con una medialuna.

à Altata 7 Condesa. Metro Chilpancingo. Mié-lun 8am-8:30pm.

DESCUBRE...

Casa Elena

MONSERRAT TÉLLEZ Y RUBÉN ZÁRATE son una pareja de chefs que abrieron su proyecto Elena 147 en 2022. Su propuesta era completamente dulce: pastelitos, postres, galletas y café. La vida les sonrió y crecieron como pan caliente. Ahora se aventuraron a abrir Casa Elena, un restaurante con desayunos y comidas. Aunque comparten diseño, Casa Elena tiene una magia especial, pronto te ves envuelto en su calidez. El primer acierto fue el agua de horchata de pinole, cremosa con un saborcito a maíz, aunque puede ser demasiado dulce para algunos. Comencé con una sopa de quesillo y rosita de cacao. El sabor del queso se encuentra en cada cucharada, se acompaña de molotitos de plátano que podrían fácilmente ser los protagonistas de la sopa. También probé las flores

«««««

de calabaza capeadas rellenas de requesón y una especie de picadillo fino de hongos (duxelle). Se sirven con mole artesanal y espuma de hongos. Aquí me enamoraron. Pero, con la plática, el platillo se enfrió y perdió parte de su encanto.

Probé también la Tlayuda del huerto, una tlayuda oaxaqueña con quesillo, queso ocosingo, puré de berenjena, espárragos, quelites y hongos. Uno de mis favoritos, es novedosa, fresca, vasta, al igual que todas las tlayudas tiende a humedecerse un poco, pero nada grave. Para culminar mi maravillosa comida, me ofrecieron el cheesecake de mamey, su postre de temporada, cuya textura es brutalmente suave.

■ Gabriela Vázquez à Tamaulipas 149, Condesa. Lun-sáb 9am-1:30pm, 2-10pm, dom 9-4pm. $600

TE RECOMENDAMOS

Gelato de pistache

ADORO GELATERÍA

Su gelato tiene la textura auténtica italiana y se prepara con pistaches importados de aquél país. Pruébalo en sándwich con pan brioche de la casa y luego nos agradeces.

à Bajío 277, Roma. Metrobús Nuevo León. Lun-dom 11am-9:30pm.

MARCELLO

Si no has probado el gelato de pistache gigante que hay en este restaurante, te urge hablarle a tu amix más heladera y correr a compartir uno de estos hasta la saciedad.

à Álvaro Obregón 110, Roma. Metrobús Álvaro Obregón. Lun–mié, dom 1-11pm, jue-sáb 1pm-12am.

AGÜITA FRÍA

El secreto mejor guardado de este restaurante es su postre estrella: un gelato hecho en casa con el sabor más intenso a pistache que hemos probado. Solo para verdaderos fans de esta semilla.

à Londres 54, Juárez. Metrobús Hamburgo. Mar-sáb 1pm-12am, dom 11-6pm.

1 FoMa

Sus cocteles inspirados en regiones del mundo se duplicaron. Desde un gimlet que concentra la cocina coreana con kimchi, pepino y ajonjolí negro hasta un martini con notas a queso azul, todo lo que sale de este laboratorio experimental es muy interesante. à San Luis Potosi 37, Roma. Jue-mar 6pm-1am.

Menús de cocteles TRES NUEVOS

2 Baltra

Guía innecesaria del viajero moderno se hace la pregunta ¿cómo traducir a cocteles una bitácora de viaje? Ocho tragos representan soluciones a momentos que todos hemos vivido en algún viaje: el jet lag o ser invitado a una fiesta donde no conoces a nadie. Dos imperdibles: la Última Duda y Contacto Visual. à Iztaccíhuatl 36, Condesa. Dom-mar 6 pm-12 am, mié 6pm-1am, jue- sáb 6pm-2am.

5

PREGUNTAS A

Romina Argüelles

3 Gamal

Los sabores de Medio Oriente se integran con inteligencia en las creaciones de este bar, a juego con la decoración que te transporta al desierto árabe. ¿Qué tal un martini con notas de yogurt, pepino y menta? es el Tzatziki Martini, o quizás la versión coctelera de un lassi de mango.

à Ámsterdam 53, Hipódromo. Mar-mié 6pm-1am, jue-sáb 6pm-1:30am.

1

¿Cómo has vivido este premio? La verdad fue una muy grata sorpresa. No imaginaba que Michelin iba a voltear a ver proyectos chiquitos como Plonk, fue una gran recompensa después de los años que llevo en la industria y de estar aquí con todo el corazón año y medio.

2

¿Cómo fue que tu vida giró hacia el vino?

Si me hubieras preguntado en la prepa si hubiera sido sommelier, no hubiera pensado eso. Yo estudié hotelería y tomé un par de clases. Me llamaba la atención, pero nunca juré que iba a ser mi vocación. En la pandemia en el hotel donde estaba nos dejaron ir porque no podían afrontar los gastos. Se me abrió la oportunidad de ir al vino y como que hizo sentido. Descubrí que mi olfato era bastante bueno, y que me gustaba.

3

¿Cómo es tu proceso creativo cuando vas a hacer vas a armar un menú de vino?

Me gusta hacer como una opción clásica y una opción aventurera. Algo que haga que el comensal diga: “Oh, wow, no sabía que quería

esto” o “claro, quería este blanco con este plato”. Lo que sí es que mi portafolio está compuesto más por Francia porque le tengo un cariño más especial a los vinos franceses, pero también incluyo últimamente Grecia, Eslovaquia, México, Argentina.

4

En la escena de los wine bars, ¿en qué recomiendas que uno se fije si no es experto?

Que sea una atención buena, pero relajada y que te haga sentir cómoda. Después que tenga variedad de países porque así tú puedes ver que realmente le invirtieron un rato viendo. También creo que la cristalería es importante, no tienes que tener la copa más cara, pero sí está padre al menos una copa universal, que funcione bien. También que puedas preguntar y que sepan explicar.

5

¿Qué vinos mexicanos te gustan?

Mi proyecto favorito mexicano se llama Altos Norte, en Jalisco. Es una producción familiar, controlada, es la primera generación que se anima a hacer vinos en ese espacio. También me gusta mucho lo que hace Daniel Kelly en Valle Guadalupe, o Silvana Pijoan para los amantes del vino un poquito más natural.

à IG: @rarguelles, @plonk.mx

Ganadora de Sommelier Award en la Guía Michelin 2025

Editora Mattza Tobón timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/shopping mattza@timeoutmexico.mx

EDITOR’S PICK

Shopping Objetos PERRUNOS

¡Llévalo hasta en la piel! Acá hay artículos inspirados en canes. Por Mattza Tobón

NO TE LIMITES A PRESUMIR a tu perrito el 20 de julio (Día Mundial del Perro); haz que tu cariño por él se note teniendo su rostro por todos lados. Aquí te dejamos los proyectos que te ayudarán a cumplir tu cometido.

1 Bordados

Llévalo contigo en sudaderas, gorritos o playeras. Sólo debes cargar la foto de tu can (o canes) en su sitio web y Ell Hilvan se encargará de ponerlo en prendas de ropa, con bordados que no son a mano, pero que querrás tener.

à IG: elhilvan.mx

2 Ilustraciones

La ilustradora Andonella necesita solo una foto para trasladar a tu can a su mundo. Con su característico estilo recrea el retrato del peludo, incluso puede colocarle los elementos favoritos de tu lomito.

à IG: andonella

3 Dibujos

4 Tatuajes

Andrea Camín es una especialista en mascotas. Muéstrale una foto y ella logrará capturar su esencia de manera realista, casi, casi, pelo a pelo. El tatuaje puede ser blanco y negro o a color y por lo general sólo son retratos.

