

Amplia participación de los padres, madres y encargados en la entrega del primer Informe de Progreso Académico
85 trabajadores sociales ya cuentan con estatus permanente
Docentes de Educación Física toman talleres para ampliar sus clases



![]()


Amplia participación de los padres, madres y encargados en la entrega del primer Informe de Progreso Académico
85 trabajadores sociales ya cuentan con estatus permanente
Docentes de Educación Física toman talleres para ampliar sus clases



Celebramos el Mes de la Educación Especial con actividades que resaltan el talento de nuestros estudiantes


En un ambiente lleno de sonrisas, alegría, entusiasmo se llevó a cabo la actividad de inicio del Mes de la Educación Especial bajo el lema “¡Cada Talento Cuenta!”.
Este lema destaca que, por encima de cualquier condición, lo que define a nuestros estudiantes son sus habilidades, su
creatividad, el dominio con el que enfrentan las tareas y la aptitud que demuestran día a día. Reconoce que cada logro académico, cada destreza desarrollada y cada aporte dentro de la comunidad escolar tienen un valor incalculable. En lugar de resaltar limitaciones, pone en primer plano los talentos que hacen única a cada persona y que enriquecen a toda la sociedad.
Sobre 500 estudiantes del programa participaron de la apertura interactiva que les brindó actividades inclusivas en la que implementaron lo aprendido en la escuela y los avances de las terapias recibidas. También pudieron degustar de alimentos variados para complacer a todos los paladares.







“Nos llena de alegría ver las caritas de nuestros estudiantes felices por estar en un lugar donde pueden compartir con otros niños y jugar. Hoy, más allá de lo que hemos logrado como equipo, nos vamos con la satisfacción de lo que aprendemos día a día gracias a su resiliencia y al amor incondicional que brindan a todo lo que hacen. Su determinación y entrega nos enseñan que cada talento cuenta, que cada esfuerzo suma y que no hay limitaciones si hay entrega y determinación”, expresó la secretaria asociada de Educación Especial, Lcda. Alayra Figueroa.
Por su parte el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, indicó que continúan los planes de trabajo enfocados en mejorar la prestación de servicios, desde el trato que reciben los padres, madres o encargados en nuestras escuelas y centros de servicios, hasta los tratamientos y los acomodos razonables de nuestros estudiantes.
“Una experiencia educativa que brinde resultados que impacten a nuestras familias es una educación que deja huella y trasciende. Lo que para muchos pueden ser pequeños pasos, para nosotros representa meses de arduo trabajo y esfuerzo que se ven reflejados en la prestación de servicios que damos a nuestros estudiantes. Los niños del Programa de Educación Especial merecen contar con todo lo que necesitan para un desarrollo óptimo y sostenido. Que los padres tengan la certeza que continuamos laborando por el bienestar de sus hijos y de toda la comunidad”, puntualizó.
“Cada Talento Cuenta” será la campaña de concienciación del Programa de Educación Especial durante todo el año escolar 2025-2026. Con ello se busca garantizar que este mensaje trascienda más allá del mes de noviembre, convirtiéndose en un eje inspirador de las actividades, proyectos y prácticas que promuevan inclusión, equidad y reconocimiento genuino de las capacidades individuales. Por tal motivo, se exhorta a todas las comunidades escolares a planificar con antelación las actividades conmemorativas de noviembre, asegurando la integración de estudiantes, familias, personal docente, personal de apoyo y líderes escolares.

El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, anunció que 85 trabajadores sociales administrativos que actualmente laboran en los Centros de Servicio de Educación Especial en las siete regiones educativas recibirán el cambio de estatus transitorio a permanente, como parte de los esfuerzos de la agencia por fortalecer la estabilidad laboral y agilizar los servicios que se ofrecen a las familias de estudiantes con diversidad funcional.
Esta acción responde al compromiso de la gobernadora Jenniffer González, quien ha establecido en su programa de gobierno la prioridad de garantizar servicios accesibles, ágiles y de calidad para la población de Educación Especial.




