Edición N° 588 : ¡ Cordón sanitario y cuarentena total !

Page 1

Total !

¡ Cordón sanitario y cuarentena

El gobierno debió adoptar duras medidas sanitarias por explosiva alza de contagiados por coronavirus COVID-19 en Temuco y Padre Las Casas.

Dirigentes de trabajadores de la salud muy preocupados porque en los hospitales y centros de salud no hay implementos básicos para pacientes y funcionarios.

Sepa cuáles son los síntomas de la COVID-19; Cómo se propaga; el uso de las mascarillas; de medicamentos o terapias que permitan prevenir o curar la enfermedad.

www.tiempo21araucania.cl Precio $500 Tiempo21 Araucanía @DiarioTiempo21 REGIÓN DE LA ARAUCANÍATEMUCO Semana del 28 de marzo al 03 de abril de 2020 / Año 11 / N° 588 SUS AVISOS LEGALES EN NUESTRO DIARIO ELECTRÓNICO legales@tiempo21.cl 45 242 18 05 AHORA PUBLIQUE
Fono 1455 para mujeres violentadas, sigue en funciones

Frente a la situación sanitaria que vive nuestro país la seremi Sara Suazo Suazo destacó la visita hecha por la ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas Merino (en la fotografía), quién visitó la empresa HoldTech, responsable del servicio del fono 1455, Fono Orientación en violencia contra la mujer, para asegurar el correcto funcionamiento en apoyo a las mujeres que se encuentren en situación de violencia.

“Nuestra ministra (s) ha señalado que este dispositivo sigue siempre en funcionamiento 24/7 incluso en esta emergencia sanitaria que vive lamentablemente nuestro país. Su visita se enmarca en el plan de contingencia del ministerio a raíz del coronavirus

que está afectando a nuestro país. La idea es prestar un servicio de calidad y reforzado en estos momentos, pues la experiencia internacional señala que las mujeres en cuarentena, podrían aumentar las probabilidades de sufrir violencia por parte de sus parejas, producto del mayor tiempo que pasarán juntos”, explicó la autoridad regional.

Es importante destacar que el 1455 es un servicio impulsado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género que entrega orientación, información y primera atención en situaciones de crisis, evaluando cada una de estas para que, en el caso de ser necesario ser derivadas a otras instituciones pertinentes.

Lanzan canal exclusivo para prevenir Covid 19

La empresa de telecomunicaciones líder en generación y distribución de contenidos de la TV de pago, VTR, en alianza con Subtel, el Ministerio Secretaría General de Gobierno, y en coordinación con los ministerios de Salud, Educación y Ciencias, creó un canal exclusivo con el fin de informar, orientar, acompañar y educar a la población durante el aislamiento preventivo decretado por las autoridades para intentar contener la propagación del Coronavirus.

La nueva señal se llama VTR TV Covid 19 comenzó a transmitir por la frecuencia

800 en todo Chile, a partir del miércoles 25 de marzo. En su programación incluirá material informativo de salud, contenidos educativos en línea con el curriculum escolar, iniciativas y orientaciones de municipalidades y seremis en las distintas regiones del país, además de material contigente propio, generado por la Fundación VTR.

Se trata de una iniciativa inédita, que además busca colaborar con los urgentes llamados que tanto expertos

como autoridades hacen a la población para que permanezca en su casa y evite traslados y contacto social.

“Como VTR sentimos el llamado a colaborar activamente desde nuestro rol como empresa, apoyando los esfuerzos que hace el país entero por detener el avance del contagio, poniendo a disposición de la mayor cantidad de personas, información fidedigna, útil y oportuna, en momentos de tanta incertidumbre y aislamiento. Asimismo,

entregaremos contenido educativo en línea con el currículum escolar, para apoyar el proceso de aprendizaje de los estudiantes en casa”, explicó Guillermo Ponce, Gerente General de VTR.

15 oficinas de caja los héroes abrirán el fin de semana

Importante información en materia de pago de pensiones, entregaron las autoridades del trabajo y previsión social de la Araucanía. Aparte, de la reapertura de la oficina de pago presencial de Cholchol, que atenderá de lunes a viernes, las autoridades informaron que las oficinas de la Caja de Compensación Los Héroes volverán a abrir este sábado 28 y domingo 29 de marzo.

“Su apertura será exclusivamente para el cobro de pensiones del IPS, para evitar que adultos mayores se vean expuestos a aglomeraciones durante la semana” recalcó Sáenz.

Al respecto, el director regional de IPS-ChileAtiende, Joaquín Núñez, destacó los esfuerzos que ha realizado las redes de pagos del IPS, donde lograron

"tener sucursales muy expeditas, sin ninguna aglomeración, desde que se tomaron estas medidas de emergencia". Además, explicó que son cerca 2 mil personas las que cobraron su pensión de forma presencial el fin de semana pasado, por lo que para este fin de semana se rebajó la edad de atención de 75 a 70 años como límite.

Las medidas que tomarán son las siguientes: la apertura de las sucursales tendrá un horario exclusivo para pensionados mayores de 70 años de 9 a 14 horas. Tendrá ingreso pausado, con espera espaciada si es necesario en las afueras del local.

Si un pensionado está diagnosticado con coronavirus debe llamar al número 600 222 9999, para coordinar con el IPS la entrega a domicilio de su pensión.

Senama suspende atención en las oficinas

La coordinación regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor de La Araucanía, informó que a raíz del aislamiento preventivo decretado por las autoridades para intentar contener la propagación del Coronavirus, se han adoptado las siguientes medidas:

- Suspensión de la atención presencial en las oficinas.

- Se definieron mecanismos para que los adultos mayores tengan facilidades para hacer sus trámites y tener información desplazándose lo menos posible.

- Funcionarios públicos desarrollan su labor vía teletrabajo, permitiendo la continuidad del servicio hacia toda la comunidad en casa territorio y así evitar que los adultos mayores concurran a las oficinas. Desde la coordinación regional estamos comprometidos con la salud de las personas mayores y estamos disponibles para orientar a través de teléfonos, llamando al Fono Mayor ó escribir un mail y serán atendidos por profesionales organizados para la ocasión, quienes responderán dudas y consultas.

La decisión tiene como único objetivo

cuidarnos entre todos y muy especialmente, al grupo de mayor riesgo, los adultos mayores.

Fonasa informa sobre nuevos horarios y aperturas

Ante la contingencia que vive nuestro país debido a la expansión del coronavirus, Fonasa informa a toda la comunidad beneficiaria que en la región de La Araucanía se mantiene la sucursal de Temuco centro (Antonio Varas 699) funcionando de Lunes a Viernes desde las 10 a 13 horas, las demás sucursales se mantienen cerradas. Reiteramos el llamado a todos nuestros asegurados a preferir nuestros Servicios en Línea, dispuestos en la plataforma web www.fonasa.cl, la app “Mi Fonasa” y la línea 600 360 3000 en el que las personas interesadas pueden tramitar su afiliación al seguro público de salud e inscribirse en el establecimiento de atención primaria de salud, comprar bonos para consulta médica, valorizar programas, obtener certificados de afiliación y cotizaciones, etc. Cabe señalar que profesionales de la salud que atienden por Fonasa, así como empleadores, tienen también a su disposición en la web las herramientas y servicios necesarios para su quehacer.

Agradecemos la comprensión de nuestros beneficiarios del Seguro Público de Salud y les reiteramos a usar todas nuestras plataformas digitales que Fonasa tiene disponible para la atención de nuestros beneficiarios. En el Folleto adjunto encontrarán listado de

preguntas frecuentes que nos hacen las personas.

2 EDICIÓN 588/ del 28 de marzo al 03 de abril de 2020 ESCÁNER

claves para desarrollar el teletrabajo de manera exitosa

Los trabajos de forma remota han llegado para quedarse. Esta modalidad de empleo es también conocida como teletrabajo, trabajo remoto, trabajo a distancia, trabajo online, trabajo desde casa… Cada vez más, las empresas comienzan a darse cuenta de los beneficios que aporta el trabajo remoto para sus empleados e incluso para las propias empresas.

Para muchos, el teletrabajo era una modalidad lejana en sus vidas laborales. Sin embargo, dado los acontecimientos más recientes ésta se ha hecho realidad debido a la necesidad del aislamiento social. Y es que, gracias a los avances tecnológicos, y a los procesos de transformación digital de varias naciones, esta forma de trabajo podría ser el punto de quiebre en el cumplimiento de objetivos de las compañías.

De acuerdo a Alejandro Fernández, Executive Manager de DNA Human Capital, “el teletrabajo es una modalidad que está encaminada en ofrecer un equilibrio entre vida personal y laboral. Si bien es un beneficio dado por las compañías, éste es un reto profesional que se transfiere a los colaboradores, ya que la responsabilidad recae directamente en ellos. Por esto es importante contar con estructuras que lo permitan, y que el colaborador establezca sus rutinas de trabajo de la misma manera que lo haría en una oficina”.

Según datos de la organización 5G

Américas, en su estudio “El Teletrabajo en América Latina”, el trabajo remoto ha crecido de manera exponencial en la región. Brasil lidera la lista con 7.500.000 de trabajadores remotos; seguido por México, 2.600.000; Argentina, 2.000.000; Chile, 500.000; Colombia, 31.000; y Costa Rica, 20.000. A lo anterior, se agregan los teletrabajadores que se han sumado en los últimos días debido a la crisis del Covid-19. De acuerdo a un estudio realizado por el Grupo DNA, en la última semana el 38% de las empresas en Perú, Colombia y Chile han decretado implementar home office entre sus colaboradores. Para ayudarlos a organizar su día, y realizar sus actividades laborales con miras en el cumplimiento de objetivos, el Executive Manager de DNA Human

Capital, presenta 10 claves para desarrollar el trabajo remoto de manera exitosa:

Claves para el trabajo remoto

1. Compórtese como si siguiera yendo a la oficina: Levántese de la cama y arreglese como lo haría habitualmente. Saltar de la cama al computador no es recomendable pues confundirá espacios de descanso con espacios de trabajo.

2. Destine un espacio de su casa como oficina: Adecúe una habitación para trabajar, así no utiliza los espacios de descanso como escritorio principal.

3. Trabaje por objetivos: Fije un horario de trabajo para cumplir objetivos semanales, y asi evitar que su carga laboral aumente. Para hacerlo, coordine reuniones de liderazgo donde se establezcan objetivos y tareas semanales para cumplirlos.

4. Establezca su jornada laboral: No tiene por qué ser la misma hora en que lo hacen sus colegas. Fije los horarios en los que es más productivo para desarrollar tareas difíciles, y las horas menos productivas en tareas menos complicadas.

5. Involucre a su familia en el cambio: Ésta modalidad cambia la rutina no solo de los colaboradores sino también de sus familias y las personas con quienes conviven. Por ello es importante compartir a planificación para poder diferenciar los momentos de trabajo de los de esparcimiento.

6. Sea maduro laboralmente: Muéstrese interesado. Manténgase en línea, cumpla con las entregas y comuníquese constantemente con sus jefes y equipo.

7. Limite el uso de redes sociales: El uso excesivo de redes sociales puede jugarle una mala pasada en términos de productividad.

8. Si el teletrabajo es lo suyo, perfílese para ello: Ésta situación eventualmente pasará y la experiencia será la encargada del cambio, o no. Por ello, demuestre a sus líderes que es una persona con capacidad de autogestión.

9. Aproveche el tiempo que ahorrará en desplazamientos: En promedio una persona se demora dos horas en traslados, las cuales en una semana son 10, en el mes 40 y en el año más de 400 horas libres gracias a que no tendrá que transportarse a ningún lugar. Planifique esas horas para invertirlas en su bienestar, mas no en trabajo.

10. Utilice herramientas tecnológicas de acuerdo a cada tarea: Existen múltiples herramientas tecnológicas

que lo pueden ayudar en el desarrollo de tareas diarias. Algunas son:

Para Gestión de proyectos: Trello: Permite manejar pendientes de manera visual, organizándolos por listados y miembros de equipo.

Jyra: Es un Business Project Management (BPM) que permite gestionar y organizar los equipos de una empresa. Esto se realiza a través de workflows y ayuda a definir los procesos y hacer un seguimiento eficiente de las tareas asignadas.

Asana: Es una plataforma de gestión del trabajo que los equipos usan para mantenerse enfocados en las metas, los proyectos y las tareas diarias. Para reuniones virtuales:

Zoom.us: Video Communications: Es una herramienta de videoconferencias que no solo permite hacer video llamadas si no que permite escribir mensajes al mismo tiempo y compartir cualquier archivo con los demás usuarios. Lo destacable es que la versión gratuita permite una conexión de 40 minutos, acotando así el tiempo de la reunión

Whereby: Videoconferencias fáciles sin inicio de sesión ni descargas. Permite compartir pantallas y grabar pantalla.

Join.me: También permite tener juntas virtuales y compartir pantallas. Lo bueno es que se usa de manera intuitiva y no requiere descargas o suscripciones. Para organizar su día a día:

Evernote: Esta aplicación permite ordenar su vida. Incluso puede guardar notas de páginas web y correos electrónicos. De esta forma dejará de tener papeles impresos en todas partes.

Basecamp: Esta herramienta permite gestionar y organizar tareas para equipos que trabajan de forma colaborativa. Recibe el trabajo inmediatamente después de terminado, puede ser revisado de manera personal o colaborativa, lo cual mejora los procesos.

Slack: sustituye el correo electrónico organizándolo en canales de fácil acceso y con herramientas lúdicas que brinda a todos los miembros del equipo una visión compartida del progreso y la finalidad de los proyectos y al mismo tiempo enviar GIFs.

Las ventajas del eLearning en tiempos de cuarentena

Actualmente la mayoría de las personas se encuentra realizando home office como medida de prevención ante el contagio del Coronavirus (Covid-19). Situación que obliga a las empresas a buscar herramientas para mantener la productividad en tiempos de estrés e incertidumbre, y una solución para lograr este desafío son los cursos eLearning.

Mandomedio Online Learning es una herramienta que brinda contención y acompañamiento hacia los alumnos a través de la metodología Flipped Classroom Work (aula invertida laboral, en español) la cual permite de manera efectiva y simple la transferencia

del conocimiento a través de clases remotas utilizando el aula de Mandomedio, webinars en vivo y cápsulas eLearning. “Creamos un ambiente de aprendizaje interactivo a través de la integración de TIC dentro y fuera del aula, para así incrementar y mejorar las enseñanzas de las personas”, explica Eric Vargas, consultor digital de Mandomedio.

Son diversos los beneficios que entregan las soluciones eLearning para los trabajadores. “Gracias a estos instrumentos podemos tener una comunicación fluida con nuestros equipos, brindarles herramientas de contención, manejo del estrés y recomendaciones para ejercer un

mejor trabajo desde el hogar desde un espacio de aprendizaje flexible”, comenta Rodrigo Correa, Gerente de Mandomedio Consulting. Además, brindan un menor costo, informes en tiempo real del avance del aprendizaje y permiten hacer clases en vivo y en directo manteniendo el espacio para hacer preguntas y que los alumnos puedan interactuar. Si necesita asesoría o más información ingresa a https://mandomedio. com/elearning/

10 3 TENDENCIAS
EDICIÓN 588/ del 28 de marzo al 03 de abril de 2020
El teletrabajo se ha convertido en una nueva forma de seguir realizando distintas labores en la seguridad de la casa. Pero para quien no está acostumbrado a esta modalidad, puede resultar un poco estresante.
La inseguridad, como efecto de la mala interpretación

“Después de la torta de bizcocho denominada crisis social, como somos chilenos, tenía que venir el tradicional terremoto con tsunami, siendo el “coronavirus”, la lava que está aflorando de un tremendo volcán, cuyos geólogos de la salud, están haciendo lo posible por mitigar”.

