Revista Buenas Notas - Edición Julio 2025

Page 1


REVISTA MENSUAL DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DE PUERTO RICO

¡Prepárate para el Regreso a clases!

Conoce qué necesitas para el Back to School

Se completó el 100% de la entrega de las Canastas de Compras

Gobernadora y secretario de Educación otorgan permanencias a maestros y enfermeros escolares

Personal de los CSEE es adiestrado sobre Asistencia Tecnológica

Mensaje del secretario enfocado en los preparativos para el Regreso a clases

Julio es un mes de planificación, de intenso trabajo y de la renovación de energías para los que formamos parte de esta gran agencia. Durante estos días nos preparamos con determinación para contar con todos los recursos necesarios y así poder darles la bienvenida a miles de estudiantes el próximo 13 de agosto.

En esta edición de Buenas Notas, compartimos parte de nuestras iniciativas, las que tienen mayor impacto y que demuestran cómo el Departamento sigue avanzando con responsabilidad y visión. Entre ellas, culminamos con éxito la distribución de la Canasta Básica a todas las escuelas públicas de la isla. Esto, tras una inversión de $3 millones, lo que asegura que nuestros maestros contarán con los materiales esenciales desde el primer día de clases.

También destacamos el compromiso con nuestros estudiantes de Educación Especial, al completar la primera fase de orientaciones sobre Asistencia Tecnológica (AT) en los centros de Servicios de Educación Especial. Más de 265 empleados en las 7 oficinas regionales educativas (ORE) fueron impactados con esta capacitación, fortaleciendo así el apoyo que brindamos

a los estudiantes que requieren herramientas específicas para lograr su mayor aprovechamiento académico.

De igual forma, hemos reforzado el plan de emergencias para la temporada de huracanes 2025. Esta estrategia incluye la compra y entrega de nuevos equipos, una mayor preparación y una visión estratégica que posiciona al Departamento como un pilar esencial en el sistema de respuesta del gobierno y como garantía de la seguridad de nuestra comunidad escolar.

Finalmente, reiteramos nuestro compromiso con la estabilidad del sistema educativo. Recientemente, junto a la gobernadora, anunciamos la otorgación de estatus regular a cientos de maestros en materias de difícil reclutamiento y a nuestros valiosos enfermeros escolares. Esta acción no solo reconoce su esfuerzo, sino que asegura la continuidad en los servicios esenciales para nuestros estudiantes.

A cada uno de ustedes, gracias por su dedicación. Continuamos trabajando, con esperanza y determinación, por una educación pública fuerte y lista para enfrentar cada reto.

Eliezer Ramos Parés

Secretario de Educación

¡Prepárate para el Regreso a clases!
¡Inicia

con éxito el nuevo año escolar 2025-2026!

Personal del Departamento de Educación se prepara para iniciar, con éxito, el nuevo curso escolar. Parte de estos preparativos consiste en brindar información pertinente y necesaria que ayude al estudiantado en su desarrollo académico. Es por ello que queremos que los padres, las madres o los encargados, tengan las recomendaciones necesarias en el aspecto académico y en el cuidado personal de sus hijos.

Hábitos de estudio para el éxito académico

Son varios los factores que inciden en que el estudiante pueda contar con un óptimo rendimiento académico, desde rutinas de estudios hasta alimentación, estos son elementos clave para los estudios.

Establece un horario de estudio

Contar con un horario que se ajuste a las necesidades del estudiante ayuda a crear disciplina y consistencia.

Crea un espacio adecuado de estudio

Un lugar tranquilo, iluminado y libre de distracciones favorece la concentración. La organización es clave para que el espacio esté ordenado, con los materiales necesarios al alcance.

Identifica las estrategias que te ayudarán a estudiar

Subrayar los textos importantes, hacer resúmenes, crear mapas conceptuales y tarjetas de repaso son algunas de las estrategias que ayudan a estimular la comprensión lectora y la retención.

Estudiar en voz alta fortalece el aprendizaje.

Haz pausas y cuida de tu bienestar

Tomar descansos entre los periodos de estudio ayuda a mantener la productividad. Asimismo, dormir bien, alimentarse adecuadamente y realizar actividad física impactan positivamente el rendimiento cognitivo.

