Piden “Cambios” en RegionalGabinete Hrepic

“Acá tiene que haber muchas modificaciones, muchos cambios, es el mensaje que internamente nos ha entregado. Van a haber cambios en La Araucanía en beneficio de los ciudadanos”, aseveró Soto. Desde la oposición, el diputado Miguel Mellado pidió la salida de Allard, “el Delegado Presidencial duerme el sueño de los justos”
DESAPARECIDOSENTIEMPODEPAZ Por: Jorge Aguirre
Delegado Allard en la mira:
esde










El Diario que genera opinión...www.tiempo21.cl $500Precio -ARAUCANÍALADEREGIÓN@Tiempo21Tiempo21Tiempo21TEMUCOSemanadel12al16deSeptiembre2022/Año13EdiciónN°718

GOBIERNO REGIONAL CAPACITA a 525 conductores de la Locomoción Colectiva Mayor de Temuco y Padre Las Casas

CONADI COMPRA MÁS DE 3 MIL HECTÁREAS para restituir tierras a comunidades mapuche del Biobío, La Araucanía y los Ríos

Los cuestionamientos transversales a la gestión del Delegado Regional Raúl Allard se han hecho cada vez más fuertes. La nueva presidenta del PPD en La Araucanía Ana María Soto dejó en claro que es muy probable que existan cambios en el Gabinete Regional.

En este sentido, este año 2022 no pocos casos han ocurrido y las búsquedas no han dado muchos resultados positivos, como es el caso del joven Gastón Ortega Chacón extraviado en Curacautín, quien esta perdido desde el 24 de abril pasado.
muchos fenómenos sociales, aunque no todos causan el mismo impacto o importancia, por diferentes razones, sean personales o colectivas.
En la actualidad, una de las motivaciones mas macabras son las desapariciones para efectos de sustraer órganos para trasplantes, otra motivación es la esclavitud sexual y laboral, también el trabajo forzado en zonas agrícolas y mineras, en definitiva, múltiples razones.
En la actualidad, en países donde el dominio de organizaciones criminales asociadas al trafico de drogas y control territorial de guerrillas, es donde más se registran desapariciones de personas de todo tipo.
Existen
hechos, pasando por secuestros o raptos (como se llamaba antes con fines sexuales), hasta la desaparición voluntaria de personas que no quieren seguir en un determinado lugar y por diferentes razones.
Las bases de datos, -hay que decirlo-, sobre este tema no conversan sistematizadamente, solo se transforman en un numero y si no hay voluntad de búsqueda, todo cuesta.
En el registro público de la policía de investigaciones de Chile (PDI), figuran 304 personas desaparecidas, siendo el mas antiguo el de Guillermo Quintín Lucero Duarte (año 1993) y el mas reciente, el de Estefany Martínez Huenteo (2408-2022), faltan personas, pero se agradece igual la publicación de esta Estamosinformación.ciertos,que algunas desapariciones están asociadas a otros tipos de delitos, pero son las menos, lo que es corroborado cuando alguien informa, delata o declara participación. Pero esto no siempre ocurre y se continua con la incertidumbre.

Actualmente,ocurrido.
se tramita en el congreso nacional, la ley de extraviados sobre la cual nos se avanza mucho.
La perspectiva general en todo caso, es que después de la muerte de una persona, el hecho mas gravoso es la desaparición, -independente de sus causas-, puesto que los seres amados o mas directos, son los que mas sufren principalmente cuando no tienen información o no entienden lo ocurrido y esto se extiende mientras dure el cautiverio mental de las victimas indirectas que son familiares y amigos, del Endesaparecido.elmundo
es tema no resuelto, incluso a través de una denominada mesa de dialogo. Tarea pendiente.
...No obstante, las desapariciones no terminaron, sino que se incrementaron exponencialmente y cada cierto tiempo los medios de comunicación social y redes sociales, vuelven a poner el tema en el tapete.
ya que esta demostrado que las desapariciones en un alto porcentaje no son producto del azar, por el contrario, tienen su génesis en hechos anteriores, que muchos se niegan a reconocer, hay una tendencia a negar las responsabilidades. Así se pierde el juicio moral de Esreproche.aquí donde se confunde la desaparición con la fuga voluntaria de una persona de un lugar específico, sea hogar paterno, grupo de amigos, colegios y un largo etc.
Para contextualizar, la desaparición de personas se refiere en la forma mas simple a la “acción y efecto de desaparecer”, es decir a no estar o a dejar de estar en un lugar y no tenerse noticias o información de una persona, por cierto, tiempo.
Ese es el punto de inflexión,
(Carabineros y PDI) unidades de búsquedas de personas, dedicadas a tal flagelo, pasando por las instrucciones particulares del Ministerio Publico, investigando de inmediato las denuncias por presuntas desgracias y efectuándose los encargos respectivos, que se ingresan a una base de datos.
DESAPARECIDOS EN TIEMPO DE PAZ
En la práctica, pasa el tiempo y solo la familia o algunos interesados continúan en la búsqueda del ser querido desaparecido. Triste realidad.
2 EDICIÓN 718/ del 12 al 16 de Septiembre 2022OPINIÓN
Uno de los casos más complejos, desde la perspectiva humana a todo evento, son las “desapariciones de personas”, independiente de sus causas, motivaciones y consecuencias, y que solo finalizan, - a veces -, cuando aparece bajo cualquier forma, la víctima.
Este tiempo de falta de ubicación de una persona, siempre ha sido arbitrario en términos sociales del entorno familiar y desde la perspectiva jurídica donde en el caso de Chile, por muchos años se estableció un plazo plausible de 48 horas, para denunciar una desaparición, después de que los familiares hicieran un recorrido por hospitales, morgue, cuarteles policiales y todos aquellos lugares donde debía estar la persona buscada, a la cual se echaba de menos.
Sin embargo, en la actualidad, en Chile, el principal dolor, pese a todos los niveles tecnológicos y de comunicación que existen, no resulta entendible que principalmente jóvenes y de sexo femenino, desaparezcan y no se sepa nada durante años. En la década de los años 90, del siglo pasado, el famoso caso de “alto Hospicio”, fue complejo, especialmente por el sesgo que se tuvo para tratar el tema incluso al mas alto nivel gubernamental, asociando a las victimas desaparecidas, siendo todas jovencitas vulnerables en edad escolar. Esto provocó conmoción nacional.
No obstante, las desapariciones no terminaron, sino que se ambasinvestigativas,reforzaronComotemasociales,comunicaciónciertoexponencialmenteincrementaronycadatiempolosmediosdesocialyredesvuelvenaponereleneltapete.reacciónformal,selastareaspolicialescreándoseeninstitucionespoliciales
Conforme a lo anterior, como siempre, los problemas sociales se “policializan”, transfiriéndole a las policías, la responsabilidad de actuar donde fallaron familias, colegios y escuelas y la sociedad en general.
Estimado (a) lector, ojalá Ud., nunca pase por este difícil trance, del cual cuesta recuperarse, por eso para prevenir, es importante a lo menos, tener un buen nivel de conversación, información y empatía con las potenciales víctimas de desapariciones.
Ello, independiente de si las desapariciones son productos de todo tipo de guerras, catástrofes naturales, desplazamientos de personas, desapariciones forzadas, o efectuadas por particulares, derivándose una clasificación tipológica al efecto, que independiente de los
JORGE AGUIRRE HREPIC Profesor de Estado, Consultor Inseguridaden
...en la actualidad, en Chile, el principal dolor, pese a todos los niveles tecnológicos y de comunicación que existen, no resulta entendible que principalmente jóvenes y de sexo femenino, desaparezcan y no se sepa nada durante años.
En este mismo sentido, resulta importante distinguir que la desaparición de las personas genera incertidumbres de todo tipo, ya que, al desconocerse el paradero de las mismas, afectan indudablemente el futuro de otras personas.
En el caso de Chile, la desaparición de personas, generalmente se asocia a la temática política, de régimen dictatorial y en función de violación de los derechos humanos, constituyéndose en un tema sobre el cual no se puede analizar cualitativamente, ni siquiera cuando han aparecido algunas personas extraviadas y que se ubicaron en otras latitudes o bajo mejores condiciones, el solo hechos tratar el tema, que no significa reducir los graves efectos de lo ocurrido, cae en la intransigencia de los interlocutores. Por lo tanto,
Con todo, hay que entender que, en tiempos de paz, debería ser más fácil la búsqueda de desaparecidos y haber menos extraviados, sin embargo, ocurre todo lo contrario y cada día hay mas hechos que lamentar.
son millones los desaparecidos y desconocidos sus paraderos, principalmente porque a veces no existen registros, ante ello, no se salva ningún continente. Aunque, hay lugares de la tierra donde aun se siguen realizando a diario desapariciones de personas y por diferentes motivos.
desesperada, - aunque natural-, por parte de amigos y familiares y a veces incluso por el mismo autor de una desaparición. Como sea, el tema es muy complejo, a partir del origen de la perdida, desde un escalamiento en alta montaña, navegación en el mar, desastres aéreos, desastres naturales como terremotos y aluviones, incendios, en fin, lo que haya
Recientemente, desapareció la joven Carla Quintana Gutiérrez (20 años) desde Temuco el día 5 de septiembre y apareció el día 7 de septiembre, en Villarrica señalando que había sido Unasecuestrada.vezque aparecen algunas víctimas, solo en escasa ocasiones se sabe cuales fueron las razones de las desapariciones, otro elemento que falta transparentar, con la finalidad de poder prevenir otros hechos pordondeprocedimientosesocercaquedeComojóvenes.yparentalestosloscolectiva,Independientesimilares.delamorbosidadessaludableconocerhechos,especialmenteentiemposdondeelcontrolesprácticamentenulolasvíctimassonpersonasnorecordarelextravióTomasito,elmenorlactanteluegoapareciómuertodelacasadondevivía,nosllevaamejorarlosdebúsquedalatécnicaessuperadalabúsquedainorgánicay
Como era de esperar, el precio del dólar fue a la baja este lunes.
JOSÉ NAVARRETE OYARCE Director Magíster en Tributación, UAB
contundente resultado a favor de la opción del rechazo en el plebiscito es una fuerte señal hacia el mercado nacional. En ese contexto, vale la pena hacerse algunas preguntas sobre lo que
Mujer inteligente, dedicada a su trabajo, a veces muy cariñosa, y también, muy dura a la hora de imponer su voluntad. Nunca le perdonó a su tío Eduardo VIII (18941972), el que abdicara en 1936, por amor. Eso iba contra su sentido del deber, que era uno de los pilares de su reinado. Tampoco pasó por alto el dolor que le provocó a su padre Jorge VI (1895-1952) al obligarlo a asumir como monarca. Si vieron la película "El discurso del rey" ("The King's Speech", 2010, director Tom Hooper), tendrán una idea de lo duro que fue para su progenitor.
Respecto a la inversión también es difícil establecer el efecto concreto, dado que se votó el rechazo a esta propuesta de constitución, sin embargo, hay un consenso transversal en que ésta, debe ser cambiada. En ese sentido, la incertidumbre va a estar presente hasta que el proceso se complete. Por lo tanto, habría que estar
Hoy, en el 2022, ese sería un guarismo de apoyo impensado. Y las nuevas noticias siguieron; a este recuento, se sumaron otras dos publicaciones del diario, sumando once ediciones con cuantiosas nóminas de adherentes. Y sé que fueron más. Mientras, en Temuco, en Santiago, y otras ciudades provinciales el acto fundacional propiciado por el obispo Menchaca Lira y el apoyo de la ciudadanía daba origen a muchas reuniones, minutas, comisiones de estudio, entrevistas, visitas, conferencias. Solo a fines de año, y si no, en enero de 1960, todo se destraba y se da paso a concreciones, a evidencias.