“Con gran orgullo y satisfacción, anuncio que a 85 trabajadores sociales administrativos que ofrecen servicios esenciales en los Centros de Servicio de Educación Especial les ha sido oficialmente otorgado el estatus de empleo regular dentro del Departamento de Educación. Este reconocimiento no solo representa un paso importante hacia la estabilidad laboral y el respeto por la dignidad profesional de nuestros trabajadores sociales, sino que también reafirma nuestro compromiso con la población de educación especial, que merece servicios consistentes, empáticos y de alta calidad.
Los trabajadores sociales administrativos son pilares fundamentales en la atención integral de nuestros estudiantes con necesidades especiales. Su labor diaria —acompañando, orientando y abogando por los derechos de esta población— es invaluable y profundamente humana. Gracias a ustedes, nuestros Centros de Servicio de Educación Especial son espacios más inclusivos, sensibles y justos”, expresó el secretario Eliezer Ramos Parés.
Ramos Parés añadió que esta medida refuerza la estructura de apoyo a las familias que buscan orientación o servicios para sus hijos con diversidad funcional, asegurando una respuesta más ágil y humana.

Con un 82 por ciento de participación de los padres, se hizo entrega de la primera Entrega del Informe del Progreso Académico de los estudiantes, en una actividad que no solo se concentró en la entrega sino también en la conexión con las familias.
Según la gerente de operaciones de la Oficina para la Integración de la Familia y la Comunidad, Andrea Irizarry, la dinámica de la entrega de notas no fue solo la entrega de un papel, fue un espacio para la conversación y el apoyo mutuo. “En las visitas de las escuelas que hicimos con el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, pudimos hablar con varios padres quienes dialogaron con los maestros para verificar las áreas de oportunidad para trabajar con su hijo”.
A los padres también se les entregó una hoja con información valiosa para tener una rutina de estudios efectiva y cómo mantener una comunicación asertiva con los hijos.





permitirá a estudiantes de Utuado realizar sus prácticas ocupacionales
El secretario Eliezer Ramos Parés concretó un acuerdo de colaboración entre la agencia y el Municipio de Utuado para que los estudiantes de la Escuela Vocacional Antonio Reyes puedan realizar sus prácticas y ampliar sus oportunidades de desarrollo en las áreas de:
• Electricidad
• Cosmetología
• Soldadura
• Mecánica
• Enfermería
La firma se llevó a cabo con el alcalde Jorge Pérez en una visita que se realizó con la gobernadora Jenniffer González Colón.


El secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, anunció el inicio de la segunda fase del Proyecto de Adquisición de Equipo Tecnológico 2025, mediante el cual se comenzó con la distribución de tres computadoras portátiles a 407 bibliotecas escolares de todas las regiones educativas. En total se trata de 1,221 laptops que fortalecerán la modernización de estos espacios de aprendizaje.
El proyecto, liderado por el Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información, cuenta con el respaldo de fondos federales del Institute of Museum and Library Services. La entrega se completó acompañada de talleres de capacitación y apoyo técnico dirigidos a bibliotecarios y docentes, con el fin de garantizar un uso óptimo de los nuevos recursos tecnológicos en beneficio de la comunidad escolar.

“Con esta nueva fase continuamos modernizando nuestras bibliotecas escolares para fortalecer la lectura, la investigación y el pensamiento crítico. Equiparlas con tecnología moderna las consolida como espacios de apoyo a la recuperación académica y preparan a maestros y estudiantes para un aprendizaje significativo en modalidades presenciales y virtuales. Además, es un atractivo para los estudiantes a quienes queremos fomentar la utilización de los espacios de biblioteca”, expresó el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés.
La integración de estos equipos ampliará el acceso a recursos digitales, fomentará la animación a la lectura, y desarrollará destrezas de alfabetización informacional y competencias digitales entre


estudiantes y maestros. De igual forma, potenciará la integración curricular de las bibliotecas como centros de innovación pedagógica para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje mediante herramientas tecnológicas actualizadas y accesibles.
La primera fase del proyecto de entrega de laptops se llevó a cabo en agosto de 2024, impactando también 407 planteles escolares. Durante estas fases se ha invertido unos 2,968,055.68.
Esta entrega de equipo tecnológico responde al plan de Gobierno de la gobernadora Jenniffer González Colón, de brindar a los estudiantes una experiencia educativa que se atempere a los avances tecnológicos y sus preferencias educativas.