à IG: andreacamink

Hechos a mano y con lápices de colores, conservando un estilo realista para que no haya duda que la Mona Lisa del dibujo es tu peludo. Incluso tienen dibujos grandes que básicamente serán escala 1:1 si tu perro es de tamaño mini o pequeño.

à IG: animaliaretratos

Bazares para ir con amix. n

Mattza Tobón

Resiliente

Aquí se apoya lo local. Es por eso que todos los proyectos que encontrarás durante los dos fines de semana son emprendimientos nacionales y, por ende, únicos. Hay tanto joyería de autor, cerámica, indumentaria de diseño y snacks para tu perrito. à Sáb 12 y 26 y dom 13 y 27.

Thrift House

Reúne proyectos nacionales que crean o intervienen ropa, vale la pena darte la vuelta para descubrir tu nuevo proyecto mexicano favorito. Eso sí, dale una buena revisada a los acabados. Suelen hacerlo dos veces al mes, con pasarela incluida. Te recomendamos: Omne, Nonchelant y Saturno. à Sáb 28.

3 DE 3

Rosa Pastel

Postres, maquillaje y mucha ropa es lo que hallarás aquí. Aventúrate con tu amigx a ver qué prendas incorporan en su clóset. Aseguramos que encontrarás por lo menos un par de joyitas. Los precios son variados y en la mayoría aceptan tarjetas o transferencia. à Sáb 5 y dom 6.

Trajes de baño mexicanos y hechos a mano por menos de $800. n Mattza Tobón

Roseta

¿Amas todo lo que brilla? Lleva los colores metálicos también a la alberca del hotel. Esta marca tiene muchos modelos para escoger, pero lo mejor son sus telas brillantes, casi parecidas al charol, que poco vemos en otros lados en trajes de baño.

àTe recomendamos: Bikini aros. rosetamexico. $680.

Afrutada

Las frutas son la indiscutible inspiración de estas prendas para la playa. Entre limones, fresas y moras azules te sentirás divertida y preparada para todo lo que las vacaciones tienen por ofrecer. Hay modelos de una sola pieza o en dos.

àTe recomendamos: Bikini coctel. lolapay.com/afrutada. $720.

NUEVO

S.A.D. Project

EL ROSA Y EL CAMEL están predominando en la casa de los Diablos Rojos. La reciente colaboración entre el artista mexicano Roji, el equipo de béisbol y la marca streetwear resultó en un drop de más de 12 productos que incluyen distintos modelos de gorras —59FIFTY, 9FORTY A-Frame, The Golfer y Bucket Hat—, chamarras, jerseys y tees. Las letras góticas bordadas, el cameo del personaje de Roji “Rub” y los pequeños detalles “escondidos” son los que logran que las prendas sean deseadas por los aficionados de este deporte. Sin duda, piezas statement que no querrás perderte. nMattza Tobón à Disponible en la tienda del Estadio Harp Helú y newera.mx. Los precios van desde $999.

TE RECOMENDAMOS

BURAK showroom

Merlina

Un proyecto que nos dejó la pandemia, originario de Morelia, Michoacán. Con 4 años de vida, siguen siendo fieles a esencia, inspirados en la naturaleza incluyendo cortes y estampados que nos hacen voltear a verlos. Producidos de acuerdo a la demanda.

àTe recomendamos: Enterizo Aurora Esmeralda. merlinacollection.com. $790.

Camilla Cabello y Doechii han portado las piezas de esta marca mexicana creada por Nathan Burak, ¿quieres seguir sus pasos y tener una pieza elaborada con ondas musicales? Hasta el mes pasado, solo podías contactarte de manera virtual, pero ahora Burak ya puede recibirte en su showroom. Aquí verás en personas algunas de las piezas que ya ha creado. Con estas referencias y en un espacio totalmente pensado para construir, trabajarán juntos para la creación de tu pieza única y personalizada. Mattza Tobón àÁmsterdam 182, Hipódromo.

Editor Mauricio Nava timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/gay mauricio@timeoutmexico.mx

LGBTTTI Hemos estado, estamos y seguiremos

Campaña que captura los rostros de la comunidad

A TRAVÉS DE 11 RETRATOS y 5 videos, la iniciativa crea una narrativa visual que conecta el pasado, presente y futuro del colectivo. Estos materiales presentan a personas LGBTQ+ con diversas disidencias, cuerpos, expresiones e identidades, buscando revelar“ verdad de quienes somos” con una mirada honesta y documental. Platicamos con Carlos Toro para que nos contara sobre su trabajo en los retratos. Este fotógrafo de sociales, vida nocturna, retrato editorial y comercial nos cuenta su paso por la campaña y la experiencia al entrar directo a la mirada de las personas para retratar su esencia en la serie de fotografías.

¿Qué representa para ti esta campaña? Para mí, es una campaña profundamente humana. Se aleja de la visión empresarial que solo recuerda a la comunidad LGBTQ+ durante el mes del Orgullo. Esta iniciativa representa a quienes estamos presentes los 365 días del año y siempre hemos estado. Busca que las personas conozcan historias individuales, se identifiquen con ellas, y comprendan que la diversidad es parte de la vida cotidiana, sea uno parte o no del colectivo.

¿Cómo lograste capturar la esencia de las personas con tu lente?

Mi enfoque fue la conexión humana. Antes de cada sesión, investigaba sobre las personas, sus redes, profesiones y proyectos. Durante la toma, se trataba de conversar, reír y crear un ambiente cómodo y divertido. Muchas personas no están acostumbradas a las cámaras, así que mi objetivo

era generar confianza y naturalidad. Esa interacción genuina me permitió capturar su esencia y plasmarla en cada retrato.

¿Qué impacto tienen este tipo de campañas a través de la fotografía?

El impacto de estas campañas fotográficas es darle un rostro a historias que a menudo no se cuentan o se ignoran, humanizándolas. Permite ver que las personas de la comunidad LGBTQ+ tienen trabajos, enfrentan problemas y persisten, como se evidencia en el rango de edades de la campaña, desde jóvenes hasta personas mayores que incluso han formado familias. Al exponer estos rostros en la calle, la campaña permite a la gente identificarse y reconocer que estas historias y personas son parte de su comunidad, como un familiar o un maestro, humanizando y dando visibilidad a relatos que de otra manera no serían contados. nMauricio Nava

ENTREVISTA Zoe Joffre

LA CONDUCTORA, CAPACITADORA y activista nos platica sobre su labor y lo que trata de dejar en el mundo; esa semilita al abrir espacios para que otras personas las ocupen

Sabemos que una de tus labores es capacitar a las personas heterosexuales, en temas de equidad, respeto, identidad y género dentro de una empresa, es una responsabilidad muy grande en ese sentido, ¿cómo son tus proyectos con AE?

El capacitar corporativos, empresas multinacionales, nacionales, centros de distribución, tiendas, para mí es una responsabilidad grande, pero por el cariño que le tengo a la marca y porque he colaborado con ellos, que han confiado en mí para sus eventos y campañas, les tengo un cariño muy especial y la responsabilidad es enorme.

¿Para ti qué es lo más importante en una capacitación y qué le dejas a la organización como parte de la comunidad LGBTTTIQ+?

Este tiempo he aprendido que la meta es que nos veamos como iguales por lo que nos une, dejando diferencias de lado. De inicio, cuando alguna empresa ve que se trata de diversidad, ya saben qué nos diferencia, por quién se siente atraído y cómo se identifica o qué género expresa cada persona. Lo importante es ir a descubrirnos iguales en estos talleres. Entonces tener un espacio en donde pueden hacer todas las preguntas que quieren, en donde pueden expresarse sin miedo a equivocarse y que hay una persona que recibe esa duda y se las resuelva con el mayor amor posible para nosotros, va a ser como la meta.

Como profesional, activista y fundadora de la ONG “Somos Humanos”, ¿qué sigue para ti?

