BUENAS NOTAS EDICIÓN Agosto 2025

Page 1


REVISTA MENSUAL DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DE PUERTO RICO

Visita a las Oficinas

Regionales

Educativas AGOSTO ✱ 2025

¿Qué es el per pupil? Aquí te brindamos los detalles

Inicia el año escolar 2025 – 2026 con nuevos currículos, proyectos y actividades enfocadas en el Desarrollo integral del estudiante

¡Bienvenidos!

Para mí es un honor volver a dirigir el Departamento de Educación de Puerto Rico y poder trabajar con este inicio del año escolar 2025 -2026 con todo lo que ello conlleva.

La alegría, la responsabilidad y la emoción me invaden en este inicio de clases y les extiendo mi más calurosa bienvenida a los estudiantes, a sus padres y familiares, a los directores de escuelas, maestros, asistentes de servicio, enfermeros escolares, trabajadores sociales, consejeros, psicólogos, personal de mantenimiento y demás miembros de la comunidad escolar.

En mis hombros llevo la responsabilidad de brindarles un ambiente escolar digno que responda a las necesidades particulares de las comunidades. Es una tarea que asumo con amor y diligencia, escuchando a cada padre que me encuentro en las escuelas, que me visita en las oficinas o que veo en mis actividades diarias. También recibo el insumo de los docentes y no docentes, de los gremios, del personal del tercer sector, de los legisladores y de mis compañeros de gabinete para poder trabajar con diligencia y subsanar esas áreas de necesidad.

El camino no es uno lineal. Llevar las riendas de la agencia conlleva retos, algunos que toman procesos extensos para solucionar, y otros que se pueden atender de manera inmediata. Aunque sé que pudiera haber señalamientos o dudas en el proceso, tengan la certeza que, junto a mi equipo de trabajo, auscultamos las maneras posibles para viabilizar el funcionamiento adecuado de cada plantel escolar. A través de los años he dado muestra de mi transparencia, de mi accesibilidad y de mi compromiso con los niños y niñas, con los jóvenes y con el personal que labora en la agencia.

Mis deseos y esfuerzos van dirigidos a tener un año escolar estable, donde la comunicación permee y nos permita ir cerrando los retos que se presentan diariamente en las aulas de clases. No hablaremos de perfección, hablaremos de avances, ejecución y transparencia. Les doy mi palabra.

Con respeto y profundo cariño,

Eliezer Ramos Parés

Secretario de Educación

Compromiso y transformación: Asuntos Académicos y Educación Especial listos para el regreso a clases 2025-2026

En preparación para el inicio del año escolar 2025-2026, las secretarías de Asuntos Académicos y Programáticos y de Educación Especial del Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) han desplegado un robusto conjunto de iniciativas que reflejan una visión centrada en la equidad, la innovación y el bienestar integral de los estudiantes.Se han integrado programas, adiestramientos, alianzas y nuevos currículos diseñados para garantizar una experiencia educativa inclusiva y transformadora.

Uno de los avances más notables es la expansión del Programa de Educación Bilingüe, que ya cuenta con 56 escuelas, 24 de ellas integradas en agosto de 2025. El modelo de inmersión 80/20 ha sido clave en este crecimiento, acompañado por una certificación especializada para docentes. Para el nuevo año escolar, 473 maestros estarán recibiendo formación en esta modalidad, lo que fortalece la preparación del personal docente y garantiza una implementación efectiva del bilingüismo en el salón de clases.

Por otro lado, la creación del Programa de Desarrollo de la Fuerza Laboral y la actualización de la Oferta Curricular Ocupacional, con una inversión que supera los $8.5 millones, demuestran el compromiso

de la agencia con preparar a los estudiantes para el mundo del trabajo. Esta visión se complementa con alianzas estratégicas junto a entidades como Pratt & Whitney, Collins Aerospace, ORACLE, NAF y universidades locales, que impulsan experiencias prácticas a través de internados y mentorías.

