Edición 459, Tuma sin filtro, Senador desclasifica por qué no fue candidato a la reelección.

Page 12

12

ufro medios

TEMUCO Semana del 29 de septiembre al 05 de octubre de 2017

Abogado, doctor Alejandro Jara Puga

“Muchas pymes exportan, pero no saben cuánto” Guillermo Chávez

U

na visita a la Universidad de la Frontera realizó esta semana el abogado, doctor Alejandro Jara Puga, invitado por la directora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y

El ex-director general adjunto de la Organización Mundial de Comercio (OMC), visitó por primera vez la Ufro para ofrecer un seminario y foro de discusión a estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales.

El doctor Alejandro Jara Puga recibió una publicación de Ediufro y el reconocimiento del abogado profesor Jaime Tijmes y de la directora de Vinculación con el Medio de la FCJE, Ieva Zebrite. lida para participar en un contexto productivo y social, formaciones, se podrán aprovechar sus propias raíces en el que su ejercicio profesional los llevará a dar so- culturales para traducir en música, en arte, alimento y lución a problemas sociales o de personas con una di- formas de vivir que le puedan dar una cierta identidad Empresariales, Ieva Zebrite, para ofrecer el seminario mensión internacional dada esta creciente y acelerada y la ventaja en términos de poder transmitir a otros las “Oportunidades laborales para abogados en un munglobalización. Lo importante es que tengan conciencia virtudes y los encantos de sus valores y cultura, para do globalizado”. de que esa dimensión tiene aún en discusión cuestio- convertir ello en algo que puede ser aprovechado desEl doctor Jara, ex-director general adjunto de la Organes a niveles exclusivamente internacionales, para los de el punto de vista social y económico”. nización Mundial de Comercio (OMC), marcó su preefectos de poder prestar un mejor servicio a los que sencia también en el coloquio-foro de discusión sobre van a ser llamados mañana como profesionales”. APORTE PYMES “Integración Económica Internacional y Chile”, en el -¿En qué medida puede influenciar la economía internacional en el desarrollo de las pymes locales? o si invertimos los elementos, ¿cuál podría ser el aporte de las pymes locales al desarrollo internacional? “Lo voy a exponer de la siguiente forma: si yo estoy exportando muebles, por ejemplo, y quizás se trate de una empresa grande, adentro necesitaré tornillos, clavos, pegamento, que pueden estar siendo producidos por pymes. Hay pymes que están exportando porque incorporan sus productos en otros que son exportados. “Yo creo que en Chile, así como en otros países, hay muchas pequeñas y medianas empresas que exportan sin saberlo, que están integradas al comercio internacional sin tener conciencia de que finalmente el resultado de su actividad está siendo incorporado”. -¿Hay forma de medir cuánto es lo que se exporta de “Yo creo que en Chile, así como en otros países, hay muchas pequeñas y medianas empresas que exportan sin la pequeña y mediana empresa? saberlo, que están integradas al comercio internacional sin tener conciencia de que finalmente el resultado de su “Este país, por la dimensión que tiene su economía y actividad está siendo incorporado”. (Doctor Alejandro Jara). la importancia de su comercio exterior, necesita una investigación muy profunda y una buena metodología, marco del Proyecto Fondecyt “Regulación jurídica y PRODUCCION LOCAL cosa de poder comparar año a año dónde están las reaopinión pública: El caso del TPP y del TTIP”, que tie-¿Cómo ve usted la producción y la exportación inter- lidades de los pequeños y medianos exportadores inne como investigador responsable al abogado, doctor nacional en la Araucanía? directos, como yo los llamo, que proveen productos y Jaime Tijnes. “Aparte de la situación que La Araucanía vive, que es servicios que finalmente se traducen en exportaciones. Experto en Economía Internacional, el profesional conflictiva, he visto que hay un cambio en términos de “Yo digo que es falso cuando en Chile se dice que las chileno que está desde hace pocos meses de vuelta en infraestructura y del paisaje productivo muy impor- empresas que exportan son ésas y éstas. Son muchas nuestro país tras permanecer veinte años en Barcelona, tante. Veo mucha pujanza, mucha modernidad y mu- más, lo que pasa es que no han sido identificadas ni Washington y mayoritariamente en Ginebra, confesó a cha actividad económica, con todo lo que ello implica valoradas como tales”. Ufro Medios encontrarse conociendo recién la realidad en términos de aglomeración, tráfico y contaminación, -Usted expuso en su coloquio un tema muy puntual: social de Chile, su economía, producción y los efectos que son todas señales de más actividad y desarrollo el 10 por ciento del valor total de un producto iría a del conflicto étnico que afecta a La Araucanía. que generan otro tipo de problemáticas”. dar a manos del productor y el 90 por ciento restante “La verdad es que pese a venir todos los años a Chile, -¿Todo eso a pesar del conflicto indígena que se está queda en el camino por diversos servicios, ¿cómo se no tenía vinculación con la Universidad de La Fronteviviendo en la Región? podría equilibrar semejante diferencia? ra, así que ahora definitivamente de vuelta acepté con “No lo conozco mucho, pero creo que es una situación “Solo si el productor puede comprar toda la cadena, mucho gusto esta invitación. Tenía sí conocimiento bastante seria. Pero lo que sí veo es que hay un con- ejecutar él mismo toda la operación y vender directade la evolución y desarrollo que se había producido flicto al que la sociedad tiene que hacer frente y dar mente esos productos en los mercados internacionales. en esta Universidad en estos últimos años”, dijo tras respuesta de diálogo dentro del proceso democrático Si no lo hace es por limitaciones financieras, pero nada ofrecer su primera intervención que trató acerca de las lo más pronto posible, de manera más amplia y más más impide que lo haga”. oportunidades laborales que existe para los futuros concreta”. “Lo que pasa es que a lo mejor el productor tiene que abogados. -¿Qué se requiere para disfrutar de los beneficios y ocupar su tiempo, su calificación y su experiencia en -¿Cómo ve la situación de los profesionales que egreoportunidades de la apertura, para poner en valor la hacer algo que él sabe hacer muy bien, y dejar que sean san de esta Facultad para enfrentar un mundo laboidentidad étnica, territorial y nacional? los dueños de los camiones frigoríficos que se ocupen ral globalizado? “Yo creo que en la medida de que haya distintos sec- del transporte, por ejemplo, porque ellos saben hacerlo “Yo creo que los abogados de esta región, así como de tores de una sociedad que tenga distintas visiones y mejor…”. otras, tienen una formación jurídica que es bastante só-