Mi labor y lo que yo trato de dejar en el mundo, esa semilita, es abrir puertas para que otras personas las ocupen. A lo mejor no me emociona estar en un escritorio detrás de una compañía o hacer una campaña global, mi misión es abrir puertas. Preparar el espacio para que otras lleguen y ocupen de manera segura, digna y profesional espacios y que tengan esa oportunidad que yo tuve. Deseo que muchas

otras lo logren y esa es la meta de esta nueva colaboración con AE.

Lo más importante que he aprendido en este trayecto es que tienes que hacer las cosas con amor; suena cliché, pero es real. El amor que yo tengo es de dentro hacia afuera. Desde los ocho años, Zoe tenía incertidumbre sobre qué iba a ser su vida, a qué se iba a dedicar. Tenía claro que, si decidía ser yo misma, el futuro era incertidumbre.

Pero quiero animar a otras mujeres al abrir estas puertas, romper esos techos y dejar el espacio para que alguien más lo ocupe. No dimensionamos en ocasiones cuántas vidas podemos cambiar solo con la voluntad. Por ejemplo, en lo laboral me di cuenta de que a mi alrededor había gente que veía talento en mí y que tuvo la voluntad de escucharme y apoyarme.

Eso me dejó la enseñanza de que se necesitaban replicar en otros espacios laborales, el reto hoy es que no se trate solo de una, sino de todas. Que la lucha se trata de las generaciones que vienen detrás para que esta puerta ya esté abierta.

àIG: @zoejoffre

‘Quiero

animar a otras mujeres trans a abrir puertas’

ENTREVISTA

Libros Ekaterina Álvarez

Su primer libro, ¿Dónde está Arte? Nos enseña a acercar el arte a las infancias desde la imaginación y el juego

EL TÉRMINO “TERNURA RADICAL” se queda corto para intentar explicar el libro ¿Dónde está Arte?, de Ekaterina Álvarez. Y es que en cada una de sus páginas esboza un amor incontenible por los museos, las infancias, y las mascotas, Álvarez nos comparte “Yo quería que las infancias se aproximaran a los museos de una manera muy divertida, se puede decir desde lo lúdico”, la autora busca que el arte deje de ser una experiencia rígida para los niños y se convierta en una aventura.

La historia narra las aventuras de Otta, quien se lanza en búsqueda de su perro, Artemio (o como le dice la niña: Arte) en los grandes museos de la CDMX como el Castillo de Chapultepec, el Palacio de Bellas Artes, el MUNAL y el MUAC. En el camino pregunta a distintos y divertidos personajes si “han visto a Arte”, dándole cada uno su idea de lo que era la disciplina artística, pero dejando confundida e insatisfecha a la pequeña que solo busca a su amigo.

“Siempre les digo a los niños: háblenle al vigilante. No son malos. Son personas increíbles que ven una obra ocho horas al día. ¿No les da curiosidad saber qué piensan?” Los museos deben escuchar más. Decimos que queremos dialogar, pero todavía no los hemos escuchado de verdad.”

Sobre la elección del xoloitzcuintle como guía en su historia, Ekaterina comenta que “una vez me dijeron: escogiste al xoloitzcuintle porque es guía en el inframundo. Y sí, es una guía también en este viaje.” Esta figura canina también tiene un significado personal: “Los niños se emocionan muchísimo con el perro. Este libro está dedicado a mis perritas: Limonada y Mandarina.”

■ Ángel Arroyo

¿Dónde

está Arte? Ekaterina Álvarez à Alfaguara Infantil,

$149.
“Cuando Otta encuentra al perro, no solo termina su búsqueda, también empieza a entender un poco eso que le llaman arte”

LIBRO DEL MES

Intradependencia

Marcela Cuevas escribe un libro que busca que los lectores rompan con patrones emocionales

Intradependencia

Marcela Cuevas à Penguin Random House. Gandi, Amazon.

NOS INVITA A SANAR desde adentro con su nuevo libro Intradependencia. La Psicoterapeuta, conferencista y ahora escritora, Marcela lanza su primer libro. Platicamos con ella sobre esta guía directa y poderosa para quienes buscan romper con patrones emocionales dañinos y construir relaciones auténticas… empezando consigo mismos. Formada en Psicología, con una maestría en Psicoterapia Dinámica y Doctora en Psicoterapia Psicoanalítica, Cuevas no solo trae teoría: trae experiencia de vida, vocación terapéutica y el impulso de una madre que aprendió a sanar desde el interior. Así nace INTRA, una metodología propia que apuesta por el autoconocimiento, la autonomía emocional y una libertad que no depende de nadie más.

Háblanos de transformar la dependencia emocional en una relación honesta y liberadora. Tu propuesta no promete fórmulas mágicas, sino un viaje hacia adentro, con profundidad, honestidad y sentido.

¿Cómo nació la idea de crear la metodología INTRA y en qué se fundamenta?

Esta metodología surge de la experiencia personal con la dependencia emocional, lo que me llevó a investigar, experimentar y desarrollar un proceso propio de sanación emocional. A lo largo del tiempo, recopilé herramientas que estructuré en un enfoque accesible para otros, con bases tanto empíricas como teóricas, respaldadas por estudios y fundamentos psicoanalíticos.

¿Qué es la intradependencia y cómo se diferencia de otras propuestas de desarrollo personal?

La intradependencia — concepto desarrollado por Marcela— propone una transformación desde la autonomía emocional. No busca que la persona cambie para encajar, sino que se libere para ser quien realmente es. Es un camino para sanar relaciones y romper con patrones dañinos, para generar vínculos más sanos desde el amor propio.

¿Cómo se aplica la metodología INTRA en el proceso de sanación personal?

INTRA enseña a transformar la vida desde adentro, partiendo de la relación con uno mismo. No se trata de negar el pasado, sino de apropiarse de este con consciencia, cambiando la creencia de que la felicidad depende de lo externo. A través de hábitos de intradependencia, se busca construir una vida más plena y consciente.

¿Cómo accedemos a nuestros propios recursos de autoayuda? ¿Qué propósito personal y social tiene Intradependencia para ti?

A diferencia de otros enfoques más generalistas, mi libro sugiere una guía profunda y personal, que acompaña al

lector en un proceso interno. Más que ofrecer soluciones rápidas, invita a la introspección, a aceptar la vulnerabilidad y a reconstruir desde la creación de una identidad fuerte. Es una propuesta honesta para quienes realmente desean sanar. El objetivo del libro no es dejar huella desde el ego, sino brindar una herramienta real para quienes quieren dejar de sobrevivir y empezar a vivir. Está dirigido a personas que se sienten atrapadas en patrones emocionales repetitivos, que buscan validación externa o que han tocado fondo emocionalmente. El impacto emocional que ha tenido en algunos lectores refuerza su valor como punto de partida hacia una vida auténtica y libre. ■ Alexis Mustri

“Quiero llegar a la gente que está sufriendo, para que tengan acceso bajo sus propios medios, en sus tiempos, a su manera”

Arte

Editor Ángel Arroyo timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/arte-cultura angel.arroyo@timeoutmexico.mx

PODER Y COSMOS

El arte de una sociedad es su reflejo fiel. A 700 años de Tenochtitlán recordamos el arte mexica más icónico

FUE EN EL HOY LEJANO 1325 que se fundó Tenochtitlan, muchos creen justamente en lo que hoy llamamos julio. Y para honrar este hecho que definió nuestra historia nos metimos a investigar sobre el arte mexica y cómo iba más allá de embellecer el entorno, sino que era el reflejo tangible de una cosmovisión compleja, profundamente ritual y ligada al poder. Cada escultura, vasija o joya hablaba de sus dioses, sus calendarios, sus batallas y su relación con la muerte y la tierra.