En cuanto al bienestar emocional, se destaca la implementación de Salud Emocional en Acción, una agenda sistémica que incluye la integración de 12 horas de contacto anuales sobre salud mental como requisito de promoción y graduación. Este esfuerzo, respaldado por la Universidad de Puerto Rico, aborda temas como el acoso escolar y el espectro autista, promoviendo entornos escolares más empáticos y seguros.

Una transformación significativa se materializa también en el Currículo Académico Funcional, desarrollado por la Secretaría Asociada de Educación Especial. Este currículo adaptado, dirigido a estudiantes con diversidad funcional cognitiva en rutas 2 y 3, busca promover autonomía, autoestima y mejores oportunidades educativas. Con la validación de materiales por parte de maestros y el desarrollo profesional para más de 1,500 líderes escolares, el DEPR apuesta por una inclusión real y sostenida.

El enfoque en la inclusión también se evidencia en la nueva guía “Incluye, comprende y apoya”, un taller práctico sobre autismo dirigido a todos los maestros regulares del sistema público. Esta iniciativa responde directamente a las voces de familias y organizaciones que han abogado por más herramientas concretas para atender la diversidad funcional en el salón de clases.

Los asistentes de servicios también forman parte de esta transformación. Con el apoyo de la Universidad de Puerto Rico, se ofrecerán adiestramientos en temas clave como comunicación efectiva, intervenciones no violentas, CPR, y uso de recursos tecnológicos. Esta profesionalización del rol del asistente de servicios responde al reclamo reiterado de las comunidades escolares.

Por otra parte, como parte del compromiso del DEPR con la comunicación accesible, se han distribuido en todas las escuelas afiches y ma-

nuales de Lengua de Señas Puertorriqueña (LSP) en alianza con la Administración de Rehabilitación Vocacional. Esta herramienta educativa contribuye a sensibilizar a toda la comunidad escolar sobre el valor de la inclusión lingüística.

Finalmente, el respaldo a las familias de estudiantes con diversidad funcional toma fuerza con la creación de la Academia de Apoyo a la Familia, una plataforma que ofrecerá cápsulas informativas, talleres y orientación sobre derechos, recursos disponibles y opciones postgraduación. La primera orientación, a cargo del equipo socioemocional de las escuelas, se llevará a cabo el 12 de agosto de 2025.

Estos adelantos reflejan un compromiso sostenido con la transformación del sistema educativo público de Puerto Rico, colocando al estudiante en el centro de la política pública y fortaleciendo los pilares de equidad, calidad e inclusión de cara al nuevo año escolar.

Educación refuerza los trabajos de infraestructura , mantenimiento y acondicionamiento escolar para un inicio de clases seguro y ordenado

El secretario Eliezer Ramos Parés informó sobre los trabajos que se están ejecutando en las escuelas públicas de cara al inicio del año académico 2025-2026, como parte de un plan estratégico integral de mantenimiento, reacondicionamiento e infraestructura. Las iniciativas fueron presentadas por el equipo técnico de la Oficina de Infraestructura y Reconstrucción y la Oficina para el Mantenimiento de las Escuelas Públicas (OMEP), en coordinación con la Oficina de Servicios Generales y el director ejecutivo de la Autoridad de Edificios Públicos, Félix Lasalle.

Según explicó el secretario de Educación, estas acciones se llevan a cabo con el objetivo de asegurar que los planteles escolares estén en condiciones óptimas para recibir a los estudiantes y el personal docente a partir de agosto. Entre los principales avances se destacan:

Infraestructura escolar y reconstrucción

La Oficina de Infraestructura y Reconstrucción detalló que actualmente se desarrollan 784 proyectos en 576 escuelas, con una inversión que supera los $3,800 millones provenientes de fondos FEMA, ESSER III y otras fuentes. Estas iniciativas incluyen reparaciones directas, mitigación sísmica, impermeabilización de techos, mejoras a facilidades deportivas y el programa de innovación educativa “Escuelas INNOVA”. Se estima que el 100% de las escuelas públicas del sistema serán impactadas en esta fase.