ean Chevalier define la bandera como un símbolo patrimonial de la memoria que viene a sustituir la imagen de nuestros antepasados. También señala que “el escudo es una representación del universo”, que, en nuestra mirada, permite manifestar elementos visuales que rinden honor a la multiplicidad y belleza de nuestra geografía y cultura. Cirlot indica que la bandera “se coloca en lo alto de la pértiga o asta”, lo cual proyecta representativamente el más alto honor de la identidad de una nación. Aquellos elementos rememorativos de un país, como el escudo, la bandera, el himno, entre otros, son
La publicación de estas nóminas cuyo registro agradecemos al
RAÚL CAAMAÑO MATAMALA Profesor Universidad CatólicaTemucode

Sin embargo, podría ser un efecto transitorio, toda vez que el dólar depende de múltiples factores, tales como el precio del cobre o las decisiones que se tomen en
la Reserva Federal de EEUU. Sería apresurado indicar que el dólar se mantendrá a la baja, sin embargo, la instabilidad política que representaba la propuesta, es un factor que ya no está presente.
Dice
La
La "Señora" o "Madame" como le gustaba que la llamaran, concluye uno de los reinados más extensos de los que se tenga registro. El récord lo tenía Isabel I Tudor de Inglaterra e Irlanda (1533-1603), que la actual monarca se propuso desde el comienzo superar.
Ni hablar de la relación que tuvo con su nuera Diana Frances Spencer

especialmente niños y niñas, y que la miraran a la cara.
Tuvo que convivir con primeros ministros "para la guerra" y "para la paz ", algunos de notable factura, y polémicos a la vez, incluidas tres mujeres (Thatcher, May y Truss, esta última por horas). Vio cómo su imperio se desmembraba, a veces pacíficamente, otras, de manera "no violenta Enfrentóactiva".casosde "espionaje sexual", como el caso del ministro "John Profumo" (1963); o de "espionaje idealista", como el "Círculo de Cambridge" (1944 - circa 1988?).
fundación de la Universidad de la Frontera o de las Escuelas Universitarias de la Frontera el martes 8 de septiembre de 1959 (hoy, Universidad Católica de Temuco) por decisión y firma de monseñor Alejandro Menchaca Lira, a la sazón, obispo de la diócesis de Temuco, tuvo el respaldo mayoritario inmediato de toda la ciudadanía temuquense, y no solo de la ciudad de Temuco, sino de muchas familias de diversas ciudades de la entonces provincia de Cautín.
atentos a la vía que se utilizará para el nuevo texto, y en caso de ser una nueva convención, como la mayoría espera, analizar la composición política de esta. Desde mi punto de vista, las inversiones seguirán lentas mientras no se cierre completamente el capítulo Finalmente,constitucional.¿cómoasume el mercado el resultado? En general, es una buena noticia para el mercado. Prueba de ello es la mejoría en el IPSA este lunes. El texto propuesto generaba mucha inseguridad a la hora de invertir, por lo que el mercado lo miraba con temor. La

Ya en las páginas de la edición del mismo miércoles 9 de septiembre de 1959, que daban amplísima cobertura al acto fundacional de la Universidad, en las mismas se publicaban las primeras nóminas de propiciadores de la fundación de la Universidad de la Frontera. En la página 7, se titulaba “Primeros propiciadores para Universidad de la Frontera”, y en esa nota se daba cuenta de los primeros ciento cincuenta auspiciadores de la idea de crear una institución universitaria en Temuco.
Archibaldo Bolomey Muñoz, Gerardo Ramdohr Chaytor, Myriam Airola Montiglio, Aldo Capurro Mora, Harold Noack Scherer,… ¡Dios quiera lean esta ¡Gracias,columna! muchas gracias, queridos propiciadores de ayer, en nombre de miles y miles de jóvenes que han cursado estudios superiores en la casa universitaria fundacional, allí en Vicuña Mackenna 466, en Avenida Alemania 0422, en Avenida Alemania 0211, en Prieto Norte 371, en Montt 56 (Campus San Francisco), en el campus norte, hoy campus San Juan Pablo Segundo! No saben cuánta felicidad, cuánta ayuda ha significado la suscripción de apoyo de ustedes a la creación de nuestra Universidad, hoy Universidad Católica de Temuco.
(1961-1997) -ex princesa de Gales-, vulgarmente conocida como "Lady D". Hay varias series de televisión y películas "no oficiales" que dan cuenta de esa relación. De hecho, la reina -que se encontraba en Castillo de Balmoral (Escocia) su residencia de verano-, demoró dos o tres días en retornar a Londres sus nietos William y Harry, a los que retuvo deliberadamente, mientras su pueblo lloraba, y la prensa la "despellejaba".
SímbolosPatrios
proyecciones de lo que hemos construido como identidad a lo largo de estos dos decenios. Justamente a dos semanas de celebrar las fiestas patrias, veremos cómo se utiliza la bandera en un sinnúmero de lugares.Porlo mismo, resulta fundamental replantearse sin liviandades el peso cultural e identitario de la iconografía de los símbolos que representan nuestro país, en cuanto a sus permanencias en la memoria ciudadana y sus usos, ya que no solo es el objeto como valor, sino lo que simbólicamente se proyecta en este y lo representativo que es para nuestra historia. De lo anterior, somos nosotros quienes debemos dar garantías de su cuidado. Asimismo, no hay que perder los márgenes de lo que somos y de dónde venimos, no podemos ser una ciudadanía sin rumbo y sin memoria; nos debemos por respeto a quienes lucharon, representaron con su talento o rindieron en el pasado honores a ella, por quienes ya no están, y que son recordados a través de nuestro patrimonio rememorativo e histórico.
El carácter de la Reina
J