El campo de cemento que son las ciudades y comunas de Chile, los canales de asfaltos que son las carreteras, los grandes sitios eriazos que son los terrenos agrícolas, las lagunas oceánicas que son nuestros mares, las rocas desérticas de la minería, los trozos de tierras insulares y todo lo que conecta física y mentalmente de Arica a Puerto Williams, tienen un sinfín de preguntas.

Las principales son, ¿qué paso? ¿a quién le creemos y confiamos? ¿qué pasará?

Dejando fuera la inducción o deducción generada por diferentes medios a partir de lo señalado hace tiempo y en forma escalonada por el Presidente de la República y sus ministros, ex presidentes, ex ministros de estado y de credos, políticos de cualquier ralea, dirigentes de todo tipo de alcurnia, comunicadores desinteresados en causar temor, analistas subjetivos y objetivos, clarividentes, modelos de tatuajes caminantes, ignorantes ilustrados, filodoxos ambulantes, estudiantes de la nada, digitadores de redes sociales y filósofos de esquinas, de una u otra forma, marcaron a fuego un sentimiento extraño en la “persona del chileno”.

Si bien, no es desconocido todo lo ocurrido, hace tiempo a Chile, desde lo social, económico y político, se le viene a diario una pesadilla, por la cual no puede dormir. Por lo tanto, la primera mentira es Chile despertó, lo que no se puede ya que no dormía ni con recetas de pastillas. No nos engañemos, el chileno (a) siempre ha sido despierto, lo que pasa es que se hacía el tonto, para no decir “huevón y dormía con un ojo abierto”, por lo que estaba enterado de casi todo y lo que desconocía lo intuía.

En sencillo, lo que pasó, fue que se le dieron las condiciones para “meter la punta”, y como quien gobierna, se las aguantó, había que seguir echándole para adelante.

La excusas son múltiples, que el precio del

metro, del taxi, del vuelo a punta Cana, del Smart tv, de la bencina cada jueves, de la tarjeta de crédito número 5, de las chelas, da lo mismo.

¿En qué país de América del Sur, afuera de una obra de construcción, la logia de maestros constructores tiene tantos autos estacionados como en Chile? Nadie.

Donde hay un regimiento de “nanas”, de varias nacionalidades, para estratos socialeseconómicos y empleados de todo tipo, para que el chileno sienta que sin estudiar, ya es mano de obra súper calificada, desplazando al propio “Maestro chasquilla”.

¿Qué país de América es líder en cobro de horas extras, licencias médicas de todo tipo, campeón en accidentes laborales, emperadores de estafas desde las cárceles, secos para sacar la vuelta, donde se desayuna dos veces, se pega en la pera como deporte olímpico, y se practica la ordeña del “fisco”, como un dominical partido de fútbol?.

Como sea, Chile no despertó, si no que se aprovechó y a todos sus dirigentes le quedó como poncho la situación, generándose tal carencia de normas, que luego les dio miedo a actuar. Culpándose a las nuevas generaciones.

Después de la torta de bizcocho denominada crisis social, como somos chilenos, tenía que venir el tradicional terremoto con tsunami, siendo el “coronavirus”, la lava que está aflorando de un tremendo volcán, cuyos geólogos de la salud, están haciendo lo posible por mitigar.

De ahí, viene en quien confiamos, sí, el que aparece ante las cámaras de TV dice una cosa y luego se desdice, agregan información, luego la cambian, prometen recursos, después dicen que más adelante, lo congresales proponen leyes luego las dejan sin efectos, se ofrecen medidas paliativas, otros dicen que no habrá toque de queda ni cuarentena total, luego que sí, en fin de todo. Tanta orden y contra orden, provoca caos y más desconfianza.

El qué pasara genera temor e intriga, principalmente porque en el ambiente existe la sensación de que viene algo no solo relacionado con más personas contagiadas, potenciales fallecidas, pérdida de año escolar, de trabajos, recesión económica y un conjunto de efectos directos e indirectos.

Aunque el problema es mundial, por lo tanto, se recurre al dicho estamos todos complicados, el tema es que nosotros, persistimos soterradamente con el tema político-social, independiente del virus, es decir constituimos una pandemia única. Tanto es así, que peleamos por si está bien que se haga la Teletón, arriendo de Espacio Riesco, 15.000 millones para los artistas, que siguen los atentados en La Araucanía, que faltan mascarillas, faltan vacunas, que se liberen los presos, y etc, etc. No nos faltan las pequeñas matas de árboles que no dejan ver el bosque.

El tema de fondo, es que el estado de excepción constitucional vigente, es de otra naturaleza, otra raíz y en otro escenario, donde las restricciones van en forma escalonada, tanteando el terreno, y el chileno como es chistoso, cree que el hueveo dura 24 horas, no se ubica y menos atina, por lo tanto, puede pasar cualquier cosa, como reacción ante la irresponsabilidad e ignorancia de muchos actores sociales. El futuro es insospechado, y el tarro de “Chancho chino”, tiene fecha de vencimiento, aunque le saquen la etiqueta o se la cambien, ya no queda línea de crédito en la cuenta corriente y ahora corresponderá apechugar, aunque estén soñando en que una ley prorrogue todo, ya no queda espacio para el populismo y Dios no está atendiendo ni en Roma, así que no hay a quien culpar.

Navegando en los impactos de COVID-19 en la cadena de suministro

“... de este modo, esta crisis ha recalcado la importancia del concepto de una Supply Chain resiliente, capaz de mitigar sus riesgos y recuperarse rápidamente de las disrupciones. De esta forma, logrando los atributos de visibilidad, flexibilidad, colaboración a lo largo de la cadena y control.

Como un típico evento de cisne negro, el COVID-19 tomó al mundo por completa sorpresa, iniciándose en China y escalando rápidamente al mundo occidental. De este modo, cuando la fábrica del mundo y el transporte global se impactan, las cadenas de suministro globales se ven afectadas. Habiendo partido el contagio el 31 de diciembre de 2019 en Wuhan - China, el impacto de inmediato fue relevante, siendo esta ciudad muy importante para las cadenas de suministro globales, dado que ha sido por décadas base para empresas de manufactura, high tech y farmacéuticas.

Si bien China pareciera estar lentamente volviendo a la normalidad, el efecto global no parece ser conocido y tampoco las ramificaciones en posibles futuros focos de disrupción en la cadena de las empresas globales y locales. Al afectarse la oferta y la demanda, la supply chain de las empresas se ve impactada.

Sin embargo, algunas empresas están mejor preparadas que otras. Estas empresas han desarrollado e implementado estrategias de continuidad del negocio y gestión de riesgos de la cadena de suministro. También han diversificado sus cadenas de suministro desde una perspectiva geográfica para reducir los riesgos del lado de la oferta de cualquier país o región. Tienen productos clave o componentes estratégicos de múltiples fuentes para reducir su dependencia de proveedores, y han considerado una estrategia de inventario que amortigüe interrupciones en la

cadena de suministro.

En el artículo “COVID-19 Managing supply chain risk and disruption”, Jim Kilpatrick, Líder Global de Supply Chain de Deloitte, entrega las siguientes recomendaciones para afrontar y prevenir los impactos en las empresas y distingue entre las empresas que se abastecen en geografías afectadas y las que venden en aquellos lugares.

A las empresas que se abastecen de geografías impactadas se les recomienda: Mitigar riesgos en proveedores Tier 1; Iluminar su cadena de suministro extendida; Entender y activar fuentes de abastecimiento alternativas; Actualizar política de inventario y parámetros; dar visibilidad al inbound de materiales y materias primas; Foco en agilidad en planificación de la producción; Evaluar alternativas para el Outbound de logística y asegurar capacidad; Prepararse para posibles cierres de plantas; Planificar fuerza de trabajo y Planear escenarios globales.

En tanto, a las empresas que venden a geografías impactadas se les sugiere: Dimensionar el impacto en la demanda; Afinar sincronización entre demanda-suministro (S&OP); Repararse para posibles shi�ts en canales y Evaluar alternativas para logística inbound; Abrir canales de comunicación con clientes clave; Alinear con clientes las capacidades para cumplir promesas de cumplimiento; Prepararse para la recuperación (Rebound) y también Planear escenarios globales. De este modo, esta crisis ha recalcado la importancia del concepto de una Supply Chain resiliente, capaz de mitigar sus riesgos y recuperarse rápidamente de las disrupciones. De esta forma, logrando los atributos de visibilidad, flexibilidad, colaboración a lo largo de la cadena y control.

4 OPINIÓN EDICIÓN 588/ del 28 de marzo al 03 de abril de 2020
Prof. Jorge Aguirre Hrepic, Consultor en Inseguridad, criminalista - criminólogo. Por Pablo Morales, socio de Deloitte.
500 paraderos, calles y aceras desinfectados en Temuco

Para desarrollar este trabajo ha sido fundamental el aporte voluntario de las empresas Comercial SurAgro y Anasac, que voluntariamente dispusieron de personal, equipamiento y productos químicos para materializar esta acción, que ha sido valorada positivamente por la comunidad.

Desde que se declararon los primeros casos de Covid-19 en La Araucanía, el Municipio de Temuco ha llevado a cabo una serie de acciones tendientes a evitar la propagación de los contagios entre sus habitantes, siendo una de las medidas más importantes la desarrollada por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato con el lavado y enjuague a alta presión, incorporando elementos químicos para desinfectar y sanitizar los principales puntos de tránsito peatonal y vehicular en la capital de La Araucanía.

Para desarrollar este trabajo ha sido fundamental el aporte voluntario de las empresas Comercial SurAgro y Anasac, que voluntariamente dispusieron de personal, equipamiento y productos químicos para materializar esta acción, que ha sido valorada positivamente por la comunidad.

Los trabajos de lavado, que partieron el pasado jueves 19 de marzo, y que incluyeron las calles Rodríguez y que además incluye las calles, Prat, Bulnes, Adunate, General Mackenna, Vicuña Mackenna, Portales, Manuel Montt, Claro Solar, Varas y Bello, se suman ahora las labores con tractor y nebulizador, en horario nocturno, de la sanitización de 500 paraderos de locomoción colectiva con mayor carga peatonal, además de las aceras del centro de la ciudad, como también el lavado de calzadas en el entorno al Hospital Hernán Henríquez Aravena, consultorios y Cesfam.

Sobre las labores realizadas por el personal municipal, el director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Temuco, Juan Carlos Bahamondes sostuvo que, “como parte de las medidas de contingencia hemos incorporado medidas como la puesta a disposición

de dos tractores con equipo nebulizador, los que están pasando por las calzadas y por las calles de la ciudad sanitizando con productos químicos. También hemos incorporado la sanitización de 500 paraderos de la locomoción colectiva, que es un trabajo que ya lo veníamos haciendo en forma nocturna y pretendemos seguir trabajando en aquello en los diferentes sectores de la ciudad, hemos continuado con el lavado de las aceras en el sector centro

que se realizará de manera permanente hasta que dure esta contingencia”. Juan Carlos Bahamondes además dijo que, “estamos realizando también el lavado de calzadas en el sector del Hospital Regional, consultorios y Cesfam, que lo estamos haciendo en forma rotativa, usando productos químicos que son en base a amonio cuaternario y dilusiones de hipoclorito de calcio y sodio”.

agua en su hogar

Madre de tres niños sufrió corte de

Consejera regional da cuenta de casos de corte de agua potable a personas que no han podido pagar en Temuco.

La consejera regional de La Araucanía, Ana María Soto, informó haber recibido denuncias de habitantes de Temuco, clientes de la empresa Aguas San Isidro, quienes han sufrido cortes en su servicio de agua potable durante esta semana, debido a que no han podido cancelar sus cuentas.

La consejera precisó que la situación se está produciendo en la villa Los Jardines del sector Fundo El Carmen y reiteró que se trata de personas que no han logrado pagar debido a la situación de aislamiento social a la que han llamado las autoridades.

humanitaria frente a la pandemia que estamos viviendo”, sostuvo.

El presidente de la Junta de Vecinos Jardines del Fundo, Eduardo Paz Medel, ratificó esta situación, agregando que esta semana tomó conocimiento que se estaban realizando los cortes.

“Me parece una situación impresentable, tomando en cuenta que estamos viviendo una situación de emergencia sanitaria”, denunció Ana María Soto, consejera regional.

“Me parece una situación impresentable, tomando en cuenta que estamos viviendo una situación de emergencia sanitaria, por lo que hago un llamado a la empresa para que deponga estos cortes de agua y amplíe los plazos de pago de las cuentas, como una acción

Una de las vecinas afectadas, Ivonne Henry, dijo que en su vivienda el corte se realizó este martes, y permaneció sin agua hasta la tarde, ya que se encuentra en aislamiento junto a sus hijos y no tenía dinero, por lo que tuvo que pedir dinero prestado a un vecino y salir a pagar la deuda, por lo que le retornaron el suministro algunas horas después del pago.

La vecina agregó que cuando concurrieron a interrumpirle el suministro de agua potable, “sacaron un pedazo de cañería para cortarla. Lamentablemente, no tenía el dinero para pagar la cuenta y tuve que recurrir

a mi vecino, don Eduardo, para que me ayudara, ya que tengo tres niños pequeños a los que no pude darles desayuno en la mañana a causa del corte antes mencionado. Si bien puede pagar la deuda gracias a don Eduardo, mis hijos tomaron desayuno a las 16 horas y ni hablar del almuerzo, que fue pasado las 18. Lamentablemente, con todo lo que está pasando no puedo

darme el lujo de salir y exponer a mis hijos al contagio. Actualmente me encuentro sin trabajo y sola con tres niños, y en mis hombros el peso de tener que pagar agua, luz y gas”.

5 SOCIEDAD EDICIÓN 588/ del 28 de marzo al 03 de abril de 2020
Los trabajos de lavado incluyeron la sanitización de 500 paraderos de locomoción colectiva, aceras del centro de la ciudad y calzadas en el entorno al Hospital Hernán Henríquez Aravena, consultorios y Cesfam.

10 TIPS

para salvar los negocios ante caída de las ventas

-Docente de la Ufro dice que la crisis social y Covid-19 incrementaron la caída de ventas en el comercio lo que ha llevado a un cierre inminente de locales que navegan por aguas turbulentas.

-Los tips entregados permiten al comerciante dar un nuevo impulso a sus negocios en tiempos de crisis.

La sorprendente caída de la actividad comercial en Chile desde el mes de octubre del año pasado, sumado a los efectos negativos de Covid-19 en la economía mundial y nacional, ha llevado a que un grupo importante de negocios estén pensando en cerrar acogiéndose a la Ley de Insolvencia y re emprendimiento o esperar nuevas señales para el segundo trimestre del 2020. El solo pensar esta situación genera la incertidumbre en el empleo que también está dando señales de deterioro.