Mantenimiento general y limpieza

La OMEP reportó que 49 municipios firmaron convenios para el mantenimiento de áreas verdes, beneficiando a 477 escuelas, mientras que contratos privados cubren otras 65 escuelas. Asimismo, se han adjudicado contratos de fumigación, mantenimiento de pozos sépticos y manejo de desperdicios sólidos, con una inversión combinada que supera los $6 millones. A través del programa Back to School 2025, se están llevando a cabo trabajos de limpieza profunda, reparaciones menores, pintura, rotulación, instalación de luminarias y acondicionadores de aire.

Generadores y cisternas

El Departamento anunció que 286 escuelas están siendo equipadas con generadores eléctricos, de las cuales 134 ya están completadas y se espera culminar el resto antes del 17 de septiembre. De igual forma, se han instalado o están en proceso de instalación 176 cisternas de agua potable, con proyección de finalización para el 31 de agosto

Modernización de mobiliario escolar

Bajo la dirección del Área de Servicios Generales, se inició un ambicioso proyecto para reemplazar pupitres por sillas y mesas modernas que fomenten el aprendizaje colaborativo. En esta primera fase, se impactarán 720 escuelas con una inversión de $54.9 millones, entregando más de 211,000 unidades de mobiliario.

Limpieza profunda y acondicionamiento final

Las brigadas regionales han intensificado los trabajos de limpieza profunda en los planteles escolares, incluyendo lavado a presión, desinfección de espacios comunes y acomodo de salones. Estos trabajos deberán completarse a más tardar el 12 de agosto, en cumplimiento con el calendario académico.

Asimismo, el director ejecutivo de la Autoridad de Edificios Públicos, Félix Lasalle, expresó: "En la Autoridad de Edificios Públicos comenzamos nuestro programa de reacondicionamiento de escuelas para el inicio de clases en agosto, por primera vez se comenzó, en el mes de marzo. Desde entonces, brigadas de la corporación pública, junto con equipo técnico privado, han trabajado sin cesar para atender las necesidades específicas de las 346 escuelas bajo nuestra administración, con una inversión aproximada de $89, 632,973.30. Continuamos trabajando arduamente para que cada escuela se encuentre en el mejor de los estados para recibir a nuestros niños en la próxima semana”.

“Las brigadas de AEP han estado realizando labores de mantenimiento en las áreas verdes, poda de árboles, limpieza de drenajes, plomería, electricidad, y limpieza general de áreas comunes de las escuelas. Esto se hace cónsono con la política pública de la gobernadora, Jenniffer González, de agilizar todo trabajo y el compromiso de tener las escuelas en óptimas condiciones. Entre los trabajos contratados, se encuentra los servicios de pintura: Fase 1, impactará 15 escuelas con una inversión de $6,159,224.87; fase 2, un total de 35 escuelas con una inversión estimada de $24,583,821.32, y alrededor de 175 se han retocado.”

Estas iniciativas reflejan el compromiso del Departamento de Educación con ofrecer una experiencia escolar segura, organizada y enmarcada en ambientes que promuevan el bienestar y el desarrollo integral de todos los estudiantes del sistema público.

Asignación presupuestaria por estudiante 2025 - 2026

¿Per pupil? Te explicamos aquí los detalles solidado se deducen primero numerosos compromisos obligatorios de la agencia. Ramos Parés detalló cómo se llega de la cifra total de un presupuesto consolidado a una que fuera distribuible en una fórmula por alumno.

En cumplimiento con la Ley 85 de 2018 de la Reforma Educativa, el Departamento de Educación de Puerto Rico anunció la implementación oficial de la fórmula per pupil, un modelo de asignación presupuestaria que calcula los fondos escolares directamente en función de la matrícula y las características de los estudiantes.

