1 minute read

PRÓLOGO DEL LIBRO

Vincenzo Aquaro (ONU)

Esta publicación llega en el momento justo del apogeo de ChatGPT, donde las personas e instituciones están comenzando a probar y discutir el impacto que tendrá la inteligencia artificial conversacional en el futuro de nuestras sociedades. El lanzamiento de ChatGPT ha generado, en tan solo unos meses, una revolución en la forma en que las personas perciben el potencial de la IA y en cómo reconocen que la IA puede ayudarnos en nuestras necesidades básicas diarias. El potencial de ChatGPT trae consigo innumerables oportunidades, desafíos, inquietudes y, quizás, hasta hace peligrar la supervivencia y hegemonía que han tenido hasta ahora los grandes motores de búsqueda.

Advertisement

Hoy en día, las grandes empresas que construyen modelos de lenguaje enfrentan el enorme desafío de entrenar un sistema que necesita una cantidad de datos tan grande que solo puede ser extraída de Internet. Pero Internet no solo tiene todo tipo de discursos, porque es el lugar donde las personas se expresan libremente, sino que también contiene información falsa, desinformación/misinformación y textos que reflejan las desigualdades, asimetrías, creencias, valores y estereotipos de género que forman parte de nuestras sociedades.

¿Es ChatGPT realmente imperfecto por diseño cuando puede ayudarnos a realizar muchas de las tareas que llevamos a cabo a diario, al igual que nos per-