Ante este difícil escenario el director de la carrera de Contador Público y Auditor y docente de la Escuela de Ciencias Empresariales de la Ufro, Marco Antonio Vásquez Ulloa, recordó la batería de medidas que, según su análisis, permitirá a las Pymes y a los comerciantes mantener con vida sus negocios en tiempos de crisis e incertidumbre.

Vásquez Ulloa planeó que “frente al escenario actual de inminente recesión económica mundial y el deterioro de los indicadores económicos financieros en Chile, más las cifras entregadas por la Cámara nacional de Comercio en la cual se detalla una sorprendente caída en las ventas, marcado por la caída en las compras de bienes que no son de primera necesidad es importante entregar herramientas al comercio a fin de mantener con vida sus actividades y no disminuir el empleo”.

10 TIPS para salvar tu negocio

Para el director de la Carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad de La Frontera, parte de las dificultades que se están presentando o se presentarán a los comerciantes se pueden neutralizar con los siguientes tips:

1. Re evalúa tu negocio: es necesario cambiar el rumbo. Todo lo que habías planificado para los próximos seis meses, o para el año ya no funcionará. Te recomendamos una planificación de corto plazo. Comienza, dado Covid-19, con una planificación semanal. Acá observa como se está comportando el mercado, que sucede con las medidas dispuestas por las políticas públicas en torno a Covid-19. Observa el comportamiento de tus clientes, sus nuevos hábitos de compra y en base a ese análisis resuelve tus procesos productivos y de ventas semanales. Ya transcurrido el tiempo en que baje el nivel de contagio y se levanten

algunas medidas de control sanitario ve a una planificación mensual. El primer mes será para evaluar la situación en la que estás y proponer acciones de afrontar la crisis y luego planificar cada tres meses. Trascurrido ya dos trimestres podrán ver como se presenta el escenario futuro y podrás planificar a mediano y largo plazo. Re define tus ventas, nivel de ganancia, la forma en la cual me contacto con mi cliente y penetración de posible nuevos mercados.

2. Vuelve a definir e identificar tus costos de producción y de ventas: es necesario que tomes asiento y, con el apoyo de tu contador o administrador, comiences a revisar tus costos de producción. Te invitamos a no optar por la situación más difícil y rápida que es despedir personal. Revisa tu nivel de costos fijos y variables. Descubrirás que, producto de tu nueva planificación existirán costos excesivos y que puedes rebajar. Si te concentras bien podrás eliminar cargas de hasta un 15% del total de costos. Aprovecha los beneficios comunicados para las Pymes producto de Covid-19. Estas apúntalas a la reducción de costos de producción. El resultado será un mejor margen de ganancia, o por lo menos no caer en la zona de las pérdidas.

3 Controla los gastos del Negocio y los tuyos: existen algunos comerciantes que responsabilizan al negocio de no entregar los recursos necesarios. Manifiestan.. el negocio es malo…, pero te has preguntado si el negocio no es malo y que el alto nivel de gastos los tienes tú?. Te invitamos a ordenar tu estructura de gastos personales en una primera instancia. Si debemos apretar el cinturón al negocio, partamos primero por apretar el cinturón de los dueños del negocio. Eso le dará mayor margen de maniobra para poder navegar en estas aguas turbulentas.

4. No pierdas la motivación. Piensa positivo: Como Pymes o comerciante, será muy importante no perder la motivación en términos generales y en espacial en el negocio. Hay que pensar positivo, por algo ajustamos la planificación y estamos atentos a las variables del entorno del negocio. El positivismo se trasmite. Como propietario de un negocio damos señales a nuestros trabajadores y trabajadoras. Ten la certeza de que vendrán días mejores.

5. Identifica tu déficit presupuestario: Ya trascurrido seis meses del estallido social y, sumado los efectos negativos que Covid-19 está dejando en tu negocio, podemos sacar cuentas. Cuáles han sido mis ingresos y cuáles son los egresos. Esto da como resultado el déficit o superávit

del negocio. Si tus cifras son azules, te recomendamos ser previsor, evalúa bien a que destinarás este monto, puede ser una gran palanca para sacar el negocio del estado en que se encuentra. Ahora bien, si tus cifras son rojas, te recomendamos revisar la nueva planificación mensual e identificar cual será la nueva necesidad de capital de trabajo que te permitirá poder mantener el negocio en estos meses de bajo nivel de ventas y no cerrar.

6. Negocio muy bien tus deudas: Si al analizar tu presupuesto descubres que se presenta un déficit, te invitamos a recurrir al sistema financiero bancario a fin de solicitar el capital de trabajo necesario que te permita mantener el negocio con vida, dada la nueva planificación. No sigas profundizando el déficit. Esto puede acarrear consecuencias mayores. Acude a diferentes instituciones financieras, haz que estas compitan y elije la que te ofrezca el CAE más eficiente para tus flujos financieros. No te apresures en tomar financiamiento que te mantendrá a futuro limitado, pagando una carga financiera muy alta. En este punto es importante que te informes de los beneficios de la política pública producto de Covid-19 para apoyar a las Pymes. Hay posibilidad de créditos, a tasas bajas y con apalancamiento del Estado.

7. Aprovecha las oportunidades que está entregando el Estado a través de los programas de Gobierno: Como comerciante debes estar atento a los apoyos que se evacúen desde los organismos del gobierno y de tu municipio local. También te invitamos que recurras a tu asociación gremial, en este lugar dispondrán de mucha información que será de utilidad para tu navegación en las aguas turbulentas de estos meses. Existen

beneficios tributarios, apoyos a la liquidez de la empresa, financiamiento con apoyo estatal, apoyo para la remuneración de las y los trabajadores, entre otros.

8. Adecua tu negocio a tus clientes: Tu modelo de negocios ha descrito al cliente como uno de los actores principales. Es este cliente al cual le ofreces día a día tu propuesta de valor (producto o servicio). Observa su nuevo comportamiento. Covid-19 ha generado un cambio profundo en el comportamiento dela ciudadanía y de tus clientes en particular. Modifica tus horarios de atención, busca una nueva forma para que el cliente sepa de los nuevos productos o de las ofertas que tienes producto de tu nueva planificación. Empatiza con tu cliente. Busca una canal de comunicación y distribución seguro, desde la perspectiva sanitaria, demuestra que también estás preocupado por la propagación del contagio y que deseas que tu cliente esté en casa tranquilo y provisto de los bienes y servicios que Tú le puedes entregar en un formato SEGURO.

9. No pierdas el contacto con tus clientes: ¿Tienes el mail, whatsapp u otra información de tus clientes? Manejar base de datos con información de tus clientes es relevante en todo momento y más ahora en tiempos de crisis. Aprovecha la inteligencia de negocios (BI) a tu favor. Utiliza este canal comunicacional como una forma para ofrecer tus productos o servicios, comunica tu cambio de horario de atención, demuestra tu flexibilidad producto de Covid-19 y haz que tus clientes vean el interés de tu negocio en superar, juntos, esta crisis sanitaria.

10. Se Líder en tu negocio: Los líderes son los que tanto en tiempos de éxitos como en tiempos de poca claridad se paran frente a sus dirigidos y demuestran que saben cuál es el camino que hay que recorrer para llegar al éxito. Se ese líder, indica a tus trabajadores cuál será la estrategia para sortear este difícil momento, demuestra que conoces de sus preocupaciones y temores. Transmite seguridad, da facilidades para la realización de trabajos desde casa, prepara la Pyme para el teletrabajo. Lleva el timón.

6 ECONOMÍA EDICIÓN 588/ del 28 de marzo al 03 de abril de 2020
Marco Antonio Vásquez Ulloa es director de la carrera de Contador Público y Auditor y docente de la Escuela de Ciencias Empresariales de la Ufro.

Cordón sanitario y cuarentena total para Temuco y Padre las Casas

La medida se debe a que en ambas comunas se han presentado la mayor cantidad de casos positivos de la Región de La Araucanía, la segunda con más casos después de la Metropolitana.

La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, reiteró durante la tarde del martes 17 de marzo la petición al Gobierno de cerrar el funcionamiento de las regiones afectadas por el coronavirus.

A través de su cuenta de Twitter, Siches apuntó: “Presidente @sebastianpinera desde @colmedchile reiteramos la solicitud de cerrar el funcionamiento de regiones afectadas por #Covid-19 sólo manteniendo servicios de primera necesidad. Todas las medidas que hoy parecen exageradas mañana serán insuficientes. #CuarentenaNacional”.

marzo.

Paula Daza, subsecretaria de Salud Pública , dice:

“Hemos realizado hasta la fecha, desde que hemos implementado la técnica de diagnóstico, 23.105 exámenes PCR. Ayer se llevaron a cabo, 7.387 exámenes, los cuales tuvieron un 4% de positividad”

Cabe recordar que de acuerdo al registro oficial de esta jornada, la Región Metropolitana poseía 152 de los 201 pacientes contagiados por el coronavirus en todo el país. Le seguían Ñuble con 26, Maule con 9, Biobío con 4, Antofagasta y Magallanes con 2, y Atacama, Valparaíso, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén, con uno. Eso ocurrió en horas de la tarde el martes 17 de

Recién, once días después, el Ministerio de Salud adoptó las medidas de cordón sanitario y cuarentena total para las comunas de Temuco (excepto Labranza) y Padre Las Casas. ¿Y cuál es la realidad hoy? En Chile, 1.610 casos confirmados de COVID-19, de los cuales, 304 se diagnosticaron durante las últimas 24 horas. Según informó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, de ese total de pacientes, 52 se encuentran hospitalizados, 23 en la RM y ocho en La Araucanía. Por otro lado, Hasta la fecha, 43 personas se han recuperado y fueron dadas de alta.

En estos once días, La Araucanía se ha posicionado como la segunda región con más casos confirmados de COVID-19, los cuales se concentran en las comunas de Temuco y Padre las Casas. Es por eso que este viernes, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, anunció que se implementará cuarentena total para ambas

10 tipos de Permisos

Temporales: en qué consisten y cómo solicitarlos

De inmediato las autoridades regionales comenzaron a programar la aplicación del cordón sanitario y la cuarentena obligatoria para las comunas de Temuco y padre Las Casas, según lo dispuesto por el Presidente de la República. La restricción a la libre circulación de personas por las vía pública como en espacios públicos, comenzará a las 22 horas de este sábado, junto al toque de queda, de acuerdo a la información proporcionada el jefe de Defensa Nacional en la zona, general de ejército Luis Sepúlveda. El alto oficial informó que serán ocho los puntos de control que se implementarán en dichas localidades. El sector de Labranza, que pertenece a Temuco, queda excluido.

Las personas que requieran salir de sus domicilios para la realización de ciertas actividades deberán solicitar permisos temporales individuales, como parte de los protocolos de control ante esta medida. Según lo establecido por la norma en este tipo de situaciones, los interesados podrán solicitar los permisos de manera presencial en el cuartel policial más cercano o de manera digital en comisariavirtual.cl

Tipos de permisos

Permiso Temporal Individual : Asistencia a establecimientos de salud:

Autorizaciones temporales para asistencia a centros, servicios y establecimientos de Salud por hora concertada con anterioridad. Podrá incorporar a un acompañante inscribiéndolo con nombre completo y RUT. Permiso con vigencia por 24 horas.

Permiso Temporal Individual: Compras de insumos básicos:

Autorizaciones temporales para asistir a farmacias, supermercados, mercados y/o lugares de venta de insumos básicos, ya sea para la compra de alimentos, medicamentos y/o insumos básicos. Permiso con vigencia por 04 horas. No válido en horario de toque de queda.

Permiso Temporal Individual: Salida de personas con espectro autista:

Autorizaciones temporales para realizar salidas con personas que presentan trastornos del espectro autista. El cuidador o acompañante deberá solicitar el permiso. Será válido por 2 horas desde su emisión.

localidades.

“Se va a limitar el tránsito en La Araucanía, específicamente se declarará cuarentena total para las comunas de Temuco y Padre las Casas. Es decir, no podrán circular en esos lugares, manteniendo las excepciones que serán informadas posteriormente”, explicó. En estas mismas comunas, se dispondrá de un cordón sanitario, que prohibirá el ingreso y salida de Temuco y Padre las Casas, para prevenir y disminuir la propagación del virus a otras comunas.

“Hemos realizado hasta la fecha, desde que hemos implementado la técnica de diagnóstico, 23.105 exámenes PCR. Ayer se llevaron a cabo, 7.387 exámenes, los cuales tuvieron un 4% de positividad”, dijo la autoridad sanitaria. Además, la subsecretaria Daza informó que, ayer se produjo el quinto fallecimiento por COVID-19 del país. Corresponde a una persona de 64 años, residente de la RM, que falleció en su domicilio

Permiso Temporal Individual: Paseo de mascotas: Autorizaciones temporales para pasear a mascotas o animales que estén bajo su cuidado, con desplazamiento reducidos dentro de las dos cuadras a la redonda del domicilio o residencia. Permiso con vigencia por 30 minutos. No será válido en horario de toque de queda.

Permiso Temporal Individual: Pago de Servicios Básicos:

Autorizaciones temporales para realizar pagos, gestiones en bancos, servicios básicos, gestiones en notarías y/o cobros de pensiones. Permiso con vigencia por 04 horas. No será válido en horario de toque de queda.

Permiso Temporal Individual: Retorno a residencia habitual: Esta es una autorización temporal para retornar al lugar de residencia habitual. Este permiso tendrá una validez de 24 horas. Deberá realizar cuarentena obligatoria por 14 días al retornar.

Permiso Temporal Individual: Asistencia a funeral familiar directo:

Autorización temporal para asistir a funerales de familiar directo. Permiso con vigencia por 05 horas si reside en la misma región del funeral y 24 horas si el funeral es en otra región.

Permiso Temporal Individual: Retiro de alimentos desde organismos públicos: Autorizaciones temporales para realizar el retiro de alimentos desde organismos públicos, tales como JUNAEB u otros. Este permiso tendrá una validez de 06 horas.

luego de presentar un cuadro respiratorio. “Hoy lo más importante es que cumplamos todas las medidas que se han impuesto en cada una de las localidades, solo con eso vamos a poder controlar la propagación del virus en nuestro país”, concluyó la autoridad apelando al autocuidado y la responsabilidad personal.

Puntos de control

-Bifurcación Ruta 5, acceso norte a Temuco.

-Intersección Ruta S-32 y S-217 ruta Cajón-Vilcún.

-Ruta S-217 y S-268, cruce Santa Rosa.

-Nudo Camionero Ruta 5, Ruta S-51 camino Huichahue.

-Bifurcación Ruta 5, acceso sur a Temuco.

-Intersección Ruta S-500 y Ruta S-578, camino Maquehue a Laurel Huacho.

-Intersección Ruta S-40 y S-262, ruta TemucoImperial.

-Acceso por Ruta S-20, S-258, ruta Temuco-Chol Chol.