El Secretario explicó que, aunque el presupuesto total estatal asignado al DEPR asciende a más de mil millones de dólares, no todo ese monto puede distribuirse directamente en las escuelas. Esto se debe a que del presupuesto con-

De un presupuesto consolidado de poco más de $5,000 millones, tras restar todos los compromisos no directamente académicos, queda el presupuesto que sería susceptible del cálculo de la fórmula per pupil, que para el año fiscal 2025-26 asciende a $1,138 millones

La fórmula utiliza un sistema ponderado (Weighted Student Formula) que considera, entre otros factores:

Una asignación base por cada estudiante

+40% si el estudiante está bajo el nivel de pobreza

+40% si es de educación especial

+30% adicional si la escuela es primaria, +6% si es K-12

+10% si es escuela especializada, +20% si está en zona rural

Ramos Parés visita las regiones educativas previo al inicio de clases

El secretario Eliezer Ramos Parés se personó a las siete Oficina Regionales Educativas en aras de dialogar con el componente educativo y participar de las reuniones con los directores de escuela.

La finalidad de las reuniones es ampliar la información sobre la

dinámica del inicio escolar, escuchar las necesidades y las posibles soluciones al mismo. Al mismo tiempo, busca apoyar al director en su ejecución y dialogar sobre las mejoras necesarias para una dirección eficaz, empática y cónsona con la política pública de la agencia.

Ramos Parés fue enfático sobre la utilización correcta y equitativa de los materiales escolares brindado con la canasta básica, para evitar que los maestros no cuenten con los recursos necesarios para brindar la enseñanza.

De igual manera, habló sobre el presupuesto asignado por escuela y subrayó que es la primera vez que la agencia asigna y pone a la disposición de la dirección escolar el presupuesto por escuela. Es por ello por lo que es necesario que haga un ejercicio correcto y efectivo para el mantenimiento de la escuela, para cubrir las necesidades los estudiantes y del personal.

“Reconozco y apoyo la labor de los directores de escuela. Por ende, me calendaricé para poder compartir con ellos y dejarles saber mi enfoque y lo que busco y requiero de cada uno de ellos. Confío en su ejecutoría y aquí estaré para apoyarles en el proceso”, finalizó.

Instituciones Postsecundarias; una opción viable

Tradicionalmente asociamos al Departamento de Educación con la enseñanza desde kínder hasta duodécimo grado, pero su gestión educativa abarca otras áreas y público. La agencia también administra cinco instituciones postsecundarias acreditadas, que brindan oportunidades únicas, viables y accesibles para jóvenes y adultos interesados en una carrera técnica con alta demanda en el mundo laboral.

Estas instituciones ofrecen programas centrados en el desarrollo de destrezas prácticas que permiten una integración rápida y efectiva al mercado profesional. A través de grados asociados, certificaciones técnicas y profesionales, el DEPR extiende su misión de servicio educativo y promueve la movilidad social y económica de sus estudiantes.

¿Qué ofrecemos?

GRADOS ASOCIADOS: Educación técnica de excelencia

El Instituto Tecnológico de Puerto Rico, con recintos en San Juan, Guayama y Manatí, ofrece una sólida formación académica en campos como Negocios, Tecnologías de Ingeniería y Salud. Además, cuenta con certificaciones especializadas en áreas como Plomería y Construcción, con un enfoque práctico y profesional.

RECINTOS:

Guayama

787-864-0354 | WhatsApp: 787-310-9777

admisiones.guayama@itec.pr

Manatí

787-854-2250 | WhatsApp: 787-310-4344

admisiones.manati@itec.pr

San Juan

787-764-2483 | WhatsApp: 787-344-6465

admisiones.sanjuan@itec.pr

MECÁNICA DE AVIACIÓN: Un programa exclusivo en Fajardo

El Puerto Rico Aviation Maintenance Institute, ubicado en Fajardo, ofrece un programa académico aprobado por la Administración Federal de Aviación (FAA). Este recinto capacita a estudiantes para realizar trabajos de mantenimiento en aeronaves, con especialización en estructuras (airframe) y motores (powerplant). Los estudiantes reciben formación con aviones reales, lo que permite una experiencia práctica de alto nivel. Aprenderán sobre aeronaves ligeras, aviones comerciales, jets ejecutivos y aviones militares, adquiriendo las destrezas necesarias para integrarse a una industria en constante crecimiento y con gran demanda de personal cualificado.