Con el tema “Fuego”, el Departamento de Educación y Caribbean University iniciaron en abril la fase preliminar del Reto Marte 2025, una competencia académica internacional que promueve la innovación, la investigación científica y el pensamiento crítico entre los jóvenes.
El evento reunió a estudiantes de las Oficinas Regionales Educativas (ORE) y de Caribbean University, quienes presentaron proyectos centrados en el manejo del fuego y la energía en condiciones extremas, simulando los desafíos de la vida en el planeta Marte. La iniciativa impulsa
la creación de soluciones sostenibles en campos como la energía, los combustibles alternos y la supervivencia térmica, con aplicaciones tanto para la exploración espacial como para los retos energéticos de la Tierra, integrando destrezas STEM alineadas con los estándares de la NASA.
Como parte del proceso, se celebró un hackatón en mayo, del cual surgieron los seis estudiantes que hoy integran la delegación de Puerto Rico en la competencia internacional que se desarrolla en Madrid, España, del 25 de octubre al 1 de noviembre de 2025.
• Alondra Nieves Sáez, Escuela Patria Latorre (ORE Mayagüez)
• Fernando Avilés Sánchez, Escuela Patria Latorre (ORE Mayagüez)
• Alondra Nieves Valentín, Escuela Patria Latorre (ORE Mayagüez)
• Elisa Vásquez Vidal, Programa de Enfermería, Caribbean University
• Jared Santiago Santiago, Ingeniería Eléctrica, Caribbean University
• Gilberto Escribano, Ingeniería Eléctrica, Caribbean University
El pasado 14 de octubre, los jóvenes recibieron sus pasajes oficiales y realizaron un ensayo general del proyecto con el que representarán a Puerto Rico, con el firme propósito de defender el campeonato internacional que la Isla obtuvo en la edición 2024 del Reto Marte.
La edición “Fuego” motivó a los participantes a diseñar soluciones creativas para los desafíos energéticos de la humanidad y para la vida en el planeta rojo, reafirmando el talento, la disciplina y la capacidad investigativa de la juventud puertorriqueña.
“Nos llena de orgullo ver a nuestros estudiantes

competir al más alto nivel internacional, demostrando que en las escuelas públicas se forma una nueva generación de científicos, ingenieros y pensadores críticos. Su participación es evidencia de que la educación pública puede encender la chispa de la innovación y llevarnos más allá de nuestras fronteras”, expresó el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés.
Estos jóvenes embajadores de la ciencia representan el poder transformador de la educación y la colaboración entre la academia y las instituciones educativas públicas de Puerto Rico.


600 maestros del Programa de Educación Física, Educación Física Adaptada, Salud Escolar y Bellas Artes participaron en la Septuagésima Convención de la Asociación de Educación Física y Recreación de Puerto Rico, celebrada del 28 al 30 de octubre de 2025 en el Hotel Costa Bahía de Guayanilla.
Durante tres días de intenso aprendizaje, los docentes se capacitaron a través de conferencias, talleres prácticos, paneles y conversatorios enfocados en promover la innovación, el bienestar y la actividad física como pilares del aprendizaje integral.