Escultura monumental

La escultura monumental fue una de las expresiones más impactantes del arte mexica. Talladas en bloques de basalto o andesita, las imágenes de deidades como Coatlicue, Coyolxauhqui o Tlaltecuhtli impresionan por su escala, detalle y fuerza simbólica. Estas obras eran más que decoración: funcionaban como ejes sagrados del universo, marcadores rituales y soportes de ofrendas. La Piedra del Sol, por ejemplo, no era un simple calendario: era un mapa cósmico del tiempo y el sacrificio.

Cerámica y alfarería

Junto a las esculturas, sobresale también la cerámica ceremonial, como los cuauhxicalli —vasijas esculpidas con

OBRAS MEXICAS LEGENDARIAS

Piedra del Sol (Calendario Azteca)

ESCULTURA EN BASALTO

Museo Nacional de Antropología (Sala Mexica)

forma de jaguar o águila—, usadas para contener corazones humanos durante los rituales. Estas piezas, ricamente decoradas y con funciones específicas dentro del ciclo de sacrificios, muestran una técnica refinada y un simbolismo feroz. También se han recuperado pinceles, pigmentos y paletas de pintor, testimonio de una tradición pictórica viva, que decoraba muros, códices y estatuas.

Orfebrería

Aunque gran parte destruida por los conquistadores, deja rastro en los discos, narigueras y pectorales que aún se conservan. Trabajada en oro, cobre y turquesa, esta práctica era exclusiva de la nobleza y tenía una fuerte carga religiosa. Las joyas no solo mostraban rango, también vinculaban al portador con los dioses solares o telúricos. En el arte mexica no hay separación entre lo bello y lo sagrado. Cada obra era al mismo tiempo objeto estético y herramienta del ritual. En su forma de crear, los mexicas entendían que el arte no solo debía perdurar: debía vivir en la ceremonia, en el templo, en el sacrificio. Visitar sus piezas hoy, en los museos de la capital, es asomarse a una civilización donde el arte era también lenguaje del cosmos.

Estatua de Coatlicue

ESCULTURA EN ANDESITA

Museo Nacional de Antropología (Sala Mexica)

Monolito de Coyolxauhqui

ESCULTURA-RELIEVE DE CANTERA

Museo del Templo Mayor

Cabeza de Coyolxauhqui ESCULTURA EN CANTERA

Museo Nacional de Antropología (Sala Mexica)

Ocelocuauhxicalli (cuauhxicalli jaguar) VASIJA ESCULTÓRICA DE BASALTO POLICROMADO

Museo Nacional de Antropología (Sala Mexica)

LAS TRES EXPOSICIONES

QUE AMAMOS

FUTUROS ARCAICOS

Esta opción es para quienes buscan una mirada distinta hacia el porvenir: no desde la tecnología, sino desde los mitos, lo espiritual y lo ancestral. A través de obras de artistas como Joan Miró, Mark Rothko y Gabriel Orozco la muestra invita a imaginar el futuro como un ciclo donde lo antiguo sigue teniendo poder.

à Museo Tamayo de Arte Contemporáneo. Reforma 51, Chapultepec. Mar-dom 10am-6pm. $95

BAJO EL SIGNO DE SATURNO Nigromancia, clarividencia, astrología y terror cósmico. Todo eso se reune aquí, una muestra que invita a sumergirse en el fascinante universo del esoterismo a través de más de 200 obras, entre pinturas, dibujos, esculturas, fotografías y documentos históricos.

à Museo Nacional De Arte (MUNAL). Tacuba 8, Centro . Mar-dom 10am-6pm. $95

BI XA RA NDUMUI, AYA P’AMPAY. ENTERRAR UN CADÁVER / SUSPENDER LA AFLICCIÓN

Arte que cruza la estética con la denuncia social. A través de videoinstalaciones, textiles, esculturas efímeras y pinturas pirotécnicas creadas en colaboración con comunidades de México y Perú, esta muestra es una reflexión sobre la violencia, la memoria colectiva y la resistencia. à Ex Teresa Arte Actual. Lic. Verdad 8, Centro. Mardom 10am-6pm. Gratis

Encuentra más exposiciones en timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/ arte-cultura

EL DIRECTOR GARETH EDWARDS ha demostrado su habilidad para manejar grandes franquicias de Hollywood, desde Godzilla hasta Rogue One: A Star Wars Story. Ahora toma las riendas de Jurassic World: Renace, el arranque de una nueva trilogía que busca renovar el ADN de la icónica saga de dinosaurios. Con un elenco liderado por Scarlett Johansson, Jonathan Bailey, Manuel GarcíaRulfo, Rupert Friend y Mahershala Ali, la película enfrenta no solo a sus protagonistas con criaturas prehistóricas, sino también con las consecuencias humanas de “jugar a ser dioses”. Por esto platicamos con el cineasta sobre nostalgia, Spielberg y el miedo a fallar.

En tus películas hemos visto monstruos, aliens y ahora dinosaurios, pero ¿qué es lo que realmente te asusta en la vida real?

Creo que hacer un mal trabajo y ser mediocre. Al crecer te vas comparando con estos grandiosos directores como Spielberg, George Lucas, James Cameron. El trabajo que ellos han hecho es increíble y dices: “Ok, quiero hacer lo mismo. Quiero ser director”. Pero luego te llega una oportunidad como esta y dices: “No puedo estropear esta oportunidad. Debo hacer algo bueno con esto”. Tienes mucha presión en ti, y ese miedo sigue creciendo, ese miedo a fallar.

¿Qué se siente recibir un buen comentario de Spielberg? Es como una droga y te inyecta energía: “¡Vamos, vamos, continuemos!”

Hablando de Spielberg, ¿algún momento de la primera entrega de la saga te dejó marcado? Sí, ese ataque de T-Rex contra el jeep de noche. Lo que me encanta de esa secuencia es que no hay música, solo una historia que se cuenta con momentos visuales. Lo que sucede, que me encanta, es que estás ahí comiendo palomitas y las dejas de comer porque en esos 10 minutos estás tan absorbido… y cuando termina, con el T-Rex rugiendo, la cortan y Samuel L. Jackson está en la computadora viendo unos códigos. Y ahí te das cuenta de que acabas de vivir cine, que todo es una película. Lo olvidaste porque estabas frente a un excelente momento cinematográfico.

¿Qué diría el joven Gareth si le dijeran que iba a dirigir una película de Jurassic?

¿Steven Spielberg estuvo presente durante el rodaje? Claro, todo el tiempo. Y es intimidante, porque Steven Spielberg está observando mi trabajo. Cada escena que filmó en el día, él la ve por la noche en su casa. Saber que todo lo que estoy haciendo va a ser visto por él… esa es una experiencia muy fuerte para cualquier director. Si a eso le añadimos que estoy cansado de filmar durante meses en esta área tropical, pero de repente un mensaje de texto llega de Spielberg diciendo cosas buenas sobre lo que filmaste un día antes… de inmediato le digo al equipo y a los actores y todos gritamos de felicidad. Eso nos da fuerza para continuar toda la semana.

Si alguien me dijera eso cuando era niño… Justo lo estaba pensando el otro día. Me puse a pensar en que si alguien me dijera que yo estaría involucrado en una película de Jurassic, sería demasiado bueno para ser real. Porque todo lo que siempre he querido hacer, desde mis filmes de estudiante, tenía que ver con películas de monstruos que eran una especie de copia de Jurassic. Siempre quise hacer filmes como este. Entonces, cuando leí un artículo de que estaban buscando director para esta nueva película, yo estaba en el teléfono con un amigo, y sin decirle nada copié el link y se lo mandé a mi agente. Continué con mi llamada y luego se me olvidó, hasta que colgué esa llamada y ya tenía cuatro llamadas perdidas de mi agente. Le regresé la llamada y me dijo: “Universal nos acaba de hablar para ofrecerte la película”. Fue un momento tan loco, porque las cosas buenas no suceden de esa forma.