787-865-1300

admisiones.prami@itec.pr

TOOL & DIE MAKER: Precisión e innovación

La Escuela de Troquelería y Herramentaje, ubicada en Bayamón, capacita a futuros especialistas en diseño, elaboración y reparación de piezas, moldes y troqueles utilizados en procesos industriales. Este programa altamente técnico prepara a los estudiantes para insertarse en sectores que requieren precisión, innovación y conocimiento en materiales como metales y plásticos. Además, se ofrecen programas diurnos y nocturnos para mayor flexibilidad.

787-786-1834

admisiones.eth@itec.pr

Beneficios adicionales para estudiantes y empleados del DEPR

Todas las instituciones postsecundarias del Departamento de Educación están acreditadas y ofrecen acceso a ayudas económicas como Beca Pell, FSEOG y programas de Work Study. Además, los empleados permanentes del DEPR, así como sus hijos y dependientes, pueden beneficiarse de un 50% de descuento en el costo por crédito u horas, según aplique.

Educación anuncia la apertura de solicitudes para pago de matrícula universitaria a docentes

El secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, anunció la apertura del proceso de solicitud para el pago de matrícula universitaria correspondiente al año escolar 2025-2026, para continuar fomentando y fortaleciendo la innovación académica y el profesionalismo de los docentes del sistema.

El programa cubrirá el costo de créditos universitarios a docentes activos que cursen estudios dirigidos a obtener certificaciones en materias básicas como Español, Inglés, Matemáticas, Ciencias, Estudios Sociales, Bellas Artes (Arte, Música y Teatro) y Educación Especial. Los interesados podrán completar su matrícula accediendo a: https://pagodematricula.evertecinc.com

“Siempre he apostado por nuestros maestros y por nuestro sistema de educación pública y es por ello por lo que continuamos brindando herramientas a nuestros docentes para apoyar activamente su profesionalismo, lo que, a su vez, impacta positivamente el desarrollo integral del estudiante. Al apoyar su formación continua, fortalecemos la base del sistema educativo y aseguramos que cada estudiante tenga acceso a una enseñanza de calidad, actualizada y pertinente”, expresó el titular.

Este pago está disponible para: Facilitadores docentes (materias básicas), directores de escuela, maestros de nivel elemental y superior de materias básicas como

• Español, Ciencias,

• Inglés,

• Matemáticas,

• Estudios Sociales, Bellas Artes (Arte, Música y Teatro),

y para maestros de Educación Especial.

El pago de matrícula incluirá un máximo de 6 créditos por semestre y 12 créditos en el verano y deben ir dirigidos como prioridad, a la materia que enseñe el maestro. La solicitud se radicará en las siguientes fechas:

Fechas para el proceso de matrícula PRIMER SEMESTRE (agosto - diciembre 2025): 28 de julio al 14 de agosto de 2025

Fechas para el proceso de matrícula SEGUNDO SEMESTRE (enero - mayo 2026): 15 de diciembre de 2025 al 13 de enero de 2026

Fechas para el proceso de matrícula VERANO (junio - julio 2026): 13 al 29 de mayo de 2026

Se podrán considerar solicitudes para cursos dentro de programas de maestría o doctorado.

Los participantes disponen de siete días para enviar los documentos requeridos al correo electrónico pago-matricula@de.pr.gov, incluyendo evidencia de matrícula, certificación de empleo y otros requisitos, según las instrucciones provistas.