Maneja tu tiempo

Manejar el tiempo de manera correcta y ordenada permitirá estudiar progresivamente y evitará la sobrecarga a último momento.

Busca apoyo cuando sea necesario

Participar en grupos de estudio, consultar al personal docente o acudir a recursos educativos disponibles (como bibliotecas o plataformas digitales) puede ayudar a superar dificultades académicas.

2.

Hidratación:

una prioridad para la salud y el rendimiento

Las altas temperaturas dadas en la isla podrían incidir en un bajo rendimiento académico. Por eso, la hidratación es un elemento clave para la salud y el rendimiento académico. Estar bien hidratado mejora la concentración, la energía y la disposición para el aprendizaje. A esos efectos, te recomendamos:

Llevar contigo tu botella de agua reutilizable: consume agua constantemente y evita hacerlo solo cuando sientes sed.

Consume frutas con alto contenido de agua: el melón, la piña y las fresas son frutas que, además de hidratar, aportan vitaminas y nutrientes.

Evitar las bebidas azucaradas: los refrescos y jugos procesados no hidratan eficazmente y pueden generar cansancio.

3.

Materiales escolares: la organización para un buen comienzo

Contar con los materiales adecuados y requeridos desde el primer día permite que el estudiante se sienta preparado, motivado y enfocado. Contar con las herramientas apropiadas también refuerza la responsabilidad y el sentido de pertenencia con el proceso educativo.

Algunos elementos esenciales incluyen:

Materiales básicos:

Mochila, libretas, lápices, bolígrafos, tijeras, reglas, marcadores y otros artículos según el nivel escolar

Organizadores personales:

Agendas, planificadores o carpetas que fomenten el manejo del tiempo y la planificación de tareas

Artículos de higiene personal:

Gel desinfectante, toallitas húmedas y mascarillas, según las recomendaciones de cada plantel

Agosto ¡Separa las fechas!

8 DE AGOSTO

Inicia el curso escolar 2025-2026

11 DE AGOSTO

Preparación y ambientación de los de salones

12 DE AGOSTO

Casa Abierta

Conectando con la comunidad

13 DE AGOSTO

Comienzan las clases para todos los estudiantes.

Día de la Historia Deportiva Puertorriqueña

18 DE AGOSTO

Día de Roberto Clemente Walker

29 DE AGOSTO

Fecha para fijar la matrícula (M-1)

Educación culmina entrega de materiales esenciales

Como parte de los preparativos para el nuevo año escolar, que comienza el 8 de agosto, el Departamento de Educación completó la distribución de la Canasta Básica de materiales y equipos a todas las escuelas públicas. El objetivo de esta entrega a todas las escuelas es garantizar entornos escolares listos, funcionales y enfocados en la enseñanza desde el primer día de clases.

La iniciativa —que representó una inversión de $3 millones— fue diseñada para satisfacer las necesidades de los docentes, supliéndolos de materiales escolares que les ayuden en su proceso de enseñanza. La distribución incluyó una variedad de artículos que responden a las necesidades

reales de las comunidades escolares, como materiales de oficina, productos de limpieza, artículos de arte, equipo deportivo y cartuchos de tóner de alta capacidad para las copiadoras Lexmark distribuidas previamente en las escuelas. Los materiales fueron entregados a los directores de escuela, quienes tienen la responsabilidad de hacer una utilización adecuada de estos.

«El objetivo fue claro: que ningún maestro tuviera que comenzar el semestre sin las herramientas necesarias en su salón», explicó el secretario Eliezer Ramos Parés. «Esta entrega temprana responde a nuestro compromiso con una escuela organizada, funcional y centrada en el aprendizaje».

Uno de los elementos más destacados de esta iniciativa de entrega de materiales fue la atención particular que se le dio a los planteles con enfoques especializados. Las escuelas de Bellas Artes y aquellas con programas deportivos recibieron materiales alineados a sus programas curriculares, reconociendo que cada comunidad escolar tiene necesidades distintas.