à Dir. Gareth Edwards. Estados Unidos, 2025. Con Scarlett Johansson, Jonathan Bailey y Luna Blaise. Estreno: Mié 2.

Los 4 Fantásticos

Hablamos con el elenco que completo de la familia más querida de los comics en su nueva cinta: Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos

DESPUÉS DE MÚLTIPLES adaptaciones fallidas, Los 4 Fantásticos están listos para regresar a la pantalla grande con una nueva película que promete honrar el legado de Stan Lee y Jack Kirby. Y con un elenco que combina carisma, talento y frescura: Pedro Pascal como Reed Richards, Vanessa Kirby como Sue Storm, Joseph Quinn como Johnny Storm y Ebon Moss-Bachrach como Ben Grimm.

Vanessa, Sue tiene el poder de volverse invisible. Puede controlar lo que otros ven de ella. Pensando en eso como actriz en Hollywood, ¿cómo manejas tú lo que los demás pueden ver de ti?

Vanessa Kirby: Realmente no puedes controlarlo, tienes que rendirte ante eso, porque sería una locura intentarlo. Nadie puede controlar lo que los demás piensan. Si te obsesionas con eso, puede volverse aterrador. Creo que nadie debería poder controlar lo que piensan los demás. Lo que hago es enfocarme en disfrutar lo que hago, dejar que el público se conecte con la película y agradecer el estar aquí. Ser parte de esta familia y de una película de Marvel es un honor. Cuando te olvidas de lo externo y te centras en ti misma, eso te ayuda a avanzar cada día.

Johnny y Ben tienen una relación de amor/ odio. ¿Cómo fue construir esa dinámica?

Ebon Moss-Bachrach: Estoy de acuerdo, su relación es única. Para mí es auténtica, como la de un hermano mayor con uno menor. Se molestan y bromean todo el tiempo. Y bueno… solo miren su cara. Parece que lo está pidiendo.

Pedro, eres un actor que ha usado su plataforma para expresar posturas políticas y exigir justicia social. ¿No te da miedo hacerlo mientras trabajas en una franquicia tan grande?

Pedro Pascal: Somos actores en la industria del entretenimiento, y nuestra intención no es necesariamente influir, pero hay temas que no se pueden ignorar. No sé si lo que digo genera empatía, pero es algo en lo que creo profundamente. Se trata de algo muy simple: que te importen las personas. Y eso, para mí, es una responsabilidad diaria.

La película se llama Primeros pasos. ¿Recuerdan los suyos en la industria?

Joseph Quinn: ¿Mi primera vez como actor? Debería remontarme a mi primer trabajo en la vida. Si lo comparo con este proyecto, veo

que cada trabajo trae obstáculos diferentes y que uno tiene que enfrentarlos con distintas personas. Lo que me gusta de actuar es justo eso: que nunca es lo mismo.

Ebon Moss-Bachrach: No recuerdo mis primeros pasos exactamente, fue hace mucho. Pero lo bonito de este trabajo es que cada nuevo proyecto se siente como empezar otra vez, como el primer día de clases. Son muchos primeros pasos, en realidad. n Stivi de Tivi. à Dir. Matt Shakman. Estados Unidos, 2025. Con Vanessa Kirby, Pedro Pascal, Ebon Moss-Bachrach y Joseph Quinn. Estreno: Jue 24.

DESCUBRE...

¿Dónde está la casa de mi amigo?

En ¿Dónde está la casa de mi amigo?, Abbas Kiarostami construye una historia aparentemente sencilla, pero profundamente conmovedora. La película sigue a Ahmad, un niño que, al darse cuenta de que ha llevado por error el cuaderno escolar de su compañero, emprende una travesía por los pueblos del norte de Irán para devolvérselo y evitar que lo castiguen. Lo que en otros cineastas sería una anécdota menor, en Kiarostami se transforma en una reflexión sobre la ética, la responsabilidad y la inocencia infantil frente a un mundo de adultos indiferentes. A través de planos largos y una estética austera, el filme evoca la poesía del día a día, convirtiendo cada paso de Ahmad en un acto de ternura y resistencia. Un clásico del cine iraní que nos recuerda que el sentido del deber también puede ser un acto de amor. àMUBI. Ya disponible.

AGÉNDALO

Scott Pilgrim vs. el mundo gratis en el IPN

Scott Pilgrim tiene una banda, problemas para madurar y una nueva novia… con siete ex malvados que no lo dejarán en paz. Scott Pilgrim vs. el mundo, dirigida por Edgar Wright, es una explosión visual que mezcla cómic, videojuegos, cultura pop y humor absurdo en una historia de amor tan intensa como absurda. Con un elenco que incluye a Michael Cera, Mary Elizabeth Winstead y Chris Evans,

esta cinta se ha convertido en una joya de culto por su estilo único y ritmo frenético. El Centro Cultural Jaime Torres Bodet del IPN la proyectará al aire libre, ofreciendo una experiencia ideal para quienes quieren ver cine diferente, fresco y energético en comunidad. n Ángel Arroyo àInstituto Politécnico Nacional. Av. Wilfrido Massieu s/n, Zacatenco. Jue 18, 7pm. Gratis.

TV

Editor Angel Arroyo timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/cine angel.arroyo@timeoutmexico.mx

CUATRO PREGUNTAS A

Michael C. Hall

Con Dexter: Resurrection Hall revive a su personaje más famosos

EN 2006, LA TELEVISIÓN presentó a uno de sus personajes más complejos, oscuros y extrañamente entrañables: Dexter Morgan, forense de día y asesino serial con un estricto código de noche. A lo largo de ocho temporadas, Dexter se convirtió en un fenómeno cultural, impulsado por la inquietante interpretación de Michael C. Hall (Six Feet Under), quien consolidó su lugar como uno de los actores más versátiles de su generación.

Tras el polémico final de la serie original y su regreso en Dexter: New Blood (2021), Hall vuelve una vez más con Dexter: Resurrection, una nueva entrega que arranca con el personaje saliendo de un coma, vivo y decidido a reencontrarse con su hijo Harrison. El elenco incluye a Uma Thurman, Peter Dinklage, Krysten Ritter y más.

1Cuando la serie se estrenó, Dexter Morgan fue señalado como un antihéroe que seguía una tendencia de este tipo de personajes en la televisión. En 2025, ¿crees que Dexter sigue encajando en esa etiqueta? No lo creo. Bueno, es que realmente no me interesan las etiquetas. Yo me dejo guiar por lo que me dicta el personaje, sin escuchar lo que

“He aprendido a nunca decir nunca cuando se trata de Dexter”

dicen las tendencias. Él sigue siendo el mismo tipo con una larga historia. Ahora tiene más agua debajo de él porque su vida es más complicada como resultado de sus acciones, entonces busca encontrar sencillez en su camino. ¿Que sea un antihéroe? Mmm… tal vez.

2

¿Recuerdas la primera vez que sentiste que el show se estaba convirtiendo en algo más allá de un programa exitoso?

Cuando estrenó, ya el internet era parte de nuestras vidas, pero aún no existían las redes sociales como ahora. En esos momentos te decían los números o el rating, pero no lo entiendes del todo hasta que empiezas a tener interacciones con las personas en la calle. Me empezó a suceder en Nueva York y Los Ángeles. Ahí fue cuando entendí que el personaje le estaba llegando a la audiencia. Ese es un sentimiento único que las redes sociales no te entregan.

3

A casi 20 años de la primera vez que interpretaste a Dexter, ¿aún te resulta fácil encontrarle nuevas capas o algo que no habías explorado con él?

Claro. Creo que esta nueva encarnación del show le da una visión distinta de la vida. Él se acerca de otra manera a las cosas, y el hecho de que esté vivo nuevamente te da una especie de nuevos lentes. Si tuvieras la oportunidad de volver a vivir tu vida, ¿qué harías distinto? Eso es justamente lo que trata de hacer este personaje ahora. Y le da un sabor que no habíamos probado antes.