.

La Universidad de La Frontera será sede del evento.

De Ues estatales

Primer Encuentro de Coros en La Araucanía El encuentro incluye talleres y presencia de los coros en Villarrica, Carahue, Saavedra, Angol y Temuco.

E

n La Araucanía se realiza la primera iniciativa conjunta de la Red de Arte, Cultura y Patrimonio del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech), la que reune a los coros representantes de las universidades de Magallanes, del Bío Bío, de Los Lagos y de la Ufro, los que están ofreciendo talleres y conciertos en comunas y cerrarán con una gala coral este sábado 30 de septiembre, a las 20 horas, en el Aula Magna de la Ufro. Se trata del Primer Encuentro Coral de la macrozona sur, organizado por esta Red que reúne a las 16 universidades del Estado desde Arica a Magallanes, y que, en esta oportunidad busca revivir los históricos conciertos musicales que se desarrollaban en las regiones del país, aportando con ello a potenciar el quehacer artístico cultural a lo largo de Chile. Este sábado, a las 14.30 horas, todos los elencos realizarán una inédita presentación en el Portal Temuco al estilo flashmob, con el famoso coro Va Penciero de Giuseppe Verdi. Por la tarde tendrá lugar la Gala Coral, dirigida a todo público, en el Aula Magna de la Ufro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.