SONIA MARTÍNEZ MORENO Académica Licenciatura en Historia UAB

La Universidad Católica de Temuco y los propiciadores de antaño
alta votación se puede leer como que la inmensa mayoría, sin colores políticos definidos, está por un cambio, según datos del plebiscito de entrada; pero no por cambios radicales, según datos del plebiscito de salida, situación que debería colocar cierta calma en el mercado. En rigor, se podía interpretar como una validación del actual modelo económico, a pesar de las evidentes mejoras que se requieren, lo que finalmente es una buena noticia para el mercado, sobre todo en un contexto complejo a nivel mundial, de una recesión que ya se aproxima.
diario temuquense, es también expresión de gracias a todos quienes suscribieron su adhesión a la fundación de la Universidad de la Frontera en esos días de septiembre, octubre y noviembre de 1959. Algunos, los más, ya gozan de la gracia divina de la compañía de Dios Padre y unos pocos, también por la gracia de Dios hoy, hoy perviven y nos acompañan. A ellos, a todos, muchas gracias por tal gesto de apoyo a la concreción de una obra de hombres y de mujeres que ha tenido un gesto multiplicador, de la que quien suscribe este texto es uno de sus Antesfavorecidos.delcierre de esta columna, me permitiré mencionar unos nombres de quienes aún nos acompañan en este espacio terrenal, so pena de incurrir en un error: Eduardo Gras Díaz, Pedro Pastor Araya, Rodolfo Neumann Thiers, Juan Gajardo Coulon, Alfonso Zúñiga Fontecilla, Hugo Fernández Diez, Anfión Podlech Michaud, Mario García Sabugal, Carmen Gutiérrez Medina, Verónica Marín Amenábar de Chubretovich,
podría pasar “el día después” de las votaciones, en términos del tipo de cambio, la inversión y la percepción general del mercado.
la leyenda que, Albert Eduardo VII (1841-1910) del Reino Unido de la Gran Bretaña -ex monarca de la casa Sajonia-Coburgo-Gotha o Windsor, como se prefiera-, al enterarse de la muerte de su madre, la reina Victoria (1819-1901), dijo: "La Reina ha muerto, ¡viva el Rey!". Un ejemplo de lo "canibalesca" que es la política en la "Union Jack".
Siempre en los actos públicos utilizaba sombreros vistosos que muchas veces incluían animalitos y vestidos de colores encendidos. Pero todo era fríamente deliberado: quería atraer la atención de sus súbditos,
Respecto al tipo de cambio, el mercado ya había apostado por el triunfo del rechazo, por lo que la situación ya estaba, de cierta manera incorporada en las predicciones.
Y a eso hay que sumarle crisis políticas, económicas, huelgas, etc.,
imposibles de detallar en este espacio. Pero ante todo fue una mujer valiente como pocas. Una "power girl", que supo enfrentar la primavera, el verano, el otoño y el invierno de su reinado, con integridad. Parafraseando palabras del libro de Boris Johnston (2010), hoy el Reino Unido no se puede entender sin el "Factor Isabel II".
Tal apoyo ciudadano creció y creció, y El Diario Austral de Temuco no claudicó en la publicación sucesiva de nuevos propiciadores, y así en la edición del domingo 1 de noviembre de 1959, página 12, titulaba “Casi a dos mil la nómina de propiciadores de la U. de la Frontera”. ¿Imaginan tal revuelo hace sesenta y tres años?
FRANCISCO BULNES SERRANO Historiador, Universidad Andrés Bello
¿Qué se espera después del plebiscito?
3OPINIÓNEDICIÓN 718/ del 12 al 16 de Septiembre 2022





El

“Esta noticia fue una tremenda alegría luego de 24 años esperan do la compra de terrenos, y este domingo le voy a informar a mi comunidad, a mis peñi, a mis la mgen. Anteriormente nos trataron pésimo, no nos tomaban en cuenta y nos cerraron las puertas. Tengo un agradecimiento grande para el peñi Luis Penchuleo y espero que siga logrando estos avances para las comunidades”, expresó Bernabé Huenchunao, dirigente de la comu nidad Juante Nahuelpan, de Tirúa. Las comunidades beneficiadas en este proceso fueron Andrés Calbu ñir Epu de Lumaco, José Antonio Huaiquian 2 de Toltén, Amuley Lof Pichi Pantano 1 de Traiguén, Juante Nahuelpan de Tirúa, Pu noñanco Llancapi de Panguipulli, Victorina Millablanca Mariano de Vilcún, Juan Calfuman de Teodo ro Schmidt y José Huenchual 2 de Lautaro, restando otras cinco co munidades en proceso de toma de razón ante Contraloría, que en caso de resultar positivos completarán el presupuesto de compra de tierras destinado para el 2022, de manera inédita durante octubre de 2022.
que esto significa”, agregó Mijael Cofré Llancapi, de la comunidad Punoñanco Llancapi de Panguipu lli.
“Con este avance en la adquisición de tierras podremos completar –en un hecho inédito- la ejecución presupuestaria al principio del tercer trimestre de 2022”, señaló el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales.
gran noticia recibieron esta semana ocho comu nidades mapuche de las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos quienes fueron informa dos sobre el resultado positivo de sus procesos de compra de tierras ante CONADI, a través del artículo 20 letra B de la Ley Indígena.
CONADI compra más de 3 mil hectáreas para restituir tierras a comunidades mapuche del Biobío, La Araucanía y Los Ríos
En materia de infraestructura, Bór quez mencionó que, “partiremos en los próximos cuatro años con una in yección económica del orden de los 20 mil millones de pesos para la construc ción del nuevo campus en el sector de ubicado en calle Prieto Norte, donde
Además anunciaron importantes novedades para los próximos años
UCT celebró 63 años de vida con significativa Cuenta Pública
El directivo hizo este anuncio en persona, en una reunión con los dirigentes de las comunidades, quienes recibieron esta noticia con emoción y alegría, especialmente quienes llevaban más de 20 años esperando por sus tierras, y que en esta ocasión compartieron sus his torias de vida y los procesos que han vivido desde la pérdida de sus
4 ACTUALIDAD
La iniciativa estuvo liderada por el rector de la casa de estudios, Aliro Bórquez, quien anunció la creación de la carrera de Medicina para el año 2024.
Comunidad Amuley Lof Pichi Pan tano 1 de la comuna de Traiguén, comunidad que está constituida principalmente por mujeres.
Trassidad”.la cita matutina, las actividades continuaron en el Aula Magna Mon
Religiosas que es donde yo trabajo”, finalizó.
EDICIÓN 718/ del 12 al 16 de Septiembre 2022
Las buenas nuevas se realizaron en el marco de la celebración de los 63 años de historia de la UCT, donde además la máxima autoridad univer sitaria desarrolló un positivo balance del trabajo y gestión de los úlitmos doce meses.
formación de profesionales y eso nos pone muy contentos, porque también nuestra casa de estudios está bien posi cionada a nivel nacional e internacio nal”, señaló.
“Nosotros estamos muy empeñados en continuar nuestro desarrollo insti tucional, tenemos proyectado para el próximo año cuatro nuevas carreras, entre ellas Pedagogía en Lengua y Cultura Mapuche, Ingeniería Eléctri ca, Química y Farmacia, sumado a la carrera de Oficios Creativos. Además, para el 2024 nosotros vamos a partir con la carrera de Medicina en nuestra universidad y dos carreras más en el área de la salud”, agregó.
AVANCE EN PROCESOS
“Somos una de las comunidades beneficiadas por la adquisición de tierras este año y queremos agrade cer la gestión del Director Nacional de CONADI que ha logrado avan zar en nuestros procesos. En el caso de nosotros, esperamos nueve años, postulamos tres veces a subsidio de tierras, fue un proceso desgastante, pero en esta administración fuimos la primera comunidad en obtener audiencia con el director y él jun to a su equipo se comprometieron a ayudarnos”, señaló Nilsen An camilla Cayupan, Presidenta de la
todo un éxito fue catalo gada la Cuenta Pública reali zada por el rector de la Uni versidad Católica de Temuco, Aliro Bórquez, quien anunció importantes novedades para los próximos años que buscan principalmente ampliar la rama académica, así como la infraes tuctura de la casa universitaria.