4

¿Te despediste por completo de Dexter en algún momento, o siempre supiste que habría una puerta abierta para regresar?

Definitivamente, siempre ha habido una puerta abierta. En algunos momentos casi cerrada, pero siempre estuvo ahí. Cuando la serie terminó la primera vez, sentía que existía la posibilidad de volver a encontrarme con este personaje. No sabía cómo sucedería, pero sabía que regresaría a mi vida. Incluso cuando en la pasada serie ( New Blood ) me dispararon en la cabeza, yo dije: “No es el final”. Y mira, aquí estamos de regreso. He aprendido a nunca decir nunca cuando se trata de Dexter. Stivi de Tivi àParamount +. Estreno Vie 11.

Joe Rendón

El escritor lleva el fútbol amateur a la pantalla con 90 Minutos, la primera serie mexicana de Peacock

Con 90 Minutos, Joe Rendón hace historia al convertirse en el creador de la primera serie mexicana original de Peacock, la plataforma de NBCUniversal. Esta producción mezcla fútbol, barrio y emociones familiares en una historia entrañable sobre un grupo de jugadores amateurs que, tras una pelea que pone en riesgo su cancha, decide reclutar a un exfutbolista en busca de redención. El elenco está encabezado por José María de Tavira, Teresa Ruiz, Raúl Méndez y Álvaro Guerrero.

¿Cómo lograste que esta plataforma americana comprara una idea tan mexicana?

No tengo idea. Yo me hago esa pregunta todo el tiempo: ¿cómo es que esta plataforma gringa compró mi serie? Creo que es por ese rollo universal que va más allá del fútbol. Es un show que habla de comunidad, de hacer familia, de defender los

espacios que nos dan identidad. Aquí exploramos sin juicios la masculinidad, con todo lo positivo y negativo.

¿Cómo nace la idea del programa?

Desde el Mundial de Sudáfrica quería hacer algo relacionado con el fútbol. Empecé a crear ideas, pero no pasaba nada. Sin embargo, no lo soltaba, porque para mí el fútbol amateur es un universo divertido que no se ha explorado.

¿Por qué desarrollarlo en Ecatepec?

No me gusta que las series nos hayan acostumbrado a ver únicamente historias nuestras que se desarrollan en la clase alta, que no salen de la Roma y la Condesa. A mí, la periferia y el mundo suburbano me parecen particulares. Casi nunca vemos el suburbio retratado no desde la miseria, sino desde los valores que existen en esas zonas. Stivi de Tivi àUniversal +. Estreno Mar 15.

Música

CONCIERTO DEL MES

Yeah Yeah Yeahs

Karen O y compañía celebran 25 años de sudor y guitarras en el Teatro Metropólitan

BAILAR HASTA MORIR . Si hay una frase que define el regreso de Yeah Yeah Yeahs a la CDMX, es esa. El trío neoyorquino encabezado por Karen O vuelve con el Hidden in Pieces Tour y trae bajo el brazo un homenaje a la nostalgia de su cuarto de siglo como banda.

En pleno auge del revival dosmilero, cuando los Strokes hacían lo suyo e Interpol se sumergía en la oscuridad, los YYYs tomaron el espíritu del punk y lo mezclaron con un frenesí teatral y una voz que podía gritarte al oído o susurrarte el corazón. Fever to Tell (2003) fue la carta de presentación que nos dejó himnos como “Maps” o “Date With the Night”. Ahora, México —único país de habla hispana en la gira— es parte del festejo. En

los conciertos del 1 y 2 de julio habrá arreglos nuevos, guitarras acústicas, cuerdas y rarezas que jamás han tocado en vivo.

Te damos cinco razones para volverte a enamorar de la banda antes del show.

1 EL GRITO QUE CAMBIÓ NUESTRA VIDA

“Maps” fue el momento en que Karen O rompió a medio mundo con un “they don’t love you like I love you”.

2 LA SANTÍSIMA TRINIDAD NEOYORQUINA

Strokes, Interpol, YYYs. Tres bandas, una ciudad y muchas guitarras. Sin ellos, los años 2000 hubieran sido mucho más aburridos.

3 EL SHOW ES EL MENSAJE

Ver a Karen O en vivo es entender lo que es una frontwoman. Lo da todo; escupe agua, se revuelca, se ríe, se quiebra.

4 FEVER, IT’S BLITZ!, COOL IT DOWN

Su discografía no tiene desperdicios. Desde la crudeza inicial hasta la electrónica pop de It’s Blitz! (2009) y los matices nostálgicos de Cool It Down (2022), los YYYs han sabido muy bien cómo mutar.

5 ACTIVISMO CON ESTILO

La banda se alió con ClientEarth para defender el medio ambiente. Es rock con conciencia, como debe de.

àTeatro Metropólitan Independencia 90, Centro. Metro Juárez. Mar 1-mié 2, 9pm. $951-$2,660.

Por Rodrigo Broschi

De adolescente estaba tan traumado con los YYYs que se dejó el fleco

NO TE PIERDAS

NO TE PIERDAS

del VL 2018

Nicolas Jaar

Frecuencias del más allá

Porque no todo es Gorillaz, Morrissey y QOSA

POCAS COSAS SUENAN como Nicolas Jaar. Este 24 y 25 de julio, el músico chilenoestadounidense llegará al icónico Polyforum Siqueiros para presentar su más reciente material, Archivos de Radio Piedras (2025), una obra rara, larga —dura más de tres horas— y hermosa que entrelaza electrónica, política y poesía.

¿De qué va? Imagina una historia contada en 17 episodios con músicos en vivo, grabaciones periodísticas y referencias a Mercedes Sosa, Víctor Jara y Violeta Parra. Jaar lo llama “una excavación sonora”. Nosotros decimos que es como entrar a un túnel con los ojos vendados y salir confundido, pero con ganas de volver a entrar.

Archivos de Radio Piedras comenzó a circular gratis en Telegram hace tres

años. Ahora, tomará forma escénica con la ayuda del tecladista Camilo Salinas y el percusionista Daniel Cataño. Y si eso no fuera suficiente, en ambas fechas se presentará también Eli Wewentxu con Narraciones de

un retorno, una pieza que explora la tradición indígena del centro-sur de Chile.

■ Rodrigo Broschi àPolyforum Siqueiros Insurgentes Sur 701, Nápoles. Metrobús Polyforum. Jue 24-vie 25, 8pm. $1,200.

POR QUÉ AMAMOS A

Noble

Savage

1 Hari Sama

Además de dirigir Esto no es Berlín (2019), Hari Sama es músico y performer. Con Noble Savage creó un personaje a través del cual explora su lado más emocional y experimental.

2 Primer álbum

Black Noise / White Shadow (2024) es su disco debut. Tiene diez canciones y ahí se define completamente su sonido, con sintetizadores atascados y una energía que combina baile y oscuridad.

3 Obra completa

Desde el principio, Noble Savage ha mezclado música, cine y performance. Todo

La banda de dark wave y post punk llegará a Ritual Siniestro Festival. Para entender por qué nuestro corazón oscuro se emociona tanto con su show, acá van cinco razones para no perdértelo. ■ Rodrigo Broschi à Foro Mesones 72 Mesones 72, Centro. Metro Isabel La Católica. Sáb 19, 4pm. $750.

está conectado y eso se nota tanto en los lanzamientos como en sus conciertos.

4 Español

“El Loop” es uno de sus primeros temas en español. Aunque gran parte de su música está en inglés, esta canción abre una nueva etapa que conecta directamente con el público mexa.

5 Ritual

Este show será parte de un festival que reunirá a otros proyectos clave del sonido oscuro y electrónico, como I Can Fly y Hocico. Si hay un momento para verlos, es este.