Permiso Temporal Individual: Comparecencia a una citación en virtud de la Ley: Autorizaciones temporales para comparecer a una citación a la que un abogado u otra persona deba concurrir en virtud de la Ley. Permiso con vigencia hasta que se cumpla la gestión. Los permisos tendrán una duración variada dependiendo de la solicitud. Para concretar el trámite será necesario ingresar al menos con una de las siguientes opciones:

Toque de queda

Las autoridades informaron en horas de la mañana de ayer, después que desde La Moneda se informará a las medidas de control y restricción en Temuco y Padre Las Casas, que para las personas que requieran transitar por la vía pública, requieren un permiso especial, el salvoconducto.

Este documento sólo rige para la noche y en los horarios autorizados y se debe solicitar en la misma forma que los permisos. Estas solicitudes serán aceptadas cuando se fundamentan en temas laborales o en la necesidad de participar en servicios funerarios.

ACTUALIDAD
7 EDICIÓN 588/ del 28 de marzo al 03 de abril de 2020
El general de Brigada (e), Luis Sepúlveda, es el nuevo jefe de la Defensa Nacional en La Araucanía, quien relevó en el cargo al general Patricio Mericq, en cuarentena al registrar positivo al virus.

Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por COVID-19

Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.

¿Qué es la COVID-19?

La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?

Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas

que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. En torno al 2% de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.

¿Cómo

se propaga la COVID-19?

Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19

Precauciones para no contraer COVID-19

-Lávese las manos a fondo y con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

-¿Por qué? Lavarse las manos con agua y jabón o usando un desinfectante a base de alcohol mata los virus que pueda haber en sus manos.

-Mantenga una distancia mínima de 1 metro (3 pies) entre usted y cualquier persona que tosa o estornude.

¿Por qué? Cuando alguien tose o estornuda, despide por la nariz o por la boca unas gotículas de líquido que pueden contener el virus. Si está demasiado cerca, puede respirar las gotículas y con ellas el virus de la COVID-19, si la persona que tose tiene la enfermedad. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca

-¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies y pueden recoger virus. Una vez contaminadas, las manos pueden transferir el virus a los ojos, la nariz o la boca. Desde allí, el virus puede entrar en su cuerpo y causarle la enfermedad.

Tanto usted como las personas que les rodean deben asegurarse de mantener una buena higiene de las vías respiratorias. Eso significa cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato.

¿Por qué? Los virus se propagan a través de las gotículas. Al mantener una buena higiene respiratoria está protegiendo a las personas que le rodean de virus como los del resfriado, la gripe y la COVID-19. Permanezca en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y llame con antelación. Siga las instrucciones de las autoridades sanitarias locales.

¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada sobre la situación en su zona. Llamar con antelación permitirá que su dispensador de atención de salud le dirija rápidamente hacia el centro de salud adecuado. Esto también le protegerá a usted y ayudará a prevenir la propagación de virus y otras infecciones.

Manténgase informado sobre las últimas novedades en relación con la COVID-19. Siga los consejos de su dispensador de atención de salud, de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de su empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a

si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma.

La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre las formas de propagación de la COVID-19 y seguirá informando sobre los resultados actualizados.

¿Puede transmitirse a través del aire el virus causante de la COVID-19?

Los estudios realizados hasta la fecha apuntan a que el virus causante de la COVID-19 se transmite principalmente por contacto con gotículas respiratorias, más que por el aire. (Véase la respuesta anterior a la pregunta «¿Cómo se propaga la COVID-19).

¿Es posible contagiarse de COVID-19 por contacto con una persona que no presente ningún síntoma?

La principal forma de propagación de la enfermedad es a través de las gotículas respiratorias expelidas por alguien al toser. El riesgo de contraer la COVID-19 de alguien que no presente ningún síntoma es muy bajo. Sin embargo, muchas personas que contraen la COVID-19 solo presentan síntomas leves. Esto es particularmente cierto en las primeras etapas de la enfermedad. Por lo tanto, es posible contagiarse de alguien que, por ejemplo, solamente tenga una tos leve y no se sienta enfermo. La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre el periodo

de transmisión de la COVID-19 y seguirá informando sobre los resultados actualizados.

¿Es posible contagiarse de COVID-19 por contacto con las heces de una persona que padezca la enfermedad?

El riesgo de contraer la COVID-19 por contacto con las heces de una persona infectada parece ser bajo. Aunque las investigaciones iniciales apuntan a que el virus puede estar presente en algunos casos en las heces, la propagación por esta vía no es uno de los rasgos característicos del brote. La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre las formas de propagación de la COVID-19 y seguirá informando sobre los nuevos resultados. No obstante, se trata de un riesgo y por lo tanto es una razón más para lavarse las manos con frecuencia, después de ir al baño y antes de comer.

¿Qué puedo hacer para protegerme y prevenir la propagación de la enfermedad?

Medidas de protección para todas las personas Manténgase al día de la información más reciente sobre el brote de COVID-19, a la que puede acceder en el sitio web de la OMS y a través de las autoridades de salud pública pertinentes a nivel nacional y local. Se han registrado casos en muchos países de todo el mundo, y en varios de ellos se han producido brotes. Las autoridades chinas y las de otros países han conseguido enlentecer o detener el avance de los brotes, pero la situación es impredecible y es necesario comprobar con regularidad las noticias más recientes.

los demás ante la COVID-19.

¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada acerca de si la COVID-19 se está propagando en su zona. Son los interlocutores más indicados para dar consejos sobre lo que debe hacer la gente de su zona para protegerse.

Consulte las noticias más recientes sobre las zonas de mayor peligro (es decir, las ciudades y lugares donde la enfermedad se está propagando más extensamente). Si le es posible, evite desplazarse a estas zonas, sobre todo si su edad es avanzada o tiene usted diabetes, cardiopatías o neumopatías.

¿Por qué? Estas precauciones se deben adoptar en estas zonas porque la probabilidad de contraer la COVID-19 es más elevada.

Medidas de protección para las personas que se encuentran en zonas donde se está propagando la COVID-19 o que las han visitado recientemente (en los últimos 14 días).

• Siga las orientaciones antes expuestas (Medidas de protección para todas las personas)

• Permanezca en casa si empieza a encontrarse mal, aunque se trate de síntomas leves como dolor de cabeza, fiebre ligera (37,3 oC o más) y rinorrea leve, hasta que se recupere. Si le resulta indispensable salir de casa o recibir una visita (por ejemplo, para conseguir alimentos), póngase una mascarilla para no infectar a otras personas.

¿Por qué? Evitar los contactos con otras personas y las visitas a centros médicos permitirá que estos últimos funcionen con mayor eficacia y ayudará a protegerle a usted y a otras personas de posibles infecciones por el virus de la COVID-19 u otros.

• Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque rápidamente asesoramiento médico, ya que podría deberse a una infección respiratoria u otra afección grave. Llame con antelación e informe a su dispensador de atención de salud sobre cualquier viaje que haya realizado recientemente o cualquier contacto que haya mantenido con viajeros.

¿Por qué? Llamar con antelación permitirá que su dispensador de atención de salud le dirija rápidamente hacia el centro de salud adecuado. Esto ayudará también a prevenir la propagación de virus y otras infecciones.

Según los centros para el control y la prevención de enfermedades, los coronavirus son comunes en todo el mundo, pueden infectar y enfermar a las personas, sin embargo, el nuevo brote se llama 2019nCoV y fue identificado el 9 de enero de 2020.

¿Qué probabilidades hay de que contraiga la COVID-19?

El riesgo depende del lugar donde se encuentre usted y, más concretamente, de si se está produciendo un brote de COVID-19 en dicho lugar.

Para la mayoría de las personas que se encuentran en la mayor parte de los lugares, el riesgo de contraer esta enfermedad continúa siendo bajo. Sin embargo, sabemos que hay algunos lugares (ciudades o zonas) donde se está propagando y donde el riesgo de contraerla es más elevado, tanto para las personas que viven en ellas como para las que las visitan. Los gobiernos y las autoridades sanitarias están actuando con determinación cada vez que se detecta un nuevo caso de COVID-19. Es importante que todos respetemos las restricciones relativas a los viajes, los desplazamientos y las concentraciones multitudinarias de personas aplicables a cada lugar en concreto. Si cooperamos con las medidas de lucha contra la enfermedad, reduciremos el riesgo que corremos cada uno de nosotros de contraerla o de propagarla. Como se ha comprobado en China y en otros países, es posible detener los brotes de COVID-19 y poner fin a su transmisión. No obstante, la gran rapidez con que pueden aparecer nuevos brotes nos obliga a ser conscientes de la situación en los lugares donde nos encontramos o donde tengamos intención de ir. La OMS publica cada día actualizaciones sobre la situación de la COVID-19 en el mundo.

¿Debo preocuparme por la COVID-19?

Por lo general, los síntomas de la COVID-19 son leves, sobre todo en los niños y los adultos jóvenes. No obstante, también pueden ser graves y obligan a hospitalizar a alrededor de uno de cada cinco infectados. Por consiguiente, es bastante normal preocuparse por los efectos que el brote de COVID-19 puede tener en nosotros y en nuestros seres queridos.

Esta preocupación debe servirnos para adoptar medidas de protección para nosotros, nuestros seres queridos y las comunidades donde vivimos. La medida principal y más importante es la higiene regular y completa de las manos y de las vías respiratorias. En segundo lugar, es importante mantenerse informado y seguir los consejos de las autoridades sanitarias locales, como los relativos a los viajes, los desplazamientos y los eventos donde se pueda concentrar un gran número de personas. Puede consultar los consejos sobre protección en la página https://www. who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/ advice-for-public.

¿Quién corre riesgo de desarrollar una enfermedad grave?

Todavía tenemos mucho por aprender sobre la forma en que la COVID-2019 afecta a los humanos, pero parece que las personas mayores y las que padecen afecciones médicas preexistentes (como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes) desarrollan casos graves de la enfermedad con más

8 ACTUALIDAD EDICIÓN 588/ del 28 de marzo al 03 de abril de 2020

frecuencia que otras.

¿Son eficaces los antibióticos para prevenir o tratar la COVID-19?

No. Los antibióticos no son eficaces contra los virus, solo contra las infecciones bacterianas. La COVID-19 está causada por un virus, de modo que los antibióticos no sirven frente a ella. No se deben usar antibióticos como medio de prevención o tratamiento de la COVID-19. Solo deben usarse para tratar una infección bacteriana siguiendo las indicaciones de un médico.

¿Existen medicamentos o terapias que permitan prevenir o curar la COVID-19?

Aunque algunos remedios occidentales, tradicionales o caseros pueden proporcionar confort y aliviar los síntomas de la COVID-19, no hay pruebas de que los medicamentos actuales puedan prevenir o curar la enfermedad. La OMS no recomienda la automedicación, en particular con antibióticos, para prevenir o curar la COVID-19. Hay varios ensayos clínicos en curso con medicamentos occidentales y tradicionales. La OMS facilitará información actualizada tan pronto como los resultados de los ensayos clínicos estén disponibles.

¿Existe alguna vacuna, medicamento o tratamiento para la COVID-19?

Todavía no. Hasta la fecha, no hay ninguna vacuna ni medicamento antiviral específico para prevenir o tratar la COVID-2019. Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas. Las personas que presentan casos graves de la enfermedad deben ser hospitalizadas. La mayoría de los pacientes se recuperan con la ayuda de medidas de apoyo.

Se están investigando posibles vacunas y distintos tratamientos farmacológicos específicos. Hay ensayos clínicos en curso para ponerlos a prueba. La OMS está coordinando los esfuerzos dirigidos a desarrollar vacunas y medicamentos para prevenir y tratar la COVID-19. Las formas más eficaces de protegerse a uno mismo y a los demás frente a la COVID-19 son: lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca con el codo o con un pañuelo de papel al toser y mantener una distancia de al menos 1 metro (3 pies) con las personas que tosen o estornudan. (Véase ¿Qué puedo hacer para protegerme y prevenir la propagación de la enfermedad?).

¿Son lo mismo la COVID-19 y el SRAS?

No. El genoma del virus que causa la COVID-19 y el del responsable del síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) son similares, pero no iguales. El SRAS es más letal pero mucho menos infeccioso que la COVID-19. Desde 2003, no se han registrado brotes de SRAS en ningún lugar del mundo.

¿Debo llevar mascarilla para protegerme?

Si no se presentan los síntomas respiratorios característicos de la COVID-19 (sobre todo, tos) o no se cuida de una

No es necesario llevar puesta una mascarilla clínica, sino es portador de la enfermedad.. Recuerde que las mascarillas desechables solo se pueden utilizar una vez.

persona que pueda haber contraído esta enfermedad, no es necesario llevar puesta una mascarilla clínica. Recuerde que las mascarillas desechables solo se pueden utilizar una vez y tenga en cuenta también que, si no está usted enfermo o no cuida de una persona que lo esté, está malgastando una mascarilla. Las existencias de mascarillas en el mundo se están agotando, y la OMS insta a utilizarlas de forma sensata.

La OMS aconseja hacer un uso racional de las mascarillas clínicas para no derrochar innecesariamente ni usar indebidamente unos utensilios que son valiosos.

Las medidas frente a la COVID-19 más eficaces para protegerse a uno mismo y a los demás son: lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca con el codo o con un pañuelo de papel al toser y mantener una distancia de, al menos, 1 metro (3 pies) con las personas que tosen o estornudan. Para más información a este respecto, pueden consultarse las medidas básicas de protección frente al nuevo coronavirus.

Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla

1. Recuerde que solo deben usar mascarilla los trabajadores sanitarios, los cuidadores y las personas con síntomas respiratorios como fiebre y tos.

2. Antes de tocar la mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

3. Inspeccione la mascarilla para ver si tiene rasgaduras o agujeros.

4. Oriente hacia arriba la parte superior (donde se encuentra la tira de metal).

5. Asegúrese de orientar hacia afuera el lado correcto de la mascarilla (el lado coloreado).

6. Colóquese la mascarilla sobre la cara. Pellizque la tira de metal o el borde rígido de la mascarilla para que se amolde a la forma de su nariz.

Primer consejo: No escuche rumores

Nuevos casos de coronavirus aparecen en cada vez más países y no existe una cura conocida para combatirlo. A pesar de los anuncios y llamados a cuidarnos y leer la informaciones médicas, continúan apareciendo recomendaciones sin ningún respaldo clínico.

En esta materia, las redes sociales aparecen algunos “tips” y una serie de consejos de salud, que van desde lo que son inútiles pero relativamente inofensivos hasta algunos muy peligrosos.

Hemos analizado algunos de los más difundidos que se comparten en internet y lo que la ciencia dice al respecto.

El virus COVID-19 puede transmitirse en zonas con climas cálidos y húmedos

-Las pruebas científicas obtenidas hasta ahora indican que el virus de la COVID-19 puede transmitirse en CUALQUIER ZONA, incluidas las de clima cálido y húmedo. Con independencia de las condiciones climáticas, hay que adoptar medidas de protección si se vive en una zona donde se hayan notificado casos de COVID-19 o si se viaja a ella. La mejor manera de protegerse contra la COVID-19 es lavarse las manos con frecuencia. De esta manera se eliminan los virus que puedan estar

en las manos y se evita la infección que podría producirse al tocarse los ojos, la boca y la nariz.