El evento contó con la participación de profesores universitarios de Puerto Rico y de Estados Unidos, quienes abordaron temas de actualidad y relevancia para la práctica docente, como la obesidad infantil, el agotamiento (burnout) del personal educativo, las habilidades motrices a través de la recreación, la importancia del juego en la niñez temprana y la promoción de la salud emocional en niños y adolescentes.
Asimismo, los asistentes exploraron las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial aplicadas a la enseñanza de la educación física y los deportes. También participaron en sesiones dedicadas a la salud escolar, con énfasis en la nutrición y la actividad física, y en talleres vinculados a las Bellas Artes, que destacaron la historia y evolución de las bandas de marcha, el uso de zancos y otras expresiones de movimiento corporal.
El evento también sirvió como espacio de encuentro para profesionales del campo de la educación física, el deporte y la recreación, quienes compartieron, mediante conversatorios, investigaciones, metodologías y estrategias para enfrentar los retos actuales en el ámbito educativo, como los más recientes datos sobre obesidad y la necesidad de fomentar hábitos saludables desde la escuela.
Los participantes recibieron certificados de horas contacto y reafirmaron su compromiso con la misión de fortalecer la enseñanza, la salud y la recreación escolar como componentes esenciales del bienestar estudiantil.



Durante el mes de noviembre, el Departamento de Educación celebra el Mes de la Participación Familiar en el Proceso Educativo, una conmemoración dedicada a resaltar el rol protagónico de las familias en el aprendizaje y bienestar de los estudiantes del sistema público.
Como parte de esta celebración, la Oficina de Integración de Familia y Comunidad ha desarrollado una serie de encuentros, reuniones y talleres presenciales y virtuales dirigidos a padres, madres y encargados en todas las regiones educativas. Estas actividades tienen como objetivo ofrecer herramientas prácticas para apoyar el desarrollo académico y emocional de los hijos, al tiempo que fortalecen los lazos entre las escuelas y las comunidades.
“La educación es una responsabilidad compartida. Cada vez que una familia se involucra en el proceso educativo, damos un paso firme hacia una escuela más fuerte y una sociedad más solidaria”, destacó el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés.




Los temas abordados incluyen tecnología educativa, inteligencia artificial, salud emocional, disciplina positiva y estrategias de comunicación familiar, entre otros. Estas iniciativas refuerzan el compromiso del DEPR con fomentar una participación activa de los padres como socios esenciales en la formación de los estudiantes.
La Oficina de Integración de Familia y Comunidad continuará realizando actividades durante todo el mes de noviembre para promover el lema “Cuando la familia se une, la escuela crece”, reconociendo que el éxito de cada estudiante comienza con una familia comprometida y una escuela abierta al diálogo y la colaboración.





Unos 500 maestros participaron del ejercicio de la revisión de los ítems desarrollados para CRECE correspondientes a las materias de: español e inglés, para los grados de 3ro a 8vo y 10mo
Los participantes convocados tuvieron la responsabilidad de revisar el contenido, la sensibilidad y la imparcialidad de los ítems y validación de que estos estén alineados con los Estándares de Contenido y Expectativas de Grado 2022.
Este proceso de revisión incluye diferentes grupos de interés (stakeholders), quienes presentaron sus reacciones y recomendaciones basadas en su

peritaje y experiencia de acuerdo con el sector de la comunidad que representan.
Según indicó la Dra. Ivette Calderón, gerente de operaciones de la Unidad de Medición y Assessment, este ejercicio es meritorio para el proceso de prueba. “Siempre nos enfocamos en brindar a nuestros estudiantes unas pruebas justas, balanceadas y que cumplan con los estándares establecidos y este proceso de revisión es esencial para ello. No es sustituible y es necesario conocer las recomendaciones de los profesionales que nos ayudan a mantener lo que está funcionando y a enmendar esas áreas de necesidad”.










Mes del Cuidado y Rehabilitación de Personas con Epilepsia en Puerto Rico (Ley 15 del 13 de febrero de 2010)
Mes del Compromiso y la Participación Familiar en el Proceso Educativo
Día del Asistente de Servicio
Estudiante de Educación Especial


Día del Estudiante de Educación Especial
del Maestro de Educación Especial

¡Sé parte del Buenas Notas! Envíanos un breve resumen explicando tu actividad con el nombre de la escuela y las personas participantes. Adjunta también, un máximo de 4 fotos. buenasnotas@de.pr.gov