Edición N° 683: Alcalde Roberto Neira ¡Construirán nuevo Cesfam Amanecer y Escuela Especial Ñielol!

Page 8

8

EDICIÓN 683/ del 08 al 14 de enero de 2022

EDITORIAL

Servicios básicos

L

a pandemia de covid-19 ha afectado a millones de personas y sus familias, por lo que se han tomado diversas medidas para ayudar a las familias chilenas. Una de ellas fue la ley que prohíbe que las empresas corten los servicios básicos (luz, agua y gas de red) por no pago. La ley cuando fue aprobada el año 2020 y se estableció que estaría vigente hasta el recién pasado 31 de diciembre y de ello ya pasaron algunos días, luego que la comisión de Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados y luego la sala, aprobaran una iniciativa que extiende la prohibición de corte de servicios básicos. La ley de no corte de suministros básicos que prohíbe el corte por no pago, beneficia a las personas que pertenezcan al 80% de más vulnerabilidad del Registro Social de Hogares y al convertirse en ley, se extendió al 100% de la población con vulnerabilidad. Algunos parlamentarios y alcaldes han levantado la voz para marcar presencia y exponer a las autoridades

El miércoles 22 de diciembre, la Cámara de Diputados aprobó aplazar la ley que prohíbe el corte de suministro de servicios básicos hasta diciembre del próximo año. Desde el gobierno proponen una solución tripartita para resolver el problema del endeudamiento de las familias que no han pagado sus cuentas de luz, agua y gas. Pero no todos tienen la misma disposición. locales y nacionales, las necesidades reales de los vecinos y vecinas. Hay asomos de solución. La ofrecida por el Gobierno constaría de tres actores: “las compañías ponen una parte de la solución, las familias ponen otra parte y el Estado, a través de un subsidio, pone también una parte”, sostuvo el ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet. Según explicó el secretario de Estado, la idea es cubrir al 75 por ciento de los clientes de agua más vulnerables y a alrededor del 70 por ciento de deudores de electricidad morosos de mayor vulnerabilidad. la crisis sanitaria está muy lejos de terminar. La nueva cepa es aún más contagiosa y ya algunos países, como el nuestro, están sufriendo las consecuencias. Por tanto,

modificar las condiciones para las familias más vulnerables es grave y de una injusticia tremenda. No todos tienen la posibilidad de recuperar sus fuentes laborales con estabilidad y eso se refleja en el aumento de los empleos informales. Para otros, sus expectativas van aún más allá del escenario que enfrentamos hoy. Otros solicitan al Estado no solo garantizar la normalidad de los servicios, sino también, exigir que las empresas bajen ostensiblemente sus ganancias. El ejemplo más claro es el que enfrentamos y con el gas, donde las utilidades son vergonzosas son para tres empresas que manejan el mercado nacional consumidor de gas. En el agua potable, es aún más vergonzoso, porque los dueños del agua no solo

tienen ganancias millonarias con el riego de sus cultivos para exportación en su mayoría. El drama es que esa agua la obtuvieron con no oculta ayuda de servicios públicos -incluida la justiciaquienes han favorecido estos negocios apoyándose en legislaciones hechas a la medida de los productores. No puede ser que sigamos pagando, todos, el agua, la luz y el gas más caro de nuestro continente. Pero la sorpresa no para asomar la dura realidad. Algunos parlamentarios no aceptan de buena gana, aprobar estas prohibiciones. Es impresentable que nadie levante la voz y se oponga a estos abusos vergonzosos. Afortunadamente, algunos alcaldes han alzado la voz para batallar contra empresas inescrupulosas, quienes no son capaces de entender demandas sociales por servicios básicos. Son los mismos que no logran entender y comprender el origen de octubre de 2019 y el levantamiento social. Afortunadamente no pasó a mayores o si no que lean algunos párrafos de las grandes crisis sociales en la historia de la humanidad.

D

Cristianas

La fe obra por el amor Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale algo, ni la incircuncisión, sino la fe que obra por el amor. (Gál. 5: 6.)