Además de la distribución física, esta estrategia se reforzó con el uso del sistema de compras conocido como la «P-Card». Mediante esta tarjeta autorizada, los directores de escuela pueden adquirir artículos directamente de suplidores certificados, ganando agilidad y autonomía para atender las necesidades puntuales de sus escuelas sin depender de procesos centralizados.

Esta iniciativa, más allá de una simple entrega de materiales, representa una transformación en la manera en que el Departamento de Educación apoya a sus escuelas. Se trata de un modelo más ágil y adaptado a la realidad del quehacer escolar, que busca eliminar barreras administrativas para que el foco principal sea siempre el aprovechamiento académico de los estudiantes.

Con la Canasta Básica en manos del personal escolar, el sistema educativo da un paso importante para comenzar el año escolar 2025-2026 con el pie derecho: con escuelas equipadas, personal preparado y un norte claro hacia la excelencia educativa.

«El objetivo fue claro: que ningún maestro tuviera que comenzar el semestre sin las herramientas necesarias en su salón. Esta entrega temprana responde a nuestro compromiso con una escuela organizada, funcional y centrada en el aprendizaje».

Eliezer Ramos Paré

Departamento de Educación recibe autorización para continuar con el uso de fondos ESSER tras decisión del gobierno federal

El secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, anunció que el gobierno federal autorizó oficialmente a todos los estados, incluyendo a Puerto Rico, a continuar con la utilización de los fondos de emergencia ESSER (Fondo de Estabilización Educativa) bajo el proceso de liquidación previo al 28 de marzo de 2025. Esta decisión, comunicada mediante carta oficial de la secretaria de Educación Federal, Linda E. McMahon, responde a la necesidad de establecer uniformidad y equidad mientras continúan los procesos judiciales relacionados con la revocación de extensiones previamente otorgadas.

«La autorización que hoy recibimos nos permitirá seguir invirtiendo en iniciativas que impactan directamente a nuestros estudiantes y maestros. Se nos ha aprobado el uso para iniciativas claves que fortalecen nuestra misión educativa», expresó el secretario Eliezer Ramos Parés.

El secretario destacó que esta autorización es resultado de un proceso riguroso y colaborativo entre el Departamento de Educación de Puerto Rico y el Departamento de Educación de los Estados Unidos (USDE), cumpliendo con todos los requisitos y demostrando un uso responsable de los fondos de emergencia asignados durante la pandemia.

«Agradezco profundamente a la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, por su liderazgo y compromiso en este proceso, facilitando reuniones clave con la secretaria de Educación Federal, Linda McMahon, y otros funcionarios en Washington. Reconozco también el respaldo invaluable del equipo de PRFAA, quienes han sido aliados firmes en este esfuerzo», añadió Ramos Parés.

Con esta determinación, Puerto Rico podrá continuar sometiendo solicitudes de reembolso conforme a los procedimientos previos, sin necesidad de repetir trámites ya iniciados. La carta federal también señala que se mantendrán criterios estrictos para asegurar que los gastos respondan a los propósitos originales de los fondos: preparar, prevenir y responder a la pandemia del COVID-19.

Gobernadora y Secretario de Educación otorgan permanencias a maestros y enfermeros escolares

Cumpliendo con el compromiso de brindar estabilidad en el sistema público de enseñanza para que los servicios académicos y de salud no se vieran interrumpidos, la gobernadora de Puerto Rico. Jenniffer González Colón, y el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, anunciaron el cambio de estatus a permanente para 775 docentes y 844 enfermeros escolares.

Los docentes que recibieron la permanencia son educadores de materias como Inglés, Español,

Matemáticas, Ciencias, Educación Especial, Salud Escolar, idiomas extranjeros, educación de Montessori, Bellas Artes, Educación Física y programas ocupacionales.

Para el proceso de otorgación de estatus permanente se consideraron factores como el cumplimiento con los requisitos establecidos por ley, las certificaciones docentes vigentes y la necesidad en las escuelas. Esta medida también ayuda a reducir la rotación de personal docente y permite una mejor planificación académica para el año entrante.