-El frío y la nieve NO PUEDEN matar el nuevo coronavirus (2019-nCoV)

-La temperatura normal del cuerpo humano se mantiene en torno a 36,5° y 37°, con independencia de la temperatura exterior o de las condiciones meteorológicas. Por lo tanto, no hay razón para creer que el frío pueda matar el nuevo coronavirus o acabar con otras enfermedades. La forma más eficaz de protegerse contra el 2019-nCoV es limpiarse las manos frecuentemente con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

-Bañarse en agua caliente no previene la infección por el nuevo coronavirus

-Bañarse en agua caliente no proporciona ninguna protección contra la COVID-19. Con independencia de la temperatura del agua de la bañera o la ducha, la temperatura corporal continuará siendo de 36,5 °C a 37 °C. De hecho, si el agua está muy caliente puede uno quemarse. Lo mejor que se puede hacer para protegerse de la COVID-19 es lavarse las manos con frecuencia para eliminar los virus que pueda haber en su superficie y no contagiarnos al tocarnos los ojos, la boca y la nariz. El nuevo coronavirus NO PUEDE transmitirse a través de picaduras de mosquitos

7. Tire hacia abajo de la parte inferior de la mascarilla para que le cubra la boca y la barbilla.

8. Después de usarla, quítese la mascarilla; retire las cintas elásticas de detrás de las orejas manteniendo la mascarilla alejada de la cara y la ropa, para no tocar las superficies potencialmente contaminadas de la mascarilla.

9. Deseche la mascarilla en un contenedor cerrado inmediatamente después de su uso.

10. Lávese las manos después de tocar o desechar la mascarilla. Use un desinfectante a base de alcohol o, si están visiblemente sucias, láveselas con agua y jabón.

¿Cuánto dura el periodo de incubación de la COVID-19?

El «período de incubación» es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad. La mayoría de las estimaciones respecto al periodo de incubación de la COVID-19 oscilan entre 1 y 14 días, y en general se sitúan en torno a cinco días. Estas estimaciones se irán actualizando a medida que se tengan más datos.

¿Pueden los humanos contraer el virus de la COVID-19 por contacto con un animal?

Los coronavirus son una extensa familia de virus que son comunes entre los murciélagos y otros animales. En raras ocasiones las personas se infectan por estos virus, que luego pueden propagarse a otras personas. Por ejemplo, el SRAS-CoV iba asociado a las civetas y el MERS-CoV se transmite a través de los dromedarios. Todavía no se ha confirmado el posible origen animal de la COVID-19. Como medida de protección al visitar mercados de animales vivos o en otras situaciones parecidas, evite el contacto directo con los animales y las superficies que estén en contacto con ellos. Asegúrese de que en todo momento se observen prácticas adecuadas de higiene de

-El nuevo coronavirus es un virus respiratorio que se propaga principalmente por contacto con una persona infectada a través de las gotículas respiratorias que se generan cuando esta persona tose o estornuda, por ejemplo, o a través de gotículas de saliva o secreciones de la nariz. Hasta la fecha no hay información ni pruebas que indiquen que el 2019-nCoV pueda transmitirse por medio de mosquitos. Para protegerse, evite el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos, y practique una buena higiene de las manos y de las vías respiratorias.

¿Se puede matar el nuevo coronavirus con un secador de manos?

-No. Los secadores de manos no matan el 2019-nCoV. Para protegerse contra el nuevo coronavirus, lávese las manos frecuentemente con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón. Una vez limpias, séqueselas bien con toallitas de papel o con un secador de aire caliente.

¿Se puede matar el 2019-nCoV con una lámpara ultravioleta para desinfección?

-No se deben utilizar lámparas ultravioletas para esterilizar las manos u otras partes del cuerpo, ya que la radiación ultravioleta puede causar eritemas (irritación de la piel). Para protegerse contra el nuevo coronavirus, infórmese de todas las medidas que puede tomar, que se pueden consultar en el sitio web de la OMS.

¿Se puede matar el nuevo coronavirus rociando el cuerpo con alcohol o con cloro?

-No. Rociar todo el cuerpo con alcohol o cloro no sirve para matar los virus que ya han entrado

los alimentos. Manipule con cuidado la carne, la leche o los órganos de animales crudos para evitar la contaminación de alimentos no cocinados y evite el consumo de productos animales crudos o poco cocinados.

¿Mi mascota me puede contagiar la COVID-19? Aunque ha habido un caso de un perro infectado en Hong Kong, hasta la fecha no hay pruebas de que un perro, un gato o cualquier mascota pueda transmitir la COVID-19. La COVID-19 se propaga principalmente a través de las gotículas producidas por una persona infectada al toser, estornudar o hablar. Para protegerse a sí mismo, lávese las manos a fondo frecuentemente.

La OMS se mantiene al tanto de las últimas investigaciones a este respecto y otras cuestiones relacionadas con la COVID-19 y proporcionará información actualizada de las conclusiones que se vayan obteniendo.

¿Cuánto tiempo sobrevive el virus en una superficie?

No se sabe con certeza cuánto tiempo sobrevive el virus causante de la COVID-19 en una superficie, pero parece comportarse como otros coronavirus. Los estudios realizados (incluida la información preliminar disponible sobre el virus de la COVID-19) indican que los coronavirus pueden subsistir en una superficie desde unas pocas horas hasta varios días. El tiempo puede variar en función de las condiciones (por ejemplo, el tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente).

Si cree que una superficie puede estar infectada, límpiela con un desinfectante común para matar el virus y protegerse de este modo a usted mismo y a los demás. Lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Evite tocarse los ojos, la boca o la nariz.

¿Es seguro recibir un paquete de una zona en la que se hayan notificado casos de COVID-19?

Sí. La probabilidad de que una persona infectada contamine artículos comerciales es baja, y el riesgo de contraer el virus causante de la COVID-19 por contacto con un paquete que haya sido manipulado, transportado y expuesto a diferentes condiciones y temperaturas también es bajo.

¿Hay algo que no deba hacer?

Las siguientes medidas NO SON eficaces contra la COVID-2019 y pueden resultar perjudiciales:

-Fumar

-Llevar varias mascarillas

-Tomar antibióticos

(Véase ¿Existen medicamentos o terapias que permitan prevenir o curar la COVID-19?)

En cualquier caso, si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, trate de obtener atención médica lo antes posible para reducir el riesgo de desarrollar una infección más grave, y asegúrese de informar a su dispensador de atención de salud acerca de sus viajes recientes. (who.int/ es).

en el organismo. Pulverizar estas sustancias puede dañar la ropa y las mucosas (es decir, los ojos, la boca, etc.). Tanto el alcohol como el cloro pueden servir para desinfectar las superficies, siempre que se sigan las recomendaciones pertinentes.

Hay varias medidas que se pueden aplicar para protegerse del nuevo coronavirus. Empiece por limpiarse las manos con frecuencia con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón. Puede consultar otras medidas de protección recomendadas por la OMS en su página.

Las vacunas contra la neumonía, ¿protegen contra el nuevo coronavirus?

-No. Las vacunas contra la neumonía, como la neumocócica y la vacuna contra Haemophilus influenzae de tipo B (Hib), no protegen contra el nuevo coronavirus. El 2019-nCoV es tan nuevo y diferente que es necesario desarrollar una vacuna específica, en la que ya se está trabajando con el apoyo de la OMS.

Aunque las vacunas contra la neumonía no son eficaces contra el 2019-nCoV, es muy conveniente vacunarse contra las enfermedades respiratorias para mantener una buena salud.

¿Conviene enjuagarse regularmente la nariz con una solución salina para prevenir la infección por el nuevo coronavirus?

_No. No hay pruebas que indiquen que esta práctica proteja de la infección por el nuevo coronavirus. Aunque algunas pruebas indican que enjuagarse la nariz regularmente con solución

salina puede acelerar la recuperación tras un resfriado común, no se ha demostrado que prevenga las infecciones respiratorias. ¿Comer ajo puede ayudar a prevenir la infección por el nuevo coronavirus?

-El ajo es un alimento saludable que puede tener algunas propiedades antimicrobianas. Sin embargo, no se han obtenido pruebas de que comerlo proteja contra el virus que causa el brote actual.

El nuevo coronavirus, ¿afecta solo a las personas de edad o también puede afectar a las más jóvenes?

-El nuevo coronavirus (2019-nCoV) puede infectar a personas de todas las edades, si bien se ha observado que las personas mayores y las que padecen algunas enfermedades (como el asma, la diabetes o las cardiopatías) tienen más probabilidades de enfermarse gravemente cuando adquieren la infección.

La OMS aconseja a las personas de todas las edades que tomen medidas para protegerse del virus, por ejemplo, mediante una buena higiene de manos y respiratoria.

¿Son eficaces los antibióticos para prevenir y tratar la infección por el nuevo coronavirus?

-No. Los antibióticos son eficaces contra las bacterias, pero no contra los virus.

Puesto que el nuevo coronavirus (2019-nCoV) es un virus, no deben utilizarse antibióticos ni para prevenir ni para tratar la infección. Sin embargo, si resulta usted infectado por este virus y le hospitalizan, es posible que le administren antibióticos para que no contraiga infecciones bacterianas.

9 ACTUALIDAD EDICIÓN 588/ del 28 de marzo al 03 de abril de 2020

Pandemia económica

La arraigada creencia entre muchos economistas conservadores, que la democracia liberal no podría soportar restricciones de derechos fundamentales como las impuestas, es tan cierta que se explica en un reciente fallo de la Dirección del Trabajo que emitió el miércoles, donde señala que los empleadores están eximidos de pagar las remuneraciones de sus empleados cuando éstos no puedan cumplir sus labores debido a la emergencia sanitaria por la que atraviesa Chile.

Parte de los errores y recelos en la respuesta inicial del administrador del Estado de turno, es el miedo al hundimiento irreparable de la economía nacional o la subestimación del peligro al que se enfrenta el país. El ejecutivo optó por un temerario e infundado optimismo voluntarista y por la asunción de riesgos planteada por los cálculos económicos, cuestionados de inmediato por

los expertos, que ignoraba la regla básica de cualquier dirigente político: la seguridad colectiva exige mucha más prudencia y realismo que la seguridad individual. La situación es una tormenta perfecta en una región como la nuestra que arrastra años de incertidumbre sobre su futuro. Está claro que no bastan los argumentos de la falta de voluntad de los grupos de poder, que ya se siente atemorizada por las políticas para derrotar la pobreza o para enfrentar la miseria en que ha sumido a los pueblos originarios.

La llegada del virus ha coincidido y condicionado la capacidad de actuación de un Gobierno convencido de haber “recuperado el control” de sus decisiones. Cuando se tiene la certeza de poseer respuestas para todo, se cree en la fácil convicción de golpear fuerte sobre los problemas, convencidos que son un clavo y que solo basta darles duro con un martillo potente.

La arraigada creencia entre muchos economistas conservadores, que la democracia liberal no podría soportar restricciones de derechos fundamentales como las impuestas, es tan cierta que se explica en un reciente fallo de la Dirección del Trabajo que emitió el miércoles, donde señala que los empleadores están eximidos de pagar las remuneraciones de sus empleados cuando éstos no puedan cumplir sus labores debido a la emergencia sanitaria por la que atraviesa Chile.

Entre las explicaciones entregadas por la directora (s), hay un primer punto que ha desatado una ola de críticas, porque queda claro que para el gobierno lo primero es

Colegio de periodistas exige prontitud

Existen 4 periodistas con sintomatología asociada al Covid-19 y que aún no reciben la visita comprometida para diagnóstico. Gobernador Caifal se comprometió a acelerar procesos, tras conversación con el dirigente gremial

El regional Araucanía del Colegio de Periodistas de Chile anunció hoy que, de acuerdo a sus conteos, cuatro periodistas y un familiar de ellos ya están presentando desde el día lunes sintomatología asociada al Covid-19; sin embargo, y a pesar de que han recibido llamados por parte de la Seremi de Salud desde el día lunes, nadie hasta el miércoles 25 les ha realizado los exámenes para confirmar o descartar la presencia del coronavirus.

La información la entregó el presidente del gremio, Santiago Rodríguez, quien afirmó que han estado realizando constantes contactos con comunicadores,

camarógrafos y periodistas desde el día lunes, constatando que sólo ha habido intenciones de visitas, pero que ninguna se ha concretado. “Actualmente tenemos profesionales de Mega, el Diario Austral, TVN y Temuco Diario con sintomatología asociada al Covid. Lamentablemente, esta infección ya afectó también a un familiar, lo que viene a hacer patentes nuestros temores”, señaló el dirigente. Rodríguez señaló que “esperamos que tras el compromiso del gobernador Caifal, luego de conversar conmigo, se aceleren estos procesos, ya que no puede ser que, a pesar de que nuestros colegas pueden estar contagiados por una

la defensa de los intereses del empleador, porque en una de sus partes señala: “las medidas de cuarentena obligatoria, cordón sanitario, así como la medida de aislamiento o de permanencia en las respectivas residencias entre las 22:00 y las 05:00 horas o también denominado toque de queda, al ser actos de autoridad que responden a una situación de emergencia sanitaria, y concurriendo a su respecto los requisitos señalados precedentemente para configurar el caso fortuito o la fuerza mayor, resulta necesario concluir que exoneran a las partes de las obligaciones recíprocas que les impone el contrato de trabajo".

Pero, sobre todo, el mayor error ha sido el desprecio a la seguridad colectiva y el ensalzamiento de los análisis técnicos, por muy descabellados que fueran como en este caso.

¿Cómo se le puede responder recurre a un gobierno cuando impone este fallo impresentable? Lo primero, es una grave contradicción, porque a cada minuto recurre a la oposición y a los trabajadores, para que respondan “con patriotismo” –al más puro estilo de Sergio Onofre Jarpa- para salvar al país no solo de la pandemia del maldito virus, sino que principalmente para el Ejecutivo, terminar el años con indicadores económicos positivos. Y en lo segundo, así no se le responde al sacrificio de los chilenos. Claro. Es una "contradicción grave". Es clavar un puñal por la espalda a los trabajadores. Porque se les ha dicho que quienes no puedan ir trabajar por cuarentena, no tienen derecho a recibir su sueldo, sino son despedidos.

irresponsabilidad en los procesos sanitarios de las conferencias, ahora tengan más encima que esperar como si no estuviera pasando nada”. El gremialista aseguró que ha recibido testimonios de colegas que trabajan por notas y que han recibido llamados de la Secretaría de Salud diciéndoles que no pueden salir a trabajar, manteniendo cuarentena obligatoria, lo que claramente significará, además, una baja en sus remuneraciones, situación más grave aún, atendiendo la actual situación del país. Recurso de protección y denuncia El Colegio de Periodistas, regional Araucanía, presentó un recurso de protección a la Corte de Apelaciones

y una denuncia a la Fiscalía, debido al serio riesgo de salud de quienes asistieron a las conferencias de prensa, afectando potencialmente a las familias de estos y todas las fuentes que después entrevistaron los comunicadores. Actualmente, ya han comenzado las indagaciones, por lo que los comunicadores comenzarán un proceso de entrega de antecedentes, los que servirán para la investigación que está siguiendo el Ministerio Publico, por el delito previsto en el artículo 318 del Código Penal, en virtud de esta denuncia interpuesta por la Orden Profesional y varios comunicadores de la región.