Este pago se logra gracias a los fondos asignados por el Programa Título II, Parte A, “Supporting Effective Instruction” que se viabiliza a través de la oficina de Asuntos Federales del departamento.

Educación anuncia menú de comedores escolares para el año escolar 2025-2026

De cara al inicio del curso escolar, que esta presto a iniciar el 13 de agosto, el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, anunció que mensualmente se divulgará el menú de Comedores Escolares tanto para desayuno como para almuerzo.

Este esfuerzo busca informar a los padres, las madres o los encargados sobre los alimentos que diariamente se proveen en los comedores escolares y de los cuales sus hijos se benefician.

“Nuestros empleados de comedores escolares diariamente confeccionan alimentos balanceados y nutritivos para servir a nuestros estudiantes. Desde carnes, cereales, frutas y leche, cada menú vislumbra proveer proteínas, fibras y grasas saludables, todo lo que requiere la tabla de nutrición. Queremos proveer el menú porque los padres son quienes mejor conocen a sus niños, saben que alimentos consumen y aquellos que no son tan cónsonos con sus gustos y así pueden ajustarse. Nuestro llamado es a que se unan en el esfuerzo de exhortar a los estudiantes a consumir los alimentos del comedor”, expresó el titular.

Por su parte, la subdirectora de la Autoridad Escolar de Alimentos, Francheska Reyes Benitez, explicó que en el desayuno se ofrecen 4 alimentos de los cuales el estudiante puede escoger al menos tres, incluyendo la media taza de fruta o vegetal, según los requisitos del Programa de Desayuno escolar. En el almuerzo, se ofrecen cinco componentes. “Nuestro lema es ofrecer en vez de servir ya que mediante este modelo se promueven elecciones saludables y el estudiante tiene una mayor flexibilidad de selección mientras se contribuye a disminuir los desperdicios de alimentos”.

Los menús serán publicados mensualmente en la página oficial de la agencia www.de.pr.gov y en las redes sociales que encuentran bajo el usuario @EducacionPR. Los ofrecimientos están sujetos a cambios según disponibilidad de cosechas o suplido.

Ejemplo de menú

Agosto 2025 | Desayuno

Coctel de Frutas en Almíbar Extra

Melocotones en Almíbar

Extra Ligero Farina GE Cereales Secos GE O Jamón Caliente Leche Fresca

Peras en Almíbar

Extra Ligero Cereales secos Queso entero Leche Fresca

Guineo Maduro Jugo de Kiwi Strawberry Bocadillo GE con Huevo a la Plancha y Queso Rebanado Leche Fresca

Melocotones en Almíbar Strawberry Egg wrap Extra Ligero Jugo de Kiwi con Queso Rebanado Leche Fresca

Salsa de Manzana Pancake GE servido con Sirope Jamón Cocido Leche Fresca

Melón de Agua Jugo de Manzana Tostadas Francesas con Pan de Canela Jamón caliente Leche Fresca

Melocotones en Almíbar Extra Ligero Tostadas Francesas Revoltillo de Huevo Fresco Leche Fresca

Jugo Frutas White Punch Coctel de Frutas en Almíbar Extra Ligero Emparedado GE con Jamón Cocido y Queso Blanco Rebanado Leche Fresca

Coctel de frutas en Almíbar Extra Ligero Farina GE Revoltillo de huevo fresco Leche Fresca

Manzana Fresca

Jugo de China Mandarina

Emparedado de Jamón y Queso Rebanado Leche Fresca

Melón Cantaloupe Jugo de Chinas Mandarinas Avena GE Tostada GE con Queso Leche Fresca

Manzana Fresca Jugo de Frutas White Punch Mallorca GE de Jamón y Queso Leche Fresca

AUTORIDAD ESCOLAR DE ALIMENTOS

Esta institución es un proveedor que ofrece igualdad de oportunidades.

Agosto 2025 | Almuerzo

Anuncios:

�� Se ofrece diariamente leche fresca 1% o sin grasa.