Sobre la otorgación de permanencias para los enfermeros escolares, el secretario de Educación indicó que «la mayoría de estos profesionales ha estado trabajando desde la pandemia y han sido vitales para la reapertura de las escuelas y el manejo de brotes y epidemias dentro de la comunidad escolar. Este cambio representa la primera ocasión en que la permanencia de estos profesionales será costeada con fondos recurrentes del Departamento de Educación, dejando atrás la dependencia de fondos federales utilizados durante la emergencia del COVID-19».

Educación Especial culmina la primera fase de orientación sobre Asistencia Tecnológica

Con el fin de mantener al personal de los centros de Servicios de Educación Especial (CSEE) debidamente adiestrados sobre el uso y la importancia de la asistencia tecnología (AT) en el aprovechamiento académico de los estudiantes que necesitan apoyo, la secretaria asociada de la Secretaría Asociada de Educación Especial, la Lcda. Alayra Figueroa, indicó que se completó la primera fase de orientaciones, la que impactó a 265 empleados en los 11 CSEE

Estas orientaciones tienen el fin de proveerles a los padres, las madres y a los encargados, información adecuada y exacta sobre los servicios disponibles para los estudiantes con impedimentos.

«Se trata de unas charlas de orientación en las que se resaltó la importancia de los equipos de asistencia

tecnológica para los estudiantes que lo ameriten. Es conocer la necesidad e identificar cómo podemos ayudar a satisfacerla. Estas necesidades son muy particulares e inciden en el rendimiento académico y en el desarrollo de destrezas motoras de nuestros estudiantes», expresó la secretaria asociada.

Este programa de adiestramientos es el resultado de un trabajo conjunto entre el Departamento de Educación y el Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico, adscrito al Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico con el fin de diseñar una capacitación estratégica y de calidad, que asegure que el personal de los CSEE esté mejor preparado para apoyar a nuestras familias y estudiantes.

Los talleres incluyeron Fundamentos de la asistencia tecnológica, orientación y demostración de equipos en áreas como visión, comunicación, movilidad y posicionamiento.

En su segunda fase, de cara al nuevo inicio escolar, se certificarán a 20 maestros como evaluadores de asistencia tecnológica, aumentando así la capacidad para realizar evaluaciones y agilizar la prestación de servicios. También se comenzará con la capacitación de 200 maestros para que se certifiquen como Especialistas de AT.

1. CSEE Arecibo

Dirección física:

Ave. José de Diego #183, Arecibo, Puerto Rico

Dirección postal: Ave. José de Diego #183, Arecibo, PR, 00612

2. CSEE Morovis

Dirección física: Bo. Morovis Sur, Sector

La Línea, Ramal 6622, Km. 0, Hm 1 Morovis, Puerto Rico

3. CSEE Bayamón

Dirección física: Plaza Hato Tejas, Carr. #2, Km. 15.2, Corujo Industrial Park, Bayamón, Puerto Rico

Dirección postal: HC 02 Box 6512, Morovis, PR, 00687

Teléfono: 1-787-817-3393

Correo electrónico: csee-arecibo@de.pr.gov

Dirección postal: PO Box 2988, Bayamón, PR, 00960-2988

Teléfono: 1-787-862-5500

Fax: 1-787-862-1204

Teléfono: 1-787-780-6444

Fax: 1-787-780-8746

Correo electrónico: csee-morovis@de.pr.gov

Correo electrónico: csee-bayamon@de.pr.gov

4. CSEE Caguas

Dirección física:

Ave. Luis Muñoz Marín, Esq. Georgetti, Edif. Angora Park Plaza, Caguas, Puerto Rico

5. CSEE Fajardo

Dirección física:

Escuela Superior Dr. Santiago Veve Calzada, Ave. Osvaldo Molina, Fajardo, Puerto Rico

6. CSEE Las Piedras

Dirección física:

Ave. Jesús T. Piñero #126, Las Piedras, Puerto Rico

7. CSEE Aguada

Dirección física: Calle La Paz #195, Aguada, Puerto Rico (Primer piso estacionamiento municipal)

8. CSEE Mayagüez

Dirección física:

Ave. Ramón Emeterio Betances, Antigua Esc. José de Diego, Mayagüez, Puerto Rico

9. CSEE San Germán

Dirección física: Ave. Los Atléticos, Calle Villa Universitaria, Centro de Convenciones (piso 2), San Germán, Puerto Rico

10. CSEE Ponce

Dirección física: San Jorge Mall, Local #4, Carr. #2 (By Pass), Ponce, Puerto Rico

11. CSEE San Juan

Dirección física: 360 Calle Ángel Buonomo, Suite 102, Sector Tres Monjitas, Hato Rey, San Juan, Puerto Rico

Dirección postal: PO Box 398, Caguas, PR, 00726

Dirección postal: PO Box 9060, Las Piedras, PR, 00771

Teléfono: 1-787-653-2585

Fax: 1-787-703-0980

Dirección postal: Apartado 960, Las Piedras, PR, 00771-0960

Teléfono: 1-787-860-3228

Fax: 1-787-860-3229

Correo electrónico: csee-caguas@de.pr.gov

Dirección postal: PO Box 517, Aguada, PR, 00602

Teléfono: 1-787-912-1001

Fax: 1-787-733-0830

Correo electrónico: csee-fajardo@de.pr.gov

Dirección postal: PO Box 818, Mayagüez, PR, 00681

Teléfono: 1-787-868-0565

Fax: 1-787-868-0810

Correo electrónico: csee-laspiedras@de.pr.gov

Dirección postal: PO Box 549, San Germán, PR, 00683-0549

Teléfono: 1-787-805-5020 1-787-832-3518

Correo electrónico: csee-aguada@de.pr.gov

Correo electrónico: csee-mayaguez@de.pr.gov

Teléfono: 1-787-264-0330

Fax: 1-787-892-7335

Correo electrónico: csee-sangerman@de.pr.gov

Dirección postal: 612 Calle Dama, Ponce, PR, 00717-1378

Teléfono: 1-787-651-1121

Correo electrónico: csee-ponce@de.pr.gov

Dirección postal: PO Box 190759, San Juan, PR, 00919-0759

Teléfono: 1-787-773-6206

Correo electrónico: csee-sanjuan@de.pr.gov

¿Dónde ubican las Regiones Educativas del Departamento de Educación?

El Departamento de Educación cuenta con siete regiones educativas (ORE) para brindar el servicio de manera inmediata y eficaz. Las ORE tienen la función de recibir y atender al público que ubica en los pueblos que la componen y es, luego de las escuelas, ese lugar donde los padres, las madres o los encargados puede acudir para buscar asistencia y la solución de situaciones.

Es por ello por lo que es importante que la comunidad escolar conozca a los directivos de la ORE, los pueblos que la componen y la información de contacto.

ORE Arecibo

Cuenta con 111 escuelas:

5 escuelas especializadas

3 escuelas públicas alianzas

1 escuela correccional

ORE Bayamón

Cuenta con 113 escuelas:

• 18 escuelas especializadas

• 19 escuelas ocupacionales

• 1 escuela pública alianza

Dirección física:

372 Ave. José A. Cedeño, STE. 210-B, Arecibo, Puerto Rico 00612-4623

Teléfono: 787 878 0556

Dirección física:

Carretera 2 km 15.2, Bayamón Oeste, Sector Industrial Cortijo, Bayamón, Puerto Rico 00959

Teléfono: 787 785 6455

Glorimar Falconi Superintendente de la

Dra. Carmen M. Pereles Centeno Superintendente de la ORE de Bayamón

ORE de Arecibo

ORE Caguas

Cuenta con 121 escuelas:

1 instituto tecnológico 16 escuelas especializadas

ORE Humacao

Cuenta con 125 escuelas:

• 6 escuelas especializadas 16 escuelas con ofrecimientos ocupacionales

Dirección física:

Centro de Gubernamental de Caguas, C. Acosta, Caguas, 00725

Teléfono: 787 743 1234

ORE Mayagüez

Cuenta con 118 escuelas:

• 13 escuelas especializadas

Dirección física:

Boulevard del Río Office Plaza, Avenida Nicanor Vázquez, Humacao, piso 1 y 2

Teléfono: 787 852 0010

Dirección física:

Centro Gubernamental, Calle Nenadich #50, Suite 303, Mayagüez

Teléfono: 787 832 6880

ORE Ponce

Cuenta con 145 escuelas:

Dirección física: Urb. Perla del Sur Calle Cándido Hoyos, Ponce, PR 00730

Teléfono: 787-843-7171

Luis Barreto Burgos Superintendente Regional Interino de la ORE de Caguas

Douglas J. Meléndez Cruz Superintendente Regional de la ORE de Humacao

de la ORE de Mayaguez

• 5 escuelas especializadas la ORE de Ponce

ORE San Juan

Cuenta con 139 escuelas:

• 12 escuelas especializadas

Dirección física:

Ave. César González, esquina con la Calle Calaf Urbana Industrial Tres Monjitas Hato Rey, PR 00917

Teléfono: 787 777 8100

Jorge Santiago Superintendente de la ORE de San Juan

Felicidades a los 320 graduados del Programa de Adultos y de las escuelas correccionales

El secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, felicitó a los 320 graduados del Programa de Adultos y de las escuelas correccionales, quienes, con esmero y determinación, completaron sus estudios a nivel superior.

Los graduados se encuentran bajo la custodia del Departamento de Corrección y Rehabilitación, y tomaron los cursos en modalidad diurna y nocturna.

«Cada logro académico es una victoria personal, pero en este contexto representa también una victoria para toda nuestra sociedad. Estos estudiantes han demostrado que la educación tiene el poder de abrir puertas, transformar vidas y ofrecer nuevas oportunidades. Reconozco, además, la entrega y compromiso del personal docente y de apoyo del Departamento de Educación que, con gran vocación, lleva el aprendizaje a esta población. Seguiremos colaborando con el DCR para que más personas puedan tener acceso a herramientas educativas que impulsen su desarrollo y una reintegración con dignidad», expresó Ramos Parés.

Creciendo Juntos: Nueva alianza fortalece el bienestar estudiantil en nuestras escuelas

El Departamento de Educación continúa apostando a una formación integral que trascienda lo académico y abarque el bienestar físico, emocional y social de nuestros estudiantes. Como parte de esa visión, se ha formalizado un acuerdo colaborativo con la firma Brandlogic LLC para reforzar la implementación del programa Creciendo Juntos, una iniciativa educativa innovadora que impactará directamente a decenas de miles de estudiantes en escuelas públicas alrededor de la isla.

Creciendo Juntos es un programa diseñado para fomentar hábitos saludables, valores positivos y una sana convivencia escolar a través de talleres interactivos, dinámicas educativas y materiales adaptados por nivel escolar. Gracias a esta alianza, el programa llegará a más de 30,000 estudiantes de los grados de 4.to a 10.mo cada año, esto, en colaboración con el Programa de Salud Escolar del DEPR.

Durante los próximos cinco años, Creciendo Juntos se desarrollará como un currículo complementario dentro de las escuelas participantes. El programa incluirá charlas temáticas, ferias de salud, entrega de materiales educativos y sesiones prácticas que abordan temas como la autoestima, el manejo de emociones, la comunicación asertiva y la toma de decisiones saludables. Lo más importante es que todo el contenido será contextualizado para responder a las realidades que viven nuestros niños y jóvenes puertorriqueños.

Además, esta iniciativa no camina sola. Se integrará de forma orgánica con los esfuerzos que ya desarrollan los programas de Consejería y Psicología Escolar del Departamento, cuyos profesionales trabajan a diario con la promoción de valores, resolución de conflictos y apoyo socioemocional dentro del entorno escolar. A esto, se le suma el respaldo de la Oficina del Comisionado de Seguridad del DEPR, que ha establecido alianzas con agencias estatales y federales para trabajar de forma directa con un sinnúmero temas críticos como la violencia, las drogas y los riesgos sociales emergentes.

Uno de los elementos más significativos del programa es que también servirá como herramienta para cumplir con el componente de Salud Emocional en Acción, establecido en la Carta Circular 009-2024-2025.