Reflexiones Cristianas

Si a mí me han perseguido, también a vosotros os perseguirán. Juan 15: 20.

No hay mayor evidencia de que Satanás está obrando que cuando los que profesan haber sido santificados para servir a Dios persiguen a sus semejantes porque no creen las mismas doctrinas que ellos sostienen. Estos mismos se lanzarán con furia contra el pueblo de Dios, para declarar que es verdad lo que saben que no lo es. De ese modo pondrán de manifiesto que quien los inspira es el acusador de los hermanos, y asesino de los santos de Dios. Pero si Dios permite que los tiranos nos traten como los sacerdotes trataron a su Hijo, ¿abandonaremos nuestra fe y nos lanzaremos a la perdición? Dios permite que estas cosas nos ocurran, no porque no se preocupe por nosotros, puesto que afirma: "Estimada es a los ojos de Jehová la muerte de sus santos" (Sal. 116: 15). Con Satanás a la cabeza para imbuirlos de su espíritu, los hombres pueden afligir al pueblo de Dios, causarle dolor y quitarle su vida temporal; pero no pueden tocar la vida que está escondida con Cristo. No nos pertenecemos. En cuerpo y alma hemos sido comprados mediante el precio que se pagó en la cruz del Calvario, y debemos recordar que estamos en las manos de Aquel que nos creó. No importa qué hagan los hombres impíos inspirados por Satanás, debemos descansar en la seguridad de que estamos bajo la protección de Dios y de que él nos va a fortalecer mediante su Espíritu para que podamos persistir. . .

Pronto llegará el momento cuando el Señor diga: "Anda, pueblo mío, entra en tus aposentos, cierra tras ti tus puertas; escóndete un poquito, por un momento, en tanto que pasa la indignación. Porque he aquí que Jehová sale de su lugar para castigar al morador de la tierra por su maldad contra él; y la tierra descubrirá la sangre derramada sobre ella, y no encubrirá ya más a sus muertos" (Isa. 26: 20, 21). Los que aman al Señor no necesitan sorprenderse si los que pretenden ser cristianos se llenan de odio porque no pueden doblegar la conciencia del pueblo de Dios. Dentro de poco comparecerán delante del juez de toda la tierra para dar cuenta del dolor que han causado a los cuerpos y almas de la heredad de Dios (Review and Herald, del 28 de diciembre de 1897). (E. G. White).

Bajo sus alas
DIRECTOR RESPONSABLE: Jaime Candia Fonseca / REPRESENTANTE LEGAL: Jaime Candia 9 82206473, jaimecandia@tiempo21.cl Diseño: Cristina Espinoza Ibáñez / Dirección: Viertel 588 - Teléfono: 45 242 1805 - www.tiempo21.cl / Editado por Grafica21 SPA 10 EDITORIAL
EDICIÓN 588/ del 28 de marzo al 03 de abril de 2020
Los periodistas y camarógrafos de la fotografía, señalan que en esa fecha, la seremi de Salud ya se encontraba contagiada, pero que no informó.

El lucro cesante en materia laboral

Existen dos variables de la jurisprudencia laboral referidas al lucro cesante, a saber:

a) La primera, en la línea de lo que podría dejar de percibir el trabajador con ocasión de la incumplimiento contractual que implica un término anticipado al plazo prefijado en el contrato de trabajo.

Esta es la línea jurisprudencial más desarrollada y se encuentra recogida desde larga data por nuestros tribunales, por ejemplo en lo señalado en la sentencia de 11 de enero de 2010 de la Excma. Corte Suprema quien conociendo de la causa rol 126-09 declaró (en su doctrina):

“[…]si bien el Código del Trabajo no contempla expresamente la indemnización por lucro cesante, en el caso de la terminación anticipada de un contrato de trabajo, lo cierto es que esta rama del derecho no puede considerarse aislada del resto del ordenamiento jurídico general, el que debe considerarse como base de la acción deducida, al que establecer, en concreto, el derecho que una parte tiene a ser indemnizada en el evento que la contraria no de cumplimiento a lo pactado, puesto que ha dejado de ganar aquello que como contratante cumplidor, tenía derecho a exigir y percibir. Así, no queda sino concluir que ante el despido injustificado del actor, esto es, frente al incumplimiento del contrato por parte de la empleadora al no respetar el término estipulado, manteniendo el trabajo convenido y pagar las correspondientes remuneraciones hasta el vencimiento del plazo que las partes habían acordado, la demandada se ha transformado en una contratante negligente y, por ende, el demandante ha tenido el derecho a reclamar y recibir la contraprestación que le hubiera sido legítimo percibir, de no producirse el referido incumplimiento”.

b) La segunda, en la línea de lo que podría dejar de percibir el trabajador con ocasión de una lesión corporal que disminuye su capacidad de ganancia o aptitud para el trabajo por responsabilidad del empleador. Esta línea jurisprudencial se encuentra recogida por ejemplo en lo señalado en la sentencia de 05 de marzo de 2018 de la Excma. Corte Suprema quien conociendo

de la causa rol 82482-16 declaró (en su doctrina):

“El lucro cesante es la pérdida de ingresos provocada por el daño corporal y su determinación supone asumir lo que habría ocurrido en el futuro de no haber acaecido el accidente, lo que exige efectuar un juicio de probabilidades. En efecto, de conformidad a lo que dispone el artículo 1556 del Código Civil, la indemnización de perjuicios comprende el lucro cesante cuando no se ha cumplido con la obligación, como sucede en la especie con la responsabilidad contractual del empleador. El lucro cesante es la pérdida de ingresos que se sigue del daño corporal y el objeto de la reparación es la expectativa objetiva de ingresos futuros que la persona lesionada tenía al momento del accidente y la indemnización debe comprender los ingresos netos que la víctima deja de percibir y su determinación se efectúa en concreto, atendiendo a las calidades de la víctima (incluidas su edad y su estado de salud). Así y todo, esta determinación supone asumir lo que habría de ocurrir en el futuro de no haber ocurrido el accidente, lo que exige una mirada objetiva hacia el curso ordinario de los acontecimientos”.

El elemento en común que tienen ambas líneas jurisprudenciales radica en el reconocimiento de vacío normativo específico en materia laboral, aplicándose por vía supletoria las normas generales del derecho común, esto es, el artículo 1556 del Código Civil. Ahora bien, esta aplicación supletoria no es posible entenderla de la misma manera en que se hace en derecho civil; en efecto allí el daño emergente es la pérdida de la legítima ganancia que hubiere percibido el contratante diligente o la víctima del daño, es decir, un hecho cierto sobre el futuro y requiere prueba profusa sobre esta pérdida futura. Sin embargo, en materia laboral, del estudio de los fallos de tribunales inferiores y la jurisprudencia de los superiores, es posible observar que basta la acreditación de la existencia del plazo y el término anticipado por causal injustificada para conceder la indemnización a lo menos en la variable jurisprudencial referida al incumplimiento del plazo contractual. En lo que respecta a la segunda igualmente se observa un «aligeramiento» probatorio o mayor espacio para la «discreción» respecto de la certidumbre del daño.

La solidaridad o mancomunidad de la responsabilidad por lucro cesante en subcontratación

Siguiendo la misma distinción anterior, en cuanto a la variable de término anticipado injustificado la jurisprudencia se halla unificada por sentencia de la Excma. Corte Suprema quien conociendo del recurso 34362-2016 el 9 de enero de 2016 dispuso:

“La responsabilidad del dueño de la obra o faena es solidaria o subsidiaria respecto de la indemnización del lucro cesante producto de un despido injustificado y anticipado de un contrato por obra. El término anticipado e injustificado de un contrato por obra o faena genera un daño correspondiente a la categoría de lucro cesante según las clasificaciones civiles. En virtud del artículo 183-B del Código del Trabajo la responsabilidad alcanza a todas aquellas obligaciones laborales y como el lucro cesante proviene de una fuente contractual de tipo laboral es procedente que el dueño de la obra o faena responda de manera solidaria o subsidiaria según corresponda al pago de la indemnización que se compondrá por el sueldo de los meses que no se percibirán”.

En lo relativo al lucro cesante derivado por lo que podría dejar de percibir el trabajador con ocasión de

una lesión corporal que disminuye su capacidad de ganancia o aptitud para el trabajo por responsabilidad del empleador, la situación ha recibido un tratamiento diverso por parte de los tribunales superiores de justicia. En efecto, en una primera jurisprudencia la Excma Corte determinaba que la correcta interpretación y aplicación de los artículos 183-B y 183-E del Código del Trabajo conducían a concluir que la responsabilidad de la empresa principal es simplemente conjunta o mancomunada, sin embargo, la sentencia de fecha 11 de abril de 2018 de la Corte de Santiago en causa sobre Recurso de Nulidad, Rol 2058-2017, ha fijado una nueva jurisprudencia al establecer que:

“Que, sobre la causal en estudio, cabe consignar que el art culo 183 E del C digo del Trabajo establece la responsabilidad de la empresa principal de proteger eficazmente la vida y la salud de todos los trabajadores que se desempeñen en una obra o faena, lo que es sin perjuicio de aquella obligación que pesa sobre los empleadores por sus trabajadores, conforme los términos del artículo 184 del Código del Trabajo. Conforme a lo anterior tanto las empresas principales, contratistas y subcontratistas, están obligados a adoptar todas las medidas eficaces tendientes a proteger la vida y seguridad de éstos de los trabajadores. Esta responsabilidad directa respecto de los trabajadores que laboren en sus faenas, empresas y otros, bajo el régimen de subcontratación, implica, además, que la empresa principal debe establecer mecanismos de supervisión y control de las empresas contratistas y subcontratistas. La Ley N 20.123 tuvo por objeto dotar “a los trabajadores subcontratados de un estatuto de protección más intenso que el preexistente, toda vez que la regla general en materia de subcontratación es la responsabilidad solidaria de la empresa principal respecto de las obligaciones de dar, según lo prevenido en el artículo 183-B del C digo del Trabajo, de tal suerte que la interpretación de las normas legales aplicables en la materia, no puede significar un deterioro de las posibilidades que el sistema otorga al afectado para obtener un resarcimiento de los perjuicios sufridos, por infracción de deberes consustanciales a la relación laboral, como son los del deber de seguridad. Si la empresa principal no observa los deberes que establecen los artículos 183 C y 183 D, rige a su respecto la responsabilidad solidaria por incumplimiento de las obligaciones laborales -del cual participa el deber de seguridad- del mismo modo debe aplicarse dicha sanción ante la infracción de un deber también laboral y que grava al dueño de la obra, empresa o faena, por expresa disposición del legislador. De acuerdo con un criterio interpretativo integral de todas las normas sobre subcontratación y de acuerdo al principio pro operario, sólo es dable concluir que el estatuto de responsabilidad es de carácter solidario si el empleador y la empresa principal han infringido el deber de seguridad al cual están obligados de acuerdo con la ley”.

De esta forma, en un análisis lógico simple, considerando como primera proposición que: la indemnización del lucro cesante por accidente es derivada de la obligación contractual del art. 184, como segunda que: la obligación del art. 184 de la empresa principal y contratista es de carácter solidario, es posible concluir que: empresa principal y contratista son responsables solidariamente por la indemnización del lucro cesante.

11 OPINIÓN
Jimmy A. Garrido Pedreros, abogado.
EDICIÓN 588/ del 28 de marzo al 03 de abril de 2020

PROPIEDADES

FONO: 452-236305 91008645 - 98869209 candia.cia@gmail.com

CONTACTOS COMERCIALES CON SANTIAGO, RANCAGUA, CONCEPCION , VALDIVIA , OSORNO y PUERTO MONTT

$240.000.000.-

MAS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA

CONTACTOS COMERCIALES CON SANTIAGO, RANCAGUA, CONCEPCIÓN, VALDIVIA, OSORNO Y PUERTO MONTT

VENTAS

CASAS:

-UF 20.000.- Gran propiedad Avenida Alemania.

-UF 10.000.- Hotel en Curacautín, totalmente equipado.

-$360.000.000.- Gran propiedad central comercial, sector Aldunate esquina Bello.

-$228.000.000.- Casa Barrio Inglés, 5 dormitorios, 4 baños, 2 estar, living y comedor separados, rejas antejardín, estacionamiento al menos 2 vehículos.

-$165.000.000.- Valle Mirasur, 4 dormitorios, 3 baños, estar, pieza de servicio.

-$105.000.000.- Villa Cataluña, 3 dormitorios (1 dormitorio doble), 2 baños, buen patio cercado.

-$ 98.000.000.- Villa Tobalaba.

-$90.000.000.- Casa Fundo el Carmen 2 pisos, buen estado, 4 dormitorios 3 baños, pieza servicio, estacionamiento 2 vehiculos.

-$ 86.000.000.- Villa Los Nogales, 3 Dormitorios, 2 Baños, cerca de Universidad Católica campus Norte.

-$55.000.000.- Campos Deportivos, Pezoa Veliz, cerca hospital U. Mayor, buen sitio para cabañas.

-$50.000.000.- Casa seminueva, Pulmahue, Padre Las Casas.

DEPARTAMENTOS:

-$135.000.000.- Departamento central, 120 M2, piso 14, 3 dormitorios, 3 baños, pieza servicio, estacionamiento, bodega.

TERRENOS, SITIOS y BO-

DEGAS:

-UF 8,5 M2.- Villarrica, gran terreno 4000 metros cuadrados, central.

-$120.000.000.- 2 Bodegas

de 200 y 300 m2 y casa Habitación, terreno de 850 m2, calle República, lado Avenida Los Poetas.

PARCELAS:

-$595.000.000.- Gran Parcela de agrado, 2,9 Hás. 2 canchas de futbol niños y 1 de adultos con iluminación, camarines, quincho, piscina al aire libre. Casa excelentes materiales 509 m2, dormitorio principal con baño completo, jacuzi, baño visita, terrasa cubierta, 2 salas de juegos, sala de estudio. 2° piso, 6 dormitorios, 3 baños. Ubicada a 2 km de carretera Quepe.

-$300.000.000.- Parcela 30 hectáreas, orilla carretera Gorbea - Loncoche KM 6.

-$200.000.000.- Parcela Loteo Santa Justa, Metrenco, 6600 m2, casa 244 m2, muy buen estado.

-$100.000.000.- Parcela 5000 M2, Pucón a Caburgua, cerca rio Trancura, casa 160 M2, garaje 210 M2.

-$ 55.000.000.- 2 Hectáreas agrícolas con Casa sector Molino Allipén.

-$ 44.000.000.- Cunco a lago Colico sector 3 esquinas, 11 Has, orilla ruta Los Lagos.

-$ 10.000.000.- Parcela Curacautín camino Conguillio sector Captren 5000 metros cuadrados.

-$ 10.000.000.- x Hás, terreno 37,5 hás. San Ramón, orilla camino a Cunco.

ARRIENDOS:

-$400.000.- Casa Villa Santa Cecilia, 4 Dormitorios, 2 Baños, Estacionamiento 2 vehículos

-Vendemos campos IX región, varios sectores.