“Estamos más contentos que nadie en este momentos porque hemos sufrido mucho, en nuestro sector los caminos se cortaban, caían ár boles, el mar se llevó casas, nuestra sede, nuestros hijos ya se estaban yendo, no teníamos esperanzas, se iban a arrendar a otros lugares, pero ahora vamos a poder vivir en nues tras tierras. Todos estamos muy contentos y agradecidos del direc tor nacional y de las personas que
señor Jorge Hourton, con la ya seña lada Cuenta Pública y la ceremonia de premiación donde se reconoció la labor de académicos, funcionarios y estudiantes destacados del último año. Una de las funcionarias distinguidas fue Ana Olivares, homenajeada por sus 35 años de servicio en la UCT, quien no escondió su emoción tras finalizar la actividad. “Esto es un re conocimiento a nuestro trabajo que me deja muy feliz y contenta, ya que siempre nos sentimos valoradas espe cialmente en la Facultad de Ciencias
A lo anterior, Bórquez destacó que durante el último año la universidad ha logrado tener más de 700 publi caciones científicas en prestigiosas revistas internacionales. Además, mencionó que la UCT tiene actual mente en ejecución 39 proyectos FONDECYT, más la adjudicación del proyecto “Instituto Interdiscipli nario del Agua, RUKAKO”, sumado a una inversión superior a los dos mil millones de pesos destinados a forta lecimiento y promoción en materias de investigación y posgrado.
En el corto plazo, el rector de la UCT valoró el trabajo que se desarrolla en la casa de estudios, donde confirmó que para el 2023 serán cuatro las nuevas carreras que comenzarán a funcionar.
63 AÑOS DE HISTORIA
nos ayudaron desde CONADI”, dijo Manuel Huaiquian Nahuel pan, de la comunidad José Antonio Huaiquian 2, de Toltén.
En cuanto a las actividades de aniver sario respecta, todo comenzó con la tradicional misa conmemorativa en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes presidida por el Pro Gran Canciller, Presbítero Juan Andrés Basly, quien destacó el compromosio de la UCT con la comunidad cristiana. “Creo que nuestra universidad tiene ya una larga y destacada historia en materia de la
Una
tierras hasta la actual restitución.
construiremos un edificio de once pi sos, con tres niveles de estacionamien to donde desarrollaremos el nuevo proyecto de salud de nuestra casa de estudios. También estamos haciendo una gran transformación de nuestro proyecto (sic) de Facultad Técnica que pasará a ser un moderno centro tecno lógico de alto nivel, que lo edificare mos en nuestro Campus Luis Rivas del Canto, que actualmente abarca 8 mil metros cuadrados, y pretendemos ampliar más de 3 mil metros cuadra dos (sic) adicionales”
Por consiguiente la autoridad ecle siástica sostuvo que, “eso amerita darle gracias a Dios por todo este tra bajo realizado y por lo visionario que fueron el Monseñor Menchaca Lira, Monseñor Sergio Contreras y muchos laicos católicos que también se anima ron a entusiasmar al entonces Obispo Monseñor Lira para crear esta univer
“En esta reunión anunciamos a ocho comunidades la compra de tierras que solicitaron a nuestra ins titución, que en total suman más de 3 mil hectáreas, con lo que estamos dando cumplimiento al programa de Gobierno y al compromiso que hemos sostenido con las comunida des indígenas de avanzar sustanti vamente en la restitución territorial, con lo que además estamos dando cumplimento a gran parte de la eje cución del presupuesto destinado para el año 2022”, señaló Luis Pen chuleo Morales, Director Nacional de CONADI.

Como
“No puedo dejar de mencionar a mi tío, Julián Llancapi, quien vivió en Santiago y luego volvió a Pan guipulli para iniciar un proceso de recuperación de nuestras tierras que lamentablemente no alcanzó a ver completado mientras vivía. Por eso cuesta expresar lo que sentimos, existe un nudo en el piuke (cora zón), cuando me dieron la noticia quedé en silencio, se me vienen sentimientos de tristeza por quienes ya no están, pero también una ale gría, una tremenda emoción por lo
PARADESAFÍOSELFUTURO
AGRADECIDOS DE CONADI
“Nozona. es así. Las decisiones en materia de cargo de confianza están siendo permanentemente evaluados, esta no es una excepción. Los cargos de confianza están siendo evaluados permanentemente y así lo consideramos”, sostuvo Allard.
la vereda de la oposición, el diputado por RN, Miguel Mellado fue categórico al señalar que es indispensable un cambio en el Gabinete Regional y pide la salida de Raúl Allard como
“Acá tiene que haber muchas modificaciones, muchos cambios, es el mensaje que internamente nos ha entregado. Van a haber cambios en La Araucanía en beneficio de los ciudadanos”, aseveró Soto.
LIDERAZGO NECESARIO
Pese a ello, la autoridad regional, negó esto a una emisora local y sostuvo que, “No es así. Las decisiones en materia de cargo de confianza están siendo permanentemente evaluados, esta no es una excepción”.
Los dichos de la nueva presidenta del PPD Araucanía, no pasaron desapercibidos, porque el Delegado Regional, Raúl Allard salió a desmentirlo donde aseguró a Radio Bío que ha hecho un buen trabajo en la
Desde la otra vereda, justos.sueño“duermequeMelladodiputadoelMiguelindicóAllard,eneldelos
habrá cambios en la región en beneficio de ciudadanos”los
Y es que los cuestionamientos han sido varios contra el Delegado Presidencial Raúl
Pese a destacar el cambio de gabinete y el ingreso de Tohá en Interior, además, Soto, reconoció que, de manera interna, la propia ministra del ramo, confirmó que haría modificaciones en La “SabemosAraucanía. que está en un proceso de instalación en el cargo. Espero que pronto acuda a la región, la vamos a esperar y acompañar para iniciar un trabajo en conjunto, porque en La Araucanía debe haber muchas modificaciones, muchos cambios, es el mensaje que internamente nos ha entregado. Habrá cambios en la región en beneficio de los ciudadanos”, afirmó la nueva presidenta del DesdePPD.
Fue la nueva presidenta del PPD en La Araucanía, la Core Ana María Soto, quien, al asumir como la mandamás del partido, habló en primera instancia sobre los desafíos en su conducción destacando que se mantiene un alto porcentaje de participación femenina en los cargos “Tenemosministeriales.una gran ministra, como es Carolina Tohá, en el Ministerio del Interior. Sé que lo hará muy bien, pues tiene espíritu de liderazgo y las Interiorfuedesecargo;desarrollarnecesariascompetenciasparaeseylahistoriarepite:elpadreCarolinatambiénministrodelensuépoca.
“Así como hubo cambios en los ministerios, también coloque a personas que tengan experiencia política en las Regiones. En La Araucanía, el Delegado Presidencial duerme el sueño de los justos, ni siquiera cuando hay un atentado terrorista, va a darle un abrazo a las víctimas. Hay que cambiar, hay que estar en terreno, hay que solucionar los problemas, hay que ejecutar el presupuesto que no se está ejecutando. Los Seremis también deben despertar", aseveró.
5POLÍTICA REGIONALEDICIÓN 718/ del 12 al 16 de Septiembre 2022
En tanto, el Delegado Regional, Raúl Allard, aseveró que los cargos son permanentemente evaluados, “esta no es una excepción”
La nueva presidenta del PPD, Ana María Soto dijo que:

Desde la oposición, el diputado Miguel Mellado pidió la salida de Allard, “el Delegado Presidencial duerme el sueño de los justos”