Teatro & Danza

timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/arte-cultura angel.arroyo@timeoutmexico.mx

OBRA DEL MES

Madame Butterfly Ballet

La tragedia de Cio-Cio San regresa al escenario de la Capilla Gótica

LA DELICADEZA DEL MOVIMIENTO , el poder de la música y una historia que atraviesa siglos regresan este julio con Madame Butterfly, una coreografía profundamente emotiva y visualmente deslumbrante (aunque no ostentosa), inspirada en la célebre ópera de Giacomo Puccini. Bajo la dirección del coreógrafo Rodrigo González y con la voz de María Callas. Esta propuesta de danza contemporánea y ballet clásico se presentará todo este mes, del jueves 3 al domingo 27, en la Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico, un recinto que, por su atmósfera íntima y solemne, refuerza la carga dramática de la puesta.

www.timeoutmexico.mx Julio 2025

Inspirada en la desgarradora historia de Cio-Cio San —la joven geisha que se casa con un oficial estadounidense solo para ser abandonada y repudiada—, esta versión coreográfica apuesta por una mirada crítica y actual: denuncia las estructuras machistas, la cosificación femenina y los discursos amorosos que llevan a las mujeres a sacrificarse en nombre de un ideal. Acompañada por la voz de una de las mejores cantantes de ópera de la época moderna: María Callas; y la música de la Ópera de La Scala de Milán.

Además del potente discurso simbólico, Madame Butterfly destaca por su cuidadoso trabajo visual. Los bailarines portan kimonos

originales traídos de Japón, en una puesta que funde lo estético con lo político. La obra no solo honra la tradición de Puccini, sino que también interpela al presente desde el cuerpo, el silencio y la belleza trágica.

En sus presentaciones anteriores se ha sentido como una experiencia escénica intensa, íntima y urgente. Las funciones serán de jueves a domingo con horarios vespertinos. Para quienes aún no han visto esta joya de la danza mexicana contemporánea, esta temporada representa una oportunidad imperdible. n Ángel Arroyo à Centro Cultural

AGÉNDALO Atman

Danza sensorial que experimenta con el cuerpo y el movimiento

EN UN TIEMPO DONDE lo tangible domina nuestros sentidos, Ātman, luz encarnada ofrece un respiro: un espacio escénico para recordar que el cuerpo no sólo actúa, sino que revela. Esta propuesta coreográfica, firmada por seis mujeres con lenguajes diversos dentro de la danza contemporánea, parte del concepto sánscrito de ātman—alma, aliento, esencia indivisible—para plantear una experiencia estética que va más allá del movimiento.

Cada coreógrafa explora esa vibración interior desde su particular mirada: algunas desde la abstracción física, otras desde la narrativa gestual o la simbología poética. Lo fascinante es que, lejos de crear un collage disperso, la pluralidad de estilos construye una polifonía sensible donde las diferencias no se oponen, sino que dialogan. Hay piezas íntimas que rozan lo espiritual, y otras más enérgicas que parecen invocar el origen. Todas, sin embargo, coinciden en una misma pulsión: mostrar que la danza no representa la vida, sino que la encarna.

Ātman no busca explicaciones ni verdades cerradas; invita al espectador a sentir, a entregarse al flujo del movimiento como quien escucha un idioma antiguo que siempre ha habitado en nosotros. Ángel Arroyo à Palacio de Bellas Artes. Juarez S/N, Centro. Vie 11, 8pm; sábado 12, 6pm; dom 13, 5pm. $120-$400.

EN CARTELERA

Conejo

Blanco, Conejo Rojo

7 nuevas y emocionantes presentaciones para cerrar la temporada

La Teatrería cierra con fuerza la temporada 2025 de Conejo Blanco, Conejo Rojo, el arriesgado experimento teatral del dramaturgo iraní Nassim Soleimanpour. Cada martes de julio, el escenario será tomado por un nuevo intérprete que descubrirá el guión en tiempo real, sin ensayos ni preparación previa.

Cada función es irrepetible. Una invitación al asombro, la vulnerabilidad y la sorpresa, tanto para el público como para quien sube al escenario. à La Teatrería. Tabasco 152, Roma. $600.

FUNCIONES CONFIRMADAS PARA JULIO:

Carmen Sarahí – MAR, 8:30PM

Litzy – MAR 8, 6PM

Carla Medina – MAR 8, 8:30PM

Damian Cervantes – MAR 15, 8:30PM

Regina Voce – DOM 22, 8:30PM

Andrea Legarreta – DOM 29, 6PM

Estefanía Villarreal – DOM 29, 8:30PM

Si eres amante de los animalitos, querrás ponerle todas estas prendas a tu peque. Con tintas ecológicas y biodegradables hacen que sus prendas porten ajolotes, jaguares, mariposas y mazorcas. Siempre tienen stock de playeras, sudaderas y vestidos, pero en ciertas colecciones también lanzan cangureras, bucket hat, lapiceros y bolsas. Lo mejor es que es posible hacer match con ellos pues ofrecen modelos y tallas para adultos. à @veoveo.mx

Napi Baby R

OPA

Suave y cómodo para bebés e infancias de hasta 6 años. Entre sus mamelucos, vestidos, pantalones y playeras también tienen, banditas de moño, mantita, pasadores y portachupón. Lanzan prendas por temporada, así que sus diseños acompañarán a tu peque durante todo el año. Sin duda es un gran regalo para cualquier ocasión. à @napibaby.mx

Kids

Editora Mattza Tobón timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/kids mattza@timeoutmexico.mx

MINI COMPRAS

Descubre estas opciones nacionales, que podrías no conocer, para los peques. Mattza Tobón

Piedra, papel o tijeras J UGUETES

La diversión comienza desde que deben armar su propio juguete. Lo adquieres comprimido, pues está hecho de cartón, pero mientras trabajas en él se convierte en una casa, cohete y foodtrucks. El kit incluye pinturas y crayones para terminar de colorear tu divertida estructura. à @ppt_mx

Z APATOS

Una vez puestos no se los van a querer quitar, esta marca de zapatos crea modelos que le dan libertad a los pies de los pequeños, con espacio delantero para sus dedos y sin elevaciones de plantilla, flexibles y ligeros. Ofrecen tenis, escolares y casuales. Comienzan en la talla 12. à @choz.mx

Ate con queso

L IBROS

¡Libros indestructibles! Aunque a la vista y al tacto parecen papel, estas cortas historias están creadas incluso para los más distraídos, pues soportan hasta el agua. Dentro de sus páginas conocerás jaguares, juguetes y xolos. Consíguelos en su tienda en línea o en librerías físicas como Orion Kids. Por cada libro que venden, regalan uno a infancias en situación vulnerable. à @ateconquesoed

Yuriko Kuronuma

LA MAESTRA YURIKO KURONUMA trae a México libros infantiles de Japón bajo el nombre “Despierta Paz”, los cuales buscan hacer que los niños y las niñas desarrollen su sensibilidad y al mismo tiempo puedan crear un ambiente armónico; lleno de paz, el cual los acompañará en su desarrollo personal y social.

¿En qué consiste esta colección de libros infantiles de Japón?

La colección cuenta con tres títulos: ¿Qué sabes de los dedos?, ¡Gracias, señora Lluvia y señor Agua! y ¿Caminaristas o alpinistas? Estos hablan sobre lecciones de vida de una abuela a sus nietos, sobre superarse a sí mismo a pesar de las adversidades y sobre el valor de la lluvia. En realidad las lecturas son bastantes explicativas, lo que lo hace ideal para leerlo en las primeras infancias. ■Yulissa Jacinto à$1,050

Cursos de verano

Summer Camp

Además de explorar a detalle cada zona del museo, tus hijos tendrán acceso a talleres, juegos didácticos, experiencias inmersivas y activación física.