REG. ACOPROT Nº 37

A.Bello Nº 765, Of. Nº 36 , FONO 2236305 - 9886920991008645

Fono:452 95 80 10

Andrés Bello 841

Oficina 902

Edificio Cámara Chilena de la Construcción ( CChC )

jmadariaga@ jaimemadariaga.cl

DEPARTAMENTOS:

$250.000 LYNCH 1040, Condominio Valle de La Araucanía, Edificio Tolhuaca, Dpto 203, 3 dormitorios, 1 baño, living comedor, cocina, 1 estacionamiento (50 mt2), Gasto común aproximado $25.000. Disponible 01 Enero de 2019.

$250.000CAUTIN 1839, Edificio Don Guillermo, 3 dormitorios, 2 baños 1 Suite, living comedor, Junto, cocina equipada, estacionamiento y bodega.

$ 250.000 V. Perez Rosales 01649, Condominio Jardín Prado, Dpto 101 Torre 9, 2 dormitorios, 1 baño, cocina amoblada, living comedor, 1 estacionamiento. (51 mt2), Gasto común. Aproximado $25.000.

$ 260.000 SENADOR ESTEBANEZ 575, Edificio AMANCAY, 1 dormitorio, 1 baño, living comedor, Cocina, bodega. (36 mt2)

VENTAS

CASAS:

$19.000.000 LABRANZA, Pje Los Abedules, 3 dormitorios, 1 baños. Living comedor, Cocina. Casa Esquina (141/40 mt2) $63.000.000 PUCON, Jardines del Claro, Pje. Las Dalias 217, preciosa casa esquina, 3 dormitorios, 1 baño, living comedor, cocina equipada (123 / 52 m2)

$80.000.000 Gral MACKENNA 1029, 4 dormitorios, 2 baños, hall, living comedor junto, Cocina, comedor diario, sala estar, bodega leñera, entrada auto. Local comercial (211 / 350 m2)

$98.000.000 Pobl TRIGALES, MANUEL MARTINEZ 1171, 02 viviendas de 100m2 y de 140 m2 ,3 dormitorios, 1 baños, cocina, living comedor , cada unidad. Terreno 200m2.

$100.000.000 LICAN RAY, Urbano Tapia s/n, sector estadio, casa 4 dormitorios, 2 baños, Living comedor junto,entrada auto, cioerros, patio (75/998 mt2)

$120.000.000 PORTALES 346, 3 dormitorios, 1 baños (138/237 mt2)

$240.000.000 Pje BREMEN 02411, 3 dormitorios, 5 baños 3 en Suite, hall, living comedor . Separados, Cocina equipada, comedor diario, estar, servico. (400 / 200 m2) $300.000.000 Pasaje LA HAYA 769, 4 dormitorios, 1 baños, bodega, leñera (256/140 mt2)

DEPARTAMENTOS:

$135.000.000 BELLO 810, Piso 3, 3 dormitorios, 2 baños 1 Suite, living comedor junto,cocina Equipada, servicio con baño, calefacción central, bodega, 01 estacionamiento (132 mt2).

$135.000.000 BELLO 810, Piso 4, 3 dormitorios, 2 baños 1 Suite, living comedor junto,cocina Equipada, servicio con baño, calefacción central, bodega, 01 estacionamiento (132 mt2).

TERRENOS:

UF. 12.500 Parque Industrial Lautaro, terreno 50.000 m2

1Dptos., casas, piezas, pensión ARRIENDAN

ARRIENDO DEPTO. INTERIOR

$160.000 independiente a 2 cuadras de la avenida Alemania cercano a bancos Mall Farmacias 2 cuadras de la U.Autonoma. Supermercados. seguro, mes por adelantado. incluye agua y wifi.

Cel: +56951293665

SE ARRIENDA DEPTOS NUEVOS

$130.000

interior son dos ideal para una sola persona que trabaje o estudie incluye luz agua wifi un estacionamiento cercano a ufro tiene baño y cocina propia contactar Sra. Alicia fono +56 9 5844 9571

SE ARRIENDA DEPTO

$180.000 para universitarios, ubicada en Tirso de Molina 03960 parque Alcántara, cinco minutos de U.C campus norte. Arriendo incluye:

_La habitación con Closett y cama equipada.

_Cocina equipada, calefacción, refrigerador.

_Luz, agua, Gas, Internet (Wife)

_Seguridad y tranquilidad para el estudio de un universitario(a).

Contacto: +56 974882068

SE ARRIENDA DEPTO

$160.000

ubicado a pasos de Av. Javiera Carrera, con buena locomoción, supermercados, farmacias, colegios, etc.

Consta de dos ambientes, sin amoblar con baño independiente.

Solicitar visita al 452727878 +56966068821

SE ARRIENDA DEPTO

$160.000

interior nuevo equipado en sector residencial de Temuco a pasos de Ciclovia, Áreas verdes con muy buena locomoción

Departamento cuenta con: Cocina, Microondas, Hervidor eléctrico, Refrigerador, batería de cocina, Calefón, Vajilla cubiertos, Mesa 2 sillas, Cama velador, Agua y Wifi.

Solicita mes de garantía

Ubicación

Villa Juan Pablo ll

Contacto

+569 90962273

ARRIENDO

$185.000

dpto independiente

Equipado. Ideal para dos personas Máximo.Tiene cama, refrigerador cocina y la-

vadora.

Avenida javiera carrera cercano a inacap. Contacto: 956276181

Se arrienda Depto.

$180.000

en Parque Costanera 2 lindo Depto segundo piso. Un dormitorio con closet, sala de estar y cocina, baño, tina, calefont, cocina 4 platos, lavadora, refrigerador, cilindro de gas, cortinas, mesa 4 sillas closet, mueble cocina. Excelente ubicación con locomoción a la puerta, barrio tranquilo, al lado del terminal micros 2.estacionamiento, luz y agua compartida con el primer piso.

Contacto: +56988272903

SE ARRIENDA DEPTO

$180.000

A 3 cuadras de Avenida Alemania, en pequeño condominio de 9 departamentos independientes unipersonales con citofonia, son de un ambiente, con un baño, cocina americana, closets, muebles de cocina, campana, refrigerador, mesa, 2 sillas, encimera. Condominio con cámaras de seguridad, luces con encimera, se arrienda sola para personas laborantes. Bicicletero. Incluyen wifi y cable.

Contacto: 991393081

SE ARRIENDA DEPTO

$300.000

2 dormitorios; 1 baño; terraza y estacionamiento; amoblado; ubicado muy cerca del centro

Cel: 995360100

SE ARRIENDA DEPTO

$180.000

de estudio. Buena ubicación (Calle San Martin con Andes), excelente conectividad. La propiedad contempla cocina americana, de un ambiente, 1 baño.

El precio de la renta mensual incluye wifi

Contacto: 998681812

SE ARRIENDA DEPTO

$170.000

Arriendo departamento independiente cerca de recabarren a 5 minutos ufro, incluye agua y luz comedor y refrigerador y internet.

Contacto: 971575250

SE ARRIENDA DEPTO

$140.000

1 dormitorio, cocina, comedor pequeño y baño (en segundo piso) ubicado en recabarren cerca de ufro y mayorista 10. Luz y agua incluidos. Sin mes de garantia. Para persona sola o pareja.

Contacto: 968286920

ampliada, 4 dormitorios, servicio 246/421m2. UF 10.000.- Gran Hotel en Curacautín, 3 plantas, 610 m2, lobby, comedores, pub, oficinas, deptos, habitaciones con baño privado. Totalmente equipado.
Barrio Inglés,
. 12 CLASIFICADOS
EDICIÓN 588/ del 28 de marzo al 03 de abril de 2020
CLASIFICADOS

Ministro Walker entrega protocolo para prevención de Covid-19 en ferias libres:

“Tenemos que tomar todos los resguardos para prevenir el coronavirus”

Este protocolo fue realizado por los ministerios de Agricultura, Economía y Salud y busca velar por la tranquilidad ante la situación actual del abastecimiento de alimentos de productos perecibles y agrícolas.

“Queremos pedirle a todos los feriantes, a todos los consumidores, a todos los productores de alimentos que nos cuidemos. Tenemos que tomar todos los resguardos para prevenir el coronavirus, lo más importante es salvaguardar la vida de más de un millón de personas que trabaja en las faenas agrícolas”. Con estas palabras, el ministro de Agricultura, Antonio Walker destacó la necesidad de prevención en el funcionamiento de la cadena de abastecimiento de alimentos durante la entrega de un protocolo de prevención destinado a las ferias libres.

“Hoy le estamos entregando a la Asociación de Ferias Libres el protocolo que hemos elaborado que tiene que ver con las medidas higiénicas que estamos proponiendo para el consumidor y los feriantes. Tenemos un manual que sacamos hoy para proteger a quienes consuman alimentos de las ferias y a los feriantes”, dijo el Ministro Walker.

El lanzamiento de este protocolo se realizó en la feria libre Viena, ubicada en la comuna de Conchalí y fue encabezado por el ministro de Agricultura, Antonio Walker y el subsecretario de la cartera, José Ignacio Pinochet y el presidente de la Asociación de Ferias Libres, Froilán Flores, entre otras autoridades.

Las autoridades llamaron a cumplir con las propuestas para que las ferias sigan funcionando ya que su cierre podría cortar la cadena de suministro, afectando el acceso de la población a los alimentos frescos y dificultaría el trabajo de los mercados mayoristas, de transportistas que mueven estos productos del campo a la ciudad. En esta línea, el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet llamó a los municipios a permitir el funcionamiento de las ferias. “Llamamos al criterio a los alcaldes y le damos este marco trabajado con Salud y Economía para alentarlos a que las ferias funcionen y así la gente acceda a

Sofo llama a seguir las instrucciones de prevención

El gremio indicó que el sector agrícola sigue produciendo para mantener la cadena de distribución de alimentos para la población.

“Desde Sofo hacemos un llamado a todos los agricultores y trabajadores del agro a seguir estrictamente las instrucciones y las recomendaciones para prevenir los contagios de Covid-19”, manifestó el presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola, Roberto Heise, debido a la emergencia sanitaria que está viviendo la región y el país.

El dirigente gremial señaló que es muy importante que cada predio implemente protocolos de prevención para asegurar a los

trabajadores agrícolas una adecuada protección.

“En esta emergencia sanitaria comprendemos la importancia de mantener la cadena alimenticia, desde la producción primaria hasta el abastecimiento, para lo cual es fundamental tomar todos los resguardos. Asimismo, sugerimos evitar realizar trámites presenciales y preferir las plataformas que están habilitadas en internet”, sostuvo Heise.

El presidente de Sofo señaló que, “los agricultores seguimos produciendo, ya que somos el comienzo de la cadena de abastecimiento que hoy es

Y privilegia trámites y atención digital

SAG extiende vigencia de documentos

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informó que ante la situación sanitaria de nuestro país frente a la pandemia por Covid -19 decretada por la OMS, ha tomado una serie de medidas para disminuir y evitar la presencia de personas en sus oficinas, cuidando así la salud de sus usuarios/as y funcionarios/as.

La directora del SAG Araucanía, María Teresa Fernández, detalló que el Servicio determinó que todos los procesos y documentos que establecen renovaciones por término de vigencia, se renueven automáticamente por 6 meses desde su vencimiento.

En cuanto a los permisos de caza, se suspenden los nuevos otorgamientos, hasta que se establezca

Antonio Walker destacó que “más de 10 millones de personas, más del 70% de los chilenos son consumidores de ferias libres”, que cumplen un rol fundamental en la provisión de alimentos.

ellas a precios razonables. Hay ejemplos brillantes, como en lugar de restringir las ferias, permitir 5 días de funcionamiento, rotar a los feriantes y reducir a la mitad el equipo de trabajo. Nuestros ministerios han generado estas medidas para alentar a los alcaldes a que las medidas funcionen y permitan el funcionamiento de las ferias”, señaló. Otro de los riesgos de cerrar las ferias libres, es que provocaría que los consumidores busquen otros lugares para abastecerse, prefiriendo sitios cerrados que naturalmente tienen mayor potencial de riesgo de contagio de la enfermedad. Un efecto similar ocurriría si sólo se cierran algunas ferias, ante el inminente traslado de una mayor población a un mismo lugar de abastecimiento. A su vez, la menor oferta de centros de comercialización podría provocar alzas en los precios, por menor oferta disponible y por mayor demanda en puntos de venta que no son ferias libres.

El ministro Walker destacó también la cantidad de personas que se proveen en la ferias libres de alimentos, porque “más de 10 millones de personas, más del 70% de los chilenos son consumidores de ferias libres y por eso estamos acá, para promover el abastecimiento seguro de alimentos. Un llamado a la calma porque el stock de alimentos está asegurado por el tiempo que dure el Covid-19”. Por su parte, el presidente de la Asociación de Ferias Libres, Froilán Flores llamó a los alcaldes a permitir el funcionamiento de las ferias, sobre todo porque están perjudicando a los pequeños productores. “Las ferias libres están cumpliendo un rol fundamental en la provisión de alimentos en nuestro país, por eso agradezco al ministro de Agricultura y al Intendente porque nos han respaldado en tratar de mantener el funcionamiento de nuestros asociados en todo Chile”, señaló.

una plataforma electrónica que permita cumplir con el requisito de acreditar conocimientos o hasta que las circunstancias futuras lo permitan. Los procesos de autorización que consten de dos etapas, una documental y otra de supervisión en terreno o cualquier otro tipo de supervisión o visita que deba realizar el SAG, u otro ente autorizado por el Servicio para cumplir dicha función, a objeto de constatar cumplimiento de requisitos; se podrán autorizar temporalmente, hasta por 6 meses, realizando sólo la revisión documental. Lo anterior, con excepción de las nuevas solicitudes y las solicitudes de ampliación del Sistema Nacional de Autorización de Terceros, que quedan suspendidas hasta nuevo aviso. Los plazos establecidos en los procedimientos

absolutamente necesaria y prioritaria ante la situación de emergencia sanitaria por la que estamos pasando”.

Del mismo modo, el líder gremial detalló que desde el Ministerio de Agricultura se han realizado gestiones de coordinación con todos los gremios productivos para mantener la cadena de distribución de alimentos y la línea de abastecimiento de insumos en el país. Por otra parte, subrayó que debido al decreto de toque de queda nocturno que rige en el territorio nacional, es muy importante que las actividades agrícolas que lo requieran soliciten salvoconductos a la Comisaría Virtual https:// comisariavirtual.cl/ habilitada por Carabineros . “Esto es muy importante en lo que respecta a la entrada de frutas y verduras a los centros urbanos y al traslado de la leche desde los predios hasta las plantas procesadoras, así como la cadena de carnes blancas, rojas, huevos, y otros productos que se demandan diariamente. “, dijo Heise.

administrativos del Servicio, se entienden suspendidos, hasta que sea factible proceder a través de medios electrónicos o hasta que circunstancias futuras lo permitan. Con todo, el Servicio hará́ lo que esté a su alcance de acuerdo a sus recursos, para continuar con la tramitación de los procesos a través de medios electrónicos, en todos los casos en que esto sea posible.

Los documentos que deban presentarse ante este Servicio, podrán ingresarse excepcionalmente, a través de cualquier medio electrónico, debiendo ser remitidos al correo electrónico: contacto. araucania@sag.gob.cl, en formato PDF, que no supere los 10 megabytes.