Piden “cambios” en Gabinete Regional
Así que como presidenta regional del PPD, Carolina tiene todo nuestro apoyo”, sostuvo.
DELEGADO ALLARD EN LA MIRA:
Por Diario Tiempo21
ALLARD: “NO ES ASÍ”
Tras el triunfo amplio del Rechazo por sobre el Apruebo, los cuestionamientos transversales a la gestión del Delegado Regional Raúl Allard se han hecho cada vez más fuertes. La nueva presidenta del PPD en La Araucanía Ana María Soto dejó en claro que es muy probable que existan cambios en el Gabinete Regional.
el primer cambio de gabinete al interior del Gobierno del Mandatario Gabriel Boric tras el triunfo de la opción Rechazo, que permitiría, hasta ahora, continuar con la Constitución del 80’ dándole un duro golpe a la actual Yadministración.esporesoque, en este cambio, tras medio año de mandato, salió Izkia Siches del Ministerio del Interior y Seguridad Público para que asuma una cara muy conocida de la ex Concertación y Nueva Mayoría, Carolina Tohá (PPD) quien estará a cargo de una de las carteras más complejas, en especial por la situación que se vive en La Araucanía y parte del sur del Decimospaís.por La Araucanía, ya que fue para Siches el principio del fin de su gestión en Interior durante 6 meses y el primero fue su improvisada visita a Temucuicui donde fue recibida a balazos, tuvo que salir del lugar entre otros episodios que marcaron al final su salida.
Por ello, la importancia de no cometer errores de principiante como esos en la región y sobre todo por el conflicto en la zona, el nombramiento de Tohá en Interior, si bien ha causado algo de dudas por el caso SQM, le da un giro al centro al actual gobierno, algo que es visto, al menos, con un poco de más agrado para buscar armar los puentes de diálogo necesarios en La Araucanía.
Delegado Regional.
Allard, es el apuntado, esperan que salga, pero por ahora sigue en el cargo. ¿Hay crisis al interior del Gabinete Regional?
POSIBLES CAMBIOS AL GABINETE REGIONAL: CRÍTICA TRANSVERSAL
Llegó


sistema de que funcionó en su minuto, funcionó, y sirvió, de manera binaria políticamente a ambas coaliciones como la izquierda y la derecha. Sin ir más lejos cuando Bachelet compitió con Matthei, la venció con sobre el 60% de los votos pero la participación superaba apenas el 40%. El otro caso fue en 2017 cuando Piñera se impuso por sobre Guillier (54% sobre 45%) y tampoco superó el 50% de participación. Y hablamos de segundas vueltas entre vencedores y vencidos. Lo último fue apenas el año pasado, aquí eran 15 millones de personas que estaban habilitadas para votar pero en primera vuelta sólo lo hicieron 7 millones con el 47%, pero
Ángel DirectorEscobardeIngeniería de InterNexa deDirectorÁngelEscribe:EscobardeIngenieríaInterNexa
Los talentos y su recompensa
Casi
el masivo plebiscito del �in de semana el Gobierno optó por aplazar el cambio del horario de verano, lo que ya de por si para las organizaciones y empresas multinacionales trae algunas consecuencias que pueden repercutir de manera negativa en la organización, programación de citas, cumplimiento de reuniones y en la coordinación en general con otras latitudes del continente y del mundo, y que este año, implica además un ajuste de fecha con respecto a como se venía realizando históricamente.
nuestras agendas y agregar al calendario diferentes zonas horarias, revisar la con�iguración de los dispositivos y ver que los correos se envíen siempre dentro del horario laboral de otros países y planear con antelación las reuniones, además de chequear las actualizaciones de los sistemas operativos de computadores, tablets y smartphones, ya que si bien nosotros pudimos esperar una semana la tecnología generalmente no tiene tanta paciencia.
Señor Director:

DIRECTOR RESPONSABLE: Jaime Candia Fonseca / REPRESENTANTE LEGAL: Jaime Candia 9 82206473, jaimecandia@tiempo21.cl Diseño: Cristina Espinoza Ibáñez / Dirección: Viertel 588 - Teléfono: 45 242 1805 - www.tiempo21.cl / Editado por Grafica21 SPA El voto obligatorio: Necesidad de reponer Cambio de hora y sus implicaciones en las multinacionales EDICIÓN 718/ del 12 al 16 de Septiembre 2022
Y cuando los que recibieron cinco y dos le cuenten que duplicaron la cantidad mediante varias transacciones, él les dirá: "Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor".
Lo mismo le dirá al que haya comerciado con el talento que se le Alprestó...quetiene un solo talento le dirá: ¿Sabías que un solo talento, bien usado y aprovechado, dará al Señor otros cien? ¿Cómo es posible?, preguntáis. Usad vuestro don para convertir a un hombre inteligente, que comprende lo que Dios significa para él, y lo que debería significar él para Dios. Al ponerse de parte del Señor, y al impartir luz a los demás, se podrán llevar almas al Salvador. Mediante el uso correcto de un talento, cien almas pueden recibir la verdad. No son los que poseen mayor cantidad de talentos los que escuchan el "Bien, buen siervo", sino los que con sinceridad y fidelidad han usado sus dones para gloria del Maestro...
Hay una gran obra que hacer en nuestro mundo, y se nos pedirá cuenta por cada rayo de luz que brilla sobre nuestra senda. Impartid esa luz, y recibiréis más luz para seguir impartiendo. Gran bendición descenderá sobre los que usan debidamente sus talentos. (E. G. W.).
Así como el Plebiscito del 88’, que logró sacar del poder al dictador Pinochet, o las elecciones presidenciales de los 90’ hasta la de 2010 demostraron una fuerte cultura cívica y la importancia del voto, porque gracias a marcar la papeleta con la opción que uno pensaba la correcta, ganara o perdiera demostraba, y demuestra hasta hoy, si está de acuerdo con un proyecto país, o quiere hacer un cambio no sólo en lo colectivo, sino que también en lo individual.
Tras
Por lo mismo hay que tomar precauciones para no afectar la productividad laboral tales como; corroborar
nos ha dado talentos a fin de que los usemos para su gloria. A uno le concede cinco talentos, a otro, dos; a un tercero, uno. El que tiene un solo talento no lo debe esconder de Dios. El Señor sabe dónde está oculto. Sabe que no está haciendo nada por él. Cuando venga, el Señor preguntará a sus siervos: ¿Qué habéis hecho con los talentos que os encomendé?
Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor. (Mat. 25: 21.) Cristianasexiones
esto sorpresivamente aumentó al 55,64% siendo sobre los 8 millones de votos, sin contar los blancos y nulos. Ahí, se instaló el factor sorpresa: José Antonio Kast había ganado la primera vuelta llegando a 1 millón 961 mil votos contra 1 millón 814 mil de Gabriel Boric, pero este último redobló la cantidad de votos (4 millones 620 mil, contra 3 millones 650 mil votos) aunque muchos analistas decían que el voto joven cambió esa tendencia y aumentó de a poco la Sinparticipación.embargo, los fríos números de votaciones frente al padrón habilitado para votar tiene una distancia sideral, y es que la gente, ya sea por ejemplo, como una señal de molestia hacia la política tradicional a la cual hemos estado acostumbrados durante
Dios
R efl
instancia, aunque con un poder de participación muy superior al Ahora,nuestro.el
muchos años, o no le interesa, o no le gusta, no concurre a las urnas (se excluyen los casos de las excusas por los 200 kilómetros o la pérdida del carnet o documentos)
Cartas
Es necesario que el voto obligatorio regrese a nuestro país, pero también existe un tema de educación cívica que también es imperioso que se reponga en las mallas curriculares, ya sea desde la básica hasta la enseñanza media. La educación es importante y clave a la hora de enseñar, ojalá desde niños, para saber elegir su opción de manera más informada. Se demostró en las urnas, sin importar el resultado o las tendencias que marquen cualquiera sea las opciones a elegir, que es indispensable la reposición del voto obligatorio; medida que al menos para nuestro país es algo más viable que el voluntario porque las herramientas están, pero el ciudadano si va a reclamar por sus causas, entonces es necesario que lo demuestre en las urnas, ya que quedarse en casa y después molestarse porque no salió su opción, no sirve de mucho.
8 EDITORIAL
hacer un llamado a prevenir este tipo de problemas este �in de semana para que no afecte la productividad de los trabajadores. Y es que, gracias al avance de la tecnología, actualmente se puede hacer de forma automática, siempre y cuando los dispositivos estén bien con�igurados. Sin embargo, el problema se da en el ámbito laboral, sobre todo en los primeros días luego del cambio, cuando quienes viven en Chile tienen videoconferencias o llamadas con colaboradores o �iliales de otros países.
12 millones de votantes lograron sufragar durante el domingo 4 de septiembre donde la opción del Rechazo se impuso por sobre el 60% siendo una participación histórica ciudadana. Aunque más allá del resultado, demuestra en primer lugar que cada vez que se hace una elección que concentra un momento histórico para los destinos de una nación, la ciudadanía está ahí.
Se demostró en las urnas, sin importar el resultado o las tendencias que marquen cualquiera sea las opciones a elegir, que es indispensable la reposición del voto obligatorio; medida que al menos para nuestro país es algo más viable que el voluntario porque las herramientas están, pero el ciudadano si va a reclamar por sus causas, entonces es necesario que lo demuestre en las urnas, ya que quedarse en casa y después molestarse porque no salió su opción, no sirve de mucho.
Por lo mismo es necesario
Sin embargo esto con los año cambió y se puso el sistema de inscripción automática y el llamado voto voluntario, este último tomado de ejemplo de países como Estados Unidos que tiene implantado este sistema hace décadas, entre otros países que usan dicha
Aprueban proyecto para implementar servicios móviles en zonas rurales y aisladas
“Es fundamental que todos los servicios estata les, o los que tienen una mayor relevancia, estén al alcance de todos los chilenos y no sólo de quie nes tengan los medios y recursos para acceder a ellos. En nuestro país, sobre todo en regiones como La Araucanía, siguen habiendo sectores muy rurales y apartados, donde no llega la loco moción pública, y quienes habitan allí tienen la misma necesidad de recurrir a estos servicios que cualquier otra persona”, sostuvo el diputado Leal.
Senador Huenchumilla responde por énfasis del BC en la responsabilidad fiscal
“Ycuestionó.entonces se nos dice, bueno, la inflación. ¿Y la inflación es sólo por causas internas? ¿No es por causas externas? La mayor demanda, ¿fue solamente por los retiros, o también hay otros facto res?”, agregó.
En
“Los castigos que recibí fueron dictaminados
sesión especial del Se nado, que tuvo por finali dad recibir al Consejo del Banco Central para escuchar la evaluación y el avance de las polí ticas y programas del año en cur so, así como un informe sobre las proposiciones para el año 2023, el senador Francisco Huenchumi lla reaccionó a la intervención de los expositores del ente regulador, quienes hicieron énfasis en llamar al Parlamento y al país a la res ponsabilidad fiscal y el control de la inflación.
otros, puedan instalarse temporalmente en dis tintos lugares, informando previamente la fecha y el sector.
“Esto es un monstruo de dos cabe zas, en que uno mira para el norte y otro mira para el sur. En conjun to tenemos que responder a las ur gencias del pasado (…) tenemos que asumir esa responsabilidad, si queremos dar respuesta no sólo a un sector de chilenos, sino que sobre todo a los más necesitados”, concluyó Huenchumilla.
El objetivo del proyecto es que los organismos de mayor relevancia para las personas lleguen a los lugares remotos.
Y yo digo ¿Por qué tuvimos un estallido social? (…) si nosotros a lo mejor, no nos hubiésemos fija do tanto en controlar el déficit fis cal, que no tuviéramos déficit por ningún motivo, no gastemos plata, y se hubiera gastado un poco más a lo mejor, ¿no habríamos hecho políticas sociales un poco más ex pansivas, un poco más profundas, y hubiéramos evitado en parte a lo mejor el estallido social?”.
inflacionario.Ladiputadadijo
nisterio de Desarrollo Social- deberán evaluar la solicitud y proponer una alternativa para brindar dichos servicios a quienes más lo necesitan, que puede ser a través de distintos operativos móviles que se instalen temporalmente a lo largo del país. “El Registro Civil, por ejemplo, cumple un rol fundamental, y si ya está con un tiempo de res puesta mucho mayor a lo normal debido a la pandemia, lo lejano que están sus oficinas para algunas personas no puede convertirse en una se gunda barrera para acceder a los diferentes trámi tes. Por eso decidimos impulsar con tanta fuerza este proyecto, que afortunadamente se aprobó y ahora el Gobierno deberá darnos una respuesta a nuestra petición”, señaló Leal, quien finalmen te insistió en que “tenemos que agotar todas las
Por lo mismo, el representante del Distrito 23 aseguró que con la aprobación transversal de su iniciativa, el Gobierno -en conjunto con el Mi
que será independiente, aunque estará en el PDG
P
Al respecto, el legislador planteó que “la política económica (…) no son sólo puramente cuestiones
alternativas que tengamos a nuestro alcance para que cualquier chileno, independiente del lugar donde viva, pueda acceder a los servicios esta tales”.
Diputada Naveillán renunció al Partido Republicano