C

Investigadores del proyecto “Araucanía Patrimonial” de la Universidad de La Frontera, se encuentran identificando y estudiando en distintos sectores de la capital regional, árboles nativos añosos para relevar su valor histórico y patrimonial.

uando presentáis vuestras peticiones al Señor, debéis hacerlo humildemente, sin vanagloriaros de dotes superiores, sino con verdadera hambre del alma por las bendiciones de Dios. Cristo siempre sabe lo que atesora el corazón. Debemos venir con fe en que el Señor oye y responde nuestras oraciones; porque "todo lo que no es de fe, es pecado". La fe genuina es la que obra por el amor, y purifica el alma. Una fe viviente será una fe que obre. Si fuéramos al jardín y encontráramos que no hay savia en las plantas, ni frescura en las hojas, ni brotes ni pimpollos de flores, ni ninguna señal de vida en los troncos y las ramas, diríamos: "Las plantas están muertas. Desarraigadlas del jardín, porque son fealdad para el suelo". Lo mismo ocurre con los que profesan el cristianismo y no tienen espiritualidad. Si no hay señales de vigor religioso, si no se ponen en práctica los mandamientos del Señor, es evidente que Cristo, la Vid viviente, no mora allí.

existen individuos de roble, de más de 400 años, en la denominada zona de referencia del proyecto: el parque Ecológico y Cultural Rucamanque. Los bosques presentes en ese espacio, se consideran un relicto del bosque nativo primario, del paisaje original de La Araucanía, lo que hace destacar al parque por su gran valor de conservación. A través del estudio dendrocronológico

La fe y el amor son los elementos esenciales y poderosos que obran en el carácter cristiano. Los que los poseen son uno con Cristo, y están cumpliendo su misión. Debemos sentarnos a los pies de Cristo como alumnos constantes y obrar con sus dones de fe y amor. Entonces llevaremos el yugo de Cristo, y llevaremos sus cargas, y Cristo nos reconocerá como uno con él; en el cielo se dirá: "Son colaboradores de Cristo". ¿Recordará nuestra juventud que sin fe es imposible agradar a Dios? Y debe ser la fe que obra por amor y purifica el alma. No podemos sobreestimar el valor de una fe sencilla y una obediencia confiada. El carácter obtiene perfección siguiendo el camino de la obediencia con una fe sencilla. (E. G. White).

Analizan árboles más antiguos de Temuco

esde mayo del año 2021 profesionales del área de las ciencias naturales, comenzaron un trabajo de recolección de información, respecto del arbolado urbano nativo de Temuco, buscando relevar el rol que tienen los árboles como parte del ecosistema original y representantes de la historia de la ciudad. Temuco tiene un enlace lingüístico con los árboles, ya que la palabra, proviene del mapudungun, usualmente traducido como “agua de Temu” pero también se ha propuesto "temu en las aguas", aludiendo al ecosistema húmedo en el que crece. Sin embargo, estos ejemplares en la actualidad no se encuentran al recorrer la ciudad, pero su presencia le dio el nombre a la capital de La Araucanía. Este proyecto generado bajo el alero de la Dirección de Vinculación con el Medio UFRO, en convenio con Mineduc, busca relevar tanto el patrimonio cultural, como natural de La Araucanía. En esta primera etapa, se ha estudiado árboles centenarios como parte del patrimonio original de la región, considerando que

Reflexiones

(registro de vida del árbol a través de sus anillos) se han datado individuos de grandes dimensiones de especies como el laurel, lingue, olivillo y roble, considerando que estas mismas especies aún son posibles de encontrar en la ciudad de Temuco. Además, se les han medido atributos dignos de destacar, en cuanto a edad, dimensiones de sus copas, altura y otros.

DIRECTOR RESPONSABLE: Jaime Candia Fonseca / REPRESENTANTE LEGAL: Jaime Candia 9 82206473, jaimecandia@tiempo21.cl Diseño: Cristina Espinoza Ibáñez / Dirección: Viertel 588 - Teléfono: 45 242 1805 - www.tiempo21.cl / Editado por Grafica21 SPA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición N° 683: Alcalde Roberto Neira ¡Construirán nuevo Cesfam Amanecer y Escuela Especial Ñielol! by TIEMPO21 (Edición papel Digital) - Issuu