à Papalote Museo del Niño. Del 21 de julio al 15 de agosto.

Verano mágico

Verano Mágico tiene una duración de 4 semanas, cada una con una temática distinta, desde princesas hasta bichos y viaje a las estrellas. Dirigido para peques de 3 a 7 años.

à Del 7 de julio al 1 de agosto. Lun-vie 9:30am-2pm. $2,250.

PLAY

Inspirado en el mito de la caverna y la cámara lúcida. Las infancias desbordarán su creatividad en actividades como: cine hecho a mano y teatro de sombras. à Museo Universitario de Arte Contemporáneo. Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria.

Libros que llegan desde Japón

Viajes

Editor Mauricio Nava timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/que-hacer mauricio@timeoutmexico.mx

TE RECOMENDAMOS

Nueva York

Sabores, vistas y montajes para sacarle jugo al verano neoyorquino

UNA DE LAS MEJORES ÉPOCAS para ver teatro en Nueva York es el verano, pues las carteleras brillan —aún más— con los nominados y ganadores del Tony. Te contamos qué ver en los escenarios y cómo complementar tus días entre museos, vistas memorables y pan dulce.

Broadway

OBRAS PARA APLAUDIR DE PIE

Tras los Tony, varias producciones se han convertido en imperdibles de la cartelera; especialmente Maybe Happy Ending, ganadora de 6 premios (incluidos Mejor Actor y Mejor Obra) que ha conquistado con su tierna historia: dos robots obsoletos que encuentran compañía el uno en el otro y emprenden un viaje en busca de su antiguo dueño en un bosque lleno de luciérnagas. El montaje destaca por sus hermosos visuales y la increíble actuación de Darren Criss (Glee), que ahora suma un Tony a su carrera.

Otra imperdible es Just in Time, el nuevo musical que narra la vida del cantante

Bobby Darin. La obra fusiona la música con los momentos clave de su vida: desde una infancia marcada por la enfermedad, hasta su consagración como estrella del pop, jazz y el rock. El musical está ambientado en una discoteca y está acompañado por una banda en vivo.

Jeremy Jordan (otro ex Glee) es delicioso en Floyd Collins, una reposición del musical

ambientado en Kentucky en 1925, basado en una historia real de un explorador atrapado en una cueva, mientras su pueblo entero sigue su rescate. Destaca la iluminación (nominada al Tony) y la emotiva actuación de la debutante en Broadway (pero ya famosa cantante) Lizzy McAlpine.

Por su parte, Stranger Things: The First Shadow sorprende no solo por espectaculares visuales (que le valieron el Tony a Mejor Escenografía, Iluminación y Sonido), sino también por su trama, que funciona como una precuela del universo creado por los hermanos Duffer. La historia se sitúa en 1959, en Hawkins, Indiana, cuando la familia Creel llega buscando un nuevo comienzo; pero hay algo en su hijo adolescente Henry que lo conecta con horrores que comienzan a desatarse.

El talento latino también destaca en Buena Vista Social Club, inspirado en el icónico álbum cubano, rinde homenaje a la música tradicional y a la herencia cultural de La Habana. La producción estuvo nominada a 10 premios y se llevó 5, incluyendo Mejor Actriz de Reparto (Natalie Venetia Belcon) y coreografía para Patricia Delgado y Justin Peck (quien ganó también el año pasado).

En Real Women Have Curves, adaptación musical de la famosa película, la música corre a cargo de Joy Huerta (Jesse & Joy) quien hizo historia como la primera mexicana nominada al Tony como compositora. El espectáculo vale la pena pues refleja la vida de un grupo de latinas

inmigrantes en Los Ángeles que enfrentan redadas. Entre los números más memorables están “Adiós Andrés”, “If I Were A Bird” y “Jugglin’”, este último presentado durante la ceremonia de los Tony.

à Teatro Marquis. Calle 46ª, entre Broadway y la Octava Avenida.

à Teatro Belasco. Calle 111, entre 44, y Séptima Avenida.

Comida

SABORES PARA COMENZAR EL DÍA

Muy cerca de Union Square, empieza tu mañana en Rosetta Bakery. Inspirada en la tradición panadera italiana, ofrece un menú que celebra esa historia con ingredientes 100% italianos; prueba su sándwich de prosciutto y mozzarella, el croissant de almendras o un cannoli de ricotta recién horneado. Todo se prepara en una cocina abierta donde puedes ver el proceso. Otra excelente opción para llevar a Central Park y hacer un picnic (o para visitar después del teatro) es Döner Haus, donde sirven Döner Kebabs al estilo berlinés: carne de res o pollo halal en pan turco crujiente con col, jitomate y salsa de ajo. También puedes pedirlo en wrap o en bowl. Abre hasta las 2 am los fines de semana.

Para un clásico neoyorquino, agenda una visita Junior’s, famoso por sus desayunos americanos: huevos, hot cakes, y, por supuesto, sus legendarios cheesecakes, que vienen en versiones como fresa, limón o pastel de zanahoria.

à Rosetta Bakery. 1928 Broadway, New York.

Arte

ENTRE MUSEOS Y EXPERIENCIAS AL AIRE LIBRE

Durante el verano, Nueva York se transforma. Disfruta del festival Summer for the City (hasta el 9 de agosto), y visita algunos de sus museos; como el recién renovado The Frick Collection o el Metropolitan Museum of Art,

que actualmente tiene Superfine: Tailoring Black Style, que traza la evolución del Black Dandy, desde el siglo XVIII hasta la actualidad, explorando cómo la moda ha sido una herramienta de resistencia y expresión dentro de la diáspora africana.

En el Museum of Natural History, explora The Secret World of Elephants que revela datos interesantes sobre su inteligencia, habilidades sensoriales y su esencial rol en los ecosistemas. Además, ahí mismo puedes ver Encounters in the Milky Way, la película inmersiva narrada por Pedro Pascal.

Para seguir disfrutando del clima y el aire libre, visita Magic Hour, uno de los rooftops más grandes de la ciudad, ubicado dentro del Moxy NYC Times Square. Desde ahí puedes disfrutar de vistas icónicas del Empire State mientras disfrutas de cócteles como el Lavender Haze (lavanda, limón, prosecco y cereza negra) o el Golden Hour (tequila, mango con chile, maracuyá y prosecco). à Metropolitan Museum of Art. 1000 Quinta Avenida, New York.

Hospedaje

PARA HOSPEDARTE EN EL CORAZÓN DE BROADWAY

Kimpton Theta–Times Square es ideal, pues está a solo unos pasos de la mayoría de los teatros. Este hotel boutique ofrece un respiro del ajetreo con espacios amplios, diseño moderno y una atmósfera relajada. Por las mañanas, puedes tomar café recién hecho y algo ligero en su ventanilla to-go del lobby antes de salir por la ciudad. También es imperdible su rooftop: Bar Sprezzatura, un elegante rincón inspirado en la Riviera Italiana que se ha convertido en un favorito de la zona. à Kimpton Theta New York. 790 Octava Avenida, New York.

TIME OUT TIP: SI QUIERES AHORRAR EN ENTRADAS Y EXPERIENCIAS, CONSIDERA ADQUIRIR UN PASE GO CITY, QUE PERMITE ACCEDER A MÁS DE 100 ATRACCIONES; ENTRE ELLAS EL EMPIRE STATE BUILDING, LA ESTATUA DE LA LIBERTAD, TOP OF THE ROCK OBSERVATORY, ONE WORLD OBSERVATORY, AMERICAN MUSEUM OF NATURAL HISTORY, MUSEUM OF MODERN ART (MOMA), ENTRE OTRAS.

Por Mariana Mijares

Para esta amante del teatro que vio más de 10 shows, su fav fue Real Women Have Curves

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.