por quienes manejan el partido, y efectiva mente, lo que más marcó mi desencanto fue lo que me dijo José Antonio cuando me llamó a raíz de la votación por el 10%: “Si no votas como el resto de la bancada o no te sales de la sala para no votar, olvídate de que yo exis to”. Obviamente mi respuesta fue OK. No he vuelto a hablar con él, pero si me he enterado de su afán por que yo renunciara al partido, por lo que supongo hoy estará feliz”, agregó la legisladora.
El parlamentario comenzó va lorando que “hemos logrado un consenso respecto del rol del BC, y estamos contestes respecto de la necesaria autonomía que tiene que tener este ente regulador del dinero. Pero yo, que llegué al Par lamento en los 90, siempre he vis to esta discusión entre la política monetaria y la política fiscal (…) y cuánto soportaba el fisco los dé ficits fiscales”.
cas fiscales restrictivas, lo pagan los pobres. Entonces, el Banco Central ¿mirará para un lado? El Ministerio de Hacienda, ¿mirará para otro lado?”, planteó. Luego, Huenchumilla planteó la interrogante: “¿No será que el es tado en su conjunto, tendrá la res ponsabilidad de responder, para que en nuestra sociedad cumpla mos responsablemente los equili brios macroeconómicos, respecto de los cuales yo soy partidario
Naveillan además criticó la forma en la que se maneja actualmente el Partido Republicano, el que según sus palabras, cambió totalmente desde José Antonio Kast ganó la primera vuel ta de las pasadas elecciones presidenciales. "Simplemente todo lo que habíamos criticado de Chile Vamos, parece haberse olvidado, fue callado en segunda vuelta", señaló Naveillan. Finalmente, la diputada confirmó que se man tendrá como independiente, pero formando par te de la bancada del Partido de la Gente.
or 123 votos a favor, ninguno en contra y sólo una abstención, esta semana la Cáma ra Baja aprobó un proyecto de resolución que presentó el diputado por la Región de La Araucanía, Henry Leal (UDI), para solicitarle al Gobierno que pueda implementar una serie de servicios móviles en las zonas más rurales y apartadas del país, de manera de acercar la aten ción pública a los habitantes que así lo requieran y poder brindarles la posibilidad de acceder a distintos trámites sin la necesidad de trasladarse a otro lugar.
técnicas, la realidad es mucho más fuerte. La situación social es mu cho más fuerte. La economía con creta del día a día es mucho más fuerte”, señaló.
El parlamentario recordó que “no sotros tuvimos un estallido social.
También el legislador reforzó su argumentación con el tema de los retiros, traído a colación por los personeros del BC como factor inflacionario. “Cuando aquí se me dice que los retiros produjeron un determinado efecto, claro que produjeron un efecto. Pero ¿por qué se produjeron los retiros? los retiros no nacen en el aire, nacen por las necesidades de respon der a una realidad social trágica. Y entonces, ¿cómo seguimos?”,
CONTEXTO SOCIAL
POLÍTICA 9EDICIÓN 718/ del 12 al 16 de Septiembre 2022
de los motivos que la llevaron a to mar esta decisión fue el desencanto de cómo se están tomando decisiones al interior de la colectividad, a los que comparó con una “secta” y los "castigos" que le impo nían por plantear posturas diferentes en ciertos temas. "No permitirme almorzar en el come dor de ellos, no darme tiempo para hablar en sala cuando el comité es quien los determina, no poder participar en puntos de prensa o pro hibirme usar los recursos del comité (periodis ta, fotógrafo, camarógrafo); castigos infantiles que de verdad me tomé más con humor que con molestia", señaló la diputada.
(…) pero sin que los sectores más modestos sean los que pagan la cuenta?”, insistió.
El senador, además, recordó que todo lo anterior “devino en un proceso constituyente. Y ese pro ceso constituyente no termina. Y el domingo pasado, el pueblo de Chile, ricos y pobres, rechazaron completamente la propuesta de nueva Constitución (…) ahora se guimos con la incertidumbre”.
Uno
Al respecto, el parlamentario gremialista expli có que el objetivo del proyecto es que los orga nismos de mayor relevancia para las personas, como el Registro Civil e Identificación, entre
El senador apuntó entonces hacia los llamados de “responsabilidad fiscal”. “Cuando se hace referen cia a la necesidad de la respon sabilidad fiscal, entonces, con la mayor restricción de la demanda de la política monetaria, este tema de la inflación lo pagan los po bres. Pero también, si hay políti