�� En el desayuno se ofrecen 4 platos (alimentos).

El estudiante puede escoger al menos 3, incluyendo ½ taza de fruta o vegetal, según los requisitos del Programa de Desayuno Escolar.

Los alimentos provienen de los siguientes componentes:

�� Fruta (o vegetal como sustituto)

Cereal o carne/sustituto de carne

�� Leche fluida

Este modelo promueve elecciones saludables, permite mayor flexibilidad al estudiante y contribuye a disminuir desperdicio de alimentos.

�� Los menús están sujetos a cambios según disponibilidad de cosechas o suplido.

@EducacionPR

Pollo Deshuesado Guis. Arroz Integral Habichuelas Pintas Guisadas Habichuelas Tiernas Maíz Tierno Jugo de China Mandarina Coctel de frutas Almíbar Extra Ligero

Carne de Cerdo Guisado Arroz Integral Habichuelas Pintas Guisadas Habichuelas Tiernas con AV Jugo de Manzana

Masitas de Cerdo Frescas Encebolladas al Caldero Arroz Integral Guisado con Habichuelas Rosadas Ensalada Coleslaw Manzana Fresca Jugo de Frutas White Punch

Chicken Fajitas (F) en Salsa Agridulce Arroz Chino Integral Plátano Maduro Zanahoria Coctel de Frutas en Almíbar Extra Ligero

Pollo Guisado Deshuesado Arroz Integral Habichuelas Rosadas Guisadas Zanahoria, Maíz Tierno Habichuelas Tiernas Peras en Almíbar Extra Ligero

Burrito de Carne Molida de Res Fresca y Queso Reb. Papas Majadas Tomate en Cubos Melón Honeydew

Pizza con Masa Integral (Queso o Pepperoni de Pavo) Repollo Maíz tierno Pera fresca Jugo de White Punch

Carne de Res Molida Fresca Guis. Espaguetis GE en Salsa Roja Panecillo con Ajo Tomate en Cubos Lechuga del País Melón Cantaloupe

Tirillas de Pechuga de Pollo Frescas Pasta Penne GE con Salsa Alfredo o Salsa Roja Panecillo con Ajo Ens. de Brécol con Queso Zanahoria Jugo de Kiwi Strawberry Peras Almíbar Extra Ligero

Hamburger de Res (F) Lechuga del País Tomate en Rebanadas Papas Majadas con Queso Guineo Maduro Jugo China Mandarina

Chuleta de Cerdo Fresca al Caldero Arroz Integral Habichuelas Coloradas Guisadas Plátano Maduro al Horno Ens. Coleslaw Coctel de Frutas en Almíbar Extra Ligero

Carne de Res Guisado (F) con Papas Frescas Arroz integral Guisado Maíz tierno Tomate Salsa Manzana Cup Melocotones Almíbar Extra Ligero

Pollo Deshuesado en Salsa Criolla Arroz integral Habichuelas Rosadas Guisadas con Calabaza Ensalada Coleslaw Peras Almíbar Extra Ligero

AUTORIDAD ESCOLAR DE ALIMENTOS

Esta institución es un proveedor que ofrece igualdad de oportunidades.

Anuncios:

�� Se ofrece diariamente leche fresca 1% o sin grasa.

�� “Ofrecer en vez de Servir”

Según los requisitos del Programa Nacional de Almuerzos

Escolares, durante el almuerzo se ofrecen cinco componentes:

�� Carne o sustituto

�� Cereal de grano entero

Hortalizas

�� Frutas

�� Leche

✅ El estudiante debe seleccionar al menos tres componentes, incluyendo ½ taza de fruta, vegetal o una combinación de ambos. �� Si no desea consumir todos los componentes ofrecidos, puede escoger solo los requeridos.

Este modelo promueve elecciones saludables, permite mayor flexibilidad al estudiante y contribuye a disminuir desperdicio de alimentos.