En el caso de consultas, reclamos o denuncias en La Araucanía nos pueden contactar al correo contacto.araucania@sag.gob.cl o en el formulario web http://www.sag.cl/contacto Finalmente, el Servicio Agrícola y Ganadero hace un llamado a la ciudadanía a evitar los desplazamientos y aglomeraciones en sus oficinas y a seguir las indicaciones de MINSAL, para evitar la propagación de esta enfermedad.

El presidente de Sofo señaló que, “los agricultores seguimos produciendo, ya que somos el comienzo de la cadena de abastecimiento que hoy es absolutamente necesaria”.

13 MUNDO RURAL
EDICIÓN 588/ del 28 de marzo al 03 de abril de 2020
Todos los procesos y documentos que establecen renovaciones por término de vigencia, se renueven automáticamente por 6 meses desde su vencimiento.
Para resguardar la salud de la población

Vilcún sanitiza sus espacios públicos

La iniciativa forma parte de las acciones preventivas de higiene que efectúa la Municipalidad para evitar la propagación del Covid-19.

Con la finalidad de resguardar la salud de la población, la Municipalidad de Vilcún comenzó un intenso operativo de sanitización por los principales espacios públicos y mobiliario urbano de las cinco localidades de Vilcún.

El operativo, que comenzó este lunes 23, abarcó la Biblioteca Pública y el cajero automático de Cajón. Este día miércoles se continuó en Vilcún con la sanitización de la Plaza de Armas, el edificio consistorial, Bomberos, Carabineros, terminal de buses, farmacias, paraderos, entre otros lugares de alta concurrencia.

En General López, en esta misma jornada se sanitizó las dependencias de la posta local y el acceso al Centro de Salud, la calle principal de la localidad, Carabineros, negocios más concurridos,

garitas, parques y dependencias de Bomberos. En Cherquenco, el operativo abarcó Cecosf de la localidad, paraderos de buses, Bomberos, Carabineros, oficinas públicas, la cafetería, módulos artesanales, iglesia y otros espacios de gran afluencia.

Respecto al producto utilizado, se trata de Dryquat, desinfectante concentrado basado en un complejo de amonios Cuaternarios de última generación. Posee gran capacidad bactericida, fungicida y viricida, con efecto desodorante y detergente. Al respecto, la alcaldesa Susana Aguilera Vega, manifestó que “estamos tomando todas las medidas que están a nuestro alcance para evitar la propagación del coronavirus en nuestra comuna. Nos hemos preocupado y ocupado de esta pandemia desde el primer día, y esta es una acción

Subdere adelanta dineros y los transfiere

Más de 17 mil millones para trabajadores de aseo domiciliario

Esta compensación -que habitualmente se entrega durante el mes de mayo- beneficia a más de 16 mil trabajadores de este rubro, de los cuales, 1166 son de La Araucanía.

Como una manera de colaborar con un sector de vital importancia de nuestro país, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere),

realizó el pago de un total de $17.555.264.000 a 267 municipios del país, para que sean traspasados los trabajadores externalizados que cumplen funciones de chofer, peoneta o barredor de calles

Detalle transferencia por municipio en La Araucanía

En Collipulli implementan plan de sanitización

Como una forma de colaborar con la prevención sanitaria y evitar la llegada del Coronavirus a la comuna, durante estos últimos días se realizó una exhaustiva sanitización de las principales calles y avenidas del centro de la ciudad, así como también la higienización del sector rural.

Un proceso que se llevó a cabo gracias a la constante preocupación de la actual administración municipal, quien no ha descansado durante la emergencia sanitaria que vive nuestro país, a fin de entregar tranquilidad a la comunidad y resguardar a toda la población que compone Collipulli. Una

más a favor de la salud de todos nuestros vecinos y vecinas”.

Cabe señalar que, durante los próximos días se continuará con el operativo en las diversas localidades de la comuna.

De igual forma, la Municipalidad de Vilcún, a través de la primera autoridad comunal, hizo un llamado a los vecinos y vecinas tomar las medidas de autocuidado para prevenir el contagio del

en todo Chile.

Estos dineros fueron adelantados a la fecha que normalmente son entregados –durante el mes de mayo- debido a la contingencia sanitaria que actualmente está sucediendo en nuestro territorio.

Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Regional, Claudio Alvarado, valoró la medida señalando que “este fue un planteamiento que los propios gremios de recolectores de basura nos hicieron en una mesa de trabajo que llevamos en conjunto y esperamos que sea de una ayuda a este sector. En este sentido, recalco que el gobierno del presidente Sebastián Piñera adoptará todas las medidas que sean necesarias para ayudarle a los diferentes sectores a sobrellevar estos complicados momentos que vivimos por causa de la pandemia del Covid-19”. En la actualidad los trabajadores alcanzados

Covid-19, como por ejemplo, lavarse las manos con agua y jabón, utilizar alcohol gel en caso de no contar con la medida anterior, al toser o estornudar se recomienda hacerlo tapándose con el antebrazo, y por último y muy importante, permanecer en casa y evitar salir a menos que sea estrictamente necesario. De esta manera nos cuidamos entre todos y todas.

con este beneficio son 16.409 en todo Chile, quienes se desempeñan en 267 municipios desde Arica hasta Cabo de Hornos. El resto de las 78 municipalidades cuentan con servicios de aseo con personal propio.

Por su parte, la encargada de la unidad regional Subdere, Yurisan Castro, agregó “hemos buscado todo lo que está a nuestro alcance para ayudar a los municipios de la región, sobre todo en momentos donde la economía se ha visto fuertemente golpeada”.

Cabe señalar que estos dineros surgieron como resultado de una Mesa Técnica de Trabajo de Recolectores de Residuos Domiciliarios, convocada en el primer gobierno del presidente Sebastián Piñera, en 2013, y que determinó que estuviese incluido en Ley de Presupuestos del año 2014, continuando así hasta la fecha.

forma de prevención que encabezó Manuel Macaya, el día sábado 21 de marzo a eso de las 20 horas, para no topar con los habitantes y continuar con el procedimiento.

Los trabajos se realizaron mediante la pulverización de líquidos especiales que eliminaron gran parte de los microorganismos que trascienden en lugares ampliamente transitados, específicamente en poblaciones, plazas, supermercados, establecimientos educacionales, centros médicos, terminal de buses, paraderos y otros, llegando incluso hasta las zonas rurales.

Por su parte el alcalde de Collipulli, Manuel

Macaya, manifestó “Este líquido mata el 99,99 de los gérmenes, no daña el medio ambiente y no es tóxico, son bombas fumigadoras que aplican nuestros propios funcionarios municipales y que permiten entregar más confianza a los ciudadanos”. La idea es llegar a recorrer toda la comuna para evitar que los niños y grupos de riesgo, tengan contacto con superficies que pudiesen estar en contacto con el virus”. Esta medida se aplicó luego de la tramitación de un decreto Alcaldicio, y a la creación de un plan estratégico de emergencia diseñado por el municipio, además de una previa coordinación que contó con la participación y apoyo de Gendarmería de Chile, Carabineros y el Hospital de Collipulli.

14 COMUNAS EDICIÓN 588/ del 28 de marzo al 03 de abril de 2020
En Cajón, Vilcún, Cherquenco y General López se realizó la fumigación de los principales espacios públicos, labor que continuará en todos los rincones de la comuna. La pulverización se efectuó en poblaciones, plazas, supermercados, establecimientos educacionales, centros médicos, terminal de buses, paraderos y otros, llegando incluso hasta las zonas rurales.

Alcaldes de Costa Araucanía quieren facultades y recursos

En una declaración pública y dirigida a “la autoridad competente”, señalaron que el objetivo de su solicitud, es “controlar la expansión del virus y de proteger la salud e integridad de nuestra población”.

En atención al gran aumento de casos de Coronavirus en nuestra región que registró 127 casos al jueves 26 en la Araucanía y en consideración a la gran cantidad de población contagiada en relación a regiones como del Biobío y Valparaíso, que a pesar de tener mayor población registran menor población afectada con el virus, la Asociación de Municipios Costa Araucanía, integrada por los municipios de Carahue, Nueva Imperial, Saavedra, T. Schmidt y Toltén, presentaron un petitorio de cinco puntos a las autoridades regionales.

En el documento señalaron que el objetivo de su solicitud, es “controlar la expansión del virus y de proteger la salud e integridad de nuestra población”.

En el primero, solicitaron “a la autoridad

competente, la cuarentena de las comunas con mayor población contagiada con coronavirus, que es hoy nuestra capital regional y la comuna de Padre Las Casas”.

También solicitaron a las autoridades competentes establecer “barreras sanitarias que protejan la propagación del virus al territorio de nuestra Costa Araucanía”. Junto con lo anterior, pidieron a las autoridades “fiscalizar la efectiva desinfección del transporte público que circula hacia nuestro territorio”.

Otra materia que abordaron los alcaldes de las comunas costeras, fue que se les otorgara “mayores facultades y recursos a los municipios para afrontar esta crisis sanitaria, en la lógica de propender a elevar el actual rol de los municipios a verdaderos

Nueva Imperial sanitiza sus calles previniendo contagios

El trabajo de sanitización que durante la jornada realizaron un equipo de agricultores coordinados por la Municipalidad de Nueva Imperial a través del Departamento de Protección Civil y Emergencia, recorrió distintos puntos de la comuna, en especial los con mayor afluencia de personas. Alcalde no tiene virus.

Cumpliendo con lo señalado por el alcalde Manuel Salas Trautmann, y como parte de las medidas indicadas en el Decreto de Cuarentena Preventiva Comunal, la tarde del martes 24 de marzo se llevó a cabo un operativo de sanitización por las principales calles de Nueva Imperial, en el que cuadrillas organizadas cumplieron con el trabajo que, gracias a la disposición de empresarios locales para sumarse a esta tarea, busca mejorar las condiciones de la comuna en este periodo de pandemia.

El trabajo de sanitización que durante la jornada realizaron un equipo de agricultores coordinados por la Municipalidad de Nueva Imperial a través del Departamento de Protección Civil y Emergencia, recorrió distintos puntos de la comuna, en especial los con mayor afluencia de personas.

Calles del sector alto y bajo de la comuna, plazas y parques, así como las localidades de Villa Almagro y Juvencio Valle fueron los puntos que recorrieron maquinarias gestionadas por el alcalde Manuel

Salas, el concejal Miguel Suárez y los agricultores

Jerson Burgos, Alejandro Gajardo, Domingo Sanhueza y Gonzalo Cifuentes, entre otros privados que aportaron en este proceso.

El producto aplicado en los trabajos correspondió a desinfectante Bixler, Amoniaco Cuaternario e Hipoclorito de Sodio (aplicado en cantidades no dañinas para la salud humana y animal), que con la ayuda de maquinaria agrícola fue disperso en diversos puntos críticos demarcados por los especialistas del Departamento de Gestión Ambiental de la Municipaldad, encargados de la actividad, dando cumplimiento a un 100% de lo establecido antes de los trabajos.

La actividad responde a una serie de medidas que la Municipalidad de Nueva Imperial ha dispuesto para entre todos prevenir el contagio con coronavirus. Otras de las acciones que se desarrollaron durante esta jornada fue la sanitización del Centro de Salud Familiar, Cesfam de Nueva Imperial, principal recinto de salud primaria en nuestra comuna.

Fuerte restricción horaria al comercio en Victoria

Alcalde Javier Jaramillo establece Decreto de Emergencia Comunal. Autoridades preocupadas por los tres casos positivos del covid-19 en la ciudad.

Durante la mañana de este martes 24 y mediante un vídeo, el alcalde de Victoria, Javier Jaramillo Soto, anunciaba la implementación de medidas a corto plazo, con el objetivo de evitar la propagación del Covid-19 en la ciudad, considerando que la Seremi de Salud de La Araucanía notificó que son tres los casos de personas contagiadas en la comuna. Luego, se comunicaron tres medidas concretas que afectarán el normal funcionamiento de la ciudad. Se trata de la limitación de funcionamiento del comercio local, el cual deberá cerrar sus puertas a las 14 horas, desde el jueves 26 de marzo, exceptuando las gasolineras, panaderías y farmacias.

Los alcaldes explicaron que su solicitud se fundamentaba “en la lógica de propender a elevar el actual rol de los municipios a verdaderos gobiernos locales”.

gobiernos locales, como sucede en Ecuador”. Por último, reiteraron a los “coterráneos costeños la cooperación, responsabilidad y solidaridad para

privilegiar el autocuidado y con ello proteger a las familias y en especial a los infantes y adultos mayores”.

Un equipo especializado recorrió todas las dependencias del centro asistencial desinfectado el recinto que se encuentras cerrado a la atención presencial, pero con turnos éticos y de emergencia ante la pandemia de Coronavirus.

Alcalde no tiene coronavirus

La noche de este lunes 23 de marzo, el alcalde Manuel Salas, informó que el examen por coronavirus que se realizó esta mañana resultó negativo. Cabe recordar que una vez que se conociera que tanto el intendente de La Araucanía Víctor Manoli, como la seremi de Salud Katia Guzmán se encuentran infectados con el Coronavirus, el

La segunda medida pretende evitar la aglomeración de personas en los establecimientos comerciales, por lo tanto, se ha fijado un máximo de clientes en los locales: 6 personas en establecimientos de menos de 150 metros cuadrados y 10 personas en los que superan los 150 metros cuadrados. La tercera medida afecta a los medios de transporte de Victoria, ya que cada línea de colectivos deberá reducir su flota en un 30% y su horario de recorrido se limitará de 06 a 14.30 horas.

Finalmente, la Municipalidad de Victoria, ha solicitado al Jefe de Seguridad Nacional de La Araucanía, Luis Sepúlveda, establecer una barrera sanitaria en los accesos y salidas de la comuna. (somos9.cl).

alcalde de Nueva Imperial Manuel Salas Trautmann, asumió una cuarentena voluntaria preventiva. La noche del domingo el alcalde concurrió a una clínica en Temuco para realizarse el examen respectivo, pero por protocolo del mismo centro asistencial no se lo realizaron ya que no presentaba síntomas. No obstante, para descartar un posible contagio, se realizó finalmente el examen que dio negativo.

“Aun cuando se descartó que esté contagiado, mantendré una cuarentena preventiva, y vía telefónica seguiré coordinando las acciones que como Municipalidad de Nueva Imperial seguimos implementando ante la pandemia”, indicó Manuel Salas.

15 EDICIÓN 588/ del 28 de marzo al 03 de abril de 2020
Guillermo Martínez, alcalde de Toltén; Manuel Salas, alcalde de Nueva Imperial; Alfredo Riquelme, alcalde de Teodoro Schmidt; Juan de Dios Paillafil, alcalde de Saavedra y Alejandro Sáez, alcalde de Carahue. También el documento lleva la firma del secretario de la organización, Ricardo Herrera. Calles del sector alto y bajo, plazas y parques, así como las localidades de Villa Almagro y Juvencio Valle, fueron los puntos que recorrieron las máquinas facilitadas por agricultores dela comuna. Javier Jaramillo firmó el decreto que impuso restricciones horarias al comercio y a la locomoción urbana.
COMUNAS
16 EDICIÓN 588/ del 28 de marzo al 03 de abril de 2020

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.