La diputada presentó hoy su renuncia oficial, señalando distintos motivos para esta decisión, entre ellos castigos y desencanto: “manejan el partido como una secta, más que como un partido político”.
El parlamentario DC reforzó su argumentación con el tema de los retiros, traído a colación por los personeros del BC como factor
Un grupo de senadores de la bancada RN-Independientes manifestó que no apoyarán una nueva elección de convencionales. Por el contrario, pretenden que una eventual nueva Constitución sea redactada por una comisión de expertos o a través de una reforma tramitada en el Congreso.
El senador Juan Castro (IND-RN) señaló a La Tercera que “nosotros dijimos que estamos dispuestos a trabajar en una nueva Constitución, pero soy partidario de que sea redactada por expertos".
las principales demandas que hay que atender hoy día y, desde ahí, empezar a trabajar”.
La diputada Ericka Ñanco, al ser consultada si se modifica el escenario trazado originalmente por el Gobierno, luego del contundente apoyo al Rechazo de la propuesta constitucional, con una oposición más empoderada, dijo que “es un punto en contra que tenemos, sin embargo, eso no quiere decir que no podamos generar acuerdos, que no podamos llegar a consensos, que podamos conversar”. (Fuente: Diario Universidad de Chile).
REPORTE constituyente
En conversación con la primera edición de Radioanális de Radio Universidad de Chile, Ericka Ñanco planteó que, en términos personales, “me parece un poco triste que se haya rechazado esta propuesta de la Convención
El parlamentario además propuso que expertos o académicos, "de preferencia abogados", sean definidos mediante representación parlamentaria. Esto es: un representante definido por cada cinco diputados o por cada dos senadores. De este modo, se llegaría a una comisión de 56 constituyentes. Otros integrantes de la bancada RN-Independientes del Senado apoyan la idea de crear comisión de expertos. Es el caso de los RN Manuel José Ossandón, María José Gatica, Carlos Kuschel y José García, y de los IND-RN Carmen Gloria Aravena y Kenneth Pugh.
Este proyecto es financiado a través del Fondo de Fomento de Meidos de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional de La Araucanía.

l senador Juan Castro (INDRN) propone la creación de una comisión de expertos para la redacción de una nueva Constitución. Otros legisladores de la bancada tienen una postura similar. Es el caso de los RN Manuel José Ossandón, María José Gatica, Carlos Kuschel y José García, y de los IND-RN Carmen Gloria Aravena y Kenneth Pugh.
Entre los diputados RN también hay dudas en torno a la elección de nuevos convencionales. El diputado Andrés Longton señaló que “estamos comprometidos con tener una buena y nueva Constitución, pero además el no cerrarnos a ningún mecanismo no quiere decir que necesariamente tiene que ser una Convención Constitucional. Estamos abiertos a otras fórmulas también”.Entanto, sectores de la derecha -empujados por el diputado Diego Schalper (RN)- proponen un "Consejo Constitucional", compuesto por miembros de las dos cámaras del Congreso, ministros
(Fuente: El Mostrador)
La
sea. El programa de Gobierno también habla del reconocimiento de los derechos sociales básicos, pero quizás no era el momento y ya llegará el momento para poder avanzar hacia esas temáticas que también son muy importantes”.
“Las mejores legislaciones que ha tenido nuestro país las han hecho sabios como don Andrés Bello o los expertos de la Constitución de 1980″, indicó el senador Kuschel. La legisladora Aravena comentó que “escuchando a la ciudadanía, creo que una comisión de expertos es lo ideal. La Convención como la conocimos anteriormente no va a cuajar, la gente quedó muy desilusionada y tiene un costo muy Poralto”.su parte, el senador Alejandro Kusanovic (IND-RN) expresó: “no soy partidario en este momento de crisis de seguir con el tema de la Constitución", añadiendo que "hay que abocarse a los temas por los que realmente protestó la gente, mejorar la salud, la educación, la jubilación, la seguridad pública y la vivienda".
Erika Ñanco: “Nosotros creíamos en un país que fuera mucho más justo en términos de derechos sociales y aspiramos a que así sea”.

PLEBISCITO 2022 10 REPORTE CONSTITUYENTE

Los senadores José García (RN) y Carmen Gloria Aravena (Ind.RN) son partidarios que una comisión de expertos redacte una nueva Constitución.

E
¿UN GIRO EN EL PROGRAMA DE BORIC?
Diputada, Ericka Ñanco
"No debemos llamar a una votación. Por ningún motivo. Esa es la
EDICIÓN 718/ del 12 al 16 de Septiembre 2022
La parlamentaria sostuvo que se está ante la oportunidad de escuchar cuáles son las necesidades de la ciudadanía hoy día y “desde ahí, empezar a trabajar”.
Grupo de senadores RN no respaldarán elección de convencionales y proponen comisión de expertos
“Las mejores legislaciones que ha tenido nuestro país las han hecho sabios como don Andrés Bello o los expertos de la Constitución de 1980″, indicó el senador Carlos Kuschel.
diputada Ericka Ñanco manifestó que la importancia del reciente plebiscito es que se trató de un proceso en el que participó un alto número de ciudadanos que fue a votar, más allá de si se pronunciara a favor o en rechazo de la propuesta constitucional. “Así son los procesos democráticos, a veces se gana, a veces se pierde. Lo importante es que la discusión no se acaba, no se termina, seguimos trabajando para generar los insumos para un nuevo proceso constituyente”. Ericka Ñanco Vásquez (oriunda del sector Hualacura en Nueva Imperial, 20 de marzo de 1992) mapuche, feminista y política del partido Revolución Democrática, es diputada por el 23er distrito, Región de La Araucanía, periodo 2022-2026, sostuvo que se están
posición mía y de varios senadores de Renovación Nacional. No hay ningún apuro. Tenemos que ser capaces de ver cómo elegimos esos expertos”, añadió el legislador.
Constituyente que me parecía una muy buena propuesta, sobre todo considerando los aspectos hacia el área rural, hacia la defensa del agua, de los animales, de las primeras naciones. Quizás es el momento de poder plantearse cuáles son
Agregó que “nosotros creíamos en un país que fuera mucho más justo en términos de derechos sociales y aspiramos a que así
de la sala constitucional de la Corte Suprema, el ministro o ministra de Justicia, un miembro del Tribunal Constitucional, cinco rectores de universidades, cinco decanos de facultades de Derecho y 15 personas elegidas por sorteo. Recordemos que las fuerzas políticas con representación parlamentaria se reunieron el miércoles en el Congreso para abordar la continuación del proceso constituyente. En la instancia, acordaron reunirse nuevamente para el próximo lunes, en dependencias del ex-Congreso Nacional, ubicado en Santiago.
“Seguimos trabajando para generar un nuevo proceso constituyente”
dando señales de la continuidad del proceso constituyente, como fue, por ejemplo, la reunión que sostuvieron diputados, senadores, presidentes de partidos políticos y jefes de bancada, para iniciar el diálogo en torno a una nueva Carta Fundamental. “La ciudadanía tampoco se va a quedar tranquila, la ciudadanía va a seguir con este ímpetu de querer cambiar las cosas, al menos, eso es lo que se está visualizando ahora”.
Por otra parte, desarrolló labores en calidad de técnico de alumnos de la Escuela Especial, participando en las Paraolimpiadas de Barcelona, donde se consiguió la primera medalla de oro para nuestro país, en la especialidad de lanzamiento de la bala; un hito para el deporte de la Región de la PorAraucanía.muchos años se ha desempeñado como profesor en el Establecimiento Educacional “Colegio Santa Clara”. Actualmente “San Francisco de
11ESPECIALEDICIÓN 718/ del 12 al 16 de Septiembre 2022
Eliecer Ramos Isla: realmente un grande en el deporte de Nueva Imperial Destacado deportista y profesor se jubila, pero sigue totalmente activo en el corazón de los imperialinos
Como jugador de fútbol, fue uno de los “grandes” de la Región de La Araucanía, defendiendo las camisetas de Gol y Gol, Dante y Universidad Católica, logrando
El 08 de febrero del año 1985 hubo un hito importante en su vida: contrajo matrimonio con Gloria Luz Necul Escobar, Profesora, con quien tiene dos hijas: Karen y Gloria.
titularse campeón de Chile. Eliecer Ramos Isla, fue preparador físico de las Escuelas de Canotaje y del Club de Ciclismo de Nueva Imperial. Asimismo, fue técnico en escuelas de natación y dirigió las selecciones adultas de fútbol y básquetbol. Un destacadísimo técnico cestero, en categorías mini, infantil y cadetes del Club Deportivo Nueva Imperial, así como también de las selecciones del Colegio Santa Clara de esta misma comuna.