�� Los menús están sujetos a cambios según disponibilidad de cosechas o suplido.

@EducacionPR

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Departamento de Educación lanza portal con datos sobre

Con el objetivo de ofrecer mayor transparencia y acceso a información clave sobre las escuelas, el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, anunció el lanzamiento de un portal digital (dashboard) que recopila datos esenciales de cara al comienzo del nuevo año escolar en agosto.

"Queremos que las comunidades escolares, padres, madres, maestros y gremios cuenten con información actualizada y confiable sobre el estado de sus escuelas. Esta herramienta es parte de nuestro compromiso con la transparencia y la participación de todos los sectores", expresó Ramos Parés.

El portal forma parte de los esfuerzos de la Oficina de Transformación Educativa (OTE), iniciativa que promueve la descentralización del sistema y busca brindar autonomía real a los planteles en la administración de recursos, manejo presupuestario y toma de decisiones.

En el portal, los usuarios podrán consultar información como:

• Asignación de conserjes y guardias

• Estado de la conexión Wi-Fi

• Disponibilidad presupuestaria de la P Card

• Trabajos realizados en áreas recreativas como canchas

• Corrección de columnas cortas

• y otros aspectos relevantes para cada plantel escolar

El portal ya está disponible para el público en: https://de.pr.gov/oficina-de-transformacion-educativa/

Primer Campamento Verano Sin Límite 2025 piloto impacta a más de 200 estudiantes con diversidad funcional

En un espacio seguro, inclusivo y enriquecedor que promueve el bienestar, la recreación y el desarrollo integral de los estudiantes con diversidad funcional, se llevó el primer campamento Verano Sin Límite de la Secretaría Asociada de Educación Especial.

Sobre 200 estudiantes vivieron la experiencia de participar de actividades diversas enfocadas en su desarrollo integrado y en evitar regresiones y continuar con su progreso. El Programa de Educación Física Adaptada (EFA), el campamento ofreció una variada gama de actividades diseñadas para atender las necesidades e intereses de los estudiantes: talleres de arte, música, juegos sensoriales, actividades acuáticas, cuentacuentos, cine sensorial, cocina divertida, huertos escolares, entre otras.

De igual manera, se integraron estrategias de inclusión como el uso de pictogramas, el lenguaje de señas y el enfoque STAR.

“La puesta en marcha de este proyecto piloto superó nuestras expectativas. No solo logramos cumplir con nuestros objetivos, sino que recibimos una respuesta extraordinaria por parte de las familias y del personal educativo. Este primer esfuerzo sienta las bases para una propuesta sostenible y necesaria en años venideros”, afirmó la Lcda. Alayra Figueroa González, secretaria asociada interina de Educación Especial.

Reconocen a estudiantes graduados con 4.00 en toda la escuela superior

La gobernadora Jenniffer González Colón junto al secretario de Educación, Eliezer Ramos, y otros jefes de agencias reconoció la excelencia académica de 1,500 estudiantes de educación pública en toda la isla en el evento denominado el “Party de los 4 Puntos”.

En el evento que cerró el Mes de la Juventud, la gobernadora entregó un certificado de reconocimiento por excelencia académica a los 1,500 estudiantes de cuarto año que obtuvieron 4 puntos en su promedio de

notas entre noveno hasta cuarto año, 4 premios a 30 recipientes a quienes también la Compañía de Turismo entregó estadías de 3 días y 2 noches en el Wyndham Palmas Beach & Golf Boutique Resort, firmó la ley que crea el Comité de Juventud Ahora y la Orden Ejecutiva que crea la Medalla de la Gobernadora; y se entregaron 450 certificados de 2 boletos para uno de los conciertos de Bad Bunny que se sortearon entre los estudiantes que asistieron al evento.

¡Felicidades por sus logros!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
BUENAS NOTAS EDICIÓN Agosto 2025 by Publicidad Tere Suárez - Issuu