Conscientes del rol esencial que desempeña el Departamento de Educación ante las situaciones de emergencia, la agencia fortaleció su plan de respuesta rápida para la temporada de huracanes 2025. Con este paso, se reafirma su compromiso con la seguridad de la comunidad escolar y su participación en el sistema de refugios del gobierno.

A nivel de infraestructura, se identificaron 307 escuelas activas como refugios oficiales, junto a tres escuelas en desuso y 57 centros comunales o privados. En colaboración con el Departamento de la Vivienda, estos espacios están siendo equipados con los recursos mínimos requeridos para funcionar con eficiencia durante una emergencia.

Gracias a una asignación de fondos federales RESTART, Educación invirtió $1.5 millones para instalar 222 cisternas en las escuelas, priorizando aquellas designadas como refugios. Se espera culminar la instalación total durante este mes. De igual forma, se instalaron o están en proceso de instalación, 241 generadores eléctricos, con una inversión de $35 millones. Hoy, 124 ya están funcionando, 21 se encuentran en pruebas, 10 escuelas tienen listas sus plataformas de instalación, y otras 71 ya han recibido sus equipos. Quince escuelas adicionales están en etapas iniciales del proyecto.

Este plan se enriqueció con lecciones aprendidas tras el paso de los huracanes, terremotos y otros eventos naturales. «El plan que hemos delineado no solo responde a las exigencias del presente, sino que incorpora aprendizajes de cada huracán, temblores o emergencias vividas. Cada escuela y cada oficina regional educativa ha sido evaluada con una mirada estratégica

para garantizar una respuesta ágil y efectiva», expresó César González Cordero, comisionado de Seguridad de la agencia.

Además de servir como albergue, el Departamento de Educación asume un rol fundamental en la preparación y distribución de alimentos para las personas refugiadas. Actualmente, los almacenes centrales cuentan con inventario suficiente para alimentar a 200,000 personas por un periodo de 20 días. También se anunció que inició la distribución de alimentos y materiales desechables a las escuelas-refugio, con una cobertura estimada de cinco a siete días. En Vieques, se habilitó una escuela depósito con provisiones para diez días, asegurando el abasto en esa ORE.

La preparación logística incluye un tanque de seis mil galones de diésel para abastecer los camiones de distribución de alimentos y la activación de contratos de suministro de combustible para los generadores escolares, con tanques ya operacionales en toda la isla.

Otro aspecto innovador del plan es la instalación de radios de comunicación «two-way» (VHF-800) en todas las escuelas. Con una inversión de $12 millones, esta red garantizará la comunicación directa entre las escuelas, la Policía de Puerto Rico y el centro de operaciones del Departamento. A esto, se le suma la instalación de 534 extintores nuevos en 178 escuelas, esto, como parte de un plan más amplio para entregar 2,568 equipos, comenzando por las escuelas que operan como refugios.

El secretario Eliezer Ramos Parés también destacó el esfuerzo institucional detrás del plan. «La preparación es parte de nuestra misión. No solo impartimos la enseñanza en tiempos normales, también servimos en momentos de necesidad. Este plan es reflejo de compromiso, visión y trabajo en equipo. Agradezco a todo el personal que ha dedicado sus días a asegurar que estemos listos», afirmó mientras expresó que se designaron coordinadores alternos de emergencias en el Negociado de Manejo de Emergencias.

Miles de estudiantes disfrutan del verano

Unos 18,106 estudiantes aún participan de los distintos ofrecimientos del Verano Educativo BilingüAI 2025. Este espacio educativo, recreativo y emprendedor ha sido pieza clave para superar los retos académicos y compartir en actividades que fomentan la inclusión y desarrollo integral del estudiante.

De esta matrícula, unos 1,500 estudiantes fungen como tutores para incentivar a sus pares a continuar con sus estudios. Estos tutores recibirán una com-

pensación económica por su tiempo dedicado en el trabajo de verano.

«Reconozco la ardua labor de los estudiantes, quienes han demostrado tu dedicación y entusiasmo para mejorar sus destrezas académicas. Que este reto los motive a trabajar incansablemente para lograr sus anhelos y metas. Nosotros creemos en su potencial y les vamos a apoyar en este proceso», expresó el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.