escolares inigualables en su despliegue y presentación, donde han sido muchas generaciones de alumnos que han sido parte de este proceso.
Lo más importante y valioso es que Eliecer Ramos Isla, además de destacar en su ámbito profesional, ha logrado transmitir valores, disciplina, y motivación a diversas generaciones de estudiantes que hoy, en el día de su jubilación, le agradecen, lo valoran y reconocen el tremendo aporte que ha hecho. Nueva Imperial le dice: ¡Muchas gracias, profesor!
HITO IMPORTANTE
La trayectoria del profesor Ramos ha sido brillante como deportistas y también en la formación de deportistas. El fútbol y el basquetbol han sido sus pasiones y sus pilares de desarrollo profesional.

Fue campeón de Chile en el fútbol, dirigió selecciones que disputaron finales nacionales y también como técnico, trajo la primera medalla de oro obtenida en las Paraolimpiadas de Barcelona, España. En pocas palabras: un triunfador. El imperialino, Eliecer Ramos Isla, después de muchos años y éxitos, se jubila, dejando como legado una trayectoria plagada de logros, pero también de enseñanzas para muchas generaciones que agradecen la dedicación, la disciplina y los conocimientos entregados por este profesor de Educación Física que, aparte de la formación profesional, tiene innatos dones deportivos, que los ha aprovechado para hacer brillar a Nueva Imperial.
BARCELONA
Asís”. En dicha instancia obtuvo importantísimos éxitos para la Comuna de Nueva Imperial, tales como: vicecampeón de Chile en Básquetbol femenino Damas, categoría intermedia (año 1990); vicecampeón de fútbol varones, categoría infantil (año 2004); tercer lugar nacional de basquetbol varones, categoría infantil (año 2008).

• Brilló como deportista y también como técnico de diversas selecciones de Nueva Imperial, encumbrando el nombre de la comuna de Nueva Imperial a los altos espacios del deporte nacional. La comunidad valora y reconoce su tremendo aporte.
Son muchos los triunfos y logros obtenidos por el profesor Ramos durante su trayectoria laboral. También ha sido creador y director de un sinfín de “revistas de gimnasia” y miles de eventos
Eliecer Ramos Isla, nació el 25 de octubre de 1957 en la Comuna de Nueva Imperial. Es el menor de siete hermanos y desde muy pequeño fue asiduo a los deportes. Según relatan sus profesores y vecinos de la época, fue buen alumno y muy disciplinado. Cursó estudios básicos en la Escuela N°43 y la Escuela de Hombres N°1. La enseñanza media, en el Liceo de Hombres, actual Luís González Vásquez. En el año 1984 se tituló como profesor de Educación Física en la Universidad de la Frontera, de la que también es licenciado en dicha especialidad. Una vez titulado, comenzó a trabajar en el Liceo Municipal C-46 de CholChol. Posteriormente en el año 1986 ingresó al establecimiento educacional “Colegio Santa Clara”, donde se desempeña hasta ahora.
realizarán destacan el “El campeonato mundial del pebre”, un bus itinerante que recorrerá los sectores más alejados, como el Portal San Francisco, Sector Vista Verde y Langdon, el tradicional desfile por las Glorias del Ejercito, la presentación del grupó Inti Illimani en el museo ferroviario, circo de Fiestas Patrias en el Parque Isla Cautín, entre muchas más. Otro de los puntos que relevó el alcalde Neira, es que este programa de fiestas permitirá a más de 200 emprendedores locales, que fueron convocados por el municipio, a participar comercializando sus productos, gastronómicos y artesanales. Un panorama para toda la familia con actividades de recreación, artísticas y culturales son las que se informaran a través de las redes sociales de la Municipalidad de Temuco.

Después
pasado miércoles, en el Salón Vip Estadio Bicentenario, la Dirección de Seguridad Comunal, específicamente su Departamento de Análisis, Estudios y Plan Comunal realizó la primera versión del coloquio “Seguridad ciudadana integral, desafíos y oportunidades para la investigación con impacto local”, el cual tiene por objetivo principal potenciar la investigación, ejecución y las políticas públicas del trabajo municipal en estas materias.
Más de 40 actividades han programado los departamentos de la Municipalidad, desde el 06 de septiembre al 01 de octubre, con el fin de ofrecer diferentes espacios de celebración y esparcimiento a las y los vecinos de la comuna y de todas las edades.
laFredyFinalmente,estratégicas”.elsociólogoMora,académicodeUniversidaddelaFrontera
12 EDICIÓN 718/ del 12 al 16 de Septiembre 2022GESTIÓN MUNICIPAL
intersectorial en Temuco y la presentación de Óscar Carrasco quien habló el tema “Seguridad Ciudadana Integral: Un enfoque con base en evidencia.
Muy contento con el desarrollo
en los diferentes centros comunitarios, bibliotecas públicas, en la localidad de Labranza y la gran “fiesta de la chilenidad” en el Parque isla EntreCautín”.las actividades que se
El objetivo es potenciar la investigación, ejecución y las políticas públicas del trabajo municipal
Las actividades buscan entregar a los vecinos unas fiestas patrias seguras en la capital regional
seguridad ciudadana. Nosotros como municipio tenemos como prioridad estas materias por lo que seguiremos encaminados en fortalecer la seguridad porque así la ciudadanía lo requiere”.
El alcalde de Temuco, Roberto Neira, entrego el programa de actividades y detalles de este, destacando que este esfuerzo que realiza el municipio junto a los funcionarios municipales, busca entregar a las y los vecinos de la comuna unas fiestas patrias por sobre todo seguras y para toda la familia, durante el punto de prensa el Alcalde destaco que las actividades son más de 40 y que se realizaran en diferentes puntos de la ciudad, además destaco que se han contratado a más de 20 artistas y 40 agrupaciones artísticas, “tendremos actividades
Seguridad ciudadana integral busca fortalecer políticas públicas en Temuco
El
Por su parte, el capitán de Carabineros Hernán Muñoz, quien trabaja en la Oficina de Planificación y Análisis Criminal de la Región de la Araucanía, comentó: “esta es una actividad muy innovadora e integradora en sus puntos de vista lo que podrá permitir abordar de mejor forma el trabajo multisectorial en materias de seguridad. Creo que hay que profundizar en las obligaciones de las instituciones para mejorar el trabajo conjunto, lo que permitirá tomar mejores decisiones
de al menos dos años, donde la pandemia por Coronavirus, limito las posibilidades de realizar actividades públicas y masivas, estas fiestas patrias con protocolos de seguridad sanitaria se podrá celebrar nuevamente las tradicionales actividades de fiestas patrias y es en este marco que la Municipalidad de Temuco lanzo su programación 2022.
(UFRO) comentó: “me pareció una actividad muy interesante ya que acerca el conocimiento científico y el mundo de las políticas públicas con las instituciones y los investigadores en estas materias, algo que me parece muy pertinente en el marco de las apuestas que tenemos las universidades públicas”.
de la actividad, el alcalde Neira comentó: “esta fue una actividad muy importante para nosotros porque aún son pocos los espacios que tenemos para dialogar e intercambiar experiencias respecto de la
A la cita, acudió el alcalde Roberto Neira Aburto, quien fue recibido por el director de seguridad municipal, Israel Campusano Lobos, quienes, junto a los invitados pertenecientes a diversas instituciones locales, se interiorizaron de estas materias con las presentaciones de los exponentes René Jofré con la charla “Experiencias de vinculación interinstitucional en seguridad pública, Jorge Bravo, con la charla “Oportunidades para el trabajo
Municipio lanza programa de Fiestas Patrias 2022
A través de su Dirección de Seguridad Pública, la Municipalidad de Temuco efectuó la iniciativa “Seguridad ciudadana integral, desafíos y oportunidades para la investigación con impacto local” buscando potenciar la investigación y ejecución del trabajo en estas materias.
